Logo Studenta

Mercados bursátiles

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Capítulo 2
 
Mercados bursátiles
En este capítulo se introducen los conceptos básicos para comprender el 
funcionamiento de los mercados bursátiles.
En [1] y [14] se describen de una manera muy clara aquellas ideas que serán 
necesarias para comprender qué es la bolsa y cómo funciona. Utilizando esas 
referencias bibliográficas, se ha estructurado el capítulo en tres apartados que cubren 
los aspectos esenciales para la elaboración de este proyecto.
En primer lugar se realiza una introducción a los mercados de valores en 
general, y las bolsas españolas en particular, para continuar con la descripción de la 
importancia que tienen los mercados dentro del sistema financiero, así como una 
introducción a los costes de operar en bolsa.
A continuación se define el concepto de eficiencia de los mercados. Se 
mencionan algunos de los factores que afectan a la evolución de la bolsa y por qué la 
competencia entre los distintos agentes intervinientes en el mercado conduce a una 
situación de equilibrio en el precio de cualquier activo financiero.
Finalmente se describen las técnicas de análisis bursátil más utilizadas 
actualmente para predecir la evolución de los mercados.
5
2.1 La bolsa de valores
2.1 La bolsa de valores
2.1.1 Introducción a la bolsa y los mercados de valores
La bolsa es un mercado especializado en el que se brindan las facilidades 
necesarias para que se produzcan compras y ventas de acciones u obligaciones 
atendiendo a los mandatos de sus clientes, de tal manera que exista un precio, o 
cotización, equilibrado de los títulos negociados.
Principalmente existen dos tipos de mercados en función del momento en el que 
se realiza la emisión de los valores. En este caso, los mercados se dividen en 
mercados primarios y mercados secundarios.
• El mercado primario, también llamado mercado de emisiones, se da cuando 
las entidades admitidas a cotización en bolsa emiten acciones u obligaciones 
que son adquiridas por los inversores. En el mercado primario se relacionan 
de manera directa las entidades demandantes de capital con los oferentes de 
capital o inversores. Una vez colocadas las acciones, ya se inicia la cotización 
en bolsa, así los inversores que han adquirido acciones pueden venderlas en el 
momento en que lo deseen.
• En el mercado secundario o mercado bursátil se produce la confrontación de 
ofertas y demandas de títulos ya emitidos. A través de la oferta y la demanda 
se fija el precio de los títulos de entidades que coticen en bolsa. Al mercado 
secundario se le denomina también bolsa de valores y serán las cotizaciones 
de ésta las que se estudiarán en este proyecto.
Vista esta clasificación de los mercados se observa que el mercado primario y el 
secundario están totalmente relacionados y para que la bolsa funcione de forma 
eficiente se precisa que cada uno de los dos mercados esté bien desarrollado.
Las bolsas son por lo tanto mercados financieros en los que se negocian valores 
públicos o privados y cuya principal función es satisfacer las necesidades de los 
demandantes y de los oferentes de dinero. Para los inversores, las bolsas 
proporcionan básicamente una oportunidad para invertir capital. Y para las empresas 
e instituciones públicas que cotizan, la bolsa supone ampliar las posibilidades de 
financiación, además de ser una manera de obtener liquidez y de mejorar la imagen 
pública.
Para mantener el equilibrio entre estas dos fuerzas enfrentadas en el mercado de 
valores, la bolsa no puede ser solamente un lugar donde comprar y vender, sino que 
es un sistema de organizaciones relacionadas entre sí y que está sujeto a unas 
condiciones que permiten determinar el precio de valores e instrumentos financieros.
Para poner en relación a oferentes y demandantes están quienes actúan como 
intermediarios financieros en el mercado. Pueden actuar por cuenta de terceros –
6
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
Agencias de Valores y Bolsa–, por cuenta propia y de terceros –Sociedades de 
Valores y Bolsa– o también pueden ser entidades de crédito. Todos ellos deben ser 
miembros de la bolsa, siendo en España la Bolsa de Madrid la que más miembros 
tiene.
La forma en que todos estos participantes interactúan entre sí, viene definida en 
la normativa que regula el funcionamiento del mercado de valores y que es muy 
extensa en nuestro país y ha sufrido alteraciones importantes para adaptarla a las 
corrientes de los mercados de valores más desarrollados, así como para adaptarla a 
directivas europeas sobre los mercados de instrumentos financieros.
2.1.2 Las bolsas españolas
La Ley del Mercado de Valores, que es la normativa que rige la actividad 
bursátil, reconoce como mercados secundarios oficiales a las Bolsas de Madrid, 
Barcelona, Valencia y Bilbao. Cada una está regida y administrada por una sociedad 
anónima, cuyos accionistas son los miembros de las correspondientes bolsas. Es 
decir, las sociedades y agencias de valores, así como las entidades de crédito.
Hasta 2009 la contratación directa en el parqué, realizando corros y fijando los 
precios de las acciones a viva voz, convivía con el sistema electrónico, pero el escaso 
volumen negociado en ellos provocó su desaparición. Se dio paso al sistema de 
contratación a través de redes informáticas, donde los miembros de la bolsa 
introducen sus cotizaciones de compra y venta en el sistema, permitiéndose así 
operar con grandes volúmenes de contratación y una operativa más transparente y 
eficaz.
La red que interconecta las bolsas españolas se denomina SIBE (Sistema de 
Interconexión Bursátil Electrónico). Este sistema permite a los miembros de las 
cuatro bolsas dirigir sus órdenes a través de terminales informáticos al mismo 
servidor central, además de asegurar un único punto de liquidez por valor en tiempo 
real. La dirección y administración del sistema SIBE corresponde a otra sociedad 
anónima, la Sociedad de Bolsas, constituida por las Sociedades Rectoras de las 
cuatro Bolsas.
El Mercado Continuo opera de 09:00 a 17:30, antes de las 9 se produce la 
preapertura en la que se calculan los precios de equilibrio entre oferta y demanda 
para asignar un precio de inicio de sesión, y durante los 5 minutos posteriores a las 
cinco y media se produce la subasta de cierre, donde se equilibra también la oferta y 
la demanda para definir el precio de cierre de la sesión.
7
2.1 La bolsa de valores
Los precios se fijan de la siguiente manera1:
1. En la subasta de apertura:
A la vista de las órdenes introducidas en el periodo de ajuste, el primer 
precio será aquel que permita negociar un mayor número de unidades de 
contratación; en el caso de que dos o más precios permitan negociar el 
mismo número, el primer precio será el que produzca el menor 
desequilibrio, entendiéndose por desequilibrio la diferencia entre el 
volumen ofrecido y el volumen demandado a un mismo precio. Si no hay 
desequilibrio o si los desequilibrios son iguales, se escogerá el precio del 
lado que tenga mayor volumen. Si las tres condiciones anteriores 
coinciden, se escogerá como precio de la subasta el más cercano al 
último negociado con las excepciones siguientes:
• En el caso de que el último precio negociado esté dentro de la 
horquilla de los dos posibles precios de la subasta, el precio de la 
subasta será ese último precio negociado.
• De no haber último precio negociado o encontrarse éste fuera de la 
horquilla de precios del rango estático, el precio de la subasta será el 
más cercano al precio estático.
Una vez fijado el primer precio se ejecutarán las órdenes en el siguiente 
orden:
• Órdenes de mercado, que son aquellas que se ejecutan al precio 
actual del mercado.
