Logo Studenta

SOCIOLOGIA libre rivellini

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BOLILLA 1 
FORMAS DE CONOCIMIENTO HUMANO: Aristóteles: el hombre es un ser social o “animal 
político”, no puede vivir sino en sociedad, en interacción con sus semejantes. “Quien pueda 
vivir fuera de la polis es un Dios o una bestia”. La sociología refiere al hombre y su interacción 
con sus semejantes y el ámbito natural en que se encuentra. La sociedad es un sistema complejo 
que integra diversas dimensiones, entre ellas histórica, por ello la complejidad de la tarea de 
analizar la sociedad. Las primeras reflexiones sobre estas cuestiones comenzaron antes con la 
Filosofía, ciencia política, filosofía histórica, etc. 
CONOCIMIENTO VULGAR: conocimientos no metódicos que obtenemos de la experiencia 
cotidiana, por la simple observación de la realidad o por imitar la conducta de otros (encender 
el fuego, andar en bicicleta, preparar alimentos, conveniencia de hacer o no algo como cruzar la 
calle por la esquina, practicar la lectura para mejorar la concentración, etc.). Su caudal es muy 
importante y se nutre de la experiencia humana y social. 
CONOCIMIENTO FILOSOFICO: surgen de nuestras indagaciones respecto al origen del 
Universo y el destino final de los hombres, la muerte, etc. Tiene la pretensión de ser 
universales, validos en todo tiempo y lugar, y no parten de supuestos previos. Es un saber 
general que atiende a descubrir la esencia universal de los fenómenos, independientes de 
circunstancias espaciotemporales. 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO: CARACTERES: 
Es RACIONAL ya que parte de ideas, conjunto de ideas que forman un sistema donde las ideas 
están organizadas. El sistema es coherente, tiene lógica y permite la deducción e inducción, por 
esto la ciencia es SISTEMATICA. Es una “reconstrucción conceptual sintética del mundo”-
Mario Bunge. 
Es OBJETIVO ya que busca concordar con el objeto que se desea estudiar, para lo cual se parte 
de los hechos, se los seleccionan, para comparar y describir o explicar. Muchas veces se 
trasciende los hechos cuando se elaboran los conceptos tomando los aspectos esenciales de lo 
que queremos definir, pero puede asumir las más variadas formas, según la sociedad que se 
trate. Muchas veces el científico perturba los hechos (cuando sacrifica ratas para experimentar 
o probar determinadas cuestiones, o el antropólogo que se inserta en la tribu para explorar 
costumbres, etc.). 
Es RACIONAL porque parte de ideas, combina con otras ideas, sistematiza ideas, realiza 
inferencias lógicas (deducciones), deduce de categorías ideales de mayor amplitud a otras de 
menor alcance. Practica la deducción (de lo gral a lo particular) y la inducción (de lo particular 
a lo gral). Razonar implica hacer inteligible los fenómenos, hechos y procesos, es crear 
conceptos y formular hipótesis. 
La ciencia es CLARA y PRECISA porque utiliza su propio lenguaje (campos eléctricos, poder, 
clase social, etc.). Mide y cuantifica lo que estudia y eso le otorga rigor y precisión. 
Es COMUNICABLE, el investigador da cuenta de sus hallazgos, los transmite a sus colegas 
para que avalen o rechacen sus hipótesis o descubrimientos. Las publicaciones científicas dan 
 
 
cuenta de los objetivos de la investigación, el método empleado, los materiales utilizados y las 
conclusiones arribadas. 
Es METODICA, tiene una estrategia de conocimientos, un plan de observación de la realidad, 
mecanismos de recolección de datos que va a examinar o describir y explicar, es un 
conocimiento DELIBERADO, no espontáneo. La utilización del método científico es 
característica esencial de este tipo de conocimientos, pues a través de la validación 
metodológica se otorga mayor grado de certeza a los conocimientos. 
La ciencia es ANALITICA, no siempre es posible examinar la totalidad de un fenómeno o 
proceso, se impone analizar una por una sus partes para luego llegar a una síntesis (medicina). 
La ciencia es GENERAL, no se detiene en fenómenos particulares, intenta generalizar para 
llegar a los conceptos por vía de la abstracción. Abstraer es separar lo que tienen de común un 
conjunto de cosas. 
Los conocimientos científicos son REFUTABLES, susceptibles de correcciones. Esto marca el 
proceso de constante flujo de la ciencia. La ciencia es abierta a la discusión permanente. 
La ciencia persigue la formulación de LEYES como producto de las relaciones necesarias y 
reiteradas de aspectos fundamentales de los fenómenos. En el campo de las ciencias sociales se 
habla de tendencias que de leyes. (las sociedades mas avanzadas en los procesos productivos, 
tienen mas acentuada la división del trabajo) 
La ciencia es EXPLICATIVA, señala las causas o las variables que intervienen para que un 
fenómeno se produzca. Los fenómenos sociales son producto de múltiples factores. 
La ciencia es ESPECIALIZADA por que la realidad es tan variada que exige en la 
investigación cierta especialización, que supera sus limitaciones con las investigaciones 
interdisciplinarias. 
La ciencia es PREDICTIVA ya que permite prever con anticipación ciertos pronósticos o 
diagnósticos (pronósticos meteorológicos, estudios de diagnostico por imagen, etc.—parte 
positiva). Por ello la ciencia es UTIL ya que busca hacer mas grata la vida descubriendo la 
causa de las enfermedades o transmitiendo nuevas tecnologías que hacen al mundo más 
confortable. También puede crear instrumentos de destrucción más cruentos o monopolizar 
cierto saber para provecho en bien de unos pocos (parte negativa). 
 
SOCIOLOGIA COMO CIENCIA: OBJECIONES Y RESPUESTAS 
Hasta el siglo XIX algunos pensadores le negaban la condición de ciencia a la sociología. 
(Escuela Neo Kantiana de Baden, Alemania). Aducían que era un conocimiento respecto de 
fenómenos “singulares” y no “repetibles” como los hechos históricos, o por la falta de 
relaciones causales objetivas como en las ciencias naturales (objeción) 
Sin embargo en materia social se puede generalizar y formular abstracciones de los rasgos mas 
generales de algún fenómenos social (por ejemplo: los hombres, nace, crecemos se reproducen 
y mueren, tiene familia, aman y odian, compiten, educan a sus hijos, tienen metas, etc.), y 
conceptualizar. Los conceptos a su vez permiten formular hipótesis (relación entre variables) y 
 
 
un conjunto de hipótesis relativas a una misma categoría configura una teoría, y donde existe 
teoría hay ciencia. (Respuesta). 
El hombre esta inserto en la realidad social que intenta describir y explicar y esto es una 
limitación que puede conducir a un exceso de subjetividad (objeción). Sin embargo, 
observando fielmente las reglas del método científico y sometiendo a la refutación las 
conclusiones de una investigación se supera esta limitación (respuesta) 
 
UBICACIÓN DE LA SOCIOLOGIA EN EL CUADRORO DE LAS CIENCIAS: CIENCIAS 
CULTURALES Y SOCIALES: 
La sociología integra un conjunto sistemático de conocimientos sociales. 
* SPENCER, WARD y SCHAFFLE: pensaban que la sociedad podía ser vista con un criterio 
organicista, propia de las ciencias naturales. Partían de los hallazgos de Darwin y su teoría del 
“Origen y evolución de las especies” (darwinismo social-corriente de pensamiento). 
* COMTE: (fundador de la sociología como ciencia) adopta el Positivismo como matriz de 
pensamiento y no diferencio las ciencias naturales de las culturales o sociales. Para el 
positivismo existe la “unidad de la ciencia” y los grandes principios para los fenómenos 
naturales son aplicables a los culturales por el método de investigación positivo. 
* MARXISMO: toma desde otra perspectiva el concepto de la unidad de la ciencia, poniendo 
cuidado de no igualar la naturaleza con la sociedad. 
* MAX WEBER: (escuela clásica o funcional). En sus “Ensayos sobre la epistemología de la 
Ciencias” puntualiza que en las ciencias de la cultura, las conductas humanas están en relación 
con los valores en variadas circunstancias. La comprension de los fenómenos naturales es 
MEDIATA porque debe mediar el experimentoque pruebe una aseveración. En cambio en las 
ciencias culturales la compresión es INMEDIATA (comprendemos inmediatamente por que el 
taxista se detiene ante el semáforo rojo). Para Weber la sociología es una Ciencia de la Cultura 
o Cultural, cuya misión es comprender la acción social y explicarla en su desarrollo y efectos. 
 
SOCIOLOGIA: CONTENIDO Y OBJETO. VISION DE LOS CLASICOS: 
Algunos afirman que el objeto es “conocer la sociedad”, pero no existe completo acuerdo de 
que es la sociedad. 
* AUGUSTO COMTE: el objeto de la sociología es la historia de la humanidad. 
* EMILE DURKHEIM: la sociología estudia los “hechos sociales” como forma de actuar, 
pensar y sentir común al termino medio de la sociedad y que tienen dos características: los 
hechos sociales son externas al individuo y ejercen sobre el individuos cierta presión (por 
ejemplo ciertas costumbres o normar o formas de división del trabajo). Estos hechos sociales, 
cuando permanecen el en tiempo se cristalizan y se convierten en “Instituciones”. La sociología 
es entonces, el estudio de las instituciones, su génesis y funcionamiento. 
* MAX WEBER: el objeto de la sociología es “la acción social”. 
 
