Logo Studenta

Nm072-11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)170
Artículo de revisión
Toxicología y manejo
de los síndromes de intoxicación
y abstinencia de psicotrópicos
Souza y Machorro Mario,1 Cruz Moreno Lenin,2
Díaz Barriga Salgado Lino,3 Guisa Cruz Víctor Manuel4
1. Psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista. Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos. Centro de Integración Juvenil, A. C.
2. Maestro en Salud Pública y en Medicina Social. Subjefe del Departamento de Normatividad de Hospitalización y Proyectos Clínicos.
3. Psiquiatra. Director General Adjunto Normativo. Centros de Integración Juvenil, A.C. linodi48@yahoo.com.mx
4. Psiquiatra, Psiquiatra infantil y de la adolescencia. Director General. Centros de Integración Juvenil, A. C. dirección.general@cij.gob.mx.
Correspondencia:
Dr. Mario Souza y Machorro
Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos. Centro de Integración Juvenil, A. C.
Correo electrónico: souzaym@prodigy.net.mx
RESUMEN
Los trastornos por consumo de sustancias muestran un grave impacto: de 20 a 50% de los pacientes hospitalizados; de
15 a 30% de los atendidos en primer nivel y 50% de quienes sufren trastornos psiquiátricos. En las salas de urgencia los
síndromes de intoxicación y abstinencia rara vez se investigan con historias clínicas ad hoc, ni se considera su diagnóstico,
comorbilidad o necesidades farmacológico/psicoterapéuticas a largo plazo. La mayoría de los abusadores/adictos perma-
nece sin diagnosticar, y los pacientes que no han recibido tratamiento padecen dolor crónico o trastornos ansioso/
depresivos, se encuentran en alto riesgo de contraer patología comórbida. La asignación de manejo correcto ha estado
restringida por la falta de preparación de los equipos terapéuticos en materia de adicciones, en claro contraste con los
demás manejos críticos. El tratamiento agudo para estos cuadros casi nunca se brinda con base en las necesidades
individuales y su indicación médica; su administración es asignada y alterada por distintas adversidades institucionales y/
o personales que van desde lo administrativo hasta lo contratransferencial. Este comunicado ofrece desde una visión
esquemática, una guía de pronta ayuda, en el contexto de las “mejores prácticas” de atención rápida destinada al
personal de salud, para favorecer su manejo, derivado de una mejor referencia-recepción de los casos. El avance de las
neurociencias, que ha propiciado una mejor y más clara noción del problema, facilita a su vez, los abordajes terapéuticos
a través de una praxis cada vez más eficiente. Su carácter tripartita científico, técnico y humanístico no debe descuidarse.
Palabras clave: adicciones, síndromes agudos, toxicología, síndrome de intoxicación, síndrome de abstinencia, abusadores/
adictos, tratamiento.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2): 170-188
Toxicological treatment of the intoxication syndromes and psychotropic abstinence
ABSTRACT
The disorders produced by substance consumption show a serious impact: from 20 to 50% of the hospitalized patients;
from 15 to 30% of the ones handled in first level, and 50% of those with psychiatric disorders. In the emergency rooms,
intoxication and withdrawal syndromes are rarely investigated with ad hoc clinical histories, nor is considered its diagno-
sis, comorbidity or pharmacologic/psychotherapeutic needs in the long term. Most of the abusers/addicts remain
undiagnosed, and the patients who have not received treatment and suffer chronic pain or anxiety/depressive disorders
are in high risk of getting comorbid pathology. The allocation of correct handling has been restricted by the lack of
training of the therapeutic equipment in the field of addictions, in clear contrast with the other critical procedures. The
acute treatment for these symptoms is almost never offered based in individual needs and their medical indication; the
administration is assigned and altered by different institutional and/or personal adversities which go from administrative
issues to the contratransferential ones. This paper offers from a schematic point of view, a quick guide, in the context of
“the best practices” of prompt attention addressed to the health personnel to favor its treatment, derived from a
better reference-reception of the cases. The advance of neurosciences has favored a better and clearer notion of the
problem. It facilitates, as well, therapeutic handlings through an each time more efficient praxis. Its tripartite character,
scientific, technical, and humanistic must not be missed.
Key words: Addictions, acute syndromes, toxicology, intoxication syndrome, withdrawal syndrome, abusers/addicts,
treatment.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2): 170-188
www.imbiomed.com.mx
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 171
ANTECEDENTES
La patología adictiva proviene de la relación del
individuo y una(s) sustancia(s)1,2 y para algunos, tam-
bién de circunstancias específicas (juego),3-5 a las que
pretende asignarse igual etiología. Sin embargo, la
adicción (etílica, opiácea, etc.) y la compulsión al
juego, aunque “parecidos” son trastornos distintos.6-9
Los procesos neurofisiológicos en respuesta a los
efectos de los psicotrópicos, producen el comporta-
miento alterado que define la adicción.10,11 La inves-
tigación neurobiológica sugiere la participación de
condiciones genético-ambientales para conceptuar
un posible “modelo” adictivo.1,2,12 Aunque ciertos
síndromes psiquiátricos se conceptúan como “fami-
lias de trastornos relacionados”, distinguibles por
la combinación de factores genéticos/no-genéticos
de susceptibilidad,10,11,13 no se dispone aún de la com-
prensión unitaria de un modelo explicativo para esta
multivariada expresión patógena.12 Además, la com-
plejidad genética y el estado temprano de la neu-
rología y neuropatología de los trastornos menta-
les –si bien continúa en aumento– no ofrece
comprensión cabal de su base molecular y la evi-
dencia de los antecedentes neurobiológicos y
psicosociales para explicar un modelo adictivo, aun-
que es amplia,14-18 tampoco conforma por sí misma
un concepto unitario, amén de que muchos aspec-
tos del fenómeno permanecen ignotos.19,20 De ahí
que la adicción a psicotrópicos se describa como
una patología primaria del comportamiento,21 en
la que el deseo-necesidad imperiosa de consumo y
su consecuente conducta de búsqueda de droga, D-
NIC, son el motor predominante.22-24 Ciertas adap-
taciones celulares (del cíngulo anterior y de las pro-
yecciones glutamatérgicas orbitofrontales del
núcleo accumbens),25-31 derivadas del consumo de
drogas sobre el “circuito de la recompensa”, son
responsables del mecanismo adictivo, y disminuyen
a la vez, el valor de las recompensas naturales y el
control cognoscitivo sobre ellas (pérdida de la op-
ción).2,8 Tal desregulación glutamatérgica eleva la
impulsividad en respuesta a los estímulos provenien-
tes o asociados del consumo.19,21,32 La terapéutica
antiadictiva contra el abuso/dependencia33,34 recla-
ma la participación de distintos recursos, dado que
ningún tratamiento es efectivo por sí mismo35,36 y
siguen produciéndose nuevas drogas.37 La ostensi-
ble variación encontrada en los programas
antiadictivos aplicados en México, constata
abordajes, contenidos y efectividad distintos.38 El
uso de una nosología a partir de las características
sociodemográficas, psicopatología, tipología, pa-
trón de consumo y severidad sindromática, es un
esquema profesional que lamentablemente no siem-
pre es asumido por quienes brindan tratamiento,
subestimando la circunstancialidad de los casos que
favorece su correcta ubicación terapéutica (momen-
to de la historia natural del trastorno), diagnóstico
situacional del caso (emergencia o situación de caso
controlado) y tipo de institución y características
destinadas a su mejor manejo.33,34 Y he ahí, que el
manejo de tales condiciones es a menudo incom-
pleto, pues más de la mitad de los pacientes con
Trastornos por Consumo de Sustancias, TCS, no reci-
be ninguna clase de atención.39 Considérese que 80%
del abuso de psicofármacos como benzodiacepinas,
BDZ, ocurre en elesquema de multiabuso, cuya alta
frecuencia adictiva suele combinarse con opiáceos y/
o alcohol.38,40 La gravedad epidemiológica de los TCS
afecta 20-50% de los pacientes hospitalizados; 15-
30% de los atendidos en primer nivel y 50% de
quienes sufren trastornos psiquiátricos.41,42 Y en las
salas de urgencia, que regularmente atienden
entre otros, los síndromes de intoxicación o absti-
nencia por psicotrópicos, SIAP, rara vez se toman
historias clínicas completas, por lo que, resuelto el
cuadro agudo, no se atiende el diagnóstico, la
comorbilidad ni las necesidades de manejo
farmacológico a largo plazo.43-46 Pese al gran volu-
men de casos que ello representa, la mayoría de los
abusadores/adictos permanece sin diagnosticar,47-49
a un lado de que los pacientes que no han tenido
tratamiento, que padecen dolor crónico o trastor-
nos ansioso/depresivos, entre otros, se encuentran
en alto riesgo de contraer trastornos adictivos
comórbidos.42,50,51 Por ello, nunca será suficiente
insistir, se precisa de que el personal de salud, PS,
interrogue adecuadamente sobre el consumo de dro-
gas,47,49 uso ilícito (drogas y fármacos de prescrip-
ción) e integre la información a los expedientes,
con la historia clínica y exámenes correspondien-
tes.47,52,53 En adición, el manejo agudo en interna-
ción circunstancial55 para los SIAP, no siempre se
brinda con base en las necesidades individuales de
cada abusador/adicto y su indicación médica, sino
que su administración es mediatizada y en no po-
cas ocasiones trastocada, por distintas adversidades
institucionales y/o personales de todo tipo, desde
lo administrativo hasta lo contratransferencial.45,55,56
Pero aun cuando se pretendiera asignar manejo
correcto a tales síndromes, la impreparación de los
equipos terapéuticos, en el mejor de los casos (en
clínicas y hospitales), es en general deficiente en
materia de adicciones, en alto contraste con los de-
más manejos críticos.57,58 Ello se constata con tan sólo
verificar el escaso número de expedientes incomple-
tos que tienen estos pacientes y el manejo sintomá-
tico que reciben, al que casi nunca se adicionan las
recomendaciones pertinentes para completar un
manejo especializado que atienda a largo plazo la
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)172
dependencia y su comorbilidad.38,41,42,52,59 El éxito te-
rapéutico de cualquiera de las formas de trastorno
