Logo Studenta

Resumen devaluacion del peso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿QUÉ ES LA DEVALUACIÓN? 
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a 
otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas 
causas, entre estas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda 
de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la 
economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso 
contrario a una devaluación se conoce como revaluación. 
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la 
riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo 
representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que 
puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de 
éstas. 
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los 
bienes existentes) se valoraran en $100 se podrían emitir 100 monedas de un peso 
para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 
100 monedas más de $1 (ahora hay $200 en total) sin aumentar el número de bienes 
que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de 
los bienes, por lo que existen tres opciones: 
 
-Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a $200. 
-Sacar de circulación 100 monedas de un peso. 
-Darle un menor valor (real) a la moneda (50 centavos). Esto es exactamente 
devaluar la moneda. 
 
Si se emitieron más monedas es porque se necesitaba más riqueza y por lo tanto la 
primera opción está descartada ya que no se tenía con qué invertir. 
Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan 
que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la 
moneda. 
 
HISTORIA DE LA DEVALUACION DEL PESO 
Los sucesos de este tipo más recordados por los mexicanos se presentaron a partir 
de la década de los 70. 
 La primera gran devaluación, gestada por el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines hacia 
el fin de su mandato y el Desarrollo Estabilizador, se debió a un grave desajuste de 
las finanzas públicas. 
Quizá la devaluación más recordada es la que se dio en el último año de José López 
Portillo. Una caída en los precios del petróleo en 1981 agravó la salud de unas 
finanzas públicas de por sí ya desbalanceadas por la expectativa de un mayor 
crecimiento gracias a los descubrimientos de grandes yacimientos petroleros. 
 Los problemas ya se venían venir desde mediados de 1981 cuando López Portillo 
acuñó su memorable frase de “defenderé el peso como un perro”. Pero las 
promesas no sirvieron, pues ante la falta de divisas el país se vio obligado a 
declararse en moratoria de pagos en agosto de 1982 y devaluar la moneda de casi 
27 a 38 pesos por dólar. 
Principales devaluaciones en México: 
La devaluación con Adolfo Ruiz Cortinez 
Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez se produjeron problemas por el desnivel 
de la balanza comercial, así que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso 
mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluación tan 
severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. Este es un ejemplo claro 
de cómo en ciertas ocasiones devaluar voluntariamente la moneda local ayuda al 
crecimiento económico del país. 
La devaluación con López Portillo. 
A finales del gobierno del presidente José López Portillo, se resolvió estatizar la 
banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de 
cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. El resultado 
no fue extraño: la fuga de capitales que ya era fuerte se tornó absolutamente 
incontrolable. Esta medida, junto con el anuncio de moratoria de pagos de la deuda 
externa, provocó dos sexenios de enorme devaluación. Durante el gobierno de 
López Portillo fue del 866% y durante el gobierno de su sucesor, Miguel de la 
Madrid, del 1443%. 
La devaluación de 1994 y 1995 
Muchos economistas creen que la crisis al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo se 
pudo haber evitado si durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari no se hubiera 
controlado el tipo de cambio para tener "un peso fuerte" artificial, y se hubiera 
devaluado paulatinamente en su momento. El peso tomó su valor real de golpe, 
provocando una enorme crisis económica. 
Otra devaluación importante ocurrió en México en 1994 y 1995. A raíz de la 
aparición de la guerrilla del EZLN en Chiapas en 1993, se inició una fuga de 
capitales. Además en 1993, entra en funciones el tratado de libre comercio de 
Norteamérica, lo que provoca estancamiento económico y aumento de las 
importaciones. En 1994 se incrementa la desconfianza en el país ya que es año 
electoral, y ocurre el asesinato del candidato oficial Luis Donaldo Colosio. La fuga 
de capitales se nota por la paulatina (aunque controlada) devaluación del peso, y la 
baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, otro motivo de desconfianza ante 
el gobierno mexicano era que su deuda externa e interna era enorme, y de 
vencimiento de muy corto plazo. Era tal la desconfianza, que el gobierno de Carlos 
Salinas tuvo que emitir los famosos tesobonos, deuda gubernamental indexada en 
Dólares y con vencimiento a un año. Resultado de la fuga de capitales debido a la 
desconfianza ante un mal gobierno: Una devaluación heredada a Ernesto Zedillo, 
quien en su periodo vio devaluar al peso un 173%. 
 
