Logo Studenta

Unidad VIII Estado y Política Económica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
CAPITULO NUEVE 
LA PARTICIACION DEL ESTADO EN EL SISTEMA ECONOMICO 
Y LA POLITICA ECONOMICA 
“El trabajo anual de cada nación es el fondo del que se deriva todo el suministro de cosas 
necesarias y convenientes para la vida que la nación consume anualmente, y que consiste 
siempre en el producto inmediato de ese trabajo, o en lo que se compra con dicho producto a 
otras naciones”. 
Adam Smith1. 
Participación del estado en el sistema económico. Macroeconomía y variables 
macroeconómicas. Objetivos de la política económica. Instrumentos de política 
económica. 
1. Introducción
Toda la primera parte del desarrollo de los Principios de Economía, nos 
concentramos en los conceptos fundamentales de la economía: sus conceptos, 
su clasificación, su ubicación como disciplina en el ámbito de las ciencias, su 
relación con la ética como se trata de un curso que busca relacionar los 
conceptos fundamentales con el estudio del derecho, se ha abordado, los 
principios y fundamentos del análisis económico del derecho. 
Lugo el centro de atención fu puesto en los mercados, su dinámica y estructuras, 
caracterizando cada una de ellas, como también hemos centrado el conjunto de 
problemas de la disciplina en la determinación de los precios, salarios, intereses 
y beneficios, como también en la renta y las regalías, considerando la influencia 
que estos tienen en la posibilidad de adquisición de bienes y servicios 
considerando las reales posibilidades de los integrantes de una sociedad. 
Todos estos conceptos fueron abordados desde la perspectiva microeconómica, 
es decir el estudio de los agentes y mercados de manera individual para la 
satisfacción de sus necesidades y el análisis de las relaciones de aquellos que 
interactúan en la adquisición de bienes y servicios. 
A partir de este capítulo continuaremos el análisis económico, pero introduciendo 
la acción del estado en la economía. Esto genera un cambio en la perspectiva 
de estudio de la economía teniendo en cuanta que, como lo mencionamos 
anteriormente, la ciencia económica desde el inicio de su sistematización ha sido 
1 Smith, Adam (1776). “Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de la Naciones”. Tomo I. Publicado por 
EDICIONES FOLIO. Barcelona. 1996. Smith, aun considerando que se lo asocie con el inicio de la tradición clásica de 
la economía, basada en lo principios macroeconómicos como el funcionamiento de los mercados y los mecanismos 
utoreguladores de los mismos como otras teorías como la de valor de uso y valor de cambio y la influencia del trabajo 
sobre esta última, también es útil considerar que su investigación centra el análisis en el trabajo como fuente de riqueza 
de la nación, es decir de todo el sistema económico. 
2 
 
grandemente influida por las corrientes microeconómicas, marginalista y por 
supuesto clásicas y neoclásicas. 
Durante todo el siglo XVIII y XIX, con excepciones tales como la de la economía 
institucionalista alemana y la de los inicios del socialismo, la teoría económica 
estuvo dominada por la visión clásica cuya tradición inicia con Adam Smith y 
David Ricardo a fines y principio de los siglos XVIII y XIX respectivamente en el 
Reino Unido (Escocia e Inglaterra, respectivamente) y seguida por un conjunto 
de filósofos, políticos y economistas. 
La primera mitad del siglo XX mostró que la teoría clásica no era una herramienta 
útil para interpretar las crisis que se sucedían en los países más desarrollados y 
escala planetaria, como lo fueron las crisis de superproducción, las crisis de 
empleo, las recesiones por la que travesaban algunos países y los problemas 
para seguir generando crecimiento. 
Pero recién a partir de las décadas de 1920 y de1930 se inicia un proceso de 
interpretación y análisis de estas crisis recurrentes, hasta el inicio de la gran crisis 
de Wall Street, concretamente, la caída de los valores bursátiles de la bolsa de 
Wall Street el 29 de octubre de 1929 producto de una crisis de superproducción 
y seguida de una crisis internacional sin antecedentes hasta el momento. 
Ya existían numerosos ensayos sobre cuestiones vinculadas a temas sobre el 
papel del dinero, la gran tradición de los mercantilistas acerca del proteccionismo 
de los países y las fuentes de riqueza lo los países, la participación de los 
estados para la satisfacción de necesidades generales, sobre todo a partir de 
cobro de impuestos, derechos aduaneros, etc. También existía un intenso 
debate acerca de las formas de financiar las acciones bélicas y el bienestar 
general situando al estado en el papel de garante de derechos sociales. 
Pero tal vez el hito más importante lo determina la aparición de la clásica obra 
de J. M. Keynes: “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero” editada 
en 1936 y donde presenta no solo una propuesta con una perspectiva diferente 
a las conocidas hasta el momento para superar la crisis internacional y de cada 
uno de los países, sumidos en una depresión, si no fundamentalmente aquí toma 
relevancia ya que desde esta obra en adelante se inicia un proceso de 
sistematización de la teoría macroeconómica. 
 
