Logo Studenta

-GT8-Soldadura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GFPI-F-019 V3 
 
3.1 FASE INICIAL 
 
 Identifique los componentes principales del símbolo de la soldadura. 
 
Símbolos de Soldadura. Los símbolos se representarán "sobre" la línea de referencia. 
Sobre ella se ven los diferentes símbolos como lo son (Plano, inclinado, V, bisel, U, J, V ensanchada, 
bisel ensanchado, Angulo, Tapón u ojal, esparrago, punto o proyección, costura, reverso o respaldo, 
recargue, borde canto, borde esquina, entre otros. 
 
 Defina los parámetros más importantes del equipo de soldar con arco eléctrico. 
 
El símbolo de soldeo está constituido por varios elementos. La línea de referencia y la flecha son los 
únicos elementos requeridos. Pueden incluirse elementos adicionales para facilitar información de 
soldeo específica. 
 
 
 
3.2 FASE DE DESARROLLO 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 Investigar y escribir la simbología utilizada en soldadura. 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 Describir la nomenclatura de los electrodos y los tipos de electrodos existentes con sus 
aplicaciones. 
 
La mayoría de los electrodos para soldadura por arco se clasifican a partir de las propiedades del 
metal de aporte, que fueron clasificadas y estudiado por un comité asociado a la American 
Welding Society (A.W.S) y a la American Society Mechanical Engineers (ASME). 
 
Clasificación de electrodos para aceros al carbono. 
La especificación AWS A5.1, que se refiere a los electrodos para soldadura de aceros 
al carbono, trabaja con la siguiente designación para electrodos revestidos. 
 
 
Clasificación de electrodos para aceros de baja aleación. 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
A continuación, se adjunta una tabla resumen donde se indica el tipo de corriente y revestimiento 
del electrodo según la norma AWS: 
 
 
 
Clasificación de electrodos para aceros inoxidables. 
 
E XXX-YZ 
donde 
E, indica que se trata de un electrodo para soldadura por arco; 
XXX, indica la numeración que se corresponde a la Clase AISI de acero inoxidable, para el cual 
está destinado el electrodo. 
Y, el penúltimo número indica la posición en que puede utilizarse. Así de los ejemplos E 308-15, 
o E 310-16, el "1" indica que el electrodo es apto para todas las posiciones. 
Z, el último número de los ejemplos anteriores (5 y 6) señala el tipo de revestimiento, la clase de 
corriente y la polaridad a utilizarse. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 Clasificación de electrodos para metales no ferrosos 
La especificación AWS A5.15 dicta las normas de clasificación de electrodos para soldar metales 
no ferrosos. 
En este caso el sistema de clasificación de estos electrodos es simbólico, es decir, que se indica 
el símbolo químico del elemento o elementos metálicos predominantes en el análisis del núcleo 
metálico del electrodo. 
El sistema utiliza el prefijo E, que significa que el producto es un electrodo para soldar, seguido 
de los elementos considerados significativos. 
Por ejemplo, E Cu Sn A, los símbolos indican que el electrodo está compuesto básicamente de 
cobre (Cu) y estaño (Sn). 
Por último, el caso concreto para soldadura de hierro fundido, la denominación del electrodo 
termina con las letras CI. Por ejemplos, E ni-CI, E ni Fe-CI, etc. 
 
