Logo Studenta

324248526007

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revista Científica Odontológica
ISSN: 1659-1992
comite_editorial@colegiodentistas.org
Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa
Rica
Costa Rica
Chinchilla-Soto, Gabriela; Dobles-Jiménez, Ana Lilia
Evolución de la ortopedia prequirúrgica en pacientes con labio y/o paladar fisurado:
revisión de literatura
Revista Científica Odontológica, vol. 12, núm. 1, enero-julio, 2016, pp. 50-56
Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
San José, Costa Rica
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324248526007
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3242
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3242
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324248526007
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=324248526007
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=3242&numero=48526
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324248526007
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3242
http://www.redalyc.org
50 Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016
Revisión Bibliográfica
RESUMEN
La ortopedia prequirúrgica es un tratamiento que se ha 
realizado por décadas con el objetivo de aproximar y ma-
nipular los segmentos maxilares en niños que presentan 
labio y/o paladar fisurado. Existen diferencias sobre cuan-
do se realiza esta intervención, el momento adecuado para 
su inicio, la secuencia del tratamiento, así como sobre el 
resultado a largo plazo el cual se observa con el desarrollo 
del complejo nasomaxilar. El objetivo de este estudio es 
realizar una revisión de la literatura sobre la evolución de 
las técnicas y aparatología aplicada desde sus inicios hasta 
la actualidad, destacando sus principales ventajas y desven-
tajas. Para alcanzar dicho objetivo se realiza una revisión 
bibliográfica en las principales bases de datos del área de 
salud y revistas de ortodoncia y ortopedia dentofacial y 
malformaciones craneofaciales, elige los artículos a utilizar 
según, su validez científica y relación con el tema y des-
cripción de la evolución de dicho tratamiento. La litera-
tura señala que el concepto de ortopedia prequirúrgica es 
introducido desde 1954 por Mc Neil, quien es el primero 
en considerar mover los segmentos maxilares previo a la 
erupción dental y que junto a Kjellgren efectúa los prime-
ros alineamientos pre quirúrgicos tratando de alcanzar el 
alineamiento temprano de los segmentos maxilares para 
que se desarrollaran de la mejor forma posible hasta nues-
tros días en donde el manejo actual incluye la ortopedia pre 
quirúrgica con placas o bandas de silicón, modelado na-
soalveolar que inicia preferiblemente, antes de las 72 horas 
de nacido hasta la cirugía del labio, paladar. Pero, quizás el 
avance más grande del tratamiento está en el trabajo de un 
equipo multidisciplinario que busca con su labor garantizar 
buenos resultados. 
PALABRAS CLAVE
Ortopedia prequirúrgica infantil, modelado nasoalveolar, 
labio paladar hendido, labio paladar fisurado
ABSTRACT
Presurgical infant orthopedic therapy has been performed 
for decades to approximate and manipulate jaw and handle 
segments in children with fissure lip and/or palate. Yet, 
differences exist as to when this intervention should be 
performed, the sequence of the treatment and long-term 
results observed with the development of the naso-max-
illary complex. The objective of this study is to review 
the existing literature on the evolution of techniques and 
applied apparatus since its beginning to the present day 
and highlight its main advantages and disadvantages. This 
was obtained through a bibliographic review of the main 
healthcare databases and journals on orthodontics and or-
thopedic as well as dentofacial and cranial facial malforma-
tions. The articles were ultimately selected base don their 
scientific validity, relationship with the issue and descrip-
tion of treatment evolution. According to the literature, the 
concept of presurgical infant orthopedics was introduced 
in 1954 by McNeil who first considered moving maxillary 
segments before dental eruption and, together with Kjell-
gren, performed the first presurgical alignments in order 
to attain early alignment of the maxillary segments and en-
sure that they developed as soundly as possible. Current 
management includes presurgical orthopedics with silicon 
plates or band and nasal alveolar molding, preferably, upon 
72 hours after birth up until lip or palate surgery. Perhaps, 
the most noteworthy treatment advancement made is that 
now multidisciplinary teams work together in order to en-
sure good results.
KEYWORDS 
Presurgical infant orthopedics, nasal-alveolar molding, 
cleft lip and palate, cleft lip fissure
Fecha de ingreso: 13/01/2016. Fecha de acepatación: 09/08/2016.
Chinchilla-Soto Gabriela
Residente del Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Funcional, 
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología 
(ULACIT)
Costa Rica 
Dobles-Jiménez Ana Lilia
Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Funcional, Universidad 
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
Costa Rica
EVOLUCióN DE LA ORTOPEDiA PREqUiRúRGiCA EN 
PACiENTES CON LABiO Y/O PALADAR fiSURADO:
REViSióN DE LiTERATURA
Evolution of PrEsurgical infant orthoPEdics in PatiEnts with clEft liP 
and/or clEft PalatE: litEraturE rEviEw
Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016 51
ChiNChilla G., Dobles a. “evoluCióN De la ortopeDia prequirúrGiCa eN paCieNtes CoN labio Y/o palaDar fisuraDo:
 REvIsIóN dE LITERATURA” REvIsIóN bIbLIOgRáFICA. REv. CIENT. OdONTOL. 12 (1) : 50-56
de fisuras orofaciales en 1.34 para LPF y en 1.22 para 
PF, entre tanta la nutrición durante el embarazo también, 
juega un papel en la etiología de esta alteración sea por 
deficiencias nutricionales del complejo vitamínico b, así 
como deficiencias y excesos de vitamina A ( Juggesur & 
Murray,2005).Algunos medicamentos como el diazepam 
y otras benzodiazepinas esteroides (1996) así como y las 
estatinas utilizadas para disminuir el colesterol se han cor-
relacionado con la aparición de esta malformación (Jug-
gesur & Murray,2005). 