2. Objetivos del Estado en el Sistema Económico 
 
El estado como participante del sistema económico persigue tres objetivos, a 
saber: eficiencia económica, estabilidad distributiva y estabilidad y desarrollo. 
Eficiencia Económica. Cuando en el capítulo dos nos referíamos a los fallos de 
mercado como las ineficiencias a las que estos concurren, también hemos 
afirmado que existen algunas soluciones, y estas, en gran parte están vinculadas 
a las correcciones mediante la acción el estado mediante mecanismos de 
compensación, por ejemplo, para el caso de externalidades, la generación de 
mecanismos regulatorios, sobre todo para limitar el poder de monopolios u 
oligopolios, la posibilidad de democratizar la información y hacerla accesible 
buscando paliar los mecanismos de información imperfecta. Así mismo, 
3 
 
mediante la acción de estado se persigue generar procesos de generación de 
empleo y eliminación de inflación. 
Equidad distributiva. Los estados en la actualidad intervienen en el sistema 
económico buscando corregir los desequilibrios sociales que producen las 
ineficiencias económicas como los desequilibrios de mercado, los problemas de 
asignación y las desigualdades estructurales generadas por diversos factores 
como determinadas estructuras de mercado, la competitividad del sistema, etc. 
Así, los estados recurren a distintos instrumentos como los de redistribución 
directa e indirecta. Entre las primeras encontramos a la generación de ingresos 
a familias y grupos en situación de desventaja social y económica, por ejemplo, 
los subsidios por desempleo o en algunos países, la posibilidad de aplicación de 
el llamado ingreso universal. En Argentina un ejemplo de esto puede ser las 
transferencias generadas mediante la Asignación Universal por Hijo, los 
subsidios para programa habitacionales, las prestaciones de salud, etc. Los 
indirectos están constituidos por los procesos de redistribución que constituyen 
los financiamientos la salud pública, la educación, y todos aquellos servicios que 
pueda prestar el estado y que también lo puede prestar el sector privado, pero 
de manera exclusiva, es decir, a aquellos individuos que pueden costear estos 
servicios. La participación del estado garantiza en cierta forma la universalidad 
de determinadas prestaciones. 
Estabilidad y desarrollo. Con la participación del estado también se busca 
generar un sistema estable, que le de previsibilidad en sus decisiones a los 
agentes económicos, y que se puede manifestar de diversas formas como 
inflación baja o inexistente, generación de acciones contra cíclicas, es decir, 
aquellas que en momentos de crisis o desempleo encuentran en el estado 
recursos para evitarlas o mitigarlas; como también desde los estados se busca 
alcanzar o contribuir a lograr estándares de desarrollo humano de tal modo de 
garantiza que todoslos individuos en la sociedad gocen del bienestar necesario 
ejercer sus derechos y contribuir con sus obligaciones en la comunidad en la que 
habita. 
Estos objetivos no se alcanzan con la sola participación y decisión de las 
autoridades económicas de un país o región, sino que fundamentalmente se 
logra mediante la coordinación de acciones interdisciplinarias vinculadas a salud, 
educación, sistema de justicia, mecanismos de regulación, políticas vinculadas 
a la obra pública, ambientales, sociales, etc.; todas ellas vinculadas a 
mecanismos de distribución y redistribución, de crecimiento y estabilidad y por 
supuesto pueden coadyuvar a generar eficiencia económica. 
Los instrumentos básicos con que se cuenta regularmente para influir en la 
actividad económica son los impuestos e ingresos generales del estado, los 
gastos y las regulaciones. 
Los impuestos son retracciones de la riqueza privada para contribuir al 
financiamiento de las actividades del estado en la búsqueda de sus objetivos. 
Así, las actividades son por ejemplo la educación o la salud pública y el objetivo 
de estas son la de garantizar educación igualitarias y determinadas habilidades 
para todos los habitantes del país, como en materia de salud podrá ser la de 
mantener la sanidad de toda la población mediante acciones de prevención de 
enfermedades como la atención igualitaria para todos los ciudadanos. Así 
4 
 
