Logo Studenta

sociedades indígenas en Colombia analisis de pregrado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo parcial
PREGRADO
Materia:
Historia de Colombia
Marzo 2021
Introducción.
Como introducción de nuestro tema a tratar, se debe nombrar que las
sociedades indígenas, encomenderos, caciques muiscas tenían unas raíces
culturales, y unas costumbres ya determinadas, pero si bien se generaron unos
desacuerdos con los españoles y sus raíces cristianas al imponer sus modelos,
mucho se ha de reflexionar frente a los mitos y verdades que enmarcan el tema de
aquella imposición en búsqueda de la colonización española, el siguiente texto
pretende reflexionar alrededor de la presente interrogante y el impacto que dicho
instrumento significa en la historia.
¿Es la cédula un mecanismo de sometimiento y acondicionamiento de las
costumbres nativas?
Se torna necesario reflexionar el tema con el objetivo de identificar cuáles fueron
los instrumentos, ceremonias y recursos usados en la colonización española, en
afán de su dominio entre las diversas culturas, religiones y pueblos.
Buscando tener hegemonía y poder e incrementar su capital territorial y mano de
obra (esclavos) en todas sus colonizaciones, los españoles sacan provecho de su
estatus y se convierten en dueños de territorios donde los indígenas son sus
trabajadores y los esclavos se convierten en seres netamente sumisos, los cual
obliga a los españoles para tener un control absoluto de todo lo obtenido a
imponer ciertas reglas con su dominio.También para los españoles era generar un
mayor control de los indígenas ,con unos modelos impuestos siempre estuvieron
a favor de las necesidades de los españoles, pero es importante indicar que a
pesar de estos sometimientos ambas culturas generaron unos conocimientos
tanto uno del otro.
Instrumentos que condicionan las costumbres.
Quizás muchos de los lectores no hayan escuchado sobre la ceremonia
denominada “el requerimiento”, un breve texto escrito por Juan López Palacios
Rubios en 1512 para que los conquistadores se lo leyeran a los nativos antes de
emprender nuevas conquistas. (Muñoz. XVI. 2015). Ceremonia que tuvo una
importancia simbólica significativa frente a la sumisión por parte de los cacicazgos
y hombres distinguidos dentro de las comunidades y lo que dicha sumisión
implicó, si bien estos ritos no tuvieron una forma única establecida y cada nación
colonizadora los interpretó a su manera, todas tuvieron algo en común y es que la
ceremonia en sí. Representaba el colonialismo en su acción,”habían pasado
cuatro años después de que Gonzalo Jiménez de Quesada y sus hombres
hubieran asesinado a el Zipa, la autoridad principal de los Andes muiscas”
(Muñoz. Pág XV. 2015).En el momento de la fundación de la ciudad de Santa Fe,
los zipazgos eran quienes dominaban la región. Momento y lugar en fue realizada
dicha ceremonia, la cual representaba la toma de posesión por parte del
encomendero ante los que a partir de dicho momento serían conocidos como
“indios”, “una categoría colonial utilizada para agrupar gente muy diferente entre sí
pero que ahora tendría una unidad legal ante el imperio” (Muñoz. Pág XII.2015).
Dicho lo anterior evidenciamos como la toma de posesión de Ubaque, como todas
las tomas de posesión realizadas en el territorio colombiano, daban vida a una
cédula escrita por Gonzalo Suarez en 1541. Es dicha cédula quien especificaba
las condiciones del encomendero y daba posesión de los “indios” para que en el
caso de Ubaque. A Céspedes se le depositaban los indios para que pudiese
“servir y aprovechar en sus haciendas y labores” que en ella requiriera, a su vez
brinda las pautas de educación y enseñanza ante la fe católica. Dicha categoría
tan significante incluso daba el pie para categorizar al nuevo mundo, pues a partir
de aquellos actos de posesión: logró España conceptualizar el “nuevo mundo”
denominándose, así como “Indias Occidentales”. Es así como se da posesión a la
imposición de las costumbres, su transformación y adoctrinamiento, abanderando
la fe católica como una creencia y lo que nos proponemos a demarcar como inicio
de la pérdida de las costumbres indígenas.
No obstante si los indígenas hubieran tenido una mayor conciencia en cuanto a
que eran mayoría en número de personas a los españoles que no tenían el
dominio total para generar o imponer ciertos modelos , que hubiera pasado,
bajo nuestro concepto como estudiantes se hubiera generado una autonomía
de su sistema de producción , sistema económico , religioso , el autor muestra
que las costumbres no se perdieron del todo, debido a las pautas acordadas
en los textos que acompañaban dicha cédula. Como por ejemplo la vestimenta
era algo que seguía bajo las raíces indígenas, también es importante mencionar
que se generarían unos verdaderos compromisos de igualdad por parte de
españoles y estas comunidades indígenas, una negociación verdaderamente
equitativa. Quizás se hubiese evitado ese mayor beneficio para los españoles si
no para ambas partes. Para algunos casos se denoto rivalidad y competencia
poco justa, No se hubiera vivido una explotación en altas cantidades si no en
menor cantidad, es importante mencionar que esta conciencia se genera
partiendo de la sociedad en la que nos encontremos para esa sociedad y época o
hecho histórico la conciencia social no existía. Cuando realmente se genera una
conciencia de esa llamada esclavitud o desigualdad desde la edad media. Pero
como ser conscientes de que estamos sometidos a dicha esclavitud es en
nuestro contexto actual es otro punto que se mencionara, pero no abordaremos.