se ha descrito una gran variedad de aparatología y modi-
ficaciones para el tratamiento del paciente con LPF, avan-
zado desde el siglo pasado hasta las técnicas aplicadas 
actualmente, todas con el objetivo de obtener mejores 
resultados para dar mayor calidad de vida al paciente. El 
objetivo de este estudio es realizar una revisión de la liter-
atura sobre la evolución de dichas técnicas y aparatología 
aplicada desde sus inicios donde predominaba el uso de 
placas hasta la actualidad donde el Modelado Nasoalveo-
lar es la técnica más reconocida y empleada, destacando 
las formas de elaboración de la aparatología , así como 
las principales ventajas y desventajas observadas en las 
mismas. 
ESTRATEGiA DE BúSqUEDA
Para esta revisión bibliográfica, se realiza una búsqueda 
en las siguientes bases de datos: science direct, Ebsco, 
Pubmed y LatinIndex así como en las principales revis-
tas relacionadas a ortodoncia y ortopedia dentofacial y 
malformaciones craneofaciales en el ámbito mundial. 
se utilizan las siguientes palabras claves pero, en inglés: 
“ortopedia prequirúrgica”, “labio y/o paladar fisurado” 
“alteraciones craneofaciales”, “modelado nasoalveolar” 
acompañadas de “tratamiento ortopédico”, durante el 
período de enero a marzo de 2015 y agosto 2016. Los 
criterios de inclusión utilizados son artículos a texto com-
pleto, idioma inglés, español y portugués, todos los años 
de publicación encontrados son considerados; los artícu-
los deben contener las palabras claves de búsqueda en su 
título y/o resumen. .dentro de los artículos con dichas 
características se obtienen revisiones sistemáticas, estu-
dios randomizados, revisiones de literatura, casos clínicosy artículos de opinión. 
Ortopedia prequirúrgica: definición y objetivos
La Ortopedia prequirúrgica (OP) es un concepto intro-
ducido en 1954 por Mc Neil, quien es el primero en 
considerar mover los segmentos maxilares previo a la 
erupción dental (Rosestein, 1969) y junto a Kjellgren 
realiza los primeros alineamientos pre quirúrgicos (Lu-
bit, 1976), bajo la premisa que la OP alcanzaría el alin-
eamiento temprano de los segmentos del maxilar y éste 
se desarrollaría de forma normal, aún cuando la unión 
de hueso no estuviera presente (Ellore et al, 2012). su 
aplicación incrementa en los sesentas cuando se une al 
injerto óseo primario (Long, semb & shaw, 2000), 
En 1993 el doctor, grayson, Cutting y Wood del In-
stituto de Cirugía Plástica Reconstructiva del Centro 
Médico de la universidad de New York describieron la 
técnica conocida como Modelado nasoalveolar (MNA), 
la cual, pre quirúrgicamente moldea el alveolo, el labio 
iNTRODUCCióN 
El labio y paladar hendido o fisurado como se conoce en 
la actualidad son las alteraciones congénitas que se pre-
sentan de forma más común en la cara y los huesos cra-
neales (goodacre & swan, 2011; Navas, 2007).
Existen diversas clasificaciones para las fisuras orales, 
sin embargo, se ha utilizado el foramen incisivo a nivel 
embriológico como una marca para señalar la zona de 
fisura desde el año 1942 gracias al doctor, danés Fogh-
Anderson quien señaló que el área anterior al foramen in-
cisivo se conoce como paladar primario e incluye el labio 
y el alveolo; mientras que el paladar secundario comienza 
posterior al foramen e incluye tanto el paladar duro como 
blando (Thornton,Nimer & Howard,1996). El labio fisu-
rado (LF) es una anomalía congénita del paladar primario 
de no unión del paladar primario anterior al foramen in-
cisivo, o sea que ,el tejido que forma el alveolo y el labio 
superior no se unen provocando una abertura en el labio 
superior que sea completo o incompleto, mientras que, 
el paladar fisurado (PF) es una anomalía del paladar se-
cundario que sucede cuando el tejido que forma el paladar 
no se une de manera correcta y está en la porción anterior 
o posterior del paladar o ambas, puede presentarse di-
chas anomalías de forma unilateral o bilateral, completas 
o incompletas, aisladas o acompañadas convirtiéndose en 
labio y paladar fisurado (LPF) siendo la etiología y epide-
miología distinta (goodacre & swan,2011). 
En términos generales, LPF afecta más al género mas-
culino mientras que el PF al femenino (Thornton, 
Nimer & Howard,1996), y se estima su incidencia entre 
los 0.8 y 1.7 casos por cada 1000 nacimientos (Yañez et 
al, 2012), variando su reporte según geografía, tipo de 
LPF y etnia. En afroamericanos 0,3 casos de LPF por 
cada 1000 nacimientos, en caucásicos 1 por cada 1000, 
y en japoneses dos por cada 1000, reportándose el lado 
izquierdo de la cara como el mas afectado (goodacre & 
swan, 2011). En Latinoamérica, brasil reporta un 1 caso 
por cada 650 nacimientos (Coque, Pinheiro, Moreira, 
Oliveira & Heiskala, 2012); México 1,39 por cada 1000 
nacimientos (Pérez-gonzález, Ayuso, Pérez & gutiér-
rez, 2007) y Costa Rica 1,26 por cada 1000 nacimientos 
(Navas, 2007). 
