Logo Studenta

586327510-Libro-Ingenieria-de-Mantenimiento-Mecanico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciudad Ojeda, julio de 2021 
Ingeniería de 
Mantenimiento Mecánico 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad Ojeda, julio de 2021 
Proyecto Ingeniería en 
Mantenimiento Mecánico 
 
 
Indice de Contenido 
 
 Pág. 
1. Autoridades Universitarias 7 
2. Equipo de Actualización de Contenido 8 
3. Datos Generales del Programa Ingeniería y Tecnología 11 
4. Firmas y Sellos de las Autoridades Académicas de la Universidad 
Nacional Experimental “Rafael María Baralt” 
12 
5. Resolución de Aprobación de Carrera de Ingeniería en 
Mantenimiento Mecánico 
13 
6. Introducción 14 
7. Justificación 15 
8. Información General del Programa Ingeniería y Tecnología 17 
9. Estructura del Programa Ingeniería y Tecnología 20 
10. Descripción del Diseño Curricular 21 
11. Demanda Real de la Carrera en Ingeniería en Mantenimiento 
Mecánico 
52 
12. Marco Legal Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico 53 
13. Descripción del Proyecto Ingeniería en Mantenimiento Mecánico 58 
14. Objetivos del Proyecto Ingeniería en Mantenimiento Mecánico 60 
15. Objetivo General 60 
16. Objetivos Específicos 60 
17. Departamentos y Cátedras 61 
18. Perfil de Ingreso 65 
19. Criterios de Selección 65 
20. Requisitos de Ingresos 65 
21. Requisitos de Permanencia 69 
22. Perfil Académico-Profesional del Egresado 69 
23. Número de Estudiantes por secciones 71 
24. Asistencia de Estudiantes 71 
25. Título que se confiere 73 
26. Duración y Régimen de Estudios 73 
27. Metodología de Evaluación 73 
28. Plan de Estudios 75 
29. Créditos Estipulados para la Obtención de Grado 78 
30. Programas Instruccionales 79 
31. Reglamentos del Programa Ingeniería y Tecnología 192 
32. Reglamento de Consejo de Programa 193 
33. Reglamento de Investigación y Extensión 201 
34. Reglamento de Pasantías y/o Prácticas Profesionales 217 
35. Reglamento de Servicio Comunitario 225 
36. Reglamento de Laboratorios y Talleres Académicos 236 
37. Reglamento de Educación Continua 243 
38. Reglamento de Solicitudes Especiales 253 
39. Requisitos para ser Tutor 259 
40. Deberes y Atribuciones para ser Tutor 259 
 
 
41. Áreas de Investigación vinculadas a la Ingeniería en Mantenimiento 
Mecánico 
260 
42. Planta Física e Infraestructura Académica 262 
43. Recursos Bibliográficos y Tecnológicos 282 
44. Bibliográficas y Publicaciones Correspondientes a las Unidades 
Curriculares del Plan de Estudio de Ingeniería en Mantenimiento 
Mecánico 
283 
45. Convenios Académicos Suscritos 302 
46. Personal Docente 303 
47. Distribución del Cuerpo Docente 311 
48. Clasificación de los Docentes, según Categoría y Dedicación 312 
49. Distribución de los Docentes por Departamentos y Cátedras 313 
50. Distribución de los Docentes, según estudios de IV y V nivel 314 
51. Datos Académicos de los Integrantes del Personal Docente 314 
52. Directorio del Personal Docente 329 
53. Anexos 343 
54. Pensum de Estudios 344 
55. Pensum por Departamentos y Cátedras 345 
56. Portafolio de Oferta de Diplomados, Cursos y Talleres de Educación 
Continua 
350 
 
 
 
 
 
Indice de Cuadros 
 
Cuadros Pág. 
1. Distribución porcentual del Plan de Estudio PIMM 25 
2. Distribución del Componente de Concomimientos Generales 26 
3. Distribución del Componente de Ciencias Básicas 27 
4. Distribución del Componente de Investigación y Práctica Profesional 28 
5. Distribución del Componente de Ciencias de la Ingeniería 30 
6. Distribución del Componente de Conocimientos Específicos 32 
7. Distribución de la Demanda Real PIMM 53 
8. Departamento de Ciencias Básicas 61 
9. Departamento de Conocimientos Específicos 62 
10. Departamento de Conocimientos Generales 63 
11. Departamento de Ciencias de la Ingeniería 63 
12. Departamento de Investigación y Práctica Profesional 64 
13. Plan de Estudios PIMM 76 
14. Créditos para la obtención de grado 78 
15. Áreas de Conocimientos del PIMM 261 
16. Descripción General de la Dotación de Laboratorios 269 
17. Recursos Bibliográficos y Tecnológicos 281 
18. Convenios Académicos 302 
19. Personal Docente del PIT 303 
20. Distribución de los Docentes por Sede 312 
21. Distribución de los Docentes, según su categoría 312 
22. Distribución de los Docentes, según su dedicación 313 
23. Distribución de los Docentes por Departamentos y Cátedras 313 
24. Distribución de los Docentes, según estudios de IV y V nivel 314 
25. Datos Académico del Personal Docente 314 
26. Directorio de Docente 329 
 
 
 
 
 
Indice de Figuras 
Figuras Pág. 
1. Estructura del Programa Ingeniería y Tecnología 20 
2. Remanda Real del PIMM 53 
3. Ubicación de la Sedes del PIMM de la Universidad Nacional Experimental 
“Rafael María Baralt en el estado Zulia 
263 
4. Ubicación de la Sedes del PIMM de la Universidad Nacional Experimental 
“Rafael Maria Baralt en los estados Trujillo y Falcón 
263 
5. Plano de planta de las edificaciones universitarias De la sede de la 
UNERMB Ciudad Ojeda 
264 
6. Ubicación geografica de la UNERMB Sede Ciudad Ojeda Dirección: 
Avenida Universidad frente a sindicato de transportistas de Barrio obrero 
264 
7. Acceso a la Universidad 265 
8. Vías de acceso y entrada a la sede Ciudad Ojeda 265 
9. Áreas Verdes de la Sede de Ciudad Ojeda 267 
10. Vista del Estacionamiento 267 
11. Vista del Estacionamiento 
12. Biblioteca central del los Programas Ingeniería, Administración y 
Educación en la Sede de Ciudad Ojeda 
268 
13. Área administrativa de biblioteca del los Programas Ingeniería, 
Administración y Educación en la Sede de Ciudad Ojeda 
268 
14. Vista de la entrada la Sede San Francisco de la UNERMB 271 
15. Módulos de la Sede San Francisco de la UNERMB 272 
16. Cubículos al aire libre Sede San Francisco de la UNERMB 272 
17. Área del comedor Sede San Francisco de la UNERMB 273 
18. Cuarto de bomba de la Sede San Francisco de la UNERMB 273 
19. Vista de la Sede Los Puertos de Altagracia de la UNERMB 274 
20. Vista frontal de la Sede Bachaquero de la UNERMB 275 
21. Vista lateral de la Sede Bachaquero de la UNERMB 275 
22. Vista de la Sede de la Cañada de Urdaneta de la UNERMB 276 
23. Vista de la Sede San Pedro de la UNERMB 277 
24. Vista de la Sede Trujillo de la UNERMB 277 
25. Áreas verdes de la Sede Trujillo de la UNERMB 278 
26. Oficina de la secretaria Docente de la Sede Trujillo de la UNERMB 278 
27. Vista de la Sede Coro de la UNERMB 280 
28. Lobby de la Sede Coro 280 
29. Áreas verdes de la Sede Coro 280 
30. Vista de la Sede Bobures de la UNERMB 281 
31. Pensum de PIMM 344 
32. Pensum Departamento de Ciencias Básicas 345 
33. Pensum Departamento de Conocimientos Específicos 346 
34. Pensum Departamento de Conocimientos Generales 347 
35. Pensum Departamento de Investigación y Práctica Profesional 348 
36. Pensum Departamento de Ciencias de la Ingeniería. 349 
 
 
 
 
7 
 
Autoridades Universitarias 
 
 
Dr. Rixio Romero Pérez 
Rector 
 
Dra. Darline Portillo Negrette 
Vicerrectora Académica 
 
Dra. Greily Reverol Hernández 
Vicerrector Administrativo 
 
Dra. Laugren Villalobos de Manzanillo 
Secretaria Rectoral 
 
Dr. John Lamberto 
Director de Programa Ingeniería y Tecnología 
 
Ing. Ynry Jairo Guanipa – M.Sc 
Coordinador del Proyecto Académico 
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico 
 
COMISIÓN DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO 
Dra. Darline Portillo (Diseñadora Curricular) 
Dr. John Lamberto (Diseñador del Plan de Estudio) 
Ing. Ynry Jairo Guanipa. M.Sc. (Diseñador Curricular) 
Ing. Vilmeya Valles (Diseñadora del Plan de Estudio) 
Dra. María José Cotúa (Revisión Técnico Curricular) 
Dr. Henry Orozco (Revisión Técnico Curricular) 
Por Definir por parte del VRAC (Asesor del área de Pedagogía) 
 
EQUIPO DE DISEÑODE PROGRAMAS SINÓPTICOS 
Ing. Jesus Ortiz – M. Sc 
Ing. Irene Stanislao – M. Sc 
Ing. Indalia Sánchez – M. Sc 
Ing. Alexandra Medina 
Ing. Yuskary Gil 
Ing. Osneiry Chirino 
Dr. Román Parra 
Ing. Juan Angulo. M.Sc 
 
 
 
