Logo Studenta

9788415062882

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

277
Te
m
a 
13
Invest igación 
en enfermería y gerontología
13.1. Introducción
La investigación es un campo importante, pero poco de-
sarrollado por el personal de enfermería. Y, sin embar-
go, la profesión ha de sentirse responsable de investigar 
como único medio de desarrollar los conocimientos y de 
mejorar sus servicios. La enfermería como profesión tiene 
frente a la sociedad el deber de ofrecer el mejor servi-
cio profesional posible, y para ello tiene que desarrollar 
el campo de conocimiento que le es propio, lo que se 
consigue básicamente mediante la investigación. Es decir, 
de la investigación depende que la enfermería amplíe sus 
conocimientos y realice satisfactoriamente su cometido 
social como profesión.
Tal como lo expresa el Código Deontológico de la Enfer-
mería Española de 1989, que dedica el Capítulo XI a la in-
vestigación y a la educación, “la/el enfermera/o debe pro-
curar investigar sistemáticamente […] con el fin de mejorar 
los cuidados de Enfermería, desechar prácticas incorrectas y 
ampliar el cuerpo de conocimientos sobre los que se basa la 
actividad profesional”(Artículo 73).
Es verdad que se trata de una responsabilidad colectiva, que 
cada sujeto comparte según sus características personales 
y sus circunstancias sociolaborales. Son más responsables 
aquéllos que tienen posibilidades reales de investigar y 
quienes por el puesto o cargo que ocupan pueden tomar 
decisiones en favor de la investigación.
13.2. Cuidados enfermeros 
basados en la evidencia
La práctica enfermera basada en la evidencia trata de la 
aplicación en cualquier ámbito profesional de decisiones 
fundamentadas en las mejores bases científicas disponibles.
Los primeros documentos relacionados con la expresión en-
fermería basada en la evidencia (EBE) aparecen en revistas 
inglesas a principios de 1996.
Los autores que han definido el concepto “evidencia 
científica”coinciden en la afirmación de que esta metodo-
logía promueve la utilización de la mejor certeza científica 
disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los 
pacientes.
La práctica enfermera y, de modo general, la atención sani-
taria basada en la evidencia se compone de los siguientes 
cuatro elementos:
 • La investigación.
 • La experiencia del profesional.
 • Las preferencias y valores de los usuarios.
 • Los recursos sanitarios disponibles.
13.2.1. Etapas de la enfermería 
basada en la evidencia
A partir de la identificación de un problema, la EBE es un 
método que se desarrolla en cinco fases:
1. Formulación de preguntas: deben ser estructuradas y 
relevantes, surgidas de las necesidades de información 
identificadas por los profesionales desde su práctica asis-
tencial o gestora.
2. Revisión bibliográfica: se asume que la actuación profe-
sional será más eficaz si se basa en la evidencia obtenida 
en estudios previamente realizados. Para esto es necesa-
rio tener acceso adecuado a las fuentes de información 
(bases de datos, publicaciones, etc.), habilidad en la bús-
queda bibliográfica y bibliografía disponible.
3. Valoración crítica: los documentos obtenidos han de ser 
ser sometidos a evaluación para analizar su significado 
y su valor, intentando considerar todos los aspectos del 
estudio de forma no sesgada.
4. Aplicación de los resultados: de poco serviría tener re-
sultados si no son utilizados. Uno de los aspectos más im-
portantes en la EBE es incorporar los resultados a la toma 
de decisiones. En este sentido, las Guías para la práctica 
clínica son instrumentos muy útiles que permiten con-
sensuar los cuidados, proporcionando indicadores para 
evaluar el ejercicio profesional, delimitar responsabilida-
des de los miembros del equipo y, muy importante, para 
informar no sólo a los profesionales sino también a los 
usuarios acerca de la mejor y más actual práctica clínica.
