Logo Studenta

Modulo 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

0 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
 
HARDWARE 
 
 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
 
 
 
 1 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
Arquitectura Básica de Una Computadora Personal 
Una computadora está compuesta en forma modular por al menos los siguientes 
componentes o unidades funcionales: 
 Unidad de entrada. 
 Unidad central de proceso. 
 Unidad de salida. 
 Unidad de almacenamiento. 
 
 
Unidad Central de Proceso (CPU por sus siglas en inglés) 
La unidad central de proceso es el dispositivo de hardware que interpreta las 
instrucciones y procesa los datos contenidos en un programa y controla las 
operaciones de entrada y salida. Está compuesto por un chip de silicio con millones de 
transistores microscópicos. 
 
 
La capacidad del procesador se mide en la cantidad de ciclos que realiza en un 
determinado tiempo. Actualmente las capacidades se miden en Gigahertzios (Ghz) y 
como ejemplo, un procesador de una tablet o smartphone modernos, tiene al menos 
1Ghz. 
La CPU es la parte fundamental del hardware, podríamos calificarlo como el “cerebro” 
de la computadora. 
 
 
 
 
 
 2 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
Placa Base (o motherboard) 
Es el centro de distribución y está compuesta de circuitos que interconectan los 
diversos componentes. Físicamente alli se conectan el procesador, la memoria RAM, el 
disco rígido, diversas placas de expansión, etc. Además posee los diversos conectores 
para los dispositivos de entrada y salida. 
 
 
Memoria Principal 
Es la memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, por sus siglas en inglés). En ella se 
almacenan los datos que serán procesados. Aquí sólo se almacenan los datos mientras 
la computadora está encendida, por ello la información que contiene es volátil. 
El microprocesador puede leer los datos que están en la memoria RAM con gran 
rapidez, es por ello que los datos de los programas se cargan allí temporalmente. 
La capacidad de la memoria RAM se mide en espacio de almacenamiento, a mayor 
capacidad, mejor rendimiento de la computadora en general. Una computadora de 
escritorio actual tiene al menos 2 Gigabytes de memoria RAM. 
 
 
 
 
 
 3 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
Puertos 
En la parte posterior del gabinete de la PC, nos encontramos con una variedad de 
puertos, en los cuales van conectados los distintos dispositivos de entrada y salida. La 
mayoría se encuentran integrados a la placa base, también pueden ser agregados en 
forma de placas de expansión. Los más utilizados son: 
 Puerto USB: Como su nombre lo indica, es un puerto universal (Puerto de Bus 
Universal, en inglés). En la actualidad es el más difundido y la mayoría de los 
dispositivos lo utiliza, teclado, mouse, cámaras, teléfonos, placas de video y 
sonido, dispositivos de almacenamiento y un sinnúmero de otras aplicaciones. 
La versión 3 es la actual, aunque es compatible con las versiones 2 y 1. Además 
existen versiones normal, mini y micro USB. 
 
Puertos PS/2: Son puertos utilizados para teclado y mouse (violeta / verde). 
Actualmente están siendo desplazados por los puertos USB. 
 
 
Puertos de video: Es en donde conectamos el monitor de la PC. En la 
actualidad hay 3 tipos, VGA, DVI y HDMI. Se utilizan dependiendo de la 
tecnología del monitor, el puerto VGA es de señal analógica, los restantes son 
de señal digital. Las PC modernas suelen tener al menos 2 puertos de video. 
 
 
 
 
 4 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
 
Puertos de Sonido: Como nos podemos imaginar, aquí conectamos los 
correspondiete al audio. Generalmente tenemos una salida de audio, una línea 
de entrada y un conector para micrófono, aunque se puede agregar salida para 
bajos y altavoces para efectos especiales (7.1 canales). 
 
Puerto de Red: En este puerto (llamado RJ 45) conectamos la PC a la red. Por 
medio de el podemos acceder a la red y a Internet. En módulos subsiguientes 
veremos con mayor detalle redes e Internet. 
 
Dispositivos de Entrada y Salida, Mixtos 
Un dispositivo o periférico de entrada/salida es el que utiliza la computadora 
para ingresar datos, y luego de ser procesados por la CPU, genera la salida de 
información. Su función es leer o grabar, permanente o virtualmente, todo 
aquello que hagamos con la computadora para que pueda ser 
utilizado por los usuarios u otros sistemas. 
 