 
Hoy existe cierto consenso respecto del objeto de la sociología, la que estudio los grandes 
temas de la Cultura y la Sociedad. La sociología es la ciencia de la sociedad, pero sin tener en 
claro que entendemos por sociedad. 
* GABRIEL TARDE: la conducta humana por imitación genera la sociedad, es la suma de las 
conductas individuales (visión nominalista) 
* DURKHEIM: la sociedad precede al individuo, la sociedad es una realidad sustantiva (visión 
realista) 
Tanto la historia del hombre, los hechos sociales, la acción social, las instituciones, las 
interacciones humanas son todos parte del conocimiento científico de la sociología, al igual que 
los temas concernientes a la cultura y que también son abordados por otras ciencias. 
LA PERSPECTIVA SOCIOLOGICA: 
El cometido de la ciencia es crear nuevos conocimientos y lo hace mediante un proceso. KARL 
POPPER: interesa conocer que hacen los científicos. PIAGET y KHUN: importa la ciencia 
como producto, que pueda ofrecer explicaciones o comprensión de fenómenos o proceso que 
antes de investigar no tienen respuestas. El producto es la explicación razonada de cierto sector 
de la realidad que permite algún grado de certeza acerca de ella. 
 
EL VALOR DE LOS CONCEPTOS, LAS HIPOTESIS Y LAS TEORIAS: 
LA SOCIOLOGIA GENERAL: 
Se refiere al objeto y método de la sociología. 
LA SOCIOLOGIA SISTEMATICA: 
Se refiere a los grandes conceptos o categorías del conocimiento sociológico como ser la 
interacción humana, la estratificación social, los grupos, la organización social, etc. 
LAS SOCIOLOGIAS ESPECIALES: IMPORTANCIA TEORICA Y PRACTICA: LA 
INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA. 
Se refieren a la perspectiva sociológica de sectores de la sociedad abordados por otras ciencias 
sociales como ser la sociología económica, política, juridica, etc. 
Se descompone la ciencia en distintas partes y que se aplican a otras áreas permitiendo tener 
una visión interdisciplinaria de los fenómenos sociales. 
 
LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA QUE RESUELVE LOS PROBLEMAS DE LA 
SOCIEDAD: 
La tarea de la sociología aborda aspectos complejos de la interacción del hombre en la 
sociedad. Es una tarea posible y necesaria. Es un conjunto de conocimientos útiles para dirigir 
grupos e instituciones, asesorar a quienes toman decisiones e indagar sobre el estado de la 
opinión publica, sobre cuestiones de interés y actualidad como la percepción del poder político 
y algunas de sus decisiones, o la visión sobre el aborto o como percibe la gente la inseguridad, 
etc. Aborda los distintos aspectos de la vida y brinda material para la reflección y la solución o 
aproximación a distintos problemas de gran importancia. Hay sociólogos que asesoran 
empresas, organismos públicos, que realizan estudios de marketing políticos y asesoran a los 
 
 
partidos políticos, quienes se ocupan de la enseñanza y la investigación, quienes se ocupan de 
orientar a organismos no gubernamentales o trabajan en equipos interdisciplinarios en aspectos 
de la sociedad urbana, etc. Las soluciones de problemas complejos exigen soluciones que 
proporcionen más de una disciplina y entre ellas esta la sociología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 2 
EL MÈTODO EN LAS CIENCIAS. 
Método, del latín “methodus” significa procedimiento a seguir para llegar a un fin. Cuando el 
fin es descubrir la verdad, es el método del conocimiento que puede ser filosófico o científico. 
SURGIMIENTO DEL MÈTODO EN LAS CIENCIAS NATURALES: PRINCIPALES 
APORTES. 
En la Edad Moderna, siglo XVI, aparece el método científico con el propósito de producir 
nuevos conocimientos, dejando atrás la “verdad por autoridad” propia de la edad media donde 
los argumentos se afirmaban o rechazaban mediante la “disputatio” que era una discusión 
formal que no implicaba una relación con los hechos ni los fenómenos de la realidad. El 
surgimiento del método científico se produjo por los aportes de tres pensadores. 
RENE DESCARTES: su obra “discurso del método”: utilizo el criterio racionalista para 
permitir el porvenir del conocimiento basado en la razón. Parte del racionalismo y la intuición 
racional y sienta las bases de grandes principios: 
-No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir 
no comprender en mis juicios nada que lo que se presente tan claramente a mi espíritu que no 
hubiese razón para ponerlo en duda. Descartes es un precursor del método basado en la 
evidencia. Solo acepta como verdadero lo evidente. Y lo evidente se produce en la intuición, un 
acto puramente racional por el que nuestra mente capta o ve de modo inmediato y simple una 
idea. 
-Dividir los problemas e ir estudiándolos uno por uno. Es el camino analítico. A partir del 
análisis se podrá luego realizar la síntesis del tema estudiado. 
-Ir de lo mas simple a lo mas complejo. Facilitar el conocimiento racional de algo. 
-Al hacer las conclusiones se deben mencionar todos los aspectos sin omitir nada fundamental, 
lo cual permite distinguir lo principal de lo que no lo es. 
GALILEO GALILEI: físico y astrónomo italiano. Aportes al método científico. Señala la gran 
importancia de las matemáticas en el proceso del conocimiento por que le otorga mayor rigor y 
exactitud. Descarta la mera deducción por que a veces es insuficiente y la inducción completa 
es materialmente imposible. Sugiere la observación experimental. La realización del 
experimento era clave en su visión metodológica. Si conjeturamos que una variable influye 
sobre otra lo atinado es experimentar, y hacer tantas veces la experiencia hasta estar 
convencidos de ello. 
FRANCIS BACON: filosofo ingles. Señala los velos o “idolas” que impiden ver correctamente 
la realidad. Las clasifico en idolas de la tribu que refiere a tomar al hombre como medida de 
todas las cosas y que conduce al etnocentrismo como deformación de la cultura, la idola de la 
caverna que refiere a las imágenes distorsionadas de los hombre primitivos que creían ver en 
las grandes sombras que proyectaban sus imágenes iluminadas por el fuego de la caverna y que 
tiene relación con todos los prejuicios y prevaloraciones que poseemos respecto de algo y que 
nos impide ver la verdad, la idola fori que refiere al uso impropio del lenguaje y que impide 
conocer con exactitud, la idola teatro que eran las tendencias filosóficas que distorsionaban la 
 
 
verdad. Propone las tablas, las tablas de presencias según la cualsi en una serie de hechos A se 
presenta precediendo a B, tiene que haber una relación entre ambos. La tabla de grados que al 
aplicarse muestra la proporción de presencias y ausencias. 
EPISTEMOLOGÌA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: disciplina que estudia las condiciones 
para el conocimiento, en relación al sujeto y su grado de preparación para conocer; en relación 
al objeto y sus dificultades para la indagación, y al mismo método para abordar con formas 
correctas y precisas el conocimiento que otorgue mayor grado de certeza. 
Estudiar la sociedad supone analizar el comportamiento de miles de personas que tienen 
conciencia pero también motivaciones, actitudes y caprichos, es un objeto complejo y difícil de 
abordar ero existen fenómenos generalizables. Todas las personas tienen un status 
socioeconómico, una familia, amigos, interaccionan con los demás, ocupan un lugar, educan a 
sus hijos, tienen objetivos, etc. Son frecuentes las reiteraciones de conducta que se verifica a 
través de los usos, costumbres y hábitos entre normas. 
Quien estudia la sociedad es alguien que vive en ella, por lo que se generan dificultades y 
riesgos de ser parcial o subjetivo. Pero el principio de objetividad en la Ciencia tiende a superar 
esta limitación. Regla de Durkhein de “la ignorancia conciente” por la cual el investigador debe 
despojarse de toda prenoción, prejuicio o prevaloración de los hechos que intenta investigar. La 
regla de la objetividad consistía en tomar los hechos sociales como cosas. 
Los fenómenos sociales son cambiantes. El método y las técnicas de investigación deben 
apuntar a registrar los cambios y complejidades de la conducta del hombre en sociedad. En la 
naturaleza la relación entre variables se reitera indefinidamente: movimientos de los astros, 
cambios de estación, etc. En cambio en la sociedad las mutaciones son mayores: sistema 
educativo de ayer y de hoy, precios de las materias primas de ayer y de hoy, la estratificación 
social, las patologías o enfermedades, etc. El investigador social debe estar atento a estos 
cambios. De estos cambios se desprende que la predicción de tendencias en las ciencias 
sociales no sea tan fácil de realizar. Pero hay ciertas predicciones posibles (si aumenta la 
inflación es predecible que existan movimientos sociales que reclamen actualizar los salarios). 
Los fenómenos sociales son históricos y van evolucionando por lo cual es importante también 
conocer la historicidad de los fenómenos sociales y conocer el contexto de los problemas 
sociales que se investigan. La compleja trama de los fenómenos sociales requiere especial 
atención, evitando visiones unilaterales o estáticas. 
CONTRIBUCION DE LOS CLASICOS 
EL METODO SEGÚN COMTE: mitad del siglo XIX. Centro la mirada metodológica 
conforme los principios del positivismo. Reglas: subordinar la imaginación a la observación, 
partir de los hechos, irreductibilidad de cada ciencia, establecer leyes de sucesión y similitud y 
no de causa efecto, provisionalidad de las nociones, etc. Propuso el método histórico y 
comparativo para la sociología. 
EMIL DURKHEIM: Reglas del método sociológico: 
Regla de lo concreto: consiste en comenzar NO con abstracciones sino con hechos sociales 
concretos. 
 
