Logo Studenta

2020-Endodoncia-Recomendac AB

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista oficial de la Asociación Española de Endodoncia
JUNIO 2020
Recomendaciones
Investigación
Investigación
 Recomendaciones de la 
Asociación Española de 
Endodoncia sobre el uso de 
antibióticos en endodoncia
 Odontología conservadora 
mínimamente invasiva o 
sobretratamiento. ¿Dónde 
estamos?
 Regeneración pulpar: una 
segunda oportunidad al diente 
inmaduro. A propósito de un 
caso
 Relación entre la conformación 
del conducto radicular y las 
técnicas de obturación tras la 
instrumentación con TruNatomy, 
WaveOne Gold y ProTaper Gold 
en conductos curvos simulados 
de EndoTraining Blocks
 Porosidad del agregado trióxido 
mineral. Una revisión sistemática
Batería de larga duración
Resistente e inhalambrico
Menor temperatura de 
trabajo de la gutapercha
Gutta-Smart™ + Conform Fit™ Gutta-Percha
Total Cordless Obturation Solution
La solución de obturación
de Dentsply Sirona
www.aede.info
E
N
D
O
D
O
N
C
IA
V
O
L.
 3
8
 • 
N
º 
1 
• J
U
N
IO
 • 
2
0
2
0
RÁPIDO
Rapidez demostrada en la exploración intraoral 
de una arcada in vitro, en sólo 30 segundos.*
Descubre el nuevo Escáner Intraoral CS 3700.
En una palabra, rendimiento.
 carestreamdental.com/CS3700
 info@emea.csdental.com
*Resultados obtenidos durante un test in vitro sobre un modelo, utilizando la 
configuración recomendada del ordenador.
© 2019 Carestream Dental LLC | 19306 AL CS 3600 AD 0819
© 2019 Studio F•A•Porsche
vdw-dental.com 
VERSATILIDAD
VDW.ROTATE™ incluye una 
secuencia básica intuitiva de 
3 limas, además de una amplia 
gama de limas de mayor tamaño 
con puntas de papel y obturadores.
Con esto te preparas de manera 
virtuosa!
*en comparación con otros instrumentos rotatorios continuos de VDW
**en comparación con una sección rotatoria centrada
RESPETO DE LA ANATOMÍA
NATURAL DEL CONDUCTO
Gracias a su tratamiento térmico 
especial, las limas son más flexibles 
y siguen suavemente la anatomía 
natural del conducto.*
¡Déjate llevar por el ritmo!
REMOCIÓN EFICAZ DEL DETRITO
La sección adaptada en forma de 
S proporciona más espacio para la 
remoción del detrito.*, **
¡Porque tú marcas el ritmo!
VDW.ROTATE™
Lima de NiTi térmico
para el conducto radicular
La combinación para llevar 
la preparación rotatoria
al siguiente nivel
RZ_VDW-ROTATE_Ad_ES_210x280mm_3mm_13012020.indd 1 13.01.20 17:19
ENDODONCIA 
Volumen 38 - Número 1
www.aede.info JUNIO 2020
COMITÉ EDITORIAL
Editor: Prof. Juan José Segura Egea
Editores Asociados: Prof. Rafael Cisneros Cabello, 
Prof. Leopoldo Forner Navarro, Prof. Borja Zabalegui Andonegui
Consejo asesor científico: Miguel Miñana Gómez, Leopoldo Forner Navarro, José María Aranguren Cangas, 
Miguel Ángel Pedregosa Gamboa, Sebastian Ortolani Seltenerich, Ruth Pérez Alfayate, 
L. Oscar Alonso Ezpeleta, Alberto Sierra Lorenzo, Amelia Pilar Almenar García
Administración: Prof. Juan J. Segura Egea, Facultad de Odontología, C/ Avicena s/n, 41009 Sevilla (España) 
Telf. 954 48 11 46. E-mail: editor@revistaendo.com
Maquetación e impresión: LA KREATECA. Calle Perú, 6. Edificio B. Planta 2. Oficina 4. 28290 Las Rozas. Madrid
JUNTA DIRECTIVA DE AEDE 
Presidente: Miguel Miñana Gómez. Presidente Electo: Leopoldo Forner Navarro
Secretario-Tesorero: José María Aranguren Cangas
Director/Editor de la Revista: Juan José Segura-Egea. Vocales: Miguel Ángel Pedregosa Gamboa,
L. Oscar Alonso Ezpeleta, Alberto Sierra Lorenzo
Vocal Congreso 2019: Amelia Pilar Almenar García. Vocal Congreso 2020: Ruth Pérez Alfayate
Vocal Congreso 2021: Juan J. Segura Egea
 Secretaría: Oficina Técnica, C/ Cochabamba 24, bajo B, 28016 Madrid
Telf. 629 60 56 13 / E-mail: aede@aede.info
LA KREATECA
Calle Perú, 6. Edificio B. Planta 2. Oficina 4 
28290 Las Rozas. Madrid
contacto@lakreateca.com
Telf. 911 373 100
PUBLICACIÓN TRIMESTRAL
Tarifa suscripción anual: 35,55 Euros
Copyright 2019
Asociación Española de Endodoncia 
Reservados todos los derechos. Ningu-
na parte de esta publicación puede ser 
reproducida, transmitida en ninguna forma 
o medio alguno, electrónico o mecánico, 
incluyendo las fotocopias, grabaciones o 
cualquier sistema de recuperación de alma-
cenaje de información sin la autorización 
por escrito del titular del Copyright
Publicación autorizada por el Ministerio de 
Sanidad como Soporte Válido Ref. nº. 342
Incluida en la base de datos LATINDEX, 
IBECS y Dialnet.
Depósito Legal: M-6761-1983
ISSN: 1130-9903
Impresión: En España.
Distribución: Remite, S.L.
Revista oficial de la Asociación Española de Endodoncia 
FAST-FILL
FAST-PACK
Sistema
Obturación3D
www.endovations.es
984 491 808
pedidos@endovations.es
Encuéntralo solo en...
NOTA DEL PRESIDENTE
Miguel Miñana Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
RECOMENDACIONES
Recomendaciones de la Asociación Española de Endodoncia sobre el uso de antibióticos en endodoncia . . . . . .6
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Odontología conservadora mínimamente invasiva o sobretratamiento. ¿Dónde estamos? 
Minimally invasive conservative dentistry or overtreatment. Where we are? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Sebastiana Arroyo Bote
Relación entre la conformación del conducto radicular y las técnicas de obturación tras 
la instrumentación con TruNatomy, WaveOne Gold y ProTaper Gold en conductos curvos 
simulados de EndoTraining Blocks
Relation between canal shape and filling techniques after instrumentation with TruNatomy, 
WaveOne Gold, and ProTaper Gold in simulated curved canals from Endo Training Blocks . . . . . . . . . . . . . .22
García G, Alfie D, Araujo JA, Goldberg F 
Porosidad del agregado trióxido mineral. Una revisión sistemática
Mineral trioxide aggregate porosity. A systematic review . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Elisa Martínez Hernández, Inmaculada Pérez Pujalte, Ana Hernández Fernández, 
Concepción Germán Cecilia, Esther Fernández Miñano, Antonio J. Ortiz Ruiz
Regeneración pulpar: una segunda oportunidad al diente inmaduro. A propósito de un caso 
Regenerative endodontics: at second chance to immature apex. A case report . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Alberto Sierra Lorenzo, Francesca Bruno, Javier Nieto Salas, Roberto Estévez, Rafael Cisneros 
ENDODONCIA 
Volumen 38 - Número 1
www.aede.info JUNIO 2020
SUMARIO
Revista oficial de la Asociación Española de Endodoncia 
Endodoncia 2020;38:14
Querid@s compañer@s,
Primero, quiero expresar mi más sentido pésame y 
solidaridad con las víctimas del COVID-19, así como todo 
mi afecto y apoyo a las personas afectadas deseando su 
pronta recuperación. 
Hace unos meses empezamos el año 2020 lleno de 
ilusión y nuevos proyectos. 
Este pasado 31 de enero-1 febrero de 2020 pudimos 
celebrar el XV Simposio Nacional de AEDE en el COEM. 
Un encuentro que gozó de la asistencia de muchos de 
vosotros/as y que disfrutamos con ponencias de gran 
calidad científica y de buenos amigos. En está edición, 
las sociedades invitadas fueron la Sociedad Española de 
Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y la Sociedad 
Portuguesa de Endodoncia (SPE).
Toda nuestra vida cambió en marzo debido a la situa-
ción generada por la pandemia del COVID-19. Ante el futu-
ro incierto al que nos enfrentamos, la Junta Directiva de la 
Asociación Española de Endodoncia (AEDE) y el Comité 
Organizador del Congreso Nacional decidimos posponer 
por primera vez en la historia de AEDE nuestro Congreso 
Nacional de la Asociación Española de Endodoncia 
que íbamos a celebrar en la preciosa isla de Tenerife. 
El aplazamiento ha sido una decisión muy meditada. 
Son años de trabajo, preparación e inversión los que se 
dedican a un congreso. Con el aplazamiento, intentamos 
garantizar la salud y bienestar de congresistas, ponentes, 
asistentes y empresas patrocinadoras, y así mismo man-tener la calidad del programa científico previsto, que po-
dría verse perjudicado debido a posibles restricciones de 
viaje impuestas en muchos países. 
En este momento, me gustaría reconocer todo el tra-
bajo realizado por el Comité Organizador del Congreso 
Nacional, encabezado por la doctora Ruth Pérez Alfa-
yate. 
Desde la Asociación Española de Endodoncia segui-
mos trabajando para nuestros socios. Vamos a ampliar la 
formación online, con la introducción de una nueva sec-
ción de la página web denominada “AEDE a la carta”, ade-
más de próximos encuentros formativos online.
Desde AEDE quiero transmitiros todo mi cariño, áni-
mo, y unión para superar estos duros momentos. Somos 
conscientes de que nos enfrentamos a una situación muy 
compleja, pero estoy convencido de que saldremos ade-
lante y podremos volveremos a vivir y trabajar en condi-
ciones normales. Hay que mirar al futuro con esperanza. 
Nota del Presidente
Nota del Presidente
Miguel Miñana Gómez
Presidente de AEDE
Endodoncia 2020; 38: 4
Fiabilidad 
en cualquier 
entorno
www.mkbsolutions.es
PEDIDOS A: info@mkbsolutions.es / 681 25 00 65
2
años
GARANTÍA
Motor 
de endodoncia 
Bomedent
• Motor de endodoncia + localizador integrado.
• Tres modos de trabajo: Localizador de ápices, 
motor independiente o 2 en 1.
• Portátil, inalámbrico.
• 5 memorias sistemas más usados 
+ 5 memorias libres.
• Movimiento Reciprocante 
100% programable.
• Control de Torque hasta 5Ncm.
• Batería recargable y reemplazable.
• Base de carga / micro USB.
• Pantalla led azul.
• Control localizador de ápices: auto start/ 
auto stop / auto reverse. 
Pack completo Localizador extra
+
OFERTA: 999€ +IVA
Recomendaciones Endodoncia 2020; 38: 6-12
Endodoncia 2020;38:16
RECOMENDACIONES DE 
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA 
DE ENDODONCIA SOBRE EL 
USO DE ANTIBIÓTICOS 
EN ENDODONCIA
Asociación Española de Endodoncia (AEDE), 
con la contribución de: Juan José Segura Egea 
(Universidad de Sevilla), Benito Sánchez Domínguez 
(Universidad de Sevilla), Paloma Montero Miralles Universidad de Sevilla), 
Jenifer Martín González (Universidad de Sevilla), Oscar Alonso Ezpeleta 
(Universidad de Zaragoza) y Leopoldo Forner Navarro (Universidad de Valencia) 
Aprobadas en la Junta Directiva de AEDE celebrada el 13 de junio de 2020 
RESUMEN
Las encuestas realizadas en España ponen de manifiesto que los 
dentistas prescriben con frecuencia antibióticos en casos donde 
no están indicados, tanto a nivel terapéutico (pulpitis irreversible 
sintomática, pulpa necrótica con absceso apical agudo, perio-
dontitis apical asintomática, absceso apical localizado sin sínto-
mas generales en pacientes sanos), como profilácticamente. Esto 
puede contribuir al desarrollo de cepas bacterianas resistentes. 
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) propone estas 
recomendaciones, fruto del consenso de un comité de expertos y 
basadas en la evidencia científica, para proporcionar a los dentis-
tas, y a otros trabajadores de la salud, criterios científicos sobre el 
uso de antibióticos en el tratamiento de las infecciones endodón-
ticas, en la profilaxis antibiótica en endodoncia, y sobre el uso de 
antibióticos tópicos en endodoncia.
Cuando la inflamación es localizada y discreta y no existe com-
promiso sistémico, el objetivo principal del tratamiento endodón-
tico es lograr el drenaje, no siendo necesarios los antibióticos. El 
 