El LPF ocurre entre la cuarta y sexta semana de vida in-
trauterina debido a un defecto del cierre y fusión de los 
procesos maxilares y nasales del feto., mientras que, el 
PF resulta cuando los lados del proceso palatino fallan 
al elevarse y unirse en la línea media alrededor de la oc-
tava a la doceava semana de vida intrauterina (garfnkle & 
grayson). Está asociado con más de 300 síndromes, sin 
embargo, la mayoría se presenta de forma aislada, especí-
ficamente 70 % de LPF y 50 % de PF ( Juggesur & Mur-
ray, 2005). su etiología se orienta principalmente a dos 
factores; el primero la herencia genética; donde las con-
tribución de tres genes específicos IRF6, MsX1 y FgFR 
explican el 15 % de las fisuras aisladas y el segundo fac-
tor el ambiental, donde vicios, deficiencias alimenticias y 
usos de medicamentos son posibles causantes de malfor-
maciones orofaciales ( Juggesur & Murray,2005). Espe-
cíficamente, el fumado durante el embarazo incrementa 
moderadamente, el riesgo relativo de la manifestación 
52 Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016
ChiNChilla G., Dobles a. “evoluCióN De la ortopeDia prequirúrGiCa eN paCieNtes CoN labio Y/o palaDar fisuraDo:
 REvIsIóN dE LITERATURA” REvIsIóN bIbLIOgRáFICA. REv. CIENT. OdONTOL. 12 (1) : 50-56
black & burstein, 1995). Estos aparatos son co-ayudados 
por otros tratamientos como control de arco postquirúr-
gico, reparación alveolar, injerto óseo y gingivoperioos-
teoplastía (Ross & McNamara, 1994). 
La necesidad del uso OP y el tipo de la misma dependerá 
del tamaño de la hendidura ósea, la deformidad del arco 
y la diferencia observada entre los segmentos de tejido 
blando; por ejemplo, si hay compresión del arco se utiliza 
un expansor, si hay mucha diferencia entre los segmentos 
se aplica una fuerza a través del labio para reducir el seg-
mento y una fuerza opuesta desde los segmentos óseos 
para evitar el colapso de los mismos (Rubrick et al, 1995). 
La retracción de la premaxila protrusiva es considerada la 
meta, cuanto y en qué relación, dependerá del tratamiento 
subsecuente (Ross & McNamara, 1994).
Lo indicado, anteriormente, permite apreciar que el dise-
ño de esta aparatología puede ser muy variado y ha evolu-
cionado a través de los años. georgiade y Latham en 1975 
desarrollan un aparato intraoral re-posicionador, que pos-
teriormente, fue modificado por Latham, Millard y es el 
más conocido bajo el nombre de Aparatología reposicio-
nadora de la pre maxila con cadena elástica (Raghav, Ahu-
ja & gahlawat, 2011), el cual es un aparato activo retenido 
por pines que mueve los segmentos maxilares alveolares 
por activación de los elásticos, avanzando y expandiendo 
el segmento menor de la hendidura unilateral mientras 
que, el segmento mayor y anterior es retraído póstero-
medialmente, basado en la teoría que el segmento maxilar 
de menor tamaño realizará crecimiento compensatorio en 
respuesta a la tensión causada por el desplazamiento an-
terior de la maxila (Chan et al., 2003). 
El “aparato de Latham” como es conocido, ha sido to-
mado como referencia, para la realización de nuevos 
aparatos de OP. Por ejemplo, Raghav, Ahuja & gahlawat 
(2011), sustituyen los pines usados por Latham, por féru-
las de acrílico se disminuye el riesgo del daño a la den-
tición temporal y su cirugía de colocación, facilitando 
así el uso de aparatos en niños con piezas erupcionadas; 
mientras que, otros autores como Ellore et al.,(2012) han 
utilizado ansas, las cuales se activan de forma periódica, 
hasta alcanzar los objetivos del tratamiento, empleando el 
principio ortopédico de aplicación lenta e intermitente de 
la fuerza (Ellore at al. 2012,). 
distintas placas palatinas han quedado en desuso ante la 
evidencia actual, entre ellas las conocidas como placas ali-
mentarias, pues, estudios prospectivos randomizados de-
muestran que no causaban un mayor beneficio en el niño 
con respecto a su peso o estado nutricional (goodacre & 
swan, 2011Ross & McNamara, 1994.) entre tanto, que la 
aceptación y uso del Modelado Nasoalveolar ha ido incre-
mentando a través de los años.
Como se ha indicado hay múltiples formas de corregir las 
deformaciones de los labios y del paladar. Cada equipo de 
trabajo tienes sus preferencias pero, uno de los principios 
que el grupo maneja es que las cicatrices sean lo más di-
simuladas en lo posible tratando que queden camufladas 
con las estructuras anatómicas 
Los métodos más usados hoy en día son la técnica de 
Millard con sus modificaciones la de Nakayima y Fisher 
y la nariz , ( shetye,2016) siendo la principal diferencia 
entre OP y MNA que la primera aproxima los segmen-
tos alveolares para facilitar la cirugía primaria del labio, 
mientras que, MNA incluye la mejora en la reparación 
del labio y la columnela de la nariz. (santiago & gray-son, 2009). 