 
Regla de la objetividad: es tomar los hechos sociales como cosas., tomarlos como cosas 
significa considerarlos no identificables con nuestra inteligencia, están fuera del investigador. 
Regla de la ignorancia consiente: implica eliminar toda prenoción o prevaloración de los 
fenómenos a investigar. 
Regla de la delimitación de los hechos: principio riguroso del métodos: identificar y delimitar 
el objeto de estudio. 
Regla de la totalidad solidaria: analizados los datos deben formularse las conclusiones de la 
investigación teniendo en cuenta el contexto y la interconexión de los fenómenos sociales. Es 
tomar en cuenta el objeto estudiado en su contexto real. 
Regla de lo normal y lo patológico en la sociedad: la normalidad deviene de la generalidad, 
cuando una conducta es general es normal. Ejemplo: Considerando que es frecuente que haya 
conductas delictivas en la sociedad, el delito es algo normal. La anomia (ausencia o desinterés 
por lo que es normal) no es normal, es patológico. 
Los hechos sociales tienen como causa otro hecho social. Ejemplo: la división social del trabajo 
que es consecuencia del aumento del volumen y la densidad material y moral de la sociedad. 
EL METODO SEGÚN MARX: el método era el MATERIALISMO DIALECTICO. Filosofía 
materialista que al trasladarse a la sociedad pasaba a ser materialismo histórico. Considera a la 
base material compuesta de las fuerzas productivas y relaciones de producción como la 
plataforma de los grandes cambios sociales, en la superestructura integrada por el Estado, el 
Derecho, las ideas, las creencias, etc. De esta concepción deriva una ley fundamental: la lucha 
de clases, que es el motor de los cambios sociales y la sustancia de la revolución social, que 
explica como el poder cambia de una clase en otro y que somete a la anterior. La dialéctica es 
sinónimo de cambio y de la concatenación universal de los fenómenos que también es aplicable 
a la sociedad. Existen hoy corrientes neo marxistas que tienen vigencia en la sociología. 
MAX WEBER: comprensión. La sociología debe tratar de comprender la acción social 
interpretando su sentido. Se trata de captar el sentido mentado de la acción de otros. Ejemplo: 
cuando vemos que una madre amamanta su bebe pensamos que es una acción afectiva. Cuando 
vemos a un ingeniero hacer cálculos pensamos que es una acción racional. Para lograr esta 
compresión Weber construye los tipos ideales que son las notas esenciales de los fenómenos 
sociales. Tipo ideal burocrático: cuando hablamos de la burocracia y sus caracteres centrales. 
Lugo confrontamos con la realidad para ver si se da o no el tipo. Esta tarea de captar el sentido 
mentado de la acción de otro no siempre es posible pero enriquece el análisis, al contemplar la 
comprensión individual, grupal o social como modalidades específicas de la sociología. Weber 
no descarta sino contempla la explicación causal que es comprensiva e interpretativa, pero 
establece la prevención según la cual en las Ciencias Sociales las leyes tienen un carácter 
tendencial. No es una explicación causa efecto como en las ciencias naturales, se trata de 
variables que pueden o no ser determinantes. 
EL MÈTODO Y LAS TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL: Las técnicas de 
investigación son procedimientos para recolectar los datos de investigación 
 
 
EL PRINCIPIO RIGUROSO DEL METODO: Claude Bernard. Consiste en identificar y 
delimitar el objeto, por ello el método tiene una base teórica. 
El método científico debe adaptarse a las particularidades del campo de estudio en las ciencias 
sociales. En ningún campo el método científico da resultados totalmente exactos y definitivos. 
Russel: Ningún hombre temperamentalmente científico afirma que lo que ahora es creído en 
ciencia sea exactamente verdad, es una etapa en el camino hacia la verdad exacta. 
EL MARCO TEORICO: es un aspecto fundamental que al abordar un problema de 
investigación precisemos las distintas visiones teóricas que el mismo tiene. Es un marco de 
referencia pero también una guía de orientación para el investigador, que tiene conceptos, 
categorías, criterios de interpretación y selección de variables por parte de autores que han 
indagado antes sobre el tema. De las distintas teorías preexistentes sobre el tema se va a 
precisar que orientación se va a seguir o tomar en cuenta para llevar a cabo el proyecto de 
investigación. Se trata de un relevamiento previo de la bibliografía existente sobre la cuestión. 
Investigar un tema sin un marco teórico no tiene sustento clarificador de los conceptos. 
EL METODO: Es necesario aclarar cuales serán los instrumentos metodológicos a emplear. 
Clases de métodos en las ciencias sociales.El método puede presentar diversas modalidades en 
las ciencias sociales: 
Método científico inductivo: busca determinar las características externas generales de una 
población a base de la observación de muchos casos individuales, se centra en la observación 
de muchos casos particulares. 
Método científico comprensivo o fenomenológico: pretenden comprender, lo más 
profundamente posible, un fenómeno o situación determinada, se centra en el estudio a fondo 
globalmente de uno solo o unos pocos casos individuales. 
La diferencias entre ambas modalidades del método científico consiste en 
- las tres etapas fundamentales del método científico (observación, clasificación y 
análisis). La clasificación de los medios inductivos no existe o tiene menos importancia 
en los métodos fenomenológicos o históricos. 
- En el método científico inductivo el análisis, la interpretación y la explicación tienen un 
carácter objetivo mas acusado mientras que el fenomenológico e histórico tienen un 
mayor carácter subjetivo, pues se basan en la comprensión y captación de intuición y 
penetración personales de los investigadores. 
- La prueba empírica tiene mayor vigencia en los métodos inductivos mientras que en los 
comprensivos tal prueba se centra en los consensos de la comunidad científica. 
Pluralidad de métodos: Corriente fenomenológica: se discute la pluralidad de objetos y 
métodos, se discute la diferencia esencial o no entre los métodos de las ciencias naturales y de 
las ciencias sociales, se plantea el problema de si solo hay un método científico aplicable a las 
ciencias naturales y sociales. 
Positivismo: existe una unidad básica del método para las diversas disciplinas en virtud de su 
convicción respecto a la unidad de la ciencia. 
 
 
Marxismo: se cree también en la unidad de la ciencia pero se piensa que habrá mayor rigor si se 
tiene en cuenta la diferencia de objetos. El método debe tener rigor teórico pero sin desdeñar 
las diferencias de objeto, por lo que estudiar la naturaleza orgánica no es lo mismo que 
examinar la sociedad. 
Desde otra perspectiva se afirma la pluralidad de métodos para las ciencias sociales o de la 
cultura. Max Weber (Ensayos sobre la epistemología de las ciencias) sostiene que hay 
diferencias sustanciales entre las ciencias naturales, de comprensión MEDIATA de los 
fenómenos, por que debe mediar el experimento; y las ciencias culturales donde la 
comprensión es INMEDIATA. En las ciencias naturales los fenómenos no están en relación 
con los valore y en las ciencias culturales esto es muy frecuente. Weber propone la 
comprensión y la explicación para las ciencias culturales y el diseño del “tipo ideal” ara luego 
verificar si el tipo se ajusta a la realidad. 
No se puede negar la validez de la aplicación del método científico en las ciencias sociales ya 
que la imperfección de esta aplicación no deriva del método científico mismo sino de las 
dificultades derivadas de la inexistencia de instrumentos de medida y observaron precisos y 
fiables, propia del objeto de estudio que son los fenómenos sociales. Las dificultades de la 
aplicación del método científico en las ciencias sociales y los resultados hasta ahora menos 
precisos no invalida la permanente búsqueda de técnicas que aumenten el grado de certeza. 
LO CUALITATIVO Y LO CUANTITATIVO: los fenómenos sociales tiene aspectos cuali y 
cuantitativos. Que una persona sea de estatus socioeconómico alto es un aspecto cualitativo. 
Que una provincia tenga tantos habitantes es un aspecto cuantitativo. A veces la investigación 
tiene objetivos cuantitativos (promedio de ingreso a la facultad) o cualitativos (mejor método 
de enseñanza a nivel universitario). Se privilegia la calidad de algo y con ello se marca una 
tendencia. También existen estudios mixtos. 
En las investigaciones cuantitativas o cualitativas las variables deben ser operacionalizadas, lo 
que deviene en índices e indicadores. Ninguna investigación puede llevarse a cabo sin hacer 
operativas las variables que contiene, es decir medibles de alguna manera. 
VARIABLE. DEFINICION. Es el objeto, proceso o característica que esta presente en el 
fenómeno que un científico quiere estudiar. Son variables en la medida que su modificación 
provoca una modificación en otro objeto, proceso o característica. Es lo opuesto a constante. 
Las variables se caracterizan por las dimensiones de un fenómeno que varia. Es preciso 
determinar con claridad las variables de una investigación, que es clave para obtener nuevos 
conocimientos confiables. Las variables determinadas deber además ser operativas, es decir 
susceptible de medición. Ejemplo: la variable clase social puede ser media, alta o baja 
dependiendo la medición de la ocupación, ingreso, prestigio, poder de la persona, etc. Las 
variables se tornan operativas a través de indicadores que la expresan. 
TIPOS DE VARIABLES 
NOMINALES: asignan un nombre a la dimensión. Ej: sexo: hombre o mujer. Nacionalidad, 
etc. 
 