8 
Equipo de Actualizacíón de Contenido 
DEPARTAMENTO CATEDRA SEDE SEM ASIGNATURA RESPONSABLE (EDITOR) 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Orientación 
Ciudad Ojeda I 
Desarrollo Proc. 
Cognoscitivos 
Geronelia Silva 
Conoc. Generales Redacción 
Técnica 
Bachaquero I 
Expresión y 
Comunicación 
Juan Acosta 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso I Geometría Freddy Toyo 
Conoc. Generales Idiomas 
Modernos 
Ciudad Ojeda I 
Ingles I 
Elexander Flores 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso I Matemática I Marian Roche 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Orientación 
Ciudad Ojeda I 
Técnicas Estudio 
Maribel Diaz 
Conoc. Generales Comunicación 
Gráfica 
Bachaquero II 
Comunicación Gráfica 
Carlos Cañizalez 
Conoc. Generales Dep., Salud, 
Rec. y Cult. 
Ciudad Ojeda II 
Deporte y Recreación I 
Adixe Vilchez 
Conoc. Generales Idiomas 
Modernos 
Ciudad Ojeda II 
Ingles II 
Daisy Montiel 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso II Matemática II Jose Luciano Macias 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso II Matrices y Vectores Hilbert Atencio 
Conoc. Generales Redacción 
Técnica Ciudad Ojeda II 
Redacción y 
Presentación de 
Informe 
Deivi Talavera 
Conoc. 
Específicos 
Informática 
Ciudad Ojeda III 
Computación I 
Ynry Guanipa 
Conoc. Generales Comunicación 
Gráfica 
Bachaquero III 
Dibujo Mecanico 
Carlos Cañizalez 
Ciencias Básicas Física San Fransciso III Física I Vanesa Borjas 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso III Matemática III Lenin Montiel 
Ciencias Básicas Química Los Puertos III Química I Marianny Chirinos 
Cs. De La 
Ingeniería 
Materiales 
Ciudad Ojeda IV 
Ciencias de Materiales 
Marlon Santiago 
Conoc. 
Específicos 
Informática 
Ciudad Ojeda IV 
Computación II 
Ynry Guanipa 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo IV 
Estática 
Yelitza Andrade 
Ciencias Básicas Física San Fransciso IV Física II Vanesa Borjas 
Conoc. Generales Bioética 
Bachaquero IV 
Introducción a la 
Ingeniería 
Indalia Sanchez 
Ciencias Básicas Química 
Los Puertos IV 
Laboratorio de 
Química 
Lisbeth Lorenzo 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso IV Matemática IV Werguin Pirela 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos IX 
Análisis de Vibraciones 
y Ruido 
Yober Bonia 
Cs. De La 
Ingeniería 
Ctrl. y 
Electrotecnia 
Ciudad Ojeda IX 
Controles Automáticos 
Ana Garcia 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos IX 
Ensayo no 
Destructivos 
Yhonder Pachano 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos IX 
Gestion de Materiales 
Zuleixys Romero 
 
 
 
9 
Cs. De La 
Ingeniería 
Económica 
Gerencial 
Ciudad Ojeda IX 
Ingeniería Económica 
Danmelys Perozo 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo IX 
Turbomáquina 
Arturo Gómez 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Investigación 
Ciudad Ojeda V 
Charlas 
Ynry Guanipa 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo V 
Dinámica 
Yelitza Andrade 
Ciencias Básicas Física San Fransciso V Física III Silvia Roche 
Ciencias Básicas Física San Fransciso V Laboratorio de Física Rafael Teran 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso V Matemática V Werguin Pirela 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo V 
Mecánica de Sólidos 
Deformables 
Arturo Gómez 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo V 
Termodinámica 
Yelitza Briceño 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Ciudad Ojeda VI 
Análisis de Sistema 
Termicos 
Yelaine Casanova 
Conoc. Generales Dep., Salud, 
Rec. y Cult. 
Ciudad Ojeda VI 
Deporte y Recreación 
II 
Adixe Vilchez 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo VI 
Dinámica de los 
Fluídos 
Alexandra Medina 
Ciencias Básicas Matemática San Fransciso VI Estadística I Maria Iragorry 
Cs. De La 
Ingeniería 
Materiales 
Trujillo VI 
Laboratorio de 
Materiales 
Lisbania Rondón 
Cs. De La 
Ingeniería 
Materiales 
Trujillo VI 
Materiales para 
Ingeniería 
Lisbania Rondón 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Investigación 
Trujillo VI 
Metodología de la 
Investigación 
Nelsibel Espina 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Investigación Bachaquero, San 
Francisco, Ciudad 
Ojeda 
VI 
Servicio Comunitario 
Fase 1 
Kristel Heredia, Yasmileth 
Petit, Duglenys Perez 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo VII 
Análisis de Máquina 
Francis Sarmiento 
Ciencias Básicas Matemática Los Puertos VII Estadística II Perozo Lorheny 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos VII 
Gestión de 
Mantenimiento 
Lorheny Perozo 
Cs. De La 
Ingeniería 
Ctrl. y 
Electrotecnia 
Ciudad Ojeda VII 
Ingeniería Eléctrica I 
Ana Garcia 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo VII 
Proceso y Control de 
Fab. De Piezas 
Francis Sarmiento 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Investigación Bachaquero, San 
Francisco, Ciudad 
Ojeda 
VII 
Servicio Comunitario 
Fase 2 
Kristel Heredia, Yasmileth 
Petit, Duglenys Perez 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos VIII 
Control de Trabajos y 
Costos 
Yober Bonia 
Cs. De La 
Ingeniería 
Ctrl. y 
Electrotecnia 
Ciudad Ojeda VIII 
Ingeniería Eléctrica II 
Ana Garcia 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos VIII 
Optimización del 
Mantenimiento 
Elio Rodríguez 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Investigación 
San Francisco VIII 
Pasantía 
Paola Quintero 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo VIII 
Proyecto de Máquina 
Francis Sarmiento 
 
 
 
10 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Orientación 
Ciudad Ojeda VIII 
Psicología Industrial 
Geronelia Silva 
Cs. De La 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
Trujillo VIII 
Transferencia de Calor 
John Lamberto 
Ciencias Básicas Química Los Puertos X Corrosión Nil Hernández 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos X 
Seg.Ind. Y Legislación 
Laboral 
María Mendoza 
Inv. Y Prác. 
Profesional 
Investigación 
Ciudad Ojeda X 
Tesis 
Ynry Guanipa 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 
Los Puertos X 
Tribología Industrial 
Yhonder Pachano 
 
 
 
 
11 
Datos Generales del Programa Ingeniería y Tecnología 
 
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” 
Sedes Bachaquero, Bobures, Ciudad Ojeda (Sede 
Principal), Coro, La Cañada de Urdaneta, Los 
Puertos de Altagracia, San Francisco, San 
Pedro, Trujillo. 
Teléfono (fax) +58-265-6318166 / +58 424-6885752 
URL https://unermb.web.ve 
Correo electrónico unermbpit@unermb.edu.ve / 
direccionpit@gmail.com 
Nombre del Subprograma Proyecto Ingeniería en Mantenimiento 
Mecánico 
Denominación del Grado Ingeniero(a) en Mantenimiento Mecánico 
Área del Conocimiento Gerencia, Innovación, Tecnología 
Modalidad Régimen semestral 
Fecha de Aprobación por el 
Consejo Académico 
 
Dependencia Responsable de 
los Estudios de Pregrado 
Subprograma de Curriculo Institucional 
Autoridad que realiza la 
solicitud 
Vicerrectorado Académico 
 
 
 
 
 
mailto:unermbpit@unermb.edu.ve
mailto:direccionpit@gmail.com
 
 
 
12 
Firmas y Sellos de las Autoridades Académicas de la Universidad Nacional 
Experimental “Rafael María Baralt” 
 
 
 
 
Dr. Rixio Romero Pérez 
Rector 
 
 
 
 
Dra. Darline Portillo Negrette 
Vicerrectora Académica 
 
 
 
 
 
Dra. Greily Reverol Hernández 
Vicerrector Administrativo 
 
 
 
 
 
Dra. Laugren Villalobos de Manzanillo 
Secretaria Rectoral 
 
 
 
 
 
 
Dr. John Lamberto 
Director de Programa Ingeniería y Tecnología 
 
 
Ing. Ynry Jairo Guanipa – M.Sc 
Coordinador del Proyecto Académico 
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico 
 
 
 
 
 
 
13 
Resolución de Aprobación de Carrera de Ingeniería de Mantenimiento 
Mecánico 
 
 
 
 
 
14 
Introducción 
La Ingeniería en mantenimiento mecánico, es considerada como una de las 
carreras más solicitadas, debido a que el conjunto de mediostécnicos, servicios e 
instalaciones de los equipos y maquinarias del conjunto de equipos industriales de 
un país exige especializados en mantenimiento, que estén altamente capacitados a 
estar al día con los continuos avances tecnológicos, así como también de participar 
activamente en la eficiente evolución y productividad empresarial. 
En tal sentido se define la Ingeniería en mantenimiento mecánico, como la parte 
de la ingeniería que orienta la formación de sus profesionales en la capacitación 
necesaria para mejoramiento de equipos, técnicas y los cálculos de costos, para 
lograr una mejor capacidad de un sistema, bajo determinadas condiciones de uso, 
para conservar, o ser restaurado, para que pueda realizar la función requerida, 
fiabilidad de sistemas y disponibilidad de los equipos. También permite definir 
estrategias de control y mejorar los procesos dentro de la empresa de forma 
complementaria o independiente. 
El Ingeniero de mantenimiento mecánico egresado de la UNERMB, posee una 
amplia formación en las áreas de ciencias básicas, humanidades y tecnología, lo 
cual le proporciona la habilidad de investigar sobre instalaciones, mantenimiento y 
comercialización en el campo industrial colaborando a incrementar la productividad 
de una organización estableciendo una serie de normas y de procedimientos. 
La ingeniería en mantenimiento mecánico es la parte de la ingeniería dedicada 
al estudio y desarrollo de técnicas que faciliten o mejoren el mantenimiento de una 
instalación, que puede ser una planta industrial, un edificio, una infraestructura, 
entre otras. La gestión del mantenimiento de una instalación afecta a los cuatro 
objetivos básicos del mantenimiento, que son la disponibilidad, la confiabilidad, la 
vida útil y el costo de explotación a lo largo de toda su vida. 
 