• Órdenes por lo mejor. Al igualque en las órdenes de mercado, se 
asume el mejor precio ofrecido en el momento de su edición, la 
diferencia está en que en el caso de que al mejor precio no existan 
títulos suficientes para atender a la propuesta, esta se liquidará de 
forma parcial, quedando el resto limitado a dicho precio.
• Órdenes limitadas. Son aquellas que se definen con un precio 
máximo para la compra y mínimo para la venta. En primer lugar se 
ejecutan aquellas con precios mejores que el de subasta.
• Resto de órdenes limitadas al precio de subasta, en la medida que sea 
posible, según el orden temporal en el que se introdujeron en el 
sistema.
2. Durante la sesión abierta:
Si finalizada la subasta de apertura, no coincidieran la oferta y la 
demanda, el valor podrá negociar durante la sesión tan pronto se cumpla 
la condición citada.
1 Ver http://www.borsabcn.es/cat/BBarna/Mercados/MercadoAccesibles.aspx
8
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
En la sesión abierta, las contrapartidas que cierren operaciones se 
distribuirán entre las órdenes que integren la posición dominante, según 
rango de precios y, a igualdad de precios, según prioridad temporal.
Para compensar y liquidar las operaciones se creó otra sociedad anónima: el 
Servicio de Compensación y Liquidación de Valores (SCLV), que tras su fusión con 
la Central de Anotaciones del Banco de España (CADE), ha pasado a denominarse 
Iberclear2.
Iberclear es el Depositario Central de Valores español, encargado del registro 
contable y de la compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación 
en las bolsas de valores españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), Latibex y 
AIAF.
Todas estas sociedades pertenecen actualmente a Bolsas y Mercados Españoles 
(BME), una compañía que cotiza en el mercado desde 2006, y que, disfrutó de 
monopolio en sus funciones hasta 2008. Actualmente, la normativa europea de 
mercados financieros (MiFID), permite a otras plataformas de negociación bursátil, 
como Turquoise o Chi-X, funcionar en el mercado español como alternativa a la 
gestión de BME.
Las principales sociedades que componen Bolsas y Mercados Españoles, 
incluyendo las ya mencionadas, son:
• Bolsa de Barcelona
• Bolsa de Bilbao
• Bolsa de Madrid
• Bolsa de Valencia
• Iberclear 
• MEFF
• AIAF
• Latibex
• Mercado Alternativo Bursátil (MAB)
• Infobolsa
• BME Innova
• BME Market Data
• Instituto BME
2 Ver www.iberclear.es
9
2.1 La bolsa de valores
Finalmente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) actúa como 
órgano de supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la 
actividad de cuantos intervienen en los mismos. Ejerce su potestad sancionadora en 
caso de incumplimiento de las normas del mercado.
La CNMV fue creada por la Ley 24/19883 del Mercado de Valores, que supuso 
una profunda reforma de este segmento del sistema financiero español. Las Leyes 
37/19984 y 44/20025 han venido a actualizar la anterior, estableciendo un marco 
regulador adaptado a las exigencias de la Unión Europea, propicio para el desarrollo 
de los mercados de valores españoles en el entorno europeo, e incorporando nuevas 
medidas para la protección de los inversores.
El objetivo de la CNMV es velar por la transparencia de los mercados de valores 
españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los 
inversores. La CNMV, en el ejercicio de sus competencias, recibe un importante 
volumen de información de y sobre los intervinientes en los mercados, gran parte de 
la cual está contenida en sus Registros Oficiales y tiene carácter público.
La acción de la Comisión se proyecta principalmente sobre las sociedades que 
emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública, sobre los mercados 
secundarios de valores, y sobre las empresas que prestan servicios de inversión y las 
instituciones de inversión colectiva. Sobre estas últimas, así como sobre los 
mercados secundarios de valores, la CNMV ejerce una supervisión prudencial, que 
garantiza la seguridad de sus transacciones y la solvencia del sistema.
La CNMV, a través de la Agencia Nacional de Codificación de Valores, asigna 
códigos ISIN y CFI, con validez internacional, a todas las emisiones de valores que 
se realizan en España6.
2.1.3 Funciones de la bolsa dentro del sistema financiero
Algunas de las funciones de una Bolsa de Valores son:
a) Función de canalización del ahorro.
Como ya se ha mencionado, la bolsa brinda los mecanismos necesarios 
para relacionar a oferentes y demandantes de capital. Así, la bolsa pone 
en contacto a las empresas con los ahorradores y genera un traspaso de 
capitales entre estos y aquéllas.
b) Función de liquidez.
Aunque no todos los valores comerciados en los mercados tienen la 
misma liquidez, los titulares de estos valores pueden venderlos y 
3 Boletín Oficial del Estado, 181 de 29 de julio de 1988, páginas 23405 a 23425
4 Boletín Oficial del Estado, 275 de 17 de noviembre de 1998, páginas 37406 a 37446
5 Boletín Oficial del Estado, 281 de 23 de noviembre de 2002, páginas 41273 a 41331
6 Ver www.cnmv.es/portal/quees/Funciones/Funciones.aspx
10
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
convertirlos en dinero, cobrar su liquidación, en cualquier momento con 
rapidez y facilidad gracias a la bolsa y toda su estructura.
c) Función social de movilización de la propiedad.
La difusión de las acciones en bolsa permite que los pequeños 
ahorradores puedan acceder al capital de grandes empresas. Si estas 
empresas no cotizasen en bolsa, difícilmente el pequeño inversor podría 
haber accedido a su propiedad.
d) Función de estimación.
Por una parte, la bolsa se considera un instrumento central para valorar 
los rendimientos en la economía capitalista. Los movimientos de la bolsa 
son un barómetro de las perspectivas económicas del país. Si la bolsa va 
mal, los políticos, empresarios y público en general saben que algo no 
funciona en la economía.
Desde otro punto de vista más concreto, la bolsa contribuye a la fijación 
del valor de las empresas al establecerse un precio bursátil o precio de 
mercado, que tiene su importancia a efectos de compra-venta de 
empresas y activos. A través de ese precio es posible aplicar lo que se 
denomina como «mark to market», que es el sistema aprobado por las 
normativas internacionales de contabilidad para dar valor a las 
posiciones en instrumentos financieros a partir del precio que tengan en 
el mercado. Además, también constituye el mejor elemento de juicio 
sobre la mayor o menor eficacia de la gestión empresarial y advierte a 
los accionistas sobre la validez o no de los gestores elegidos. Sin 
embargo, hay que tener en cuenta que la cotización de los valores (sobre 
todo de los grandes) está cada vez más sujeta al comportamiento general 
del mercado, debido a la mayor globalización de las economías 
mundiales. De esta manera, la bolsa se convierte así en instrumento 
probatorio de la eficacia en la gerencia de las empresas y de control de la 
gestión por parte de los accionistas y del público en general.
e) Función aseguradora.
La bolsa protege al público ahorrador frente al fraude, al existir un 
mercado organizado, y regulado, que se rodea de unas garantías y 
publicidad. Si no existiesen esas garantías del mercado bursátil, el 
inversor privado difícilmente se arriesgaría a invertir.
f) Función informativa y formativa de estados de opinión.