relacionado con el consumo de sustancias, depen-
de de las maniobras de la fase de postratamiento,15,48-
50,55 y éste se supedita a los factores promotores de
adhesión (motivación, grado de involucración en
el manejo y desempeño en la dinámica entre la ins-
titución, tipo de manejo, el paciente y la familia).16,60
En la patología adictiva debe advertirla el PS como
una alteración crónica, cuya duración terapéutica
(por lo menos cinco años) aporta los elementos más
benéficos del abordaje, que requiere a lo largo de
la vida terapia ambulatoria, medicación y segui-
miento continuado, con bases psicoterapéuticas
personalizadas.50,52,53,55 Sólo tales acciones
contextualizan la labor empática, de orientación,
correctiva y de apoyo informativo de los profesio-
nales.12,46 Asimismo, la eliminación de la recaída, el
reforzamiento de la permanencia abstinente y la
toma de conciencia de enfermedad (mental),52 así
como de la participación activa de los afectados y
sus familiares, disminuyen las dificultades de ma-
nejo de los procesos crónicos.60-62 En México, una
parte del problema terapéutico obedece al ánimo
divergente entre el paciente, sus familiares y el PS,
al cual hace falta una preparación profesional ade-
cuada,56,57 acorde con la normatividad,36 pues sólo
unos cuantos la disponen de manera formal.57-59 El
resto actúa con el favor de su experiencia subjetiva
y la mayor parte, de forma regular, lo hace desde el
empirismo, sin bases observacionales confiables que
producen confusión, iatrogenia y charlatanería.12,58
Dicha problemática se liga a la falta de un acuerdo
nacional de tratamiento de las adicciones que con-
solide una unidad funcional y ofrezca respuesta efi-
caz a esta creciente problemática.36,63 El empobreci-
miento de las acciones diagnóstico-curativas
propicia, por otra parte, negligencia al uso sistema-
tizado de instrumentos diagnósticos y maniobras
adecuadas.47,52,53,64 La irregularidad en el uso de los
expedientes; la pobre resocialización lograda con
los pacientes y la evaluación de sus respectivos pro-
gramas; la mala calidad de la psicoterapia –si es
dable llamarse así a la metodología “silvestre” em-
pleada– y la deficiente farmacoterapia prescrita,45,46
no permiten que los esquemas terapéuticos progre-
sen al ritmo de la demanda asistencial.49,52,59 El PS
debe conocer las características clínicas del abuso/
dependencia, en especial las relacionadas con las
medidas diagnóstico-terapéuticas y su
comorbilidad, imprescindibles para una atención
básica de corte científico-tecnológico y
humanístico.54 Y como ningún nivel asistencial es
capaz de resolver todos los problemas toxicológicos
que plantean los casos agudos porque el número
de sustancias potencialmente tóxicas es de casi
100,000, es indispensable conocer la operación de
cada nivel asistencial para cumplir precoz y ade-
cuadamente la terapéutica toxicológica.65,66
INTRODUCCIÓN
La separación de la neuropsiquiatría, en neuro-
logía y psiquiatría a mediados del siglo pasado
–hoy no justificada– convoca a los especialistas de
las neurociencias a conformar de nuevo el campo
neuropsiquiátrico,67 dado que ambos comparten,
pese a sus diferencias en áreas específicas, un mis-
mo conocimiento. Éste deriva a la par de los avan-
ces producidos por el “laboratorio” (detección de
sustancias en sangre, orina, saliva, sudor, cabello,
etc.) como por el “gabinete”21 (resonancia magné-
tica funcional y espectroscópica, tomografía por
emisión de positrones, PET y tomografía de fotón
único, SPECT). La “imagenología” visualiza in vivo
el funcionamiento y cambios estructurales del cere-
bro de los pacientes con problemas de consumo de
sustancias, psicóticos, con esquizofrenia y depresión
mayor bipolar y monopolar, y cierra vía praxis,
la citada brecha.67 Los expertos recomiendan60 esta
moderna visión ampliada del abusador/adicto, para
efectos de su manejo inmediato, como parte del
tratamiento de su adicción.51,62 Para el desarrollo
de tratamientos eficaces contra el D-NIC, se han do-
cumentado los mecanismos moleculares acerca de
las conductas vinculadas con la conducta de bús-
queda de droga.68-78 Mecanismos que dan cuenta de
la persistencia conductual del riesgo de recaída, y a
la vez, son parte de la explicación acerca de la im-
portancia de las señales asociadas al consumo, que
en ciertas circunstancias llega a controlar tales con-
ductas.69,71,75,77 La evidencia mostrada en los niveles
molecular, celular, de los sistemas de la economía
corporal y de su peculiar comportamiento,19,20 su-
gieren una visión convergente en la que este inten-
so apego deviene una especie de usurpación
patógena de los mecanismos neurales vinculados
con el aprendizaje y la memoria, que bajo circuns-
tancias normales contribuyen a los comportamien-
tos de supervivencia relacionados con la búsqueda
de recompensa y señales predictoras.79-98 La impor-
tancia conceptual-operacional de estos hallazgos en
el abordaje inicial del abusador y manejo del adic-
to, representa una nueva visión etiopatogénica, que
reemplaza las ideas tradicionales de distintas for-
mas terapéuticas para esta patología.99 Una buena
parte de portadores de SIAP, que se atienden en un
servicio ambulatorio de Consulta Externa, CE, o de
internamiento breve –hospitalario o de urgencia–,
ameritan intervenciones especificas,100,101 cuyas cau-
sas a menudo se deben a: intentos suicidas;
sobredosificación de medicamentos; uso y abuso de
drogas legales/ilegales; intoxicación criminal; intoxi-
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 173
cación accidental e intoxicación laboral (profesio-
nal).101 Investigaciones de los últimos años en torno
a TCS realizadas en salas de urgencia, revelanque
al menos 30% de los pacientes presentan SIAP
vinculados con la automedicación y abuso de las
sustancias legales/ilegales.102 Se ha documentado que
el problema de las adicciones, definido como un
asunto de salud pública, rebasa ampliamente los
recursos y controles establecidos por los distintos
países,102,103 y que paradójicamente, en salas de ur-
gencia y hospitales, los pacientes aún reciben aten-
ción clínica incompleta, que desatiende su
comorbilidad y necesidades de manejo a largo pla-
zo.48,49,51,52,104 Además, 50% de quienes ingresan para
su atención aguda lo hacen sin antecedente concre-
to que permita establecer el diagnóstico de intoxi-
cación, ya porque el paciente no está en condicio-
nes de aportar datos confiables, ni nadie a su
alrededor puede hacerlo por él, o bien, porque el
paciente y/o sus acompañantes, en medio de la con-
fusión imperante –quizá por el interés de ocultar la
naturaleza de los hechos–, no aportan versiones
veraces, precisas y coherentes de las circunstancias
del episodio tóxico.47,64 Por ello, con el fin de evitar
la posibilidad de cometer errores en el manejo ini-
cial y bajo la premisa de orientar eficazmente las
medidas a tomar, se insta a la presencia de un alto
“índice de sospecha” junto con una evaluación clí-
nica cuidadosa,105-107 para que éstas no difieran en
forma significativa de las medidas adoptadas en el
paciente crítico “regular” de un servicio de Urgen-
cias.108-110
DESCRIPCIÓN
Al momento de su recepción, cualquier pacien-
te intoxicado/abstinente debe considerarse poten-
cialmente grave108,109 (Tablas 1 y 2) y ser objeto de
las medidas habituales de reanimación básica y/o
avanzada, sin importar de momento, la etiología.35
Más adelante, aunque el paciente no se aprecie
afectado, todo síndrome tóxico o en quien se sos-
peche, debe manejarse como trastorno agudo en
evolución, potencialmente fatal. Los procedimien-
tos técnicos para la atención del SIAP deben con-
tar en el servicio de urgencias o el consultorio, con
una descripción sucinta del manejo (previamente
estandarizado, localizado en lugar visible del área
de reanimación), para facilitar la aplicación de las
medidas necesarias. Dichos esquemas, aunque se
presentan en formato aparentemente secuencial,
tienden la mayor parte de sus pasos, a realizarse de
manera casi simultánea.109,110 Ambas ramas de la
farmacología: farmacodinamia (estudio de la rela-
ción entre la droga y su receptor, y los cambios de
funcionamiento que se producen en un tejido u
organismo cuando sucede esta unión) y
farmacocinética (estudio de los cambios que le su-
ceden al medicamento al entrar en contacto con
el organismo: absorción; biodisponibilidad; unión
a proteínas plasmáticas; vida media de distribu-
ción y de eliminación; vía de eliminación y rango
terapéutico) cobran relevancia en estos manejos.11,30
De hecho, el avance psicofarmacológico ha conso-
lidado nuevos paradigmas111 útiles en el manejo
de SIAP:
1. Descubrimiento y aplicación de fármacos que
bloquean el D-NIC.
2. Reducción y en su caso eliminación, de un nue-
vo suministro de sustancias.
3. Inducción de aversión a la(s) sustancia(s) de con-
sumo.
4. Formalización de estrategia terapéutica para el
Síndrome de Abstinencia solo o combinado.
5. Disminución del consumo del(los) psicotrópico(s)
a través del manejo de la comorbilidad psiquiá-
trica/adictiva.
6. Inducción rápida de la sobriedad del intoxica-
do.55,75,112
Al igual que en otras emergencias, una intoxica-
ción a menudo precisa de un manejo rápido por-
que la precocidad y velocidad del tratamiento es
directamente proporcional a su eficacia. Ello impli-
ca que cada nivel asistencial no ha de diferir un
tratamiento esperando se realice cuando el pacien-
te sea trasladado a un nivel asistencial superior. Cada
nivel ha de cumplir su cometido terapéutico, para
lo cual ha de estar previamente preparado (proto-
colos, algoritmos, conocimientos técnicos, botiqui-
nes toxicológicos, etc.).63,65,66 Pese a que una buena
parte de las intoxicaciones se asisten en hospital,
cualquier médico en ámbito extrahospitalario ante
un SIAP, debe conocer las líneas básicas diagnósti-
co-terapéuticas de la toxicología.105-107 En la
anamnesis, por ejemplo: la determinación del tóxi-
co; cantidad; hora de la exposición; vía de adminis-
tración, vómitos, medidas terapéuticas previas,
medicación habitual, antecedentes psiquiátricos
–tentativas suicidas previas–; investigación del en-
torno: restos de tóxico, blisters vacíos, jeringuillas,
notas de despedida, estufa encendida, ambiente
tóxico (laboral, doméstico, olores, etc.). Y aunque
la anamnesis puede ser suficiente para establecer una
impresión diagnóstica, debe hacerse siempre
una exploración física que lo corrobore/descarte y
además, defina y clasifique la modalidad clínica en
evolución:
1. Intoxicado con disminución del nivel de concien-
cia (desde un estado de somnolencia a una ob-
nubilación o coma).
