Logo Studenta

Manual Whashinton medicina interna hospitalaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
3
Av. Carrilet, 3, 9.a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia
08902 L’Hospitalet de Llobregat
Barcelona (España)
Tel.: 93 344 47 18
Fax: 93 344 47 16
Correo electrónico: consultas@wolterskluwer.com
Revisión científica
Jaime Camacho Aguilera
Internista, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Maestro en Educación, Universidad Anáhuac, México
Traducción
Martha Elena Araiza
Médica cirujana, traductora especializada
Dirección editorial: Carlos Mendoza
Editor de desarrollo: Karen Estrada
Gerente de mercadotecnia: Juan Carlos García
Cuidado de la edición: Salvador Rodríguez
Maquetación: Itzel Ramírez
Creación de portada: Jesús Esteban Mendoza Murillo
Impresión: C&C Offset-China/ Impreso en China
Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la
práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u
omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no
dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la
publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que
no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los
tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales.
El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este
libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y
productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug
Administration (FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la
situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que
aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes.
Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270)
Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de
lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o
ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la
autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Reservados todos los derechos.
Copyright de la edición en español © 2018 Wolters Kluwer
ISBN de la edición en español: 978-84-17033-04-0
Depósito legal: M-17186-2017
Edición en español de la obra original en lengua inglesa The Washington Manual ® General Internal Medicine
Consult, 3.a edición, de Thomas M. Ciesielski y Thomas M. De Fer, publicada por Wolters Kluwer
4
mailto:consultas@wolterskluwer.com
Copyright © 2017 Wolters Kluwer
Two Commerce Square
2001 Market Street
Philadelphia, PA 19103
ISBN de la edición original: 978-1-4963-4632-2
5
A mi familia – Helen, Jack y Charlotte – por su apoyo durante este proceso,
y a la Dra. Paula Ford Ciesielski y al finado Dr. Peter Ford,
por ser mis primeros mentores y enseñarme que en el centro
de todo está el paciente.
6
Surachai Amornsawadwattana, MD
Fellow
Division of Gastroenterology
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Anna Arroyo-Plasencia, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Rachel H. Bardowell, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Natalie C. Battle, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Melvin Blanchard, MD
Professor of Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Merilda O. Blanco-Guzman, MD
Fellow
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Jaimie E. Bolda, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
7
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Indra Bole, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Steven H. Borson, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Kelly M. Carlson, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Courtney D. Chrisler, MD
Instructor in Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Thomas M. Ciesielski, MD
Instructor in Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Geoffrey Cislo, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
William E. Clutter, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
John J. Cras, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Stacy Dai, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
8
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Thomas M. De Fer, MD
Professor of Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Melissa DeFoe, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Erik R. Dubberke, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Gerome V. Escota, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
M. Phillip Fejleh, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Emily Fondahn, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
James Matthew Freer, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Mark A. Gdowski, MD
Instructor in Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Anuradha Godishala, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
9
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Scott R. Goldsmith, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Walter B. Gribben, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Patrick M. Grierson, MD, PhD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Stephen Hasak, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Kevin Hsueh, MD
Instructor in Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Brett W. Jagger, MD
Fellow
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Sushma Jonna, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Caroline H. Kahle, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Asrar Khan, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of MedicineSt. Louis, Missouri
10
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Yevgeniy Khariton, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Gina N. LaRossa, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Eileen M. Lee, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Lauren S. Levine, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Stephen Y. Liang, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Chien-Jung Lin, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Michael Y. Lin, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
David B. Liss, MD
Fellow
Division of Emergency Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Adam Littich, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
11
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Robert J. Mahoney, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
George Mansour, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Caline S. Mattar, MD
Fellow
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Rachel K. McDonald, MD
Fellow
Division of Pulmonary Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Cheryl R. McDonough, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Adam V. Meyer, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Jennifer M. Monroy, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Immunology
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Monalisa Mullick, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Lemuel R. Non, MD
Fellow
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
12
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Devin C. Odom, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Anupam S. Pande, MD
Fellow
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Shadi Parsaei, MD
Instructor in Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Vaiibhav Patel, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Ashish Rastogi, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Erin L. Reigh, MD
Fellow
Division of Allergy and Immunology
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Hilary E. L. Reno, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Infectious Diseases
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Lois F. Richard, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Myra L. Rubio, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
13
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Joshua M. Saef, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Maanasi Samant, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Yeshika Sharma, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Mosmi Surati, MD
Instructor in Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Happy D. Thakkar, MD
Resident
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Mark S. Thoelke, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Hospital Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
Megan E. Wren, MD
Associate Professor of Medicine
Division of Medical Education
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
14
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
E l conocimiento médico crece a un ritmo exponencial, y los médicos sonbombardeados con información nueva a un paso que muchos consideran
abrumador. La serie de consulta de subespecialidad del Manual Washington® de
subespecialidades clínicas se desarrolló en este contexto para internos, residentes,
estudiantes de medicina y otros profesionales que necesitan información clínica práctica y
accesible. Por lo tanto, este manual representa un recurso importante en una era con
sobrecarga de información.
Quisiera reconocer a los autores y editores que colaboraron en este libro, en particular
al editor del manual, Thomas M. Ciesielski, MD, y al editor de la serie, Thomas M. De
Fer, MD. También quisiera reconocer Melvin Blanchard, MD. Asimismo quisiera
agradecer a Melvin Blanchard, MD, Chief of the Division of Medical Education en el
Department of Medicine de la Washington University, por su guía y asesoría.
Los esfuerzos y habilidad sobresalientes de los autores principales son evidentes en la
calidad del producto final. Confío en que esta serie, incluido Manual Washington® de
medicina interna hospitalaria, cumplirá este objetivo de proporcionar conocimiento
práctico que pueda aplicarse de manera directa para mejorar la atención del paciente.
Victoria Fraser, MD
Adolphus Busch Professor of Medicine
Chairman of Medicine
Washington University School of Medicine
St. Louis, Missouri
15
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
M e complace presentar esta tercera edición del Manual Washington® de medicinainterna hospitalaria. Este manual está creado, sobre todo, para residentes que
realizan consultas a pacientes hospitalizados, para estudiantes de medicina que trabajan
en un servicio hospitalario de medicina interna y para especialistas que buscan
información sobre aspectos de la medicina interna general. Esta nueva edición conserva
la estructura general del texto, pero incluye una actualización extensiva, así como un
capítulo nuevo de enfermedad tromboembólica venosa.
Este manual no constituye una revisión profunda de la medicina interna hospitalaria
ya que no es posible abarcar los problemas que enfrentan los médicos hospitalarios hoy
en día en un manual de este tamaño. El alcance del contenido se eligió, sobre todo, con
base en las consultas de medicina interna general más frecuentes en el Barnes-Jewish
Hospital y la Washington University School of Medicine. Esto permite enfocar y dar
equilibrio al contenido para proporcionar información adecuada en un texto clínico legible
de tamaño práctico. Esperamos haber alcanzado ese balance.
Este manual forma parte de la serie Manual Washington® de subespecialidades
clínicas publicado por la Washington University y Lippincott Williams & Wilkins. Los
capítulos están escritos por residentes, colegas y por la facultad de la Washington
University School of Medicine. Algunos de los contenidos incluidos fueron adaptados a
este libro de nuestros otros manuales y publicaciones.
El tratamiento médico de muchos problemas frecuentes se mantiene como un área de
debate y discusión continuos. Esto permite que nuestra profesión sea progresiva,
dinámica e interesante. También significa que no todos los médicos estarán de acuerdo
con el tratamiento, incluso en los encuentros clínicosmás frecuentes. Los lineamientos
propuestos en esta obra son los seguidos en nuestros propios servicios clínicos o
representan las opciones terapéuticas más aceptadas con base en la evidencia disponible.
En temas sujetos a un intenso debate, elegimos presentar la evidencia clínica apropiada y,
cuando era posible, los lineamientos oficiales recomendados por las principales
organizaciones médicas. Sin embargo, los médicos deben decidir cuáles evaluaciones e
intervenciones son las más apropiadas.
Hay muchas personas a quienes me gustaría extender un agradecimiento por la
creación de este manual. Primero, a la Chairman of Medicine, la Dra. Victoria Fraser,
que ha sido un increíble modelo en la atención al paciente, liderazgo, investigación y
16
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
educación. Al Dr. Melvin Blanchard, Division Chief, quien ha sido fundamental para mi
éxito y para el desarrollo de mi carrera. Al Dr. Tom De Fer que ofreció una guía
excepcional en todo este proceso. Asimismo, quisiera agradecer a todos los autores
colaboradores y editores por su intenso trabajo y dedicación. Por último, a Katie Sharp
quien también ha sido un apoyo maravilloso.