Los dispositivos de entrada, que como su nombre lo indica, sirven para 
introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se 
leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o 
interna. 
 
Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que 
se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los 
teclados, otros son: lápices y mouse ópticos, cámaras digitales, etc. 
 
 
 
 
 5 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
A su vez, los dispositivos de salida, permiten representar los resultados (salida) 
del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. 
Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), 
trazadores gráficos (plotters), auriculares, entre otros. 
 
Periféricos de entrada más comunes: 
o Teclado 
o Mouse 
o Lector de código de barras 
o Webcam 
o Escáner 
 
Periféricos de salida populares: 
o Monitor 
o Impresora 
o Parlantes 
 
Periféricos Mixtos 
Son unidades que se llaman así porque cumplen ambas funciones, son 
periféricos de entrada de datos y además de salida. 
Podemos nombrar a los más comunes: 
 
o Pantalla Táctil 
o Lectora/grabadora de CD/DVD 
o Placa de sonido 
o Placa de red 
 
Dispositivos de Almacenamiento 
 
El dispositivo o unidad de almacenamiento de datos es el componente que lee 
o graba los datos en medio de almacenamiento y juntos conforman la memoria 
o almacenamiento secundario de la computadora, recordemos que la memoria 
principal es la memoria RAM. 
 
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes 
donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema 
informático. 
Se caracterizan por el tamaño (actualmente en Gigabytes o Terabytes) y por la 
utilidad. 
 
 
 
 
 6 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
Disco Rígido 
Es un dispositivo que emplea un sistema de grabación magnética para 
almacenar datos digitales. 
 
Se compone de uno o más platos unidos por un mismo eje, que gira a gran 
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una 
de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una 
delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. 
 
 
 
El disco rígido se conecta a una controladora de discos, que por lo general se 
encuentra integrada en la placa base. Los tipos de conectores actuales son 
SATA, anteriormente era popular la interfaz IDE. 
 
El Disco Rígido es la memoria secundaria más utilizada dentro de las PC de 
Escritorio y notebooks. 
 
En la actualidad su capacidad llega a los 4 Teabytes (o más de 4000 Gygabytes).7 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
Disco de Estado Sólido 
Una memoria de estado sólido es un dispositivo de almacenamiento secundario 
hecho con componentes electrónicos en estado sólido pensado para utilizarse 
en equipos informáticos en sustitución de una unidad de disco duro 
convencional. 
Consta de una memoria no volátil, en vez de los platos giratorios y cabezal de 
las unidades de disco duro convencionales. Al no tener piezas móviles, una 
unidad de estado sólido reduce drásticamente el tiempo de búsqueda, latencia 
y otros, diferenciándose así de los discos duros por ser mucho más veloz. 
 
Memoria Flash (pendrives, Tarjetas de Memoria) 
Las memorias de tipo flash son similares a lo visto en el punto anterior, aunque 
están construidas con el fin de ser económicas y fáciles de transportar. 
Las más conocidas son las memorias flash USB o pendrives, las memorias SD (o 
microSD) para cámaras, teléfonos celulares y otros. 
El tamaño de los mismos va desde los 128 Megabytes hasta 256 Gygabytes o 
más. 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
SEMANA 3 
MÓDULO 3 
Medios de Almacenamiento Ópticos 
La unidad de disco óptico es una unidad de disco que utiliza un haz de luz láser 
en el proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos 
a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su 
propia emisión. Algunas unidades solo pueden leer discos, y las unidades más 
recientes son lectoras y grabadoras. Para referirse a la unidad con ambas 
capacidades se utiliza el término de lectograbadora. Los discos compactos (CD), 
DVD y discos Blu-ray son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden 
ser leídos y grabados por estas unidades. 
 
Las capacidad de almacenamiento de un disco CD-Rom va desde 600 a 700 
Megabytes. Un DVD puede almacenar desde 4,7 Gygabytes hasta 8,5 Gb (Doble 
Capa). El disco óptico con mas capacidad es el Blu-ray, con capacidades de los 
25Gb hasta los 50GB (Doble Capa o Dual Layer).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

159 pag.
Analisis-de-fallas-en-una-PC

User badge image

Contenido de Estudio

43 pag.
20 pag.
INFORMATICA I MODULO 1 - Ernesto Ibarrola

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

6 pag.
GLOSARIO TIC - Nadin Tejada

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

14 pag.