mismo podemos mencionar cuantiosos ejemplos como el financiamiento al 
sistema de seguridad, justicia, representación externa, etc. 
Los gastos e inversión pública, junto con las trasferencias deben estar vinculadas 
al cumplimiento de las actividades del estado en la búsqueda de sus objetivos 
en materia de educación, salud, seguridad, obra pública, etc. 
La regulación la lleva adelante el estado por el poder de coerción que le otorga 
la Constitución Nacional y las leyes particulares, buscando generar incentivar a 
determinadas actividades por parte de individuos y empresas o evitar otras como 
el caso de los monopolios (con excepción de los legales), la indefensión de los 
usuarios y consumidores de determinados servicios, etc. 
Los mecanismos regulatorios, los impuestos y los gastos si bien pueden generar 
una contribución para el bienestar de la ciudadanía, también pueden producir 
efectos no deseados como distorsiones de precios, problemas de competencia, 
evasión fiscal, etc., lo que requiere de las políticas aplicadas cuidado en estos 
efectos adversos. 
 
3. Macroeconomía 
 
La macroeconomía es la rama de la teoría economía que estudia la medición, 
comportamiento y evolución de los agregados económicos o macro variables. 
Las macro variables o agregados son medidas o indicadores de los componentes 
de la economía como un todo y que buscan interpretar la composición y 
evolución del consumo de todo el sistema económico, la inversión pública y 
privada, el gasto publico agregado, es decir, de los niveles de gobierno nacional, 
provincial y municipal como un todo, las exportaciones e importaciones, la 
balanza de pagos y la cuenta corriente, de capital y financiera, las reservas 
internacionales, los déficit fiscales y comerciales, la tasa de desocupación e 
inflación, entre otras2. 
Coincidimos con Mochón y Becker en definir a la macroeconomía como “el 
estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es 
obtener una visión simplificada de la economía pero que al mismo tiempo permita 
conocer y actuar sobre el nivel de actividad de un país determinado o de un 
conjunto de países”3. 
Desde la macroeconomía buscamos respuestas a preguntas tales como ¿cuáles 
son las causas por las que a veces caen la producción o el empleo?, ¿Por qué 
existen periodos inflacionarios y cuáles son las causas de esta?, ¿Qué deba 
hacer la autoridad económica para generar crecimiento económico?, entre otras. 
Estas preguntas y otras buscan responderse desde la teoría macroeconómica, 
pero a su vez, estas teorías nos conducen a la aplicación de políticas 
económicas o macroeconómicas, las cuales deben perseguir tres objetivos muy 
claros: crecimiento económico, empleo de los factores productivos, 
principalmente en de los trabajadores y estabilidad de precios. 
 