T. M. C.
17
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Colaboradores
Nota
Prefacio
Principios generales de consulta
Caroline H. Kahle y Gina N. LaRossa
Parte I. Aspectos generales
1. Aproximación a la atención perioperatoria
Adam V. Meyer y Rachel H. Bardowell
2. Evaluación del edema
Yevgeniy Khariton y Lois F. Richard
Parte II. Cardiovascular
3. Evaluación del paciente con dolor torácico
Anuradha Godishala
4. Síndromes coronarios agudos
Adam Littich
5. Evaluación del paciente con síncope
James Matthew Freer
6. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Mark A. Gdowski
7. Fibrilación auricular
Kelly M. Carlson
18
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
8. Anticoagulación y cirugía
Happy D. Thakkar y Mark S. Thoelke
Parte III. Pulmonar
9. Disnea
Rachel H. Bardowell y Adam V. Meyer
10. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Maanasi Samant y Thomas M. Ciesielski
11. Asma
Jaimie E. Bolda y Walter B. Gribben
12. Nódulo pulmonar solitario
Rachel K. McDonald y Thomas M. Ciesielski
Parte IV. Gastroenterología
13. Evaluación de náusea y vómito
Cheryl R. McDonough
14. Evaluación de la hemorragia gastrointestinal
Cheryl R. McDonough
15. Evaluación del dolor abdominal
Surachai Amornsawadwattana
16. Estrategia ante las enzimas hepáticas anormales
James Matthew Freer
Parte V. Nefrología
17. Conducta ante la lesión renal aguda
Joshua M. Saef y Melvin Blanchard
18. Conducta ante la hiperpotasemia y la hipopotasemia
Stacy Dai y Melvin Blanchard
19. Conducta ante la hipernatremia y la hiponatremia
Asrar Khan y John J. Cras
19
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
20. Evaluación del paciente con hematuria
Melissa DeFoe y Melvin Blanchard
Parte VI. Infectología
21. Neumonía
Indra Bole y Mark S. Thoelke
22. Infecciones de vías urinarias
Caline S. Mattar y Stephen Y. Liang
23. Celulitis
Brett W. Jagger y Myra L. Rubio
24. Osteomielitis
Kevin Hsueh
25. Evaluación del paciente con fiebre
Anupam S. Pande y Stephen Y. Liang
26. Bacteremia
Shadi Parsaei
27. Infecciones por catéter intravascular
Lemuel R. Non y Gerome V. Escota
28. Endocarditis
Courtney D. Chrisler
29. Meningitis
Steven H. Borson y Hilary E. L. Reno
Parte VII. Neurología
30. Conducta ante el estado mental alterado
Vaiibhav Patel y Thomas M. De Fer
31. Evaluación del paciente con vértigo
Yeshika Sharma y Robert J. Mahoney
32. Evaluación del soplo carotídeo
20
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Chien-Jung Lin y Megan E. Wren
Parte VIII. Hematología
33. Conducta ante la anemia
Devin C. Odom
34. Trombocitopenia
Scott R. Goldsmith y George Mansour
35. Conducta ante la prolongación del tiempo de protrombina/tiempo parcial de
tromboplastina
Patrick M. Grierson y Natalie C. Battle
36. Tromboembolia venosa
Ashish Rastogi y Emily Fondahn
Parte IX. Oncología
37. Control del dolor en el paciente con cáncer
Eileen M. Lee
38. Fiebre neutropénica
Merilda O. Blanco-Guzman y Erik R. Dubberke
Parte X. Endocrinología
39. Tratamiento intrahospitalario de la diabetes
Sushma Jonna y Michael Y. Lin
40. Enfermedades tiroideas
Monalisa Mullick
41. Insuficiencia suprarrenal
M. Phillip Fejleh y Mark S. Thoelke
42. Conducta ante un incidentaloma suprarrenal
Lauren S. Levine y William E. Clutter
Parte XI. Reumatología
43. Evaluación del paciente con anticuerpos antinucleares
21
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Adam Littich
44. Evaluación del dolor lumbar
Mosmi Surati
Parte XII. Alergia e inmunología
45. Anafilaxia
Erin L. Reigh y Jennifer M. Monroy
46. Reacciones farmacológicas
Jennifer M. Monroy
Parte XIII. Toxicología
47. Abstinencia alcohólica
Stephen Hasak and Geoffrey Cislo
48. Toxicología general e intoxicación y abstinencia de opioides
David B. Liss y Anna Arroyo-Plasencia
Índice analítico
22
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
INTRODUCCIÓN
En esencia, la consulta médica es la aplicación del conocimiento de la medicina interna en
pacientes que están al cuidado de médicos sin entrenamiento en ese campo. Aunque
parece sencillo, la prestación de este servicio a veces puede ser engorrosa y difícil, desde
el punto de vista político. Los contratiempos frecuentes incluyen desacuerdos sobre la
importancia relativa de los problemas médicos en comparación con el motivo por el que
el paciente recibe tratamiento del especialista, mala comunicación entre el médico
referente y el consultor, y falta de comodidad para tratar la enfermedad médica en
presencia de un problema “no médico” concurrente. Es deber del médico consultor
superar estas barreras y mejorar la atención al paciente. Goldman y cols.1 sugirieron
algunos principios guía para la consulta médica efectiva en sus “Diez Mandamientos”.
Estos conceptos forman la base de la siguiente estrategia sugerida para la consulta.
PRINCIPIOS GENERALES
Identificar la pregunta que se formula
Esta es la primera y más importante tarea cuando se proporciona un servicio de consulta.
Aunque el problema puede parecer obvio, pueden existir desacuerdos entre el médico
referente y el médico consultor sobre la pregunta clínica. La comunicación directa entre
los servicios es esencial para evitar esta dificultad. Aunque puede ser frecuente, las
solicitudes de interconsulta colocadas en el expediente (y luego solicitadas por una
secretaria) no deben ser la única forma de comunicación inicial entre los servicios
referente y consultor. Lo ideal es que el servicio solicitante haga una llamada directa. De
no ser así, es deber del consultor comunicarse con el médico referente para discutir la
situación clínica y la pregunta resultante.
No es raro que la pregunta clínica sea algo vaga en un principio y a menudo esto es
causa de frustración para los consultores médicos. Sin embargo, debe recordarse que
quizá el problema preciso no es claro para el médico que solicita la consulta. En realidad,
23
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
esta puede ser la razón por la que se requiere la consulta. Como se mencionó, la
comunicación directa entre los médicos implicados es esencial para resolver estas
dificultades. Una serie de preguntas diplomáticas por parte del consultor pueden ayudar a
aclarar el problema:
• ¿Cuál es el problema por el que usted atiende al paciente y cuál es el estado actual de
dicho problema?
• ¿Cuáles son los antecedentes médicos del paciente y alguno de ellos está fuera de
control?
• ¿Presenta el paciente algún problema nuevo?
• ¿Cuáles son sus preocupaciones principales y existe algún problema en el que debamos
enfocarnos?
• ¿Cuál es la mejor manera en que puedo ayudarlo?
En ocasiones, el servicio solicitante no puede formular una pregunta precisa, incluso con
la exploración mencionada. Es importanteaceptar que el médico y el paciente necesitan
su experiencia en esta situación para evitar la frustración. Una evaluación inicial
minuciosa del paciente casi siempre revela en qué puede ser útil el internista y dónde
deben enfocarse los esfuerzos subsiguientes.
En ocasiones, después de la conversación introductoria con el médico referente
quedará claro que el problema clínico está fuera del alcance de la práctica de un internista
general. Por ejemplo, si un paciente parece sufrir un infarto miocárdico con elevación del
segmento ST, no hay que retrasar la consulta con el cardiólogo al revisar el caso primero.
En estas circunstancias, es adecuada la asistencia para coordinar la consulta oportuna con
el subespecialista necesario. Sin embargo, es más frecuente que no esté clara la situación
en la que la consulta con el internista general sea necesaria y provechosa. En esta
circunstancia, se debe errar en favor de la cautela y evaluar al paciente. Es mucho más
probable que esto derive en las decisiones apropiadas.
Identificar la urgencia
Aunque todas las consultas deben hacerse de manera oportuna, está claro que algunas
son más urgentes que otras. Esto es muy importante con respecto a las solicitudes de
consulta en horas inhábiles. Por supuesto, las consultas urgentes deben atenderse con
apremio sin importar la hora del día. Sin embargo, algunos casos pueden posponerse
hasta las horas laborales. Por lo general, la discusión sobre el estado clínico del paciente
con el servicio solicitante es la mejor manera de determinar la conducta apropiada. Sin
embargo, la clasificación adecuada puede ser difícil, sobre todo cuando el servicio
referente no conoce el tratamiento del problema para el que se solicita la consulta. En
estas circunstancias casi siempre es necesario evaluar al paciente. Al margen de esto,
debe informarse al médico referente el marco temporal en el que puede esperar la
consulta.
Hay ocasiones en las que la consulta implica una urgencia relativa por problemas no
24
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
clínicos, como la programación quirúrgica. Aunque estas consultas no siempre pueden
hacerse de manera realmente urgente, la consulta debe hacerse lo antes posible. Hay que
tener presente que es el paciente quien sufre más si una cirugía se cancela o se retrasa su
egreso porque hay una consulta de medicina interna pendiente.