 
 
 
15 
Justificación 
El área del mantenimiento mecánico ha ido evolucionando en los últimos años, 
en el que ha pasado de una visión simplificada como centro de costo, a visualizarla 
como un centro de beneficios cuyas actividades aportan valor al evitar la aparición 
de otros costos ligados al mal funcionamiento de los equipos productivos, así como, 
por supuesto, las pérdidas de producción por indisponibilidad. 
Las empresas deben tratar de optimizar la función de mantenimiento con la 
finalidad de conseguir los mayores niveles de disponibilidad y confiabilidad al menor 
costo posible mediante la combinación de estrategias correctivas, preventivas y 
predictivas. 
Actualmente es clave el constante mantenimiento, no solamente para prevenir 
incidentes, sino también para elevar la productividad del negocio. Todo bajo tres 
ejes fundamentales: costo, plazo y calidad. Por eso que el mantenimiento industrial 
surge como la única función operacional de mejora de la productividad. Y es que el 
mantenimiento mecánico al tratar de solucionar y prevenir posibles averías de las 
máquinas, debe garantizar el mejor funcionamiento de los activos a un costo 
mínimo. Con ello se eleva la confiabilidad de los equipos y se obtiene reducido costo 
de producción, que son las metas que se alcanzan sólo cuando la productividad y 
mantenimiento trabajan de la mano. 
En un gran número de empresas hoy los costos de mantenimiento representan 
una alta proporción de los totales costos de producción. Por esta razón la 
productividad de una empresa depende en gran medida de los programas de 
mantenimiento que se implementen. 
La implementación de modernas estrategias, de la productividad y la 
terotecnología, es la que convierte a una pequeña industria en una organización de 
clase mundial. Actualmente se concede mucha más atención a las actividades de 
estímulo económico al crecimiento industrial de los países en desarrollo. 
Sin embargo, el éxito no se reduce sólo a la inversión en nuevas plantas de 
producción y a la transferencia de modernas tecnologías, sino que es indispensable 
utilizar efectivamente las instalaciones existentes, donde uno de los requisitos 
 
 
 
16 
primordiales es establecer un servicio integral de mantenimiento efectivo, seguro y 
económico de los activos empresariales. 
Dos premisas son básicas en el mejoramiento continuo de una industria. En 
primer lugar, los procesos de mantenimiento deben optimizarse; porque en la vida 
útil de los activos, el uso, el paso del tiempo, los agentes externos y los accidentes 
ocasionales, generan un deterioro no apreciado correctamente por el usuario; por 
lo cual es necesario, aumentar la inversión en mantenimiento de los equipos para 
obtener el mínimo costo total de producción. 
En segundo lugar, para el éxito de cualquier proyecto, este debe suscitar la 
cooperación y el interés de todos, y ser proyectado para una planta específica. 
La base para desarrollar el proyecto debe ser la moderna ideología del 
mantenimiento mecánico, que no solo previene los paros improductivos, sino que 
constituye el principal aportante al incremento de las utilidades, mediante 
programas de eliminación de paradas, reducción del consumo de energéticos, 
aumento de la calidad de los productos, y en general mejoramiento de la 
productividad de la planta. 
Para lograr una mayor efectividad, se requiere además de los recursos y 
técnicas adecuadas, del apoyo de producción para que el departamento de 
mantenimiento sea dirigido con sentido gerencial amplio, es decir, hacer un cambio 
de visión centralizada por una integral, y lograr la conformación de equipos 
interdisciplinarios que trabajen con el enfoque sistémico global. 
El Proyecto Ingeniería en Mantenimiento Mecánico posee una amplia 
pertinencia social, tecnológica y científica. Esta carrera provee los conocimientos a 
los egresados que necesitan para abordar los problemas de las comunidades en 
materia de reparaciones y mantenimiento tanto en el campo de la mecánica como 
la electrónica y los materiales. Desde el punto de vista tecnológico, a través de la 
innovación, estudiantes y profesores aportan grandes soluciones para el desarrollo 
de la industria nacional. A nivel científico, gracias al componente de investigación 
genera las competencias necesarias para generar conocimientos y ponerlo al 
servicio de la sociedad. 
 
 
 
 
17 
Información General del Programa Ingeniería y Tecnología 
El Programa Ingeniería y Tecnología de la Universidad Nacional Experimental 
Rafael María Baralt, fue creada el 15 de marzo de 1982 según decreto N° 1435 de 
la Presidencia de la República de Venezuela. 
Misión 
Convertirse en una dependencia académica-administrativa orientada a 
diseñar, implantar, ejecutar, controlar y evaluar los planes estratégicos que le 
permitan al Programa alcanzar la excelencia en la docencia, la investigación y la 
extensión universitaria y generar recursos propios de financiamientos. 
Visión 
Ser una organización líder mediante la excelencia en todos sus procesos y 
procedimientos académicos y administrativos, y reconocido dentro de la 
investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología, con tendencia vanguardista; 
comprometido con la innovación, con una comunidad integrada a los procesos de 
producción y aplicación de conocimiento como aporte fundamental para promover 
el desarrollo individual y colectivo de la región, el país y la sociedad latinoamericana. 
Además, será responsable de brindar acceso a las personas que requieren de 
procesos, no solo de actualización y formación, sino de visión futurista frente a los 
cambios y exigencias de la sociedad actual, constituyéndose en individuos 
competentes y transformadores en su medio. 
Objetivos Generales del PIT 
Necesitamos desarrollar y entrenar el pensamiento crítico de los estudiantes, 
pero también el pensamiento proactivo para transformar su entorno de forma 
creativa e innovadora. 
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben lograrse para el año 2030 
si deseamos un mejor futuro para la humanidad. Para alcanzarestos objetivos, la 
educación y el rol de los profesores es fundamental en la formación de ciudadanos 
comprometidos, que conozcan su entorno y tomen decisiones en beneficio de una 
comunidad sostenible. En este contexto, debemos preguntarnos como docentes, 
¿qué hacemos hacia el interior de nuestras clases para reflexionar sobre los retos 
sociales, económicos, ambientales, políticos y culturales actuales? ¿Cómo estamos 
 
 
 
18 
preparando a nuestros alumnos para vivir en un mundo que exige nuevas formas 
de interacción entre todos los agentes de la sociedad? En este artículo les 
compartimos nuestra experiencia. 
Los objetivos planteados en la Agenda 2030 se enfocan en cinco grandes 
ejes de importancia crítica para la humanidad y el planeta, que por sus siglas en 
inglés se denominan las “5 P”: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Son 
mediante estas cinco categorías, que se pretende resolver las diferentes crisis que 
como humanidad ya comenzamos a enfrentar: el cambio climático, la desigualdad, 
las migraciones masivas que obligan a las personas a dejar su hogar, la irrupción 
de las tecnologías de la información y la necesidad de formar alianzas entre 
diferentes sectores para solucionar los retos, por mencionar algunas. 
“Nos identificamos más por una causa, que por un partido o una ideología”. 
Ramonet, 2020 – El concepto desarrollo sostenible es relativamente nuevo. La 
palabra sustentabilidad fue utilizada por primera vez en 1987 en el documento 
titulado “Nuestro Futuro en Común”, también conocido como Informe Brundland, 
que fue presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene como 
propósito asegurar que las necesidades del presente sean satisfechas sin 
comprometer las capacidades de las generaciones futuras para también satisfacer 
las propias. 
El primer esfuerzo para lograr un mundo sustentable se realizó con el 
establecimiento de los Objetivos del Milenio en el año 2000, que tenían como plazo 
cumplirse para el 2015. Sin embargo, a pesar de los avances, estos no se lograron. 
Por ello fue necesario establecer nuevos objetivos y lineamientos que involucraran 
los esfuerzos del sector público, del sector privado, y de las personas en general. 
De esta manera se establecieron los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
La escuela refleja el espíritu crítico de la sociedad y debe responder a los 
intereses y necesidades de esta. Es imperativo sensibilizar a los alumnos que ahora 
tenemos en nuestras aulas, y que formarán parte de quienes toman decisiones en 
los diferentes ámbitos, para que lo hagan de una manera ética y solidaria en 
beneficio de la comunidad. 
http://www.onu.org.mx/agenda-2030/
https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/04/compromisos-y-ruta-hacia-un-planeta-5050-al-2013
https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/04/compromisos-y-ruta-hacia-un-planeta-5050-al-2013
https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/04/compromisos-y-ruta-hacia-un-planeta-5050-al-2013
 
 
 
19 
“El ciudadano que estamos formando en las aulas requiere una visión que aporte a 
la sociedad y no una visión individualista”. 
No basta con formar alumnos con un pensamiento crítico, también debemos 
formarlos en un pensamiento propositivo que les permita ser creativos e innovar 
para transformar su entorno. Las escuelas de educación media y superior deben de 
conformarse como un espacio donde se reflexione sobre los problemas de la 
sociedad, los retos actuales que enfrentamos para proponer soluciones y buscar 
mecanismos que permitan el crecimiento y desarrollo en general. 
La filosofía de los ODS involucra diferentes áreas del conocimiento y 
promueve interacciones entre éstas. No es posible observar de manera 
fragmentada la realidad. Para reducir las emisiones de carbono, no sólo se debe de 
innovar de manera tecnológica, sino que implica incluso un nuevo paradigma de 
organización social. Reducir, reciclar y reutilizar, llama a nuevos modelos de 
negocios que impactan tanto en la economía como en la cultura. La formación ética 
de los estudiantes debe promover la solidaridad con la sociedad. 
Nuestros jóvenes deben de tener la capacidad de reflexionar en grupo y ser 
capaces de navegar en la complejidad que eso conlleva. Necesitan flexibilidad para 
cambiar la cultura y la mentalidad, para que a su vez los lleve a tener cambios de 
actitudes. Necesitan saber comunicarse mejor. La innovación debe de responder a 
las necesidades que presenta la sociedad. Como docentes, tenemos un 
compromiso importante con las nuevas generaciones. Requerimos realizar un 
trabajo metodológico que nos permita reflexionar sobre nuestra propia práctica y 
cuestionar si los contenidos y la manera en que impartimos nuestras clases 
permiten realizar reflexiones profundas y reales sobre los temas que impactan 
nuestra vida y la de los alumnos. De manera que, por medio de estas reflexiones, 
podamos acompañar a los estudiantes y ser, junto con ellos, factores activos para 
mejorar nuestra realidad. 
El ciudadano que estamos formando requiere una visión que aporte a la 
sociedad y no una visión individualista. Es justo preguntarnos a nosotros mismos si 
el trabajo que realizamos tiene estas características. Ahora más que nunca estamos 
ante la apremiante necesidad de cuestionarnos ¿Cómo podemos inspirar para 
 
