Logo Studenta

Guía-5-versión-final -Lenguaje-historia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Superior de Comercio 	 	 DEPARTAMENTOS
Francisco Araya Bennett LENGUAJE Y LITERATURA	
Valparaíso HISTORIA Y CS. SOCIALES 			
TALLER N° 5 INTEGRADO
1° Y 2 ° MEDIO
	NOMBRE COMPLETO:
	CURSO:
	
	
	
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Crear un producto o artefacto en el que se invite a la participación de las chilenas y chilenos en el Proceso Constituyente 2020-2021.
	PUNTAJE OBTENIDO
	
	
	PORCENTAJE DE LOGRO OBTENIDO
	
	
	NIVEL DE LOGRO OBTENIDO
	
INSTRUCCIONES para la entrega o envío de la guía.
1st. Finalizada la actividad:
 DIGITAL: Envíen el documento con sus respuestas al correo guias@insucovalpo.cl, y 
 en el ASUNTO del correo no olvides indicar tu nombre, letra del curso y asignatura.
IMPRESO: Entrégalo en el establecimiento en la fecha que se te indique al retirarlo.
 No olvides indicar tu nombre completo, curso y letra.
2nd. Si tienes dudas o consultas recuerda enviar un DM a nuestros Instagram @lenguajeinsucovalpo o @hisinsuco, de lunes a viernes de 11:00 a 16:00 hrs. o enviar un mail a guias@insucovalpo.cl.
Queridas/os estudiantes:
Esperamos que se encuentren muy bien. Les damos la bienvenida e invitamos a desarrollar el último ciclo de las asignaturas de Lenguaje e Historia, que en esta ocasión han trabajado en conjunto.
Para desarrollar y finalizar de forma adecuada este taller, sigue las siguientes instrucciones: 
1° Lee atentamente la información entregada en cada ítem de este taller.
2° Subraya las ideas que te permitan reflexionar en torno a la participación en el proceso constituyente 2020-2021.
3° Responde las preguntas presentadas en el ítem II y III de forma escrita, con letra clara y respuestas completas. 
4° Revisa el texto: LOS PRODUCTOS A REALIZAR ¿EN QUÉ CONSISTEN CADA UNO? Léelo completo, sigue las orientaciones que te dan y crea tu artefacto o producto (recuerda que puedes consultar a las siguientes cuentas de INSTAGRAM @lenguajeinsucovalpo o @hisinsuco).
5° Según el trabajo, realizado evalúa tu proceso de aprendizaje en este taller.
6° Envía o entrega tu trabajo a través de los canales oficiales.
¡MANOS A LA OBRA!
I) MOTIVACIÓN 
A continuación, te presentamos este taller que contiene el desafío de problematizar la importancia de la participación política y social, en el contexto del proceso constituyente 2020- 2021. 
El proceso constituyente en el cual nos encontramos, se gestó tras el estallido social, iniciado por la acción de adolescentes quiénes saltando los torniquetes del metro de Santiago el 18 de octubre del 2019, reactivaron el malestar e impotencia de sus madres, padres y abuelos ante la violencia de un sistema económico desigual.
	
 
	
II) INTRODUCCIÓN
El 25 de octubre, pese a las condiciones difíciles por la pandemia que nos afecta, la ciudadanía masivamente concurrió a las urnas y decidió que Chile necesita una nueva Constitución, y eligió el organismo que tendrá a cargo su redacción.
Este plebiscito nacional tuvo la mayor votación de la historia de Chile republicano, registrándose 7.562.173[footnoteRef:1] votos, superando incluso al plebiscito de 1988 en que el voto era aún obligatorio. Además, la participación en Chile y en el exterior, fue la más alta desde el inicio del voto voluntario en el año 2012. [1: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2020/10/Participacion_plebiscito_2020.pdf] 
Te invitamos a leer y a observar lo que la prensa nacional e internacional informó sobre el Plebiscito realizado el 25 de octubre en Chile. 
 