Buscar por usted mismo
Las recomendaciones derivadas de una consulta médica deben provenir de una
evaluación minuciosa del paciente por parte del consultor. Es responsabilidad del
internista consultor recopilar y revisar de manera independiente la información clínica
relevante. Hay que realizar un interrogatorio médico y exploración física aislados y es
preciso revisar los registros y datos de laboratorio relevantes en la fuente primaria.
Aunque esto puede llevar mucho tiempo, con frecuencia se obtiene información
importante que no se había reconocido antes. Nunca confíe en los hallazgos de otros,
esto podría conducir a suposiciones falsas y recomendaciones inapropiadas.
Ser tan breve como sea adecuado
Las notas de consulta demasiado largas con recomendaciones muy extensas y
complicadas serán difíciles de interpretar para el servicio referente. Esto siempre
conducirá a la implementación deficiente de las recomendaciones proporcionadas en la
consulta. Un interrogatorio y exploración física sucintos con un diagnóstico diferencial
conciso y recomendaciones claras serán más fáciles de seguir para el médico solicitante.
Ser específico
Aunque la brevedad es importante, también lo es la claridad en las recomendaciones para
el tratamiento. Es importante asegurarse de señalar con claridad el problema médico en
cuestión y que el tratamiento recomendado sea explícito. No debe asumirse que el
médico referente está familiarizado con opciones de fármacos y dosis, por ejemplo.
Deben indicarse medicamentos y dosis precisos (p. ej., iniciar carvedilol 3.125 mg c/12 h
por vía oral, en lugar de iniciar un bloqueador β). De igual manera, deben indicarse las
pruebas de laboratorio específicas recomendadas
Proporcionar planes de contingencia
En la medicina es frecuente que las estrategias terapéuticas iniciales no siempre tengan
éxito y que las pruebas recomendadas tengan resultados anormales. A menos que quiera
ser llamado con cada problema (o peor aún, constatar que los problemas no se
resolvieron al valorar de nuevo al paciente), estas situaciones deben anticiparse, con
recomendaciones para su tratamiento. Por supuesto que al seguir el principio de la
brevedad, no es posible resolver cada eventualidad. Hay que enfocarse en lo más
probable y dejar la información de contacto en caso que surjan preguntas.
Respetar su territorio
25
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Como internistas generales, los consultores, a menudo, sienten la obligación de resolver
todos los problemas del paciente. Sin embargo, en el papel de consultor es más
importante resolver la pregunta formulada, y con frecuencia, dejar otros problemas
menos importantes para resolverlos más tarde. Por supuesto que en caso de descubrir un
problema urgente no relacionado con el motivo de la consulta, es adecuado resolverlo.
Decidir qué es importante resolver y qué no, sobre todo con las preocupaciones
medicolegales presentes en todo momento, es parte del arte de ser un consultor. Por lo
general, estos dilemas se resuelven con la comunicación adecuada con el servicio
primario y la disposición del seguimiento apropiado para problemas no resueltos.
Un aspecto relacionado es determinar el alcance del papel del consultor en la atención
del paciente. Por ejemplo, ¿debe escribir indicaciones el consultor? ¿Quién revisará los
resultados de laboratorio esperados durante las horas inhábiles? Es primordial determinar
las expectativas del servicio referente para resolver estas preguntas. La atención
deficiente del paciente y los problemas graves de responsabilidad legal son una
posibilidad cuando estas preguntas no se responden. Cabe recalcar que no hay sustituto
para una buena comunicación entre médicos.
Enseñar con tacto
A menudo, los servicios solicitan consultas médicas para resolver problemas médicos no
complicados. Debe recordarse que los médicos que solicitan las consultas no tienen
entrenamiento en medicina interna. Por lo tanto, es probable que aquello que el consultor
considera problemas médicos claros, no lo parezcan tanto para el servicio solicitante. ¡Si
se sintieran cómodos en la corrección del problema, no habrían solicitado la consulta! En
estas situaciones, el internista consultor debe compartir su conocimiento con elegancia.
La condescendencia nunca es apropiada.
Seguimiento
La mayoría de las consultas médicas requieren al menos una visita de seguimiento,
cuando no varias. En muchos casos, el diagnóstico permanece en duda o es necesario
valorar los resultados de los tratamientos recomendados. Además, la observancia de las
recomendaciones mejora cuando se hacen visitas de seguimiento. En caso de problemas
con la observancia por parte del servicio primario, deben resolverse con una discusión
directa. Por lo general, existen razones bien fundadas para no seguir las
recomendaciones, aunque esto también puede ser resultado de un simple descuido. La
mejor forma de resolver ambos casos es con una conversación sencilla, más que con
notas en el expediente. En los hospitales de enseñanza a veces es necesario acudir a las
conversaciones de atención para resolver conflictos. Nunca deben hacerse comentarios
desdeñosos en el expediente.
Comunicación, comunicación, comunicación
Pocas cosas son más importantes que la comunicación entre los médicos que atienden al
mismo paciente. Pueden resolverse muchas preguntas y evitarse muchos problemas si los
26
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
médicos hablan directamente entre ellos. Muchas instituciones tienen un sesgo cultural en
contra de llamar o enviar mensajes a otros médicos. Los autores consideran que esto no
va en favor de los interesesdel paciente y debe evitarse. Las recomendaciones para el
tratamiento, sobre todo si se consideran críticas, deben comunicarse de manera directa al
médico solicitante. No debe asumirse que una nota de consulta será leída de manera
oportuna. Como se ha recalcado a lo largo de en este capítulo, nada sustituye la
comunicación personal.
CONCLUSIÓN
El cumplimiento de los principios descritos ayudará a completar con éxito la consulta de
medicina interna. Sin embargo, no se trató el último problema indicado como barrera a la
consulta de medicina interna en el párrafo introductorio de este capítulo: la falta de
comodidad del médico consultor para corregir problemas médicos mientras el paciente
recibe tratamiento para otra enfermedad. Los autores de este manual esperan que los
capítulos siguientes permitan a los lectores salvar este obstáculo mientras buscan mejorar
la atención del paciente en el papel de consultor internista.
REFERENCIA
1. Goldman L, Lee T, Rudd P. Ten commandments for effective consultations. Arch Intern Med 1983;143:1753.
27
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
28
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
29
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
INTRODUCCIÓN
• El objetivo principal de la evaluación preoperatoria es identificar a los pacientes con
riesgo alto de morbilidad y mortalidad perioperatorias.
• La tarea del equipo médico consultor es estratificar el riesgo de los pacientes, identificar
la necesidad de una evaluación adicional, prescribir intervenciones posibles y optimizar
las enfermedades médicas crónicas para mitigar el riesgo.
• Las consultas preoperatorias, a menudo, se enfocan en evaluar el riesgo cardiaco, pero
es indispensable recordar que los resultados deficientes pueden ser consecuencia de
algún padecimiento significativo en otros sistemas orgánicos. Por lo tanto, es necesario
realizar una evaluación completa del paciente para proporcionar una atención
perioperatoria óptima.
Evaluación cardiaca preoperatoria
PRINCIPIOS GENERALES
Epidemiología
• De los 200 millones de cirugías que se realizan en todo el mundo cada año, un millón
de pacientes muere en el periodo posoperatorio de 30 días.1 Según la definición de
complicación cardiaca, el tipo de operación no cardiaca realizada y la población
estudiada, las tasas de complicaciones cardiacas pueden ser de hasta 5%.2
• Entre quienes presentan un infarto miocárdico (IM) perioperatorio, el riesgo calculado
de mortalidad intrahospitalaria es de 10% a 15%.3
Fisiopatología
• Los datos de necropsias sugieren que los IM perioperatorios letales ocurren por los
mismos mecanismos que los IM no perioperatorios.4
30
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
• Se han documentado IM tipo 1 (rotura de placa) y tipo 2 (discrepancia entre el
suministro y demanda de oxígeno).
• La distribución entre IM tipo 1 y tipo 2 en el periodo perioperatorio no es del todo
clara. Sin embargo, un estudio angiográfico encontró evidencia de rotura de placa (tipo
1) hasta en 50% de los pacientes que se someten a cirugía no cardiaca.5
• La fisiología de la discrepancia entre suministro y demanda de oxígeno, con frecuencia,
se relaciona con taquicardia en el periodo perioperatorio.6 La hipotensión y la anemia
también contribuyen a esto.
DIAGNÓSTICO
Presentación clínica
Anamnesis
El objetivo de la anamnesis es identificar factores y enfermedades concomitantes que
influyan en el riesgo perioperatorio. Se han desarrollado varios modelos para estratificar
el riesgo, pero en general, todos se enfocan en reconocer alguna enfermedad
cardiovascular conocida o 1 de sus factores de riesgo. La provocación de signos y
síntomas de cardiopatías es muy importante.
• Evidencia de condición cardiaca activa:
∘ Angina inestable o síndrome coronario agudo.
∘ IM reciente (en los 60 días anteriores, si no hubo intervención coronaria).
∘ Síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) descompensada.
∘ Arritmias significativas (no incluye fibrilación auricular crónica con frecuencia
controlada).
∘ Valvulopatía grave.