 
 
20 
transformar la sociedad en la que vivimos? Debemos de cambiar nuestro enfoque 
para que el ser humano sea el centro de la educación, siempre conscientes de que 
estamos insertos en un mundo compartido. Por ello la importancia de educar desde 
la sustentabilidad. 
El Programa Ingeniería y Tecnología tiene como objetivo formar nuevos 
profesionales integrales y humanistas con un alto sentido ético en las áreas de 
mecánica, electricidad, electrónica, civil, e innovación a través de las tres funciones 
universitarias básicas como lo son la docencia investigación, extensión, educación 
continua y convenios especiales. 
Estructura del Programa Ingeniería y Tecnología 
 
 
Figura 1. Estructura del Programa Ingeniería y Tecnología. Fuente: Programa Ingeniería y 
Tecnología (2021) 
 
 
 
21 
Descripción del Diseño Curricular 
El diseño curricular en el Programa Ingeniería y Tecnología se fundamenta 
desde diversos planos: 
 Plano Teleológico 
El Diseño Curricular de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María 
Baralt” se adscribe al espíritu democrático de la nación venezolana en el 
fortalecimiento de su responsabilidad como ente integrado a la sociedad civil para 
el desarrollo de la educación del país. Se acoge, por tanto, a la normativa vigente 
para la educación: Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 
la Ley Orgánica de Educación, y en particular para la Educación Superior: la Ley de 
Universidades y su Reglamento. 
 Plano Epistemológico 
Esta formación se fundamenta en los procesos de transformación actual que 
incluyen: la apropiación, reflexión y utilización de las tecnologías de comunicación 
e información en un sentido reflexivo crítico y de búsqueda de la eficiencia; los 
procesos de globalización, al enfrentar al estudiante a experiencias de aprendizaje 
que le proporcionen las competencias requeridas para las variaciones del contexto 
laboral y profesional; el paradigma transdisciplinario de la educación en atención a 
las múltiples transformaciones de la actualidad y el paradigma de construcción del 
conocimiento. 
Uno de los principios básicos que requiere el país actualmente es la 
formación de un profesional con alta responsabilidad y sensibilidad social y humana. 
Esta podrá ofrecerse a partir de la consideración de la individualidad hacia la 
sociabilidad, desde la pertinencia local a la internacional, desde una visión 
globalizadora hasta una específica de nuestra realidad, desde un concepto 
altamente académico de la disciplina específica de la carrera,hasta una concepción 
humanista que lo impregne todo. Que se articule al mundo laboral y en donde el 
estudiante y posteriormente egresados se desempeñen como ciudadanos y 
ciudadanas demostrando una alta capacidad tecnológica con una profunda 
formación humanista, ética, espiritual y estética en su desempeño. 
 
 
 
22 
La sociedad contemporánea plantea a la institución universitaria, propuestas 
de formación que equilibren las diferentes exigencias de impacto en la educación 
superior. En ese sentido, la Universidad considera la importancia de integrar en la 
formación ofrecida a los adelantos científico-tecnológicos, los procesos de 
globalización, el impacto de las tecnologías de comunicación e información, la 
protección ambiental, la integración y enriquecimiento multicultural con una 
formación ética y moral. 
 Plano Axiológico 
La educación universitaria actual necesita con carácter de urgencia 
redimensionar la formación profesional en concordancia con el fortalecimiento de la 
educación en valores asociados a cada disciplina. La formación desde los planos 
axiológicos y teleológicos debe conducirnos hacia la formación ética como un 
compromiso de la formación del saber-ser integrado al saber hacer. El énfasis de la 
intersección entre conocimiento y valores esta dado en la educación en y para 
la responsabilidad, solidaridad, equidad y dignidad humana. De este plano se 
deriva el principio de formación ética y el principio de deontología profesional 
 Formación Ética 
Este principio es fundamental en la formación universitaria actual, por tanto, 
es importante promover como línea directriz del currículo la formación ética y la 
práctica y aprendizaje de valores. Esta formación deberá integrar a la deontología 
profesional, la responsabilidad y compromiso de la profesión, así como los aspectos 
asociados al ser de la persona en su dimensión de desarrollo humano, mediante la 
formación de una actitud cooperativa, solidaria y de equidad, de convivencia y del 
mejoramiento de la calidad de vida, de respeto mutuo, de trabajo cooperativo y de 
protección al ambiente. 
La propuesta teórica aquí concebida debe consolidar los aspectos 
humanistas y tecnológicos. Los nuevos paradigmas en todos los campos del saber 
se encuentran hoy día interconectados, la visión transdisciplinaria derivada de la 
teoría de la complejidad vuelven las miradas al hombre, sumergido e integrado a 
un mundo de múltiples inteligencias, de variadas formas de estructurar los 
negocios, de un campo multicultural que obliga a la formación de un individuo 
 
 
 
23 
complejo capaz de tomar decisiones en espacios y escenarios de gran dinamismo 
y cambios vertiginosos. 
Principio de Deontología Profesional 
Este principio responde al reto que se plantean las universidades venezolanas 
frente a la impostergable responsabilidad de formar profesionales responsables, 
autónomos y poseedores de un alto sentido de respeto y ética hacia su profesión, 
hacia sí mismos y hacia el país. La deontología es un principio que fundamenta la 
formación de estos profesionales responsables con su profesión, al saneamiento 
y mejoramiento continuo de las instituciones y organizaciones. 
Este currículo debe estar fundamentado en los principios antes mencionado 
para que lo hagan: 
 Crítico y Reflexivo: Para mostrar el conocimiento como algo vivo, criticable 
relacionado con campos concretos de significado. 
 Sistémico: Para que se tome en cuenta las relaciones entre los diferentes 
subsistemas que lo conformen, de manera de garantizar la coherencia como 
elemento que guía y evidencia la relación y congruencia de todos los 
elementos que integran el currículo. 
 Realizable y Racional: implica que el proyecto será aprendido por todo el 
alumnado, en el tiempo establecido y así reducir el tiempo académico de 
manera que permita la prosecución del estudiante. 
 Contextualizado: para permitir ubicar el saber en el contexto en que se 
desarrolla, a través de una adecuada y equilibrada combinación de la 
realidad y la reflexión sobre esa realidad, en el marco de una pluralidad 
cultural. 
 Sustentable: para que ponga en relevancia la educación continua y 
permanente. 
 Autoevaluable: Para permitir la evaluación continua del currículo en todas 
sus fases, diseño, ejecución, evaluación y, por una parte, contribuir a la 
efectividad y mejoramiento del mismo y por otra con capacidad para rendir 
cuentas de su desarrollo, proceso y evaluación. 
 
 
 
24 
 Pertinente y de Compromiso Social: La formación ofrecida por la 
Universidad Central de Venezuela asume el compromiso de participar 
activamente en el desarrollo integral de la sociedad venezolana. Se 
establecerán programas de interés común con la comunidad, con las 
instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. En este 
sentido se adscribe al compromiso de propiciar la generación de 
innovaciones, la oferta de bienes y servicios y a la distribución equitativa de 
sus resultados. El currículo como proyecto y como acción tiene que 
garantizar un egresado- profesional capaz de adaptarse a los cambios del 
entorno y contribuir al mejoramiento social como constructores de 
conocimiento y de innovaciones para resolver los problemas, satisfacer las 
necesidades sociales, vinculados al entorno local, regional, nacional y global, 
mediante la búsqueda de un cierto equilibrio. 
 Viable: Para que debidamente planificado se estimen los recursos 
necesarios adecuados y actualizados para su instrumentación. 
 Flexible: Principio de vital importancia en la concepción del currículum 
moderno. Flexibilidad en los planes de estudios, en las actividades y 
contenidos, en las estrategias como procesos y como formas diferentes de 
abordar el conocimiento. Este principio dará lugar a una mayor movilidad 
tanto de profesor como del estudiante, propiciando la integración horizontal 
y vertical, interdepartamental, interfacultades e interuniversitaria. 
 Eficaz: Se plantea la importancia de los recursos para garantizar la calidad, 
en cada una de las fases del desarrollo del curriculum. 
 Participativo: Se requiere que todos los actores del currículum participen en 
el diseño, ejecución y toma de decisiones. 
 Calidad: Es la congruencia entre la pertinencia, eficiencia y eficacia 
 Modernizante: En cuanto a la necesidad de diseñar un currículo abierto y 
flexible para asimilar los cambios que se susciten en la educación, la ciencia, 
la tecnología, la cultura en general. Con la valoración de la conservación, 
globalización y la reconversión profesional. 
 
