Logo Studenta

Practica 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 18 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 1.3. Inicio práctico en 40 minutos 
1.3.1. Objetivo del tema: 
• Crear y modificar la siguiente pieza: 
 
 
 
1.3.2. Competencias del tema: 
• Ingeniería: Desarrollar una pieza 3D basándose en un plano, 
cotas y operaciones seleccionadas. 
• Tecnología: Aplicar una interfaz de usuario gráfica basada en 
Windows. 
 
 
1.3.3. Creación de una pieza en SolidWorks 
 
En esta lección, creará su primera pieza de SOLIDWORKS. 
Realice las siguientes acciones: 
• Configurar un nuevo documento de pieza. 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 19 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 
o Cree un nuevo documento y guarde la 
pieza. Nombre el archivo como: “tutorial1”. 
 
 
1.3.4. Crear la base 
 
Extruya un rectángulo con una esquina en el origen y acotado como 
se muestra. 
 
1.3.4.1. Croquizar la base 
A. Haga clic en Extruir saliente/base (en la barra de herramientas 
Operaciones). Aparecen los planos Alzado, Planta y Vista lateral, y el 
cursor cambia a . Observe que a medida que mueve el cursor sobre 
un plano, se resalta su borde. 
B. Seleccione el plano Alzado. 
 La visualización cambia para que el plano Alzado se oriente hacia usted. 
 Los comandos de la barra de herramientas Croquis aparecen en el 
Administrador de comandos. 
 Se abre un croquis en el plano Alzado. 
C. C. Haga clic en Rectángulo de esquina (barra de herramientas 
Croquis). 
D. Mueva el cursor al origen del croquis . 
Cuando el cursor cambia a es 
porque se encuentra sobre el origen. 
 
E. Haga clic en el origen y arrastre el cursor 
hacia arriba a la derecha. Observe que 
muestra las cotas actuales del rectángulo. 
No es necesario que sea exacto con las cotas. 
 
F. Libere la herramienta Rectángulo de esquina realizando una de las 
siguientes operaciones: 
 Haga clic en el botón de la herramienta que está usando. 
 Presione la tecla Esc. 
 Presione la tecla Intro. 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 20 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 
 Haga clic en el botón de la siguiente herramienta que desee utilizar. 
 Haga clic en Seleccionar (barra de herramientas Estándar). 
1.3.4.2. Acotar la base 
A. Haga clic en Seleccionar en la barra de 
herramientas Estándar. Las etiquetas coloreadas 
representan Relaciones de croquis. Las etiquetas 
fueron agregadas por SOLIDWORKS cuando se creó 
el rectángulo e indican relaciones verticales, 
horizontales y coincidentes. Puede: 
 Ver una información sobre herramientas al 
pasar el cursor sobre un rótulo. 
 Modificar o eliminar una relación de croquis 
al hacer doble clic en un rótulo. 
 Muestre u oculte las relaciones de croquis haciendo clic en Ver > 
Ocultar/Mostrar > Relaciones de croquis. 
 
Los lados del rectángulo que están en contacto con el origen son negros. 
Como se inició el croquis en el origen, el vértice 
de estos dos lados coincide automáticamente 
con el origen, como muestra el símbolo . Esta 
relación restringe el croquis. 
 
B. Arrastre uno de los lados azules o arrastre el 
vértice para ajustar el tamaño del rectángulo. 
C. Haga clic en Cota inteligente (barra de 
herramientas Cotas/Relaciones). 
D. Seleccione la arista superior del rectángulo. 
E. Haga clic por encima de la línea para colocar la cota. 
Aparece el cuadro de diálogo Modificar. 
F. Establezca el valor en 120. 
G. Haga clic en . 
El tamaño del croquis se ajusta para reflejar la cota de 120 
mm. 
H. Haga clic en Zoom ajustar (barra de herramientas Ver) 
para mostrar el rectángulo completo y centrarlo en la zona de gráficos. 
I. Repita los pasos 3-8, con una línea vertical, y establezca la altura del 
rectángulo en 120 mm. 
 
Ahora el croquis está completamente definido, como indica la barra de estado en 
la parte inferior de la ventana de SOLIDWORKS. 
 
 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 21 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 1.3.4.3. Extruir la base 
A. Haga clic en Salir del croquis (barra de herramientas 
Croquis). El PropertyManager Saliente-Extruir aparece en el panel 
izquierdo, la vista del croquis cambia a Trimétrica y aparece una 
vista preliminar de la extrusión en la zona de gráficos. 
B. En el PropertyManager, en Dirección 1: 
a. Seleccione Hasta profundidad especificada en Condición 
final. 
b. Establezca Profundidad en 30. 
 
