Logo Studenta

HISTORIA_1M_GUÍA-2-IDEAS-ILUSTRADAS-EN-LOS-PROCESOS-REVOLUCIONARIOS

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Instituto Superior de Comercio 			DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Francisco Araya Bennett						PRIMER SEMESTRE 2020
Valparaíso 			PRIMERO MEDIO – HISTORIA
HISTORIA_1M_GUÍA 2_ IDEAS ILUSTRADAS EN LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS	 	 
 Taller N° 2 Historia PRIMERO MEDIO
	NOMBRE
	CURSO
	FECHA
	Objetivos de Aprendizaje:
Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
Objetivo de Taller: Caracterizar las ideas ilustradas y evaluar si éstas perduran hasta el día de hoy
Habilidades: Comunicación, Análisis de fuentes, Pensamiento Crítico.
Criterio de Evaluación: se espera que los y las estudiantes conozcan las ideas ilustradas y evalúen su permanencia hasta nuestros días.
	TIEMPO: 
2 hrs cronológicas.
Modalidad: Individual
Puntaje máximo: 24 puntos 
Nivel de exigencia: 
60% 14,5 puntos.
Nota:
	Seguimiento de Instrucciones. (2 puntos)
	
	
	· 
	Preocupación por cumplir el trabajo. (2 puntos)
	
	
	· 
	Total puntos obtenidos en lo Actitudinal
	
	
	· 
	Total Puntaje
	
	INSTRUCCIONES:
1° 
Lee atentamente el texto y subraya las ideas más importantes con destacador o si trabajas directamente en WORD, utiliza esta herramienta .
2° Realiza las actividades solicitadas y responde con letra clara y RESPUESTAS COMPLETAS, recuerda que las respuestas completas son las que incorporan parte de la pregunta en la respuesta.
a. DIGITAL: Descargar archivo, responder en Word, guardar el archivo cambiando el nombre del archivo (nombre, curso, asignatura), enviar la guía desarrollada al correo guias@insucovalpo.cl en el asunto del correo, indiquen su nombre y apellido, curso y asignatura.
IMPRESO: Retirar guía en el establecimiento, responder a mano y entregarla en la fecha que te indiquen. 
Introducción:
En la guía anterior de historia, conociste las características sociales, políticas, económicas y culturales de Europa durante el siglo XVIII. Puedes revisarla, si lo consideras necesario.
1.- ¿Podrías nombrar al menos tres características de esta etapa de la historia universal? Escribe o dibuja tu respuesta a continuación: (3 puntos.)
Algunas características que recuerdo del Antiguo Régimen son:
	
La ilustración:
A mediados del siglo XVII surgió en Francia un movimiento intelectual, el cual con sus ideas logró crear las bases para la construcción del mundo contemporáneo, el cual es conocido como la ILUSTRACIÓN.
Pues bien, te invitamos a leer que definiciones nos entrega la internet algunos autores con respecto a la Ilustración:
Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello «Siglo de las Luces».
https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/ilustracion/
La Ilustración, también conocido como «siglo de las luces» fue un movimiento intelectual (cultural, social, filosófico y político) europeo surgió en Francia en el siglo XVII. La principal característica de esta corriente de pensamiento fue defender el uso de la razón sobre el de la fe para entender y solucionar los problemas de la sociedad.
https://profeenhistoria.com/ilustracion/
	La Ilustración es un movimiento cultural y político conocido por traer ideas luminosas a la sociedad oscura del pasado. Las ideas estarían enmarcadas en la razón, el estandarte de las mentalidades del siglo XVIII. La Ilustración como movimiento necesitó de un apoyo para poder subsistir, y este apoyo fue concedido por los gobiernos absolutistas, las clases altas y los intelectuales.
 María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de., 2020
2.- Ahora, te invitamos a realizar las siguientes actividades:
a) Responde: ¿Las fuentes que acabas de leer, son fuentes de origen primario o secundario? ¿Por qué? (3 puntos)
Las fuentes que acabo de leer son fuentes de origen…
	
b) Redacta tu propia definición de Ilustración, apoyándose en las definiciones presentadas, considerando las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Dónde surgió? ¿Cuándo surgió? ¿Cuál es su objetivo principal? (3 puntos)
Según lo que comprendí, la Ilustración es:
La Ilustración, como leímos anteriormente, tuvo la capacidad de cambiar la forma de pensar del mundo occidental, te invitamos a leer el siguiente texto que contiene las características de este movimiento.
El pensamiento ilustrado.
La Ilustración fue un movimiento político e intelectual inspirado en la tolerancia, la igualdad, la libertad y la justicia, que se difundió en Europa durante el siglo XVIII. El origen del pensamiento ilustrado se vincula con el humanismo y la Revolución científica del siglo XVII, pues eran continuadores de la idea de que con desarrollo de la ciencia, era posible sentar las bases para el progreso de la humanidad.
Para los ilustrados, el ser humano podía mejorar su entorno social mediante el uso libre de la razón, principal instrumento para generar crítica social y política y, de ese modo, combatir la ignorancia y la tiranía. La razón era concebida una facultad distintiva de los seres humanos, por medio de la cual estos se dotan de intelecto, libertad, comunicación y formas elaboradas de pensamiento, por tanto, constituía la base principal de la vida en sociedad propia de la modernidad.
La difusión del pensamiento ilustrado se vio favorecida por la expansión de la imprenta, que permitió bajar los costos de producción y aumentar el número de ejemplares de cada publicación. También el arte, la literatura, las caricaturas, el periodismo y la propaganda fueron espacios que ayudaron a la difusión del pensamiento ilustrado. Las publicaciones se diversificaron en libros, panfletos, periódicos, pinturas, etc., que ampliaron la difusión de las ideas ilustradas a sectores de la sociedad que, hasta entonces, habían estado excluidos de los debates intelectuales.
Texto del estudiante de 8avo básico de historia, geografía y ciencias social. 2020
Tudiante 8avo básico
3.- A continuación, elabora un afiche que contenga al menos tres características del pensamiento ilustrado, según el texto anterior.
El formato es libre (puedes utilizar, el computador, algún programa o aplicación, un cuaderno, hojas blancas de cualquier tipo), lo importante es que su presentación sea limpia y ordenada, para que podamos entender el mensaje. Si estás trabajando en Word, toma una foto y adjúntalo al final de esta guía. Si lo trabajas impreso, entrégala junto a la guía
4.- Una vez elaborado el afiche, responde: ¿Reconoces en la sociedad actual algunas características del pensamiento ilustrado? ¿Si, no?, ¿Cuáles? (si tu respuesta es negativa no olvides argumentar) (3 puntos)
5.- Metacognición: Completa el siguiente ticket de salida: 
	
	Explica tu elección
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
3

Continuar navegando

Otros materiales