Toda la información de las cotizaciones es pública, y los inversores 
disponen de ella para formarse una idea clara del valor de las sociedades 
en las que invierte. A través de los índices de precios y de negociación, 
es posible conocer estados de opinión colectiva que de otra forma no 
11
2.1 La bolsa de valores
serían detectables.
g) Función de proteccióndel ahorro frente a la inflación.
Lo habitual es que los beneficios y los dividendos de las empresas 
sólidas crezcan al mismo tiempo que los demás precios y ese crecimiento 
se refleja en sus cotizaciones bursátiles. Eso supone que la inversión en 
acciones permite al ahorro evitar la erosión monetaria.
2.1.4 Coste de las operaciones en bolsa
El coste que un inversor debe asumir al llevar a cabo una compraventa en el 
mercado español es el resultado de sumar los siguientes tres tipos de gastos:
• las comisiones recibidas por la entidad o las entidades intermediarias.
• los cánones de contratación de la Bolsa.
• La comisiones del Servicio de Compensación y Liquidación de Valores 
(SCLV), de cuya prestación se encarga Iberclear.
Además, se debe tener en cuenta el coste de la administración o custodia de los 
valores, que también supone el pago de comisiones al intermediario que los gestiona. 
Esta tarea la pueden llevar a cabo tanto la entidad bancaria como la sociedad o 
agencia de valores.
Costes de intermediación de las entidades
Las comisiones aplicadas por los intermediarios bursátiles son libres y 
negociables. De este modo, la cuantía de las comisiones por intermediación puede 
ser distinta para cada entidad. La normativa vigente obliga a los intermediarios a 
exhibir al público sus tarifas y a remitirlas a la CNMV. Por lo tanto el inversor tendrá 
claro, desde el primer momento, qué costes le supone invertir en Bolsa. Como norma 
general, para los inversores particulares, este coste de intermediación oscila entre un 
0,2% y un 0,3% del efectivo de cada operación. Lógicamente, el volumen de 
operaciones y la cantidad de efectivo son variables que pueden reducir estas 
comisiones.
Cánones de contratación de la Bolsa7
Para el efectivo negociado en el día por un mismo cliente final, valor, precio y 
sentido, la cantidad que resulte de aplicar la siguiente escala:
7 Ver www.bolsamadrid.es/docs/BMadrid/Canones/CanonesBolsaMadrid.pdf
12
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
Tramo en Euros Tarifa Aplicable
Hasta 300 1,10 €
De 300,01 a 3.000 2,45 € + 2,4 PB
De 3.000,01 a 35.000 4,65 € + 1,2 PB
De 35.000,01 a 70.000 6,40 € + 0,7 PB
De 70.000,01 a 140.000 9,20 € + 0,3 PB
Desde 140.000,01 13,40 €
Tabla 1: Tarifas de contratación según tramos. 1 PB = 0.01%
El canon por operaciones se aplica sobre las operaciones liquidadas, es decir 
sobre las instrucciones de liquidación efectuadas por los miembros del mercado.
Si la suma de esta tarifa para un mismo cliente final, valor y sentido es superior 
a 125 euros, se tomará el importe menor de entre las siguientes cantidades:
• 0,40 de Punto Básico (0,4/10.000) sobre el efectivo negociado con un 
mínimo de 125 euros.
• La tarifa ya calculada.
Cánones de liquidación de Iberclear8
Las tarifas de liquidación y contratación toman como base de cálculo el efectivo 
negociado en el día por un mismo cliente final, valor, precio y sentido, 
independientemente del número de órdenes, modificaciones y negociaciones que dan 
lugar a ese efectivo.
El coste soportado por la liquidación será el resultado de aplicar la tarifa de 0,26 
puntos básicos (PB) a la base de cálculo mencionada anteriormente, con un mínimo 
de 0,10 € y un máximo de 3,5 €.
Las comisiones de administración o custodia
Estas comisiones que percibe la Sociedad, Agencia o Banco donde esté abierta 
la cuenta de valores, suelen oscilar entre el 0,15 y el 0,25% anual sobre el nominal de 
los valores custodiados. A esto se añaden algunos gastos adicionales por operaciones 
concretas como el cobro de dividendo, la suscripción de nuevos valores, conversión 
de obligaciones, etc.
Todos estos costes han de estar claramente especificados en el contrato de 
administración o depósito, que el cliente haya acordado al momento de abrir la 
cuenta de valores.
8 Ver www.iberclear.es/esp/Regulacion/CodigoEConducta/TransparenciaPrecios.aspx
13
2.2 Eficiencia de los mercados
2.2 Eficiencia de los mercados
De los mercados de valores se dice que son eficientes porque la competencia 
entre los distintos agentes que intervienen en el mismo, guiados por el principio del 
máximo beneficio, conduce a una situación de equilibrio en la que en todo momento 
el precio de cualquier activo financiero constituye una buena estimación de su valor 
intrínseco o real9.
Según [14], para conseguir que exista ese equilibrio se consideran básicas las 
siguientes condiciones de eficiencia de un mercado:
• Homogeneidad de los valores negociables. Una acción de una empresa es 
idéntica a otra de la misma serie o clase emitida por dicha empresa.
• Ha de ser un mercado con gran cantidad de compradores y vendedores. Al 
existir un volumen mínimo de contratación y una distribución de los títulos 
en muchas manos, ningún inversor o desinversor individual tendrá el 
suficiente poder para influir sobre las cotizaciones.
• Ha de permitirse libremente la salida y entrada del mercado. La libertad de 
transmisión de los valores negociables ha de ser una de las condiciones para 
las empresas que accedan al mercado.
• Ha de ser un mercado donde exista información fiable, veraz y pública de las 
empresas que cotizan y del desarrollo, precios y situación de la propia bolsa.
• El número de valores admitidos a cotización en el mercado ha de ser lo más 
amplio posible, a fin de que los inversores puedan diversificar y reducir así 
sus riesgos.
• La necesidad de una moderada especulación en el mercado, que implica que 
los especuladores (aquellos inversores que operan con un horizonte de 
inversión muy corto en función del sesgo de determinadas noticias puntuales) 
pueden dar contrapartida y liquidez en los movimientos a corto plazo de los 
inversores a largo plazo. Si toda la inversión fuese a medio y largo plazo, 
sería difícil encontrar contrapartida en el momento para quien desease hacer 
liquidez. La especulación incrementa la actividad bursátil y favorece la oferta 
y demanda de valores negociables.
• La uniformidad y tipificación de las operaciones permite simplificarlas y 
agilizarlas, a fin de que el mercado funcione con mayor eficacia y rapidez.
Todas estas condiciones hacen que en los mercados estén perfectamente 
valorados todos los títulos, por lo que no existirán títulos sobre o infravalorados. Esto 
se debe a que el precio de los activos negociados en los mercados financieros refleja 
9 Ver, La eficiencia y el equilibrio en los mercados de capital. José R. Aragonés y Juan Mascareñas 
Universidad Complutense de Madrid. Análisis Financiero n° 64. 1994. Págs.: 76-89
14
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
toda la información conocida por los miembros de los mercados y todas las creencias 
de los inversores sobre el futuro, de modo que el precio se ajusta rápidamente a los 
nuevos datos que puedan surgir10.
Entonces, en un hipotético equilibrio en el que la información pasada, presente y 
futura está incorporada al precio de los activos ocurre que no es posible lograr de 
forma consistente superar los resultados del mercado excepto a través de la suerte o 
de la información privilegiada, siendo por lo tanto aleatorio el precio de las acciones 
e imposible conocerlo por adelantado.