Entonces los doctores, Ross y McNamara (1994) de-
finen la OP como cualquier tratamiento que altere la 
posición de los segmentos de la hendidura maxilar en 
la infancia previo a la reconstrucción labial, mientras, 
el autor, Lubit (1976), la define como cualquier terapia 
aplicada a la maxila del neonato que tiene la capacidad 
de posicionar la misma junto con la cavidad oral y nasal 
a una relación más normal y funcional. 
sus objetivos según, Liou y Chen (2003) son: el alin-
eamiento de arcos, el modelado del cartílago nasal, la 
reducción del ancho de la hendidura alveolar y el esta-
blecimiento de una relación normal entre la maxila y la 
mandíbula. El investigador Ricketts (1956) enfatiza su 
papel en obtener función como complejo naso maxi-
lar; mientras que, papay, Morales, Motoki y Yamashiro 
(1994) señalan una mejoría en la succión, posición de 
la lengua y labios. goodacre y swan, (2011) subrayan 
como objetivo la corrección del defecto físico con la 
mejor función y estética posible, facilitando la correcta 
pronunciación, una alimentación satisfactoria y salud 
dental. 
La corrección con OP se realiza mediante placas orto-
pédicas que aproximan los segmentos alveolares con el 
objetivo de disminuir la tensión en los tejidos suaves fa-
cilitando así la cirugía primaria (Coque et al, 2012). Actu-
almente, los protocolos que se utilizan promueven la real-
ización de la ortopedia pre quirúrgica desde el nacimiento 
para alinear la posición de los segmentos fisurados y el 
modelado nasal previos a la reconstrucción del labio y del 
paladar con cirugía. La edad ideal del niño para el inicio 
de este tratamiento es desde las 72 horas de nacido y debe 
concluirse en aproximadamente, cinco meses antes que 
se cierre el paladar primario etapa en la que se retira el 
aparato y se realiza la cirugía. 
Aparatología aplicada
La OP incluye un gran rango de aparatos con distintos 
mecanismos que buscan diferentes objetivos (Uzel & Al-
parslan, 2011), los mismos pueden ser aparatos activos 
intraorales diseñados con anclajes: tornillos, con o sin 
pines transpremaxilares (gonzález et al, 2014), elásti-
cos intraorales o cadenas elásticas, utilizados todos para 
mover los segmentos en el sentido deseado (El-Kassaby, 
Abdelrahman & Abbass, 2013; bongaarts et al., 2009; 
Kiya K,oyama t, sone Y, ishii N & hosokawa K, 2015); 
aparatos pasivos intraorales, los cuales, inducen el alin-
eamiento del arco con el crecimiento a través de la remo-
ción del material de la placa o con una placa acrílica ba-
sada en un modelo reconstruido para llevar los procesos 
maxilares a la posición deseada conocidos como obtura-
dores palatinos; así como el uso de aparatologías extra 
orales como la colocación de elásticos o cintas adhesivas 
en el labio (El-Kassaby, Abdelrahman & Abbass, 2013; 
bongaarts et al, 2009) o tracción extra oral que causa que 
los segmentos se acerquen mutuamente (Rubrick, Cohen, 
Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016 53
ChiNChilla G., Dobles a. “evoluCióN De la ortopeDia prequirúrGiCa eN paCieNtes CoN labio Y/o palaDar fisuraDo:
 REvIsIóN dE LITERATURA” REvIsIóN bIbLIOgRáFICA. REv. CIENT. OdONTOL. 12 (1) : 50-56
ra el cirujano que trabajaría en una cara más armoniosa 
(Coque et al.2012); mientras que Lubit (1976) menciona 
que los mismos ayudan a la alimentación la cual mediante 
los movimientos de succión y deglución ayudarán a que 
se dé una función muscular normal estimulando el creci-
miento óseo facial , el desarrollo del paladar, previniendo 
la distorsión de la lengua, la irritación del septo nasal , dis-
minuye el riesgo de infecciones de oído, expandiendo los 
segmentos del maxilar y ayuda a los padres de familia psi-
cológicamente. Ross y McNamara (1994) mencionan que 
la reposición de segmentos alveolares permitirá que los 
figura 2. Fabricación de Aparatología Prequirúrgica: Placa Pasiva
2. Impresión de alginato, 2.b Modelo de trabajo y placa en acrílico, 2.C Colocación de placa en el neonato
Fuente: dr. grau Montero (1998)
puede ser que para su colocación sea necesario algún tipo 
de adhesivo intraoral de acrílicos (Jacobson & Rosenstein 
1986; Rubrick et al.1995). En los casos donde la apara-
tología requería pines se realizaba un pequeño proced-
imiento quirúrgico para su colocación. 
El tiempo reportado para observar resultados varía desde 
las 4 semanas de uso (Raghav et al. 2011; Kiya K, Oyama 
t, sone Y, ishii N & hosokawa K, 2015) hasta cuatro 
meses según, la aparatología (gonzález et al, 2012;). 
figura 1. Toma de impresión de alginato en neo-
nato para iniciar tratamiento de LPF. 