• Otros factores de riesgo significativos:
∘ Enfermedad arterial coronaria (EAC) preexistente estable.
∘ ICC estable.
∘ Diabetes mellitus.
∘ Accidente vascular cerebral (AVC) o ataque isquémico transitorio (AIT) previos.
∘ Insuficiencia renal (creatinina > 1.5 o 2, según el calculador de riesgo).
∘ Cirugía intraabdominal, intratorácica o vascular.
Exploración física
Es esencial efectuar una exploración física completa y poner atención especial en:
• Signos vitales, sobre todo, presión sanguínea (PS) y evidencia de hipertensión.
∘ Por lo general, se consideran aceptables la presión arterial sistólica (PAS) < 180 y la
presión arterial diastólica (PAD) < 110 mm Hg, sin aumento significativo del riesgo
31
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
cardiaco.
∘ Puede ser razonable retrasar la operación si la PAS es > 180 o la PAD es > 110, si se
trata de un nuevo diagnóstico de hipertensión o si hay evidencia de daño orgánico.7
• Soplos sugestivos de lesiones valvulares significativas, en especial, estenosis aórtica
(EA). Se considera que las lesiones estenóticas sintomáticas, como la estenosis mitral y
la EA, conllevan el riesgo más alto.
• Estenosis aórtica (EA).
∘ La EA sintomática grave (superficie valvular < 1.0 cm2 o gradiente medio ≥ 40 mm
Hg) se relaciona con aumento del IM perioperatorio y la mortalidad en 30 días.8,9
∘ El riesgo perioperatorio de la EA asintomática, moderada y grave parece menor y no
se requiere otra intervención antes de una cirugía electiva de riesgo bajo o alto.9,10
• Estenosis mitral.
∘ Debe efectuar una comisurotomía percutánea con globo antes de una operación
electiva en pacientes con estenosis mitral grave que cumplan con los criterios estándar
para la intervención.9
∘ Es posible realizar una operación no cardiaca de riesgo alto en pacientes con estenosis
mitral grave asintomática que no cumplen con los criterios para intervención
percutánea.9
• La insuficiencia mitral y la insuficiencia aórtica sintomáticas, casi siempre, son
tolerables en el periodo perioperatorio y pueden tratarse con fármacos.
• En todas las lesiones valvulares significativas es importante que considere la necesidad
de profilaxis para endocarditis.
• Evidencia de ICC [aumento de la presión venosa yugular (PVY), estertores, S3,
etcétera].
Pruebas diagnósticas
Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones
• El ECG preoperatorio de rutina no está indicado en pacientes asintomáticos antes de
una operación de bajo riesgo.
• Los lineamientos de 2014 del American College of Cardiology/American Heart
Association (ACC/AHA) incluyen las siguientes recomendaciones:
∘ Es razonable obtener un ECG preoperatorio en pacientes con EAC conocida, factores
de riesgo cardiaco o cardiopatía estructural cuando se someten a una operación de alto
riesgo.9
∘ Los pacientes asintomáticos que se someten a una cirugía de alto riesgo pueden
beneficiarse de un ECG basal preoperatorio, pero los estudios tienen resultados
contradictorios sobre la utilidad de esto.9,11
32
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Diagnóstico por imagen
• En general, las indicaciones para la evaluación ecocardiográfica en el periodo
preoperatorio no son distintas a las de situaciones no quirúrgicas. No siempre es
necesario un ecocardiograma.
• Identificar nuevos soplos en la exploración física que sean sugestivos de valvulopatía
subyacente significativa sugiere la pertinencia de realizar un ecocardiograma.
• Es fundamental que considere la valoración de la función ventricular izquierda (VI)
cuando existen dudas clínicas sobre ICC no diagnosticada o agravada o sobre la nueva
presencia de disnea de origen desconocido.9
Pruebas diagnósticas
La prueba de esfuerzo debe estar guiada por una valoración de riesgo preoperatorio,
como se detalla a continuación (véase Estratificación del riesgo). Asimismo, la prueba de
esfuerzo de rutina no está indicada en todos los pacientes que se someten a cirugía y, en
general, no se recomiendapara procedimientos no cardiacos de bajo riesgo.
• Prueba de esfuerzo:
∘ Los pacientes deben ser capaces de caminar en una banda y ejercitarse al 85% de la
frecuencia cardiaca máxima prevista.
∘ El ECG debe ser interpretable. La presencia de bloqueo de rama izquierda advierte
sobre la importancia de cambiar a la prueba de estrés farmacológico.
∘ Prueba de esfuerzo con ECG (sin imagen):
▪ Aunque no se usa con frecuencia, esta prueba todavía puede ser útil.
▪ No debe haber alteraciones en el ECG basal que impidan la interpretación de la
prueba (por ejemplo, carga del VI, depresión del segmento ST > 1 mm).
• Prueba de esfuerzo con imágenes (ecocardiograma o perfusión nuclear):
∘ Ningún diagnóstico por imagen es claramente superior a otro para estratificar el riesgo.
∘ Debe considerarse la comorbilidad (por ejemplo, obesidad que impida las ventanas
ecocardiográficas) y las interrogantes adicionales (por ejemplo, una valvulopatía que
aumente la utilidad de la ecocardiografía) para elegir el estudio diagnóstico.
• Prueba de estrés farmacológico:
∘ Por lo general, se dispone de imagen por perfusión nuclear con vasodilatador y
ecocardiografía con dobutamina.
∘ Ninguna tiene superioridad clara sobre la otra para estratificar el riesgo.
∘ Debe considerarse la comorbilidad que vuelve indeseable el uso de un fármaco
determinado (por ejemplo, dobutamina en las arritmias supraventriculares o adenosina
en el broncoespasmo).
Estratificación del riesgo
El ACC y la AHA publicaron lineamientos revisados para la evaluación y el manejo
33
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
cardiaco perioperatorio en 2014, los cuales se describen en la figura 1-1.9
Paso 1: establecer la urgencia de la intervención quirúrgica.
• La cirugía urgente (menos de 6 horas) no amerita más pruebas.
• Si el tiempo lo permite, debe realizar una evaluación preoperatoria y sugerir estrategias
terapéuticas.
• Es importante señalar que aunque muchas operaciones no representan una emergencia
absoluta, son urgentes (de 6-24 horas) y es improbable que permitan una evaluación
que requiere tiempo.
34
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
FIGURA 1-1 Algoritmo para la evaluación cardiovascular preoperatoria previa a una cirugía no cardiaca. ECAM,
eventos cardiovasculares adversos mayores; MET, equivalente metabólico. (Adaptada de Fleisher LA,
Fleischmann KE, Auerbach AD, et al. 2014 ACC/AHA guideline on perioperative cardiovascular evaluation and
management of patients undergoing noncardiac surgery: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. 2014;64:e77–137).
Paso 2: valorar la condición cardiaca activa.
• Como se definió antes (véase Anamnesis):
∘ Síndrome coronario agudo [IM con elevación del segmento ST (IMEST), IM sin
elevación del segmento ST (IMNEST), angina inestable, IM reciente].
∘ Insuficiencia cardiaca descompensada.
∘ Arritmias inestables.
∘ Valvulopatía grave.
• Se recomienda retrasar la operación para dar un tratamiento.
Paso 3: determinar el riesgo perioperatorio de eventos cardiovasculares adversos
mayores.
• Es importante establecer los riesgos de los ECAM en el periodo perioperatorio.
• Los factores de riesgo clínicos se adaptan a partir del Revised Cardiac Risk Index
(RCRI) 12–14:
∘ Cardiopatía isquémica.
∘ Antecedente de AIT o AVC.
∘ Antecedente de ICC.
∘ Insuficiencia renal (creatinina sérica ≥ 2.0).
∘ Diabetes mellitus que requiere insulina.
∘ Riesgo quirúrgico, definido como cirugía intraperitoneal, intratorácica o vascular
suprainguinal.
• Los pacientes con 1 o ningún factor de riesgo clínico tienen riesgo bajo (< 0.9%) y
puede procederse a la cirugía sin más pruebas.
• Los pacientes con 2 o más factores de riesgo clínicos tienen un riesgo elevado de
eventos cardiovasculares adversos, sobre todo, con la cirugía vascular. Es importante
tomar en cuenta los riesgos y beneficios de pruebas cardiacas adicionales.
• Es posible que el RCRI no sea una predicción efectiva del riesgo relacionado con la
cirugía vascular.14
• Las calculadoras de riesgo del National Surgical Quality Improvement Program
(NSQIP) del American College of Surgeons (ACS) permiten evaluar mejor el riesgo
cardiaco relacionado con la cirugía vascular. Sin embargo, la calculadora de riesgo
quirúrgico tiene > 20 entradas de riesgo, lo que puede ser incómodo o inaccesible
(http://riskcalculator.facs.org/RiskCalculator/, acceso el 7/IX/16).15,16
35
http://riskcalculator.facs.org/RiskCalculator/
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Paso 4: pacientes con riesgo bajo.
• La cirugía de bajo riesgo se define como una operación con un riesgo combinado del
paciente y del procedimiento < 1% de ECAM.