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)174
Tabla 1
Síndromes de intoxicación y abstinencia por psicotrópicos. Depresores
SINTOMATOLOGÍA SÍNDROME INTOXICACIÓN
-Apatía -Midriasis
-Euforia -Nistagmus
-Desinhibición -Temblores
-Agresividad -Letargo
-Somnolencia -Vómito
-Convulsiones -Náuseas
REFERENCIA
A
HOSPITAL
ANTIDOPING
CUADRO CLÍNICO
-Hipertensión -Ansiedad
-Taquicardia -Diaforesis
-Comorbilidad
 médica y psiquiátrica
DIAGNÓSTICO
INTOXICACIÓN POR DEPRESORES
CUADRO CLÍNICO
-Cardiovasculares -Lesiones
-Neurológicas -Estupor y coma
-Gastrointestinales -Muerte
-Comorbilidad
 médica y psiquiátrica
COMPLICACIONESNO S Í
MANEJO INICIAL
-Atención inmediata
-Vigilancia de signos vitales
-Antieméticos (Difenidol 25-40 mg Tab., Sol./IV)
-Ansiolítico (Diazepam) 5-20 mg VO
-Antipsicótico (Haloperidol) 5-10 mg VO/50-150 mg IM o IV
-Antídoto (Naloxona) 0.4-1 mg/kg IV
-Soluciones Orales
MANTENIMIENTO
-Ansiolítico (Diazepam) 5-20 mg VO c/8 hs (dosis-respuesta)
-Haloperidol 1-5 mg VO c/12 hs (dosis-respuesta)
-Metadona 5-10 mg VO c/6 hs (dosis-respuesta)
-Otros antidepresivos ISRS Paroxetina 20 mg VO/día
 Interconsulta a Psicología y/o Psiquiatría
D-NIC
NUEVA SINTOMATOLOGÍA
EVALUACIÓN CLÍNICA COMPLETA
TRATAMIENTO
-Manejo inmediato psiquiátrico y psicológico
-Signos vitales
-Comorbilidad Médica y psiquiátrica
-Ansiolítico Diazepam 5-10 mg IM o VO
-Antidepresivo ISRS Paroxetina 20-25 mg VO/día
-Antipsicótico Haloperidol 1-5 mg IM o VO
Otros antipsicóticos (Risperidona) 1 a 3 Mg VO/día
REEVALUACIÓN
SINTOMATOLOGÍA
-Comorbilidad médica/psiquiátrica
-Necesidad de consumo
-Insomnio -Midriasis
-Irritabilidad -Fiebre
-Inquietud -Anorexia
-Convulsiones -Rinorrea
-Agresividad -Pérdida de peso
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
-Evaluación
-Tratamiento psicofarmacológico
-Tratamiento psicoterapéutico
-Atención en Centro de día
-Grupos de Ayuda Mutua
-Apoyo moral y otras
RECAÍDASÍ NO SEGUIMIENTO Y ALTA
SÍNDROME DE INTOXICACIÓN
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
CONSULTA EXTERNA EVALUACIÓN PACIENTE
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 175
Tabla 2
Síndromes de intoxicación y abstinencia por estimulantes
CONSULTA EXTERNA PACIENTEEVALUACIÓN
REFERENCIA
A
HOSPITAL
SINTOMATOLOGÍA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN
-Violencia -Midriasis
-Euforia -Taquicardia
-Desinhibición -Diaforesis
-Agitación -Hipertensión
-Alucinaciones -Mareo y vómito
ANTIDOPING
DIAGNÓSTICO
INTOXICACIÓN POR ESTIMULANTESCUADRO CLÍNICO
-Comorbilidad -Diaforesis
-Hipertensión -Ansiedad
-Taquicardia -Fiebre
-Comorbilidad
médica y psiquiátrica
COMPLICACIONES S ÍNO
CUADRO CLÍNICO
-Comorbilidad -TCE
-Cardiovasculares -Convulsiones
-Neurológicas -Estupor y coma
-Lesiones y heridas -Otros
MANEJO INICIAL
-Atención inmediata
-Vigilancia de signos vitales
-Antihemético Difenidol 25-40 mg Tab. Sol./IV)
-Antihipertensivo Isosorbide/Propanolol 20-40 mg VO
-Ansiolítico Diazepam 5-20 mg VO o 10 mg IM IV lento
-Antipsicótico Haloperidol 5-10 mg VO/50-150 mg IM o IV
-Anticonvulsivo DFH 250 mg-750 mg VO o IV
-Soluciones orales
MANTENIMIENTO
-Ansiolítico Diazepam 5-10 mg VO c/8 hrs (dosis-respuesta)
-Antipsicótico Haloperidol 1-5 mg VO c/12 hs (dosis-respuesta)
-AnticonvulsivoDFH 100-750 mg VO c/12 hs (dosis-respuesta)
-Antidepresivo Paroxetina 20 mg VO/día
-Consulta a Psicología y/o Psiquiatría
NUEVA SINTOMATOLOGÍA
EVALUACIÓN CLÍNICA COMPLETA
D-NIC
REEVALUACIÓN
SINTOMATOLOGÍA
-Comorbilidad médica
 y psiquiátrica -Midriasis
-Necesidad de consumo -Lagrimeo
-Insomnio -Nauseas y vómito
-Disforia -Diarrea
-Agitación -Anorexia
-Agresividad -Otros
TRATAMIENTO
-Manejo inmediato psicológico y psiquiátrico
-Signos vitales
-Ansiolítico Lorazepam 1-2 mg IM o VO
-Antipsicótico Haloperidol 1-5 mg IM o VO
-Neuroléptico Levopromacina 25-300 mg VO c/12-24 hs
-Antiemético Difenidol 25-40 mg Tab. Sol./IV)
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
-Evaluación
-Tratamiento psicofarmacológico
-Tratamiento psicoterapéutico
-Atención en Centro de Día
-Grupos de Ayuda Mutua
-Apoyo moral y otros
RECAÍDAS Í NOSÍNDROME DE INTOXICACIÓN
SÍNDROME DE ABSTINENCIA SEGUIMIENTO Y ALTA
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)176
2. Intoxicado con alteraciones de conducta (agita-
ción, delirio, ansiedad, alucinaciones).
3. Intoxicado con convulsiones generalizadas.
4. Intoxicado consciente.66,109
La secuencia de atención al paciente agudo, con-
siderada de modo esencial, debe incluir:
1. Aplicación de las medidas de soporte vital básico.
2. Establecimiento del diagnóstico de la causa de
la intoxicación y complicaciones concomitantes
esperables.
3. Iniciación de las medidas indispensables, para:
a) Eliminar la mayor cantidad posible del tóxi-
co en contacto con la piel o mucosas (inclui-
do el tubo digestivo).
b) Incrementar la eliminación del tóxico, ya ab-
sorbido.
c) Contrarrestar la acción del tóxico mediante
el empleo de antídotos.35,65,66,103
Durante la secuencia reanimación-diagnóstico-
remoción del tóxico, la reanimación es prioritaria.
Un error frecuente en el manejo del paciente con
SIAP es omitir el principio básico de que todo pa-
ciente crítico debe ser sometido a un protocolo es-
tricto de reanimación básica y avanzada. Se pierde
tiempo valioso tratando de establecer el diagnósti-
co etiológico de la intoxicación, sin haber iniciado
su estabilización, o peor aún, se inician medidas
tendientes a la remoción del tóxico sin haber ga-
rantizado la vía aérea, respiración y circula-
ción.103,105,106 De ahí que se insista en que las medi-
das de reanimación tienen carácter esencial y
prioritario, mientras que las evaluaciones clínicas
y paraclínicas, tendientes a establecer cuál(es) es(son)
el(los) agente(s) tóxico(s) y las medidas tendientes a
la remoción del mismo, deben esperar hasta que:
1. Se hayan permeabilizado las vías aéreas.
2. Se garantice la respiración (incluso mediante
ventilación asistida).
3. Se consolide el mantenimiento de la circulación
(mediante la inserción de un catéter central o se
aplique la cardioversión eléctrica o la inserción
de un marcapasos transitorio, si es el caso).
4. Se asegure la preservación de la función cere-
bral (estableciendo una adecuada oxigenación
sanguínea, una presión de perfusión cerebral
apropiada y un aporte de glucosa suficiente y
oportuno).
5. Se inicie el tratamiento de complicaciones po-
tencialmente fatales derivadas del estado crítico
(convulsiones, desequilibrio hidroelectrolítico, re-
acciones anafilácticas).
6. La orientación clínica y nosológica para de-
terminar algún trastorno por consumo de sus-
tancias será factor importante para evitar
complicaciones o secuelas graves.
7. Los estudios de laboratorio específicos para de-
terminar qué tipo de sustancias pudo haber con-
sumido, son de suma importancia diagnosti-
ca.35,107-109
La reanimación del paciente intoxicado se reali-
za en secuencia lógica:
1. Permeabilización de las vías aéreas. La situa-
ción que más contribuye al incremento de la mor-
talidad en los pacientes intoxicados es la aboli-
ción de los reflejos protectores del aparato
respiratorio que facilitan la obstrucción de la vía
aérea por la lengua o aspiración de contenido
gástrico o material extraño.
2. Si el paciente se encuentra consciente y ha-
blando es muy probable que sus reflejos protec-
tores de la vía aérea estén intactos. Sin embar-
go, el empeoramiento del SIAP puede llevar
rápidamente a la abolición de los reflejos pro-
tectores y por tanto, los pacientes deben ser ob-
servados de manera permanente.
3. En los pacientes somnolientos o letárgicos
la evaluación del reflejo nauseoso y tusígeno sir-
ve para estimar de manera indirecta la habili-
dad del paciente para proteger su vía aérea. Cual-
quier alteración en dichos reflejos por mínima que
sea, justifica la intubación.111
En torno al apoyo farmacológico específico, el
empleo inicial de naloxona en una abstinencia
opiácea puede despertarlo y evitar la intubación,
pero su empleo debe restringirse a aquellos indivi-
duos en quienes el cuadro clínico sea altamente su-
gestivo de intoxicación opiácea.112 Lo mismo ocurre
con flumazenil,111,112 eficaz antídoto de manejo agu-
do en SIAP severo por BDZ. Sin embargo, aún no se
dispone de estudios que establezcan lo correcto de
este abordaje, sobre todo si se considera que mu-
chos intoxicados con estos productos (de efecto ge-
neralmente ansiolítico, hipnótico y tranquilizante
–y en algunos de ellos leve efecto antidepresivo–,
también han ingerido antidepresivos tricíclicos, ISRS
u otros atípicos o alcohol, por lo que es posible que
las técnicas destinadas a la reversión del efecto se-
dante destruya el único factor protector de la ines-
tabilidad eléctrica de la membrana celular, gene-
rando en pacientes medicados con tricíclicos, un
empeoramiento del episodio. No obstante los
protocolos de manejo de los servicios de urgen-
cias o de primer contacto, podrían incluir el su-
ministro de una de estas sustancias o ambas, a todo
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 177
paciente con SIAP no complicado.108,109,113 Los cuida-
dos para el mantenimiento de la vía aérea de
abusadores/adictos se realiza de la misma manera y
con idénticas medidas recomendadas en todo pro-
tocolo de reanimación básica:
1. Flexionar el cuello con la cabeza en extensión (a
menos que se sospeche traumatismo cervical).
2. Traccionar la mandíbula para alinear la vía aé-
rea y evitar que la lengua se vaya hacia atrás y la
obstruya.
3. Examinar la faringe y utilizar la succión o los
dedos o una pinza de Magill, para remover cual-
quier tipo de cuerpo extraño o secreción. Tales
medidas de permeabilización de la vía aérea e
inicio del apoyo a la ventilación no debe tomar
más de dos minutos.35
Para el mantenimiento de la circulación, los pri-
meros pasos en la valoración y el tratamiento ini-
cial del estado cardiocirculatorio de pacientes con
SIAP son idénticos al proceso de reanimación gene-
ral:
1. Búsqueda de pulsos carotídeos.
2. Inicio de masaje cardiaco externo.
3. Instalación de un adecuado acceso venoso.
4. Sólo en casos graves y si se cuenta con el equipo,
se deberán realizar maniobras de cardioversión
eléctrica, desfibrilación o incluso, la inserción de
un marcapasos transitorio.