2 A medida que desarrollemos los temas iremos definiendo ampliamente cada una de estas macro variables alas que 
hacemos referencia. 
3 Mochón, Francisco y Víctor Becker (2003). “Economía. Principios y Aplicaciones”. Mc Graw Gill Editora. Tercera Edición. 
Buenos Aires. 
5 
 
 
 
4. Objetivos de la política macroeconómica 
 
Como mencionamos precedentemente, existen tres objetivos que la política 
macroeconómica debe perseguir e intentar alcanzar: crecimiento económico, 
pleno empleo de los factores productivos, principalmente en de los trabajadores 
y estabilidad de precios, es decir inflación nula o baja. 
Fíjese que existe una diferencia entre los objetivos de la participación del estado 
en el sistema económico y los objetivos de la política económica. Los primeros 
son más amplios e incluyen decisiones que exceden las económicas para 
abracar otras relacionadas con disciplinas tales como salud, educación, sistema 
de justicia, mecanismos de regulación, políticas vinculadas a la obra pública, 
ambientales, sociales, etc.; todas ellas relacionadas a mecanismos de 
distribución y redistribución, de crecimiento y estabilidad y por supuesto pueden 
coadyuvar a generar eficiencia económica. 
Mientras que la política económica es más acotada a las decisiones puramente 
económicas vinculadas a los tres objetivos antes mencionados. 
a) El crecimiento económico es el aumento en la disponibilidad de bienes 
y servicios del sistema económico en un periodo de tiempo determinado, 
generalmente un año. Esta medido por el Producto Bruto Interno4, medida 
que significa el valor monetario de todos los bienes y servicio de demanda 
final producidos en una economía en un periodo de tiempo determinado 
generalmente un año. 
 
b) Pleno empleo es la tasa de desempleo que se da por causas friccionales 
de la economía, es decir no existe una desocupación ni estructural ni 
coyuntural, y menos tecnológica. El desempleo existiría por los tiempos 
en que se tarda en pasar de un puesto a otro de trabajo, o por razones 
estacionales propias de las actividades económicas. La tasa de 
desempleo es medida por el Instituto de estadísticas y Censos (INDEC) 
dos veces al año mediante la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y 
es un indicador útil que muestra la evolución de la actividad económica, 
considerando que, en la mayoría de las veces, a mayor crecimiento 
económico, mayor es el empleo en dicha economía. A la tasa de 
desempleo pleno también se la asocia con la denominada tasa natural de 
desempleo, siendo esta aquella tasa de desempleo que no acelera los 
procesos inflacionarios5. 
 
 
4 Por razones de simplificación diremos que el crecimiento es medido por el PBI, aunque más adelante desarrollemos la 
clasificación general del producto donde veremos que el PBI es un tipo especia del producto, aunque sea el más 
comúnmente utilizado para medir crecimiento. También existe el Producto Bruto nacional (PBN), el Producto Neto Interno 
(PBI) y el Producto Neto Nacional (PNN) o Ingreso Nacional. 
5 La tasa natural de desempleo es aquella que no genera o acelera la inflación. Esto surge de la idea de que la inflación, 
como veremos más adelante se puede acelerar o generar por aumento de la demanda de bienes y servicios en la 
economía, es decir, se supone que cuando aumenta el empleo, aumenta también el poder adquisitivo de la población, 
que ahora está en condiciones de adquirir más bienes y servicios, para lo cual la economía no estaría suficientemente 
preparada desde la oferta para satisfacer esta demanda. Esto generaría una puja de precios hacia arriba hasta acomodar 
la demanda amla oferta existente, que productodel aumento paulatino de precios y la demanda, esta también tenderá a 
subir hasta el punto en que la oferta sea igual a la demanda., corrigiéndose de este modo los desequilibrios. 
6 
 
c) La estabilidad de precios. Significa esto que la inflación debe ser muy 
baja o inexistente. La inflación es el aumento sostenido y generalizado de 
los precios en la economía, por lo que si esta existiera, la economía 
generaría señales que generen expectativas negativas en los agentes 
económicos, distorsionando procesos de consumo inversión y 
producción, como también distorsiones en la decisiones de ahorro. 
 
5. Instrumentos de la política macroeconómica 
 
Así como la política económica presenta objetivos, estos se alcanzan mediante 
instrumentos, los cuales consisten en políticas económicas entre las cuales 
encontramos: 
 Política fiscal 
 Política monetaria 
 Política cambiaria 
 Política comercial 
 Política crediticia. 
 