• Por lo general, los pacientes pueden someterse a procedimientos de bajo riesgo sin una
evaluación adicional.
Paso 5: evaluación de pacientes con riesgo alto.
• La cirugía de alto riesgo se define como una operación con riesgo del paciente y el
procedimiento combinados > 1% de ECAM.
• Los lineamientos perioperatorios de 2014 de AHA/ACC combinaron los procedimientos
antes llamados de riesgo intermedio y de riesgo alto en esta categoría debido a las
recomendaciones terapéuticas similares.
• Valorar la capacidad funcional del paciente.
∘ Es improbable que los pacientes con capacidad funcional adecuada, ≥ 4 equivalentes
metabólicos de tarea (MET, metabolic equivalents of task), sufran complicaciones
cardiovasculares graves y puede procederse a la operación.9
∘ La capacidad funcional deficiente (< 4 MET) se acompaña de un mayor riesgo de
eventos cardiovasculares perioperatorios.17
∘ Es posible llevar a cabo un cálculo confiable de la capacidad funcional mediante el
informe del propio paciente sobre sus actividades diarias. 18,19
∘ Véase en la tabla 1-1 los MET de ciertas actividades.
TABLA
1-1
EQUIVALENTES METABÓLICOS (MET) PARA CIERTAS
ACTIVIDADES
MET Actividades representativas
≥ 4
Caminar a 4 mph (6.4 km/h) sobre piso plano, subir escaleras, subir colinas, montar en bicicleta a
8 mph (13 km/h), jugar golf, jugar bolos, lanzar una bola de beisbol o fútbol, cargar 25 libras (11
kg) (comestibles de la tienda al automóvil), limpiar el piso, barrer hojas, podar el pasto
> 7 Trotar a 5 mph (8 km/h) sobre suelo plano, cargar un objeto de 60 libras (27 kg)
Paso 6: evaluación de pacientes con riesgo alto y capacidad funcional baja o
desconocida.
• Es importante desarrollar un plan para los pacientes con riesgo alto, ICAM > 1% y
capacidad funcional deficiente (< 4 MET) o desconocida.
• Es factible indicar la prueba de estrés farmacológico si la información diagnóstica
adicional modificará las decisiones terapéuticas.
36
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
• Cualquier plan para revascularización preoperatoria debe tomar en cuenta las
limitaciones descritas a continuación.
Paso 7: proceder a la operación en pacientes con riesgo alto.
• Muchos pacientes con riesgo perioperatorio elevado se someten a cirugía sin prueba de
estrés farmacológico.
• Es necesario seguir el tratamiento médico dirigido por lineamientos (TMDL) en todos
los pacientes, al margen de las pruebas.
• Es fundamental considerar los tratamientos alternativos, como las medidas no invasivas
o la paliación, en pacientes con el riesgo más alto de una complicación cardiaca.
TRATAMIENTO
Revascularización
Los mejores datos disponibles sobre la revascularización preoperatoria provienen del
estudio CARP, el cual es un estudio prospectivo en pacientes programados para cirugía
vascular.20
• Todos los pacientes observados tenían EAC significativa que se evidenció en
angiografía.
• Los sujetos se distribuyeron al azar para someterse a revascularización [injerto para
revascularización arterial coronaria (IRAC) en 41% e intervención coronaria percutánea
(ICP) en 59%] o no someterse a la revascularización.
• Las exclusiones notables de la población del estudio fueron los pacientes con
compromiso significativo de la coronaria izquierda principal, disfunción VI grave, EA
gravey presencia de enfermedades concomitantes severas.
• No hubo diferencia entre los grupos respecto a la incidencia de IM o muerte a los 30
días ni en la mortalidad en el seguimiento prolongado.
• Con base en estos resultados, no se recomienda la revascularización coronaria
habitual como método para reducir el riesgo perioperatorio. Es importante que
identifique a los subgrupos con riesgo alto que podrían mejorar su supervivencia con la
revascularización, al margen de su necesidad de cirugía no cardiaca, según el TMDL.
• Se aplican otras consideraciones más a pacientes que se sometieron a ICP
preoperatoria:
∘ Si se usó una endoprótesis metálica desnuda, la cirugía no cardiaca electiva no debe
realizarse en los 30 días siguientes a la ICP.21,22 Esto debido al riesgo elevado de
estenosis en la endoprótesis.
∘ La cirugía no cardiaca electiva debe posponerse 12 meses después de colocar
endoprótesis liberadoras de fármaco (ELF), sobre todo, si no puede suspenderse el
tratamiento antiplaquetario doble antes de la operación.9,21,23 Es razonable considerar
37
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
una cirugía 6 meses después de colocar una ELF en ciertas circunstancias y luego de
discutirlo con el cardiólogo del paciente.24
∘ En caso de angioplastia sola, se recomienda un retraso de 2 semanas.9
Tratamiento médico
• Bloqueadores β.
∘ El interés inicial en el beneficio cardioprotector de los bloqueadores β en el periodo
perioperatorio se basa en estudios relativamente pequeños que mostraron un riesgo
cardiaco favorable y un beneficio en la mortalidad.
∘ Sin embargo, diversas investigaciones posteriores notables no demostraron un
beneficio claro en pacientes diabéticos que se sometieron a cirugías no cardiacas ni en
poblaciones de cirugía vascular.25–27
∘ Un estudio más reciente, POISE (8 351 pacientes), demostró un aumento en la
mortalidad total y en los AVC en el grupo terapéutico (metoprolol preoperatorio), a
pesar del descenso en los eventos cardiovasculares.28
∘ Las recomendaciones actuales del ACC/AHA para el bloqueo perioperatorio son las
siguientes9:
▪ Los bloqueadores β deben continuarse en el periodo perioperatorio para pacientes
con tratamiento bloqueador crónico (clase 1).
▪ Es viable iniciar los bloqueadores β perioperatorios en pacientes con riesgo
intermedio o alto de isquemia detectado en la prueba de esfuerzo (IIb), en aquellos
con 3 o más factores de riesgo RCRI (IIb) y en los que tienen una indicación crónica
para el tratamiento bloqueador β (IIb).
∘ Si se inicia el tratamiento, los bloqueadores β deben comenzarse > 1 día antes y no el
día de la operación.
∘ Debe ponerse atención a la presencia de cualquier contraindicación del uso de
bloqueadores β.
• Agonistas α2: con base en el estudio POISE-2, no hay indicación para iniciar agonistas
α2 en el periodo perioperatorio para una cirugía no cardiaca. Estos fármacos no
redujeron el riesgo de IM no letal o muerte, pero sí se incrementaron el paro cardiaco
no letal y la hipotensión.29
• Estatinas: los estudios actuales sugieren un beneficio probable con el uso perioperatorio
de estatinas.
∘ Se demostró un descenso en la mortalidad intrahospitalaria con el uso de estatinas en
un estudio de cohorte retrospectivo de pacientes sometidos a diversas operaciones
mayores no cardiacas.30
∘ Una cohorte retrospectiva que evaluó las estatinas en cirugía no cardiaca ni vascular
mostró un descenso en la mortalidad a 30 días en el grupo terapéutico.31
∘ Recomendaciones actuales:
38
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
▪ Las estatinas deben continuarse en el periodo perioperatorio en pacientes que las
toman como tratamiento crónico.
▪ Las personas que se someten a cirugía vascular podrían beneficiarse del inicio de
una estatina en el periodo perioperatorio.9,32,33
▪ El tratamiento con estatina puede iniciarse en el periodo perioperatorio en pacientes
que se someten a procedimientos de alto riesgo, si está indicado en el tratamiento
dirigido por lineamiento.9
• Ácido acetilsalicílico.
∘ Lo usual es suspender el ácido acetilsalicílico ~1 semana antes de someterse a
procedimientos invasivos para minimizar el riesgo hemorrágico.
∘ Sin embargo, cierta evidencia sugiere que la suspensión de este fármaco en pacientes
con endoprótesis vasculares puede relacionarse con un mayor riesgo de eventos
cardiovasculares.34
∘ El estudio POISE-2 no demostró un beneficio cardiaco en la mortalidad con el inicio
perioperatorio de ácido acetilsalicílico, pero identificó un riesgo más alto de hemorragia
mayor en el grupo terapéutico.35
∘ Recomendaciones:
▪ En general, no se recomienda iniciar ni continuar el ácido acetilsalicílico para
prevenir eventos cardiovasculares en pacientes sin una endoprótesis cardiaca que se
some-ten a operaciones no cardiacas y no carotídeas. Sin embargo, puede
considerarse si el riesgo de isquemia miocárdica es mayor que el riesgo
hemorrágico.9
▪ Cualquier decisión sobre el cambio en el tratamiento antiplaquetario del paciente con
ICP reciente (< 30 días endoprótesis metálica desnuda, < 365 días ELF) debe
tomarse en coordinación con el cardiólogo del paciente y los cirujanos, con base en
el riesgo de hemorragia y trombosis en la endoprótesis.9
SEGUIMIENTO
Los lineamientos actuales del ACC/AHA recomiendan:9
• Obtener un ECG en los pacientes con signos clínicos o síntomas de isquemia
miocárdica o arritmia.