 
 
25 
Componentes Curriculares del Plan de Estudios de los Proyectos de 
Formación del Programa Ingeniería y Tecnología. 
Se entiende por estructura curricular general, el conjunto de componentes 
(área y niveles de formación) que integran un Programa académico. Se organiza 
con base en la conceptualización sobre la función de los contenidos en el contexto 
total del mismo. La estructura es independiente de la secuencia temporal. 
El Programa Ingeniería y Tecnología de la UNERMB presenta sus diseños 
curriculares en una estructura homogénea de seis componentes para dar respuesta 
coherente y globalizadora de todos los aspectos de formación, a saber: Ciencias 
Básicas, Conocimientos Generales, Investigación, Conocimientos de Ingeniería, 
Conocimientos Específicos y Práctica Profesional. 
Para cada carrera, estos componentes varían porcentualmente y se 
encuentran especificados en cada Plan de Estudio, se presenta una aproximación 
porcentual de los componentes 
Cuadro 1. Distribución porcentual del Plan de Estudio PIMM 
Departamentos HT HP HLT HS UC % 
Ciencias Básicas 30 28 6 64 53 25,6 
Conoc. Específicos 21 15 0 36 31 14,4 
Conoc. Generales 17 17 0 34 28 13,6 
Cs. de la Ingeniería 42 31 8 81 62 32,4 
Inv. y Prác. Profesional 18 17 0 35 25 14 
Total 128 108 14 250 199 100 
Fuente: Programa Ingenieríay Tecnología (2021) 
 
Descripción de los Componentes 
Componente de Conocimientos Generales 
Este componente se ubica al inicio de la carrera, conforma un área de 
conocimiento que proporciona a los estudiantes la formación relativa al manejo de 
herramientas de pensamiento adecuado a las exigencias de la carrera y también los 
conocimientos asociados a la cultura general requerida en el marco de la misión de 
la Universidad. El área de formación general está constituida por los conocimientos, 
las habilidades y las destrezas que debe tener todo egresado de la Universidad. 
Todos los planes de estudio deberán incluir en su formación general la oferta 
obligatoria diseñada por los Departamentos respectivos Esta oferta será uniforme 
 
 
 
26 
en número de créditos, contenidos, criterios de presencialidad y no presencialidad, 
metodología y evaluación. La oferta en horarios, cupos, número de grupos y 
periodicidad será definida por los Departamentos oferentes. En todos los casos se 
garantizará la satisfacción de la demanda de los Programas, por parte de los 
Departamentos. 
Cuadro 2. Distribución del Componente de Concomimientos Generales 
SEM DEPARTAMENTO CATEDRA Codigo ASIGNATURAS HT HP HLT HS UC 
IV Conoc. Generales Bioética 42308 
Introducción a la 
Ingeniería 
3 0 0 3 3 
II Conoc. Generales 
Comunicación 
Gráfica 
42303 Comunicación Gráfica 2 2 0 4 6 
III Conoc. Generales 
Comunicación 
Gráfica 
42307 Dibujo Mecanico 3 3 0 6 4 
II Conoc. Generales 
Dep., Salud, 
Rec. y Cult. 
42304 Deporte y Recreación I 1 2 0 3 1 
VI Conoc. Generales 
Dep., Salud, 
Rec. y Cult. 
42309 Deporte y Recreación II 1 2 0 3 1 
I Conoc. Generales 
Idiomas 
Modernos 
42301 Ingles I 2 2 0 4 3 
II Conoc. Generales 
Idiomas 
Modernos 
42305 Ingles II 1 2 0 3 4 
I Conoc. Generales 
Redacción 
Técnica 
42302 
Expresión y 
Comunicación 
2 2 0 4 3 
II Conoc. Generales 
Redacción 
Técnica 
42306 
Redacción y 
Presentación de Informe 
2 2 0 4 3 
TOTAL - Conoc. Generales 17 17 0 34 28 
Fuente: Programa Ingeniería y Tecnología (2021) 
 
Las unidades curriculares de formación general: constituyen, conforman, 
integran y transversalizan de modo integral la formación de ciudadanos (as) y el 
desarrollo integral del ser, a través de unidades curriculares que fortalezcan la 
identidad nacional, la formación histórico cultural con conocimiento pleno de nuestra 
raíces y del acervo histórico como pueblo latinoamericano y caribeño, así como 
también unidades curriculares que se orienten al desarrollo de actividades de 
recreación, deporte, ambiente y de las actividades de orientación que atiendan las 
particularidades y necesidades de los estudiantes a lo largo del proceso de 
formación (como persona y profesional) a través de experiencias de aprendizaje 
que articulen con la atención integral estudiantil; así mismo integra las áreas de 
aprendizaje que se orientan al desarrollo de experiencias, conocimientos y 
 
 
 
27 
destrezas de las diversas formas de expresión y comunicación (corporal – gestual- 
oral y escrita). 
Componente de Ciencias Básicas 
Este componente proporciona al estudiante los conocimientos básicos que lo 
inician en la comprensión y solución de problemas técnicos y científicos asociados 
a la carrera. Este componente presenta experiencias de aprendizaje que dan 
comienzo a la identificación del estudiante con las especificidades de la carrera. 
También se refiere a los conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten al 
estudiante manejar adecuadamente el lenguaje, los métodos, las técnicas y los 
adelantos o conocimientos de las disciplinas que fundamentan su futuro quehacer 
profesional. 
Cuadro 3. Distribución del Componente de Ciencias Básicas 
SEM DEPARTAMENTO CATEDRA Codigo ASIGNATURAS HT HP HLT HS UC 
III Ciencias Básicas Física 42105 Física I 3 2 0 5 4 
IV Ciencias Básicas Física 42108 Física II 2 2 0 4 3 
V Ciencias Básicas Física 421011 Laboratorio de Física 0 0 3 3 1 
V Ciencias Básicas Física 421012 Física III 2 2 0 4 3 
I Ciencias Básicas Matemática 42101 Geometría 2 2 0 4 4 
I Ciencias Básicas Matemática 42102 Matemática I 2 2 0 4 4 
II Ciencias Básicas Matemática 42103 Matrices y Vectores 2 2 0 4 4 
II Ciencias Básicas Matemática 42104 Matemática II 2 2 0 4 4 
III Ciencias Básicas Matemática 42106 Matemática III 2 2 0 4 4 
IV Ciencias Básicas Matemática 42109 Matemática IV 2 2 0 4 4 
V Ciencias Básicas Matemática 421013 Matemática V 2 2 0 4 4 
VI Ciencias Básicas Matemática 421014 Estadística I 2 2 0 4 3 
VII Ciencias Básicas Matemática 421015 Estadística II 2 2 0 4 3 
III Ciencias Básicas Química 42107 Química 3 2 0 5 4 
IV Ciencias Básicas Química 421010 
Laboratorio de 
Química 
0 0 3 3 1 
X Ciencias Básicas Química 421016 Corrosión 2 2 0 4 3 
TOTAL - Ciencias Básicas 30 28 6 64 53 
Fuente: Programa Ingeniería y Tecnología (2021) 
 
Es el conocimiento básico de las ciencias y el soporte epistemológico de 
cualquier saber científico, humanístico o artístico. Comprende las disciplinas 
básicas que fundamentan el conocimiento en un Programa o grupo de Programas 
académicos afines. Unidades Curriculares Básicas y Transdisciplinarias: 
constituyen, conforman los primeros años de formación, fortalecen la base del perfil 
de egreso y constituye la plataforma de conocimiento general, disciplinario y 
 
 
 
28 
transdisciplinario que propicia el acceso al resto de las unidades curriculares de 
formación profesional. 
Componente de Práctica Profesional 
Este componente ofrece al estudiante experiencias de aprendizaje 
directamente vinculadas con la profesión, propicia el análisis de conocimientos 
teóricos y de aplicación asociado a las exigencias laborales de la carrera, así como 
la realización de prácticas in situ y/o pasantías. Comprende aquellos conocimientos, 
habilidades y destrezas que constituyen el cuerpo central de una profesión y que 
son específicos para un Programa académico. 
Dadas las características propias de los diferentes Programas (eminentemente 
profesionales, eminentemente disciplinares), son ellos quienes deben definir el 
límite entre el nivel de formación disciplinar y el de formación profesional, así como 
la demanda de cursos o núcleos polivalentes. También se refiere a los énfasis y a 
las actividades curriculares que responden a la percepción que la Universidad tiene 
de la realidad y a los intereses del estudiante, quien puede abordar y profundizar 
problemas y temas propios de su profesión o disciplina. Se espera que este 
componente propicie el desarrollo y la articulación de la investigación, la extensión 
y la docencia. 
Cuadro 4. Distribución del Componente de Investigación y Práctica 
Profesional 
SEM DEPARTAMENTO CATEDRA Codigo ASIGNATURAS HT HP HLT HS UC 
V 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Investigación 42503 
Charlas: Gestión e Innovación 
Sostenible 
2 2 0 4 3 
VI 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Investigación 42504 Metodología de la Investigación 2 2 0 4 3 
VI 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Investigación 42505 Servicio Comunitario Fase 1 2 2 0 4 1 
VII 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Investigación 42506 Servicio Comunitario Fase 2 2 2 0 4 1 
IX 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Investigación 42508 Pasantía 2 2 0 4 4 
I 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Orientación 42501 Técnicas Estudio 2 2 0 4 3 
I 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Orientación 42502 Desarrollo Proc. Cognoscitivos 2 2 0 4 3 
VIII 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Orientación 42507 Psicología Industrial 2 1 0 3 3 
X 
Inv. y Prác. 
Profesional 
Orientación 42509 Tesis de Grado 2 2 0 4 4 
TOTAL - Inv. y Prác. Profesional 18 17 0 35 25 
Fuente: Programa Ingeniería y Tecnología (2021) 
 
 
 
29 
 
Este es el componente en el que debe hacerse más evidente el concepto de 
flexibilidad, por cuanto el estudiante puede seleccionar el área de énfasis de 
acuerdo con sus intereses profesionales y, además, porque se pueden acreditar 
experiencias académicas de diferente naturaleza, talescomo: investigación, cursos, 
seminarios, proyectos de desarrollo. Las posibilidades de elección deben 
fortalecerse frente a los cursos de carácter obligatorio que deben reducirse al 
mínimo posible, esto no disminuye la responsabilidad del Programa con la 
pertinencia y la calidad de la formación en este nivel, para ello el papel de los tutores 
y coordinadores de Programas es fundamental. 
 