De modo paralelo, la evaluación clínica a fortiori
previa al manejo de casos, debe incluir:
1. Investigación de las condiciones psicofísicas al
arribo.
2. Evaluación psiquiátrica-psicológica.
3. Diagnóstico y opciones de tratamiento, incluida
la comorbilidad, cuyo planteamiento debe con-
siderar la referencia a una mejor alternativa te-
rapéutica.63
Cuando el paciente esté en condiciones de ser
entrevistado o bien tras el manejo agudo y control
del cuadro, la entrevista psicológica debe incluir:
autoinformes, observación de la conducta y pruebas
(cuantitativo-cualitativas), psicométricas, proyectivas
e inventario de personalidad.114 La entrevista psi-
quiátrica, que contribuye a afinar el diagnóstico del
cuadro y el tipo de nosología, se dirige a consolidar
un adecuado manejo y pronóstico,33,35,48,66 lo cual
permite el conocimiento de la condición general
del paciente a su arribo a urgencias o en su defecto,
cuando deba referirse a un internamiento residen-
cial u otra instancia clínica pertinente. De acuerdo
con el tipo y grado de la afectación producida so-
bre aparatosy sistemas, se indican las pruebas de
laboratorio y gabinete necesarias. Una rutina míni-
ma aceptable, incluye: BH, QS, PFH (bilirrubinas,
transaminasas, fosfatasa alcalina, tiempo de
protrombina y de tromboplastina, proteínas y al-
búmina), EGO, EEG, VIH y de requerirse TAC, EKG u
otras como PET o SPECT. Como los estudios de labo-
ratorio se consideran parte esencial del manejo, en
caso de poder obtenerse pruebas de urgencia, el
acceso venoso permite tomar muestras de sangre
para realizar las pruebas esenciales (niveles sanguí-
neos específicos de drogas o antidoping), urinarios
o de saliva. Éstos se destinan a la determinación de
sustancias (antidepresivos tricíclicos, opiáceos, bar-
bitúricos, mariguana, cocaína, etc.) ante la falta de
evidencia del (los) tóxico(s) ingerido(s) u otros mo-
tivos clínicos 35,52,53,55,115-117
Otras consideraciones especiales en relación con
el SIAP, son:
1. Riesgo inherente asociado a toda intoxica-
ción, que depende de factores de la sustancia/
tóxico y una serie innumerable de factores del
huésped: factores relativos a la(s) sustancia(s);
potencia del tóxico; cantidad ingerida; duración
de la exposición; presencia o combinación de
otras sustancias en el proceso tóxico, como el
que ocurre a menudo en adictos crónicos a alco-
hol-cocaína, psicotrópicos-alcohol, mariguana-
alcohol, solventes-alcohol-psicotrópicos u otros.
2. Factores de riesgo adherentes o concomi-
tantes dependientes de múltiples factores:
edad; estado clínico general previo; estados fi-
siológicos especiales capaces de modificar la res-
puesta; embarazo; alteraciones genéticas que
alteran la respuesta al tóxico e hipoxia, etc.
3. Diagnóstico oportuno e identificación tem-
prana de la sustancia o sus ingredientes po-
tencialmente tóxicos: permite ahorrar tiempo
y disminuir el riesgo de toxicidad y complicacio-
nes, particularmente en situaciones en las que un
fármaco/antídoto puede salvar la vida, o preve-
nir lesiones severas a los órganos.
4. Muestras de sangre, orina, saliva u otros
líquidos corporales: destinadas a establecer la
presencia de drogas y evaluar alteraciones en la
glicemia; estado hidroelectrolítico; estado ácido-
básico y daños sobre los órganos o sistemas, son
básicos para el manejo del paciente agudo.
5. Es importante tratar de obtener la sustan-
cia droga original y/o su envase: hacer los
exámenes pertinentes para su rápida y positiva
identificación en sangre, orina y otros líquidos
corporales y confirmar el diagnóstico. Las prue-
bas de tamizaje (antidoping) para sustancias o
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)178
drogas estandarizadas, sólo cubren las drogas
más frecuentemente utilizadas.32,52,103,110,118
En el manejo de las complicaciones asociadas al
SIAP, se debe considerar:
1. Depleción del volumen corporal. Puede ocu-
rrir por vómito, diarrea y/o diaforesis secunda-
rias a intoxicación etílica, opiácea o por solven-
tes u otras sustancias, solas como metanfetaminas
o combinadas. Debe manejarse mediante líqui-
dos endovenosos y cuidado pertinente.
2. Hipoglicemia. Ocurre a menudo en los SIAP con
etanol, disolventes volátiles, psicofármacos e
incluso hipoglicemiantes orales, entre otros. Se
corrige en la CE o servicios de primer nivel, con
dextrosa al 50% en agua destilada intravenosa
(50 mL es la dosis inicial recomendada en adulto
de peso promedio). Este manejo debe ser exclui-
do en todo paciente en coma y previa valora-
ción, enviarse a un servicio de segundo o tercer
nivel de atención.
3. Hipotensión. Signo de hallazgo frecuente en
la intoxicación barbitúrica o por depleción del
volumen o compromiso del tono vasomotor, que
se maneja mediante líquidos endovenosos o
incluso inotrópicos positivos y vasoconstrictores,
pero en todos los casos se prefiere realizar bajo
el monitoreo en unidades de cuidado intensivo
con catéter Swan-Ganz. Y dadas las condiciones
de gravedad, es preferible que el paciente sea
referido a un nivel de especialización.
4. Hipotermia. La temperatura corporal central in-
ferior a 35 °C, es frecuente en pacientes con SIAP
moderado/severo. Algunos de ellos pueden no
diagnosticarse a menos que la temperatura se
tome por vía rectal. Debe manejarse el caso vi-
gorosamente mediante calentamiento gradual
con mantas térmicas. De igual manera puede
ocurrir que el paciente bajo esta sintomatología
en proceso, ingrese a un estado de coma.
5. Arritmias. Son numerosas las sustancias tóxicas
capaces de producirlas, en especial los psi-
cotrópicos tipo BDZ y antidepresivos tricíclicos,
que son a su vez, algunas de las formas más fre-
cuentes de intoxicación documentadas.66,107,109 El
manejo de estas complicaciones –a realizarse pre-
feriblemente en un segundo nivel de atención–
se basa en la detección temprana de la arritmia
mediante monitorización por EKG continuo y su
evolución.
6. Convulsiones. La aparición de una convulsión
única de corta duración no requiere terapia
anticonvulsiva inmediata. Pero si es prolongada
o reaparece en lapsos breves, se hace recomen-
dable la aplicación de diazepam en esquema
dosis-respuesta (2-5-10 mg i.m./i.v.) Si se elige la
vía endovenosa, debe aplicarse en forma lenta
(3 min.) y bajo vigilancia. Si pese al manejo se
prolongan las crisis o se tornan recurrentes,
se debe seguir el protocolo de manejo de los
síndromes convulsivos agudos. Por otra parte,
las técnicas de desintoxicación plantean otras
maniobras directas inmediatas, como la suspen-
sión de la exposición tópica al tóxico.103 En tal
caso, además de la suspensión de la exposición
al tóxico, debe retirarse la ropa contaminada y
lavarse bien toda la piel (agua y jabón y el pelo
con shampoo).
7. Lavado gástrico. El estómago debe ser vacia-
do después de la ingestión de la mayoría de los
tóxicos, a fin de evitar su absorción al máximo.
Son excepciones relativas, la ingestión de cáusticos,
hidrocarburos y sustancias epileptógenas. Asimis-
mo, deben de considerarse las contraindicaciones
absolutas al lavado gástrico: Obstrucción
nasofaríngea o esofágica, traumatismo
maxilofacial severo y/o sospecha de fractura de
base de cráneo, sospecha/evidencia de perfora-
ción esofágica, coagulopatía severa no contro-
lada, por lo que no se realizará nunca en caso
de ingestión de ácidos, álcalis, otras sustancias
cáusticas o derivados del petróleo, presencia de
várices esofágicas o de esofagitis severa –no es
una contraindicación absoluta–, pero exige va-
lorar bien su indicación en el primer nivel de
atención y extremar las precauciones. La dismi-
nución del nivel de conciencia es una contrain-
dicación relativa por el incremento del riesgo
de aspiración y de ser necesario, se puede reali-
zar intubación endotraqueal, lo que recomien-
da su derivación a medio hospitalario; vía aé-
rea desprotegida en pacientes con alteración del
estado de conciencia y riesgo de hemorragia o
perforación debido a patología o cirugía recien-
te. Recordar que el lavado gástrico es totalmente
innecesario si el riesgo de toxicidad es bajo y el
paciente consulta demasiado tarde. Después de 4
horas su utilidad es muy pobre, con excepción de
casos de SIAP específicos (anticolinérgicos, deri-
vados opiáceos, antihistamínicos y simpático
miméticos, sustancias todas que retardan el va-
ciamiento gástrico), en los que puede realizarse
incluso entre cuatro y 12 horas de la ingestión. Si
no se conoce verazmente la hora de la ingestión
del tóxico es indispensable hacer el lavado gástri-
co.106,109 Al efecto, las técnicas de éste, requieren:
Personal experimentado; explicación del proce-
dimiento al paciente; verificar que el succionador
de la vía aérea funcione; intubación endotraqueal
previa al lavado en el paciente en coma o sin
reflejo nauseoso; decúbito lateral izquierdo y
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 179
la cabeza con una angulación de 20º (para me-
jor retorno); el largo del tubo debe ser marca-
do y medido antes de la inserción; sonda
orogástrica 36-40 French o 30 inglesa (diámetro
externo 12-13.3 mm); no utilizar sondas
nasogástricas, ya que no tienen un adecuado
calibre que permita recuperar lastabletas y
pueden lesionar la mucosa nasal si se utiliza las
de mayor calibre; no forzar el paso; verificar
que está en estómago (obtener muestras de
contenido gástrico); realizar el lavado con 200-
300 mL de solución salina isotónica o agua cada
vez (poca cantidad para disminuir el paso
duodenal), preferiblemente a 38 °C y aspirarlo
de nuevo y por último, continuar lavando has-
ta que no se obtengan partículas o el líquido
de retorno sea claro (8-10 litros).119
8. Emesis. Puede ser inducida en pacientes cons-
cientes y con reflejo nauseoso activo. Incluso pue-
de ser más eficiente que el lavado gástrico en
caso de intoxicación con tabletas o cápsulas gran-
des. Se induce también con jarabe de ipecacua-
na en aquellos pacientes que la requieran y no
exista contraindicación. No es efectiva después
de 4-6 horas de la ingestión del tóxico a menos
que la sustancia retarde la absorción o el vacia-
miento gástrico o existan otros factores que re-
tarden la absorción.120
9. Uso de carbón activado, CA. Este procedimien-
to cumple una función clave en el tratamiento
del paciente intoxicado. Por su enorme capaci-
dad de absorción química, su presencia en el tubo
digestivo captura y liga de manera no covalente,
muy diversas sustancias tóxicas que posterior-
mente serán removidas junto con el carbón an-
tes de ser absorbidas. Su eficacia documentada
requiere, sin embargo, más estudios a gran esca-
la para establecer su verdadero papel. No obs-
tante, parece ser más efectivo que la inducción