C. Haga clic en . 
La nueva operación, Saliente-Extruir1, aparece en el gestor de diseño del 
FeatureManager y en la zona de gráficos. 
Presione la tecla Z para aplicar el zoom alejar o Mayús+Z para aplicar el 
zoom acercar. 
El croquis fue embebido en la operación de extrusión. Haga clic en al lado 
de Saliente-Extruir1 en el gestor de diseño del FeatureManager para 
expandir la operación. El Croquis1, que se utilizó para extruir la operación, 
aparece en la lista debajo de la operación. Si necesita modificar un croquis 
después de haber sido embebido, haga clic con el botón derecho del ratón 
en la operación embebida y seleccione Editar croquis. 
D. Haga clic en Sombreado con aristas en la barra de herramientas Ver. 
 
1.3.5. Agregar el saliente 
Extruya un saliente que esté centrado en el modelo y acotado como se 
muestra. 
 
 
1.3.5.1. Croquizar y acotar el saliente 
 
A. Haga clic en la cara frontal del modelo para preseleccionar el plano de 
croquis para la siguiente operación. 
B. Haga clic en Extruir saliente/base (en la barra de herramientas 
Operaciones). 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 22 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 
C. Haga clic en Normal a (barra de herramientas Vistas estándar). 
D. Haga clic en Círculo (barra de herramientas Croquis). 
E. Haga clic cerca del centro de la cara y desplace el cursor para 
croquizar un círculo. 
F. Suelte la herramienta Círculo. 
G. Haga clic en Cota inteligente (barra de herramientas 
Cotas/Relaciones). 
H. Seleccione el circulo. 
I. Mueva el puntero fuera del modelo para ver la cota actual. 
J. Haga clic para situar la cota. 
K. En el cuadro de diálogo Modificar: 
a. Establezca el valor en 70. 
b. Haga clic en . 
 
 
1.3.5.2. Restringir el saliente 
A. Con Cota inteligente , seleccione la arista 
superior de la cara, elija el círculo y haga clic para 
colocar la cota. 
 
B. En el cuadro de diálogo Modificar: 
a. Establezca el valor en 60. 
b. Haga clic en . 
 
C. Repita los pasos A y B, y seleccione la arista derecha de la cara y el círculo. 
 
 
El círculo se vuelve negro y la barra de estado indica que el croquis está 
completamente definido. 
 
 
 
 
 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 23 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 1.3.5.3. Extruir el saliente 
A. Haga clic en Salir del croquis (barra de herramientas Croquis). El 
PropertyManager Saliente-Extruir aparece en el panel izquierdo y la vista 
preliminar de la extrusión en la zona de gráficos. 
 
B. Haga clic en Trimétrica (barra de herramientas Vistas estándar). 
 
C. En el PropertyManager, en Dirección 1: 
a. Seleccione Hasta profundidad especificada en Condición final. 
b. Configure la Profundidad en 25. 
 
D. Haga clic en 
Saliente-Extruir2 aparece en el gestor de diseño del FeatureManager. 
 
 
1.3.6. Creación del taladro 
A continuación, corte un taladro a través de la pieza. Para ello, croquice el 
taladro y, a continuación, extrúyalo. El radio del taladro es 10 mm menor que 
el saliente. 
 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 24 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 1.3.6.1. Croquizarel taladro 
A continuación, croquice el taladro con un radio 10 mm menor que el saliente. 
 
A. Haga clic en Extruir corte (barra de herramientas 
Operaciones). 
 
B. Seleccione la cara frontal del saliente circular. 
C. Haga clic en Normal a (barra de herramientas Vistas 
estándar). 
D. Haga clic en Círculo (barra de herramientas Croquis). 
E. Mueva el cursor al centro del saliente. El cursor cambia 
para indicar que el centro del círculo coincide con el centro 
del saliente. 
F. Arrastre para crear el círculo y suelte la herramienta. 
G. Haga clic en Cota inteligente y configure el diámetro 
del taladro en 50. 
 
1.3.6.2. Extrusión del taladro croquizado 
A continuación, complete la extrusión. 
A. 1. Haga clic en Salir del croquis (barra de 
herramientas Croquis). Se cierra el croquis y aparece el 
PropertyManager Cortar-Extruir. 
B. Haga clic en Trimétrica (barra de herramientas 
Vistas estándar). 
 