¿POR QUÉ OCURRE UNA DEVALUACIÓN? 
La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de 
la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a: 
*Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad o Falta de 
confianza en la moneda local 
Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos 
de terrorismo, etc. Ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario 
de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su 
dinero del país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera. 
Cuando hay sospechas de que un país entrará en suspensión de 
pagos generalmente se produce una corrida bancaria, huida de la moneda local 
hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la 
moneda. Paradójicamente, la sospecha de una devaluación es lo que termina 
provocándola, se genera una auténtica Profecía auto cumplida. 
*Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que 
importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que 
tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más 
moneda extranjera para cubrir ese déficit. 
*Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. 
Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus 
tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar 
su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual 
forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en 
que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, 
comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de México. Normalmente 
un incremento en tasas de interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, 
y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso. 
*Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el Banco central 
buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar frenar las 
https://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_de_pagos
https://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_de_pagos
https://es.wikipedia.org/wiki/Profec%C3%ADa_autocumplida
importaciones para proteger la economía local. Al momento de la devaluación, la 
mercancía procedente de otros países automáticamente incrementa su costo,y 
entonces se beneficia a la producción interna, aumentando el consumo interno de 
los productos nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la economía. 
Sin embargo, hay que tomar en cuenta también las consecuencias negativas de una 
devaluación antes de tomar (o dejar de tomar) una decisión macroeconómica tan 
importante. 
 
Causas para una devaluación monetaria 
Las causas para una devaluación monetaria pueden deberse a varios factores, a 
una mezcla de ellos, o solo a causa de uno. Las principales causas de una 
devaluación son: 
• Apreciación de la moneda local: A veces por causas externas a la economía 
de un país, la moneda local se ve sobrevaluada, así sea por la abundancia 
de dólares en el exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al país, que 
generan que haya más reservas de dólares, provocando que la moneda local 
se aprecie. 
• Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economía de un país puede 
generar que los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado 
país, provocando el efecto inverso a la apreciación de la moneda. Una corrida 
bancaria también se considera fuga de divisas. 
• Emisión monetaria: Según la teoría monetarista, emitir billetes sin respaldo 
para financiar el gasto público conllevan un aumento de los precios, es 
decir, inflación. Si el tipo de cambio en relación a otra moneda es fijo, el 
aumento de precios genera una apreciación de la moneda con el tipo de 
cambio real, ya que hay más billetes en circulación pero la paridad con la otra 
moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano plazo genera pérdida de 
competitividad para los bienes exportables, ya que los costos fijos del país 
se ven incrementados, pero no así los precios en el exterior. 
 
