Logo Studenta

Soldadura-en-Frio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLDADURA EN FRIO 
es un proceso de soldadura de 
estado sólido que se lleva a cabo sin 
necesidad de ninguna fusión en la 
interfaz de unión de las dos partes a 
soldar
fue reconocida como un fenómeno 
de los materiales en la década de 
1940
se descubrió que dos superficies 
planas y limpias de metales similares, 
se adhieren firmemente si se ponen 
en contacto aplicando el vacío y la 
presión apropiada.
PROCESO
• se aplica presión a las piezas mediante matrices o 
rollos. Debido a la deformación plástica que tiene 
lugar, es necesario que al menos una de las piezas a 
ensamblar sea dúctil (pero preferiblemente las dos). 
Antes de la soldadura, la interfaz es desgrasada, 
con cepillo de alambre, y frotada para sacar las 
manchas de óxido.
APLICACIONES 
• La soldadura en frío puede ser utilizada para unir 
piezas pequeñas hechas de metales blandos 
dúctiles y generalmente panos.
• Las aplicaciones incluyen cables de almacenaje y 
conexiones eléctricas (como conectores con 
desplazamiento de aislamiento).
los materiales no ferrosos, los cuales 
no contienen hierro en una cantidad 
considerable o los metales blandos 
que no contienen carbono a si como 
el cobre y aluminio son los materiales 
capases de poder lograr una 
soldadura en frio

Continuar navegando