C. En el PropertyManager, en Dirección 1, defina Condición 
final en Por todo. 
D. Haga clic en . 
 
 
1.3.7. Agregar los redondeos 
Cree redondeos: 
 Con un radio de 5 mm para: 
• La arista entre la base y el saliente 
• Las esquinas de la base 
• El perímetro frontal de la base 
 Con un radio de 1.5 mm para las aristas superiores del 
saliente y el taladro 
 
 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 25 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 
1.3.7.1. Crear los redondeos base 
A. Haga clic en Redondeo (barra de herramientas Operaciones). 
B. En Tipo de redondeo, haga clic en Redondeo con tamaño constante . 
C. Seleccione la cara frontal de la base. 
D. En Parámetros de redondeo, defina el Radio en 5. 
E. En Elementos a redondear, seleccione Vista preliminar completa. La cara 
se resalta y se muestra una vista preliminar de la 
cara redondeada. 
F. Seleccione las cuatro aristas en las esquinas de la 
base. 
Las líneas ocultas se resaltan a medida que mueve 
el puntero sobre ellas para así poder 
seleccionarlas. 
 
Al seleccionar cada arista, su nombre se agrega a 
Aristas, caras, operaciones y bucles y se actualizar la vista preliminar. 
G. Haga clic en . 
 
1.3.7.2. Crear los redondeos de saliente 
 
A. Haga clic en Redondeo (barra de herramientas Operaciones). 
B. En Parámetros de redondeo, establezca Radio en 1.5mm. 
 
C. Seleccione la cara del saliente. 
D. Haga clic en Ampliar selección (barra de herramientas 
Ver). 
E. Haga clic en . 
 
 
1.3.8. Vaciar la pieza 
Elimine el material del interior de la pieza: 
 Eliminando la cara posterior 
 Dejando un espesor de vaciado de 2 mm 
 
 
1.3.8.1. Crear el vaciado 
A. Haga clic en Girar vista (barra de 
herramientas Ver). 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 26 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 B. Arrastre el puntero para girar la pieza hasta que vea su cara posterior. 
C. Lleve a cabo una de las siguientes acciones para liberar la herramienta: 
• Haga clic en el botón de la herramienta que está usando. 
• Presione la tecla Esc. 
• Presione Intro. 
• Haga clic en el botón de la siguiente herramienta que desee utilizar. 
• Haga clic en Seleccionar (barra de herramientas 
Estándar). 
 
D. Seleccione la cara posterior. 
E. Haga clic en Vaciado (barra de herramientas Operaciones). 
F. En Parámetros, establezca el Espesor en 2. 
G. Haga clic en . 
La operación Vaciado elimina la cara seleccionada y deja 
únicamente las paredes exteriores con un espesor definido. 
 
 
 
1.3.9. Crear una vista de sección de vaciado 
A. Haga clic en Trimétrica (barra de herramientas Vistas estándar). 
B. Haga clic en Vista de sección (barra de herramientas Ver). 
C. En el PropertyManager, en Sección 1, haga clic en Planta . 
D. Arrastre el asa hacia arriba para mostrar la vista de sección. 
E. Haga clic en . 
Puede girar o hacer zoom en la sección de vista. Sólo se corta 
la visualización de la pieza, no el modelo propiamente dicho. 
F. Haga clic en Vista de sección (barra de herramientas Ver) 
para desactivarla. 
G. Haga clic en Guardar (barra de herramientas Estándar). 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 27 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 1.3.10. Editar operaciones 
Edite la operación base para: 
 Aumentar la profundidad del modelo 
 Modificar los redondeos de arista 
 Volver a crear los redondeos de cara 
 
1.3.10.1. Editar la operación base 
A. Haga clic en Trimétrica (barra de herramientas 
Vistas estándar). 
B. Haga doble clic en Saliente-Extruir1 en el gestor 
de diseño del FeatureManager. Las cotas de 
operación aparecen en la zona de gráficos. 
C. Haga doble clic en 30. 
D. En el cuadro de diálogo Modificar, configure el valor 
en 50 y haga clic en . 
E. Haga clic en Reconstruir (barra de herramientas 
Estándar) para regenerar el modelo con la nueva 
cota. 
F. Haga clic en Guardar (barra de herramientas Estándar). 
 