 
ORDINALES: expresan un orden. Ej: clase alta, media o baja. Escolaridad: primaria, 
secundaria o terciaria. 
INTERVALARES: expresan intervalos de valores. Ej: edad entre 20 a 30, de 70 en adelante, 
salario entre 1500 y 2000. 
DEPENDIENTES: son provocadas por otras variables. Ej: el estado de nutrición depende de la 
calidad y cantidad de alimentos que ingerimos, que son las variables DETERMINANTES. 
INDEPENDIENTES: no tienen ninguna relación pero pueden adquirirla. 
INTERVINIENTES: las que pueden influir de alguna manera. Ej. El método de estudio 
utilizado que puede influir en el rendimiento del alumno. 
SOCIODEMOGRAFICAS: sexo, edad, status socioeconómico, estado civil, condición rural o 
urbana, etc. 
PSICOLOGICAS: percepciones, actitudes, opiniones, etc. Se deben establecer formas de 
hacerlas operativas. Solo se pueden establecer relaciones entre variables, a partir de 
asociaciones estadísticas de frecuencia. 
A partir de las relaciones entre variables se pueden formular hipótesis que se verifican 
empíricamente. Para verificar en la practica las hipótesis, habrá que toman una población e 
investigar sus indicadores. 
UTILIZACION DE LAS VARIABLES EN LAS INVESTIGACIONES SOCIALES 
TIPOS DE INVESTIGACION SOCIAL 
ANALISIS HISTORICO: en ciencias sociales es preciso el enfoque histórico a los fines de 
comparar un fenómeno social de otros tiempos con el mismo en la actualidad. Muchas 
investigaciones sociales realizan previamente una exploración histórica del problema a 
investigar. Max Weber fue quien mejor explico las confluencias de la historia con la sociología. 
De esta manera se puede comparar para analizar y concluir. Si comparamos la familia en 
tiempos anteriores y ahora se podrá evidenciar los cambios producidos en el tiempo que 
permiten comprender mejor las situaciones del presente. Este criterio es compartido por Comte, 
Durkhein, Marx y Weber. 
ANALISIS DE DOCUMENTOS El análisis de documentos es técnica que aporta datos de otras 
investigaciones sobre el mismo tema. 
LA COMPARACION 
LA COMPRENSION 
ESTUDIO DE CASOS. El estudio de casos es útil y permite cierto nivel de generalización. 
Ello le da carácter científico a la investigación. No así cuando no se puede generalizar. El 
método de casos, en cuanto se pueda generalizar, es a menudo aplicable. En ocasiones los casos 
se pueden generalizar. La investigación propia de la antropología, con limitaciones para la 
generalización, tiene utilidad para comprender ciertas comunidades, sus valores y creencias. El 
enfoque de la sociología critica que intenta rediscutir fenómenos o problemas que se 
consideraban resueltos, es también valido. El conocimiento científico es esencialmente abierto 
y todos los problemas admiten un reexamen crítico. 
 
 
 
LA ENCUESTA: MUESTRA Y TIPOS DE MUESTREO 
La población esta conformada por todos los miembros del problema de investigación. La 
muestra es una porción “representativa” de la poblacióno universo. La muestra puede ser 
seleccionada al azar y tienen los atributos de representatividad lo cual tornara confiable la 
muestra. Para ser al azar el mecanismo de selección debe ser aleatorio. Cuando la muestra no es 
al azar, no tiene representatividad. La muestra puede ser sistemática pero debe ser seleccionada 
al azar. Si la muestra es representativa los resultados tienen escasos margen de error, de lo 
contrario los resultados no son fiables. En la encuesta, el cuestionario, la forma de preguntar, la 
aptitud de los encuestadores y la sinceridad de los que responden tiene mucho que ver con la 
confiabilidad de la encuesta. 
Las encuestas sociales buscan recabar información referida a percepciones, actitudes y 
opiniones de una determinada categoría de personas y tienen finalidades económicas, políticas, 
actitud ante un problema especifico, para conocer aspectos psicosociales que se asocian a 
variable sociodemográficas. 
 
LA ENTREVISTA. La entrevista es un instrumento de recolección de datos. 
LA OBSERVACION: las observaciones y sus formas constituyen una técnica. La observación 
directa se da en la investigación participante, como cuando el antropólogo convive en la tribu 
primitiva. La observación indirecta se da mediante la encuentra, la entrevista. 
El empleo del “tipo ideal" es posible si se puede cotejar con la realidad. 
ELABORACION DE LOS DATOS Y LAS CONCLUSIONES 
Fases del proceso de investigación: 
- Identificar y delimitar el problema a estudiar. 
- Plantear los objetivos de la investigación y el diseño de la investigación, las 
modalidades de abordaje. 
- Marco teórico. 
- Determinar el método y las técnicas de investigación a emplear. 
- Proceso de obtención de datos y técnicas de recolección para lograrlo 
- Elaboración y análisis de los datos recogidos en la investigación 
- Elaboración de las conclusiones acorde al contexto de la investigación y marco temporal 
y espacial. 
- Redacción del informe de investigación que debe resumir los pasos realizados y las 
distintas etapas cumplidas. 
- Cronograma de trabajo y sus distintas etapas temporales 
- Recursos materiales y humanos que se requieren para realizar el trabajo. 
EL ANALISIS ESTADISTICO, IMPORTANCIA Y EJEMPLOS. La estadística es una 
técnica. El método es positivo, funcional o materialista histórico. Es un instrumento técnico de 
las ciencias sociales de gran importancia practica, mediante ella se obtienen mecanismos de 
procesamientos de datos que permiten a formar si existe o no asociación entre determinadas 
variables. 
 
 
Todas estas técnicas utilizadas se adecuan al diseño de la investigación que puede ser 
descriptivo, explicativo, experimental o exploratorio, según los objetivos de la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 3 
BOLILLA 3 
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS QUE ENMARCAN LA APARICION DE LA 
SOCIOLOGIA: 
- Edad Moderna: La aparición del Estado nacional y el orden económico capitalista. Finales de 
la Edad Media: El estado moderno surge como consecuencia de la alianza entre la burguesía y 
el Rey, que limito el poder de los señores feudales en lo interno y el de la iglesia de Roma y del 
Imperio en lo externo. Tanto el nacionalismo como el capitalismo son formaciones sociales que 
exigieron una sensible reorganización de los anteriores modelos de orden social. Cada paso 
dado se vio marcado por la desintegración de costumbres e instituciones tradicionales debido a 
la incorporación de nuevas ideas creadoras. Los estados nacionales crearon zonas de libre 
comercio y ejercieron politicas mercantilistas o centralistas para lograr un balance comercial 
favorable. 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL: finales del siglo XVIII. Implico la introducción del 
maquinismo, telar mecánico, maquina de vapor y otros que produjeron el gran incremento de la 
“productividad del trabajo”, el aumento de la producción de mercancías a más bajo costo y con 
mayores posibilidades de incrementar las ganancias de las empresas. Ello tuvo su correlato 
social en el desplazamiento de mano de obra humana, que con las maquinas pudo superarse. 
Comenzaron a gestarse entonces las primeras protestas obreras por el salario y por las 
condiciones de trabajo y también comenzaron a manifestarse los primeros conflictos entre 
trabajadores y empresarios. Conllevo esto a la preocupación por encontrarles solución. De estos 
temas no se ocupaba ninguna disciplina en particular y es cuando nace la sociología y las 
ciencias sociales. 
La revolución industrial tuvo lugar en Inglaterra, Holanda y Alemania y luego en Francia y 
Estados Unidos. La revolución industrial fue un punto de inflexión en la economía y en la 
sociedad de los países avanzados pero con hondas repercusiones en los países rezagados, 
productores primarios y periféricos que comenzaron a demandar los bienes producidos por la 
industria europea. La sociedad industrial fue tema principar de la sociología. 
LA REVOLUCION FRANCESA: Se estableció el ejercito nacional mediante reclutamiento. El 
patriotismo surgió como un nuevo sentimiento comunitario, a medida que el estado fue 
asumiendo una forma en la que todo hombre tiene su parte. Se puso un nuevo acento sobre la 
tradición, la costumbre local, la singularidad histórica y los factores irracionales y emocionales 
de la conducta humana. El racionalismo tuvo que adecuarse, como teoría de la naturaleza de la 
conducta social humana, a las necesidades de los propulsores. El racionalismo declino como 
teoría de la conducta humana propia de las clases medias y asumió una forma más radical, 
invocada en nombre de las clases trabajadoras. Surge el socialismo científico que recogió los 
restos de la ilustración e impulso su estudio conforme a ellos. 
En el Siglo XVIII se establecieron los presupuestos de legalidad y naturalidad de los 
fenómenos sociales y el siglo XIX los hizo empíricos. Todas las ciencias sociales quedaron 
establecidas (antropología, economía, geografía, ciencia política, sociología, etc.). Luego 
 
 
Savigni despierta la conciencia nacional con contenido histórico, que se expresa en las 
costumbres de los pueblos y en la expresión de su desarrollo cultural en el tiempo. Se instituye 
la observación comparativa del hecho social, se empieza a acumular materiales registrados y se 
llega a su plena realización y madurez científica el estudio de una de las áreas decisivas de las 
relaciones sociales. 
ANTECEDENTES DEL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA: 
LA FILOSOFIA DEL ILUMINISMO: Racionalismo del siglo XVIII: Voltaire, Ferguson, 
Condorcet, Rousseau. Grandes ideas de la ilustración, que proporcionaron las bases para liberar 
al pensamiento social del mundo de lo sobrenatural y gracias a esto las distintas ciencias 
comienzan a gestarse. También estas ideas son la base para la Revolución Francesa de 1789. 
Ilustración: Es el movimiento que dio la idea de que el entendimiento humano puede dominar 
al mundo sin necesidad de recurrir a la ayuda sobrenatural o de la tradición. La idea fue 
aplicada a la ética, filosofía, historia, derecho y política. El racionalismo, según el cual el 
individuo y la vida social pueden ser interpretados y regulados conforme a un conjunto de 
principios asequibles por la razón, es una de las grandes doctrinas de la Ilustración, es un punto 
de vista fundamental mantenido por la Ilustración. 
- La razón es la propiedad del hombre que universalmente lo distingue. El sentido común, 
dice Descartes, es de todas las cosas la mas ampliamente repartida entre los hombres. 
- La naturaleza humana en todas partes es la misma. De ahí que las variaciones que la 
naturaleza humana manifiesta se deban a las condiciones locales, los accidentes 
históricos, la persistencia de la tradición o la penetración de lo absurdo de la conducta. 
- Las instituciones se hacen para los hombres y no los hombrespara las instituciones. Las 
instituciones son instrumentos y han de ser valoradas según su capacidad de favorecer a 
la personalidad humana. El hombre nació libre y sin embargo en todas partes lo 
encontramos encadenado (Rousseau). 
- El progreso es la ley central de la sociedad. El rasgo mas asombroso de la sociedad 
humana es el continuo perfeccionamiento de la mente humana (Condorcet). El hombre 
debe apartar sus ojos del pasado para dirigirlos hacia el progreso del presente y las metas 
del futuro. 
- El ideal que guía al genero humano es la realización de la humanidad. 
LAS ESCUELAS SOCIOLOGICAS: 
CORRIENTES POSITIVISTAS: 
LAS CORRIENTES SOCIALISTAS: 
La Sociología: las ciencias sociales especiales tomaron forma porque la acumulación de datos 
empíricos y la teoría alcanzaron tan volumen que hizo necesarias a las disciplinas de ciencias 
particulares. Tanto Montesquieu, Rousseau y Simon contribuyeron para la aparición de la 
sociología. El derecho fue quien señaló el camino directo a la sociología. Cuando Savigni 
argüía contra la reconstrucción de la vida jurídica sobre la base de un código racionalmente 
concebido, afirmando que la experiencia humana no se crea por un acto de voluntad sino que es 
un lento producto de la experiencia anterior, estaba acusando insconscientemente a los 
 