del vómito y el lavado gástrico. Se utiliza a do-
sis de 100 g/h disuelto en 100 mL de agua, admi-
nistrado por sonda nasogástrica. Pero se
contraindica cuando hay disminución del ruido
intestinal, íleo u obstrucción. Puede administrarse
una primera dosis previa al lavado mientras el
paciente se estabiliza. No deben administrarse
catárticos con cada dosis de CA porque aumen-
tan el riesgo de deshidratación y de alteraciones
electrolíticas. La dosis total de CA puede ser más
importante que la frecuencia de la dosis. Por ello
se ha propuesto el esquema de administrar múl-
tiples dosis con o sin el uso de catárticos conco-
mitantes. La dosis en niños es 1-2 g/h y en adul-
tos 50-100 g o 1 g/kg/h. La presencia de una
columna permanente de CA en el tubo digesti-
vo (cuya remoción se facilita mediante la admi-
nistración concomitante de catárticos), da lugar
a un gradiente osmótico dirigido desde el plasma
hacia la luz intestinal que depura la sustancia tóxi-
ca del plasma hacia el lumen donde será removi-
da por el carbón. La infusión continua de CA debe
realizarse a través de sonda nasoduodenal con el
fin de mejorar su retención y evitar el vómi-
to.35,116,119,120
Por último, respecto del manejo de los síndromes
de abstinencia –sin pretender agotar el tema, dado
que el asunto rebasa los límites de este comunica-
do–, se exponen a continuación en forma sucinta,
algunos lineamientos contextuales generales para
su terapéutica.121 Se enfatiza, en primer lugar, que
el manejo de abusadores difiere del de adictos; en
los primeros es frecuente el uso de terapias psicoló-
gicas y conductuales (psicoterapia, orientación psi-
cológica, grupos de apoyo o terapia familiar).122 En
los adictos, se implica a menudo una combinación
de medicamentos y psicoterapias secuenciales, in-
termitentes o concomitantes.33,52 La farmacología
empleada en ellos es eficaz contra las manifestacio-
nes abstinentes, en particular sobre el D-NIC, redu-
ciendo el consumo de drogas e incrementando la
posibilidad de que permanezcan en tratamiento, el
prolongado lapso que estos casos requieren.19,32,55
El método primario de abstinencia con asistencia
médica, busca que éstos cambien a otra droga equi-
valente (cuyo síndrome abstinente es más leve) y
reducirla después en forma paulatina, hasta su ex-
tinción.123-125 En la abstinencia opiácea, la metadona
y buprenorfina126-129 se administran eficazmente en
forma oral, una vez al día y en algunos casos de
manera aún más espaciada.127,128 Los pacientes ini-
cian tomando la menor dosis que evite los sínto-
mas abstinentes más severos, a partir de lo cual se
reduce la dosis en forma paulatina. Para la
deshabituación opiácea, también son de utilidad los
ansiolíticos (diazepam o fenobarbital), en idéntico
esquema de decremento paulatino.130,131 Pero debe
considerarse que a pesar de que el paciente logre la
abstinencia, permanece en riesgo considerable de
recaída. De modo que puede reiniciar el consumo
aun sin tener la sintomatología abstinente.132,133 En
la actualidad se realizan estudios para encontrar
medicamentos que puedan bloquear el D-NIC y tra-
tar pertinentemente el resto de factores que causan
la vuelta al consumo.55,67,75,131-134 Se estima también,
que a un lado del origen neurobiológico semejan-
te,9,21,24 los cuadros clínicos de las diferentes sustan-
cias muestran características clínicas diferentes, si
bien ciertas combinaciones harto conocidas
(alcohol+café+tabaco+otros psicotrópicos) enmasca-
ran, abigarran o potencializan la sintomatología,
complicando su manejo,34,35 que debe ser lo más
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)180
específico posible32,33 y detallarse para su disemina-
ción en el primer nivel de atención, de acuerdo con
el tiempo de uso/abuso de la sustancia, sus combi-
naciones y complicaciones, y en ciertos casos, valo-
rarse la referencia al siguiente nivel.36,63 Una vez aten-
dida la abstinencia, la adicción a psicotrópicos
constituye el padecimiento a tratar, el cual corres-
ponde a equipos interdisciplinarios especializados.
Éstos habrán de determinar las características de
personalidad, así como las del entorno familiar y
social, para elaborar un adecuado diagnóstico y una
apropiada estrategia personalizada de intervención
a largo plazo.52,53,114,125,130 En tal contexto, se descri-
ben los cuatro cuadros más frecuentes atendidos en
unidades de urgencia, provocados por: alcohol, se-
dantes, hipnóticos y ansiolíticos, cocaína y
opiáceos:113,135-142
1. Alcohol. El cuadro deriva más a menudo de la
interrupción abrupta de su consumo –aunque
puede ser paulatina–, tras la ingestión de gran-
des cantidades, periodos prolongados o ambos.
Se inicia después de 6-8 horas y puede durar 5-6
días. Su diagnóstico se conforma de la presencia
de alucinaciones, cuya manifestación más grave
es el delirium tremens,46,109,113,136,138,142 reconocible
por confusión profunda y/o disminución del ni-
vel de conciencia y agitación intensa, agravada
por fenómenos alucinatorios (zoopsias) vividos con
gran angustia e ideas delirantes de daño/perjui-
cio. Su inicio suele ser brusco y nocturno.136,142
Pueden aparecer crisis epilépticas tónico-clónicas
y su manejo tiene por objetivos: lograr sedación
adecuada y prevenir complicaciones:
a) Mantener constantes vitales y corrección
hidroelectrolítica, en su caso.
b) Tiamina 100 mg/día i.m. previa siempre a la
administración de sueros glucosados.
c) Sedación. Diazepam 5-10 mg/6-8 horas v.o./i.v.
Cloracepato dipotásico 25-50 mg/6-8 horas v.o./
i.m. Lorazepam 1-5 mg/4-6 horas v.o. Las BDZ
de vida media corta-intermedia se recomien-
dan en caso de hepatopatía o edad avanzada,
y si el paciente no responde, puede usarse
clometiazol 400-600 mg/6-8 horas144-148 o en
forma alternativa haloperidol 5-10 mg im/
iv.125,132,134,138
2. Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos. Refie-
ren a gran número de fármacos, incluyendo
BDZ y barbitúricos,148,149 prescritos contra la
ansiedad e insomnio, incluyen sustancias afi-
nes (zolpidem, zaleplon); carbamatos (gluteti-
mida, meprobamato), barbitúricos (secobarbital)
e hipnóticos afines a los barbitúricos (glutetimi-
da, metacualona). Como el alcohol, estos depre-
sores producen trastornos similares, tanto por
TCS (abuso y dependencia) como por los trastor-
nos inducidos por ellas (intoxicación, abstinen-
cia, delirium, demencia persistente, trastornos
amnésico, psicótico, del estado de ánimo, ansie-
dad, disfunción sexual y trastorno del sueño in-
ducido por sustancias).7 El síndrome de abstinen-
cia barbitúrica inicia 12-16 horas tras la últimadosis; su severidad se incrementa y alcanza su
acmé a las 24-36 horas, aunque algunos sínto-
mas tardíos (convulsiones generalizadas tónico-
clónicas) pueden presentarse incluso al 8º día de
evolución.138,139 Tanto los barbitúricos (aunque
estén actualmente en desuso) como las BDZ a
dosis altas, pueden ser mortales, en particular
cuando se mezclan con alcohol u otras drogas,
dada la facilidad de obtenerse por prescripción
como por compra ilegal.40,43 Debido a la dura-
ción de sus efectos, los medicamentos de acción
rápida y los de acción corta o intermedia, pueden
ser fácilmente productos de abuso, y pueden pre-
sentarse niveles muy significativos de dependen-
cia, tanto para la tolerancia como para su absti-
nencia. La gravedad de los síntomas abstinentes y
su presentación difieren en función de la caracterís-
tica farmacocinética y farmacodinámica del produc-
to. La abstinencia de BDZ de acción corta menor a
seis horas, absorción rápida y sin metabolitos ac-
tivos (midazolam, triazolam, bentazepam, bro-
tizolam), inicia horas después de haberse inte-
rrumpido su uso (Tabla 3). La abstinencia de
sustancias de acción corta-intermedia (6-24
horas) y metabolitos activos (alprazolam, de
significativo efecto antidepresivo, loraze-
pam, lormetazepam, bromazepam, flunitra-
zepam, oxazepam), así como las de acción
prolongada (más de 24 horas) y metabolitos
activos (diazepam, cloracepato dipotásico,
clobazam, ketazolam, flurazepam, nitraze-
pam, quaepam) pueden tardar 1-2 días o más,
en producirse.138,150 Puede desarrollarse tole-
rancia y abstinencia en ausencia de diagnós-
tico de dependencia, si el individuo los ha deja-
do de forma brusca, aun cuando le hayan sido
prescritos a dosis terapéuticas, si se han consu-
mido por periodos largos. La mortalidad, en ca-
sos de intoxicación sólo por BDZ es rara,143 pero
en más de 75% de los casos éstas se ingieren con
otras drogas y/o alcohol, que complican sus efec-
tos.151 El tan temido diagnóstico de dependen-
cia a BDZ sólo puede establecerse cuando ade-
más de la tolerancia y las manifestaciones de
abstinencia, producen una amplia gama de pro-
blemas, como cuando el D-NIC interfiere las ac-
tividades cotidianas.7 Los síntomas de esta absti-
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 181
nencia inician a los pocos días de interrumpir
bruscamente su consumo, pero pueden presen-
tarse de manera tardía 2-3 semanas después. Y
dado que ambos sedantes, BDZ y barbitúricos
comparten características, el episodio clínico tien-
de a ser similar.138,139,147,150 Cualquier depresor pue-
de ser usado para tratar este síndrome, sin em-
bargo, se prefieren BDZ de acción prolongada,
tanto para la abstinencia alcohólica como para la
benzodiazepínica y barbitúrica, pues el fenobar-
bital aunque es más específico para la barbitúri-
ca, se usa cada vez menos.35,139-141 El manejo inme-
diato –que siempre debe continuarse a largo
plazo– consta de tres fases:
a) Interrupción de la abstinencia.
b) Estabilización con medicación sustitutiva
c) Reducción programada de medicación
sustitutiva.
Se debe determinar el(los) fármaco(s) causante(s)
del síndrome y la dosis usada así como su poten-
cia equivalente en relación con el fármaco susti-
tutivo (cloracepato dipotásico 20-50 mg hasta
controlar el cuadro; diazepam v.o. en dos tomas
de 0.5-1 mg/kg o alprazolam 0.50-1.0 mg/8 ho-
ras suelen ser suficientes en la mayoría de los
casos). Casos más severos pueden requerir dosis
i.v. de diazepam de 10-20 mg/2 horas hasta la
desaparición de los síntomas. Una vez eliminada
la sintomatología y establecidas las dosis de man-
tenimiento, se efectúa la prueba de tolerancia,
con los mismos criterios que para las BDZ; se ad-
ministra una dosis de pentobarbital 200 mg/2
horas, hasta ser patentes los signos tóxicos. La du-
ración total del tratamiento de la abstinencia de
sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, es de alrede-
dor de 10 días, aunque en algunos casos puede
requerir más tiempo. Cabe enfatizar que las BDZ
están indicadas para ser usadas por periodos bre-
ves de 2-4 semanas40,44,151,152 (Tabla 4).