Fuente: dr. grau Montero (1998)
porque tiene buenos resultados y las cicatrices se obser-
van poco. En esta última la cicatrices se enmascaran con 
la cresta filtral que corrige el labio con la reconstrucción 
del piso de la nariz y la aleta de la misma. 
En lo que se refiere al tratamiento del paladar el objetivo 
es el cierre del defecto, que se produzca un mejor creci-
miento de la maxila y se mejore la fonación. Actualmente, 
un porcentaje muy alto de pacientes, alrededor del 80 % 
logran no tener defectos de habla. 
fabricación y tiempo de uso 
La fabricación de la OP comienza con la toma de im-
presión del maxilar utilizando la cubeta de tamaño ap-
ropiado, la impresión que debe contar con la completa 
inclusión de los segmentos laterales del maxilar, con 
una buena reproducción y extensión de la impresión al 
área de la hendidura y la cámara nasal lo que ayudará a 
la retención de la placa, siendo cuidadoso durante este 
procedimiento con el manejo de la vía aérea del paciente 
(Jacobson & Rosenstein, 1986). En la actualidad el mate-
rial de preferencia para la toma de dicha impresión es el 
polivinil-siloxano debido a su consistencia y precisión; ( 
Kamble et al., 2013) sin embargo años atrás se utilizaba 
principalmente el alginato como se puede observar en las 
figuras 1 y 2. 
se obtiene el modelo de yeso y la placa se puede hacer con 
acrílico de auto curado que puede ser suave para las zonas 
medias y de mayor rigidez para las zonas laterales, es este 
momento de fabricación se agrega el tornillo o cualquier 
otro aditamento se le da el acabado final al tratamiento y 
Ortopedia prequirúrgica ¿Está justificada?
La justificación de las distintas técnicas de la ortopedia 
pre quirúrgica (OP) es motivo de diversos estudios en la 
actualidad (goodacre & swan, 2011 Coque et al.2012, 
boongats et al. 2009), teniéndose como desventaja en di-
chas investigaciones la dificultad de la realización de es-
tudios clínicos controlados lo cual no permite concluir 
ni extrapolar datos a todas las poblaciones; así como a 
todas las técnicas. En la década de los 70s burston fue 
de los primeros en defender la OP alegando ventajas pa-
54 Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016
ChiNChilla G., Dobles a. “evoluCióN De la ortopeDia prequirúrGiCa eN paCieNtes CoN labio Y/o palaDar fisuraDo:
 REvIsIóN dE LITERATURA” REvIsIóN bIbLIOgRáFICA. REv. CIENT. OdONTOL. 12 (1) : 50-56
su paladar suave y no encontraron diferencias en el cre-
cimiento facial comparados con los no tratados con OP; 
lo cual coincide con lo reportado por Ross y McNamara 
(1994) quienes reportaron que OP no mejora el creci-
miento trasversal de forma permanente y además evalu-
ando la estética de 40 pacientes tratados y no tratados con 
OP, obtienen calificaciones de estética y tiempos de trata-
mientos de segunda fase similares. del estudio longitudi-
nal pro lectivo de ¨duthcleft¨ se logra concluir además 
que OP tiene efecto temporal en las dimensiones maxil-
ares el cual no dura más allá del cierre del paladar blando, 
que no mejora la alimentación ni el estado nutricional de 
los niños (boongarts et al.2009); mientras que Chan et 
al.(2005), cuestionan si la manipulación ósea realizada con 
esta aparatología brinda ciertamente mejoría o si afecta 
y/o impide el crecimiento, al causar un movimiento no fi-
siológico en la sutura entre la pre maxila y el hueso vómer,lo cual coincide con lo descrito por Liou y Chen (2003) 
quienes mencionan que la prominencia de la pre maxila 
disminuye y se va resolviendo conforme el paciente crece 
y que es posible tratarlas hasta la adultez. 
Contrarrestando tanto las ventajas y desventajas expu-
estas anteriormente, El-Kassaby et al. (2013) En su es-
tudio de sobre las características pre maxilares del niño 
con LPF como predictor para el resultado del tratamiento 
enfatizan que así como hay variaciones en la morfología 
de cada tipo de LPF, una misma fórmula de tratamiento 
y tiempo puede no ser efectiva para todos los pacientes y 
que por ello un análisis inicial adecuado del caso basado 
en la forma de la pre maxila es importante como predic-
tor del resultado final del tratamiento. Ellos logran esto 
con una clasificación propia basada en los modelos inicia-
les y someten a todos los pacientes al mismo tratamiento 
OP, mismo operador, misma aparatología, misma técnica 
quirúrgica, observando en sus resultados que las variacio-
nes de la pre maxila de formas pendulares hasta bulbosas 
y la unión de ésta con el hueso vómer influyen en el resul-
tado final del tratamiento; coincidiendo con boongart et 
al.(2009), que afirman que el tratamiento para el paciente 
con LPF no solo consiste en las OP y que todo estará 
influido por la morfología facial del paciente. 
Modelado nasoalveolar 
El Modelado Nasoalveolar representa gran evolución en 
el tratamiento del paciente con LPF. se dice que la mayor-
ía de los avances en el tratamiento de LPF en los últimos 
60 años están realmente relacionados con las mejoras en 
el área quirúrgica más que en innovaciones de los aparatos 
ortopédicos ( Long, semb & shaw,2000), sin embargo el 
modelado nasoalveolar (MNA) iniciado en 1993 definió 
un momento importante en la OP pues el odontólogo 
pudo por primera vez proyectar la punta de la nariz y 
alcanzar la corrección del cartílago nasal y su asimetría 
combinando la OP con el modelado nasal ampliando así 
los objetivos de la OP a la estética labial y nasal (santiago 
& grayson, 2009; grayson, santiago, brecha & Cutting, 
1999). 
