Logo Studenta

VIROLOGÍA 4-4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS 
 
UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA 
REYNOSA-AZTLÁN 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL PROGRAMA 
 
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA 
 
VIROLOGÍA MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Virología Médica 
Modelo Educativo 2005 
Academia de Microbiología 
U.A.M. Reynosa-Aztlán 
Universidad Autónoma de Tamaulipas 
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 
LUGAR Y FECHA 
 
CD. REYNOSA, TAM., ENERO 2012 
 
R-RS-01-25-03 
 2 
 
DATOS REFERENCIALES 
NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA H O R A S 
FORMACION HORARIA CONDUCIDAS 
POR 
PROFESOR 
 
DE TRABAJO 
INDEPENDIENTES 
DEL ALUMNO 
 
DISCIPLINARIA 
 
IV 
 
M.CS32.111.
04-04 
 
4 
 
3 
 
3 
 
0 
 ANTECEDENTE CONSECUENTE 
ASIGNATURAS 
 
 
MICROBIOLOGIA GENERAL 
 
NINGUNA 
 
 
 
DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA 
 
A pesar de su simplicidad en comparación con los organismos celulares, los virus son sumamente importantes y 
merecen una especial atención. El estudio de los virus ha contribuido de forma significativa al desarrollo de la 
biología molecular. Ya se conocen muchas enfermedades víricas humanas, y otras muchas se descubren o 
surgen cada año. Todo el campo de la ingeniería genética se basa, en gran parte, en los descubrimientos 
llevados a cabo en virología. De este modo, es fácil comprender por qué la Virología constituye una parte tan 
importante de la microbiología. 
 
 
 
 
INTENCION EDUCATIVA 
 
El estudiante comprenderá y analizará la evolución de la Virología médica en el descubrimiento de muchas 
enfermedades infecciosas para la aplicación en el área de la microbiología médica 
 
 
 
 
OBJETIVO(S) GENERAL (ES) 
 
1. El alumno comprenderá la importancia médica de la virología médica. 
2. Estudiará las propiedades generales de los virus, métodos de cultivo y estudio de los virus y la taxonomía 
viral. 
3. Aplicará los conceptos de virología médica en las ramas de la biología molecular para las pruebas de 
diagnóstico de enfermedades humanas. 
 
 
 3 
 
UNIDADES CONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES 
UNIDAD I 
INMUNOLOGÍA 
BÁSICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD II 
ASPECTOS 
GENERALES DE 
VIROLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD III 
VIRUS DEL 
HOMBRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Sistema Inmunitario 
a)Inmunidad innata 
b)Antígeno 
c)Inmunoglobulinas 
d)Reconocimiento del antígeno 
e)Inmunidad Adquirida 
2. Infección, Inmunidad y Protección 
a)Mecanismos de Defensa 
b)Inmunidad contra Virus 
c)Sistema Inmunitario y Vacunas 
 
1. Principios de Virología Animal 
a)Estructura y clasificación de los virus 
b)Cultivo y ensayo de los virus 
c)Multiplicación viral 
d)Genética viral 
e)Efectos de los virus en las células 
f)Patogénesis de las infecciones virales 
2. Epidemiología de las Infecciones Virales 
3. Quimioterapia de las enfermedades Virales 
4. Diagnostico de laboratorio de las enfermedades Virales. 
 
 
 
 
1. Adenoviridae 
2. Herpesviridae 
3. Poxviridae 
4. Picornaviridae 
5. Arbovirus: Togaviridae, Bunyaviridae, Reoviridae 
6. Ortomyxoviridae 
7. Paramyxoviridae 
8. Rabdoviridae 
9. Arenaviridae 
10. Coronaviridae 
11. Papoviridae 
12. Hepatitis 
13. Rubéola 
14.Retrovirus: VIH 
 
1. Definir el concepto de sistema inmune y estudiar el 
sistema inmunitario del ser humano, sus aspectos más 
importantes. 
2. Conocer los mecanismos de defensa inmunología del 
huésped y la inmunidad frente a parásitos. 
3. Conocer las respuestas inmunológicas a las infecciones 
virales. 
4. Definir el concepto de vacuna y estudiar el desarrollo de 
una vacuna en contra de enfermedades. 
 