 
acuerdos racionales de acabar con todo el despliegue de las formas sociales. Un aspecto de la 
experiencia humana deja de ser considerado arbitrario por el simple hecho de ser tradicional o 
irracional. Estas nociones condujeron rápidamente al intento de recuperar materiales de fuente 
histórica y la idea de que el desarrollo jurídico se produce en un cuadro de instituciones 
sociales particulares. 
A Augusto Comte se le atribuye convencionalmente la creación del campo sociológico. El 
“Curso de la filosofía positiva” trata de establecer una ciencia general de la vida humana. 
Comte concibió a la sociedad como un todo orgánico, caracterizado por unas etapas de sus 
desarrollo en las cuales todo aspecto de la vida esta en típica relación con los demás. 
Spencer siguió esta idea pero marco la transición de conceptos de subsistemas sociales, 
instituciones particulares y tipo societarios mas manejables. 
LA ESCUELA CLASICA: Comte, Durkheim, Marx y Weber son los clásicos de la sociología 
por los aportes fundantes de sus concepciones. Fueron desde mediados del siglo XIX y 
principio del siglo XX los que generaron la teoría sociológica y aportaron su modo de 
interpretación de la sociedad de su época. 
Desde el positivismo de Comte tiene sus vertientes y criticas en Karl Popper y Mario Bunge. 
Durkheim describió la “división del trabajo” y las “reglas del método sociológico”, la religión y 
el suicidio. 
Marx y Engels gestaron una cosmovisión del mundo y de la historia humana original que 
convulsiono gran parte de fines del siglo XX. 
Weber contribuyo al método y un legado de obras que aun hoy citan interés en el plano de la 
religión la ciencia política, la epistemología de las ciencias sociales, su visión del derecho, etc. 
Fue cofundador de la disciplina. Su pensamiento es influencia de Habermas y Lukman. 
LA ESCUELA ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA: Precursores: Talcot Parson y Robert 
Merton. Ellos sentaron las bases de la escuela estructural funcional en sociología. 
Concibieron a la sociedad como una “estructura que funciona”. Estructura era para ellos un 
conjunto de partes constitutivas de un todo que interactúan entre si y con la sociedad en su 
conjunto. Idea que involucra niveles de análisis que van desde la interacción humana hasta la 
relación entre política y economía y viceversa y entre costumbres, usos y rasgos culturales de 
una determinada sociedad. Las funciones son las consecuencias objetivas y observables de los 
fenómenos sociales. Ej.: la función de la educación es trasmitir conocimientos y valores a los 
alumnos. Las funciones de la familia son legalizar las relaciones sexuales entre mujeres y 
varones, la procreación, la socialización de sus nuevos miembros, etc. 
Hay distintos Tipos de funciones, las manifiestas que tienen que ver con las queridas y 
buscadas deliberadamente (asociaciones voluntarias, prevención contra el sida, etc.) Las 
funciones latentes son las NO queridas ni buscadas y que no obstante se producen 
(consecuencias no deseables). 
Las funciones pueden ser positivas (eufunciones) o negativas (disfunciones). Es positivo que la 
organización tengo distintos niveles de cargos y tareas administrativas. Es negativo que la 
rutina consuma el tiempo de los que se sirven de ellos y termine perjudicándolos. 
 
 
El análisis funcional aclara y describe muchos fenómenos sociales y de allí su aceptación y 
utilización por distintos sectores de la sociedad. La crítica apunta a que se trata de una visión 
conservadora o que analiza a la sociedad privilegiando su orden y la forma de mantenerlo, pero 
es una concepción que ha aportado otra perspectiva de análisis y enriquecido el desarrollo de 
las distintas disciplinas sociales. 
EL ENFOQUE HISTORICO y DEL CAMBIO SOCIAL: 
Existen muchas versiones sobre los cambios en la sociedad y los agentes que los producen. 
* EN LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA: Desde la filosofía del silo XVIII en adelante. 
CONDOCET (representante del Iluminismo), el progreso es un proceso gradual y continuo de 
todas las sociedades, porque la razón acentúa el movimiento ascendente del genero humano. 
ROUSSEAU entiende al avance de las ciencias y las artes no como un cambio cualitativo para 
bien de los hombres sino un cambio negativo. Dice que los valores se degradan y se privilegia 
lo superfluo y lo banal, se pierden las virtudes esenciales en procura del bienestar material, que 
condena al hombre moralmente y lo somete. Solo el “estado político” que emerge del “contrato 
social” asegura la preservación de los derechos naturales y por consiguiente la armonía social. 
Fundamental es el evolucionismo darwinista, que en sociología, su exponente SPENCER 
entiende que tal como en el mundo natural existe una lenta evolución, se dan también en lo 
social. 
El LIBERALISMO DECIMONICO pondera al progreso como producto de la razón, del libre 
comercio, las instituciones republicanas y el afianzamiento del individuo, es inspirador de la 
creatividad y avance de la sociedad. (Adam Smith, Benjamin Constant y Royer Collar) 
COMTE dice que el consenso en las ideas trae aparejado un avance de la sociedad. Si no hay 
consenso la sociedad corre severos riesgos de conflictos y desorganización. Solo la manera de 
pensar positiva de las ciencias permite el progreso. El consenso también sustenta el pase de la 
sociedad teológica y militar a la sociedad científica e industrial. 
DURKHEIM dice que la división del trabajo, consistente en el aumento del volumen (cantidad 
de personas) y de la densidad material y moral, posibilita el paso del estado preindustrial a la 
sociedad industrial como consecuencia positiva. Este cambio se estaba dando el en occidente 
europeo de la época, cuando la ciencia, la industria y el conocimiento, cambiaban a la sociedad 
con ventajas y desventajas. La antigua solidaridad mecánica dejo paso a la solidaridad orgánica 
propia de su tiempo que, al igual que en la concepción de Comte, depende del consenso. 
MARX para el la sociedad tiene en la llamada base material, donde interactúan fuerzas 
productivas (trabajo humano mas instrumentos de producción) y relaciones de producción 
(condiciones de trabajo y salarios), la plataforma para que se desenvuelva la “lucha de clases” 
entre empresarios burgueses y obreros proletariados. Esta lucha da lugar a la revolución social 
y con ella a cambios profundos en lo económico, social y político institucional. Los grandes 
cambios sociales proceden de la base material de la sociedad. En tanto desde la superestructura 
estatal se pueden producir cambios graduales (teoría monista de los cambios sociales) 
TORSTEIN VEBLEN:su criterio del “cambio tecnológico”, que ve en la tecnología el agente 
principal de los cambios sociales. Desde otro punto de vista se señala que la tecnología es 
 
 
producto de la acumulación del capital y sin ello no hay cambio tecnológico, además de 
considerar que es excesivo atribuir a un solo factor el ser productor principal de todos los 
cambios sociales. 
WRIGHT MILL: en su “Imaginación Sociológica” toma una actitud relativista y critica de las 
teorías monistas. Afirma que los cambios dependen del contexto histórico de cada país y de 
cada momento, no pudiendo predeterminarse ningún factor a priori como promotor de los 
cambios. 
* EN LA SOCIOLOGIA: 
FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL: 
ELY CHINOY: dice que la “difusión cultural” puede ser un factor del cambio social. Cuando 
los españoles y portugueses conquistaron America trajeron consigo sus ideas, creencias 
religiosas, formas de organización del trabajo, instrumentos y bienes, etc., que incorporaron a 
los territorios conquistados generando cambios. El mestizaje producido por la unión de 
españoles con indígenas, sus descendientes ya eran una confluencia de ambas culturas 
generando cambios en las sociedades. En los procesos de conquistas territoriales siempre hay 
una intromisión de la cultura del triunfador. 
Otro factor del cambio social son los “movimientos de cambio social” como ser los 
movimientos feministas de Inglaterra y EEUU a principios del siglo XX. El género femenino 
tuvo un avance en el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos. (Eva Perón, voto 
femenino, etc.). 
Otro factor motivador del cambio social con los “conflictos sociales”, cuando permanecen en el 
tiempo sin solución se puede conducir a cambios que pueden o no tener manifestación 
normativa. La sociedad de nuestros tiempos muestra conflictos salariales, territoriales, étnicos, 
religiosos, ambientales, etc. que tienen distintos tratamientos y pueden devenir en cambios en 
parte o toda la sociedad. Ejemplo: Sudáfrica, donde una minoría blanca sometió a la mayoría 
negra a la segregación durante décadas (apartheid) obligando a la población negra a vivir en 
barrios propios, con escuelas propias, sin derechos políticos, discriminación salarial y 
sometimiento social, hasta que estallo el movimiento de reivindicación de los derechos de los 
negros hacia la igualdad civil conducido por Nelson Mandela, quien permaneció en prisión por 
30 anos hasta que la presión internacional se hizo tan fuerte que el poder de la minoría inglesa 
llamo a elecciones y se impuso a Mandela por inmensa mayoría de sufragios. Esto trajo la 
igualdad civil y la transformación económica de la sociedad sudafricana hacia la 
industrialización. Este conflicto étnico trajo un sinnúmero de cambios sociales. 
Otro factor de cambio con los “cambios institucionalizados”, es decir, los problemas que 
afectan a grupos sociales y tienen luego respuesta legislativo que los resuelve, como el divorcio 
vincular en Argentina que no tenia vigencia hasta que con la sanción de la Ley de Divorcio, las 
parejas pudieron contraer nuevo vinculo matrimonial y divorciarse. 
DOUGLAS NORTH dice que los cambios deben tener expresión institucional para legitimarse 
y perdurar en el tiempo. 
 
