Logo Studenta

soldadura-inox

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

= cobre =
 Identificación punta: VERDE OBSCURO 
 NORMA:
 ASME SFA 5.6 E CuAl-A2 AWS A 5.6 E CuAl-A2 
 
APLICACIONES 
Las aplicaciones de Bronsomatic A son en : hierro colado, hierro maleable, acero 
galvanizado, hierro colado con bronce, bronce, aluminio, silicio, latón, latón con acero, 
cuproníquel 90/10 y 70/30, acero de herramientas, cobre con acero, carcazas de 
bombas, cajas de condensadores, pistones hidráulicos, poleas locas, ganchos de 
inmersión, rodillos de fábricas de papel, bases de motores, tréboles de rodillos de 
laminación, impulsores de bombas, engranes y flechas, pistones de prensas, hélices, 
álabes de turbinas, mandriles de ajuste, etc. 
 
TÉCNICA DE SOLDEO 
Elimine la presencia de óxidos, grasa y otros contaminantes del área para soldar, use 
polaridad invertida (positivo al porta electrodo), reduciendo al mínimo el amperaje, limpie 
perfectamente entre pasos y en materiales base tipo no ferrosos (cobre y sus aleaciones), 
Cuando se tengan espesores de placa de 11,09 mm (7/16”) y más, se recomienda hacer 
preparación en “V” a 90º o en “U”. Se sugiere precalentar las piezas a soldar en 
espesores mayores de 6,4 mm (1/4”) como sigue: 
Para materiales a base de hierro de 95 a 150 °C (200 a 300 °F) 
Para bronces de 150 a 210 °C (300 a 400 °F) 
Para latones y otros metales de 260 a 315 °C (500 a 600 °F) 
MEDIDAS DISPONIBLES 
Milímetros pulgadas Amperes 
3,2 x 356 1/8 x 14 90 - 130 
4,0 x 35 5/32 x 14 125 - 165 
 
 = acero inoxidable =
 N
ORMA ASME SFA 5.4 E 316L-16 AWS A 5.4 E 316L-16
DESCRIPCIÓN
Electrodo para aceros de alta resistencia a la oxidación y a la corrosión. Es
Un electrodo de fácil aplicación, con fácil encendido y reencendido de arco
Para aplicaciones en todas posiciones, suelda con CD PI (electrodo +) y con
CA. Posee un núcleo sólido tipo austenítico de la familia de aceros inoxidables
Al Cr/Ni/Mo, recomendado para la soldadura de aceros inoxidables
Del tipo 316 y 316L. 
MEDIDAS DISPONIBLES AMPERAJES RECOMENDADOS
2.4 x 305 mm (3/32” x 12”) 50 - 80
3.2 x 356 mm (1/8 “x 14”) 75 – 105
4.0 x 356 mm (5/32” x 14”) 100 - 135
1
 