Actualmente, es una alternativa muy utilizada, reconocida 
como beneficiosa con apoyo de evidencia alcanzando ob-
jetivos como la mejora de la simetría facial y la estética 
labial con una columnela más elongada y la corrección 
segmentos del labio estén más cercanos y por ende haya 
menos tensión en su reparación quirúrgica; mientras que 
Rubrick et al. (1995) indican que la placa funciona como 
un plano guía que aplica una fuerza contraria cuando se 
coloca alguna fuerza de tracción labial. 
santiago y barry (2009) encontraron que los niños que 
utilizaron OP seguían un orden más normal de desen-
volvimiento fonológico entre los 2 y 3 años de edad ; sin 
embargo bongaarts et al (2009) señalan que esta diferen-
cia tiene un costo económico significativo al comparar 
pacientes tratados con OP y sin OP, utilizando una escala 
del 1 al 10 de calificación evaluada por terapistas de len-
guaje donde cada 1.34 puntos de mejoría en el paciente 
tratado con OP tuvo un costo de 1041 euros. 
dentro de los beneficios del aparato de avance dento-
maxilar de Latham se ha señalado aunado a lo ya men-
cionado que incrementa la altura de los elementos labia-
les para facilitar su reparación labial y columnar, brinda 
mayor volumen muscular para construir el filtro y da 
oportunidad para la elevación del cartílago alar sin afectar 
el crecimiento ni las relaciones de arco en un período de 
estudio de 3 años (Chan, Hayes, shusterman, Mulliken & 
Will, 2003). se destacan además como beneficios de este 
tipo de tratamiento el bajo precio de fabricación de los 
aparatos, su fácil colocación y controles (Papay, Morales, 
Motoki & Yamashiro, 1994), mientras que González et al 
(2012) destaca además, que la cirugía sin OP previa puede 
tener como resultado un piso nasal asimétrico, y depre-
sión en la base alar. 
Como limitaciones de la OP están la falta de evaluación 
de los resultados a largo plazo, la falta de casos controles, 
los inconvenientes vividos por el paciente: la incomodi-
dad en el uso y activación de la aparatología, la dificultad 
para demostrar que el tiempo adicional de tratamiento en 
etapas tempranas tendrá beneficios a largo plazo en los 
pacientes que justifiquen tanto los costos para éste como 
para el sistema hospitalario (Long et al. 2000; Ross & 
MacNamera,1994), así como que los resultados oclusales, 
faciales y estéticos no justifican un tratamiento tan largo 
para el paciente (Coque et al.2012), así como la necesidad 
de brindarse en clínicas especializadas (Lubit, 1976).
Long et al. (2000) Mencionan en su artículo la experiencia 
de pacientes quienes tratados dentro de un mismo centro 
de salud con OP no mostraron mayor beneficio de su 
uso al compararse con aquellos que no recibieron OP por 
motivos geográficos, así como los resultados del único en-
sayo randomizado en el cual no se reportó beneficios para 
el paciente pero si se evidenció el gasto económico del 
tratamiento. Coque et al. (2012), Reportan en su revisión 
sistemática de literatura solamente un artículo que logra 
justificar el uso de OP contra cuatro que demuestran que 
no hay resultados significativos con su uso, mientras que 
Uzel & Alparslan (2011) reportan un artículo que justifica 
el uso de OP contra siete artículos que demuestran que 
no hay beneficios a largo plazo midiendo satisfacción de 
los padres, alimentación, habla, crecimiento facial, arco 
maxilar, oclusión y apariencia nasolabial.
El autor,boongarts et al.(2009) , como parte de su estudio 
denominado ¨dutchcleft” evaluaron niños tratados con 
aparatos pasivos y operados a los 12 meses de edad de 
Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016 55
ChiNChilla G., Dobles a. “evoluCióN De la ortopeDia prequirúrGiCa eN paCieNtes CoN labio Y/o palaDar fisuraDo:
 REvIsIóN dE LITERATURA” REvIsIóN bIbLIOgRáFICA. REv. CIENT. OdONTOL. 12 (1) : 50-56
El tratamiento del niño con labio y paladar fisurado o uno 
u el otro, según el caso es un procedimiento complicado 
que requiere del trabajo multidisciplinario y del apoyo fa-
miliar.
Al igual, que en otras ramas de la ortodoncia y ortope-
dia funcional, es necesaria, la investigación continúa que 
mejoren cada día más los procedimientos en beneficio de 
estos pacientes. A pesar de esta recomendación este es el 
procedimiento más aceptado en la actualidad 
AGRADECiMiENTOS 
Las autoras agradecen al dr. Jorge grau Montero, pione-
ro en el tratamiento de LPF en Costa Rica, por compartir 
sus conocimientos y fotografías para este artículo. 
REfERENCiAS BiBLiOGRÁfiCAS
bongaarts C, Prahl-Andersen b, bronkhorst E, Prahl C, 
Ongkosuwito E, borstlap W, Kuijpers-J agtman 
A. (2009, November). Infant Orthopedics and 
Facial growth in Complete Unilateral Cleft Lip 
and palate until six Years of age (Dutchcleft) 
cleft Palate–craniofacial Journal, 46, 654-664.