 
 
BOLILLA 4 
EL APORTE DE LOS PRECURSORES: 
MONTESQUIEU: OBRAS, APORTES: racionalista Frances del siglo XVIII. Sus obras fueron 
de fundamental aporte para la ciencia social. Obras: 
 CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS CAUSAS DE LA GRANDEZA Y LA 
DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO: gracias a su profundo conocimiento de la vida 
Institucional y la historia romana, afirma que “los hechos históricos NO son producto del azar 
sino consecuencia de causas perfectamente determinadas” (Principio de “causalidad social”). 
Distingue las CAUSAS PARTICULARES DE LA CAIDA DEL IMPERIO (como ser la 
derrota en una batalla, etc.) y las CAUSAS GENERALES DE LA CAIDA DEL IMPERIO 
(relativas a la perdida de valores que engrandecieron a Roma, el espíritu de conquista, el 
resquebrajamiento de sus costumbres, la mala administración de los territorios, etc.) Estas son 
las causas generales de la caída del imperio Romano que fue grande por originalidad de sus 
magistraturas, el extraordinario aporte del derecho, la codificación, la jurisprudencia, la 
arquitectura, los acueductos, la tradición, la lengua, etc. 
 EL ESPIRITU DE LAS LEYES: busca ante la diversidad de creencias, costumbres 
Instituciones crear “tipos” que permitan introducir unidad en el pensamiento frente a la 
diversidad de los hechos. Contiene gran diversidad de materias, derecho, las instituciones 
políticas y formas de gobierno, reflexiones de literatura, costumbres de los países que conoció, 
etc. Es una obra abarcativa de causas y tipos diversas. Distingue entre CAUSAS FISICAS del 
desarrollo de la vida social (topografía del terreno, extensión de un país y su clima) que para el 
influían en la conducta social de los hombres. Así, en los climas calidos existia poca 
propensión al trabajo y al esfuerzo y esto explicaba la esclavitud; y en los climas fríos y 
adversos el temperamento era de mayor esfuerzo para superar adversidades y modificar la 
realidad. Estas causas físicas influían en el desarrollo de la vida social y de la conformación del 
régimen político. Así, los territorios pequeños eran propicios para la republica (democráticas o 
aristocráticas), los medianos para la monarquía y los grandes para el despotismo como forma 
de gobierno inmoderada. Las CAUSAS MORALES (creencias, valores, costumbres, leyes y 
economía de los países), conjuntamente con las causas físicas van a influir en las modalidades 
de vida social. La obra también determina la tipología de las FORMAS DE GOBIERNO: 
modifica la clásica división tripartita de Aristóteles y Platón. Para Montesquieu las formas de 
gobierno eran la Monarquía y la Republica (democrática o aristocrática). Cada forma de 
gobierno tenía una “naturaleza” y un “principio” y la naturaleza estaba vinculada al número de 
magistrados que ejercían el poder. 
Monarquía: titularizada en el Rey, su principio era el honor, es decir el respecto a la dignidad 
del rango, gobernar conforme las leyes y siendo digno de la mas alta investidura del gobierno. 
El principio implica una conducta de gobernantes y gobernados. 
Republica aristocrática: el número de magistrados que gobiernan es reducido, su principio es la 
templanza que induce a la prudencia. Ya que son pocos los que gobiernan deben tener 
moderación en sus decisiones. 
 
 
Republica democrática: todo el pueblo gobierna reunido en corporación (democracia directa). 
El principio es la virtud, es decir el respeto a las leyes y el amor a la patria como cumplimiento 
de las normas y entrega para el logro del bien común. 
Formas inmoderadas: Despotismo: el principio era el temor, gobernantes y gobernados obran 
por temor ya que no existía ley, ni limitación alguna del poder de bastos territorios y gran 
cantidad de población. 
Aquí también aborda su creencia de que existía el DERECHO NATURAL anterior al a 
legislación humana. Creía que los derechos y libertades esenciales eran anteriores a la sanción 
del órgano legislativo (tema ya abordado por la concepción Tomista). 
Además introduce también el concepto del ESPIRITU GENERAL DE UNA NACION, que es 
una serie de aspectos de vida y valores o creencias que determinan que los ingleses no sean 
iguales a los franceses o italianos. Es lo que actualmente se conoce como “idiosincrasia 
cultural” de cada país. 
 TEORIA DE LA DIVISION DE PODERES: inspirado por su experiencia en Inglaterra 
donde 
el gobierno estaba formado por un poder Ejecutivo a cargo del Rey, un poder Legislativo de 
dos cámaras, una de los Lores que representaba a la nobleza y otra de los Comunes que 
representaba a la burguesía; y un poder Judicial a cargo de Magistrados independientes que 
interpretaban las leyes y dictaban sentencias. Con esto en vista Montesquieuparte de la certeza 
según la cual quien tiene poder mas poder quiere tener, por lo que es preciso limitarlo 
dividiéndolo. Los tres poderes del Estado debían coordinar las decisiones entre si, sin 
preeminencia de ninguno sobre los otros. Ellos era la garantía de la libertar de los hombres. Los 
límites al poder y los controles disminuyen los excesos y aumentan la moderación en el 
ejercicio del poder. 
Distingue además, las LEYES NATURALES o CIENTIFICAS que son las consecuencias que 
derivan de la naturaleza de las cosas. Existen 4 clases de leyes naturales 1) la necesidad del 
hombre de vivir en sociedad. 2) la de satisfacer necesidades alimentarias 3) las necesidades del 
sexo. 4) la necesidad de paz entre los hombres. Y las LEYES MANDATO que son las normas 
jurídicas que contienen un mandato imperativo y pueden ser civiles, comerciales, 
administrativas y constitucionales. Las leyes mandato dependían de la influencia de la sociedad 
y de las causas físicas y morales de un país en un determinado tiempo. También influían las 
creencias, valores y costumbres para que una pauta de conducta se convierta en ley, por ello las 
causas morales tenían mayor influencia en su sanción. El espíritu de la ley reflejaba la 
predisposición de la sociedad hacia ella. Las leyes mandato terminan configurando el sistema 
jurídico de un país. 
 
Montesquieu era partidario de la republica aristocrática, una forma moderada que combinaba la 
nobleza con la templanza y era congruente con su origen de titulo de noble. Pero al abogar por 
la división y limitación del poder, al abominar el despotismo y defender la libertad como valor 
supremo, se constituyo en inspirador de los Revolucionarios de Francia en Julio de 1789. 
 
 
La obra de Montesquieu es producto de su gran formación intelectual y su pensamiento tuvo 
gran difusión hasta el día de hoy. Fue claramente un precursor de la sociología. Dos 
circunstancias impidieron que fuera su fundador 1) que vivió en una sociedad en la que no 
había aun industrialización, donde en la actividad económica predominaban la agricultura y el 
comercio. 2) no tuvo la intención de fundar la disciplina como diferenciada de otras disciplinas 
sociales. 
Fue un gran teórico de la política, el derecho, con gran formación histórica pero su actividad 
fue sociológica por su intención: hacer inteligible la historia y tornar explicables la gran 
diversidad de creencias, valores, prácticas sociales y conductas de su época. Fue influencia en 
la evolución de las ideas sobre la sociedad de Durkheim, Tocqueville, entre otros. 
 
EL PENSAMIENTO CATOLICO. Luego de producida la Revolución Francesa de 1789 se 
generan reacciones conservadoras contrarias a ese proceso y al movimiento iluminista en el 
plano de las ideas. Bonal y Maistre son los representantes de ese pensamiento conservador de 
filosofía católica contraria a la Revolución y tuvo como escenario Europa pero en Francia tuvo 
carácter fuertemente religioso. En Alemania la reacción fue de carácter nacionalista como 
reacción contra en imperialismo napoleónico. 
Sostuvieron puntos de vista contrarios a la “razón individual”, pensaban que la revelación 
divina era la fuente fundamental del conocimiento. Expresaron rechazo a las ideas de Rousseau 
como las del “hombre natural”, que entendían contraria a la concepción según la cual Dios creo 
al hombre como sujeto gregario y rechazaban la idea Russoniana de la familia como producto 
del deseo reproductivo y sexual, y al contrario la veían como organización natural creada por la 
Providencia para ser la entidad fundante de la sociedad. La Revolución Francesa fue un 
“castigo del cielo”, un castigo divino por alzarse contra la autoridad monárquica y el orden 
medieval. Para esta visión el hombre era posterior a la sociedad y por ello debía respetar las 
jerarquías temporales de la monarquía, la nobleza y la iglesia. El racionalismo iluminista 
pugnaba por una “secularización” del pensamiento que era contrario a la fe en Dios como 
supremo creador (ver deísmo Pág. 45). Principales ideas: 
- la sociedad precede al individuo y es éticamente superior a el. El hombre no tiene 
existencia fuera del grupo social. 
- los individuos son simples miembros de la sociedad que cumplen determinados roles 
como padres, hijos, etc 
- las costumbres, creencias e instituciones se hallan entretejidas de modo que el cambio de 
una parte altera las complejas relaciones que mantienen la estabilidad de la sociedad 
como un todo 
- el hombre tiene necesidades constantes e inalterables, y cada sociedad esta destinada a 
satisfacerlas. Las instituciones son medios positivos para satisfacer las necesidades 
humanas básicas. 
- La sociedad es una unidad orgánica con leyes internas de desarrollo y profundas raíces 
en el pasado. Rechazan la idea de que era un agregado mecánico. Creían que la sociedad 
 