Motivos de una devaluación 
▪ Para licuar pasivos 
▪ Para mejorar la competitividad 
▪ Para evitar una fuga de capitales o pérdida de reservas 
Control de la devaluación 
El cambio en el valor de una moneda, dependiendo de si éste aumenta o disminuye 
en comparación a otras monedas extranjeras, se denomina revaluación o 
https://es.wikipedia.org/wiki/Corrida_bancaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Corrida_bancaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Monetarismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n
devaluación, respectivamente. La revaluación ocurre cuando la moneda de un país 
aumenta su valor en comparación con otras monedas extranjeras, mientras que la 
devaluación ocurre cuando la moneda de un país reduce su valor en comparación 
con otras monedas extranjeras. 
Estos cambios de valor en la moneda tienen grandes consecuencias para la 
economía del país en el que ocurran. Por ejemplo, para los países o las empresas 
que tienen deudas en monedas extranjeras, dólares por ejemplo, el valor de su 
deuda, en caso de una devaluación, aunque sea la misma en la moneda extranjera, 
no va a ser la misma en la moneda local, porque las empresas y los países 
necesitarán obtener más recursos en la moneda local para pagar el mismo valor de 
la deuda en la moneda extranjera (dólares), de manera que la deuda resultará, en 
términos reales, mucho más costosa. 
A nivel del comercio internacional, estos cambios en el valor de las monedas 
también tienen una gran importancia. La mayoría de los negocios en el ámbito 
internacional se realizan en una moneda predominante, como es el caso del dólar. 
Prueba de ello es que a las empresas que venden productos colombianos en el 
exterior (exportan) les pagan estos productos, generalmente, en una moneda 
diferente al peso, dólares, por ejemplo. De igual manera, aquellas empresas que 
compran productos en el exterior para traerlos al país (importan) deben pagar estas 
mercancías en dólares (habitualmente). ¿Qué pasa cuando el peso colombiano se 
devalúa frente al dólar? Que los exportadores, a la hora de cambiar el dinero que 
recibieron en dólares a pesos colombianos, van a recibir más pesos por esos 
dólares, lo cual aumenta sus ganancias y les permite reducir el valor de los 
productos exportados, con lo que aumentan su competitividad y pueden vender 
más. Por el contrario, los importadores deben conseguir más pesos colombianos 
para comprar una cantidad igual de dólares y poder pagar sus importaciones, razón 
por la que los productos importados pierden competitividad puesto que deben ser 
vendidos a un mayor precio. Por estas razones, cuando se devalúa el peso 
colombiano, los exportadores celebran; pero los importadores, los turistas que 
viajan al exterior y los que tienen deuda en monedas extranjeras no. 
Buscando una proyección del tipo de cambio (valor de la moneda) acorde con las 
expectativas económicas presentes y futuras, las autoridades monetarias y 
cambiarias de los países establecen regímenes cambiarios con los cuales esperan 
lograr un comportamiento determinado de la tasa de cambio. Estos sistemas se 
pueden resumir en dos: Un sistema de tasa de cambio fija o un sistema de tasa de 
cambio variable (flotante) (Ver documento sobre sistemas cambiarios). 
Durante varios años, existió en Colombia un sistema cambiario denominado de 
banda cambiaria. Este sistema de control establecía unos límites (máximos y 
mínimos) dentro de los cuales se debía encontrar la tasa de cambio. El límite 
máximo se llamaba el “techo” de la banda cambiaria y el límite mínimo se llamaba 
el “piso” de la banda cambiaria. 
Actualmente, (agosto de 2002) se encuentra vigente una categoría particular de la 
tasa de cambio flotante que se denomina la tasa de cambio flotante sucia. Ésta tiene 
como fundamento un sistema cambiario de tasa de cambio flotante, sin embargo, 
esta tasa no es completamente libre, porque en un punto determinado, cuando las 
autoridades lo determinen, buscando evitar cambios repentinos y bruscos en el 
precio de la moneda, se puede intervenir en el mercado. La diferencia con un tipo 
de cambio intervenido es que, en este sistema de tasa de cambio flotante sucia, no 
se establecen unas metas fijas por encima o por debajo de las cuales el valor de la 
moneda no pueda estar. 
Buscando controlar la devaluación, las autoridades monetarias y cambiarias el 
Banco de la República en el caso de Colombia puede intervenir el mercado con 
diversas herramientas. 
La herramienta más utilizada es el uso de las reservas internacionales. Detrás del 
precio de una moneda existe una teoría de oferta y demanda de dinero. Cuando la 
tasa de cambio alcanza un nivel muy elevado, presentándose una devaluación 
fuerte, quiere decir que los dólares en el mercado son escasos y por esto el precio 
sube. En tal caso, la autoridad monetaria y cambiaria puede vender dólares que 
tenga en reservas. Cuando se hace esto, en el mercado ya no se presenta escasez 
de la moneda extranjera, de manera que el precio de ésta baja y la tasa de cambio 
vuelve a estar dentro de unas condiciones aceptables. 
Otras herramientas pueden ser las políticas comerciales, las cuales buscan 
controlar el flujo del comercio y las finanzas. Estas herramientas evitan la 
devaluación porque desincentivan las importaciones por medio de impuestos o 
cuotas de importación sobre éstas. Este método tiene grandes contradictores, los 
cuales argumentan que su uso distorsiona la composición y reduce el volumen del 
comercio mundial. 
Los controles de cambio o el racionamiento son otra herramienta de control de la 
devaluación. Con ellos, la autoridad monetaria y cambiaria exige a los exportadores 
que todas las divisas obtenidas le sean vendidas a ella. De esta forma, la autoridad 
podría tener el control sobre la asignación o racionamiento de la moneda en el 
mercado. Así, los importadores se verían limitados a importar únicamente una 
cantidad equivalente al volumen de divisas existente, de forma tal que la autoridad 
monetaria restringiría las importaciones hasta que éstas alcanzaran el mismo valor 
de las exportaciones, lo cual controlaría el precio de la moneda extranjera y evitaría 
la devaluación.Las críticas en contra de los controles de cambio se basan en argumentos acerca 
de la distorsión del comercio exterior, la discriminación a los importadores, la 
restricción a las elecciones del consumidor y la aparición de “mercados negros”, es 
decir, mercados ilegales de monedas extranjeras. 
 