3. Cocaína. El consumo de este estimulante ilegal
ha aumentado en nuestro país en los últimos
años.153 En la actualidad es la primera droga ilícita
de inicio de consumo en los jóvenes, segunda
droga más consumida y causa frecuente de mor-
talidad vinculada al abuso de drogas.37,154,155 La
característica de su abstinencia es la presencia
de un síndrome típico que aparece pocas ho-
ras después de interrumpir el consumo abun-
dante y prolongado de cocaína.35 En el caso de
la cocaína tipo crack, la sintomatología aparece
en un tiempo mucho más breve aún. El punto
más intenso ocurre entre el 4-9 día, para luego
decrecer. Tras este periodo suelen reaparecer los
síntomas y una fase final de extinción. La inte-
rrupción del consumo produce un cuadro de de-
presión severa, alteraciones del humor, sueño,
apetito y demás funciones cognitivas y
psicomotoras.68,70,75,156 Dada la dificultad de reali-
zar un diagnóstico diferencial, sin una historia
clínica clara y completa o sin análisis
toxicológicos confiables (sangre, orina, plasma
o saliva), el diagnóstico –en este caso y cualquier
otro– debe tenerse como provisional,6,35 cuya se-
cuencia de tres fases, el PS, debe conocerse.2,7,35,116
A pesar de estar exhausta la persona, puede pre-
sentar aún un residuo de estimulación nerviosa
que le impide conciliar el sueño, que por lo ge-
neral dura varias horas:
a) Existe un D-NIC y por tanto es peligrosa por
la retroalimentación adictiva que representa.
b) La mayoría de los adictos se siente hipotímica,
Tabla 3
Principales benzodiacepínicos*
Duración de acción Nombre genérico Rango de dosis (mg)
Prolongada (24 horas) Clordiazepóxido 10-15
Diazepam 6-30
Clorazepato 7.50-45
Flurazepam 15-45
Intermedia a corta (5-24 horas) Alprazolam 0.25-4
Lorazepam 0.50-4
Temazepam 5-20
Oxazepam 15-60
Clonazepam 0.50-4
Ultracorta Triazolam 0.125-75
* Modificado de SHADER RI; GREENBLATT DJ. Use of benzodiazepines in anxiety disorders. New England J Medici-
ne 1993; 328: 1398-1404.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)182
con un bajo nivel de ansiedad y con una esca-
sa apetencia por la droga; sin embargo, la de-
presión y la somnolencia persisten y las difi-
cultades para conciliar el sueño pueden
representar en ese momento uno de los pro-
blemas más serios. Después de un breve perio-
do, el paciente puede mostrar una mejoría ge-
neralizada, pero al cabo de un nuevo periodo
–variable de 12 horas a una semana– la ape-
tencia vuelve aparecer, así como un estado
ansioso y anhedónico constantes que muestran
un cuadro clínico confuso y paradójico.
c) Consiste en un periodo de estabilización, don-
de el D-NIC desaparece, existiendo aún cierto
riesgo menor de recaída, el cual, sin embargo,
debe tenerse presente para favorecer la absti-
nencia a largo plazo y estimular la motivación
de permanecer en ella, como parte del trata-
miento. La depresión, apatía y pérdida de ini-
ciativa disminuyen progresivamente para lue-
go reaparecer, de modo variable, en el
transcurso de los siguientes 2-4 meses, pero el
D-NIC puede ser tan intenso y los recuerdos
del paciente acerca del estado obtenido bajo
su influjo tan reiterativos, que son una invita-
ción potente y reiterada que hace titubear al
adicto, aun después de haber pasado meses o
años de abstinencia.2,7,35,156-159 El manejo se asig-
na por fases y puede iniciarse con BDZ a dosis
respuesta, para controlar los episodios ansio-
sos agudos del paciente.160 No existe acuerdo
en la medicación a emplear; tanto
bromocriptina (0.6-1.8 mg en dos tomas v.o.
durante 1-3 semanas) como clorhidrato de
amantadina (200 mg/día) y otros
antidepresivos han reportado cierto éxi-
to.132,142,155,161,162 Los tricíclicos e ISRS, mixtos u
otros, como los neurolépticos a dosis bajas,
han sido usados también con éxito, para ali-
viar algunos componentes del síndrome. La
imipramina y la clomipramina han sido utili-
zados en un intento de equilibrar los siste-
mas catecolaminérgicos alterados por la in-
gestión crónica del estimulante.Sin embargo,
sus resultados no del todo satisfacto-
rios,65,106,108,118 parecen controlar el D-NIC du-
rante el primer mes, tras su descontinuación,
como ocurre con bupropión (75-450 mg/
día).153 Cabe señalar que sin el apoyo
psicoterapéutico, dirigido a controlar el estado
depresivo y reforzar la motivación para la abs-
tinencia a largo plazo, es esperable el regreso
al consumo en cualquier momento.136,137,156
4. Opiáceos. Son sustancias derivadas del opio
(morfina, heroína, codeína, metadona,
fentanilo, meperidina); en la actualidad se usan
en el ámbito médico por su potente efecto anal-
Tabla 4
Benzodiacepinas y fármacos similares*
Benzodiacepinas Vida media en horas Objeto de Dosis oral equivalencia
[metabolito activo] comercialización aprox (en mg)
Alprazolam (Tafil®) 6-12 Ansiolítico 0.5
Bromacepam (Lexotan®) 10-20 Ansiolítico 5-6
Clorodiacepóxido 5-30 [36-200] Ansiolítico 2 5
(Librium®)
Clobazam (Frisium®) 12-60 Ansiolítico, 2 0
anticonvulsivo
Clonacepam (Rivotril®) 18-50 Ansiolítico, 0.5
anticonvulsivo
Clorazepato (Tranxene®) [36-200] Ansiolítico 1 5
Diazepam (Valium®) 20-100 [36-200] Ansiolítico 1 0
Lorazepam (Ativan®) 10-20 Ansiolítico 1
Oxazepam (Serepax) 4-15 Ansiolítico 2 0
Temazepam (Restoril) 8-22 Hipnótico 2 0
Triazolam (Halcion®) 2 Hipnótico 0.5
Fármacos non-benzodiacepínicos con efectos similares
Zaleplon (Sonata®) 2 Hipnótico 2 0
Zolpidem (Stilnox®) 2 Hipnótico 2 0
Zopiclona (Imovane®) 5-6 Hipnótico 1 5
* Modificado de ASHTON H. Benzodiazepine Abuse, Drugs and Dependence. Harwood Academic Publishers 2002;
197-212.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 183
gésico, además del conocido consumo ilegal de
algunas de ellas (heroína). El síndrome se presen-
ta como consecuencia de la interrupción del
psicotrópico o la disminución de su dosis habi-
tual.161 No obstante, la dosis no es el único de-
terminante del síndrome ni ésta es absoluta, dado
que los usuarios de concentraciones bajas no
experimentan síndromes de abstinencia más le-
ves que los que usan dosis altas. En la mayoría
de las personas adictas a drogas de acción corta
(heroína), los síntomas abstinentes aparecen tras
6-24 horas de la última dosis. En el caso de dro-
gas de acción más prolongada (metadona o el
LAAM, 1-alfa-acetilmetadol), los síntomas pue-
den tardar 2-4 días en aparecer. Los síntomas
agudos de la abstinencia de opiáceos de acción
corta habitualmente alcanzan un máximo entre
1-3 días, remitiendo gradualmente a los 5-7 días.
Los síntomas menos agudos pueden prolongar-
se durante semanas o meses. El síndrome parece
actuar como un reforzador negativo que induce
a continuar la administración continua del
psicotrópico para evitar las manifestaciones de
supresión, promoviendo así una adicción más
grave.163-166 El establecimiento de la relación de
temporalidad, entre la descontinuación del con-
sumo opiáceo y la aparición del cuadro clínico
precisa un diagnóstico adecuado130,165 bajo
lineamientos internacionales y su registro en el
expediente clínico.6,7 El tratamiento puede ocu-
rrir en CE, pero debe ser sintomático y sobre todo
regular. Son útiles las BDZ de vida media larga
(diazepam 5-10 MG v.o. o cloracepato dipotásico
25-50 mg/6-8 h. v.o./i.m.). Si éstas no resultan
efectivas, se cambia a un neuroléptico
(levomepromacina 25 mg/8h. v.o./i.m. Para los
casos agudos y/o crónicos debe considerarse su
manejo hospitalario de especialidad. Otro fárma-
co útil de manejo sustitutivo para la abstinencia
de heroína –controversial por sus efectos secunda-
rios de hipotensión–, que actúa sobre los síntomas
simpáticos de la abstinencia, es clonidina. Se tra-
ta de un bloqueador adrenérgico alfa2, a dosis
de 0.1-0.3 mg/6-8 horas durante 7-10 días. Des-
pués, si es necesario se modera la dosis de 0.2-
0.3 mg/día bajo esquema de dosis/respuesta. La
dosis máxima no debe exceder a 0.3 mg tres
veces/día (0.900 mg/día). El uso de metadona
(20-30 mg/día v.o. en un espectro de 60-100 mg/
día) suele suprimir los signos más graves. Con-
trolado el cuadro agudo, se reduce progresiva-
mente la dosis previendo que no se presenten
síntomas por privación, por lo que el fármaco
no debe disminuirse más de 20% cada día. Las
manifestaciones agudas suelen remitir en un lap-
so de 7-10 días.166,167
CONCLUSIÓN
La patología adictiva en los últimos decenios, se
ha dispersado por el mundo en forma vertiginosa.61
Como fenómeno, es uno de los problemas más gra-
ves del país,37 no sólo a causa de su costo sanitario-
asistencial, sino también por su liga con problemas
delincuenciales, violencia familiar, abuso de meno-
res, pandillerismo, deserción escolar, mendicidad y
gente “sin hogar”, VIH/SIDA, baja competitividad y
productividad laboral, accidentes automovilísticos y
laborales, etc.,36 que acarrean una pesada carga so-
cioeconómica individual y colectiva.55 Cada vez más,
la sociedad dispone de drogas más fuertes y varia-
das,33 cuyo mayor impacto les hace ser a la par, más
difíciles de abandonar.164,165 El traslape de la etiopa-
togenia adictiva no siempre permite considerar el
peso específico de los elementos que la integran.12,45
El abuso/adicción es uno de los fenómenos más difí-
ciles de transitar, toda vez que sufre el repudio social
debido a la ignorancia, incomprensión y prejuicios,
que redundan en falta de apoyo comunitario.53 Se
ha documentado que tanto en el inicio como en el
mantenimiento de la adicción, el D-NIC es en térmi-
nos clínicos (recaída), la condición neuroquímica que,
aderezada de muchas otras circunstancias, impulsa
el consumo.55 Los SIAP producen problemas físicos y
psicosociales que promueven secuelas permanentes,
alteraciones funcionales de los vínculos relacionales
e incluso la muerte, por lo que ameritan correcto
manejo e inicio de tratamiento a largo plazo de la
adicción de que se trate. Pero la combinación de
manejo fármaco/psicoterapéutico debe ubicarse en
el orden prioritario de su mejor actuación, dado que
se requiere de ambas y otras actividades prosociales
en conjunto, para rehabilitar a los pacientes.36 La
participación de los avances científico-tecnológicos
propicia una mejor noción de la patología adictiva,
facilita su abordaje e induce nuevos senderos tera-
péuticos, que el PS debe conocer y practicar, a efecto
de consolidar una praxis más eficiente y humanita-
ria.54,166 La referencia-recepción adecuada de casos,
los agudos/crónicos es todavía prueba insuperada,
que las organizaciones e instituciones de tratamien-
to deben manejar con mayor eficacia y acuciosidad.