Como futuros profesionales en los campos que nos encontremos debemos de
conocer esos hechos culturales de costumbres que se presentaron para nuestra
sociedad, para saber si es una problematización el desconocimiento de esa
sociedad muiscas ante los españoles , lo que si se trata de mostrar el autor es
que a pesar de esta llamada conciencia se vivieron unas constantes
negociaciones de conocimiento por parte y parte a pesar de las desigualdades
que se presentaron y la forma en que fueron condicionadas, fijadas y
desarrolladas.
El texto de Muñoz ,Santiago (2015) data de dichas costumbres en disputa.
Conclusiones.
Dicho lo anterior, hemos de reflexionar frente a las implicaciones originadas por la
categorización y condiciones dadas por la cédula y cómo a partir de ceremonias y
escritos, se logró transformar toda una civilización, que a base de intereses
propios, miedo o sumisión: “logra venderse ante el mejor postor”, aceptando el
establecimiento de una cédula que dejaba de lado su propia identidad y dando
paso a un proceso de reeducación ante los pueblos nativos del territorio,
condición ándolos a abandonar sus creencias y su fé. Imponiendo el escrito “el
requerimiento” donde se decía básicamente que había un solo Dios, el cual
termino delegando a un Papa para gobernar la tierra y unificar todos los pueblos y
todas las creencias bajo su mandato, una visión bastante conveniente ante los
deseos de Carlos V. es así como evidenciamos el cómo la cedula ha sido un
instrumento usado a conveniencia ante el sometimiento e indulto de los indios o
negros, según los deseos e intereses del reinado.
La educación trato y ocupación de los esclavos, es una muestra contundente de
hegemonía en todos sus aspectos, obteniendo así el dominio de su cultura, sus
creencias, sus comportamientos y llegar al total sometimiento del esclavo y su
familia. “ En septiembre de 1540, solo siete años después de la fundación de la
ciudad rey de españa , emitió una cédula dirigida al gobernador
provincial”(Navarrete, pág 5, 201)
Es de gran importancia resaltar que ambos textos , se evidencia que se generó,
primero un estudio de cómo las sociedades indígenas tuvieron que pasar por
unas normas impuestas por los españoles pero no obviando que algunas raíces
estaban guardadas por parte la sociedad indigena,un ejemplo claro de esas
costumbres que tenían como sociedad su forma de vestir y cultura.
Adicionalmente se generó unas desigualdades para las sociedades indígenas
pero a pesar de esto no generó un impedimento para que ambas sociedades sehttps://prep20202.usc.edu.co/mod/resource/view.php?id=138476
conformaran unos modelos de desigualdad ,que si bien les permitió formar
unas alianzas y modelos de negociación claras ,se empezaron a generar unos
parámetros de cómo conformar dicha sociedad en cuanto al modelo de educación
, ocupación de los esclavos , obligaciones , castigos antes actos de injuria entre
otros . Ahora bien, dentro de nuestra conclusión se puede mencionar que las
costumbres de cada sociedad de estudio a pesar de las diferencias de vida ,de
cultura , de culto , pensamientos lenguaje, religión modo de vestir de producción
y demás puntos se pudieron ajustar y se adaptaron como sociedad ,
adicionalmente cada sociedad tanto española como indigena se generaron
unos conocimientos uno del otro , ya sea de su modo de producción y diversas
variables. Ahora bien esta conclusión es generando una correlación para ambos
texto de estudio , pero no afirmando que nuestra pregunta problematizadora no
tenga una solución , la pregunta o enfoque a modo a de estudio y de
reflexión es que a pesar que se creó un instrumento o mecanismo impuesto por
los españoles se pudo evidenciar que se ajustaron como sociedad con diversas
diferencias de lengua de pensamiento , religión , cultos , y demás unas
desigualdades que les permitió generar una multiculturalidad de costumbres
Biografías
Capítulo de un libro pdf: Muñoz, santiago (2015) costumbres en disputas .
los muiscas y el imperio español en ubaque, siglo XVI Bogotá. Universidad
los andes Página 1- 26 Introducción del libro
Navarrete Ma. Cristina. “De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques
de las sierras de María, siglos XVI y XVII”. Fronteras de la Historia, vol. 20, núm. 2,
julio-diciembre, 2015, pp. 44-62

Continuar navegando