A partir de lo leído y observado, responde las siguientes preguntas:
1. En el plebiscito del 25 de octubre se evidenció un aumento de la participación:
· Esta situación ¿Representa lo que se vivió en tu entorno familiar o cercano?
 ¿Sí? ¿No?
· Argumenta tu respuesta señalando dos razones.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
III) INTRODUCCIÓN (Pensamiento Crítico)
El 25 de octubre, Chile decidió en las urnas, por mayoría democrática, que el país necesita una nueva Constitución. ¿Cómo será el proceso constituyente 
 en Chile? Contexto.cl
¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?, era la pregunta consultada en la segunda papeleta de votación, siendo la opción Convención Constitucional la que se impuso con 5.646.427 votos, correspondiente al 78, 99%. Esta Convención Constitucional estará compuesta por 155 miembros, a quiénes se les llamará convencionales constituyentes, serán elegidos exclusivamente por votación popular el 11 de abril de 2021, y serán quiénes deberán redactar esta nueva constitución.Ciudadanía decidió que quería una Nueva Constitución, y el organismo que la redactará.
La ciudadanía decide quiénes escribirán la Constitución
Convencionales se reúnen para escribir la Nueva Constitución. 
Ciudadanía decide si aprueba la Nueva Constitución. 
La composición de la Convención será completamente equitativa, es decir, ningún género podrá tener mayor representación que otro. De esta forma, Chile será el primer país en el mundo en dar paridad a un órgano constituyente, el que deberá ser integrado por mujeres en igual proporción que los hombres. 
2. ¿Crees que es importante que la composición de la Convención Constitucional sea 
equitativa? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Lee el siguiente extracto: 
	
Si en todo este escenario, si en las mesas de diálogo, si en las soluciones que el gobierno aún no asume ni anuncia, no se convoca de manera contundente la voz de ellos, estudiantes adolescentes secundarios de nuestro país, seguramente nos perderemos una cita con la historia. El pacto social que hoy necesitamos rescribir en Chile los necesita, siempre que queramos dejarnos sacudir una y otra vez por sus preguntas, sin subestimarlos.
	
 https://www.ciperchile.cl/2019/10/26/cabros-esto-no-prendio-protestas-estudiantiles-
desobediencia-civil-y-estallido-social-en-chile/
 
a) En el texto anterior se propone que “lxs estudiantes adolescentes secundarixs, debieran ser convocadxs a participar en este proceso constituyente” 
 ¿Estás de acuerdo con la proposición que realiza el autor? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿De qué manera crees que lxs jóvenes de tu edad debieran participar en este proceso?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. A partir de las reflexiones realizadas en tu trabajo, considerando que “por primera vez existe la posibilidad de que la ciudadanía participe de su elaboración a través de representantes elegidos democráticamente”:
Invita a tu comunidad a participar en la elección de los constituyentes, a realizarse el 1° de Abril del 2021, por medio de un producto o artefacto, que elegirásy elaborarás de acuerdo a las orientaciones que te entregaremos.
PLANIFICA la situación de enunciación de tu 
ARTEFACTO o PRODUCTO
	Enunciado
	Responde
	AUDIENCIA (receptores) 
¿A quiénes irá dirigido el mensaje de tu producto?
Indica si a tu familia, amigos, compañeros, barrio, compatriotas, jóvenes como tú, etc.)
	
	CARACTERÍSTICAS DE LA AUDIENCIA
¿Qué características tiene tu audiencia?
(edad(es), intereses del grupo, etc.) 
	
	PROPÓSITO
¿Qué es lo que quieres lograr con tu mensaje? ¿Qué efecto le debe causar al receptor? (ej.: informarle, convencerlo, cautivarlo, enojarlo, etc.)
	