En un mercado eficiente las múltiples estimaciones del valor de un mismo 
activo financiero deben oscilar de forma aleatoria en torno a su verdadero valor 
intrínseco y deben seguir una trayectoria incierta. Esto es lo que se denomina "Teoría 
del paseo aleatorio". Según la teoría del paseo aleatorio, no existen tendencias 
predecibles en los precios de las acciones o títulos valores que puedan utilizarse para 
"enriquecerse rápidamente"
La clave de la eficiencia de un mercado está en la cantidad de información que 
se genera en él y en la velocidad con la que el precio de los activos la incorpora, 
cuanta más información y más rápidamente se incorpore a los precios, máseficiente 
es el mercado.
En los mercados poco eficientes los precios incorporan muy lentamente la nueva 
información, haciendo que existan discrepancias de carácter no aleatorio entre el 
precio de un título y su valor intrínseco o real. Esta ineficiencia es aprovechada por 
algunos inversores para conseguir beneficios superiores a los de la media del 
mercado, entonces estos inversores explotarán dichas diferencias en su favor hasta 
que de nuevo el mercado las haga desaparecer.
La hipótesis de eficiencia de los mercados es una pieza central de la teoría de los 
mercados eficientes. Según [A.1], Harry Roberts (1967) definió tres niveles de 
eficiencia de los mercados de valores, donde cada nivel reflejaba la clase de 
información que era rápidamente reflejada en el precio. Estos niveles de eficiencia 
eran denominados: débil, intermedio y fuerte. A continuación, utilizando de nuevo 
[A.1] como referencia, se describen los diferentes niveles mencionados.
2.2.1 La hipótesis débil del mercado eficiente
En la hipótesis débil se supone que cada título refleja totalmente la información 
contenida en la serie histórica de precios, es decir, toda la información pasada. Los 
inversores, por lo tanto, no pueden obtener rentabilidades superiores analizando 
dichas series (es decir, utilizando el análisis técnico, que se basa en el estudio de los 
gráficos representativos de la evolución pasada del precio) o ideando reglas de 
comportamiento de los precios basadas en ellas, puesto que todos los participantes 
10 Ver es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_eficiencia_de_los_mercados
15
2.2 Eficiencia de los mercados
del mercado habrán aprendido ya a explotar las señales que dichas series de precios 
pueden mostrar y actuarán en consecuencia.
Según esta hipótesis ningún inversor podrá conseguir un rendimiento superior al 
del promedio del mercado analizando exclusivamente la información pasada y si lo 
logra será sólo por azar. Ahora bien, si el mercado se ajusta a esta hipótesis, un 
inversor sí podrá "batir al mercado" utilizando la información hecha pública y la 
información privilegiada.
2.2.2 La hipótesis intermedia del mercado eficiente
Según esta hipótesis un mercado es eficiente en su forma intermedia cuando los 
precios reflejan, no sólo toda la información pasada, sino también toda la 
información hecha pública acerca de la empresa o de su entorno, que pueda afectar a 
cada título en particular (informe de resultados, anuncios de dividendos, balances 
anuales, trimestrales, variación del tipo de interés, etc.). Dado que una gran parte de 
la información utilizada por los analistas financieros está ampliamente disponible 
para el público, si la eficiencia del mercado se ajusta a dicha hipótesis, la persona que 
emplee el análisis fundamental para intentar lograr un rendimiento superior a la 
media del mercado no conseguiría beneficio por encima de la media, puesto que la 
cotización de los títulos ya refleja exactamente su valor teórico o intrínseco. La única 
forma de lograr un rendimiento superior al promedio, que no sea por medio del azar, 
es a través de la utilización de la información privilegiada.
2.2.3 La hipótesis fuerte del mercado eficiente
La hipótesis fuerte parte del supuesto de que los precios reflejan absolutamente 
toda la información ya sea pasada, pública o privada. Según ella, ningún inversor 
podrá "batir al mercado" como no sea por azar. Esta es una hipótesis extrema que es 
prácticamente imposible de cumplir en ningún mercado, pues ello implicaría que 
dicho mercado sería perfecto.
Antes de continuar con el apartado siguiente es necesario hacer hincapié en que 
para que un mercado sea eficiente es necesario que los participantes en el mismo 
utilicen el análisis técnico (que busca formas en las series históricas de precios que 
sean recurrentes y, por tanto, predecibles) y el análisis fundamental (que utiliza las 
predicciones de beneficios y dividendos de la empresa, las expectativas sobre los 
tipos de interés y la valoración del riesgo de la compañía para determinar el precio 
intrínseco de la acción) con objeto de que la competencia entre los analistas asegure 
que, como regla general, los precios de los títulos reflejarán toda la información 
disponible. Por supuesto, si el mercado llega a ser eficiente en su forma intermedia 
todo el tiempo y dinero empleado en los dos tipos de análisis anteriores se habrá 
gastado en vano, pero si los analistas pensaran que el mercado es eficiente y 
16
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
renunciaran a realizar sus análisis entonces seguro que el mercado llegaría a ser 
rápida y completamente ineficiente. En resumen, los mercados se aproximan a la 
eficiencia cuando los participantes en los mismos creen que no son eficientes y 
compiten buscando esa ineficiencia que les hará ganar una mayor rentabilidad que el 
promedio de los inversores.
2.2.4 Discusión sobre la validez de la hipótesis
Según [A.1] han sido muchos los estudios que a lo largo de muchos años han 
intentado rebatir la validez de la hipótesis, haciendo que el debate entre los teóricos 
de las inversiones financieras y los prácticos de las mismas sobre si los mercados son 
o no eficientes no tenga final. Mientras tanto, el modelo de los mercados eficientes 
sigue siendo un sistema ampliamente utilizado por los economistas financieros.
Diversos estudios realizados han demostrado que la hipótesis, en sus tres 
niveles, tiene suficientes anomalías como para decir que no se cumple. No obstante, 
ocurre que en la mayoría de los casos, el coste que suponen las transacciones 
contrarresta cualquier posibilidad de obtener un beneficio que se pudiera obtener. 
A continuación se presentan algunos ejemplos de los estudios llevados a cabo:
Hipótesis débil
Levy (1967)11 llegó a la conclusión de que había refutado la teoría del paso 
aleatorio, Jensen y Bennington (1970)12 probaron los experimentos de Levy, y 
encontraron que el rendimiento después de restar los costes de transacción no 
superaba al rendimiento del mercado; más aún, después de ajustar el riesgo el 
rendimiento era incluso inferior.