Precisa contar con una estructuración funcional que
atienda el pronto envío y garantice su mejor mane-
jo.38 En tal sentido, los esquemas terapéuticos deben
organizarse de forma que puedan contener la de-
manda asistencial, si se espera nulificar su impacto,
en tanto la educación y los planes comunitarios in-
formativo-preventivos hacen lo propio. El manejo
de los SIAP requiere de conocimientos técnicos y
desarrollo de destrezas particu-lares para enfrentar
el reto correctivo de cada caso. Las recomendaciones
toxicológicas constituyen una guía de pronta ayuda,
en el contexto de las “mejores prácticas” relativas al
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)184
manejo de casos, y son por tanto, útiles al personal
de atención primaria, médicos generales y familia-
res, médicos de urgencia, etc.135,169 Su descripción po-
dría constituir un algoritmo de fácil consulta para
que, en ocasión emergente, puedan guiar a los pro-
tagonistas en la corrección de problemas específi-
cos. Los SIAP deben conocerse y manejarse al igual
que los demás cuadros tóxicos, sin el estigma al que
han sido sometidos en su práctica, por tanto tiem-
po.58 Es deseable la superación de tales conflictos que
dañan a los pacientes y sus familiares, y desmerecen
la imagen asistencial de quienes tienen la responsa-
bilidad de atender sin diferencias, a los pacientes a
su cargo.58
REFERENCIAS
1. Betz C, Mihalic D, Pinto ME, Raffa RB. Could a common
biochemical mechanism underlie addictions? J Clin Pharm
Ther 2000; 25: 11-20.
2. Blum K, Braverman ER, Holder MM. Reward deficiency
syndrome:a biogenetic model for the diagnosis and
treatment of impulsive, addictive, and compulsive
behaviors. J Psychoactive Drugs 2000; 32(Suppl.): 1-112.
3. Slutske WS, Eisen S, True WR, Lyons MJ, Goldberg J,
Tsuang M. Common genetic vulnerability for
pathological gambling and alcohol dependence in men.
Arch Gen Psychiatry 2000; 57: 666-73.
4. Potenza MN. The neurobiology of pathological
gambling. Semin Clin Neuropsychiatry 2001; 6: 217-26.
5. Feigelman W, Wallisch LS, Lesieur HR. Problem gamblers,
problem substance users, and dual problem individuals: an
epidemiological study. Am J Public Health 1998; 88: 467-70.
6. Organización Mundial de la Salud, OMS. Décima Revi-
sión Internacional de la Clasificación de Enfermedades.
Capítulo Quinto. Desórdenes Mentales, Conductuales y
del Desarrollo. OMS, Ginebra, Suiza; 1993.
7. American Psychiatric Association, APA. Diagnostical and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-IV-TR. Was-
hington; 2000.
8. Shaffer HJ, Laplante DA, Labrie RA, Kidman RC, Donato
AN, Stanton MV. Toward a Syndrome Model of Addiction:
Multiple Expressions, Common Etiology. Harv Rev
Psychiatry 2004; 12: 367-74.
9. Adinoff B. Neurobiologic processes in drug reward and
addiction. Harv Rev Psychiatry 2004; 12: 305-20.
10. Kendler KS, Jacobson KC, Prescott CA, Neale MC.
Specificity of genetic and environmental risk factors for
use and abuse/dependence of cannabis, cocaine,
hallucinogens, sedatives, stimulants, and opiates in male
twins. Am J Psychiatry 2003; 160: 687-95.
11. Hyman SE, Fenton WS. What are the right targets for
psychopharmacology? Science 2003; 299: 350-1.
12. Souza y MM. Consideraciones y fundamentos para una
terapéutica profesional de las adicciones. Rev Mex Neuroci
2003; 4(5): 326-30.
13. Shaffer HJ, Korn DA. Gambling and related mental
disorders: A public health analysis. Annu Rev Public
Health 2002; 23: 171-212.
14. Kendler KS, Liu XQ, Gardner CO, McCullough ME, Larson
D, Prescott CA. Dimensions of religiosity and their
relationship to lifetime psychiatric and substance use
disorders. Am J Psychiatry 2003; 160: 496-503.
15. Merikangas KR, Stolar M, Stevens DE. Familial transmission
of substance use disorders. Arch Gen Psychiatry 1998; 55:
973-9.
16. Bierut LJ, Dinwiddie SH, Begleiter H. Familial transmission
of substance dependence: alcohol, marijuana, cocaine,
and habitual smoking: A report from the Collaborative
Study on the Genetics of Alcoholism. Arch Gen Psychiatry
2002; 59: 153.
17. Wechsler H, Davenport AE, Dowdall GW, Grossman SJ,
Zanakos SI. Binge drinking, tobacco, and illicit drug use
and involvement in college athletics. A survey of students
at 140 American colleges. J Am Coll Health 1997; 45: 195-
200.
18. Laplante DA, Labrie RA, Kidman RC, Donato AN, Stanton
MV. Toward a Syndrome Model of Addiction: Multiple
Expressions, Common Etiology. Harv Rev Psychiatry 2004;
12: 367-74.
19. Robinson TE, Berridge KC. The neural basis of drug
craving: An incentive-sensitization theory of addiction.
Brain Res Rev 1993; 18: 247-91.
20. Kalivas PW, Volkow ND. The neural basis of addiction: A
pathology of motivation and choice. Am J Psychiatry
2005; 162: 1403-13.
21. Goldstein RZ, Volkow ND. Drug addiction and its
underlying neurobiological basis: neuroimaging
evidence for the involvement of the frontal cortex. Am J
Psychiatry 2002; 159: 1642-52.
22. Cardinal RN, Parkinson JA, Hall J, Everitt BJ. Emotion and
motivation: the role of the amygdala, ventral striatum,
and prefrontal cortex. Neurosci Biobehav Rev 2002; 26:
321-52.
23. Morris JS, Dolan RJ. Involvement of human amygdala
and orbitofrontal cortex in hunger-enhanced memory
for food stimuli. J Neurosci 2001; 21: 5304-10.
24. Zahm DS. An integrative neuroanatomical perspective
on some subcortical substrates of adaptive responding
with emphasis on the nucleus accumbens. Neurosci
Biobehav Rev 2000; 24: 85-105.
25. Winder DG, Egli RE, Schramm NL, Matthews RT. Synaptic
plasticity in drug reward circuitry. Curr Mol Med 2002; 2:
667-76.
26. Bush G, Vogt BA, Holmes J, Dale AM, Greve D, Jenike MA,
Rosen BR. Dorsal anterior cingulate cortex: a role in
reward-based decision making. Proc Natl Acad Sci USA
2002; 99: 523-8.
27. Jentsch JD, Taylor JR. Impulsivity resulting from
frontostriatal dysfunction in drug abuse: Implications for
the control of behavior by reward-related stimuli.
Psychopharmacology (Berl) 1999; 146: 373-90.
28. Thomas MJ, Beurrier C, Bonci A, Malenka RC. Long-term
depression in the nucleus accumbens: A neural correlate
of behavioral sensitization to cocaine. Nat Neurosci 2001;
4: 1217-23.
29. Robinson TE, Berridge KC. Addiction. Annu Rev Psychol
2003; 54: 25-53.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2) 185
30. O’Brien C. Drug addiction and drug abuse. In: The
Pharmacological Basis of Therapeutics. Edited by
Hardman J, Limbird L, Gilman AG. N.Y.: McGraw-Hill;
2001, pp. 621-42.
31. Mogenson GJ, Brudzynski SM, Wu M, Yang CR, Yim
CCY. From motivation to action: A review of
dopaminergic regulation of l imbic-nucleus
accumbens-pedunculopontine nucleus circuitries
involved in limbic-motor integration, in Limbic Mo-
tor Circuits and Neuropsychiatry. In: Kalivas PW,
Barnes CD. Eds. Boca Raton, Fla,: CRC Press; 1993, pp.
193-236.
32. Sánchez-Hervás E, Molina N, Del Olmo R, Tomás V, Mora-
les E. Craving y adicción a drogas. Trastornos Adictivos
2001; 3: 237-43.
33. Souza y MM. Nosología y propedéutica de los progra-
mas antiadictivos. Rev. Mex. Neuroci. 2005; 6(2): 166-79.
34. Guisa CVM, Díaz Barriga SL, Souza y MM. Terapéutica
antiadictiva. utilidad de sus factores de predicción. Rev
Mex Neuroci 2004; 5(6): 581-98.
35. Souza y MM. Diagnóstico y Tratamiento de los Síndromes
Adictivos. México: Editorial Ciencia y Cultura
Latinoamérica; 2000.
36. Souza y MM, Guisa CVM, Díaz Barriga SL. Hacia una
integración nacional de la terapéutica antiadictiva. Rev
Mex Neuroci 2005; 6(5): 411-25.
37. SSA, CONADIC, INPRFM; DGE; INEGI. Encuesta Nacional
de Adicciones 2002. México; 2003.
38. Miller NS. Comorbid of psychiatric and alcohol/drug
disorder: Interactions and dependent status. J Addict Dis
1993; 12(3): 5-16.
39. Ratey JJ. Paying attention to attention in adults. Chadder
1991; Fall/Winter: 13-4.
40. Gold MS, Miller NS, Stennie K, Populla-Vardi C.
Epidemiology of benzodiazepine use and dependence.
Psychiatric Annals 1995; 25: 146-8.
41. Sanguinetti VR, Samuel SE. Comorbid substance abuse
and recovery from acute psychiatric relapse. Hosp
Community Psychiat 1998; 44(11): 1073-6.
42. Judd LL, Goodwin FK. Comorbidity of mental disorders
with alcohol and other drug abuse. J Am Med Assoc 1990;
264: 2511-18.
43. Roache JD, Meisch RA. Findings from self-administration
research on the addiction potential of benzodiazepines.
Psychiatric Annals 1995; 25(3): 153-7.
44. Longo LP. Non-benzodiazepine pharmacotherapy of
anxiety and panic in substance abusing patients. Psychiatric
Annals 1998; 28(3): 142-53.