• Se sugiere la medición de la troponina sólo en pacientes con signos clínicos o
síntomas de IM.
• No hay indicación para mantener la vigilancia en ausencia de signos o síntomas de
isquemia miocárdica.
Hipertensión perioperatoria
39
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
PRINCIPIOS GENERALES
La hipertensión grave (PS >180/110 mm Hg) preoperatoria, a menudo, produce
fluctuaciones más amplias en la PS transoperatoria y se relaciona con una tasa más alta
de eventos cardiovasculares perioperatorios.36 A continuación se mencionan las
preocupaciones específicas sobre el uso crónico de antihipertensivos:
• La suspensión del tratamiento bloqueador β crónico puede causar taquicardia.
• El cese súbito de clonidina puede ocasionar hipertensión de rebote, a veces, grave.
• Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y los
bloqueadores del receptor para angiotensina II se acompañan de un mayor riesgo
de hipotensión transoperatoria, pero no parecen tener un resultado negativo en la
mortalidad ni en los resultados de incidentes cardiacos.37
TRATAMIENTO
• La hipertensión posoperatoria es un problema frecuente con múltiples causas.
• Deben descartarse o tratarse todas las causas remediables de hipertensión, como el
dolor, agitación, hipercarbia, hipoxia, hipervolemia y distensión vesical.
• Revisar la lista de fármacos habituales del paciente y reanudar cualquiera suspendido
antes de la operación con base en la indicación clínica.
• Se dispone de los antihipertensivos parenterales u orales de acuerdo con el estado
clínico del paciente. La clonidina transdérmica es una opción, pero su inicio de acción
es lento.
Evaluación pulmonar preoperatoria
PRINCIPIOS GENERALES
Epidemiología
Las complicaciones pulmonares posoperatorias significativas son al menos tan frecuentes
como las cardiacas y la presencia de una aumenta el riesgo de la otra.38 Las
complicaciones pulmonares prolongan la hospitalización.39 Estas complicaciones
incluyen:40
• Neumonía.
• Insuficiencia respiratoria.
• Atelectasias.
• Exacerbación de la enfermedad pulmonar crónica subyacente.
40
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Etiología
Como con las complicaciones cardiovasculares, se combinan los factores de riesgo del
paciente y de la cirugía en un solo nivel de riesgo. Éstos se revisan con detalle en un
lineamiento de 2006 del American College of Physicians.41
Factores de riesgo
• Factores de riesgo del paciente:
∘ Edad: incluso si el sujeto es saludable y su estado funcional es bueno, el riesgo
aumenta a partir de los 50 años de edad.42
∘ Tabaquismo: sobre todo en aquellos con antecedentede > 40 cajetillas/año.43
∘ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).40 Sin embargo, no se ha
identificado un grado de EPOC que sea contraindicación absoluta para la cirugía.
∘ Apnea obstructiva durante el sueño, en especial, en pacientes que no cumplen con
la terapia de presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP, continuous
positive airway pressure). La CPAP perioperatoria puede ser una estrategia
terapéutica para reducir este riesgo.44
∘ Cuando la hipertensión pulmonar se combina con un antecedente de embolia
pulmonar, la peor clase de la New York Heart Association (NYHA) o evidencia de
hipertrofia ventricular derecha, conlleva un aumento en la morbilidad y mortalidad en
pacientes que se someten a periodos prolongados (> 3 horas) de anestesia general.45
∘ Insuficiencia cardiaca congestiva.41
∘ Estado general de salud: pacientes con dependencia funcional o clase alta de la
American Society of Anesthesiologists (ASA clase > 2).42,46
∘ El asma compensada no parece ser un factor de riesgo significativo.47
∘ La obesidad no parece ser un factor de riesgo significativo.42
• Factores de riesgo relacionados con el procedimiento:
∘ Por lo general, el sitio quirúrgico se considera el factor determinante principal del
riesgo, el cual aumenta con la proximidad al diafragma.40,42
∘ La reparación de aneurismas aórticos abdominales parece implicar el riesgo quirúrgico
más alto.48
∘ Cirugía de urgencia.41
∘ Duración del procedimiento: > 2-3 horas.49
∘ Tipo de anestesia: los datos son contradictorios, pero la anestesia neuroaxial puede
ser menos riesgosa que la general.50
DIAGNÓSTICO
41
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Presentación clínica
Anamnesis
La evaluación pulmonar preoperatoria debe enfocarse en la presencia y gravedad de
factores de riesgo dependientes del paciente, como se detalló antes. En este sentido, es
esencial que confirme si el paciente funciona en su nivel basal o si ha existido un
deterioro reciente, como aumento en la disnea o tos con producción de esputo. Aunque
las exacerbaciones de enfermedades crónicas o las infecciones agudas no son
contraindicaciones absolutas para la cirugía, lo prudente en tales casos es posponer un
procedimiento electivo. Si se considera la posibilidad de apnea durante el sueño no
diagnosticada, puede aplicar un cuestionario de detección (por ejemplo, Berlin
Questionnaire, STOP-BANG).44
Exploración física
Es importante tomar en cuenta la evidencia de enfermedad pulmonar crónica o
insuficiencia cardiaca, como la presencia de ruidos pulmonares adventicios, ruidos
respiratorios disminuidos o expiración prolongada. La tos persistente después de la tos
voluntaria, así como una altura laríngea máxima < 4 cm se relaciona con complicaciones
pulmonares.43
Pruebas diagnósticas
Pruebas de laboratorio
• Gases sanguíneos arteriales:
∘ Es improbable que los gases sanguíneos arteriales (GSA) perioperatorios aporten algo
a la estimación preoperatoria del riesgo pulmonar aparte de las variables clínicas y, por
otro lado, no deben ser parte de la evaluación preoperatoria habitual.40
∘ Debes medir los GSA cuando existe una indicación clínica.
• Albúmina sérica:
∘ Una concentración baja de albúmina sérica (definición variable, pero casi siempre <
3.5 g/dL) es un factor predictivo sólido de riesgo pulmonar.42
∘ La nutrición complementaria (enteral o parenteral) no parece reducir el riesgo.51
Diagnóstico por imagen
• Debe contemplar no efectuar de manera habitual la radiografía torácica preoperatoria en
la evaluación pulmonar preoperatoria, pero sí se puede considerar en pacientes que
se someten a procedimientos de alto riesgo, que son mayores de 50 años y tienen
enfermedad cardiopulmonar diagnosticada.41
• Se observan más anormalidades conforme avanza la edad. Sin embargo, muchos
hallazgos considerados anómalos son crónicos y no afectan al tratamiento.52
42
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Procedimientos diagnósticos
• El valor de las pruebas de función pulmonar (PFP) preoperatorias no está claro y es
controversial fuera de la cirugía para resección pulmonar. Asimismo, no debe ser parte
de la evaluación pulmonar preoperatoria de rutina.41
• Aunque está claro que las PFP pueden usarse para definir la enfermedad pulmonar,
existe la preocupación de que en caso de cirugía no pulmonar aporten poco más a lo
que puede obtenerse por medios clínicos.53
• Las PFP pueden considerarse en pacientes cuya función basal no pueda conocerse por
medios clínicos y que se beneficiarían con el tratamiento preoperatorio intensivo.
Cálculo del riesgo
• Existen pocas herramientas para calcular el riesgo de complicaciones pulmonares
perioperatorias, a diferencia de la estratificación de riesgo cardiaco.
• En general, se considera que existe un riesgo elevado de complicaciones si se trata de
un procedimiento de alto riesgo y se identificaron 1 o más de los factores de riesgo
dependientes del paciente.
• Ya se desarrollaron índices de riesgo para insuficiencia respiratoria posoperatoria y
neumonía.48,54
• Estos índices de riesgo se validaron en pacientes que recibían atención mediante el
sistema hospitalario VA y casi todos eran hombres.
• El índice de riesgo ARISCAT estratifica a los pacientes por riesgo bajo, intermedio y
alto de complicaciones pulmonares mediante una calificación de puntos ponderada de 7
factores de riesgo.55
TRATAMIENTO
• Factores de riesgo relacionados con el paciente modificables:
∘ Está demostrado que el cese del tabaquismo reduce las complicaciones pulmonares
posoperatorias si los pacientes dejan de fumar, al menos, 8 semanas antes de la
operación. No se han comprobado las preocupaciones anteriores respecto a un
aumento paradójico en las complicaciones.56
∘ Debe optimizar el tratamiento para EPOC. Es preciso el tratamiento intensivo
preoperatorio de los síntomas.
▪ Un curso preoperatorio de esteroides es razonable en pacientes sintomáticos que ya
reciben tratamiento broncodilatador máximo y no están en su mejor función
basal, según el interrogatorio y la exploración física.
▪ Los pacientes con cambios recientes en el esputo pueden beneficiarse con un curso
preoperatorio de antibióticos.