Chan K, Hayes C, shusterman s, Mulliken ,Will L. 
(2003,sep). the Effects of active infant orthopedics 
on occlusal relationships in unilateral complete cleft 
lip and Palate. cleft Palate–craniofacial Journal, 40, 
511-517.
Coque s, Pinheiro F, Moreira A, Oliveira C, Heiskala P. 
(2012, Fev). A eficácia da ortopedia pré-cirúrgica em 
pacientes com fissuras de lábio e palato: uma revisão 
sistemática da literatura. rev clín ortod dental Press, 
11, 32-37.
El-Kassaby M, Abdelrahman N, Abbass I. (2013, January). 
Premaxillary characteristics in complete bilateral cleft lip 
and palate: a predictor for treatment outcome. annals 
of Maxillofacial Surgery, 3, 11-19.
Ellore vK, Ramagoni NK, taranatha M, nara a, gunjalli 
G, Bhat A. (2012). Pre: Surgical orthopedic pre-
maxillary alignment in bilateral cleft lip and palate 
patient. Contemp Clin dent, 3, 359-362.
Garfinkle J. & Grayson b., (2012). Cleft lip and palate: 
Nasoalveolar Molding. Current Therapy in 
Oral and Maxillofacial surgery (753). Canada: 
Elsevier.
González García l, González rodríguez e,Yudovichburak M, Aguilar saavedra M, garcía-López, 
villanueva Arriaga R (2014). Pre-orthopedic 
appliance with pins used in alignment of maxillary 
segments in patients with unilateral cleft lip and palate. 
Revista Odontológica Mexicana,18, 222-228.
goodacre T & swan M. (2011). Cleft lip and palate: 
current management. Paediatrics and child health, 
22, 160-168.
del cartílago nasal (goodacre & swan, 2011; Uzel & Al-
parslan, 2011; grayson et al,1999). La principal diferencia 
entre OP y MNA es que la primera aproxima los segmen-
tos alveolares para facilitar la cirugía primaria del labio, 
mientras que, MNA incluye la mejora en la reparación 
del labio y la columnela de la nariz. (santiago & grayson, 
2009) 
El MNA se basa en el uso de conformadores progresivos 
que se colocan en la hendidura alveolar cuando esta mide 
o ha alcanzado un tamaño menor a los 6mm sobresalien-
do desde la superficie vestibular labial de la placa palatina 
para dar forma a la apertura nostril y levantar el pliegue 
y gradualmente alargar la columnela deficiente (Uzel & 
Alparslan, 2011; grayson et al, 2009). Para el uso del 
MNA se realiza una impresión de silicona desde la prim-
era semana de nacimiento del niño y se puede colocar el 
aparato desde la segunda semana de vida, su tiempo de 
uso aproximado será de tres a cuatro meses, requiriendo 
una participación activa de los padres de familia; y pos-
teriormente se realizará la cirugía de cierre primario del 
labio, alveolo y nariz (shetye, 2016) 
Estudios de MNA a largo plazo demuestran que la correc-
ción nasal es estable; la mejoría en el cierre de la primera 
cirugía es notable, lo que disminuye el número de cirugías 
posteriores, las fistulas oronasales y deformidades nasales 
y labiales secundarias, habiéndose demostrado que hasta 
un 60 % de pacientes que utilizaron MNA y gingivo-
perioplastía no requirieron de injertos óseos secundarios 
(shetye, 2016).
dentro de sus complicaciones reportadas con el MNA 
están la ruptura de los tejidos suaves por la modificación 
excesiva de los acrílicos, zonas de ulceración por la pre-
sión del moldeado, así como el incrementar la circunfer-
encia de la pared lateral alar si la intervención se realiza 
con espacios mayores a los 6mm. (grayson et al, 2009). 
CONCLUSiONES 
La ortopedia prequirúrgica permite redirigir a temprana 
edad los segmentos óseos y los tejidos blandos a una 
posición más favorable para que la cirugía conduzca a re-
sultados estéticos y funcionales adecuados, con la redirec-
ción de los tejidos blandos y óseos se mejora la posición 
de los mismos, se disminuye la tensión y como conse-
cuencia se disminuye el ancho de la fisura. 
Además, el moldeado naso alveolar acepta aproximar los 
tejidos, disminuye la necesidad del injerto de hueso y per-
mite una mejor reconstrucción de la columnela. 
Las placas prequirúrgicas son parte del protocolo de aten-
ción siendo un aparato importante para la reubicación de 
los tejidos y el cierre de la fisura. La aparatología aplicada 
desde sus inicios hasta la actualidad ha sido muy variada. 
El modelado Nasoalveolar ha significado un gran avance 
en el tratamiento de los niños con LPF, justificándose, 
en la actualidad, su utilización porque ha demostrado su 
eficacia al mejorar la simetría de los segmentos del labio 
y de los cartílagos nasales para la mejora de la proyección 
de la nariz. 