Componente de Investigación 
Es fundamental llamar la atención sobre la necesidad de organizar los 
procesos de investigación universitaria. Los desarrollos formativos en todos los 
niveles plantean la necesidad de promover las competencias investigativas en todos 
los niveles. Muy pronto el conocimiento científico y tecnológico se convertirá en la 
más cara de las mercancías, de modo que las sociedades que no lo produzcan 
internamente acrecentarán sus niveles de dependencia con respecto a aquéllas que 
sí lo hagan. Se requiere orientar trabajos que den razón de los procesos formativos, 
pues parece que falta consenso acerca de qué cosas deberíamos considerar 
investigación y qué cosas no; surgen desacuerdos alrededor de las vías más 
eficientes para investigar y se observa falta de un mínimo lenguaje común para 
referirnos a los aspectos y componentes de la investigación. 
Unidades Curriculares que articulen con las prácticas profesionales, la 
investigación y el servicio comunitario: son aquellas donde se atiende las actitudes, 
conocimientos, habilidades, destrezas y saberes propios de la profesionalidad que 
articulado con las prácticas de indagación, búsqueda e investigación, fortalecen y 
potencian la ideación, desarrollo, evolución y sistematización de las experiencias y 
socialización de las necesidades y requerimiento del sector productivo, empresarial, 
socio educativo y comunitario que orientan la concepción de praxis e investigación 
como un continuo permanente de reflexión – acción que conlleve a la construcción 
de nuevas significaciones y sentidos éticos, estético y políticos del mundo y de si 
 
 
 
30 
mismo para promover la transformación de la sociedad desde las complejas 
situaciones que reproducen en y sobre el quehacer profesional ejercitando la 
investigación, la ética y el compromiso social. 
 
Componente de Ciencias de la Ingeniería 
La complejidad de la ingeniería y sus múltiples ramas, lo cual se traduce en la 
enorme diversidad de aplicaciones y su multiplicación espectacular. Sin embargo, 
ya vimos que su método es universal y común a todas sus variedades y esto ha sido 
posibilitado por un hecho, si se quiere paradójico y que permite visualizar tan 
abrumador cúmulo de información: a medida que se ha logrado profundizar en el 
estudio de los fenómenos aparentemente sin relación alguna, se han encontrado 
semejanzas tan asombrosas en su comportamiento, que se han podido establecer 
leyes generales, de aplicabilidad universal y que constituyen herramientas 
inapreciables para resolver los problemas cotidianos, a saber: las leyes de 
conservación, las leyes de equilibrio y las leyes que determinan los fenómenos de 
transporte. 
Cuadro 5. Distribución del Componente de Ciencias de la Ingeniería 
SEM DEPARTAMENTO CATEDRA Codigo ASIGNATURAS HT HP HLT HS UC 
VII 
Cs. de la 
Ingeniería 
Ctrl. y 
Electrotecnia 
424013 Ingeniería Eléctrica I 3 2 1 6 4 
VIII 
Cs. de la 
Ingeniería 
Ctrl. y 
Electrotecnia 
424016 Ingeniería Eléctrica II 2 1 1 4 3 
IX 
Cs. de la 
Ingeniería 
Ctrl. y 
Electrotecnia 
42403 Controles Automáticos 3 3 0 6 4 
IX 
Cs. de la 
Ingeniería 
Económica 
Gerencial 
42404 Ingeniería Económica 2 1 0 3 3 
IV 
Cs. de la 
Ingeniería 
Materiales 42401 Ciencias de Materiales 2 1 0 3 3 
VI 
Cs. de la 
Ingeniería 
Materiales 42409 Materiales para Ingeniería 2 1 0 3 3 
VI 
Cs. de la 
Ingeniería 
Materiales 424010 Laboratorio de Materiales 0 0 3 2 1 
IV 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
42402 Estática 2 2 0 4 3 
V 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
42406 Dinámica 2 2 0 4 3 
V 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
42407 
Mecánica de Sólidos 
Deformables 
3 2 0 5 4 
V 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
42408 Termodinámica 2 2 1 5 4 
VI 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
424011 Análisis de Sistema Termicos 2 1 0 4 3 
 
 
 
31 
VI 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
424012 Dinámica de los Fluídos 3 2 0 5 4 
VII 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
424014 
Proceso y Control de Fab. De 
Piezas 
3 2 2 7 5 
VII 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
424015 Análisis de Máquina 3 2 0 5 4 
VIII 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
424017 Proyecto de Máquina 4 3 0 7 5 
VIII 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
424018 Transferencia de Calor 2 2 0 4 3 
IX 
Cs. de la 
Ingeniería 
Mecánica Y 
Energía 
42405 Turbomáquina 2 2 0 4 3 
TOTAL - Cs. de la Ingeniería 42 31 8 81 62 
Fuente: Programa Ingeniería y Tecnología (2021) 
 
Haciendo resaltar la importancia de esas leyes y su aplicación a casos 
específicos, se logran borrar las barreras artificiales que se han creado entre los 
diversos enfoques y aplicaciones de las distintas especialidades de la ingeniería. Es 
por lo anterior que, en general, los programas de ingeniería proporcionan una 
educación básica que no está alineada con ningún estado del arte. Esto es así 
porque el conocimiento tecnológico cambia de una manera exponencial y por tanto 
es más apropiado aprender las leyes básicas de la naturaleza y ciertos hechos 
esenciales que contribuyen a entender el problema que se quiera solucionar. El 
énfasis debe estar en desarrollar mentes maduras y educar ingenieros que puedan 
pensar. Un método para condensar y concentrar el material que debe aprenderse 
es de importancia fundamental. 
Por esta razón, un medio muy poderoso para lograrlo es el uso de las técnicas 
matemáticas que puedan describir situaciones técnicas. Por esta razón la 
matemática es la herramienta más poderosa para el ingeniero y su dominio desde 
los principios de su carrera le permitirá un más rápido progreso en temas como 
mecánica, física y análisis de circuitos. De manera similar, si un estudiante aprende 
los principios de la física, este conocimiento aglutinará desarrollos ingenieriles tan 
diversos como los materiales magnéticos, las descargas de gases, los 
semiconductores, los sistemas termodinámicos y la estructura de los materiales. 
Componente de Formación Específica 
Unidades Curriculares de formación profesional Específicas: son las opciones 
formativas que ofrecen los saberes hacedores propios del área de formación 
 
 
 
32 
profesional, aportando las actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y 
saberes vinculados a la profesionalidad. 
Unidades Curriculares Electivas: son las opciones potenciadoras del perfil que 
atiende las iniciativas del estudiante para adquirir conocimiento, habilidades, 
destrezas y saberes asociados con su campo de acción profesional, que potencia 
la contextualización y flexibilidad curricular. 
Cuadro 6. Distribución del Componente de Conocimientos Específicos 
SEM DEPARTAMENTO CATEDRA Codigo ASIGNATURAS HT HP HLT HS UC 
III 
Conoc. 
Específicos 
Informática 42201 Computación I 2 2 0 4 3 
IV 
Conoc. 
Específicos 
Informática 42202 Computación II 2 2 0 4 3 
VII 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42206 Gestión de Mantenimiento 2 1 0 3 3 
VIII 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42207 Optimización del Mantenimiento 2 2 0 4 3 
VIII 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42208 Control de Trabajos y Costos 2 1 0 3 3 
IX 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42203 Ensayo no Destructivos 2 2 0 4 3 
IX 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42204 Gestion de Materiales 2 1 0 3 3 
IX 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42205 Análisis de Vibraciones y Ruido 3 2 0 5 4 
X 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología 42209 Seg.Ind. Y Legislación Laboral 2 1 0 3 3 
X 
Conoc. 
Específicos 
Terotecnología422010 Tribología Industrial 2 1 0 3 3 
TOTAL - Conoc. Específicos 21 15 0 36 31 
Fuente: Programa Ingeniería y Tecnología (2021) 
Esta área se orienta a la oferta de experiencias de aprendizaje y los saberes 
hacedores propios del área de formación profesional, aportando las actitudes 
conocimientos, habilidades, destrezas y saberes vinculados a la profesionalidad. 
 
Administración del Currículo. 
 Régimen de Estudio: El régimen de estudio es un sistema preestablecido 
de unidades crédito, con cursos y fases organizadas en componentes, 
niveles, áreas y prelaciones que permiten ordenar en ocho semestres las 
carreras que se imparten en este programa. 
 Duración de la Carrera: Las carreras de ingeniería tendrán una duración de 
5 años distribuidos en 10 semestres. 
 
 
 
33 
 Título que Otorga: Ingeniero en Mantenimiento Mecánico. 
 Modalidad de Estudio: La modalidad es semipresencial, con énfasis en 
Educación Multimodal, que propicie el trabajo independiente del participante 
y su inserción en la vida productiva del país. 
 Las Prelaciones: Las prelaciones constituyen un elemento que orienta los 
requerimientos de entrada que debe tener un estudiante para inscribir un 
curso determinado. Deben ser revisadas durante el desarrollo curricular. El 
porcentaje de prelaciones es inferior al 30% del número de unidades 
curriculares. El sentido de las prelaciones es ordenar los procesos de 
aprendizaje para que el participante vaya desarrollando sus competencias a 
medida que maduran en el dominio de la disciplina que estudian. 
 
Tipos de Horas de Formación 
 Horas Teóricas (HT): Se refiere a las horas de clases donde se abordan los 
contenidos de tipo teórico o los fundamentos básicos de las unidades 
curriculares estudiadas. Cada h ora teórica equivale a una unidad de crédito. 
 Horas Prácticas (HP): Se refiere a las prácticas de laboratorio o a las 
actividades prácticas de ejercitación de las asignaturas teórico – prácticas. 
Dos horas prácticas equivalen a una unidad de crédito. 
 Horas de Trabajo Independiente (HTI): Son las horas que el participante 
aplica para resolver las actividades asignadas por los docentes y las 
dedicadas al autoestudio, a la reflexión y a la aplicación de las ideas y de los 
conocimientos a la resolución de problemas prácticos. Dos horas de trabajo 
independiente equivalen a una unidad de crédito. 
 Horas de Laboratorio y Taller: (HLT): Son las horas dedicadas a la 
formación práctica que se desarrollan en los laboratorios de química, física, 
materiales, termodinámica, eléctrica y el taller de procesos de fabricación 
mecánica. 
Modalidad de Trabajo 
En cuanto al modo de trabajo Actualmente la Universidad se distingue tres 
modos de trabajo académico: 
 
 
 
34 
 Presencial (P): requiere de la asistencia tanto del alumno como del profesor 
a una misma estancia física en todas o la mayoría de las sesiones de clase. 
 Semi-Presencial (SP): precisa la concurrencia del alumno y del profesor a 
una misma aula física y también fuera de ella (educación a distancia), siendo 
que el número de sesiones a distancia es mayor que el de las presenciales; 
de lo contrario se entiende como Presencial. 
 Virtual (V): todas sus sesiones se desarrollan de manera virtual (educación 
a distancia). 
 