tratamiento antibiótico sólo está indicado en los siguientes casos: 
1) Pacientes inmunodeprimidos; 2) Absceso apical agudo con 
sintomatología sistémica (fiebre, adenopatías…); 3) Absceso api-
cal agudo que progresa y se expande, como es el caso de las ce-
lulitis cérvico-faciales; 4) Reimplante de dientes avulsionados. El 
antibiótico de elección es la amoxicilina, con / sin ácido clavulá-
nico, y la clindamicina en pacientes alérgicos a las penicilinas. La 
mejoría clínica debe ser la guía para la duración del tratamiento 
(3-5 días), y cuando exista evidencia de que los signos y síntomas 
han remitido, el tratamiento antibiótico debe interrumpirse. 
Respecto a la profilaxis antibiótica en endodoncia, debe consi-
derarse en los siguientes casos: 1) Pacientes inmunodeprimidos; 
2) Pacientes con riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana; 
3) Pacientes portadores de prótesis articulares; 4) Pacientes on-
cológicos sometidos a radioterapia; 5) Pacientes en tratamiento 
con bisfosfonatos por vía intravenosa. En estos casos la pauta 
será amoxicilina por vía oral, 2 gr en adultos o 50 mg / kg en niños, 
administrada 1 hora antes de la intervención.
Endodoncia 2020;38:1 7
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, existe una gran preocupación a 
nivel mundial por el uso excesivo e injustificado de 
antibióticos, ya que se ha demostrado que ello con-
tribuye a la aparición de cepas bacterianas resisten-
tes (Pallasch 2010). La contribución de los dentistas 
al problema global del desarrollo de resistencias 
bacterianas puede ser significativa, ya que prescri-
ben alrededor del 10% de los antibióticos (Cope 
2014). 
Por ello, la Asociación Española de Endodoncia 
se ha propuesto elaborar un documento mediante 
el que se da a conocer su posición oficial sobre el 
uso de antibióticos en endodoncia. 
Este posicionamiento representa el consenso del 
comité de expertos de la Asociación Española de 
Endodoncia (AEDE) sobre el uso de antibióticos en 
endodoncia, basado en la evidencia científica dispo-
nible. 
El objetivo de este documento es el de servir de 
guía a los endodoncistas y dentistas en general, so-
bre la correcta indicación y el adecuado uso de los 
antibióticos en el tratamiento de las infecciones en-
dodónticas, así como en la profilaxis antibiótica en 
endodoncia. Además, AEDE quiere contribuir, en la 
medida de lo posible, a reducir la aparición de cepas 
bacterianas resistentes a los antibióticos, siguiendo 
las propuestas de la Organización Mundial de la Sa-
lud (OMS) y de la European Society of Endodonto-
logy (ESE) y racionalizar, de esta manera el uso de 
antibióticos en la práctica clínica endodóntica.
LAS INFECCIONES ENDODÓNTICAS
Las infecciones endodónticas afectan a la pulpa 
dental y al tejido periapical. Son infecciones poli-mi-
crobianas producidas por bacterias gram-positivas y 
gram-negativas, la mayoría anaerobias facultativas 
y anaerobias estrictas (Siqueira y Roças 2014). 
La mayoría de las infecciones endodónticas que-
dan confinadas en el interior de la cavidad pulpar del 
diente (pulpitis) o, en algunos casos, comprometen 
localmente al tejido periapical (periodontitis apical 
sintomática y absceso apical localizado). En pacien-
tes sin compromiso sistémico, que no están médi-
camente comprometidos, estas infecciones endo-
dónticas localizadas en dientes restaurables pueden 
ser resueltas mediante tratamientos endodónticos, 
como puede ser la pulpotomía, la pulpectomía, el 
tratamiento de conductos y, si es necesario, la inci-
sión para drenaje del absceso (Mohammadi y cols. 
2009, Baumgartner y cols. 2009), sin necesidad de 
administrar antibióticos. En definitiva, en dientes con 
pulpitis irreversible, con o sin absceso apical agudo 
localizado, los antibióticos no son necesarios (Ag-
nihotry y cols. 2016, Nagle y cols. 2000). De hecho, 
la situación de isquemia pulpar que se produce en 
estos casos, va a impedir la llegada de los antibióti-
cos a la zona donde se encuentra la inflamación, por 
lo que su administración será ineficaz (Segura-Egea 
y cols. 2017). Recientemente, la Asociación Dental 
Americana (Lockhart y cols. 2019) ha recomendado 
prescribir tratamiento antibiótico diferido en casos 
de necrosis pulpar con absceso apical agudo locali-
zado, sin afectación sistémica, cuando no se puede 
realizar el tratamiento endodóntico inmediato y se 
da cita al paciente para el día siguiente. En este caso 
existe la posibilidad de que el cuadro inflamatorio 
progrese sistémicamente, por lo que se da al pacien-
te la receta con la prescripcióndel antibiótico, pero a 
la vez se le advierte que solo lo utilice si la infección 
empeora y/o aparecen síntomas generales (fiebre, 
malestar general). La prescripción diferida de anti-
bióticos ayuda a reducir el uso de antibióticos.
Por el contrario, en determinados casos el absce-
so apical progresa y se expande, llegando a producir 
sintomatología general. En estos casos si puede ser 
necesario administrar antibióticos sistémicos para 
ayudar al sistema inmune del paciente a superar la 
infección (Segura-Egea y cols. 2017). 
Recomendaciones de la Asociación Española de Endodoncia sobre el uso de antibióticos en endodoncia
 
Endodoncia 2020;38:18
terapia y pacientes con terapia inmunosupre-
sora post-trasplante. En estos casos, el nivel 
de neutropenia del paciente es el indicador de 
riesgo, pudiendo ser medio (1000 a 1500/μL), 
moderado (500 a 1000/μL) o grave (<500/
μL) (Schwartzberg y cols. 2006), estando in-
dicada la antibioterapia siempre que haya me-
nos de 500 neutrófilos por μL (Segura-Egea y 
cols. 2018).
b) Absceso apical agudo con sintomatología 
sistémica. El paciente, además de presentar 
hinchazón localizada fluctuante a nivel pe-
riapical, tiene sintomatología que indica que 
el proceso infeccioso ya no es localizado sino 
sistémico: aumento de temperatura superior 
a 38 grados, malestar general, adenopatías, y 
en ocasiones trismo. 
c) Absceso apical agudo que progresa y se 
expande. El paciente presenta hinchazón ini-
cialmente localizada a nivel periapical, pero el 
exudado purulento rápidamente, generalmen-
te en menos de 24 horas, progresa por el tejido 
celular subcutáneo, expandiéndose por los te-
jidos intersticiales y los espacios tisulares con-
tiguos, provocando una celulitis cérvico-facial. 
En estos casos, conseguir el drenaje es de 
máxima importancia, pues no solo elimina el 
contenido tóxico y necrótico de la secreción 
purulenta, sino que ayuda a que el antibiótico 
alcance las áreas afectadas (Baumgartner y 
Smith 2009).
Finalmente, también puede estar justificada la 
profilaxis antibiótica en pacientes inmunodeprimi-
dos o con locus minoris resistentiae (Segura-Egea 
y cols. 2018), así como su utilización tópica, como 
medicamento intraconducto, en los procedimientos 
endodónticos regenerativos en dientes inmaduros 
con pulpa necrótica y periodontitis apical (Diogenes 
y cols. 2013, Galler y cols. 2016).
Tras estas consideraciones, la Asociación Espa-
ñola de Endodoncia recomienda utilizar los anti-
bióticos en el tratamiento de las infecciones endo-
dónticas de acuerdo a los criterios que se exponen 
a continuación. 
INDICACIONES DE LA TERAPIA 
ANTIBIÓTICA EN ENDODONCIA
De acuerdo con la posición oficial de la ESE 
respecto a la antibioterapia en endodoncia (Segu-
ra-Egea y cols. 2018), los antibióticos están indica-
dos en las siguientes situaciones clínicas (Tabla 1): 
a) Absceso apical agudo en pacientes mé-
dicamente comprometidos o inmunode-
premidos. El paciente presenta hinchazón 
localizada fluctuante a nivel periapical sin 
compromiso sistémico, pero, a la vez, sufre al-
guna enfermedad que compromete su siste-
ma inmune, como es el caso de las siguientes 
patologías: leucemia, SIDA, insuficiencia renal 
avanzada y/o diálisis, diabetes mal contro-
lada, pacientes sometidos a radioterapia o 
quimioterapia, pacientes que reciben cortico-
Infecciones y patologías endodónticas en las que 
SÍ está indicado el tratamiento antibiótico
Pacientes medicamente comprometidos con alteración 
de su sistema inmune como consecuencia de cualquier 
patología sistémica (leucemia, SIDA, diabetes, inmuno-
supresores, menos de 500 neutrófilos por μL…)
Absceso apical agudo con sintomatología sistémica 
(fiebre, adenopatías, malestar general, trsimus).
Absceso apical agudo que progresa y se expande (celu-
litis cérvico-facial).
Reimplante de dientes avulsionados.
Tabla 1
Infecciones y patologías endodónticas en las que NO 
está indicado el tratamiento antibiótico
Pulpitis irreversible sintomática
Necrosis pulpar.
Periodontitis apical sintomática
Periodontitis apical asintomática (granuloma apical, absceso 
apical crónico y quiste apical).
Absceso apical agudo sin sintomatología sistémica en 
pacientes no inmunocomprometidos.
Tabla 2
Juan José Segura Egea (Universidad de Sevilla), Benito Sánchez Domínguez (Universidad de Sevilla), Paloma Montero Miralles Universidad de Sevilla), 
Jenifer Martín González (Universidad de Sevilla), Oscar Alonso Ezpeleta (Universidad de Zaragoza) y Leopoldo Forner Navarro (Universidad de Valencia) 
Endodoncia 2020;38:1 9
Recomendaciones de la Asociación Española de Endodoncia sobre el uso de antibióticos en endodoncia
 