1 – La política fiscal. Consiste en la administración de los ingresos y egresos 
del estado. Su principal herramienta lo constituya el presupuesto público, el cual 
es una ley estipulada constitucionalmente deba ser tratada anualmente en el 
Congreso de la Nación, los congresos Provinciales y cuando se estipulare, en 
las legislaturas municipales. Este presupuesto es una planificación y constituye 
una proyección sobre los ingresos y los egresos necesarios para cumplir con los 
objetivos del estado para un periodo de tiempo. 
Entre los ingresos del estado encontramos a los impuestos, las tasas y las 
contribuciones por mejoras, como también al crédito público que tienen los 
estados para la toma de empréstitos. 
Entre los egresos encontramos a los gastos, las transferencias, subsidios, pagos 
de intereses por parte de los estados y las erogaciones de capital cuando de 
pagar deudas se trata, entre otras erogaciones. 
Cuando los ingresos son mayores a los egresos decimos que estamos frente a 
un superávit fiscal, cuando los gastos son mayores a los ingresos, estamos frente 
a un déficit fiscal, y cuando estos son iguales nos encontramos frente a una 
situación de equilibrio presupuestario. 
La gestión de la política fiscal recae sobre el Ministerio de Economía, en cabeza 
del ministro de economía, con relación directa con el Jefe de Gabinete de 
Ministros quien es el responsable de presentar el presupuesto anual ante el 
Congreso de la Nación (Artículo 100 Inc. 6 de la Constitución de la Nación 
Argentina - CN). 
El artículo 4 de la CN establece los mecanismos de financiamiento y la provisión 
de fondos por parte del estado, y dice: “El Gobierno Federal provee a los gastos 
de la Nación con los fondos del Tesoro nacional, formado del producto de 
derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de 
propiedad nacional; de la renta de Correos; de las demás contribuciones que 
7 
 
equitativa y proporcionalmente a la población imponga en Congreso general, y 
de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para 
urgencias de la Nación o para empresas de utilidad nacional”. 
2 – La política monetaria. Esta consiste en administrar la base monetaria y la 
oferta monetaria y por ende es la que administra la tasa de interés en la 
economía. 
La base monetaria es la cantidad de efectivo circulante más las reservas de los 
bancos comerciales en el Banco Central, mientras que la oferta monetaria es la 
cantidad de dinero circulante más los depósitos existente en los bancos6. 
A su vez, controlando la cantidad de dinero, puede determinar la tasa de interés 
en el mercado de dinero, ya que al ajustar la oferta de dinero determina su precio, 
considerando si aumenta o disminuye la cantidad de dinero en circulación: 
cuando aumenta la cantidad de dinero la tasa de interés bajará y cuando 
disminuye la cantidad de dinero circulante, la tasa aumentará, considerando el 
mecanismo de oferta y demanda de dinero como un bien. 
El interés es el precio del dinero, por lo que si la tasa baja, obtener dinero vía 
crédito tiene precio más bajo siendo más accesible. Lo contrario ocurre cuando 
la tasa aumenta. 
La autoridad monetaria en el país es el banco Centra de la República Argentina 
(BCRA), siendo su autoridad su presidente siendo elegido por el Presidente de 
la nación con acuerdo del Senado. A su vez el BCRA funciona a través de un 
directorio, cuyos integrantes son elegidos con acuerdo del Senado de la Nación. 
Los mecanismos que tiene el BCRA para administrar la cantidad de dinero son 
principalmente tres: 
La emisión monetaria, que consiste en la potestad de emitir dinero mediante su 
fabricación y ponerlo en circulación mediante operaciones de pase a la tesorería 
de la nación para hacer frente a gastos públicos o pagos de intereses. 
La política de encajes, mediante la cual, y considerando que el BCRA es el banco 
de bancos, es decir, es la autoridad monetaria y como tal regula toda la actividad 
bancaria del país, establece las reservas que los bancos deben mantener como 
reservas legales de los depósitos que reciben. Estas reservas legales también 
llamadas encajes, deben ser depositadas en cuantas especiales que los bancos 
comerciales tengan en el BCRA. 
Las operaciones de mercado abierto, que consiste en operaciones llevadas a 
cabo a fin de comprar y vender bonos. Cuando el BCRA compra bonos, lo hace 
a cambio de dinero existente, por lo tanto, quita bonos del mercado y a cambio 
de estos, los tenedores de bonos reciben dinero, por lo que aumenta el efectivo 
en circulación. Si, por el contrario, el BCRA vende bonos, los coloca en el 
mercado a cambio de dinero, quitando dinero de circulación. También esta 
operación la puede llevar delante mediante operaciones en el mercado cambiario 
como lo veremos enseguida. 
 
