Logo Studenta

Tratado de Otorrinolaringologia y Patologia Cervicofacial-789

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

801
©
 E
ls
ev
ie
r. 
E
s 
un
a 
p
ub
lic
ac
ió
n 
M
A
S
S
O
N
. 
Fo
to
co
p
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
d
el
ito
.
Capítulo 64. Principios básicos de la reconstrucción en cirugía oncológica de cabeza y cuello
vea una amplia superficie, como el paraescapular o 
el colgajo libre del latisimus dorsi, mientras que los 
de fectos pequeños en los pacientes irradiados o 
los de fectos que incluyan una superficie externa y 
 Los injertos libres de piel prenden en el lecho receptor por 
medio de una revascularización que se desarrolla en tres 
fases: inbibición, neovascularización y organización.
 La principal utilidad de los injertos libres de piel completa es 
que tienen mejores indicaciones en las pérdidas de sustancia 
de superficie reducida y superficiales situadas en la cara.
 Los principales tipos de vascularización se realizan a tra-
vés de: arterias segmentarias, anastomóticas y axiales; 
arterias perforantes; arterias cutáneas.
 Los colgajos locales tienen su mejor indicación para re-
parar la pérdida tisular utilizando tejidos adyacentes. 
Pueden ser de rotación, transposición, deslizamientos, 
en bisagra, zetaplastia, etc. Siempre tienen una vascula-
rización aleatorizada.
 Los colgajos regionales pueden ser de dos tipos: fascio-
cutáneos, musculocutáneos y osteocutáneos.
 Los colgajos miocutáneos están nutridos por vasos seg-
mentarios que discurren profundamente en el músculo, 
dando ramas perforantes para la vascularización del 
músculo y la piel.
 El colgajo miocutáneo más utilizado es el del músculo 
pectoral mayor. Generalmente, presenta el inconvenien-
te de un excesivo volumen.
 Los colgajos libres permiten la reconstrucción de am-
plias zonas con tejido muy vital. Este hecho tiene espe-
cial interés en los pacientes sometidos a radioterapia 
previa. En las reconstrucciones de mandíbula, ofrecen 
grandes posibilidades a partir del hueso peroné. La pul-
critud en la técnica microquirúrgica vascular y la monito-
rización postoperatoria son claves para la supervivencia 
de este tipo de colgajos.
RESUMEN
otra interna, se reconstruyen con colgajos libres 
de piel muy fina, como el antebraquial (radial/cu-
bital), o bien colgajos fasciograsos cubiertos por 
un injerto libre.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Álvarez JC, Suárez C, Sota E, Rodrigo JP, Fernández JA, Llorente JL, 
et al. Tumours of the posterior pharyngeal wall: the use of the 
platysma flap. Clin Otolaryngol 1997;22:246-250.
Camporro Fernández D, Vidal Cases D, Llorente Pendás JL, Fueyo 
Lorente A, Sánchez Lorenzo J, Martín Muñiz C. Selección de 
vasos receptores en la reconstrucción microquirúrgica de cabeza 
y cuello. Análisis en 156 colgajos libres. Cir Plast Iberolati-
noamer 2005;31:91-100.
Demirkan F, Chen HC, Wei FC, Chen H, Jung SG, Hau SP, et al. 
The versatile anterolateral thigh flap: a musculocutaneous flap 
in disguise in head and neck reconstruction. Br J Plast Surg 
2000;53:30-35.
Harris JR, Lueg E, Genden E, Urken ML. The thoracoacromial/
cephalic vascular system for microvascular anastomoses in the 
vessel-depleted neck. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 
2002;128:319-33.
Llorente JL, Suárez C, Colgajos libres en las reconstrucciones de ca-
beza y cuello. Ponencia Oficial del XVII Congreso Nacional de la 
Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-
facial. Ed. Garsi, 1997. 
Schultze-Mosgau S, Grabenbauer GG, Radespiel-Troger M, Wilt-
fang J, Ries J, Neukam FW, et al. Vascularization in the transition 
area between free grafted soft tissues and pre-irradiated graft bed 
tissues following preoperative radiotherapy in the head and neck 
region. Head Neck 2002;24:42-51.
Scotland MA, Kerrigan CL. The role of platelet activating factors in 
musculocutaneous flap reperfusion injury. Plast Reconstr Surg 
1997;99:1989-99.
Setala L, Papp A, Romppanen EL, Mustonen P, Berg L, Harma M. 
Microdialysis detects postoperative perfusion failure in micro-
vascular flaps. J Reconstr Microsurg 2006;22:87-95.
Yu P, Lewin JS, Reece GP, Robb GL. Comparison of clinical and 
functional outcomes and hospital cost following pharyngo-
esophageal reconstruction with the anterolateral thig free flap 
versus the jejunal flap. Plast Reconstr Surg 2006;117:968-975.