d) Periodontitis apical asintomática (granulo-
ma apical, absceso apical crónico y quiste 
apical). El paciente no presenta dolor ni otros 
síntomas. Únicamente puede apreciarse un 
trayecto fistuloso en el caso del absceso api-
cal crónico. En la radiografía se aprecia una 
imagen radiotrasparente periapical.
e) Absceso apical agudo sin sintomatología 
sistémica en pacientes no inmunocompro-
metidos. Sólo se aprecia hinchazón localizada 
fluctuante a nivel periapical, sin sintomatología 
sistémica, no existiendo ninguna patología que 
comprometa al sistema inmune. 
ANTIBIÓTICOS DE ELECCIÓN EN 
INFECCIONES ENDODÓNTICAS
Dado que las bacterias aisladas con mayor fre-
cuencia en las lesiones periapicales son gram-nega-
tivas facultativas y anaerobias estrictas (Schwartz-
berg 2006), empíricamente los antibióticos 
beta-lactámicos (penicilina V y amoxicilina), de am-
plio espectro, son los de elección para el tratamien-
to de las infecciones endodónticas (Segura-Egea y 
cols. 2018). 
En pacientes no inmunocomprometidos, la 
amoxicilina sin clavulánico se considera el antibióti-
co de primera elección en endodoncia en pacientes 
d) Reimplante de dientes permanentes avul-
sionados. De acuerdo a las recomendaciones 
de la ESE (Segura-Egea y cols. 2018), el trata-
miento antibiótico está indicada en los casos 
de reimplante de dientes avulsionados. Se ha 
demostrado que reduce el infiltrado inflama-
torio (Gomes 2015). En estos casos, la admi-
nistración tópica de antibióticos puede estar 
también indicada (Andersson y cols. 2012).
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN 
ENDODONCIA NO INDICADA
De acuerdo con la posición oficial de la ESE 
respecto a la antibioterapia en endodoncia (Segura-
Egea y cols. 2018), los antibióticos no están indicados en 
las siguientes situaciones clínicas (Tabla 2):
a) Pulpitis irreversible sintomática. El paciente 
presenta dolor espontáneo y ausencia de otros 
síntomas y/o signos de infección pulpo-periapical. 
b) Necrosis pulpar. El paciente no responde a las 
pruebas de sensibilidad pulpar, y no tiene dolor ni 
a la percusión ni a la masticación.
c) Periodontitis apical sintomática. El paciente 
tiene dolor agudo espontáneo, dolor a la percu-
sión y dolor a la masticación, apareciendo el es-
pacio del ligamento periodontal ensanchado en 
la radiografía.
Antibióticos y dosis recomendados por la European Society of Endodontology (ESE) y por la Asociación Española 
de Endodoncia (AEDE) en el tratamiento de las infecciones endodónticas (Segura-Egea y cols. 2018)
Antibiótico Dosis de carga** Dosis de mantenimiento Duración
Amoxicilina 1000 mg 500 mg / 8 h - Niños: 50 mg / kg
De 3 a 7 días; cuando la 
sintomatología haya remitido 
se interrumpirá el tratamiento
Amoxicilina con ácido clavulánico 1750 mg 875 mg / 12 h - Niños: 50 mg / kg
Clindamicina* 600 mg 300 mg / 6 h - Niños: 20 mg / kg
Claritromicina* 500 mg 250 mg / 12 h - Niños: 15 mg / kg
Azitromicina* 500 mg 250 mg / 24 - Niños: 15 mg / kg
Metronidazol 1000 mg 500 mg / 6 h - 35 mg / kg 
 
* En pacientes alérgicos a las penicilinas. 
** En niños, la dosis de carga será un 33% superior a la dosis inicial calculada.
Tabla 3 
Endodoncia 2020;38:110
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
La mejoría clínica de los síntomasdel paciente es 
la única guía que el dentista puede utilizar para deter-
minar la eficacia del tratamiento. Cuando exista evi-
dencia de que los signos y síntomas han remitido, el 
tratamiento antibiótico debe interrumpirse (AAE 1999; 
Segura-Egea 2018; Martín-González y Segura-Egea 
2018). Mantener el tratamiento antibiótico más allá 
de la desaparición de los síntomas contribuye a la 
aparición de cepas bacterianas resistentes. Por ello, 
se recomienda prescribir el tratamiento antibiótico 
inicialmente para 3 días, y alargarlo día por día si per-
sisten los signos y síntomas. Esto exige volver a ver al 
paciente a los 2-3 días de la prescripción, así como la 
valoración del estado inmune del paciente. 
INDICACIONES DE PROFILAXIS 
ANTIBIÓTICA EN ENDODONCIA
La profilaxis antibiótica en pacientes médicamente 
comprometidos sometidos a tratamiento endodónti-
co es controvertida. Sólo debe considerarse cuando el 
beneficio esté demostrado o cuando exista consenso 
sobre su uso (Lockhart y cols. 2007, Segura-Egea 
2018). En todas las situaciones, particularmente en la 
cirugía endodóntica, la decisión debe basarse en una 
evaluación médica general de cada caso individual, 
considerando el estado y control de la enfermedad, el 
riesgo de posibles complicaciones relacionadas con 
la infección y el riesgo de una reacción adversa al me-
dicamento. En caso de duda, el manejo del paciente 
debe ser discutido con su médico antes de comen-
zar el tratamiento endodóntico (Segura-Egea y cols. 
2018). 
Siguiendo las recomendaciones de la ESE (Se-
gura-Egea y cols. 2018), la profilaxis antibiótica debe 
considerarse en los siguientes casos:
a) Pacientes medicamente comprometidos con 
alteración de su sistema inmune. Se incluyen 
aquí los pacientes con leucemia o con SIDA, los 
que sufren insuficiencia renal avanzada y/o diá-
lisis, los diabéticos mal controlados, los someti-
dos a radioterapia, quimioterapia o corticotera-
pia y los pacientes con terapia inmunosupresora 
no alérgicos, siendo la clindamicina el de elección en 
pacientes alérgicos a las penicilinas (Segura-Egea y 
cols. 2018) (Tabla 3). La amoxicilina con clavulánico 
se reserva para pacientes inmunocomprometidos o 
para los casos que no responden a la amoxicilina sola. 
DOSIS RECOMENDADAS 
Ante una situación clínica que requiere la utiliza-
ción de antibióticos, éstos deben prescribirse de una 
forma correcta, indicando en la receta no solo el tipo 
de antibiótico, sino la dosis diaria que se debe tomar 
y como se debe fraccionar a lo largo del día, así como 
la duración del tratamiento. La correcta prescripción 
es requisito esencial para la adecuada utilización del 
antibiótico, y ambos son fundamentales para evitar 
el desarrollo de cepas bacterianas resistentes (Bax y 
cols. 2007). En los pacientes médicamente compro-
metidos, tras el inicio de la antibioterapia con base 
empírica, debe realizarse un cultivo y un antibiograma 
para identificar a las bacterias causantes y al antibióti-
co más efectivo frente a ellas.
Para que el antibiótico alcance rápidamente un 
pico sérico que sea 3-4 veces mayor que su concentra-
ción mínima inhibitoria (CMI) es fundamental que la 
primera dosis (dosis de carga) sea doble en los adul-
tos y, en los niños, un 33% superior a la dosis inicial 
calculada.
En el caso de la amoxicilina sin ácido clavulánico, 
la dosis de carga recomendada es 1000 mg por vía 
oral, seguida de 500 mg cada 8 horas. Para la amoxi-
cilina con clavulánico la dosis de carga sería 1750 mg, 
seguida de 875 mg /12 horas. Si el paciente es alér-
gico, la clindamicina es de primera elección, con una 
dosis de carga de 600 mg, seguida de 300 mg cada 
6 horas (Segura-Egea y cols. 2018). Otras alternativas 
en pacientes alérgicos son la claritromicina (500 mg 
como dosis de carga, seguida de 250 mg cada 12 ho-
ras) o la azitromicina (500 mg como dosis de carga, 
seguida de 250 mg cada 24 horas) (Baumgartner & 
Smith 2009; Skucaite y cols. 2010; Segura-Egea y cols. 
2018). En tratamientos en niños las dosis deben ajus-
tarse al peso según lo indicado en la Tabla 3, comen-
zando también con una dosis de carga y fraccionando 
la dosis en tres tomas al día.
Juan José Segura Egea (Universidad de Sevilla), Benito Sánchez Domínguez (Universidad de Sevilla), Paloma Montero Miralles Universidad de Sevilla), 
Jenifer Martín González (Universidad de Sevilla), Oscar Alonso Ezpeleta (Universidad de Zaragoza) y Leopoldo Forner Navarro (Universidad de Valencia) 
Endodoncia 2020;38:1 11
Recomendaciones de la Asociación Española de Endodoncia sobre el uso de antibióticos en endodoncia
 