6 En el capítulo de oferta monetaria y política fiscal nos explayaremos con mas detenimiento en estos conceptos. 
8 
 
3 – La política cambiaria. También la determina el BCRA y consiste en la 
participación de este en el mercado de cambios o de divisas a fin de regular el 
tipo de cambios entre nuestra moneda y monedas extranjeras7. 
Cuando el BCRA ofrece divisas (por ejemplo, dólares a cambio de pesos), busca 
que la misma mantenga su valor o baje en el mercado doméstico. El caso 
contrario ocurre cuando compra divisas, en esta situación el BCRA buscaría que 
la moneda extranjera mantenga su valor o no baje en relación a la nuestra. 
Las razones de intervención son diversas, entre las que encontramos la 
necesidad de mantener equilibrio o buscar el equilibrio en la balanza comercial, 
es decir en la diferencia entre exportaciones e importaciones, y de este modo 
hacer que nuestra economía no pierda competitividad frete a otras. También es 
un poderoso mecanismos de regulación de precios, sobre todo, en economías 
como la Argentina, que tiene alta dependencia de insumos externos. 
4 – La política comercial, consiste en establecer los parámetros de actuación 
comercial de nuestro país en relación a terceros. Así mediante la política 
comercial se intenta regular las cantidades exportadas e importadas, mediante 
la fijación de cuotas, barreras arancelarias o para-arancelarias, mecanismos de 
retenciones, como también, la política cambiaria influye de manera determinante 
sobre este tipo de políticas. 
El objetivo debería ser el de mantener equilibrada la balanza comercial del 
balance de pagos, meta muy difícil de alcanzar teniendo en cuanta la dinámica 
del comercio internacional, pero a su vez atendiendo a las necesidades propias 
de la economía en su conjunto, que en determinados momentos conlleva a un 
déficit comercial y en otro a superávit, dependiendo de diversos factores como 
lo mencionados precedentemente. 
5 – La política crediticia. A través de esta, las autoridades económicas buscan 
favorecer a determinados sectores de la sociedad mediante la generación y 
otorgamiento de líneas de crédito, creadasespecíficamente para atender a las 
necesidades sectoriales de la economía, o en virtud de las actividades que el 
estado busque incentivar mediante estas herramientas. 
Dos instituciones se especializan en estas herramientas en la República 
Argentina: el Banco de la Nación Argentina y el Banco Hipotecario. Estos bancos 
generalmente desarrollan las herramientas y posteriormente los bancos 
comerciales imitan sus líneas de crédito, siempre y cuando puedan competir en 
condiciones ventajosas. 
Algunos ejemplos de esto en los últimos años, podemos mencionar a los créditos 
PROCREAR, otorgados por el Banco Hipotecario, con financiamiento del 
ANSES, a tasas preferenciales y cuyo principal objetivo era de prever de 
viviendas a un sector de la sociedad capaz de tomar deuda, pero a una menor 
tasa comparada con la de mercado, como también la de dinamizar la actividad 
económica a través un sector como lo es el de la construcción de vivienda que 
 
7 El tipo de cambio es el valor de una moneda expresado en términos de otra. Así, si U$S 1 es equivalente a $ 25, demos 
que el tipo de cambio nominal peso dólar es 25/1. La importancia de regular el valor de nuestra moneda en relación a 
otras radica en la necesidad de mantener equilibrio o buscar el equilibrio en la balanza comercial, es decir en la diferencia 
entre exportaciones e importaciones, y de este modo hacer que nuestra economía no pierda competitividad frete a otras. 
También es un poderoso mecanismos de regulación de precios, sobre todo, en economías como la Argentina, que tiene 
alta dependencia de insumos externos. 
9 
 
dinamiza de manera eficaz a la misma. A estos le siguieron los créditos UVA, 
con una mecánica de actualización en virtud del valor de cotización del dólar. 
 