1.3.10.2. Modificar los redondeos base 
Los redondeos base se crearon en la operación única Redondeo1. Ahora quiere 
cambiar únicamente el radio de los redondeos de arista. Para ello, elimine los 
redondeos en la cara frontal de la base y vuelva a agregarlos como una 
operación de redondeo independiente. 
 
A. En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón 
derecho del ratón en Redondeo1 y seleccione Editar operación 
. 
B. En Elementos a redondear, arrastre hacia abajo y haga clic con el 
botón derecho en Cara<1>. 
C. Haga clic en Eliminar. Se eliminan los redondeos 
en las caras. 
D. Cambie el radio a 10. 
E. Haga clic en . 
 
 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 28 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 1.3.10.3. Volver a crear los redondeos de cara 
Para volver a crear los redondeos de cara que se eliminaron, agregue una 
operación Redondeo antes de la operación Vaciado1. Si la agrega después de la 
operación Vaciado, el área redondeada no se vacía. 
 
A. En el gestor de diseño del FeatureManager, coloque el cursor sobre la 
barra de retroceder debajo de la operación Vaciado1. El cursor se convierte 
en una mano: 
 
B. Arrastre la barra de retroceder por encima de la operación Vaciado1. 
 
C. Haga clic en Redondeo (barra de herramientas Operaciones). 
D. Seleccione la cara frontal de la base. El modelo muestra el último radio 
utilizado (10 mm). 
E. En Parámetros de redondeo, cambie Radio a 5. 
 
F. Haga clic en . 
G. Arrastre la barra de retroceder por debajo de la operación Vaciado1. 
 
 
 
 
 
 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 29 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 
1.3.11. Aplicar una apariencia realista 
Ahora puede agregar una apariencia realista al modelo. 
A. Haga clic en Sombreado (barra de herramientas Ver). 
B. Agregue Gráficos RealView a la barra de herramientas Ver de la 
siguiente manera: 
a. Haga clic en Herramientas > Personalizar > Comandos. 
b. En Categorías, seleccione Ver. 
c. En Botones, seleccione Gráficos RealView y arrastre el botón a 
la barra de herramientas Ver. 
C. Haga clic en Gráficos RealView (barra de herramientas Ver). 
D. Asigne un material: 
a. Seleccione el nombre de pieza que aparece en la parte superior del 
gestor de diseño del FeatureManager. 
b. Haga clic con el botón derecho del ratón en la pieza en el gestor de 
diseño del FeatureManager y seleccione Material > Editar material 
. 
c. En el cuadro de diálogo Material, expanda Acero . 
d. Seleccione Acero inoxidable al cromo. 
e. Haga clic en Aplicar y, a continuación, haga clic en Cerrar. 
 
 
1.3.12. Ejercicio. La caja de CDs 
Usted forma parte de un equipo de diseño. El administrador del proyecto ha 
suministrado 
los siguientes criterios de diseño correspondientesa un estuche para CDs: 
 El estuche para CDs se construye con un material polímero (plástico). 
 El mismo debe tener capacidad para 25 cajas de CD. 
 El título del CD debe quedar a la vista cuando la caja de CD se coloque 
en el estuche para CDs. 
 El espesor de la pared del estuche para CDs es de 1 cm. 
 En cada lado del estuche para CDs, debe existir una distancia de 1 cm 
entre la caja de CD y el interior del estuche. 
 
MODELADO 3D CON SolidWorks® 
Instructor: Mtro. Irving Antonio Huchin Noh Página 30 
 
M
O
D
E
L
A
D
O
 3
D
 C
O
N
 S
o
li
d
W
o
rk
s
®
 
 Debe existir una distancia de 2 cm entre la parte superior de las cajas 
de CD y el interior del estuche para CDs. 
 Debe existir una distancia de 2 cm entre las cajas de CD y la parte 
frontal del estuche para CDs. 
Medidas de la caja de CD 
 
 
Calcule las medidas externas totales del estuche para CDs. El estuche requiere 
una distancia suficiente para insertar y colocar las cajas de CD. Agregue una 
distancia de 2 cm al ancho 
 
total (1 cm en cada lateral) y 2 cm a la altura. El
 
espesor de la pared es igual a 1 cm.
 
 
 
 
Con sus medidas calculadas crea la caja del estuche de CDs y un CD de acuerdo 
con las medidas que se le indicaron. El ensamble se hará en el siguiente 
capítulo.

Continuar navegando