miento de conductos o cirugía apical (Tolentino 
Ede y cols. 2011; Segura-Egea y cols. 2018). 
e) Pacientes en tratamiento con bisfosfonatos 
por vía intravenosa. En estos casos el hueso 
maxilar y la mandíbula sufren cambios en el 
metabolismo óseo, aumentando el riesgo de 
osteonecrosis e infección. Debe administrarse 
profilaxis antes de la cirugía endodóntica (Dan-
nemann y cols. 2007; Montefusco y cols. 2008; 
Segura-Egea y cols. 2018).
En los casos en los que está indicada, la profilaxis 
antibiótica debe seguir la siguiente pauta: amoxicili-
na por vía oral, 2 gr en adultos o 50 mg / kg en niños, 
administrada 1 hora antes de la intervención. En pa-
cientes alérgicos, el antibiótico de elección es la clin-
damicina vía oral, 600 mg en adultos o 20 mg / kg en 
niños, 1 hora antes de la intervención (Segura-Egea y 
cols. 2018).
USO TÓPICO DE ANTIBIÓTICOS EN 
ENDODONCIA
Actualmente, no existe evidencia científica que 
apoye el uso tópico de antibióticos para la desinfec-
ción del sistema de conductos (Galler 2016; Segu-
ra-Egea y cols. 2018; Montero-Miralles y cols. 2018). 
No obstante, en la terapia endodóntica regenerativa, 
la utilización de la pasta tri-antibiótica (compuesta 
por ciprofloxacino, metronidazol y minociclina) como 
medicación intraconducto para conseguir una correc-
ta desinfección y resolución de la infección, está ava-
lada por los resultados de numerosos casos clínicos 
publicados (Diogenes y cols. 2013; Montero-Miralles 
y cols. 2018). Sin embargo, el uso de minociclina pro-
voca decoloración del diente, por lo que se prefiere su 
eliminación o sustitución por otro antibiótico, como el 
cefaclor (Miller y cols. 2012). La utilización de la pasta 
tri-antibiótica, a una concentración de 0,3 mg mL-1, ha 
demostrado tener un buen efecto antibacteriano, sin 
causar daño en las células madre de la papila apical 
(Montero-Miralles y cols. 2018). Sin embargo, la ESE, 
basándose en la ausencia de una fuerte evidencia en 
el uso de antibióticos en procedimientos endodónti-
cos regenerativos, recomienda el uso de hidróxido de 
calcio para la terapia regenerativa endodóntica (Galler 
y cols. 2016; Segura-Egea y cols. 2018).
post-trasplante. En estos casos, como ya se ha 
expuesto anteriormente, si hay disponibles da-
tos analíticos relativos al estado inmune del pa-
ciente, el nivel de neutropenia es el indicador de 
riesgo, estando indicada la profilaxis antibiótica 
siempre que haya menos de 500 neutrófilos por 
μL (Schwartzberg y cols. 2006; Segura-Egea y 
cols. 2018)). En estos casos se debe administrar 
profilaxis antibiótica tanto para tratamientos de 
conductos como para cirugía apical.
b) Pacientes con riesgo de desarrollar endo-
carditis bacteriana. Pacientes con defectos 
congénitos cardíacos complejos, valvulopatías, 
prótesis valvulares cardíacas o antecedentes de 
endocarditis bacteriana (Wilson y cols. 2007; Ri-
chey y cols. 2008; Nishimura y cols. 2008) que 
van a someterse a tratamientos que implican 
manipulación de la encía, de la región periapical 
de los dientes, perforación de la mucosa oral, o 
tratamiento de conductos (Sociedad Europea de 
Cardiología 2015; Segura-Egea y cols. 2018). En 
estos casos se debe administrar profilaxis anti-
biótica tanto para tratamientos de conductos 
como para cirugía apical.
c) Pacientes portadores de prótesis articulares. 
La profilaxis antibiótica previa al tratamientoendodontico no está indicada de forma rutina-
ria en pacientes sanos portadores de prótesis 
articular (Berbari y cols. 2010; Skaar y cols. 2011; 
Sollecito y cols. 2015). Sin embargo, debe consi-
derarse en los primeros tres meses tras la ope-
ración, en pacientes con infecciones previas de 
la prótesis, y en casos de infecciones orales ma-
sivas (Segura-Egea y cols. 2018). En estos casos 
se debe administrar profilaxis antibiótica tanto 
para tratamientos de conductos como para ci-
rugía apical.
d) Pacientes oncológicos sometidos a radiote-
rapia. Los pacientes que reciben radiación en la 
zona mandibular o maxilar para el tratamiento 
de cáncer de cabeza y cuello, sufren cambios en 
la microcirculación a nivel del hueso maxilar y la 
mandíbula, que los hacen más susceptibles a la 
infección. Por ello, precisan profilaxis antibiótica 
previa al tratamiento endodóntico, ya sea trata-
Endodoncia 2020;38:112
REFERENCIAS
Agnihotry A, Fedorowicz Z, van Zuuren EJ, Farman AG, Al-Langawi JH 
(2016) Antibiotic use for irreversible pulpitis. Cochrane Database Systematic 
Reviews. 2016 Feb 17;2:CD004969.
American Association of Endodontists (AAE) (1999) Prescription for the 
future: responsible use of antibiotics in endodontic therapy. AAE Endodontics 
Colleagues for Excellence 1–8.
Andersson L, Andreasen JO, Day P et al. (2012) International Association 
of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental 
injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dental Traumatology 28, 88–96.
Baumgartner JC, Smith JR (2009) Systemic antibiotics in endodontic 
infections. In Fouad A: Endodontic Microbiology. Wiley – Blackwell eds. Iowa, 
IA, USA. 
Bax R (2007) Development of a twice-daily dosing régimen of amoxicillin/
clavulanate. International Journal of Antimicrobial Agents 30(Suppl 2), S118–21.
Berbari EF, Osmon DR, Carr A, et al. (2010) Dental procedures as risk 
factors for prosthetic hip or knee infection: a hospital-based prospective ca-
se-control study. Clinical Infectious Diseases 50, 8–16.
Cope A, Francis N, Wood F, Mann MK, Chestnutt IG (2014) Systemic 
antibiotics for symptomatic apical periodontitis and acute apical abscess in 
adults. Cochrane Database Systematic Reviews 26, 6:CD010136.
Diogenes A, Henry MA, Teixeira FB, Hargreaves KM (2013) An update on 
clinical regenerative endodontics. Endodontic Topics 28, 2–23.
European Society of Cardiology (2015) ESC Guidelines for the manage-
ment of infective endocarditis. European Heart Journal 36, 3075–123.
Fazakerley MW, McGowan P, Hardy P, Martin MV (1993) A comparative 
study of cephradine, amoxycillin and phenoxymethylpenicillin in the treat-
ment of acute dentoalveolar infection. British Dental Journal 174, 359-63.
Galler KM (2016) Clinical procedures for revitalization: current knowledge 
and considerations. International Endodontic Journal 49, 926–36.
Galler KM, Krastl G, Simon S, et al. (2016) European Society of Endodon-
tology position statement: Revitalization procedures. International Endodon-
tic Journal 49, 717‐723. 
Gomes WD, Silva CA, Melo ME, et al. (2015) Delayed tooth replantation 
in rats: effect of systemic antibiotic therapy with amoxicillin and tetracycline. 
Dental Traumatology 31, 448‐456.
Lockhart PB, Loven B, Brennan MT, Fox PC (2007) The evidence base for 
the efficacy of antibiotic prophylaxis in dental practice. Journal of the Ameri-
can Dental Association 13, 458–74.
Lockhart PB, Tampi MP, Abt E, et al. (2019) Evidence-based clinical prac-
tice guideline on antibiotic use for the urgent management of pulpal- and pe-
riapical-related dental pain and intraoral swelling: A report from the American 
Dental Association. Journal of the American Dental Association 150, 906-921.
Martín-González J, Segura-Egea JJ (2018) Duración del tratamiento anti-
biótico en las infecciones endodonticas: cuanto más corto, mejor. Endodoncia 
36, 8-9. 
Miller EK, Lee JY, Tawil PZ, Teixeira FB, Vann WF Jr (2012) Emerging the-
rapies for the management of traumatized immature permanent incisors. Pe-
diatric Dentistry 34, 66–9.
Mohammadi Z (2009) Systemic, prophylactic and local applications of 
antimicrobials in endodontics: an update review. International Dental Jour-
nal 59, 175-86.
Montero-Miralles P, Martín-González J, Alonso-Ezpeleta O, Jiménez-Sán-
chez MC, Velasco-Ortega E, Segura-Egea JJ (2018) Effectiveness and clinical 
implications of the use of topical antibiotics in regenerative endodontic proce-
dures: a review. International Endodontic Journal, 51:981-988.
Nagle D, Reader A, Beck M, Weaver J (2000) Effect of systemic penicillin 
on pain in untreated irreversible pulpitis. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pa-
thology, Oral Radiology and Endodontics 90, 636-40.
Nishimura RA, Carabello BA, Faxon DP, Freed MD, Lytle BW, et al. (2008) 
American College of Cardiology/American Heart Association Task Force. ACC/
AHA 2008 guideline update on valvular heart disease: focused update on in-
fective endocarditis: a report of the American College of Cardiology/American 
Heart Association Task Force on Practice Guidelines: endorsed by the Society 
of Cardiovascular Anesthesiologists, Society for Cardiovascular Angiography 
and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. Circulation 118, 887–96. 
Pallasch TJ (2000) Global antibiotic resistance and its impact on the 
dental community. Journal of the California Dental Association 28, 215–33.
Richey R, Wray D, Stokes T (2008) Prophylaxis against infective endocar-
ditis: summary of NICE guidance. British Medical Journal 336, 770–1.
Schwartzberg LS (2006) Neutropenia: etiology and pathogenesis. Clini-
cal Cornerstone 8, Suppl 5:S5-11.
Segura-Egea JJ, Gould K, Sen BH, et al. (2017) Antibiotics in Endodontics: 
a review. International Endodontic Journal 50, 1169-1184.
Segura-Egea JJ, Gould K, ‐en BH, et al. (2018) European Society of Endo-
dontology position statement: the use of antibiotics in endodontics. Interna-
tional Endodontic Journal 51, 20‐25. 
Schwartzberg LS (2006) Neutropenia: etiology and pathogenesis. Clini-
cal Cornerstone 8, Suppl 5:S5-11.
Siqueira JF, Roças I (2014) Present status and future directions in endo-
dontic microbiology. Endodontic Topics 30, 3–22.
Skaar DD, O’Connor H, Hodges JS, Michalowicz BS (2011) Dental proce-
dures and subsequent prosthetic joint infections. Findings from the Medicare 
Current Beneficiary Survey. Journal of the American Dental Association 142, 
1343–51.
Skucaite N, Peciuliene V, Maneliene R, Maciulskiene V (2010) Antibiotic 
prescription for the treatment of endodontic pathology: a survey among Li-
thuanian dentists. Medicina (Kaunas) 46, 806–13.
Sollecito TP, Abt E, Lockhart PB, et al. (2015) The use of prophylactic 
antibiotics prior to dental procedures in patients with prosthetic joints: evi-
dence-based clinical practice guideline for dental practitioners–a report of 
the American Dental Association Council on Scientific Affairs. Journal of the 
American Dental Association 146, 11–16.e8.
Tolentino Ede S, Centurion BS, Ferreira LH, Souza AP, Damante JH, Ru-
bira-Bullen IR (2011) Oral adverse effects of head and neck radiotherapy: li-
terature review and suggestion of a clinical oral care guideline for irradiated 
patients. Journal of Applied Oral Science 19, 448–54.
Wilson W, Taubert KA, Gewitz M, et al. (2007) Prevention of infective en-
docarditis: guidelines from the American Heart Association: a guideline from 
the American Heart Association Rheumatic Fever, Endocarditis and Kawasaki 
Disease Committee, Council on Cardiovascular Disease in the Young, and the 
Council on Clinical Cardiology, Council on Cardiovascular Surgery and Anes-
thesia, and the Quality of Care and Outcomes Research Interdisciplinary Wor-
king Group. Journal of the American Dental Association 138, 739–60.
Juan José Segura Egea (Universidad de Sevilla), Benito Sánchez Domínguez (Universidad de Sevilla), Paloma Montero Miralles Universidad de Sevilla), 
Jenifer Martín González (Universidad de Sevilla), Oscar Alonso Ezpeleta(Universidad de Zaragoza) y Leopoldo Forner Navarro (Universidad de Valencia) 
Endodoncia 2020;38:1 13
XX
 