56 Rev. Cient. Odontol., Vol.12 / No. 1, Enero a Julio 2016
ChiNChilla G., Dobles a. “evoluCióN De la ortopeDia prequirúrGiCa eN paCieNtes CoN labio Y/o palaDar fisuraDo:
 REvIsIóN dE LITERATURA” REvIsIóN bIbLIOgRáFICA. REv. CIENT. OdONTOL. 12 (1) : 50-56
Rosenstein sW (1969) Early orthopedic treatment of cleft 
lip and palate american Journal of orthodontics, 55, 
765-775
Ross b, MacNamera MC (1994, January). Effectt of 
Presurgical Infant Orthopedics on Facial 
Esthetics in Complete bilateral Cleft Lip and 
Palate. Cleft Palate-Craniofacial Journal, 31, 68-74.
Rubrick R, Cohen s, black P, burstein F (1995).Presurgical 
Orthopedic Management of the Unilateral Cleft 
Lip and Palate Newborn Patient., operative 
Techniques in Plastic and Reconstructive Surgery, 
2,159-163 
santiago P, grayson H (2009). Role of the Craniofacial 
Orthodontist on the Craniofacial and Cleft Lip 
and Palate Team. semin Orthod ,15,225-243
shetye, P (2016). Update on treatment of patients with 
cleft- Timing of orthodontics and surgery. semin 
Orthod, 22, 45-51.
Thornton, J; Nimer,s & Howard,P. (1996). the incidence, 
Classification, Etiology, and Embryology of Oral Clefts. 
semin Orthod, 2, 162-168.
Uzel A, AlparslanN. (2011, september). Long-Term 
Effects of Presurgical Infant Orthopedics in 
Patients With Cleft Lip and Palate: A systematic 
Review. cleft Palate–craniofacial Journal, 48, 587-
595.
Yáñez-vico r, iglesias-linares a, Gómez-Mendo i, 
Torres-Lagares d, gonzález-Moles, gutiérrez-
Pérez J, solano-Reina (2012). a descriptive 
epidemiologic study of cleft lip and palate in Spain. Oral 
Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol, 114, s1-s4. 
CALiDADES:
Gabriela Chinchilla-Soto 
Licenciada en odontología por la Universidad de Costa Rica. 
Especialista en Estomatología en Atención Primaria por 
la Universidad Nacional Autónoma de México. Residente 
del Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Funcional de la 
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT. 
Correo electrónico: gabrielachinchilla.gcs@gmail.com
Ana Lilia Dobles-Jiménez
Licenciada en Odontología por la Universidad de Costa Rica. 
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional por la 
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT. 
Master en Currículum y docencia Universitaria por ULACIT.
docente Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Funcional 
ULACIT y en la Clinica de Ortodoncia 
y Estética dental dobles y Tinoco
Correo electrónico: ana.dobles@dentalservicescr.com
grayson b, santiago P, brecha L, Cutting C. (1999). 
Presurgical Nasoalveolar Holding in Infants with 
Cleft Lip and Palate. cleft Palate–craniofacial 
Journal Journal, 36, 486-498.
Jacobson b, Rosenstein s. (1986, July) Cleft lip and palate: 
The orthodontist’s youngest patient. am. J. 
orthod. dentofac. orthop. 90, 63-66
Jugessur,A & Murray,J. (2005). Orofacial clefting: recent insights 
into a complex trait. Current Opinion in genetics 
& development, 15, 270-278.
Kamble, v., Parkhedkar, R., sarin, s.Patil. P. & Kothari,b. 
(2013) Simplifying Cleft Surgery by Presurgical 
Nasoalveolar Molding (PNAM) for infant born with 
unilateral cleft lip, alveolus, and palate: a clinical report. 
Journal of Prosthodontic research 57, pp224–231
Kiya K,oyama t, sone Y, ishii N, hosokawa K. (2015). 
A novel active intraoral appliance for presurgical 
orthopedic treatment in patients with complete bilateral 
cleft lip and palate. Journal of Plastic, reconstructive & 
Aesthetic Surgery, 1-6. http://dx.doi.org/10.1016/j.
bjps.2014.12.022
Liou EJW, Chen PKT. (2003). new orthodontic and orthopedic 
managements on the premaxillary deformities in patients 
with bilateral cleft before alveolar bone grafting. Ann. 
Coll. Surg. H.K., 7, 73-8
Lubit E. (1976, May) Cleft palate orthopedics: Why, when, 
how. american Journal of orthodontics, 9, 562-572
Long RE , semb g, shaw WC. (2000, November). 
orthodontic treatment of the Patient with complete 
clefts of lip, alveolus, and Palate: lessons of the Past 
60 Years. Cleft Palate–Craniofacial Journal, 37, 533.1-
533.13
Navas M (2007). Incidencia de labio paladar hendido en la 
población infantil costarricense en el período 1998-2004. 
Publicación Científica Facultad de Odontología UCR, 
9,31-38
papay f, Morales l, Motoki D, Yamashiro D. (1994). 
Presurgical Orthopedic Premaxilary alignment in 
Cleft Lip and palate reconstruction. cleft Palate–
craniofacial Journal, 31,494-498
Pérez-gonzález A,Ayuso A, Pérez d, gutiérrez d (2007). 
Tratamiento del labio hendido bilateral con premaxila 
prominente. cir Plast, 17 :113-120
raghav p, ahuja NK, Gahlawat s. (2011, May) Modified 
Intraoral RepositioningAppliance in Complete 
bilateral Cleft Lip and Palate. international Journal 
of clinical Pediatric dentistry, 4, 129-133. 
Ricketts M (1956) .oral orthopedics for the clet palate patient. 
american Journal of orthodontics. 42, 401-408

Continuar navegando