Unidades de Crédito 
Un crédito académico es la unidad que mide el tiempo de formación de un 
estudiante en educación universitaria, en función de las competencias profesionales 
y académicas que se espera que el programa desarrolle en él. La utilidad de los 
créditos académicos es tener un parámetro de comparación entre los diferentes 
programas formativos que existen y da una idea de la calidad del mismo en relación 
a otros. 
Una de las funciones básicas del crédito académico es la de ser un referente 
que permite la movilidad de personas con alguna profesión, entre instituciones 
educativas o países donde puedan continuar sus estudios o ejercer esa profesión. 
El crédito académico puede ser considerado como un indicador de la calidad 
del programa educativo, debido a la idea generalizada de mayor tiempo necesario 
para impartir el conocimiento, mayor la dificultad. Esto por sí solo no se justifica, por 
lo que debe ser complementado con otras informaciones como: la malla curricular 
o plan de estudios, metodología de enseñanza–aprendizaje, naturaleza en sí del 
conocimiento a ser impartido, perfil de los docentes, condiciones físicas del espacio 
educativo, acceso a recursos educativos, utilización de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación (TIC), entre otros. 
 
Modelo de Formación centrada en el estudiante 
Se reconocen factores que contribuyen a sustentar un modelo de aprendizaje 
centrado en el estudiante; si bien estos no son aislados, no deben ser ignorados 
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/TIC
 
 
 
35 
para comprender el aprendizaje individual y el proceso de aprendizaje. Los factores 
que más influyen en el aprendizaje son los intelectuales (cognitivos y 
metacognitivos), la influencia de la motivación (afectivos) y las diferencias 
individuales en aspectos intelectuales, sociales, emocionales y de desarrollo físico; 
de igual manera, existen diferencias en las historias familiares e influencias 
culturales (Mc Combs & Whisler, 1997). 
El aprendizaje centrado en el estudiante debe considerar, por un lado, las 
características particulares o dimensiones del estudiante: habilidades intelectuales, 
afectividad, desarrollo, aspectos personales y sociales, así como diferencias 
individuales, y por otro, las características del aprendizaje: el mejor conocimiento 
disponible, cómo se aprende, cómo se enseña, cómo se promueven altos niveles 
de motivación, aprendizaje y logros para todos los aprendices (Mc Combs & 
Whisler, 1997). 
En la era de la información, las TIC trastocan todas las prácticas de la vida 
social y personal, incluyendo el ámbito educativo. Las TIC y la acelerada evolución 
de las redes sociales son una herramienta que potencia el aprendizaje y es el 
ambiente donde se pueden desarrollar competencias digitales que plantean nuevos 
retos educativos (Unesco, 2013). Uno de los grandes retos es utilizar las tecnologías 
como instrumentos para el aprendizaje o el uso de software especializado en un 
campo del conocimiento o para la promoción del aprendizaje; con ello se eliminaría 
la brecha digital y social que se genera en la educación. 
El reto no es la generalización, sino la personalización de los servicios 
educativos. Si bien hay un uso personalizado de dispositivos tecnológicos, en la 
educación no siempre se crean sistemas de aprendizaje personalizados. Cada vez 
hay una mayor tendencia a la personalización de los servicios a través de análisis 
avanzados de datos y patrones de información que se generan en internet. Como 
ejemplo están las bases de información que comparan las búsquedas frecuentes 
del usuario con perfiles similares a este, lo cual propicia una anticipación de los 
intereses de los sujetos para lograr mayor eficacia en los resultados de búsqueda, 
en la programación que se quiera seguir, como eventos novedosos o de 
entretenimiento, o bien, para una mercadotecnia personalizada y de mayor impacto. 
 
 
 
36 
Ante la cantidad de la información disponible, se requiere la promoción de 
habilidades para la gestión de la información de calidad y el desarrollo de sistemas 
inteligentes capaces de analizar los perfiles de los sujetos con propósitos de 
potenciar el aprendizaje personalizado. Los roles sociales del docente y de las 
instituciones educativas en sí mismas están cambiando, más por la intencionalidad 
que por la trasgresión de las TIC: el empoderamiento del estudiante y su habilidad 
incorporada para el acceso a la información como parte de su cultura digital. Por lo 
tanto, hoy se requieren competencias para la gestión del conocimientoy la 
resolución de problemas propios del campo profesional o social. 
 
Principios Orientadores del Currículo 
Desde el punto de vista de Mario Kaplún (1998), “a cada tipo de educación 
corresponde una determinada concepción y una práctica de la comunicación” 
(p.17). Este autor propone dos modelos exógenos de educación que hacen hincapié 
en los contenidos y los efectos, y uno endógeno, centrado en el proceso. Los dos 
primeros modelos llevan a la repetición de contenidos y valores, o bien, de 
comportamientos; sin embargo, en la actualidad no es suficiente ante los cambios 
acelerados del conocimiento y de las problemáticas mundiales (sociales, 
ambientales, económicas, culturales, políticas, entre otras). En cambio, el modelo 
endógeno lleva al aprendiz al desarrollo de capacidades intelectuales y de su 
conciencia social. 
En la era de la información y las redes sociales, la comunicación se ha 
democratizado aun cuando la brecha digital existe en cuanto al costo de 
dispositivos, como el acceso a internet. Existe evidencia del avance en el acceso a 
las TIC; aun cuando el reporte de la Unesco (2013) y diversas investigaciones no 
pueden determinar que el uso de ellas optimizan el desempeño académico 
generalizado, sí hay evidencias de una mejora en las habilidades cognitivas y mayor 
capacidad en el uso de las tecnologías, lo cual crea un gran potencial para el 
desarrollo educativo y gran conciencia social de las nuevas generaciones. Se 
espera que las tecnologías se introduzcan de modo transversal en el proceso de 
 
 
 
37 
enseñanza y aprendizaje, faciliten la formación de competencias modernas y eleven 
los logros educativos (Cepal, 2010). 
Las destrezas vinculadas al dominio de las TIC se vuelven cada vez más 
importantes en el conjunto de activos que las personas necesitan para aprovechar 
las oportunidades que surgen en la economía, en el Estado y en la comunidad, y 
que hacen posible una participación plena en la sociedad de su tiempo (Kaztman, 
2010). 
Las TIC potencian el acceso a fuentes de conocimiento que multiplican los 
recursos disponibles, ya sea en datos, utilización de imágenes y usos de 
aplicaciones; el capital social, a través de la ampliación de los ámbitos de interacción 
y búsqueda de personas o grupos con los cuales compartir gustos e intereses; y el 
capital físico, por medio de la conexión con información sobre el mercado de trabajo 
y los circuitos principales de empleo (Kaztman, 2010). 
 
Criterios para el Diseño del Módulo o Asignatura 
Con base en los principios del aprendizaje centrado en el estudiante y una 
comunicación con especial atención en el proceso, el diseño de un módulo o 
asignatura deberá tomar en cuenta al sujeto que aprende en el nuevo contexto de 
las TIC. Se requerirá que, al diseñar el módulo o asignatura, se tenga claridad sobre 
la competencia que se quiere fomentar y la evidencia o producto que demuestra el 
desempeño de la competencia. Una vez definida la evidencia o producto, se deberá 
trazar la ruta esperada para el logro de la competencia; aquí se consideran los 
conocimientos, habilidades, actitudes y valores desarrollados previamente y se 
define cómo se llegará a la competencia esperada. Para ello servirán los esquemas 
que presentamos más adelante. 
La estructura de un módulo o asignatura debe contar con una 
contextualización dentro del currículo del programa académico en el cual se inserta 
el módulo, así como en el campo social y profesional, que dé pertinencia al objeto 
de estudio que se desarrolla. Así, un mismo objeto de estudio tendrá diferencias 
significativas relacionadas con el contexto y con el sujeto que aprende. En la ruta 
se debe considerar la accesibilidad al conocimiento, la gradualidad y pertinencia de 
 
 
 
38 
las actividades en función del producto integrador. El proceso inicial del módulo 
comprende una o varias de las siguientes acciones: recuperación de conocimientos 
previos, activación cognitiva y problematización; con este tipo de actividades se 
sitúa al sujeto que aprende en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, se 
vincula al estudiante, contribuye a identificar la pertinencia del objeto de estudio y le 
genera necesidades de aprendizaje. El proceso en la fase inicial se puede realizar 
a través de una evaluación inicial o diagnóstica, la resolución de un problema, la 
descripción de escenarios reales o ficticios, preguntas problematizadoras o 
planteamiento de supuestos. 
En la siguiente fase de la estructura del módulo se pueden describir las 
competencias o evidencias de desempeño de competencias parciales o 
complementarias que se desean lograr al final del módulo o asignatura. Lo anterior 
permitirá definir la ruta crítica para desarrollar la competencia o la evidencia del 
desempeño de la competencia final o integradora. En ocasiones, la competencia 
puede tener cierto componente de gradualidad antes de garantizar la experiencia 
suficiente o necesaria para la integración de la competencia final. Sin embargo, no 
siempre se habla de gradualidad de la competencia; se podrán segmentar algunos 
atributos, como los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, o bien, 
diferentes competencias que se requieren para el logro de una competencia más 
compleja (Tobón, 2006). 
Con la claridad de lo que se quiere lograr al final y a lo largo del proceso, se 
considera la secuencia didáctica para los atributos de competencia. Para ello, es 
necesario definir las herramientas, contenidos e interacciones que mejor 
contribuyan al desarrollo de las competencias. Los cuadros y esquemas 
presentados en seguida ayudarán a clarificar cada uno de los elementos 
mencionados. La comunicación en general y las tecnologías en particular modifican 
todo proceso de la vida social, aún más en el caso de la enseñanza y el aprendizaje 
en línea. Se deberá cuidar la flexibilidad, el acceso a la información, la claridad y 
precisión en los mensajes que permitan la producción común de sentido. Para lograr 
la eficacia en la comunicación, se debe conocer el contexto de los destinatarios y el 
propósito. Hay que recordar que el modelo centrado en el proceso trasciende los 
 