Hipótesis intermedia
Ball y Brown (1968)13, que examinaron el comportamiento del mercado ante el 
anuncio de los beneficios anuales de 261 empresas estadounidenses; Fama, Fisher, 
Jensen y Roll (1968), estudiaron el efecto sobre los mercados tras el anuncio de un 
split para 622 empresas, que consiste en aumentar el número de acciones sin 
11 Ver Random Walks: Reality or Myth. Robert A. Levy. Financial Analysts Journal Vol. 23, No. 6 
(Nov. - Dec., 1967), pp. 69-77
12 Ver Random Walks and Technical Theories: Some Additional Evidence. Michael C. Jensen and 
George A. Benington. The Journal of Finance Vol. 25, No. 2, Papers and Proceedings of the 
Twenty-Eighth Annual Meeting of the American Finance Association New York, N.Y. December, 
28-30, 1969 (May, 1970), pp. 469-482
13 Ver An Empirical Evaluation of Accounting Income Numbers. Ray Ball and Philip Brown. 
Journal of Accounting Research. Vol. 6, No. 2 (Autumn, 1968), pp. 159-178
17
2.2 Eficiencia de los mercados
modificar el valor de la empresa; y Scholes (1972)14 que analizó la evolución de las 
cotizaciones bursátiles en un periodo en el que hubo una venta de un total de 345 
grandes paquetes accionariales, llamadas secondary distribution en EE.UU. En todos 
los casos los resultados llevan a los autores a conclusiones que favorecen a la 
definición intermedia de eficiencia.
Hipótesis fuerte
En cuanto a los estudios sobre la hipótesis fuerte de eficiencia, se suelen centrar 
en la existencia de información no hecha pública tal que permita a algunos agentes 
que intervienen en el mercado obtener rendimientos superiores a la media, lo cual 
supone que la hipótesis fuertede eficiencia no sería válida ya que los precios debería 
reflejar absolutamente toda la información.
Jensen (1969) analiza 115 fondos de inversión y observa que hay un rendimiento 
medio superior en un 8,9% al esperado; al incluir gastos de gestión y comisiones esa 
diferencia se ve reducida a prácticamente cero.
Jaffe (1974) analiza la compra y venta por parte de los directivos y grandes 
accionista que títulos de renta variable de sus propias empresas y concluye que hay 
personas con acceso a información privilegiada que les asegura beneficios 
excepcionales. El resultado tampoco favorece la hipótesis intermedia, porque esos 
posibles beneficios extraordinarios se prolongaban aún más allá de la fecha en la que 
esa información se hacía pública.
Elton, Gruber y Grossman (1986) emplearon una base de datos del Bankers 
Trust que jerarquizaba los títulos en cinco categorías: mejores compras, compras, 
mantener, y dos clases de ventas. Los datos contenían 10.000 clasificaciones 
mensuales preparadas por 720 analistas de 34 empresas de intermediación financiera. 
Los autores encontraron que tanto un cambio en la clasificación como la 
clasificación en sí misma contenían información. Un rendimiento superior se podía 
conseguir comprando los títulos mejor clasificados y vendiendo los peor situados.
Bogle (1991) muestra como el rendimiento conseguido por el índice Standard & 
Poor's 500 durante los años setenta y ochenta fue del 11,5% anual mientras que la 
media de los fondos de inversión alcanzó el 9,4%. La diferencia puede ser atribuida a 
los costes de transacción y a los costes de gestión de los fondos.
Joseph Stiglitz, George Akerlof y Michael Spence (2001)15 ganaron el Premio 
Nobel de Economía por sus investigaciones sobre los mercados con información 
asimétrica. La investigación llevada a cabo por ellos ayuda a explicar cómo los 
14 Ver The Market for Securities: Substitution Versus Price Pressure and the Effects of Information 
on Share Prices, M. S. Scholes. The Journal of Business Vol. 45, No. 6 (Apr. 1972), pp. 179-211
15 Ver Markets with Asymmetric Information: The Contributions of George Akerlof, Michael Spence 
and Joseph Stiglitz. Karl-Gustaf Löfgren, Torsten Persson and Jörgen W. Weibull. The 
Scandinavian Journal of Economics Vol. 104, No. 2 (Jun., 2002), pp. 195-211
18
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
mercados se pueden distorsionar si algunos actores tienen más información que 
otros.
2.2.5 Qué información influye en la Bolsa
La expectativa de obtener mayor rendimiento o rentabilidad que en productos 
alternativos es lo que nos hace invertir, puede decirse que en realidad se compran las 
expectativas de una rentabilidad.
Estamos en un mercado eficiente y las expectativas se ven influenciadas por 
cualquier noticia que se hace pública. Se puede decir que los valores descuentan la 
información mucho antes de que se produzcan los hechos constitutivos de tal 
información. Una frase muy usada en los mercados es “buy the rumour and sell the 
fact” (comprar con el rumor y vender con la noticia). Esto se debe a que cuando las 
noticias aparecen el valor ya recoge en su precio lo bueno o malo de tal información.
Mencionar todos aquellos factores que influyen en la evolución del precio de un 
valor sería difícil, son demasiados, pero sobre todo porque hay algunos lo 
suficientemente subjetivos como para ser imprevisibles. Es por ello que se hará 
referencia a aquellos que de forma más o menos objetiva influyen directamente en 
ese comportamiento.
Por un lado están los factores intrínsecos, que son los que se encuentran en la 
misma bolsa y están relacionados con los valores que en ella se contratan. Entre estos 
factores se encuentran el volumen y la frecuencia de contratación, la amplitud o 
estrechez del mercado, la rentabilidad del valor, los niveles máximos y mínimos de 
contratación, los precios anteriores, la posición del mercado a crédito, la psicología 
especial del inversor en bolsa y la diversificación de la inversión en varios valores.
Por otra parte, los factores extrínsecos al mercado son los que se encuentran 
fuera del mismo y según [14] pueden ser económicos, sociales y políticos:
a) La coyuntura económica
La bolsa es un buen índice de la coyuntura económica, pero se utiliza al 
mismo tiempo como factor de predicción del futuro desarrollo de la 
economía, dado que en la bolsa cotizan expectativas.
b) Los tipos de interés y el mercado monetario
El mercado monetario podría definirse sencillamente como la oferta y 
demanda de activos financieros a corto plazo. En nuestro país sería el 
constituido básicamente por pagarés, letras y certificados de depósito. La 
dependencia de la bolsa con respecto a los activos financieros a corto 
plazo es obvia, ya que existe una competencia de inversión.
Si los tipos de interés son demasiado bajos, la rentabilidad será baja en 
los activos financieros y no interesará invertir en ellos, con lo que en 
19
2.2 Eficiencia de los mercados
consecuencia se producirá un movimiento de fondos desde los activos de 
renta fija a los de renta variable haciendo que mayores rentabilidades 
compensen el mayor riesgo que implica la inversión en bolsa. Con tipos 
de interés altos ocurrirá lo contrario.
Por otro lado los tipos de interés deberían influir en los balances de las 
empresas, especialmente en las mas endeudadas, porque con tipos altos, 
el coste de su deuda aumenta. Las bajadas de tipos les favorecen al tener 
que pagar menos intereses y por lo tanto su valor en bolsa aumenta.
c) Los resultados empresariales
En bolsa son los beneficios futuros y no los pasados los que realmente 
interesan, pero los ejercicios anteriores nos dan información sobre la 
salud de una empresa, su evolución positiva o negativa y de la solidez de 
la misma. Así podemos evaluar la recurrencia de los beneficios de la 
empresa o, lo que es lo mismo, la capacidad que tiene la compañía para 
generar beneficios a lo largo del tiempo.
La información que las empresas cotizadas tienen obligación de publicar 
se divide en:
• Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
• Balance de situación.
• Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
En general, el estudio de los datos particulares de una empresa lo realiza 
el análisis fundamental, que se introducirá más adelante.
d) La política monetaria
Condiciona la remuneración y la expansión o control de la masa 
monetaria. Por tanto, para anticipar los movimientos de los bancos 
centrales, podemos vigilar la evolución de la M3, la masa monetaria en 
circulación, que incluye el nivel de dinero en efectivo además de los 
depósitos bancarios. Porque, en términos generales, las autoridades 
monetarias de todo el mundo intentan controlar la estabilidad de precios 
y la existencia de mucha masa monetaria en circulación implica subida 
de la inflación.