 
1. Establecer la taxonomía viral 
2. Conocer las características estructurales de los virus 
3. Estudiar las aplicaciones del cultivo y ensayo de los 
virus 
4. Definir el concepto de replicación viral y cada uno de 
sus pasos 
5. Estudiar los aspectos básicos de la genética viral 
6. Establecer los mecanismos de patogenecidad viral y el 
efecto sobre las células del hospedero. 
7. Conocer y Analizar los mecanismos de acción la 
quimioterapia empleada en enfermedades virales. 
8. Comprender el papel del laboratorio en el diagnóstico de 
las enfermedades virales. 
 
1. Conocer y estudiar las características de la familia, 
aspectos etiológicos, características estructurales, 
patogenia, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y 
medias profilácticas. 
2. Establecer la importancia medica de las enfermedades 
virales. 
 
 
 
 4 
 
 
 
 
PERFIL DOCENTE 
Profesor con Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y grado de Maestro en Análisis Clínicos o con experiencia profesional en el área de 
microbiología y de docente. 
 
 
 
SECUENCIA ESTRATEGIAS DE B I B L I O G R A F I A 
UNIDADES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL 
TRABAJO CONDUCIDO POR EL PROFESOR 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO 
INDEPENDIENTE DEL ALUMNO 
 
UNIDAD I 
INMUNOLOGÍA 
BÁSICA 
 
 
 
 
 
UNIDAD II 
ASPECTOS 
GENERALES DE 
VIROLOGÍA 
 
 
 
 
UNIDAD III 
VIRUS DEL 
HOMBRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Discusión Grupal dirigida por el profesor 
 Sesiones de preguntas y respuestas 
 Exposición del maestro 
 
 
 
 
 
 Discusión Grupal dirigida por el profesor 
 Sesiones de preguntas y respuestas 
 Exposición del maestro (apoyado en imágenes y 
diagramas de flujo) 
 
 
 
 
 Discusión Grupal dirigida por el profesor 
 Sesiones de preguntas y respuestas 
 Exposición del alumno (apoyado en imágenes y 
maquetas de las estructuras virales) 
 
 
 
 Lectura previa 
 Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) 
 
 
 
 
 
 
 Investigación documental 
 Lectura previa 
 Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) 
 
 
 
 
 
 Investigación documental 
 Lectura previa 
 Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) 
 Exposición por equipo 
 
 
 
 
 
 5 
EVALUACION 
 BASICA COMPLEMETARIA 
 
Unidad 1-3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Exámenes Parciales 30% 
Tareas 10% 
Participaciones 10% 
Actividad integradora 30% 
Presentación por Equipo 30% 
 
NOTAS: 
*El alumno no deberá exceder de 3 
faltas durante toda la teoría 
 
 
1. LESLIE COLLIER. JOHN OXFORD. VIROLOGIA 
HUMANA. TERCERA EDICION. EDITORIAL. MC 
GRAW HILL. 
 
2. DONALD M. WEIR-JOHN STEWART. 
INMUNOLOGÍA 
TERCERA EDICIÓN. EDITORIAL. MANUAL 
MODERNO. 
 
3. MURRAY PATRICK R., ROSENTHAL KEN S., 
KOBAYASHI S. MICROBIOLOGIA MEDICA. 
EDITORIAL MMII MOSBY, INC IMPRESO EN 
ELSEVIER. CUARTA EDICION. 
 
4. JAWETZ. MICROBIOLOGIA MÉDICA. EDITORAL 
MANUAL MODERO 18ª. EDICIÓ 
1. ZINSSER. MICROBIOLOGÍA. 
 VIGÉSIMA EDICIÓN. ED. 
 PANAMERICANA. 
 
2. DANIEL P. STITES. INMUNOLOGÍA 
BÁSICA Y CLÍNICA. 
NOVENA EDICIÓN. EDITORIAL MANUAL 
MODERNO. 
 
 
COMISION ELABORADORA 
NOMBRE FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION 
ACADEMIA EN MICROBIOLOGIA 
Dra. Rosa Issel Acosta González 
MAC. Esperanza M. García Oropesa 
MAC. Maria Cristina Hernández Jiménez 
MAC. Ma. Del Carmen Rodriguez Salazar 
MAC. Sanjuana Guadalupe Ortíz Solís 
 
Unidad Académica Multidisciplinaria 
 Reynosa-Aztlán

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

32 pag.
9 pag.
Microbiologia

User badge image

El todo poderoso

10 pag.
PROGRAMA-DE-BACTERIOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Zori Nieves

8 pag.
6 pag.
silabo-virologia-2023-i

SIN SIGLA

User badge image

Mireya Pita Yanes

Otros materiales