 Clasificación de electrodos y flujos para arco sumergido 
F6A2 EM12K 
donde cada término significa: 
F: Fundente. 
6: 60.000 Psi de resistencia a la tracción mínima. 
A: Propiedades mecánicas obtenidas sin tratamiento post soldadura (as welded). 
2: Resistencia al impacto de 27 mínimo a 20°F. 
E: Electrodo. 
M: Contenido medio de manganeso. 
12: 0.12% de carbono (nominal). 
K: Acero calmado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
Clasificación de electrodos para soldaduras al arco con gas. 
ERXX-SX 
donde cada término significa lo siguiente: 
E: indica electrodo para soldadura por arco (sólo caso MIG/MAG). 
R: indica aporte que funde por un medio diferente que el que conduce la corriente del arco 
eléctrico (sólo caso TIG y plasma). 
XX: indica la resistencia a la tracción nominal del depósito de soldadura (igual para todos los 
casos). 
S: indica que el electrodo es sólido. 
X: último número que indica la composición química del electrodo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 Describir las normas de seguridad requeridas para soldar. 
1. Ropa que proteja de las chispas y del metal fundido y que cubra el cuello. Los bolsillos 
de esta ropa deben poder abotonarse. 
2. Guantes o manoplas con que proteger las manos. 
3. Protección en la cabeza. 
4. Gafas y máscara. 
5. Calzado de seguridad. 
6. Pantalones sin vueltas. 
7. Polainas. 
8. Mandil o peto protector (de cuero es una buena idea). 
9. Máscara para evitar inhalación de humos tóxicos. Esta medida puede ser necesaria 
en el caso de que el lugar donde se trabaje no está lo suficientemente aireada. 
Recordemos algunas otras normas de seguridad generales: 
 1. Evitar soldar en un lugar donde haya material combustible o cerca de polvo o de 
gases explosivos. 
2. Si al realizar la soldadura el material generara materiales inflamables, se debe 
evitar esta acción, en cualquier caso. 
3. Para evitar que las chispas que vamos a crear alcancen mucha expansión, se 
utilizarán protecciones incombustibles como puede ser un toldo o otro tipo de 
tejido que lo sea. 
 
 Realizar un plano con las partes de un equipo de soldadura. 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
Qué significa polaridad positiva y negativa en un electrodo revestido. 
En la corriente continua es importante saber la dirección del flujo de corriente. La dirección del flujo de 
corriente en el circuito de soldadura es expresada en término de POLARIDAD. Si el cable del porta-
electrodo es conectado al polo negativo (-) de la fuente de poder y el cable de tierra al polo positivo 
(+), el circuito es denominado POLARIDAD DIRECTA o NORMAL. 
 
Cuando el cable del porta-electrodo es conectado al polo positivo (+) de la fuente de poder y el cable 
de tierra al polo negativo, el circuito es denominado POLARIDADINVERTIDA o INDIRECTA. 
 
 
En algunas máquinas no es necesario cambiar los cables en los bornes, porque poseen una manija o 
llave de conmutación que permite cambiar de polaridad con facilidad. 
En una máquina de corriente alterna no es posible diferenciar los cables por sus conexiones de grapa 
y porta electrodo porque la electricidad fluye por ellos alternando su sentido o dirección. 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 Enumerar y explicar los pasos para realizar un proceso de soldadura. 
1. Comprende el proceso de soldado con arco eléctrico. 
2. Aprende los pasos para realizar una soldadura exitosa. 
3. Reúne las herramientas y los materiales que necesitarás para comenzar a soldar. 
4. Prepara un área de trabajo segura, preferiblemente con una mesa hecha de acero u otro 
material no inflamable. 
5. Prepara el metal para ser soldado. 
6. Une con pinzas las piezas de metal para que estén bien sujetas, si es necesario. 
7. Coloca la pinza de masa a la pieza más grande que vayas a soldar. 
8. Selecciona la varilla y el rango de amperaje correctos para el trabajo que vas a realizar. 
9. Enciende la máquina de soldar.10. Sujeta el porta electrodo con tu mano más hábil por el mango aislado, con la varilla en 
una posición que te permita maniobrar sobre el metal a soldar de la forma más natural 
posible. 
11. Selecciona el punto donde deseas empezar tu soldadura. 
12. Acerca el electrodo a la superficie del metal, tirando hacia atrás de él suavemente cuando 
veas que se produce el arco. 
13. Practica las “pasadas” sobre la zona de soldadura con el electrodo hasta que puedas 
mantener un arco consistente. 
14. Mantén estable el arco mientras te mueves sobre la soldadura que estás haciendo. 
15. Practica mover el electrodo con un movimiento amplio como de zigzag para crear una 
soldadura más ancha. 
16. Ajusta el amperaje de salida de tu soldadora para que se adapte al material que estés 
soldando y a la penetración deseada del arco. 
17. Limpia tu soldadura acabada. 
18. Pinta tu soldadura con un material apropiado para prevenir la oxidación y protegerla de la 
corrosión. 
 Elaborar un proceso simple de soldadura por arco eléctrico. En una platina realizar varios 
cordones unidos entre sí. 
 Realizar al menos dos de los tipos de unión 
 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3 FASE DE CIERRE 
 
PROCESO IMAGEN EXPLICACION Y USO 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
Procedimiento de Desarrollo Curricular 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
MIG 
TIG

Continuar navegando