CARACTERISTICAS 
Devaluación (la caída del peso ante el dólar) 
En los últimos 12 meses, el peso mexicano se ha depreciado más de 20% respecto 
al dólar estadounidense. Dicho movimiento ha despertado gran interés entre la 
población debido a los impactos que pudiera tener en la economía y las finanzas de 
las personas y empresas. Así, lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico 
para definir de dónde viene la pérdida de valor de la moneda y así las conclusiones 
pertinentes. 
El contexto de esta depreciación tiene dos características principales: 
1. El dólar estadounidense se ha apreciado con respecto a prácticamente todas 
las monedas emergentes, desarrolladas y mercancías, y el peso no ha sido la 
excepción. Esto se explica por la proximidad a que la Reserva Federal comience el 
proceso de normalización de la política monetaria de EU, subiendo la tasa de 
referencia del nivel actual de casi cero hasta su nivel de equilibrio de largo plazo. 
2. La caída del precio del petróleo y de otras mercancías; primero por una 
sobreoferta de Estados Unidos, luego por una de Irán, una vez que le levanten las 
sanciones, y más recientemente por la posibilidad de una desaceleración de la 
economía China. Así, hemos visto que las monedas de países que dependen de la 
exportación de mercancías han sido las que más se han depreciado en el último 
año, incluido el dólar canadiense, el peso chileno, el peso mexicano, el real 
brasileño, el peso colombiano y el rublo ruso, entre otras. Esta última ha perdido 
más de 45% de valor frente al dólar estadounidense. 
Banco de México: 
El gobernador de la institución, Agustín Carstens, dijo que el tipo de cambió surge 
de la caída en los precios del petróleo, el anuncio de producción de petróleo por 
parte de Irán y las políticas monetarias. 
“La depreciación del tipo de cambio no ha desanclado a las expectativas de 
inflación, lo cual corresponde a la credibilidad que tiene la política monetaria y que 
obviamente hay institución dentro dl Estado, que es el Banco de México, que tiene 
la encomienda de mantener la inflación baja y estable”. 
Al mismo tiempo afirmó que se enfrentan a un “periodo turbulento” asociado con las 
acciones de Fed. Los precios del consumidor no se han afectado, pero la institución 
actuará para que no se perjudiquen. 
Diputados: 
Miguel Alonso Raya explicó que la poca estabilidad del peso es consecuencia de 
los problemas económicos en China y Grecia, además de la amenaza que mantiene 
la Fed de aumentar las tasas de interés. 
“La devaluación del peso afectará negativamente al crecimiento de la economía y 
el mercado interno, presionas los precios, deteriora las expectativas de ahorro e 
inversión e impacta negativamente en el nivel de ingresos y del consumo de la 
devaluación”, aseguró. 
En un comunicado, puntualizó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
(SHCP) y el Banco de México (Banxico) deben tomar acciones para evitar que el 
problema afecte la economía mexicana. 
 
LO POSITIVO Y LO NEGATIVO 
Cuando se produce una devaluación monetaria, los principales efectos negativos 
son: 
-Aumento de la inflación. 
-Tarifazos de servicios públicos, ya que al devaluarse, las tarifas se ven atrasadas 
con respecto al costo real. 
-Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real. 
-Licuación de la Deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda 
local. Aunque esto en algunos casos no sucede ya que generalmente los contratos 
de préstamos están pactados en tasa de inflación variable. Sin embargo, puede ser 
que en algunos países la indexación esté prohibida, por lo que se produce una 
transferencia de riqueza de los acreedores hacia los deudores. 
Los principales efectos positivos son: 
-Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven más competitivas 
frente a las realizadas con moneda de mayor valor. 
-Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de países donde 
su dinero vale más les resulta atractivo. 
-Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los 
salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse. 
-Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse 
en un costo político muy grande, como el Rodrigazo. Incluso, una Devaluación 
puede traer consecuencias económicas a gran escala, como el Efecto Tequila y el 
Efecto Vodka. Son estas consecuencias por las que la devaluación siempre se usa 
como último recurso. Los gobiernos, antes de una devaluación, prefieren apelar a 
otras alternativas como a un control de cambios o a un corralito, corriendo el riesgo 
de fracasar y, en ese caso, logrando solo dilatar la devaluación. 
 