• Factores de riesgo relacionados con el procedimiento modificables:
43
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
∘ En los pacientes con alto riesgo debe considerar procedimientos alternativos con el
menor riesgo pulmonar posible. Al respecto, los procedimientos laparoscópicos
perturban menos la función pulmonar posoperatoria.57 No obstante, no está claro si
esto se traduce en menos complicaciones clínicas relevantes.51
∘ Aunque la elección de la anestesia es terreno del anestesiólogo, considérese el uso de
anestesia neuroaxial/regional siempre que sea posible, sobre todo, en pacientes de alto
riesgo.
• Intervenciones posoperatorias:
∘ Debe aplicar maniobras de expansión pulmonar, como la espirometría incentiva o los
ejercicios de respiración profunda.
∘ Hay que usar siempre CPAP en pacientes con apnea obstructiva durante el sueño. En
estos casos, también debe mantener la vigilancia mediante oximetría del pulso
continua.44
▪ La CPAP y otros dispositivos para ventilación con presión positiva no invasiva
reducen la necesidad de ventilación endotraqueal en pacientes con insuficiencia
respiratoria aguda después de cirugía abdominal superior.58
▪ Debido a las posibles complicaciones por su empleo, debe vigilar de cerca a los
pacientes tratados con ventilación con presión positiva no invasiva en la unidad de
cuidados posanestésicos (UCPA), unidad de cuidados intensivos (UCI) o en la
unidad de observación quirúrgica.
∘ La analgesia apropiada es esencial para prevenir la inmovilidad torácica, pero con
cuidado de evitar la sedación excesiva. Cuando sea adecuado, considere los
antiinflamatorios no esteroideos, paracetamol y anestesia regional. La analgesia
epidural posoperatoria reduce la incidencia de complicaciones pulmonares.40
∘ Una conducta de colocación selectiva de sonda nasogástrica, en lugar de suempleo
rutinario, también disminuye el riesgo de complicaciones pulmonares.51
∘ Tome en cuenta la profilaxis de trombosis venosa profunda (TVP).
Aspectos de la transfusión en cirugía
PRINCIPIOS GENERALES
La transfusión de productos sanguíneos conlleva riesgos sustanciales, como la
transmisión de infecciones sanguíneas, reacciones a la transfusión, lesión pulmonar aguda
relacionada con la transfusión (LPART) y, quizá, efectos inmunomoduladores. No está
claro el límite respecto al cual debe administrarse una transfusión de eritrocitos.
• Un estudio en pacientes de la UCI sugirió que el límite habitual de la hemoglobina para
transfusión de 10 g/dL era demasiado liberal, ya que pacientes tratados con una
estrategia más restrictiva (límite de transfusión de 7 g/dL) tenían resultados al menos
44
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
equivalentes y, en muchos casos, mejores.59
• En fecha reciente, el estudio FOCUS mostró que no había diferencia en la mortalidad
entre el límite restrictivo (Hb < 8 g/dL) y el liberal (Hb < 10 g/dL) para la transfusión en
pacientes de alto riesgo (con enfermedad cardiovascular o factores para desarrollarla)
después de cirugía de cadera.60
DIAGNÓSTICO
• Existe anemia preoperatoria en 5% a 35% de los pacientes, según la definición de
anemia y el tipo de cirugía estudiado.61
• Es importante que identifique el antecedente de anemia, enfermedad hematológica o
diátesis hemorrágica en la anamnesis o en la revisión de los expedientes médicos.
• Cualquier signo clínico de anemia (por ejemplo, palidez) o coagulopatía (por ejemplo,
petequias) amerita una evaluación adicional.
• En los procedimientos de bajo riesgo no hay evidencia de que las pruebas rutinarias
aumenten la seguridad en personas asintomáticas.62
• En los procedimientos de alto riesgo, sobre todo, en aquellos con mayor riesgo de
hemorragia, casi siempre, debe obtener una biometría hemática completa (BHC) y
perfil de coagulación. Si están indicadas, entonces debe realizar más pruebas.
TRATAMIENTO
En general, se reconoce que la transfusión no es necesaria cuando la hemoglobina es
mayor de 10 g/dL. De igual manera, por lo general, se acepta que un valor de
hemoglobina < 7 g/dL requiere transfusión. En este sentido, en pacientes con
hemoglobina entre 7 y 10 g/dL:
• En pacientes estables, la transfusión puede considerarse con hemoglobina de 7-8 g/dL.
• En pacientes estables con enfermedad cardiovascular debe aplicarse un límite para
transfusión de 8 g/dL.
• En pacientes con signos o síntomas de isquemia cardiaca activa, están indicadas las
transfusiones para alcanzar una hemoglobina de 8-10 g/dL.
• Siempre que sea factible, debe aplicar medidas para reducir la necesidad de sangre
alógena.
∘ Considere la donación sanguínea autóloga preoperatoria en procedimientos
electivos cuando la probabilidad de necesidad de transfusión es alta.
∘ La eritropoyetina preoperatoria casi nunca está indicada, pero puede considerarse
en pacientes con concentración baja de hemoglobina. Sin embargo, su empleo se
relaciona con un mayor riesgo de TVP.63
∘ Las medidas transoperatorias incluyen hemodilución normovolémica para
45
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
operaciones en las que se anticipa una pérdida sanguínea considerable. El salvamento
sanguíneo transoperatorio y la autotransfusión y acumulación postural de sangre son
otras opciones.
• Los pacientes con anemia drepanocítica requieren transfusión cuando la hemoglobina
preoperatoria es de 10 g/dL a fin de reducir la incidencia de complicaciones.64
Cirugía en pacientes con enfermedad hepática
PRINCIPIOS GENERALES
Los pacientes con cirrosis (con o sin hipertensión portal) tienen un riesgo elevado de
resultados adversos cuando se someten a cirugía, como mortalidad intrahospitalaria
elevada y hospitalización prolongada.65 La miríada de efectos sistémicos de la disfunción
hepática también aumentan la frecuencia de otras complicaciones, como hemorragia,
infección, encefalopatía e insuficiencia renal.66 Es preciso identificar a los pacientes con
riesgo y optimizar sus condiciones médicas antes de la cirugía a fin de disminuir las
complicaciones posoperatorias.
Clasificación
• La mejor medición validada del riesgo preoperatorio en pacientes con cirrosis es la
calificación Child-Pugh, que refleja un riesgo elevado de morbilidad y mortalidad
perioperatorias con los grados más altos de disfunción hepática, aunque la evidencia
reciente sugiere que también puede usarse el Model for End-Stage Liver Disease
(MELD).67
• Una clase C de Child-Pugh con calificación MELD >15 se consideran
contraindicaciones para cirugías electivas. Un paciente con calificación MELD de 10-15
puede someterse con cautela a un procedimiento electivo o semiurgente.
DIAGNÓSTICO
Presentación clínica
Como parte de la anamnesis y la exploración física, debe buscar evidencia de
enfermedad hepática.
• Los detalles en los antecedentes incluyen abuso de alcohol o drogas y transfusión
sanguínea previa.
• La evidencia de disfunción hepática en la exploración física puede ser evidente, como la
ictericia y distensión abdominal por ascitis, pero otras alteraciones, como los angiomas
en araña, el eritema palmar y la atrofia testicular, pueden ser más sutiles.
• Otros indicadores del riesgo de enfermedad hepática pueden encontrarse en la
46
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
evaluación preoperatoria (por ejemplo, antecedente familiar de hemocromatosis).
Pruebas de laboratorio
No se recomiendan las pruebas de laboratorio de rutina para disfunción hepática en
pacientes que se presentan para cirugía sin sospecha clínica ni diagnóstico de enfermedad
hepática.68 En las personas en las que se sospecha o confirma enfermedad hepática, es
primordial que evalúes las funciones hepática y renal, incluidos electrólitos séricos,
enzimas hepáticas, bilirrubina, albúmina, coagulación y creatinina.
TRATAMIENTO
• Los pacientes con hepatitis viral o alcohólica aguda toleran poco la cirugía, por lo
tanto, se recomienda posponer el procedimiento hasta la recuperación.
• Los pacientes con hepatitis crónica sin evidencia de descompensación hepática, casi
siempre, toleran bien la intervención quirúrgica. Con base en las tasas elevadas de
mortalidad perioperatoria en sujetos con cirrosis avanzada, debes considerar con
seriedad las alternativas no quirúrgicas.
• Para pacientes que requieren cirugía, hay que tomar medidas para optimizar el estado
preoperatorio.
∘ La coagulopatía es frecuente en pacientes con enfermedad hepática.
▪ La vitamina K se administra de manera convencional si el índice normalizado
internacional (INR) está elevado. Es probable que la coagulopatía sea resistente a
esta medida, ya que la anormalidad es secundaria a la disfunción hepática y no a
deficiencia nutricional. A veces, se requieren plasma fresco congelado y
crioprecipitado.
▪ La administración de derivados sanguíneos puede elevar el riesgo de sobrecarga de
volumen o lesión pulmonar, pero no siempre mejora el riesgo hemorrágico.69
∘ La trombocitopenia es un fenómeno frecuente y, en general, debe corregirse si es
grave.