La política monetaria influye en las cotizaciones bursátiles, 
fundamentalmente en lo referente a las tasas de interés, por lo señalado 
anteriormente. También repercute en lo relativo a las disponibilidades 
líquidas del sistema, ya que cuanto mayor sea el crecimiento de la masa 
monetaria, mayores podrán ser las disponibilidades líquidas del sistema 
financiero dirigidas a la bolsa.
20
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
e) La inflación
La inflación conlleva una subida de precios constante, continua y 
elevada, desalienta el ahorro y afecta a toda inversión, fundamentalmente 
a la renta fija porque la inflación afecta tanto al capital como a los 
intereses. Ambos se ven erosionados por el efecto de la inflación.
Cuanto más baja sea la inflación mejor, tanto para la bolsa como para la 
renta fija. Pero la inflación, aunque sea baja, siempre perjudica a la renta 
fija y sin embargo la bolsa es una protección ante ella. Lo habitual es que 
los beneficios y los dividendos de lasempresas sólidas crezcan al mismo 
tiempo que los demás precios y ese crecimiento se refleja en sus 
cotizaciones bursátiles. Eso supone que los accionistas de esas empresas 
aumentan su poder adquisitivo por encima de la inflación.
En conclusión, el ahorrador a medio y largo plazo se defiende ante la 
inflación con más efectividad invirtiendo en acciones que si lo hace en 
obligaciones y bonos de renta fija.
f) La economía mundial
Todas las bolsas del mundo están relacionadas, y por tanto, el 
comportamiento de todas ellas está influido por variables financieras, 
economías y políticas.
g) Tensiones políticas
Una situación de inestabilidad política internacional no favorece el 
funcionamiento de los mercados bursátiles, ya que en situaciones de 
riesgo los inversores internacionales suelen repatriar sus inversiones, 
aunque sea asumiendo pérdidas, lo cual provoca las caídas de las 
cotizaciones en las bolsas dependientes de esta inversión exterior.
2.3 Técnicas de análisis bursátil
2.3.1 Análisis fundamental vs. Análisis técnico
En el análisis fundamental se busca conocer y evaluar el auténtico valor del 
título o acción, llamado valor fundamental. Este valor se usa como estimación del 
rendimiento futuro que se espera del título y permite comprobar si la empresa 
analizada puede ofrecer las suficientes garantías a los posibles inversores.
Cuando el precio de mercado es inferior al valor fundamental, la acción o título 
está infravalorada y su precio se elevará en el futuro cuando el mercado se ajuste.
Forma parte del denominado análisis fundamental, el análisis de estados 
financieros o análisis de balances, y se ha de completar con un análisis de las 
21
2.3 Técnicas de análisis bursátil
perspectivas del sector en el que opera la empresa y con un análisis de las ratios 
bursátiles.
Por otro lado, el análisis técnico es el estudio de la acción del mercado, 
principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras 
tendencias en el precio.
Uno de los fundamentos del análisis técnico dice que cualquier evento o 
información que pueda afectar al valor de la acción en el mercado está descontado en 
el precio. Por lo tanto, sostiene que no es necesario conocer los fundamentales o 
noticias que causan la acción del precio, sino que es suficiente con analizar las 
gráficas. Además de esto también parte de las premisas de que el pasado se repite y 
que los precios se mueven por tendencias.
El problema que intentan resolver ambos planteamientos es el mismo: predecir 
la tendencia que el valor de una acción podría tener en el futuro, pero empleando un 
enfoque diferente. En el análisis fundamental se estudian las causas del movimiento, 
mientras que en el análisis técnico se estudian sus consecuencias.
2.3.2 Análisis técnico
El presente proyecto se enmarca dentro del análisis técnico puesto que los 
resultados obtenidos aquí se han conseguido gracias al análisis de gráficas y datos 
históricos. Es por eso que se dedica este apartado a introducir las herramientas que se 
utilizan más habitualmente en este tipo de análisis. Las más relevantes son los 
gráficos o charts y los indicadores estadísticos.
El precursor de este tipo de análisis fue Charles Dow, en EE.UU. En 1900-1902 
Charles Henry Dow publicó varios artículos en el Wall Street Journal, sobre el 
funcionamiento de las cotizaciones de las acciones y su relación con las gráficas que 
formaban.
El análisis técnico adquirió más tarde un gran impulso con Ralph Nelson Elliott 
dentro de los mercados de acciones con su Teoría de las Ondas de Elliott16, y 
posteriormente se extendió al mercado de futuros. Sin embargo, sus principios y 
herramientas son aplicables al estudio de las gráficas de cualquier instrumento 
financiero.
Las hipótesis fundamentales del análisis técnico son:
• La acción lo descuenta todo: todos los elementos que afectan al mercado 
están reflejados en el precio de la acción.
• Los precios se mueven en tendencias: la tendencia es simplemente la 
dirección o rumbo del mercado.
16 Ver Elliott Wave Principle: Key to Market Behavior. A. J. Frost & Robert R. Prechter, Published 
by New Classics Library, 1978.
22
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
• La historia se repite: los mercados suelen reaccionar de igual manera ante 
circunstancias que tienden a ser iguales.
El análisis técnico intenta predecir los movimientos del mercado basándose en el 
estudio del pasado, la psicología humana y la probabilidad.
2.3.2.1 Teoría de Dow
El analista americano Dow, distinguía tres tendencias en la evolución de los 
títulos.
1. Primaria o a largo plazo: tendencias al alza o a la baja a largo plazo que 
pueden durar uno o varios años.
La tendencia primaria al alza se inicia al finalizar un período de bajada y 
pesimista. Es en ese momento cuando se inician las compras y los 
volúmenes de contratación empiezan a subir, al igual que las 
cotizaciones. Las cotizaciones siguen subiendo, y algunos inversores 
empiezan a pensar que los precios están por encima de su valor y 
empiezan a vender. Mientras, siguen llegando inversores poco 
experimentados que hacen que siga habiendo subidas importantes. Los 
inversores empiezan a pensar que las cotizaciones han llegado a su límite 
y se producen ventas en masa, comenzando así un descenso importante 
en las cotizaciones, con lo que finaliza el ciclo de la tendencia primaria.
2. Secundaria: desviaciones de la tendencia primaria de una duración entre 
tres semanas y tres meses.
Se trata de pequeños ciclos de la tendencia primaria que son interesantes 
para un inversor a corto plazo. Aunque la tendencia primaria esté a la 
baja, la existencia de esta tendencia permite obtener rendimientos 
positivos en períodos cortos de tiempo.
3. Diaria: fluctuaciones que se producen diariamente en las cotizaciones 
bursátiles.
Es de difícil análisis ya que viene influida por fenómenos difícilmente 
explicables y poco predecibles.
Por tanto, la filosofía del análisis técnico se basa en el principio de que los 
precios se mueven por tendencias y su objetivo es identificar lo antes posible estas 
tendencias para operar en su sentido, y reconocer lo antes posible el fin de un ciclo 
para tomar las medidas oportunas.