Endodoncia 2020;38:114
Artículo de Investigación
RESUMEN
Presentamos un caso clínico en el que una paciente solicita una 
segunda opinión diagnóstica ante la indicación de caries inter-
proximal en 1.6 con necesidad de reconstrucción dental y protec-
ción pulpar en ausencia de signos o/y síntomas clínicos. Tras la 
anamnesis, la exploración clínica y radiográfica no se detectan 
lesiones de caries. Se exponen los errores diagnósticos que pode-
mos tener en una mala interpretación de las imágenes radiográ-
ficas y los métodos complementarios alternativos para obtener 
un diagnóstico de certeza, poniendo en énfasis la necesidad de 
tratamientos conservadores de mínima intervención para evitar 
sobretratamientos. 
Palabras clave: Caries interproximal, protección pulpar, mínima in-
tervención, sobretratamiento .
ABSTRACT
We present a clinical case in which a patient requested a second 
diagnostic opinion on the indication of interproximal caries in 1.6 
as being in need of dental reconstruction and pulp protection 
despite the absence of clinical signs or symptoms. After hearing 
the patient's history no caries or lesions were detected in clinical 
and radiographic examination. Diagnostic errors that can be 
made in misinterpretation of the radiographic images and the 
alternative complementary methods used to obtain diagnostic 
certainty were exposed, thereby emphasizing the need for 
conservative treatment of minimal intervention to avoid over-
treatment.
 
Key words: Interproximal caries, pulp protection, minimal 
intervention, over-treatment.
Correspondencia: Sebastiana Arroyo Bote. C/ Provenza 132, 4º 1ª. Barcelona 08029. Telf: 609356677. 20506sab@comb.cat
Endodoncia 2020; 38: 14-20
Odontología conservadora mínimamente invasiva o 
sobretratamiento. ¿Dónde estamos?
Minimally invasive conservative dentistry or overtreatment. 
Where we are?
Sebastiana Arroyo Bote
Profesor asociado Universidad de Barcelona. Facultad de Medicina y ciencias de la Salud Universidad de Barcelona.
Coordinador del área de Patología y Terapéutica Dental. Escuela Universitaria ADEMA. Universidad de Las islas Baleares
Mail: sarroyobote@ub.edu 20506sab@comb.cat
Cuando perfecciona 
su trabajo.
ZEISS EXTARO 300
Fluorescence Mode
Tratamiento con el 
Fluorescence Mode
Resultado después del 
tratamiento con el
Fluorescence Mode
En ZEISS conocemos los desafíos a los que se enfrenta cuando intenta alcanzar los niveles más altos de rendimiento obteniendo 
excelentes resultados.
EXTARO® 300 de ZEISS proporciona una visualización innovadora que introduce nuevas aplicaciones en la odontología. Desde una 
detección más eficiente de caries hasta una sencilla reconstrucción dental, ZEISS EXTARO 300 está dispuesto a revolucionar y diferenciar 
su clínica.
Vista aumentada Empaste de composite con 
el TrueLight Mode
Remodelado del composite 
con el TrueLight Mode
Endodoncia 2020;38:116
OBJETIVO
El objetivo de este artículo es poner de manifiesto un 
caso clínico real de la práctica diaria del ejercicio profesio-
nal en nuestro medio.
INTRODUCCIÓN
Después de regresar del 40 congreso de la Asociación 
Española de Endodoncia (AEDE)1 y haber tenido oportu-
nidad de ver como la endodoncia en nuestras consultas 
y universidades está en un altísimo nivel, tanto en el con-
cepto más preventivo de endodoncia con los tratamientos 
de la caries profunda en los conceptos de remoción de la 
dentina careada infectada-afectada y los tratamientos de 
recubrimiento pulpar directo e indirecto con los materia-
les bioactivos, como en tratamientos de conductos y/o las 
complicaciones. Después de insistir constantemente en la 
necesidad de ser conservadores y realizar tratamientos de 
mínima intervención regreso a la realidad de la odontolo-
gía podríamos decir “de la calle”.
El sobretratamiento es un grave problema en todas las 
áreas de la salud2, y la odontología no es una excepción, 
parte del problema del sobretratamiento es la indicación 
de pruebas diagnósticas y tratamientos invasivos en mu-
chas ocasiones innecesarios que llevan a una mala praxis 
del ejercicio profesional con un elevado coste económico 
y biológico. El concepto de mínima intervención implica el 
concepto filosófico de prevención de la enfermedad y la 
preservación de la estructura dental3,4,5. La intervención ac-
tiva más frecuente en la práctica de la odontología, es la 
obturación dental y las razones por las que los profesiona-
les tienen esta actitud por orden de frecuencia son: la caries 
primaria, caries secundarias, fractura marginal, defectos no 
cariosos, decoloración, mala forma anatómica, fractura de 
la restauración y otros6,7. La caries se sitúa como principal 
etiología en la indicaciones de tratamientos invasivos den-
tales, sin embargo el mejor conocimiento de la enferme-
dad y los comportamientos de mínima intervención deben 
hacernos reflexionar y valorar cada caso clínico de forma 
individual para aplicar tratamientos más conservadores8,9, 
solo con nuestro cambio de actitud podemos ayudar a pro-
mocionar la salud oral y no realizar sobretratamientos10, la 
mejora en la salud oral de la población actual no es debida 
a las intervenciones clínicas de los odonto-estomatólogos, 
sino a la mejora en las medidas higiénicas preventivas y al 
estilo de vida11. Por otro lado es necesario también la ayuda 
de las instituciones sanitarias y la educación de la pobla-
ción para mejorar la salud oral12.
CASO CLÍNICO
Acude a mi consulta una paciente para valorar o pedir 
una segunda opinión aconsejada por una paciente de la 
Sebastiana Arroyo Bote
clínica. La paciente refiere que fue a una policlínica den-
tal para realizar una limpieza con el reclamo de profilaxis 
gratuita debido a que le entraba en su póliza dental. Tras 
la limpieza la paciente es diagnosticada de dos caries, 
dándole un informe en el que aconsejan el tratamiento 
del diente 1.6 por presentar una caries muy ceca de pul-
pa, que requiere la utilización de materiales de protección 
pulpar y que necesita tratamiento prácticamente urgente. 
La paciente toma cita para el tratamiento, pero al no tener 
ningún síntoma clínico decide pedir una segunda opinión. 
Paciente mujer de 52 años fumadora sin historia médi-
ca de interés. No presenta clínica de patología bucal y no 
presenta sensibilidad, ni dolor, ni impactación de alimen-
tos en ningún diente. Centrados en la exploración dental 
no se observan caries, ni dolor a la percusión en ninguno 
de ellos. En el primer cuadrante se aprecian facetas de des-
gaste oclusales y la ausencia del 1.5, con recubrimiento de 
corona protésica en 1.4. Se realizan pruebas de vitalidad 
pulpar térmicas en 1.6 y 1.7 siendo normales, percibiendo 
la sensación térmica igual en ambos dientes. En el segun-
do cuadrante no se observan lesiones cavitadas de caries 
apreciando fisuras oclusales ligeramente teñidas en 2.7. Se 
aprecian también facetas de desgastes en caras oclusales.
La paciente acude con un informe en el que indican 
la necesidad de tratamiento de dos caries, en el 1.6 y 2.7, 
Fig. 1. Indicando como tratamiento en el 1.6 la necesidad 
de protección pulpar y reconstrucción dental y en el 2.7 la 
necesidad de obturación simple.
Tras la lectura del informe y la exploración clínica de 
la paciente, Fig 2, se sospecha la posible presencia de una 
caries en las caras proximales entre el 1.6 y 1.7, a pesar de 
no detectar síntomas ni signos de caries. Se decide prac-
ticar una RX del primer cuadrante para descartar lesiones 
de caries que no se observan clínicamente. A pesar de ser 
la radiografía en aleta de mordida la más indicada para el 
diagnóstico de caries en caras proximales, se le realizó una 
radiografía periapical porque se creía debido al informe 
que posiblemente pudiera haber una lesión muy próxima 
a pulpa y se prefirió hacer un estudio radiográfico del dien-
te y los tejidos periapicales. 
En la fig.3 se observa la radiografía del primer cua-
drante. No se aprecian lesiones de caries en los molares. 
Se observa resto radicular del 1.5 y lesión periapical y pe-
riradicular del 1.4.
La radiografía muestra normalidad en las estructuras de 
los molares, con cámaras pulpares y conductos radiculares 
de tamaño y forma correspondiente a la edad de la pa-
ciente. No se aprecia lesiones periapicales ni periradicula-
res en 1.6 y 1.7. No observamos imágenes de radiolucidez 
compatibles con lesiones de caries.
Los signos de patología que se observan en la imagen 
radiográfica se sitúan en el 1.4, apreciando un tratamiento 
de conductos con subobturación de los conductos, con 
Endodoncia 2020;38:1 17
Odontología conservadora mínimamente invasiva o sobretratamiento. ¿Dónde estamos?
 
ensanchamiento del espacio periodontal y osteolisis pe-
riapical. La paciente no presenta síntomas ni se observa 
movilidad del 1.4 ni trayectos fistulosos en mucosa. A pe-
sar de la ausencia de síntomas se debería indicar el retra-
tamiento de este diente, así como la exodoncia del resto 
radicular del 1.5.
DISCUSIÓN
En medicina el diagnóstico se define como “el arte de 
identificar una enfermedad por los signos y síntomas”13, 
la caries es una de las enfermedades más antiguas del 
hombre y con mayor prevalencia y su detección debe obe-
decer igual que cualquier otra enfermedad del ser humano 
al concepto médico de diagnóstico. Sin embargo el diag-
nóstico en Medicina y Odontología difiere en algunos as-
pectos, puesto que muchos pacientes acuden a revisiones 
dentales sin la presencia de síntomas y es aquí donde el 
Odontólogo tiene la oportunidad de diagnosticar lesiones 
muy incipientes que puedan ser manejadas con opciones 
diferentes al tratamiento de las lesiones ya establecidas 
evitando sobretramientos14. La caries dental presenta dis-
tintos estadios, pudiendo ser diagnosticada en la fase de 
lesiones cavitadas o lesiones no cavitadas. Si el paciente 
presenta lesiones cavitadas generalmente el tratamiento 
es intervencionista mediante la limpieza y restauración de 
los tejidos dentales, por el contrario si estamos ante caries 
con lesiones no cavitadas es aconsejables alternativas no 
intervencionistas con tratamientos conservadores enfoca-
dos a la remineralización, valorando la actividad de la le-
sión y el riesgo de caries del paciente14,15.
El diagnóstico definitivo de caries en áreas proximales 
requiere de la realización de un diagnóstico diferencial, 
con otras patologías (como reabsorciones dentinarias) 
y la realización de pruebas complementarias, siendo la 
radiografía la prueba complementaria más utilizada en 
el diagnóstico16. Sin embargo la radiografía dental intrao-
ral aleta de mordida o radiografía periapical puede llevar 
al diagnóstico de falsos positivos, especialmente en la 
zona cervical- interproximal confundiéndose con el lla-
mado “Cervical Burnout”17,18,19. El diagnóstico de caries en 
las caras proximales tampoco mejora con la realización 
de radiografías extraorales (Ortopantomografía oral) ob-
teniendo interpretaciones variables según el observador20. 
Baelum concluye que la dependencia diagnóstica de las 
radiografías en el diagnóstico de lesiones cariosas condu-
ce a un sobretratamiento considerable21; y a pesar de que 
la radiografía intraoral en aleta de mordida sigue siendo 
Fig. 1. Informe aportado por la paciente con el tratamiento indicado y 
presupuesto. Obsérvese la indicación de reconstrucción y protección pulpar 
del 1.6.
Entradas Médicas:
Descripción Piezas Total Tto.
• RECONSTRUCCIÓN 16 66.OO €
• RECONSTRUCCIÓN CON PROTECTOR PULPAR 16 89.OO €
• OBTURACIÓN SIMPLE 27 45.OO €
 TOTAL 200.00€
 