Lo bueno: crecimiento a través de exportaciones. La economía mexicana no está 
creciendo al ritmo deseado y llevamos varios años por debajo de nuestro potencial. 
Durante los últimos tres años hemos arrancado en enero con altas expectativas, 
para luego revisarlas a la baja a medida que va avanzando el año. En este contexto, 
las recomendaciones de libro de texto para una economía en estas condiciones 
serían: bajar la tasa de interés, permitir una moneda más débil o implementar una 
combinación de ambas medidas. En este caso, la tasa de interés de Banco de 
México está en mínimos históricos, por lo que una depreciación de la moneda es la 
medida correcta para impulsar el crecimiento a través de las exportaciones. Esto 
permitirá que no se pierda competitividad frente a otros países que también 
experimentan la devaluación de su moneda, al tiempo que el mercado se volverá 
más atractivo para la inversión extranjera, debido a que los salarios en dólares serán 
baratos. Debemos aprovechar que China ha devaluado muy poco el yuan en el 
último año (casi 4% en los últimos 12 meses) y ganarle espacios en el mercado 
estadounidense. 
Lo malo: una depreciación excesiva. Una depreciación en exceso, como parece ser 
ésta, que se mantenga por un periodo prolongado, presenta el riesgo de afectar de 
manera permanente el proceso de formación de precios de la economía. Una de las 
causas más importantes que explican el que la depreciación del tipo de cambio no 
haya sido inflacionaria es la debilidad de la economía y la expectativa de que la 
depreciación pudiera ser temporal. No obstante, con el tiempo las empresas notarán 
que los pronósticos de los analistas del tipo de cambio no se mantienen constantes, 
sino que se han revisado continuamente al alza. Frente a este escenario corremos 
el riesgo de que estas empresas se convenzan que la depreciación no es temporal 
y comiencen a fijar sus precios en consecuencia. Hasta ahora, el esfuerzo del 
gobierno de bajar las tarifas de electricidad, la caída en dólares de los precios de 
las mercancías, y los impactos deflacionarios de la reforma de telecomunicaciones, 
han compensado la baja inflación, pero estos efectos no pueden mantenerse por 
mucho tiempo, por lo que el riesgo de inflación está latente. 
 
CONSECUENCIAS DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO: 
• Al no existir una política económica sustentable, grandes capitales emigran 
a otros países donde existe una moneda estable. 
• Inestabilidad social, pérdida del poder adquisitivo. 
Es cierto que al enfrentar el país una devaluación existe un crecimiento en el turismo 
extranjero, ya que este prefiere vacacionar donde vale más su dinero. Por otro lado, 
se da un incremento en las exportaciones al volverse más atractivas las mercancías 
nacionales en el extranjero. 
La primera devaluación en México se da cuando un dólar costaba $0.97 pesos 
cambiando a $1.00 peso por dólar. En enerode 2016 un dólar cuesta $18.30 nuevos 
pesos (MXN o New Mexican Peso), denominación de moneda empleada tras la 
estrategia del sexenio salinista, meramente política o incluso cosmética en la cual 
se le quitaron tres ceros a la moneda, con lo cual, la paridad del dólar con el peso 
se convirtió de 1 dólar = 3417.8 pesos (MXP) a 1 dólar = 3.41 nuevos pesos (MXN), 
esto significa que 1 dólar vale hacia enero de 2016, $18,300.00 MXP (no MXN). 
 
Inflación, lo que más preocupa 
La inflación es, sin duda, el aspecto que más preocupa al ciudadano común con 
respecto a la devaluación del peso, sobre todo la incidencia que puede tener sobre 
el encarecimiento de los bienes básicos. 
El aumento en la tasa de cambio incrementa el precio de los bienes de consumo de 
los hogares, así como las materias primas que emplean algunas empresas en su 
proceso productivo, lo que las obliga, en muchos casos, a trasladar ese aumento de 
precio al consumidor final. 
Para Jorge Quintero, docente de Economía de Uninorte, hasta ahora los efectos de 
la devaluación sobre la inflación han sido leves, debido, en gran parte, a que el 
Banco de la República ha controlado de manera eficaz la inflación en la última 
década y, por lo tanto, ha logrado mantener ancladas las expectativas del público. 
“Si la coyuntura internacional (precios del petróleo, economía china) mejora y la tasa 
de cambio se estabiliza, la economía colombiana podrá salir bien librada de las 
actuales dificultades. Pero si la tasa de cambio sigue aumentando, el Banco de la 
República seguramente tendrá que intervenir en el mercado de divisas”, aclara 
Quintero.

Continuar navegando