∘ Cabe señalar que la recomendación general para la mayoría de los procedimientos
quirúrgicos es una cuenta plaquetaria mínima de 50 000.
∘ Es importante que corrija las anormalidades electrolíticas para reducir el riesgo de
arritmias cardiacas y encefalopatía.
∘ Por otro lado, es preciso identificar y corregir los cambios en la función renal.
∘ Debe prestar mucha atención al estado del volumen. Muchos pacientes con
enfermedad hepática desarrollan hiponatremia hipovolémica y, en ciertos casos, es
necesario restringir el agua. Esto puede complicarse en el periodo perioperatorio por el
estado de ayuno, el uso reciente de diuréticos, la administración de líquidos IV,
etcétera.
∘ L a ascitis puede influir en la mecánica respiratoria y aumentar el riesgo de
47
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
dehiscencia de una herida abdominal o hernia, por lo que debes tratarla de manera
intensiva.▪ Si el tiempo lo permite y el paciente tiene edema en las extremidades inferiores, debe
instituir tratamiento diurético.
▪ Es fundamental que consideres la paracentesis antes de la operación si los diuréticos
son inefectivos o si las limitaciones temporales impiden su uso. La ascitis también
puede drenarse por completo durante la cirugía.
▪ No se ha demostrado que la colocación preoperatoria de una derivación
portosistémica intrahepática transyugular (DPIT), antes de cirugías abdominales
electivas, reduzca la pérdida sanguínea transoperatoria o las complicaciones
posoperatorias ni que mejore la supervivencia acumulativa.70
∘ Debe evaluar y tratar la encefalopatía.
▪ Es esencial iniciar lactulosa, ajustada para producir 2 a 4 evacuaciones blandas al
día, en pacientes con encefalopatía. También puede considerar la rifaximina, sobre
todo, si el paciente ha tenido episodios frecuentes.
▪ Los sedantes y otros narcóticos pueden desencadenar o agravar la encefalopatía,
por lo que debe emplearlos con cautela y considerar reducciones en la dosis.
Tratamiento de la diabetes perioperatoria
PRINCIPIOS GENERALES
• Los pacientes hospitalizados con diabetes e hiperglucemia tienen mayor riesgo de
resultados adversos.71,72
• El control preoperatorio y posoperatorio deficiente de la glucosa se acompaña de un
mayor riesgo de infecciones posoperatorias.73,74
• Aunque no se discuten los beneficios del control de la glucosa en el periodo
perioperatorio, existen datos contradictorios sobre los valores óptimos de glucemia.75
∘ Un estudio institucional aislado observó un beneficio en la morbilidad y mortalidad
con el control estricto de la glucosa (< 110 mg/dL) en pacientes en cuidados intensivos
quirúrgicos.76
∘ Un estudio aleatorizado multicéntrico posterior informó una mayor mortalidad entre
pacientes combinados en cuidados intensivos médicos y quirúrgicos con el control
estricto de la glucosa (81-108 mg/dL) frente al control estándar de la glucemia (< 180
mg/dL).77 Hay que señalar que hubo un aumento sustancial en el riesgo de
hipoglucemia grave en el grupo con control estricto.
• Los diabéticos tienen un riesgo más elevado de enfermedad cardiovascular y la
estratificación adecuada del riesgo de complicaciones cardiacas posoperatorias es vital
en la evaluación perioperatoria de estos pacientes.
48
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Clasificación
La identificación de la etiología de la hiperglucemia tiene implicaciones importantes para
la atención subsiguiente del paciente.
• La hiperglucemia por estrés puede ocurrir en el periodo perioperatorio por la
respuesta del cuerpo a la cirugía, con liberación de hormonas contrarreguladoras y
citocinas que impiden el metabolismo de la glucosa. Estos pacientes requieren un
control adecuado de la glucemia durante el periodo perioperatorio, pero es improbable
que requieran este tratamiento después.
• Por lo general, la diabetes tipo 2 está subdiagnosticada y la detección de hiperglucemia
perioperatoria puede ser el primer indicio de su presencia.
• También es indispensable distinguir entre la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.
∘ Los diabéticos tipo 1 necesitan un suministro continuo de insulina para prevenir la
cetoacidosis, al margen de la glucemia y la ingestión oral.
∘ El requerimiento de insulina perioperatoria, si existe, en los diabéticos tipo 2 es
variable.
DIAGNÓSTICO
Pruebas de laboratorio
En la mayoría de los pacientes debe medirse la hemoglobina A1c. Esto ayuda a
diferenciar la hiperglucemia por estrés perioperatorio de la diabetes no diagnosticada. El
conocimiento del control reciente de la glucemia en los diabéticos diagnosticados también
ayuda a establecer el tratamiento necesario. Asimismo, se recomienda evaluar la función
renal dada la elevada prevalencia de nefropatía en los diabéticos. Es posible que la
estratificación del riesgo cardiovascular requiera otras evaluaciones (véase Evaluación
cardiaca preoperatoria).
TRATAMIENTO
De preferencia, la cirugía electiva en pacientes con diabetes mellitus no controlada debe
programarse después de lograr el control aceptable de la glucemia; si es posible, el
procedimiento debe planearse a horas tempranas de la mañana para minimizar el ayuno
prolongado. En todas las situaciones es necesaria la vigilancia frecuente de la glucemia.
• Diabetes tipo 1:
∘ Se requiere alguna forma de insulina basal en todo momento.
∘ Durante la noche anterior a la cirugía se continúa la insulina basal programada usual.
Si usa una dosis matutina, se recomienda aplicar la insulina basal programada usual sin
ajustar la dosis.78 Sin embargo, puede considerar un descenso en la dosis, si el
paciente tiene antecedente de episodios hipoglucémicos.
49
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
∘ Puede administrar infusiones de glucosa (por ejemplo, líquidos con glucosa al 5%)
para evitar la hipoglucemia, esto mientras el paciente permanece en ayuno y hasta que
se establezca la tolerancia a la ingestión oral después de la operación.
∘ Para procedimientos complejos y los que requieren ayuno prolongado, es probable
que se requiera una infusión continua de insulina.
∘ Debe tener cautela con el uso de la insulina subcutánea en el periodo
transoperatorio y en unidades de cuidados críticos, ya que los cambios en la perfusión
tisular pueden hacer que la absorción sea variable.
• Diabetes tipo 2: el tratamiento de los diabéticos tipo 2 varía según sus requerimientos
preoperatorios y la complejidad del procedimiento planeado. Debe considerar la eficacia
del régimen vigente del paciente. Si no está bien controlado, quizá sea necesario
incrementar el tratamiento.
∘ Diabetes tipo 2 controlada con dieta: por lo general, puede controlarse sin insulina.
Los valores de glucemia se revisan con regularidad y las cifras elevadas (> 180 mg/dL)
pueden tratarse con dosis intermitentes de insulina de acción corta.
∘ Diabetes tipo 2 tratada con fármacos orales:
▪ Las sulfonilureas de acción corta y otros fármacos orales deben suspenderse el
día de la operación.
▪ La metformina y las sulfonilureas (por ejemplo, cloropropamida) deben omitirse
un día antes de los procedimientos quirúrgicos planeados. Por lo general, la
metformina se suspende 48 horas después de la operación. La función renal debe ser
normal para reanudar el tratamiento. Otros fármacos orales pueden reanudarse
cuando los pacientes toleran la misma dieta que antes del procedimiento.
▪ La mayoría de los pacientes pueden tratarse sin infusión de insulina.
▪ Los valores de glucosa deben revisarse con regularidad y las cifras altas (> 180
mg/dL) pueden tratarse con dosis intermitentes de insulina de acción corta.
∘ Diabetes tipo 2 tratada con insulina:
▪ Si anticipa que el paciente pueda comer después de la operación, debe aplicar la
insulina basal la mañana de la cirugía.
▪ Si se administra como insulina de acción prolongada (por ejemplo, insulina glargina)
y el paciente suele aplicarse la dosis por la mañana, puede aplicar de 50% a 100% de
la dosis usual.78
▪ Si el paciente usa insulina de acción intermedia [por ejemplo, neutral protamina
Hagedorn (NPH)], se aplica la mitad o dos tercios de la dosis matutina usual para
evitar hiperglucemia perioperatoria.
▪ A veces se requieren soluciones IV con glucosa para evitar hipoglucemia.
▪ Los pacientes que se someten a procedimientos mayores, casi siempre, requieren
una venoclisis con insulina perioperatoria.
▪ Será necesario administrar glucosa y potasio al mismo tiempo para evitar
hipoglucemia e hipopotasemia, respectivamente. Sin embargo, la presencia de
50
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
disfunción renal contraindica el uso de potasio.
▪ Es posible reanudar el tratamiento usual con insulina una vez que se establezca la
ingestión oral posoperatoria.
• Valores deseados de glucosa: no existe un valor de glucosa deseado de aceptación
universal aplicable a toda la población posoperatoria.
∘ En la población medicoquirúrgica general, los valores recurrentes de glucemia > 200
mg/dL se relacionan

Continuar navegando