Observaciones: Este presupuesto tiene una validez de 3 meses
Fig. 2 Imagen clínica del primer cuadrante. Pueden observarse los dientes 1.3, 
1.4, 1.6 y 1.7. Se observa corona protésica en 1.4. Ausencia del 1.5 y facetas de 
desgaste en 1.3,1.6 y 1.7- No se observan lesiones sospechosas de caries.
Fig. 3 Imagen de RX periapical del primer cuadrante. Puede observarse 
parcialmente el 1.4, resto radicular del 1.5, 1.6 y 1.7 y Seno maxilar. Se observa 
tratamiento de conductos subobturados en 1.4, con imagen radiolúcida en 
zona periapical con ensanchamiento del ligamento periodontal.
Endodoncia 2020;38:118
Sebastiana Arroyo Bote
 
la más indicada para detectar lesiones proximales, no de-
bemos basar nuestra decisión clínica solo en esta prueba 
complementaria22. Métodos de exploración más específi-
cos como el Cone Been Computed Tomography, pueden 
ayudar a descartar los falsos positivos, aunque hay que va-
lorar siempre la importancia de la lesión y la dosis de radia-
ción recibida por el paciente18. Otro método diagnóstico no 
invasivo para la detección de lesiones de caries interproxi-
males es la transiluminación con fibra óptica e imagen di-
gital (DIFOTI), este método clásico y actualizado mediante 
las nuevas tecnologías nos permite mediante esta prueba 
complementaria obtener un dato más en el diagnóstico de 
caries incipientes o con dudas diagnósticas. Este método 
demuestra una sensibilidad diagnóstica mayor en pacien-
tes con poca patología de caries, puesto que la ausencia de 
restauraciones en los dientes objetivo de estudio mejora el 
diagnóstico de este método. Así mismo se ha demostrado 
que es muy eficaz en la monitorización de lesiones incipien-
tes tratadas de forma conservadora, permitiéndonos el 
control de la remineralización de la lesión23. 
A pesar de disponer de diferentes métodos de explo-
ración complementaria para el diagnóstico certero de 
lesiones cariosas es necesario estandarizar diseños de 
estudios que nos ayuden a validar la efectividad de los 
distintos métodos24.
Sin duda después de utilizar todos los métodos de que 
disponemos para el diagnóstico certero de caries en áreas 
proximales, la mejor alternativa ante la duda diagnóstica 
es la conducta expectante y el control del paciente en 
tres meses9,14. La aplicación de fluoruros u otros produc-
tos remineralizantes es una medida sencilla que ayuda-
rá al control de la lesión y que en estas situaciones tiene 
especial indicación25,26,27. El estudio de Laske M. et cols28 
concluye que en general los odontólogos tienen una ac-
titud muy intervencionista en situaciones muy tempanas 
de caries, solo en países como Noruega se detecta un 
comportamiento creciente mínimamente invasivo. Estu-
dio sobre la longevidad de restauraciones directas y la ac-
titud ante las fracturas o deterioros de las restauraciones 
siguen demostrando la necesidad de ser más cuidadosos 
y conservadores en el tratamiento y manipulación de téc-
nicas adhesivas29. 
Investigaciones de Bakhshandeh et al30 concluyen que 
incluso en las lesiones proximales con desmineralización 
del esmalte y del tercio externo de la dentina, pero sin cre-
cimiento bacteriano en muestras tomadas de la lesión y 
cultivadas en placas de agar, debemos optar por un trata-
miento conservador no invasivo o microinvasivo, limitando 
la intervención invasiva a lesiones en el tercio medio e in-
terno de la dentina. El análisis de datos de investigaciones 
recientes demuestran una efectividad mayor en los trata-
mientos microinvasivos (Sellado de resina o Infiltraciones 
de resina) que en la aplicación de flúor al menos en perio-
dos de tiempo entre tres y cinco años31,32. 
La primera base de la odontología mínimamente inva-
siva debe centrarse en el diagnóstico no en el tratamiento, 
porque de nada sirve hacer cavidades conservadoras en 
caries que no existen, o reconstrucciones en dientes ínte-
gros, en los que no falta ninguna pared. Por supuesto la 
efectividad de recubrimientos pulpares en dientes sin pa-
tología en los que la agresividad del tratamiento odonto-
lógico y del operador iniciará un proceso de sensibilidad 
que el paciente no tenía, especialmente en pacientes 
adultos es un sobretratamiento que en muchas ocasiones 
finaliza con la necesidadde realizar un tratamiento endo-
dóntico de conductos, a pesar de que los recubrimientos 
pulpares están ampliamente estudiados científicamen-
te. La revisión bibliográfica nos muestra casos clínicos de 
éxito en pacientes jóvenes con caries profundas y pulpitis 
irreversibles incluso con lesión apical, tratados con pulpo-
tomía y recubrimiento pulpar con materiales bioactivos33, 
sin embargo estos casos son pacientes jóvenes en los que 
se ha realizado un tratamiento ultraconservador, todo lo 
contrario al caso clínico que se presenta en este artículo. 
La reciente investigación de Shreya Singh et cols34 so-
bre la remoción parcial de caries profundas en dientes defi-
nitivos y la colocación de liners demuestra que no interfiere 
en la vitalidad pulpar durante 12 meses de seguimiento, lo 
que nos ayuda a tomar decisiones clínicas de mínima in-
tervención en esos casos, evitando tratamientos agresivos. 
Como clínicos debemos valorar las lesiones reales de 
nuestros pacientes y aplicar las técnicas y materiales más 
conservadores y de mínima intervención para preservar la 
salud oral de nuestros pacientes35,36,37,38 .
¿Y si hablamos de los tratamientos que realmente ne-
cesita esta paciente, pero que también requieren un grado 
de destreza para conservar el 1.4 y extraer el 1.5? Es evi-
dente que salvar dientes, como es el lema de AEDE, no es 
sencillo, requiriendo un empleo de tiempo clínico impor-
tante para restablecer la salud de los dientes. No olvide-
mos que el primer tratamiento endodóntico es la endo-
doncia preventiva.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir, después del estudio de este caso 
clínico, que debemos asegurarnos del diagnóstico antes 
de indicar el plan de tratamiento. Podemos cometer erro-
res diagnósticos por mala interpretación de la exploración 
clínica y/o de las pruebas complementarias o por desco-
nocimiento pero en ambas situaciones estamos realizan-
do sobretratamiento a nuestros pacientes.
Es obligación de cada profesional asegurarse del diag-
nóstico y no darlo por establecido, ofreciendo al paciente 
las explicaciones oportunas del diagnóstico y plan de tra-
tamiento para que éste aumente su confianza en la Odon-
tología.
• Éxito a largo 
plazo
• Técnica sencilla 
y eficaz
Para más información visita nuestra página web:
www.septodont.es
En tus obturaciones endodónticas, BioRoot™ te ofrece una técnica 
fácil y rápida a la vez que garantiza el éxito a largo plazo. Con 
BioRoot™ RCS, los requisitos clínicos y de procedimiento que 
enfrentas cada día se cumplen por completo: 
• Sellado apical y lateral a largo plazo 
• Limita el crecimiento bacteriano 
• Fácil y rápido de implementar 
• Económico
Con BioRoot™ RCS, incrementas el standard de tus obturaciones 
endodónticas a la vez que optimizas el tiempo en el sillón de tus 
pacientes.
BioRoot™
 