 
 
39 
modelos que promueven la repetición y acumulación del conocimiento, y tiene como 
propósito transformar y resolver problemas concretos del contexto (Barberá, 2004). 
Además, al ser la comunicación el medio para el logro del proceso de 
enseñanza-aprendizaje, será de gran relevancia elegir el dispositivo, plataforma o 
software que se utilizará en la realización de las secuencias didácticas. De igual 
manera, la mediación del docente ayudará a determinar el medio requerido para la 
interacción. El tipo de mediación esperada será congruente con la herramienta 
elegida si se espera una mediación entre pares, o bien, la mediación del docente en 
distintos momentos, como la instrucción, asesoría, evaluación y retroalimentación. 
Por último, en este apartado se retoma la evaluación que, incluso, puede 
formar parte del diseño desde el primer momento y no solo al final; esto, porque al 
elaborar las evidencias y los productos del desempeño de la competencia, se 
pueden abordar, de manera paralela, los indicadores e instrumentos de evaluación. 
Esta última resulta una parte fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje, 
ya que da cuenta del logro y pone sobre la mesa las necesidades de aprendizaje y 
desarrollo de la competencia, que puede ser diferente en relación con el propósito 
o momento de la evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa) o por el sujeto que 
realiza la evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación). En todos 
los casos, la evaluación deberá ser clara, contribuir al proceso de enseñanza-
aprendizaje y poner de manifiesto las fortalezas y oportunidades. 
 
Análisis de Herramientas Metodológicas para los Procesos de Enseñanza- 
Aprendizaje 
En este apartado se definenlas herramientas metodológicas para los procesos 
de enseñanza-aprendizaje; no se trata de acciones aisladas, sino de metodologías 
pertinentes al objeto de estudio y a los principios del aprendizaje centrado en el 
estudiante, así como los principios de la comunicación; podemos citar el estudio de 
caso, el aprendizaje basado en problemas o proyectos, el aprendizaje cooperativo, 
simuladores, entre otros. Cada elección deberá estar sustentada en la conveniencia 
que tiene la herramienta metodológica para el desarrollo de la competencia y la 
estructura general del módulo o asignatura. 
 
 
 
40 
Además de considerar la pertinencia, analizaremos la viabilidad, adaptabilidad 
y accesibilidad. Muchas herramientas metodológicas surgen de procesos de 
enseñanza-aprendizaje presenciales; por ello, se debe cuidar que la herramienta se 
adapte a la modalidad virtual y a la estructura de la plataforma tecnológica, que se 
transfiera a los entornos virtuales o mixtos; incluso habrá algunas herramientas 
metodológicas que se deberán aplicar en un contexto presencial y la evidencia 
tendrá un componente digital (Garrison y Anderson, 2005). 
Cada herramienta metodológica tiene sus propios componentes y referentes 
teóricos que orientan su aplicación, es decir, no se puede considerar el aprendizaje 
cooperativo en un nivel avanzado de cooperación si no se logra antes un nivel alto 
de integración y compromiso de los sujetos, si no se definen roles, si no se fomenta 
la interdependencia, entre otros aspectos. Por lo tanto, al seleccionar, diseñar o 
adaptar una herramienta en específico, se habrán de cuidar los principios esenciales 
del modelo educativo y del diseño de cursos en la modalidad virtual para obtener el 
mejor resultado. 
En la educación, como en otros ámbitos, la forma es fondo, de tal manera que 
el seleccionar adecuadamente una herramienta metodológica para el desarrollo de 
competencias puede ser en sí mismo una competencia profesional; es decir, si se 
elige el aprendizaje basado en proyectos o en problemas para promover una 
competencia, la herramienta podrá ser fundamental para el desempeño profesional 
aunque el contenido y objeto de estudio cambien. Lo importante es colocar en 
primer plano la intencionalidad de la secuencia de actividades en relación con el 
logro de las competencias para seleccionar los medios y recursos apropiados para 
facilitar su elaboración. 
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en línea 
Antes de iniciar con esta etapa, resulta conveniente hacer una recapitulación 
de los principales elementos abordados en este documento. Es necesario tener en 
cuenta los fundamentos del aprendizaje por competencias, el papel que juega en 
este paradigma tanto el estudiante como el docente, los elementos del modelo 
educativo de la UNERMB, como sus principios, pilares y competencias sello, 
 
 
 
41 
además de los elementos de la estructura curricular que deben estar desarrollados 
hasta este momento, por ejemplo, el perfil de ingreso y egreso y la estructura 
curricular. 
La importancia de contar con todos estos referentes, tanto teóricos como 
institucionales, se advierte precisamente en el diseño de las estrategias de 
enseñanza-aprendizaje en línea; entonces, surge el momento y la oportunidad de 
concretar y llevar a la realidad estos elementos que, hasta ahora, solo estaban 
plasmados en documentos. Toda institución educativa en general y todo educador 
en lo particular tienen la enorme encomienda de actuar con responsabilidad y 
congruencia, y formular propuestas educativas de calidad y pertinencia, que, 
traducidas en estrategias de enseñanza-aprendizaje, guarden total pertinencia, 
sintonía y congruencia con los referentes teóricos consultados y con sus postulados 
institucionales antes definidos. 
En la implementación de un modelo curricular por competencias para la 
modalidad virtual se deben considerar varios aspectos para facilitar la toma de 
decisiones, además de cumplir los principios de pertinencia y calidad de la 
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) 
a) El contexto. Es la situación que vive la institución en torno a la sociedad, la 
cultura y los procesos educativos. En él se entablan relaciones entre los sujetos, 
contenidos, afectos, ideas y situaciones. En la educación virtual, “el acento del 
contexto no está puesto en la tecnología concreta, sino en el conjunto de relaciones 
mutuas que se establecen entre todos los componentes expuestos formando una 
constelación de elementos educativos que, al ponerse en marcha, son únicos” 
(Barberá, Badia y Mominó, 2001, p. 73). La implementación de la modalidad virtual 
parte de un análisis de las necesidades de la UNERMB para atender a la población 
estudiantil de pregrado y postgrado en el marco del plan Anti Convid19 
En la modalidad virtual se deben tomar en cuenta varios aspectos; uno de ellos 
es la elaboración de diagnósticos adecuados y pertinentes sobre las necesidades 
de formación de los estudiantes a quienes se pretende llegar; asimismo, se debe 
considerar su ambiente social y cultural para valorar la conveniencia de los 
programas educativos con el enfoque por competencias, y así decidir, de manera 
 
 
 
42 
asertiva, los medios y recursos tecnológicos mediante los cuales se presentará 
dicha oferta, de acuerdo con los principios y pilares del modelo educativo de la 
universidad 
b) El uso de los medios y recursos tecnológicos como apoyo a los 
procesos de aprendizaje en la modalidad virtual. Las TIC son un medio que 
permite diversificar y ampliar la oferta educativa y alcanzar mayor cobertura y 
calidad; no obstante, las tecnologías, sin un modelo educativo, resultan 
inadecuadas e insuficientes. Deben responder siempre a una necesidad educativa 
para garantizar la satisfacción de sus usuarios. Por ello, antes de decidir el diseño 
y la modalidad de cualquier oferta educativa, es conveniente partir de diagnósticos 
profundos que permitan, por un lado, identificar y caracterizar a los posibles 
estudiantes, así como determinar sus condiciones de accesibilidad y disponibilidad 
a la plataforma de aprendizaje y las tecnologías que los apoyarán. También es 
importante tener claro el tipo de sujetos que se pretende formar, el aprendizaje que 
se obtendrá y la interacción que se desea propiciar en la modalidad virtual. 
El uso de las tecnologías no contribuye del todo a la innovación; es 
indispensable que el docente diseñe mediaciones pedagógicas y tecnológicas en 
que generen un ambiente adecuado de aprendizaje. El diseño y desarrollo de los 
cursos con el enfoque de competencias deben clarificar cómo se construirá el 
conocimiento y cómo aprenderán los sujetos. 
Existen diversos modelos de diseño instruccional que se fundamentan en 
teorías del aprendizaje y responden a situaciones, contextos definidos y 
necesidades formativas de las instituciones. Un modelo supone una serie de 
principios teórico-metodológicos orientados a facilitar el aprendizaje, que se aplican 
al diseño de propuestas formativas y que, en su implementación, deben coincidir, 
de manera directa, con los fundamentos educativos que caracterizan a la institución 
educativa que los adapta. El modelo de diseño instruccional se entiende como un 
proceso organizado y planificado para el desarrollo e implementación de cursos 
para facilitar y diversificar el aprendizaje (Garrison & Anderson, 2005). 
 
 
 
 
 
 
43 
Modelo Teórico Curricular 
Los modelos de diseño instruccional de mayor difusión en educación abierta y 
a distancia son: 
 Modelo de Jerold y Kemp. Se caracteriza por considerar una necesidad o 
problema de aprendizaje por resolver; el eje articulador de este modelo son 
los objetivos de aprendizajes, con base en los cuales se decide la secuencia 
de las actividades y los recursos a utilizar, así como las estrategias de 
evaluación del aprendizaje. Es un modelo sistémico

Continuar navegando