23
2.3 Técnicas de análisis bursátil
2.3.2.2 Tipos de gráficos empleados
2.3.2.2.1 Gráficos lineales
Es un gráfico que se forma situando en el eje vertical las cotizaciones de un 
valor o el índice de mercado y en el eje horizontal el periodo considerado.
En ocasiones se utilizan también escalas semi-logarítmicas.
2.3.2.2.2 Gráficos de punto y figura
Permiten representar la evolución de un valor sin tener en cuenta la escala de 
tiempo ya que sólo se mide la oferta y la demanda.
Se elaboran situando en el eje vertical las cotizaciones del valor, y en el 
horizontal se van reflejando los cambios de tendencia manifestadas por las subidas y 
bajadas de los precios de los valores o índice de mercado analizado.
Cuando se produce un movimiento significativo del precio, normalmente en 
torno a un tres por ciento como mínimo, se anota la siguiente información: 
• una equis (X) cuando exista una subida de precio
• un círculo (O) cuando exista una bajada de precio
Si los precios suben o bajan por una cantidad menor que la mínima requerida, 
los signos X y O no se dibujan.
24
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
Las X y O se anotan en columnas, de manera que estas siempre se alternarán, 
creándose una nueva columna a la derecha de la anterior cuando ocurra un cambio de 
tendencia. Por ejemplo, si ha habido un período en el que han ocurrido tres subidas 
consecutivas, se anotará una columna de tres X. Si más tarde ocurre un cambio de 
tendenciaen el que se producen cuatro bajadas seguidas, se añadirá una columna a la 
derecha formada por cuatro O.
Por lo tanto, en el gráfico de punto y figura hay dos tipos de señales: si existe 
una columna de signos X consecutivos significa que el precio de ese valor en ese 
tramo ha estado subiendo. Y si, por el contrario, se observa una columna formada por 
una sucesión de signos O, significa que el precio de ese valor en ese tramo ha estado 
bajando.
2.3.2.2.3 Gráficos de volumen de contratación
Los gráficos de volumen de contratación se construyen con dos ejes de 
coordenadas. En las ordenadas se sitúan los volúmenes de contratación de un título, o 
de un conjunto de títulos, en euros efectivos o nominales y en las abscisas se 
relaciona el tiempo en días o semanas.
25
M
M
M
M
M
M
M
M
X
X
X
X
X
X
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
Cambios de tendencia
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
M
M
M
M
M
M
M
M
M
X
X
X
X
X
X
2.3 Técnicas de análisis bursátil
2.3.2.2.4 Gráficos de barras
Estos gráficos se confeccionan teniendo en cuenta las cotizaciones más elevadas 
y más bajas que se producen en cada sesión bursátil. Dado que para cada sesión se 
traza una línea vertical que indica la cotización más alta y la más baja, el gráfico 
presenta la evolución del título a partir de una serie de barras. Este tipo de gráficos se 
suelen hacer para períodos semanales y además suelen ir acompañados de un gráfico 
de volumen de contratación.
26
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
2.3.2.2.5 Gráficos de velas
En este tipo de gráficos los cambios de precios se representan con rectángulos a 
modo de cirios vacíos o llenos en cuyos extremos existen unos bastoncillos.
La altura total del cirio corresponde a la distancia entre el precio más alto y más 
bajo del periodo considerado. El rectángulo o cirio se forma por la diferencia entre el 
precio de cierre y el de apertura de tal modo que, si el precio de cierre es superior al 
precio de apertura, éste es la base del rectángulo y el de cierre la altura del 
rectángulo, en este caso el rectángulo está vacío; en el caso contrario en que el precio 
de cierre es inferior al de apertura, el rectángulo estará lleno. Un rectángulo o cirio 
vacío indica una tendencia al alza y lleno una tendencia a la baja; cuanto más largo 
sea el cirio o rectángulo, indica más solidez en la tendencia. La sucesión de 
rectángulos o cirios llenos y vacíos anuncia también cambios en la tendencia.
La información que aporta este tipo de gráficos es muy similar a la de los 
gráficos de barras, pero la ventaja es que aporta mayor claridad y permite una 
interpretación rápida y exacta de los datos.
27
2.3 Técnicas de análisis bursátil
2.3.2.3 Herramientas de análisis gráfico
Además del estudio de las tendencias primaria, secundaria y diaria, se han 
diseñado formaciones gráficas que se emplean para detectar nuevas tendencias en las 
cotizaciones bursátiles. A continuación se muestran algunas de estas herramientas, 
así como algunos ejemplos de formaciones que según [12] son característicos. 
2.3.2.3.1 Tendencias
El concepto de tendencia es muy importante en el análisis técnico ya que la 
mayoría de herramientas utilizadas en este tipo de análisis tienen como objetivo 
ayudar a detectar las tendencias del mercado.
En un sentido amplio, la tendencia puede definirse como la dirección en la que 
se está moviendo el mercado. Pero para ser mas precisos, debe decirse que el 
mercado presenta cambios de dirección similares a un zigzagueo y son las 
direcciones de los picos y valles los que indican la tendencia.
28
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
Existen tres tipos de tendencias:
• Tendencias alcistas. Sucesión de máximos y mínimos crecientes.
• Tendencias bajistas. Sucesión de máximos y mínimos decrecientes.
• Tendencias laterales. Cuando la sucesión de máximos y mínimos 
presenta un patrón horizontal.
2.3.2.3.2 Soportes y resistencias
El nivel de soporte es el límite inferior al que tienden los precios en una fase 
bajista. Alcanzar ese límite indica la posibilidad de un cambio de tendencia donde el 
precio comenzará a subir nuevamente. Gráficamente, está representado por una línea 
horizontal por debajo del precio actual.
Una resistencia es el concepto opuesto al de soporte: es un nivel de precio por 
encima del actual, donde se espera que el precio caiga, produciéndose un cambio de 
tendencia. Gráficamente, es una línea horizontal por encima del nivel del precio 
actual.
2.3.2.3.3 Figuras técnicas
Las figuras o patrones técnicos son dibujos que aparecen en las gráficas de 
cotizaciones, que pueden ser clasificados en diferentes categorías y que tienen un 
valor de predicción. En el estudio de tendencias, se establece que hay tres tipos: 
tendencias alcistas, tendencias bajistas y tendencias laterales. Es durante los periodos 
de tendencia lateral cuando aparecen la mayoría de los patrones.
La mayoría de los cambios de tendencia en el precio se dan de una forma 
gradual. Estos periodos de transición sin embargo, pueden no ser señal de un cambio 
de tendencia, sino de una consolidación en el precio antes de seguir con la dirección 
previamente observada.
Evidentemente, es indispensable que el analista técnico pueda diferenciar unas 
de otras tan pronto como sea posible durante su etapa de formación.
Hay dos tipos de formaciones: las formaciones de cambio de tendencia y las 
formaciones de continuación.
a) Las formaciones de cambio de tendencia, son aquellas que indican que 
un cambio de dirección en la tendencia del precio está sucediendo.
Algunos ejemplos son:
• Hombro-cabeza-hombro y hombro-cabeza-hombro invertido
• Doble techo y doble suelo
• Triples suelos y techos
• Techo redondeado y suelo redondeado
29
2.3 Técnicas de análisis bursátil
b) Las formaciones de continuación, por el contrario, muestran que la 
tendencia del mercado va a continuar.