 
era una entidad mayor a los individuos. Esto en oposición a los iluministas que decían 
que solo existen los individuos y que la sociedad no es mas que el nombre dado a estos 
hombres en sus interrelaciones. 
- Los conservadores tenían sus propias ideas sobre la organización social. La revolución 
no condujo a una forma superior de organización sino a la desintegración social y moral. 
Preservaban las formas religiosas más antiguas y anhelaban restaurar la unidad religiosa. 
- Sostenían la importancia de los aspectos no racionales de la existencia humana: el ritual 
del culto, las ceremonias, etc. 
- El status y las jerarquías son esenciales para la sociedad. La igualdad podría destruir los 
órganos naturales y consagrados por el tiempo que servían para transmitir valores de una 
generación a otra. Sin la jerarquía de la familia, la iglesia y el estado la estabilidad social 
seria imposible. 
- 
APORTE DE JUAN BAUTISTA VICCO: 
 
JUAN J ROUSSEAU. PENSAMIENTO Y CONTRIBUCION: nacido en Ginebra. Sus obras 
fueron publicadas en la primera mitad del siglo XVIII. Fue precursor de la Sociología a partir 
de sus consideraciones acerca del origen de la sociedad y de las etapas de la evolución del 
agregado humano. Su formación y sus ideas lo vincularon con el movimiento Racionalista e 
Iluminista Frances, aunque sus ideas no son análogas con las de otros pensadores. Sus Obras: 
 EL DISCURSO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES: en ella destaca que era 
claramente 
perceptible el avance de los conocimientos y las técnicas que tornaban mas confortables la vida 
y mas eficaces las formas de producir bienes materiales. Pero tales avances no habían 
contribuido ha hacer de los hombres MORALMENTE MAS VIRUTOSOS sino al contrario, 
las ciencias y las artes en su avance hacían que prevalezca el gusto por lo superfluo, 
acrecentaba el afán de lucro, de fama o de gloria efímeras, que incrementaba las pasiones y 
exacerbaba el egoísmo de los hombres. Esta contradicción es la creación russoniana de una 
magistral denuncia de los complejos tiempos que la sociedad vivía entonces. 
 DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES: 
indaga acerca de lo que llamo el ESTADO DE NATURALEZA, que es la condición del 
hombre en estado inicial. Dice que quizá nunca haya existido por lo que reconocía que 
trabajaba sobre una hipótesis. Dice que el hombre primitivo no tenía cultura, carecía de bienes, 
vivía aislado, satisfacía lo elemental: alimento, sexo y descanso, tenía una relación armoniosa 
con la naturaleza y con los demás hombres (era el buen salvaje según otros autores). El hombre 
primitivo no tenía conciencia moral y no distinguía el bien del mal. Pero luego con el 
crecimiento de la población, la necesidad de procurarse alimentos en épocas de escasez, lo 
asocio a otros hombres para encarar juntos el trabajo en común. Luego nace la familia, luego 
aparece el lenguaje y la cultura. El aumento en la producción de bienes produce la DIVISION 
DEL TRABAJO, lo que aumenta la productividad pero genera que los hombres sean algunosmás ricos y otros más pobres. Esto genera revoluciones que junto con la aparición de la 
propiedad privada terminan por poner en crisis el estado de naturaleza y los hombres y la 
sociedad ya no serian lo mismo (interpretación del surgimiento de la sociedad y la cultura). El 
estado de naturaleza del hombre originario, donde el hombre era libre y tenía una relación 
armoniosa con los demás y con el entorno, sufre una crisis. Esa crisis se supera con el 
CONTRATO SOCIAL. 
Por el contrario Tomas Hobbes dice que el estado de naturaleza no había sido pacifico sino que 
el hombre era el lobo del hombre, Vivian en un estado de guerra perpetua para salvar sus 
derechos (propiedad privada, etc.) recurrieron a un pacto. 
 EL CONTRATO SOCIAL: surge como remedio a la imposibilidad de volver al Estado 
de 
Naturaleza del hombre primitivo. Se trataba de encontrar un camino que preservara la libertad, 
la igualdad ante la ley y promoviera el ingreso de la sociedad a otra etapa, la sociedad política. 
Para ello todos los hombres racionalmente debían celebrar un contrato mediante el cual los 
hombres cedieran todos sus derechos naturales para recibir derechos civiles. La manifestación 
de la voluntad debía ser de todos y cada uno. El Contrato Social implica un cambio cualitativo 
y explica el paso del Estado Natural a la Sociedad Política. Este contrato genera la figura de la 
VOLUNTAD GENERAL que encarna la SOBERANIA. El titular de la soberanía ya no era el 
Rey (sustento de la monarquía absoluta), sino es el pueblo, y es inalienable, indivisible e 
imprescriptible (las 3 Is). La soberanía es la depositaria de todos los derechos que los hombres 
habían cedido mediante el Contrato, como conjunto expresando la Voluntad General para que 
su libertad y derechos sean protegidos. La igualdad ante la ley cobraba forma y la sociedad se 
tornaba sociedad política con autoridad legítima. La concepción de “legitimidad” también será 
un aporte singular a la ciencia política. 
Su obra EMILIO que estuvo dedicado a la educación, donde decía que el mejor reaseguro para 
la transmisión de los valores para garantizar el nuevo modo de convivencia, estaba dado por 
esa dimensión de la vida social. 
Rousseau influyo en America, en el Río de la Plata, su traductor del contrato social fue 
Mariano Moreno y sus ideas influyeron en el Cabildo Abierto de Mayo de 1810 que culmino en 
la creación del primer gobierno patrio. 
AUGUSTO COMTE: mediados del siglo XIX. Dio nombre, objeto y método a la disciplina. 
Nació en Francia en 1798. Según Aron hay tres etapas en el pensamiento de Comte 
EL POSITIVISMO 
1) Primera etapa: ideas reformadoras de la sociedad de su tiempo. En “Opusculos” señala 
que un tipo de sociedad estaba feneciendo: “la sociedad teológica y militar” y otra la iba 
a reemplazar “la sociedad científica e industrial”. Los sabios reemplazarían a los 
sacerdotes porque eran portadores de las nuevas ideas científicas como base de la nueva 
filosofía positivista. Los empresarios industriales reemplazarían a los militares porque 
en la nueva sociedad ya no tenían una función trascendente (los militares). Los 
organizadores de las nuevas formas de producción y comercialización de bienes y 
 
 
servicios tendrían un papel relevante. Estas ideas ya estaban en la obra de Saint Simon 
pero Comte colaboro con ellas. 
Consideraba que la Revolución Francesa de 1789 había generado un gran desorden en las 
costumbres, las ideas y los valores y que era preciso instaurar ideas para lograr un consenso 
que signara el nuevo orden. El acuerdo en las ideas era fundamental para modificar las 
costumbres de la sociedad. (POSITIVISMO) 
2) Segunda etapa: donde “El curso de Filosofía Positiva” expresa sus ideas. Allí están sus 
dos leyes fundamentales que forman la DINAMICA SOCIAL. 
- La LEY DE LA EVOLUCION DE LAS CIENCIAS: establece los principios del 
positivismo como opuestos a toda metafísica. Hay que partir de la realidad de los 
hechos, subordinar la imaginación a la observación y formular leyes de sucesión y 
similitud y no de causa efecto. Hay que considerar la irreductibilidad de cada ciencia (la 
astronomía no puede subsumirse en las matemáticas ni la biología en la química) y la 
transitoriedad de las nociones. El pensamiento iba de lo general a lo más complejo. La 
sociología era la ciencia mas compleja y menos general y todo suceso o fenómenos 
social era objeto de la sociología. Cada ciencia tiene una aplicación particular en su 
objeto del método positivo de pensar. 
- La LEY DE LOS TRES ESTADOS: primitivamente TEOLOGICO, transitoriamente 
METAFISICO y finalmente POSITIVO (científico). 
Faz TEOLOGICA: el hombre piensa en seres semejantes a el o superiores y la subdivide en 
 Fetichista: tantos dioses como cosas 
 Politeísta: tantos dioses como grupos de cosas 
 Monoteísta: un solo dios para todas las cosas. 
Faz METAFISICA: se caracteriza por pensamientos especulativos abstractos, meras 
deducciones del Ser, la naturaleza, la materia, etc, que no tenían apoyo en la realidad y por 
tanto creían eran inconducentes. 
Faz POSITIVA: propiamente científica, que conforme a sus principios constituían la base 
de una nueva filosofía. Las ciencias también habían atravesado por un periodo teológico, 
metafísico y positivo hasta su afianzamiento y desarrollo a partir de la nueva filosofía. Por 
ello la ley de la evolución de las ciencias tienen relación con la ley de los tres estados en el 
sistema Comtiano. 
ESTATICA Y LA DINAMICA SOCIAL: divide a la sociología en 
ESTATICA: examina el individuo en el que prevalecían los sentimientos, la familia como 
núcleo organizador de la sociedad y la sociedad como ámbito en el que prevalecen la razón y la 
creatividad. El objeto de la sociología es la “Historia de la Humanidad”. Se inclina por ende 
por un método histórico-comparativo. 
DINAMICA SOCIAL: formula las dos leyes (la ley de la evolución de la ciencia y la ley de los 
tres estados) que explicaban el pasado del espíritu del hombre y la etapa de la ciencia positiva 
como la vigente y más importante y promisoria. 
 