45. Souza y MM. Adicciones, psicopatología y psicoterapia.
Rev Mex Neuroci 2004; 5(1): 57-69.
46. Souza y MM, Martínez AJ, Mercado CG. Consideraciones
sobre la Farmacoterapia del alcoholismo. Psiquiatría 1999;
2; 5(1): 12-19.
47. Souza y MM, Mestas AJ, Turull TF, Cárdenas AJ. Historia
Clínica Psiquiátrica Codificada para Alcoholismo, HCPCA.
Una aportación al manejo asistencial del alcoholismo. Sal
Púb Méx 1985; 17(4): 291-307.
48. Miller NS, Ninonuevo FG, Klamen DL, Hoffmann NG, Smith
DE. Integration of treatment and posttreatment variables in
predicting results of abstinence-based outpatient treatment
after one year. J Psychoactive Drugs 1997; 29(3): 239-48.
49. Heinrich CJ, Lynn LE. Improving the organization,
management, and outcomes of substance abuse treatment
programs. Am J Drug Alcohol Abuse 2002; 28(4): 601-22.
50. Committee on Addictions of the Group for the
Advancement of Psychiatry. Responsability and options in
drug addiction. Psychiatry Services 2002; 53: 707-13.
51. Linares PMC, Palau MC, Albiach CC, Santos DP. Predictive
variables of adherence to treatment in alcoholics. Actas
Esp Psiquiatr2002; 30(6): 370-5.
52. Souza y MM. Programa profesional terapéutico contra las
adicciones. Una propuesta integrativa. Psiquiatría 2005;
Época 2, 21(1): 25-37.
53. Souza y MM. Una mirada reflexiva a la terapéutica de las
adicciones. Subdirección de Hospitalización y Proyectos
Clínicos. Centros de Integración Juvenil, A.C.
54. Souza y MM. Por una psiquiatría de las adicciones. Edito-
rial. Rev Mex Neuroci 2003; 4(4): 206-8.
55. Souza y MM, Martínez AJ, Martínez MJ, Mercado CG, Tagle
OI. Craving, adicción etílica y terapéutica. México. Arch
Neurociencias 2000; 5(4): 201-4.
56. Souza y MM. La deficiencia formativa del personal de sa-
lud y la terapéutica de las adicciones. Revista Mexicana de
Prevención y Readaptación Social 2000; 8: 99-106.
57. Guisa CVM, Díaz Barriga SL, Souza y MM. La Educación
médica en adicciones y sus problemas. Psiquiatría 2004;
Época 2, 20(1): 9-20.
58. Souza y MM. El papel de la mitología popular, la semánti-
ca y la iatrogenia en las adicciones. Rev Mex Neuroci 2001;
2(1): 25-7.
59. Souza y MM. Profesionalización de la terapéutica
antiadictiva. Simposio Nuevas Estrategias de Abordaje de
las Adicciones. XIX Congreso Nacional. Asociación Psiquiá-
trica Mexicana, A.C. “Fortaleciendo lazos abriendo hori-
zontes”. La Psiquiatría y sus Vínculos como Especialidad
Médica. Los Cabos, Baja California Sur. Octubre 29-2 de
Noviembre, 2005.
60. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
(ONUDD). Abuso de drogas: tratamiento y rehabilitación.
Guía de planificación y aplicación. Capítulo VI. Integra-
ción efectiva de los servicios de tratamiento. Naciones
Unidas. Viena, 2003.
61. Guisa CVM, Díaz Barriga SL, Souza y MM. El Alcoholismo
en México. Rev Mex Neuroci 2004; 5(4): 356-64.
62. McLellan AT, Lewis DC, O’Brien CP, Kleber HD. Drug
dependence, a chronic medical illness: implications for
treatment, insurance, and outcomes evaluation. JAMA
2000; 284: 1689-95.
63. Souza y MM, Díaz Barriga SL, Guisa CVM. Criterios
derivativos para la referencia y tratamiento de abusadores/
adictos a psicotrópicos. México: Subdirección de Hospi-
talización y Proyectos Clínicos. Centros de Integración Ju-
venil, A.C.; 2006.
64. Souza y MM, Quijano BEM, Díaz Barriga S, Guisa CVM, Loren-
zo AS, Gaucin RR. Historia clínica psiquiátrica codificada para
adicciones. 2a Época. HCPCA. Psiquiatría 1998; 14(1): 9-25.
65. Matijasevic E. Nuevas fronteras en toxicología. In:
Matijasevic E, Restrepo G (eds.). Séptimo Curso Anual de
Rev Mex Neuroci 2007; 8(2)186
Actualizaciones en Medicina Interna. Bogotá: Ediciones
Acta Médica Colombiana; 1994, p. 288-301.
66. Barranco RF, Blasco MJ, Muñoz SMA, Jareño CHA. Princi-
pios de urgencias, emergencias y cuidados críticos. En: Gil
CJ, Díaz-Alersi R, Coma JMA, Gil BD (eds.).
www.uninet.edu/tratado/c100302.html.
67. Escobar A. El retorno de la neurología y la psiquiatría a la
neuropsiquiatría. Rev Mex Neuroci 2005; 6(6): 478-9.
68. Vanderschuren LJ, Everitt BJ. Drug seeking becomes
compulsive after prolonged cocaine self-administration.
Science 2004; 305: 1017-19.
69. Volkow ND, Fowler JS. Addiction, a disease of compulsion
and drive: involvement of the orbitofrontal cortex. Cereb
Cortex 2000; 10: 318-25.
70. Breiter HC, Gollub RL, Weisskoff RM, Kennedy DN, Makris N,
Berke JD, Goodman JM. Acute effects of cocaine on human
brain activity and emotion. Neuron 1997; 19: 591-611.
71. Berridge KC, Robinson TE. What is the role of dopamine
in reward: hedonic impact, reward learning, or incentive
salience? Brain Res Brain Res Rev 1998; 28: 309-69.
72. Berke JD, Hyman SE. Addiction, dopamine, and the
molecular mechanisms of memory. Neuron 2000; 25:
515-32.
73. Chao J, Nestler EJ. Molecular neurobiology of drug
addiction. Annu Rev Med 2004; 55: 113-32.
74. Wolf ME, Mangiavacchi S, Sun X. Mechanisms by which
dopamine receptors may influence synaptic plasticity. Ann
NY Acad Sci 2003; 1003: 241-9.
75. Childress AR, Mozley PD, McElgin W, Fitzgerald J, Reivich
M, O’Brien CP. Limbic activation during cue-induced
cocaine craving. Am J Psychiatry 1999; 156: 11-18.
76. Everitt BJ, Parkinson JA, Olmstead MC, Arroyo M, Robledo
P, Robbins TW. Associative processes in addiction and
reward: the role of amygdala-ventral striatal subsystems.
Ann NY Acad Sci 1999; 877: 412-38.
77. Hyman SE, Malenka RC. Addiction and the brain: the
neurobiology of compulsion and its persistence. Nat Rev
Neurosci 2001; 2: 695-703.
78. Kendler KS, Prescott CA, Myers J, Neale MC. The structure
of genetic and environmental risk factors for common
psychiatric and substance use disorders in men and women.
Arch Gen Psychiatry 2003; 60: 929-37.
79. White NM. Addictive drugs as reinforcers: multiple partial
actions on memory systems. Addiction 1996; 91: 921-49.
80. Berke JD. Learning and memory mechanisms involved in
compulsive drug use and relapse. Methods Mol Med 2003;
79: 75-101.
81. Chklovskii DB, Mel BW, Svoboda K. Cortical rewiring and
information storage. Nature 2004; 431: 782-8.
82. Deroche-Gamonet V, Belin D, Piazza PV. Evidence for addiction-
like behavior in the rat. Science 2004; 305: 1014-17.
83. Di Chiara G. A motivational learning hypothesis of the
role of mesolimbic dopamine in compulsive drug use. J
Psychopharmacol 1998; 12: 54-67.
84. Dudai Y. Molecular bases of long-term memories: a question
of persistence. Curr Opin Neurobiol 2002; 12: 211-16.
85. Hollerman JR, Schultz W. Dopamine neurons report an
error in the temporal prediction of reward during learning.
Nat Neurosci 1998; 1: 304-9.
86. Kauer JA. Learning mechanisms in addiction: synaptic
plasticity in the ventral tegmental area as a result of
exposure to drugs of abuse. Annu Rev Physiol 2004; 66:
447-75.
87. Kelley AE. Memory and addiction: shared neural circuitry
and molecular mechanisms. Neuron 2004; 44: 161-79.
88. Koob GF, Le Moal M. Drug abuse: hedonic homeostatic
dysregulation. Science 1997; 278: 52-8.
89. Miller EK, Cohen JD. An integrative theory of prefrontal
cortex function. Annu Rev Neurosci 2001; 24: 167-202.
90. Montague PR, Berns GS. Neural economics and the
biological substrates of valuation. Neuron 2002; 36:
265-84.
91. Montague PR, Dayan P, Sejnowski TJ. A framework for
mesencephalic dopamine systems based on predictive
Hebbian learning. J Neurosci 1996; 16: 1936-47.
92. Montague PR, Hyman SE, Cohen JD. Computational roles
for dopamine in behavioural control. Nature 2004; 431:
760-7.
93. Nestler EJ. Common molecular and cellular substrates of
addiction and memory. Neurobiol Learn Mem 2002; 78:
637-47.
94. Rhee SH, Hewitt JK, Young SE, Corley RP, Crowley TJ,
Stallings MC. Genetic and environmental influences on
substance initiation, use, and problem use in adolescents.
Arch Gen Psychiatry 2003; 60: 1256-64.
95. Rolls ET. The functions of the orbitofrontal cortex. Brain
Cogn 2004; 55: 11-29.
96. Schultz W, Dayan P, Montague PR. A neural substrate of
prediction and reward. Science 1997; 275: 1593-9.
97. Steven E, Hyman MD. I Addiction: A Disease of Learning
and Memory. Am J Psychiatry 2005; 162: 1414-22.
98. Vernon DD. Poisoning and drug overdose. Crit Care Clin
1997; 13(3): 647-67.
99. Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas
(2001). Estrategia Nacional para el Control de Drogas:
Informe Anual 2001.
100. ONU. Tendencias Mundiales de las Drogas Ilícitas 2003.
Publicación de la Oficina contra la droga y el delito de las
Naciones Unidas. Nueva York: 2003.
101. Zealberg JJ, Brady KT. Substance abuse and emergency
psychiatry. Psychiatr Clin North Am 1999; 22: 803-17.
102. Ian RH, Putnam SL, Jia H, Smith GS. Assessing substance
abuse treatment need: A statewide hospital emergency
department study. Annals of Emergency Medicine 2003;
41(6): 802-13.
103. American College of Emergency Physicians. Clinical policy
for the initial approach to patients presenting with acute
toxic ingestion or dermal or inhalation exposure. Ann
Emerg Med 1995; 25(4): 570-85.
104. Souza y MM. Filosofía y políticas de los programas tera-
péuticos contra las adicciones. Subdirección de Hospitali-

Continuar navegando