Resumen 
 
La actividad económica medida a partir de un indicador como el PBI, nos marca 
cuanto empleo y desempleo puede tener un sistema económico en un 
determinado momento, pero este se alcanzará en la medida que se alcance 
estabilidad de precios medido por el IPC (Índice de precios al Consumidor), ya 
que en un escenario de estabilidad es más factible tener previsibilidad que 
incentive a la inversión, el consumo y permita planificar las actividades 
productivas y de servicios ya sea pública o privada. 
Los instrumentos de los que se vale la autoridad monetaria para alcanzar estos 
objetivos son determinantes y en función que utilicemos unos u otro, los 
resultados podrán ser similares o muy diferentes en virtud del contexto en el cual 
se aplican. 
Así, la política fiscal podrá ser una herramienta para inducir a la mayor actividad 
o crecimiento del producto generando mayor empleo, pero con el riesgo de que 
si, los factores productivos están plenamente empleados, y en el caso que se 
incurra en un déficit fiscal, esto puede traer aparejado un proceso inflacionario.8 
Si se aplicara una política monetaria contractiva a fin de evitar un mayor gasto y 
de este modo controlar la inflación, se podrá llegar a generar alzas excesivas en 
la tasa de interés con efecto negativo sobre la actividad económica y por lo tanto 
sobre el empleo. 
Por ello, es que es preciso contar con el conocimiento cabal acerca del 
funcionamiento de las variables macroeconómicas para saber cómo se verán 
afectadas cuando se decida alterar el valor de otras. 
 
 
Bibliografía 
 
Ferrucci, Ricardo Jorge (1997). “Lecturas de Macroeconomía y Política 
Económica”. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 
Mochón, Francisco y Víctor Becker (2003). “Economía. Principios y 
Aplicaciones”. Mc Graw Gill Editora. Tercera Edición. Buenos Aires. 
Smith, Adam (1776). “Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza 
de la Naciones”. Tomo I. Publicado por EDICIONES FOLIO. Barcelona. 1996. 
 
 
 
 
8 Veremos más adelante las causas de inflación. 
10 
 
 
Preguntas y planteos para repaso e investigación 
 
1) ¿Porque el precio del petróleo afecta a la actividad económica? 
2) ¿Por qué la tasa de interés está relacionada con la cantidad de dinero 
circulante? 
3) ¿Cuáles son los objetivos de la política económica y sus instrumentos 
4) ¿Cuáles son las diferencias entre objetivos de la participación del estado 
en la actividad económica y los de la política macroeconómica? 
Fundamentar respuesta. 
5) Busque artículos periodísticos referidos a los temas abordados en el 
presente capitulo. Seleccione y realice un comentario sobre los mismos 
definiendo de que política trata y que objetivo se busca alcanzar con dicho 
instrumento. 
6) ¿A que llamamos tasa de desempleo? 
7) ¿A que llamamos inflación? ¿Cómo se mide? 
8) ¿En que consiste el crecimiento económico y como se mide? 
9) Busque información sobre créditos PROCREAR y créditos UVA. Analice 
sus similitudes y diferencias. 
10) Escriba un ensayo de dos carillas tamaño A4 acerca de la importancia de 
la participación del estado en la economía. 
11) En el artículo 70 de la CN, analice los incisos que hacen referencia a las 
cuestiones económicas vinculadas a los derechos del Estado federal, los 
concurrentes con las provincias y sobre los mecanismo de crédito público.

Continuar navegando