Logo Studenta

Presentacion Centro de Estetica Organico Verde

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN DEL CONFLICTO CONYUGAL:
GUÍA PARA PRINCIPIANTES.
Evaluación y trazado de la
estructura de la familia.
NATALIA ACEVEDO.
ÓSCAR SÁNCHEZ 
KATHERIN VALENCIA.
Queremos que aprendas a
entender que las relaciones de
pareja son complejas y que los
factores involucrados actúan en
múltiples niveles.
Ciclo vital de la
pareja. 
Enamoramiento y selección. 
Transición y adaptación temprana * 1 a 3 años. (
identidad)
Reafirmación como pareja y padres. *3 a 8 años. (Dudas 
de la elección)
Diferenciación y afianciamiento de la relación. * 8 a 15
años. ( desarrollo de intereses personales)
Estabilización. * 15 a 30 años. ( olvidan su papel de
esposos)
Enfrentamiento a la vejez. * 30 años ..... (apoyo y
preparación a la muerte)
 Primero, ¿qué son las interinfluencias? 
Consiste en influenciar a otros e
influenciarse desde un punto de vista
positivo .
Estas pueden ser emocionales, sociales,
culturales, económicas; todas tienen un
rol importante.
Interinfluencias
Entrevistas conjuntas o
individuales
Entrevista individual.
Insistencias por parte del usuario a recibir terapita individual.
Entrevista conjunta. 
Tratamiento: este debe ser realizado por otro terapeuta , el
cual seria adecuadao que el terapeuta de pareja realice una
relacion coordinada.
Evaluación: clarificar qué le corresponde a los individuos y
establecer si existen situaciones individuales que afecten la
relación y amerite la entrevista.
Entre los problemas está: alcoholismo, drogradicción,
depresión, obsesión.
Evaluación y tratamiento
Datos de
identificación
En este momento se realiza la
recolección de datos, debe
construirse el familiograma,
diagrama vincular y en algunos
casos el genograma.
Motivos de consulta y
expectativas del
tratamiento
Se deben establecer las
caracterísiticas, reglas y
compromisos que definirán la
terapia.
Es importante que el usuario hable
en primera persona y no hable por
el otro. 
 Consonancia y
Discrepancia
Relaciones asfixiantes o con
abandono.
El manejo inadecuado de
estas puede generar
irritaciones y afectan la
convivencia.
 
Evaluar si la pareja esta sintónica con
el ambiente y cómo se sienten en los
diferentes contextos en los que
participan; además, las familias de
cada pareja cómo y hasta qué punto
socializan e intervienen en la
relación. 
Relación y límites con
el entorno
Ciclos o tiempos de la pareja
TIEMPO DE NOVIAZGO
¿Cómo se eligieron?
(Mecanismos inconscientes
y mecanismos conscientes
“qué les gustó del otro”)
TIEMPO DE MATRIMONIO Y
SI HA HABIDO SEPARACIÓN
EN EL TRANCURSO DEL
MATRIMONIO
HISTORIA DE LA PAREJA1.
tiempo de matrimonio,
expectativas, si han habido
rupturas, evolucion del
enamoramiento al amor.
Evolución de mecanismos. de
resolucion de conflictos 
¿Cómo han resuelto
conflictos anteriores?
Establecer fuerzas y
debilidades del sistema, y
nivel de adaptabilidad a
los cambios. 
GRADO Y ORIENTACIÓN DE
LA RECIPROCIDAD.
Se explora las equidades e
inequidades (ley del embudo) en
diferentes niveles. 
 
Explorar secuencias interaccionales con el fin de
establecer los patrones interaccionales, y los conflictivos. 
2. EXPOLAR SECUENCIAS
Expresión de emociones
¿Cómo se dieron cuenta de la existencia
del problema?
¿Qué los llevó a buscar ayuda
profesional ahora?
¿Qué hace o dice cada conyugue para
inicar la secuencia problemática?
Autoritario - Racional.
Romántico - Camarada.
Parental - Paralelo.
Infantil
SAGER (1980) plantea 7 perfiles de cónyuges
Pareja habituada al conflicto (Inestable e
insatisfactoria) * Relación sostenida por
miedo a la soledad.
Pareja desvitalizada (estable
insatisfactoria) * Relación que convive por
principios morales, legales e hijos. 
Pareja que congenia en forma pasiva
(inestable y satisfactoria) * Prima el
conformismo y socialmente son vistos
como pareja ideal.
Pareja de relación vital (estable y
satisfactoria) * hay altas y bajas pero el
balance es positivo. 
4 TIPOS DE RELACIÓN SEGÚN LA
VITALIDAD DE ESTA:
 Economía.* Como se manejan los ingresos. 
Etapa evolutiva de la pareja. * Establecer en que fase del
ciclo se encuentran.
Relaciones sexuales. * iniciativa, satisfacción.
 Deseo de vivir juntos, admiración y confianza.
Proyectos comunes, individuales y apoyo.
Tendencia de la relación a la simetría o a la
complementariedad. * evaluación de la autoridad. 
Áreas de compatibilidad e incompatibilidad * ¿ como se
manejan las diferencias? 
Funcionamiento como padres. *¿ Hacen equipo? 
Aquí y ahora ( en el matrimonio) 
 Evaluar en la entrevista el compromiso de
cada uno de los miembros para con el otro y
para con la terapia.
Es importante observar lo que ocurre entre
los miembros de la pareja, como por ejemplo:
 
¿Quién habla primero?, ¿quién lleva la voz
cantante?, ¿hay respeto a la palabra del otro?, 
¿hay contacto visual entre ellos?, entre otras.
Observaciones del proceso
Muchas gracias

Continuar navegando

Otros materiales