RCS ¡Triunfa!
Endodoncia
¡Sin 
complicaciones!
Endodoncia 2020;38:120
21. V. Baelum, «What is an appropriate caries diagnosis?,» Acta Odonto-
logica Scandinavica, vol. 68, p. 65–79, 2010. 
22. A. Wenzel, «Radiographic display of carious lesions and cavitation 
in approximal surfaces: Advantages and drawbacks of conventional 
and advanced modalities,» Acta Odontologica Scandinavica., vol. 72, 
p. 251–264, 2014. 
23. M. Laitala, L. Piipari, N. Sämpi, M. Korhonen, P. Pesonen y e. al.., «Va-
lidity of Digital Imaging of Fiber-Optic Transillumination in Caries 
Detection on Proximal Tooth Surfaces,» Inter J Dent, p. https://doi.
org/10.1155/2017/8289636, 2017. 
24. S. Twetman, S. Axelsson, G. Dahlén, I. Espelid, I. Mejàre, A. Norlund y S. 
Tranæus, «Adjunct methods for caries detection: A systematic review 
of literature,» Acta Odontologica Scandinavica, vol. 71, pp. 388-397, 
2013. 
25. F. Lippert, «Effect of Enamel Caries Lesion Baseline Severi-
ty on Fluoride Dose-Response,» Inter J Dent, p. https://doi.
org/10.1155/2017/4321925, 2017. 
26. S. Bandekar, S. Patil, D. Dudulwar, P. Moogi y S. Ghosh, «Reminera-
lization potential of fluoride, amorphous calcium phosphate-casein 
phosphopeptide, and combination of hydroxylapatite and fluoride on 
enamel lesions: An in vitro comparative evaluation,» J Conserv Dent, 
vol. 22, nº 3, pp. 305-309, 2019. 
27. F. Tulumbaci y A. Oba, «Efficacy of different remineralization agents on 
treating incipient enamel lesions of primary and permanent teeth,» J 
Conserv Dent, vol. 22, nº 3, pp. 22:281-6., 2019. 
28. M. Laske y e. all, «Minimally Invasive Intervention for Primary Caries 
Lesions: Are Dentists Implementing This Concept?,» Caries Res , vol. 
53, p. 204–216, 2019. 
29. M. Avoaka Boni, S. Djolé, W. Désiré Kaboré, Y. D Gnagne-Koffi y A. E 
Koffi, «The causes of failure and the longevity of direct coronal resto-
rations: A survey among dental surgeons of the town of Abidjan, Côte 
d'Ivoire,» J Conserv Dent, vol. 22, pp. 270-4, 2019. 
30. A. Bakhshandeha, I. Florianob, M. Minatel Bragab, K. Arnholdt Thorla-
ciusc y K. Rud Ekstranda, «Relationship between depth of approximal 
caries lesions and presence of bacteria in the dentine in primary and 
permanent posterior teeth: a radiographic examination with micro-
biological evaluation,» Acta Odontologica Scandinavica, vol. 76, nº 7, 
pp. 509-514, 2018. 
31. M. Ammari, V. Soviero, T. da Silva Fidalgo y e. al., « Is non-cavitated 
proximal lesion sealing an effective method for caries control in pri-
mary and permanent teeth? A systematic review and meta-analy-
sis.,» J Dent. , vol. 42, p. 1217–1227., 2014. 
32. A. Cartagena, A. Bakhshandeh y K. Ekstrand, «Approximal sealings on 
lesions in neighbouring teeth requiring operative treatment: an in vitro 
study,» Acta Odontologica Scandinavica, vol. 76, nº 7, pp. 459-465, 2018. 
33. W. Chinadet, T. Sutharaphan y P. and Chompu-inwai, «Biodentine™ 
Partial Pulpotomy of a Young Permanent Molar with Signs and Symp-
toms Indicative of Irreversible Pulpitis and Periapical Lesion: A Case 
Report of a Five-Year Follow-Up,» Case Reports in Dentistry, p. https://
doi.org/10.1155/2019/8153250, 2019, Article ID 8153250. 
34. S. Singh, S. Mittal y S. Tewari, «Effect of Different Liners on Pulpal Out-
come after Partial Caries Removal: A Preliminary 12 Months Randomi-
sed Controlled Trial,» Caries Res , vol. 53, p. 547–554, 2019. 
35. P. Nebu, «State of the Art Enamel Remineralization Systems: The Next 
Frontier in Caries Management,» Caries Res , vol. 53, p. 3284–295, 2019. 
36. P. Allen, C. Da Mata y M. Hayes, «Minimal intervention dentistry for par-
tially dentate older adults,» Gerodontology, vol. 36, p. 92–98., 2019. 
37. D. Bratthal y G. Hansel Peterssen, «Cariogram–a multifactorial risk 
assessment model for a multifactorial disease,» Comm Dent Oral Epi-
demiol. , vol. 33 , nº 4 , p. 256–264., 2005. 
38. D. Young y J. Featherstone, «Caries management by risk assessment,» 
Comm Dent Oral Epidemio, vol. 41, nº 1, p. 53–63., 2013. 
Sebastiana Arroyo Bote 
 
REFERENCIAS
1. AEDE, «https://www.congreso.aede.info/programa/,» de 40 Congreso 
anual de la Asociación Española de Endodoncia, Valencia, 2019. 
2. W. Cors y T. Sagin, «Overtreatment in Health Care: How Much Is Too 
Much?,» Physician Exec. , vol. 37, nº 5, pp. 10-16., 2011. 
3. N. H. Mount GJ, «Minimal intervention: a new concept for operative 
dentistry,» Quintessence Int , vol. 31, p. 527–33., 2000. 
4. J. Chalmers, «Minimal intervention dentistry: part 2. Strategies for ad-
dressing restorative challenges in older patients.,» J Can Dent Assoc, 
vol. 72, p. 435–40., 2006. 
5. M. Dallı, H. Cölak y M. Hamidi, «Minimal intervention concept: a new 
paradigm for operative dentistry,» Journal of Investigative and Clinical 
Dentistry, vol. 3, p. 167–175, 2012. 
6. N. Wilson, S. Whitehead, I. Mjör y N. Wilson, «Reasons for the place-
ment and replacement of crowns in general dental practice.,» Prim 
Dent Care, vol. 10, p. 53–9., 2003. 
7. V. Deligeorgi, I. Mjör y N. Wilson, «An overview of reasons for the pla-
cement and replacement of restorations,» Prim Dent Care, vol. 8, pp. 
5-11, 2001.8. N. Innes, J. Frencken, L. Bjørndal, M. Maltz, D. Manton y e. al, «Managing 
Carious Lesions: Consensus Recommendations on Terminology,» Ad-
vances in Dental Research, vol. 28, nº 2, p. 49–57, 2016. 
9. F. Schwendicke, J. Frencken, L. Bjørndal, M. Maltz, D. Manton y e. al, 
«Managing Carious Lesions: Consensus Recommendations on Carious 
Tissue Removal,» Advances in Dental Research, vol. 28, nº 2, p. 58–67, 
2016. 
10. E. Kay, D. Vascott, A. Hocking, H. Nield, C. Dorr y H. Barrett, «A review 
of approaches for dental practice teams for promoting oral health,» 
Community Dent Oral Epidemiol. , vol. 4, pp. 313-30. , 2016. 
11. L. Cohen, G. Dahlen, A. Escobar, O. Fejerskov, N. ohnson y F. Manji, 
«Dentistry in crisis: time to change. La Cascada Declaration,» Austra-
lian Dental Journal, vol. 62, p. 258–260, 2017. 
12. K. Rosing, H. Leggett, J. Csikar, K. Vinall-Collier, L. Christensen, H. Whel-
ton y D. Douglas, «Barriers and facilitators for prevention in Danish 
dental care,» Acta Odontologica Scandinavica, vol. 77, nº 6, pp. 439-
451, 2019. 
13. Merrian-Webster, Medical Dictionary, 2004, www2.Merriam-webster.
com/cgi-bin/mwmednlm. 
14. O. Fejerskov, B. Nyvad y E. Kidd, Dental Caries. The Disease and its Cli-
nical Managements, Wiley Blackwell, 2015, 3rd Edition edition. 
15. N. Philip, «State of the Art Enamel Remineralization Systems: The Next 
Frontier in Caries Management,» Caries Res , vol. 53, p. 284–295, 2019. 
16. I. Espelid y A. Tveit, «A comparison of radiographic occlusal and 
approximal caries diagnoses made by 240 dentists,,» Acta Odontolo-
gica Scandinavica, 59:5,, vol. 59, nº 5, pp. 285-289, 2001. 
17. C. K. Secgin, A. Gulsahi y N. Arhun, «Diagnostic Challange: Instances 
Mimicking a Proximal Carious Lesion Detected by Bitewing Radiogra-
phy,» OHDM, vol. 15, nº 6, pp. https://www.longdom.org/open-access/
diagnostic-challange-instances-mimicking-a-proximal-carious-le-
siondetected-by-bitewing-radiography-.pdf, December, 2016. 
18. S. C. White y M. J. Pharoah, ORAL RADIOLOGY Principles and Interpre-
tation, Canada: Elseiver, 7 Edición 2014. 
19. E. Whaites y N. Drage, Fundamentos de Radiología Dental, ELSEVIER 
MASSON, Quinta edición 2014. 
20. E. Pakbaznejad Esmaeili, T. Pakkala, J. Haukka y P. Siukosaari, «Low 
reproducibility between oral radiologists and general dentists with re-
gards to radiographic diagnosis of caries.,» Acta Odontol Scand., vol. 
76, nº 5, pp. 346-350., 2018. 
Endodoncia 2020;38:1 21
Artículo de Investigación
Endodoncia 2020;38:122
Correspondencia: Dra. Denise Alfie, Cuba 1940 oficina 804, CABA 1428, Argentina.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar en conductos simulados instrumentados con 
técnicas mecanizadas, la profundidad de penetración de los ins-
trumentos para la obturación con diferentes técnicas y sistemas. 
Materiales y métodos: Se emplearon 30 conductos simulados 
divididos en 3 grupos de 10. Grupo 1. Instrumentado con TruNa-
tomy Prime, Grupo 2. Instrumentado con WaveOne Gold Primary 
y Grupo 3. Instrumentado con ProTaper Gold F2. En cada grupo 
se realizaron 4 pruebas. 1. Nivel de penetración del atacador ma-
nual 9P de 0.6 mm Schilder; 2. Nivel de penetración del atacador 
Calamus #40 .03; 3. Nivel de penetración de la cánula Calamus 
23G; 4. Nivel de penetración del verificador SV20 de GuttaCore 
para el Grupo 1 y el SV25 para los grupos 2 y 3. Para la evaluación 
estadística se utilizó análisis de variancia y prueba de Tukey para 
comparaciones múltiples. Nivel de significación P<0,05.
Resultados: En las pruebas 1,2 y 3, las preparaciones con TruNa-
tomy mostraron una penetración menor de los instrumentos de 
obturación comparada a las de WaveOne Gold y ProTaper Gold. 
En la prueba 4, el verificador SV20 fue adecuado con el TruNa-
tomy, en tanto el SV25 lo fue para WaveOne Gold y ProTaper 
Gold. El análisis estadístico de las pruebas 1,2 y 3 mostró diferen-
cia significativa entre TruNatomy y los otros grupos. En la prueba 
4 todos los verificadores penetraron adecuadamente.
Conclusiones: 1.- La preparación con TruNatomy Prime dificultó 
la penetración de los dispositivos necesarios para la obturación 
con las diferentes técnicas. Para el GuttaCore, el verificador em-
pleado debería ser de un calibre menor al instrumento de prepa-
ración. 2.- Los instrumentos WaveOne Gold Primary y ProTaper 
Gold F2 produjeron una conformación que permitió una penetra-
ción mayor de los dispositivos de obturación. Los verificadores 
GuttaCore de dichos sistemas coincidieron con los instrumentos 
de preparación.
Palabras clave: Preparación quirúrgica, longitud de trabajo, veri-
ficador, obturación. 
ABSTRACT
Objective: The aim of the study was to evaluate depth of 
penetration of the instruments used in different obturation 
techniques and systems in simulated curved canals prepared 
with three different techniques.
Materials and methods: Thirty with simulated curved 
canals were used and divided into three groups. Group 1 Was 
instrumented with TruNatomy Prime. Group 2. Was instrumented 
with WaveOne Gold Primary. Group 3. Was instrumented with 
ProTaper Gold F2. In each group four tests were carried out. 1. for 
depth of penetration of manual plugger 9P 0.6 mm Schilder; 2. 
for depth of penetration of the Calamus Dual plugger #40 .03; 
Test 3. for depth of penetration of the Calamus Dual cartridge 
23G. Test 4. for depth of penetration of the GuttaCore SV20 
verifier for group 1 and SV25 verifier for groups 2 and 3. The results 
were statistically evaluated by the analysis of variance and Tukey 
multiple comparison test. The level of significance was set at 
P<0.05.
Results: In tests 1, 2 and 3 canals prepared with TruNatomy 
showed lower penetration depth than groups prepared with 
WaveOne Gold Primary and ProTaper Gold. In test 4 verifier SV20 
was adequate for TruNatomy, while SV25 was for WaveOne Gold 
and ProTaper Gold. Statistical analysis of tests 1,2 and 3 showed 
a significant difference between TruNatomy and the other groups. 
In test 4, all the verifiers penetrated adequately.
Conclusions: 1.- The use of TruNatomy Prime in simulated 
curved canals limited the penetration of the devices from the 
different obturation techniques. GuttaCore verifier should be 
selected one caliber less than the instrument used. 2. WaveOne 
Gold Primary and ProTaper Gold F2 shaped a canal that allowed 
deeper penetration of the obturation devices. GuttaCore verifiers 
employed corresponded with the instruments used. 
Key words: Preparation, working length, verifier, obturation. 
Relación entre la conformación del conducto radicular 
y las técnicas de obturación tras la instrumentación con 
TruNatomy, WaveOne Gold y ProTaper Gold en conductos 
curvos simulados de Endo Training Blocks
Relation between canal shape and filling techniques after 
instrumentation with TruNatomy, WaveOne Gold, and ProTaper 
Gold in simulated curved canals from Endo Training Blocks 
García G, Alfie D, Araujo JA, Goldberg F
Docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Endodoncia 2020; 38: 22-27
Endodoncia 2020;38:1 23
Endodoncia 2020;38:124
García G, Alfie D, Araujo JA, Goldberg F
 