NOMB
RE 
COME
RCIAL
DIA
ME
TR
O 
USOS Y APLICACIONES
E 308L-
16
3/32
"
1/8"
5/32
"
Para aceros inoxidables tipo 302, 308, 304 y grado "L". Industrias alimentarias, 
viti-vinícola, siderúrgicas y agitadores. Aplicaciones generales, estructuras de 
acero inoxidable 304. Utilizado también para inoxidables de la serie 200.
E 316L-
16
3/32
"
1/8"
5/32
"
Para aceros inoxidables tipo 316, 321 y 316L. Partes de turbinas, quemadores, 
evaporadores y cámaras de combustión. En la industria química, petroquímica, 
papelera y Pailería especializada.
E 309-
16
1/8"
5/32
"
Para uniones y revestimientos en aceros disímiles 25/20 Cr Ni. Une los aceros tipo 
405, 420 y 430. En la industria cementera, de fertilizantes, fabricación de hornos, 
válvulas y reparaciones en general.
E 310-
16
3/32
"
1/8"
5/32
"
3/16
"
Para piezas que vayan a estar sometidas a desgastes por corrosión producidos por 
altas temperaturas. Fabricación de válvulas, catalizadores, intercambiadores de 
calor y reactores. En la Industria petrolera, alimenticia y química.
E 312-
16
3/32
"
1/8"
5/32 
3/16
"
Liga universal entre aceros inoxidables y aceros al carbono, incluyendo los de 
mediana y baja aleación. Para cualquier industria que repare piezas automotrices, 
engranes, flechas, muelles y matrices.
ALUMINIOS
AW 2201
E 4043
Aluminio 
al Silicio
Electrodo 
Revestido 
1/8
"
5/3
2" 
Para uniones y revestimientos en aleaciones y fundición de los tipos Al-Si. 
Pailería en aluminio, estructuras arquitectónicas, fabricación y reparación de 
moldes, corrección de defectos de fundición, tanques y recipientes para la 
industria papelera y aceitera.
HIERROS COLADOS
NILO
X
E Ni-
CI 
3/3
2"
1/8
"
5/3
2" 
Para soldar hierros colados (Gris, maleable y nodular). Maquinable para acabados de 
precisión. En la industria automotriz, fundidoras y áreas de mantenimiento.
FER
RONI
LOX
60
E 
NiFe-
CI
1/8
"
5/3
2"
Para unir hierro colado, gris, maleable y nodular. Reparación de motores, cuerpos o 
impulsores de bombas, cajas de engranes, coronas, levas, dientes desgastados de 
engranes, maza cañera, válvulas y carcazas. Maquinable
ARC 
WEL
D 127
E St
1/8
"
Para soldar hierro colado maleable y nodular. Ideal para usarse como aporte de 
material sano en fundiciones viejas, requemadas o extremadamente sucias y 
contaminadas. 
ELECTRODO PARA COBRE Y SUS ALEACIONES
BRONSO
MATIC 
A
E CuAI-
A2
Electrodo 
Revestido 
1/8
"
5/3
2"
Para unir y revestir bronces similares en alambiques, evaporadores, 
intercambiadores de calor, chumaceras y engranajes. En la industria alcoholera, 
perfumería, fábricas de explosivos, azucarera, cervecera y laboratorios 
farmacéuticos.
BRONSO
MATIC 
1/8 Para soldadura de unión de Cobre y aleaciones de Cobre, Bronces fosforados y 
aleaciones al Estaño, chumaceras, bujes, flechas, engranajes, reductores de 
3
B
E CuSn-A
Electrodo 
Revestido 
"
velocidad, tubería y palería. En la industria alcoholera, perfumería, azucarera, 
cervecera y farmacéutica.
 Electrodo de tungsteno
Las varillas de tungsteno puro funden a 3400° C, y es necesario que el 
extremo del electrodo sea redondeado. Se utilizan fundamentalmente 
con corriente alterna en la soldadura del aluminio y sus aleaciones.
El tungsteno aleado con torio tiene un punto de fusión de 4000 "C, y es 
necesario que el extremo de la varilla esté afilado. Se utiliza en la 
soldadura con corriente continua de aceros al carbono, baja aleación, 
inoxidables, cobre, titanio,... Su precio es un 15% superior a los de 
tungsteno puro.
El tungsteno aleado con circonio funde a 3800 °C, y es válido para la 
soldadura tanto en corriente continua como alterna. Se utiliza para 
soldar metales ligeros como aluminio y magnesio, en donde es necesario 
evitar la contaminación del metal de aporte.
 
 Electrodo de Tungsteno 
 
Diámetro (pulg.) Boquilla
(1/6) – (3/32) - (1/8) – (3/16) (6-10) - (10-12) - (12-14) - (14-20) 
 
Aluminio CAAF media argón W 
Acero inox. CCEN alta argón W - Th 
Acero dulce CCEN alta Argón o helio W - Th 
Cobre CCEN alta Argón o helio W - Th 
Níquel CCEN alta argón E -Th 
Manganeso CAAF media argón W 
 
 
 EFECTO DE UNA SOLA DIRECCIÓN.
Uno de los principales inconvenientes en la soldadura TIG por corriente 
alterna de metales ligeros, es consecuencia del siguiente principio físico:
Para que un metal emita electrones, se necesita una cierta energía 
(energía de emisión) medida en voltios. La tensión de emisión depende 
en gran parte de la temperatura.
Así, pues, a mayor temperatura, mayor emisión de electrones.
6
Como la corriente alterna sólo es viable en la soldadura de metales 
ligeros, la temperatura máxima que pueden alcanzar pieza y electrodo 
es muy diferente entre sí. En efecto, ya que ambos materiales no 
pueden calentarse más que a su temperatura de fusión, y teniendo en 
cuenta que la del tungsteno es de 3000° C y la del aluminio (por 
ejemplo) es de 600° C, es lógico pensar que el electrodo emitirá muchos 
más electrones que la pieza cuando suceda la alternancia 
correspondiente. Como la intensidad no es más que la circulación de 
electrones, cuando el electrodo se encuentre conectado al polo 
negativo, habrá más intensidad que cuando se halle conectado al 
positivo,
El nitrógeno no puede emplearse como gas inerte, ya que, aunque lo es 
a temperatura normal,
a la del arco eléctrico se disocia,por ser un gas di atómico, y se combina 
con el metal de soldadura, produciendo nitruros. Como salvedad está el 
cobre, donde el nitrógeno no forma nitruros. En este tipo de soldadura, 
se utiliza nitrógeno solo o combinado con argón al 50%.
Sobre aceros inoxidables, aceros aleados y metales nobles como por 
ejemplo el titanio, es muy
Aconsejable asegurar una protección por debajo de la zona de soldadura 
a través de un gas
Generalmente de la misma naturaleza que el de protección. Su caudal 
será función del recinto que deba protegerse.
El aluminio no necesita protección por debajo de la zona de soldadura. 
Para los aceros no aleados tampoco es necesario,
5

Continuar navegando