Como por ejemplo:
• Triángulo ascendente y triángulo descendente
• Triángulo simétrico
• Bandera
• Cuñas ascendentes y descendentes
El estudio de cada una de los patrones debe incluir:
• Descripción del patrón: cómo se forma en la gráfica.
• Factores críticos para su identificación: qué elementos debe incluir como 
mínimo para poder ser clasificado como tal.
• Confirmación: Normalmente, la ruptura de un nivel de soporte o 
resistencia crítico confirma el patrón.
• Validación a través del volumen: en momentos de duda, el 
comportamiento del volumen debe confirmar el patrón.
• Precio objetivo medido: Representa la magnitud mínima esperada del 
movimiento posterior a la ruptura del patrón; ayuda al analista técnico a 
determinar la relación riesgo-rendimiento de la posible operación.
2.3.2.3.4 Retrocesos
Los retrocesos son movimientos del precio en contra de la tendencia principal 
del precio. Se espera que la cotización retroceda una porción considerable del 
movimiento original, y encuentre soporte o resistencia en ciertos niveles previsibles 
antes de continuar su movimiento en la dirección anterior.
2.3.2.4 Herramientas de análisis técnico
Además del análisis gráfico, la otra gran rama del análisis técnico es el análisis 
cuantitativo, el cual se basa en estudiar una serie numérica de datos mediante 
indicadores matemáticos y estadísticos, esto es, consiste en aplicar fórmulas a los 
precios y a los volúmenes de los valores con la finalidad de facilitar la toma de 
decisiones de inversión y de conocer los precios en situaciones determinadas. La 
ventaja de este análisis es la eliminación de la subjetividad del análisis gráfico 
anterior.
Nuevamente según [12], los principales estudios técnicos pueden ser divididos 
en dos categorías: los promedios móviles y los osciladores, que se describena 
continuación.
30
Proyecto Fin de Carrera Enrique Molleja
2.3.2.4.1 Promedios móviles
Los promedios móviles son los indicadores técnicos más versátiles y difundidos. 
Debido a la forma en que están construidos, y el hecho de que pueden ser fácilmente 
cuantificables, constituyen la base para la mayoría de los sistemas seguidores de 
tendencias hoy en día. Los principales indicadores incluidos en esta categoría son:
• Promedios móviles simples
• Promedios móviles ponderados
• Bandas de Bollinger (Bollinger Bands)
Los promedios móviles se representan comúnmente como líneas continuas sobre 
la gráfica de cotizaciones o precios, y se utilizan frecuentemente en una combinación 
de dos o más, con diferentes períodos. Por ser seguidores de tendencias, resultan más 
útiles cuando existe una dirección clara en el mercado, es decir cuando hay una 
tendencia alcista o bajista. En momentos de tendencia lateral, es preferible obtener 
señales de los osciladores.
2.3.2.4.2 Osciladores
Los osciladores son modelos matemáticos aplicados al precio, basados en alguna 
observación específica sobre el comportamiento del mercado. Normalmente se 
representan por debajo de la gráfica de cotizaciones, ya sea como líneas o 
histogramas, y miden la fortaleza de las tendencias o movimientos en el precio. 
Cuando se detecta debilidad en la tendencia, se sospecha que esta podría invertirse.
Aunque hay una infinidad de osciladores, los principales son:
• Momentum
• Estocástico (Stochastic Oscillator)
• RSI (Relative Strenght Index - Índice RSI)
• MACD (Convergencia/Divergencia del Promedio Móvil)
• Medias móviles
Los osciladores son muy útiles en momentos del mercado en los que no se 
aprecia una tendencia clara, sino que fluctúan horizontalmente, y los promedios 
móviles u otros estudios seguidores de tendencias no aportan señales claras. En estas 
condiciones, los osciladores dan al analista técnico señales que le permiten 
beneficiarse de periodos sin una tendencia definida.
En momentos en los que las cotizaciones siguen una tendencia alcista o bajista 
definida, los osciladores aportan información clave conforme el precio se acerca a 
zonas extremas, conocidas como sobrecompra o sobreventa. Los osciladores también 
advierten sobre la debilidad de una tendencia cuando muestran divergencias, ya sea 
respecto de la gráfica de las cotizaciones o de otros osciladores.
31
2.3 Técnicas de análisis bursátil
2.3.2.5 Otras herramientas técnicas
Debido al uso de los ordenadores, constantemente se generan nuevos 
indicadores técnicos. Algunos de las herramientas clásicas comúnmente usadas son:
• Teoría de ondas de Elliott17
• Estudios Parabólicos (Parabolic SAR)18
• Gráficos de velas japonesas o Candlestick Chart
2.4 Conclusiones
Con los conceptos explicados en este capítulo, se tiene ahora una visión general 
del funcionamiento de los mercados bursátiles. Especialmente de la bolsa en España, 
y que será la que se utilice como referencia en el desarrollo de este proyecto.
Además se ha visto que predecir valores en bolsa no es algo novedoso, sino que 
se han necesitado muchos años para definir técnicas que permitan a los analistas de 
los mercados sacar conclusiones sobre tendencias futuras. No obstante, esto no es 
una tarea sencilla, ya que como se ha mencionado, existen numerosos estudios que 
intentan demostrar, con mayor o menor éxito, que los mercados son eficientes y por 
lo tanto no es posible obtener beneficio salvo mediante el azar, pero que también 
existen suficientes anomalías en los mercados como para que en casos particulares 
pueda lograrse una ventaja sobre el resto de participantes.
17 Ver Frost, A.J. 2005, Elliott Wave Principle: Key to Market Behavior, 10 th edn, New Classics 
Library.
18 Ver J. Welles Wilder, Jr. 1978, New Concepts in Technical Trading Systems. Greensboro
32
	Capítulo 2 Mercados bursátiles
	2.1 La bolsa de valores
	2.1.1 Introducción a la bolsa y los mercados de valores
	2.1.2 Las bolsas españolas
	2.1.3 Funciones de la bolsa dentro del sistema financiero
	2.1.4 Coste de las operaciones en bolsa
	2.2 Eficiencia de los mercados
	2.2.1 La hipótesis débil del mercado eficiente
	2.2.2 La hipótesis intermedia del mercado eficiente
	2.2.3 La hipótesis fuerte del mercado eficiente
	2.2.4 Discusión sobre la validez de la hipótesis
	2.2.5 Qué información influye en la Bolsa
	2.3 Técnicas de análisis bursátil
	2.3.1 Análisis fundamental vs. Análisis técnico
	2.3.2 Análisis técnico
	2.3.2.1 Teoría de Dow
	2.3.2.2 Tipos de gráficos empleados
	2.3.2.2.1 Gráficos lineales
	2.3.2.2.2 Gráficos de punto y figura
	2.3.2.2.3 Gráficos de volumen de contratación
	2.3.2.2.4 Gráficos de barras
	2.3.2.2.5 Gráficos de velas
	2.3.2.3 Herramientas de análisis gráfico
	2.3.2.3.1 Tendencias
	2.3.2.3.2 Soportes y resistencias
	2.3.2.3.3 Figuras técnicas
	2.3.2.3.4 Retrocesos
	2.3.2.4 Herramientas de análisis técnico
	2.3.2.4.1 Promedios móviles
	2.3.2.4.2 Osciladores
	2.3.2.5 Otras herramientas técnicas
	2.4 Conclusiones

Continuar navegando