INTRODUCCIÓN
La obturación del sistema de conductos radiculares 
representa una fase fundamental de la terapia endodónti-
ca. El relleno tridimensional del conducto radicular instru-
mentado y desinfectado convenientemente debe impedir 
la penetración y/o migración de bacterias y sus productos 
desde el medio bucal al conducto radicular y desde este al 
periodonto y viceversa1-4. Diferentes materiales, sistemas 
y técnicas han sido empleados con esa finalidad. Desde 
la tradicional compactación lateral, pasando por las téc-
nicas de compactación vertical de la gutapercha caliente, 
los sistemas de inyección de gutapercha reblandecida y 
los vástagos recubiertos de gutapercha. La ejecución de 
todas ellas necesita una preparación del conducto radi-
cular de conformación cónica, a fin de permitir la fácil in-
troducciónde los instrumentos correspondientes a cada 
técnica o sistema: espaciadores, compactadores, agujas 
de inyección de gutapercha y obturadores con vástagos 
tipo GuttaCore.
En los últimos años, con la llegada al mercado odon-
tológico de los instrumentos mecanizados, tanto rotato-
rios como recíprocos, se produjo un cambio en el modelo 
de conformación de los conductos radiculares, debido al 
incremento de la conicidad de los instrumentos mecani-
zados respecto a los instrumentos manuales convencio-
nales. En tanto los instrumentos manuales tradicionales 
presentan una conicidad fija de .02, los instrumentos me-
canizados en sus diferentes sistemas tienen una conicidad 
algunos constante, otros variable, unos crecientes y otros 
decrecientes. El aumento de la conicidad de la prepara-
ción de los conductos radiculares facilita las maniobras de 
instrumentación, irrigación y obturación5,6. Conjuntamen-
te con los instrumentos de mayor conicidad algunas publi-
caciones recomiendan, especialmente en la preparación 
de los tercios medios y coronarios, un procedimiento de 
cepillado contra las paredes que aumenta aún más dicha 
conicidad5-7. Por el contrario, otros autores señalan la ne-
cesidad de disminuir el desgaste en la zona que Clark y 
Khademi8 denominan: área pericervical, delimitada 4 mm 
por debajo y por encima de la cresta ósea9-12. A partir de 
ese concepto surgen recientemente en el mercado odon-
tológico instrumentos fabricados con un vástago metálico 
de menor calibre y conicidad13. 
El TruNatomy (TN) es un sistema rotatorio (500 rpm), 
compuesto por cinco instrumentos de conicidad variable: 
Orifice Modifier (#20 .08), TruNatomy Glider (#17 .02), 
Small (#20 .04), Prime (#26 .04) y Medium (#36 .03). Está 
fabricado con un vástago de un calibre correspondiente a 
0.80 mm. El kit presenta una aguja de irrigación plástica 
(30G) con dos orificios de salidas laterales en su extremo. 
El WaveOne Gold (WOG) es un sistema recíproco for-
mado por cuatro instrumentos de conicidad decreciente: 
Small (#20 .07), Primary (#25 .07), Medium (#35 .06) y 
Large (#45 .05). Posee un instrumento para la permea-
bilización denominado WaveOne Gold Glider (#15 .02) 
(WOGG).
El ProTaper Gold (PTG) es un sistema rotatorio com-
puesto por ocho instrumentos de conicidades múltiples y 
progresivas: SX (#19 .3.5), S1 (#18 .02), S2 (#20 .04) F1 
(#20 .07), F2 (#25 .08), F3 (#30 .09), F4 (#40 .06), F5 
(#50 .05). Posee adicionalmente un instrumento de per-
meabilización denominado ProGlider (#16 .02) (PG).
La pregunta que surge es si este cambio de calibre del 
vástago y la disminución de la conicidad del TruNatomy 
podría afectar al empleo de los instrumentos necesarios 
durante las maniobras de obturación con las diferentes 
técnicas y sistemas.
El objetivo del presente estudio fue evaluar en con-
ductos curvos simulados (CCS) de Endo Training Blocks 
(ETB), instrumentados con tres técnicas mecanizadas, la 
profundidad de penetración de los dispositivos emplea-
dos para la obturación con diferentes técnicas y sistemas. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Se emplearon 30 Endo Training Blocks (Dentsply Si-
rona, Ballaigues, Suiza) con conductos curvos simulados 
de sección circular, 16 mm de longitud, calibre ISO 0.15 a 
nivel apical y conicidad continua del 2%, con aproxima-
damente 40 grados de curvatura14. Con una lima tipo K 
#10 (Dentsply Sirona), se verificó la permeabilidad del 
conducto curvo simulado y se estableció la longitud de 
trabajo en 16 mm. A continuación los bloques se distri-
buyeron en 3 grupos de 10 unidades cada uno que fueron 
instrumentados siguiendo los protocolos establecidos por 
el fabricante.
Grupo 1: TruNatomy (Dentsply Sirona). Se utilizó el 
Orifice Modifier para la preparación del acceso, la per-
meabilidad se llevó a cabo hasta la longitud de trabajo 
con TruNatomy Glider y la preparación total del conducto 
curvo simulado con TruNatomy Prime. 
Grupo 2: WaveOne Gold (Dentsply Sirona). Se utilizó 
la lima WaveOne Gold Glider (Dentsply Sirona) hasta la 
longitud de trabajo para asegurar la permeabilidad y la 
conformación se llevó a cabo con WaveOne Gold Primary. 
Grupo 3: ProTaper Gold (Dentsply Sirona). Se utilizó 
el ProGlider (Dentsply Sirona) hasta la longitud de trabajo 
para la permeabilización y a continuación se procedió a la 
instrumentación con SX, S1, S2, F1 y F2.
Endodoncia 2020;38:1 25
Relación entre la conformación del conducto radicular y las técnicas de obturación tras la instrumentación 
con TruNatomy, WaveOne Gold y ProTaper Gold en conductos curvos simulados de EndoTraining Blocks
Las maniobras fueron realizadas por el mismo opera-
dor y se utilizó el motor X-Smart Plus (Dentsply Sirona). 
Los conductos se irrigaron con 3ml de agua destilada a 
cada cambio de instrumento y al finalizar la preparación, 
utilizando la aguja plástica de irrigación del sistema Tru-
Natomy (Dentsply Sirona). A continuación, cada grupo 
fue sometido a diferentes pruebas.
Prueba 1. Nivel de penetración del atacador manual 
empleado para la compactación vertical. Se utilizó para 
esta evaluación un atacador 9P de 0.6 mm Schilder 
(Dentsply Maillefer).
Prueba 2. Nivel de penetración del atacador Calamus 
Dual negro (#40 .03) (Dentsply Sirona). 
Prueba 3. Nivel de penetración de la cánula portadora 
de gutapercha empleada en la técnica de inyección Cala-
mus Dual (Dentsply Sirona).
En el estudio se evaluó la aguja de inyección Calamus 
Dual 23G (Dentsply Sirona). Si bien existen agujas de otras 
empresas de calibre menor, la idea fue emplear todos los 
productos del mismo fabricante. 
Prueba 4. Nivel de penetración del verificador amarillo 
(SV20) de GuttaCore (Dentsply Sirona) para el Grupo 1 y 
del verificador rojo (SV25) para los grupos 2 y 3. 
En las pruebas 1, 2 y 3 los diferentes elementos eva-
luados se introdujeron en los conductos curvos simulados 
hasta sentir resistencia. A continuación, se ajustó el tope 
de goma al borde de referencia y se obtuvieron las medi-
das correspondientes. En el Grupo 4, se evaluó la pene-
tración del verificador en relación a la longitud de trabajo.
Hasta el momento de la presentación de este estudio 
el GuttaCore y el verificador de prueba correspondiente al 
sistema TruNatomy no se encontraban disponibles en el 
comercio dental universal, por lo cual, debido a la menor 
conicidad del instrumento, se empleó un verificador de un 
calibre menor. 
Para la evaluación estadística se utilizó el análisis de 
variancia y prueba de Tukey para comparaciones múlti-
ples. Nivel de significación en P<0,05.
RESULTADOS 
En las preparaciones con TruNatomy Prime, en las 
pruebas 1, 2 y 3, los instrumentos de obturación evalua-
dos mostraron una penetración menor en los conductos 
curvos simulados comparada a las alcanzadas en las pre-
paraciones con WaveOne Gold Primary y ProTaper Gold 
F2 (Tablas 1, 2 y 3). En la prueba 4, en todos los conduc-
tos curvos simulados el verificador SV20 fue el adecuado 
para alcanzar la LT con el TruNatomy Prime, en tanto el 
SV25 lo fue para el WaveOne Gold Primary y el ProTaper 
Gold F2 (Fig. 1 y 2).
El análisis estadístico de las pruebas 1, 2 y 3 mostró 
diferencia significativa entre TruNatomy y los otros dos 
grupos. En el caso de la prueba 4 se obtuvo el mismo re-
sultado en cada una de las 30 unidades experimentales.
DISCUSIÓN
Para alcanzar el éxito del tratamiento endodóntico es 
indispensable realizar una obturación compacta y homo-
génea de los conductos radiculares.
Dentro los pasos necesarios para utilizar los diferentes 
sistemas de obturación es de máxima importancia poder 
insertar los dispositivos que presentan cada uno de es-
tos (atacadores, agujas y verificadores) hasta la longitud 
indicada para cada técnica. Al respecto, en los bloques 
instrumentados con TruNatomy Prime se observó en las 
pruebas 1, 2 y 3, una penetración menor de los dispositivos 
de obturación que en los otros dos grupos.

Otros materiales

Materiales relacionados

93 pag.
73 pag.
86 pag.