1. Alternativas de Artefactos, debes escoger solo 1:
	
A. Collage artístico en cartulina, cartón reciclado, papelógrafo u otro.
B. Folleto informativo tipo tríptico.
C. Columna de opinión.
D. Canción: Free style o cambio de letra a una ya existente.
E. VIDEO o PPT explicativo.
2. TEMA: 
PROCESO CONSTITUYENTE (Redacción de una nueva Constitución): Elección de constituyentes (Votación 11/04/2021)
3. Soporte de realización:
Soporte de entrega a distancia: Fotografía, producto escaneado, documento Word o PDF, Audio mp3; video en MP4 y/o PPT (presentación Power point).
A. Requisitos de Formato:
	ARTEFACTO
	Soporte de realización:
	Soporte de entrega a distancia:
	A. Collage artístico en cartulina, cartón reciclado, papelógrafo u otro.
	cartulina, cartón reciclado, papelógrafo u otro.
	Fotografías nítidas: en las que se muestre el producto total y otras fotografías para mostrar los detalles.
	B.	Folleto o tríptico informativo.
	Papel o cartulina en formato carta u oficio: el cual puede plegarse en 2 o 3 secciones
	Fotografías nítidas: en las que se muestre el producto total y otras fotografías para mostrar los detalles.
Escanear en JPEG, PDF u otro formato de soporte digital.
	C.	Columna de opinión.
	Manuscrito con letra LEGIBLE
Documento Word o Documento PDF.
	Fotografías nítidas del manuscrito.
Documento Word o Documento PDF.
	D.	Canción: free style o cambio de letra.
	mp3 (formato de audio) y/o mp4.
Manuscrito con letra legible o Documento Word o PDF (en el caso que sólo puedas o quieras enviar la letra de la canción).
	mp3/ 
Fotografías nítidas del manuscrito.
Documento Word o Documento PDF.
	E.	VIDEO o PPT explicativo
	mp4 (formato automático de grabación de videos desde el celular)
	mp4
B. ¿Qué debe contener mi Producto o Artefacto?:
B.1. En cuanto al Contenido:
· Debe tener claro el Propósito y la Audiencia hacia quién(es) va dirigido; para ello, debo completar el cuadro de texto del cuestionario 1.
· Debe explicar tu punto de vista personal sobre la importancia de este momento histórico, según tu experiencia y realidad. Por ejemplo:
· Para mí, este momento es importante porque hay paridad de género entre quiénes conformarán la Asamblea.
· Es una instancia en la que no se redacta una Constitución a puerta cerrada, sino que todos y todas los(as) chilenos pueden ser representados(as).
· Entre otras reflexiones.
· Debe invitar a participar a la comunidad a la que perteneces (familia, compañeros, vecinos, amigos, etc.), en el Proceso Constituyente. Por ejemplo:
· Invitar a tus compañeros(as) a informarse del Proceso.
· Invitar a los mayores de edad (ciudadanxs) a votar.
B. 2. En cuanto a su Forma:
· Limpieza del Producto (Sin borrones, ordenado).
· Atención a la Ortografía, Letra legible y/o Audio comprensible al auditor. 
· Las imágenes, conceptos, y cualquier otro elemento que utilices, debe ser pertinente a la temática y propósito del Artefacto.
LOS PRODUCTOS A REALIZAR ¿EN QUÉ CONSISTEN CADA UNO?
A. Collage artístico en cartulina, cartón reciclado, papelógrafo u otro.
EJEMPLO COLLAGE ANALÓGICO
EJEMPLO COLLAGE DIGITAL
B. Folleto informativo tipo tríptico:
C. Columna de opinión:
D. Canción: Free style o cambio de letra a una ya existente.
EJEMPLO 2 RIMA
EJEMPLO 1 RIMA
E. VIDEO explicativo
Cuestionario de autoevaluación 5TO CICLO:
 Confección de PRODUCTO/ARTEFACTO
Objetivos: 
· Recoger información sobre como las y los estudiantes vivieron el proceso formativo del 5to ciclo.
· Que las y los estudiantes sean capaces de explicitar y reflexionar (metacognición) sobre sus propios procesos y los factores y aspectos involucrados en los mismos.
· Observaciones: Este cuestionario de autoevaluación equivale al 40% del NIVEL DE LOGRO del 5to ciclo.
1. ¿Qué producto escogiste realizar?, ¿A qué se debió tu elección? Explica. (2pts.)
	
	
	
	
2. Coméntanos sobre el proceso de realización del trabajo ¿Qué te fue más grato realizar? 
 ¿Hubo algo que no te gustó o te causó dificultad? Explica. (2pts.)
	
	
	
	
3. ¿Cómo evalúas tu participación en este 5to ciclo de trabajo a distancia? Escoge la frase que resuma mejor tu experiencia. (3pts.)
a) Hice más de lo que me pidieron.
b) Hice solo lo que me pidieron.
c) Hice lo que pude.
d) Hice menos de lo que me pidieron.
e) Otro: 
	
Justifica: (campo obligatorio)
	
	
	
	
4. En esta ocasión, el 5to ciclo de aprendizaje a distancia, las asignaturas de Lenguaje e Historia se unieron para proponerte un trabajo en común ¿Cómo evalúas el trabajo integrado de ambas asignaturas? (3pts.)
a) No me pareció apropiado
b) Me pareció apropiado.
c) Me pareció interesante.
d) No me pareció interesante.
e) Otro: 
	
Explícanos tu punto de vista: (campo obligatorio)
	
	
	
	
5. ¿Cómo describirías el resultado de tu artefacto? ¿Crees que podrás “tocar” a tu audiencia y cumplir el propósito que te fijaste con la realización del producto? (te invitamos a que le tomes foto y nos la envíes al Instagram @lenguajeinsucovalpo para poder compartirlo). (3pts.)
	
	
	
	
6. Reflexión final: 
Te invitamos a que indiques, a tus profesoras de Lenguaje e Historia, lo que desees en relación al trabajo integrado que te propusimos ¿cómo te sentiste al trabajar en esta modalidad? ¿fue más fácil o más complejo realizar el trabajo integrado entre ambas asignaturas? Puedes referirte a lo que desees: Lo bueno, lo malo o lo que gustes. Recibimos también quejas, comentarios y sugerencias. (4pts.)
	
	
	
	
1

Continuar navegando

Otros materiales