 
Sostiene que: las experiencias de guerra eran inconducentes para el avance de la sociedad, y el 
nuevo “consenso” tendía a convertirlas en innecesarias. 
Explica que el colonialismo seria contraproducente para Europa y se manifiesta en contra. 
Veía al socialismo con simpatía pero condenaba la “lucha de clases” como modalidad de 
resolver conflictos que debían superarse por el consenso. 
Entendía que la propiedad era un derecho, pero que no debía ejercerse con exceso y debía estar 
en función de lo social. 
 
3) Tercer etapa: Su última obra “Curso de la Política Positiva” lo conducen a crear una 
nueva religión, la religión de la Humanidad. En ella adoraba al Gran Ser: la Tierra y 
tenia al “amor” como base, al “orden” como principio y al “progreso” como fin. La 
religión constituía un elemento de cohesión de la sociedad pero no creía que las 
religiones tradicionales cumplieran con esa función del positivismo. 
La principal dificultad que tuvo fue explicar la diversidad de la vida social y otorgarle mayor 
importancia al modo de resolver los procesos sociales de su tiempo. 
 
EMILIO DURKHEIM. SUS OBRAS. 
CONTENIDO Y OBJETO DE LA SOCIOLOGIA 
LA DIVISION DEL TRABAJO de 1893. Influencia de Comte. Desarrolla el “realismo 
sociológico”: que consiste en afirmar que la sociedad tiene realidad sustantiva y es anterior al 
individuo. Hay preexistencia de instituciones económicas, políticas, jurídicas y de costumbres 
y creencias, a la aparición de nuevos individuos en la sociedad. Parte de una distinción entre 
“solidaridad mecánica” como forma de sociabilidad, que precede a la “solidaridad orgánica”. 
La SOLIDARIDAD MECANICA surge de las semejanzas de los individuos entre si, tienen las 
mismas practicas, la conciencia colectiva como forma de pensar y de sentir del termino medio 
de la sociedad, que absorbe a gran parte dela conciencia individuales. Son los pueblos 
primitivos en las que los sentimientos eran comunes, se adherían a las mismas creencias, se 
reverenciaba a las mismas cosas sacras, comunidades que vivían de la casa y pesca y 
agricultura pero sin diferenciación de funciones que separaran a los grupos de personas. La 
división del trabajo era meramente técnica y prevalecía el derecho punitivo. La violación de 
una costumbre era castigada severamente porque ofendía a todos. En esta forma de sociabilidad 
primitiva existía lo colectivo sobre lo individual. 
Luego, las SOCIEDADES SEGMENTARIAS eran una forma de vida transitoria entre los dos 
tipos de sociabilidad (solidaridad mecánica y orgánica). Un segmento era un grupo social 
aislado y autosuficiente en el que los individuos están estrechamente vinculados. Los 
segmentos son como los alvéolos pulmonares que tienen vida propia pero se vinculas con otras 
dimensiones del pulmón (comparaciones organicistas). 
La SOLIDARIDAD ORGANICA donde los individuos se unen a pesar de sus diferencias y la 
conciencia individual se afirma y coexiste con la conciencia colectiva. La división del trabajo 
adquiere forma social y el tipo de derecho que surge y se afirma es el derecho contractual. El 
 
 
contrato es la forma jurídica predominante y la sociedad ya tiene formas industriales muy 
difundidas (derecho civil, comercial, etc) El vivir juntos a pesar de las diferencias se opera 
mediante el consenso que permite la comunidad de la sociedad y la preservación de cierto 
orden. 
LA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: no era un producto de la mera conveniencia de tener 
oficios o profesiones diferentes sino que era consecuencia de tres variables: 1) el volumen de la 
sociedad o cantidad de individuos 2) la densidad material o cantidad y variedad de los vínculos 
sociales y 3) la densidad moral como consecuencia de las diversas formas de vínculos estrechos 
que ofrece la sociedad moderna. Estas tres variables van a dar lugar a la división social del 
trabajo. Afirma que “los hechos sociales no son sino la consecuencia de otros hechos sociales” 
(principio metodológico) Justifica la existencia del consenso como modalidad para superar las 
diferencias entre los individuos y los grupos como producto de la necesidad. Los hombres 
viven juntos a pesar de ser diferentes, por el principio de solidaridad que emerge del consenso. 
Su época se caracteriza por todo tipo de conflictos: sociales derivados de los conflictos entre 
empresarios y trabajadores, religiosos derivados de las distintas religiones que pugnaban por 
reafirmar su verdad y políticas que surgían de las distintas expresiones de partidos e ideologías 
que buscaban el predominio. Por ello “la cohesión social” es muy importante para el, es un 
valor fundamental por lo que la idea de consenso expresa que a pesar de la diversidad es 
posible la unidad de la sociedad como forma de vida en común. 
LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO: caracteriza el objeto y el método de la 
sociología como ciencia. Señala que “los hechos sociales” son toda forma de pensar, actuar y 
sentir común al término medio de la sociedad y que tiene dos características 1) son externos al 
individuo. 2) ejercen cierta presión sobre el. Es decir que las creencias, instituciones, funciones, 
etc. influyen sobre la conducta de las personas, sobre el modo de vivir. 
Los hechos sociales que permanecen en el tiempo en la práctica social, se cristalizan y se 
convierten en INSTITUCIONES, Ej.: quien para contraer pareja contrae matrimonio y si ello se 
generaliza en la sociedad, el matrimonio se convierte en institución. La sociología es para él “la 
ciencia que estudia las instituciones, su génesis y funcionamiento”. A su vez la sociología tiene 
varias dimensiones: la sociología General que se ocupa del objeto y el método de la disciplina, 
la Fisiología Social que se ocupa de estudiar las funciones de las instituciones sociales, la 
Morfología Social que se ocupa de estudiar el aspecto externo de la sociedad, la forma de 
distribución de la población y las formas de comunicación que sostienen los miembros entre 
ellos, Las Sociologías Especiales como la sociología de la educación, la sociología política, 
económica, etc. Cree que NO todo lo social es sociológico (en oposición a Comte). Hay una 
autonomía de la sociología como ciencia pero las otras ciencias sociales son tan legítimas como 
ella. 
Reglas metodológicas 
1- Objetividad: tomar los hechos como cosas que no sean identificables con la inteligencia, 
actitud de objetividad ante los hechos sociales. 
 
 
2- Ignorancia conciente: el investigar debe despojarse de todo conocimiento, prenoción, 
prejuicio o valoración sobre los hechos que pretende estudiar. 
3- Lo concreto: partir de hechos concretos y no de abstracciones, eliminar lo inconducente. 
4- Delimitación de los hechos: principio riguroso del método. Precisar el problema a 
estudiar señalando las variables bajo las cuales se persigue obtener mayores 
conocimientos. 
5- La Totalidad Solidaria: el investigados una vez que arriba a sus conclusiones, analizados 
los datos y procesados, debe situarlos en el contexto histórico de tiempo y lugar que ha 
estudiado. 
6- Todo hecho social tiene como causa otro hecho social. 
7- Existencia en la sociedad de hechos normales y patológicos. Normales son los hechos 
colectivos o generales, que se repiten. (delito) y los patológicos son los aislados, Ej: la 
anomia o ausencia de normas o valores es patológica. 
Su obra EL SUICIDIO en 1897. Observa que en la sociedad de fines del siglo XIX se observa 
un índice muy alto de suicidios. Define al suicidio como “todo caso de muerte que resulta 
directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la victima misma y que 
según la misma victima debía producir ese resultado”. Señala que si bien existe predisposición 
psicológica en el sujeto, la causa desencadenante del suicidio no es psicológica sino social 
(determinación social). Dice que los suicidios son fenómenos individuales que responden a 
causas sociales pero que además tienen predisposiciones psicológicas por padecer ciertas 
perturbaciones neuróticas. El suicidio es un fenómeno patológico que deviene de la sociedad. 
Describe tres tipos de suicidio tomando como base la estadística 
EL SUICIDIO EGOISTA: haciendo correlación entre la tasa de suicidios con la religión y la 
familia (matrimonios e hijos) y concluye que: los suicidios se elevan con la edad, son mas 
frecuentes en la religión protestante que en la católica, los suicidios son mas frecuentes en los 
divorciados por lo cual los matrimonios preservan a las personas del juicios. Esta preservación 
no proviene tanto del matrimonio sino de la familia y los hijos. Concluye que toda situación 
que tienda a aumentar la disparidad entre los deseos y la satisfacción es un factor agravante. 
Los hombres y mujeres tienden a suicidarse cuando piensan en si mismos, cuando no están 
integrados a los demás, cuando la fuerza del grupo es insuficiente para contenerlos. 
EL SUICIDIO ALTRUISTA: es la conducta que se brinda hacia los demás. Uno se mata por 
los demás. (Terroristas por motivos religiosos, etc.) 
EL SUICIDIO ANOMICO: es el que refleja los ciclos económicos de la sociedad de su tiempo. 
Hay un aumento en la tasa de suicidio durante los periodos de crisis económica y en las fases 
de auge económico o de gran prosperidad. El termino Anomia revela en el sujeto la ausencia de 
valores o normas sociales que lo contengan, es un estado patológico de la sociedad. El suicidio 
anémico aumenta con las crisis económicas y disminuye en los periodos de grandes 
acontecimientos políticos (durante la guerra disminuye). Marca la debilidad del vínculo del 
individuo con la sociedad o con el grupo. 
 
 
 
Durkheim era partidario de un socialismo moderado. Descree de la lucha de cases y postula la 
reforma social a través del consenso. Pensaba que

Continuar navegando