Manual de enfermería ger iátr ica
278
5. Evaluación de los resultados: son los profesionales los 
que han de aportarla mediante la reflexión de los resulta-
dos obtenidos.
El desarrollo de la práctica asistencial basada en la mejor 
evidencia científica disponible es un deseo compartido por 
los proveedores y por los usuarios de todo sistema sanitario.
13.2.2. Importancia de la lectura crítica
No todo profesional enfermero tiene las capacidades in-
telectuales o de formación, de recursos (tiempo, motiva-
ción...) para poner en marcha o involucrarse en un proce-
so tan laborioso como es la búsqueda de la evidencia. Sin 
embargo, resulta fundamental para el desempeño del rol 
profesional, en toda su integridad, que todo profesional en-
fermero esté capacitado para la lectura crítica de cualquier 
artículo de investigación. Esto significa que los citados pro-
fesionales deben ser capaces de discernir entre aquello que 
es fiable y puede ser tenido en cuenta para su práctica y lo 
que, por carecer de rigor metodológico, no debe ser consi-
derado como base científica.
Siguiendo la línea de la lectura crítica de la literatura de 
investigación, son muy diversos los aspectos de un artículo 
que el lector ha de tener presentes a la hora de evaluar 
dicho documento. Sin embargo, son tres los elementos a 
resaltar en este sentido:
 • El objetivo del estudio debe presentarse de manera ex-
plícita y clara al lector.
 • La metodología utilizada ha de ser acorde con el objeti-
vo, de manera que asegure la fiabilidad de las observacio-
nes obtenidas a partir de ella.
 • Las conclusiones tienen que, por muy obvio que pa-
rezca, responder al objetivo del estudio pero, al mismo 
tiempo, estar basadas en los resultados obtenidos a partir 
de las observaciones practicadas durante el desarrollo del 
mismo, y nunca inferidas a partir de opiniones o juicios 
del investigador.
13.3. Directrices 
de la investigación
El comienzo de la investigación en diagnósticos enfermeros 
se inicia en la década de los años setenta. Una de las prime-
ras referencias básicas en la investigación de los diagnósticos 
enfermeros es la aportación que realiza Gordon (1996), que 
clasifica los estudios de investigación en seis tipos:
 • Investigación básica:
 - Estudios de identificación: tienen como objetivo la 
identificación de nuevas etiquetas diagnósticas.
 - Estudios de medición/depuración: cuya finalidad es 
depurar los diagnósticos enfermeros.
 • Investigación aplicada:
 - Estudios epidemiológicos: según Del Pino y Ugalde 
(1999) los estudios epidemiológicos tienen un doble 
objetivo:
1. Determinar la frecuencia de aparición de los diag-
nósticos en la población (estudio descriptivo).
2. Relacionar los diagnósticos con diferentes condicio-
nes de los sujetos (estudio analítico).
 - Estudios del proceso diagnóstico: tiene como objetivo 
conocer los aspectos del proceso y del razonamiento 
diagnóstico, cómo se agrupan los datos, de qué manera 
se llega al diagnóstico y el error en el juicio.
 - Estudios de diagnósticos de procesos y resultados: 
éstos están en creciente expansión con el desarrollo 
de la taxonomía de intervenciones NIC y la taxono-
mía de resultados NOC.
 - Estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento: 
queda enmarcado dentro de la perspectiva de la éti-
ca profesional en la que se pueden plantear preguntas 
como ¿qué intervenciones son éticamente correctas?
La investigación en diagnósticos enfermeros ha sido también 
clasificada en investigación básica (con el fin de generar cono-
cimiento) y en investigación aplicada (orientada a solucionar 
problemas); clasificación que al cruzarse con la de Gordon 
identifica a los dos primeros tipos como estudios de investiga-
ción básica y al resto como de investigación aplicada.
13.4. Estrategias y métodos 
de investigación cualitativa 
y cuantitativa
En la investigación en enfermería el dominio hasta aho-
ra ha correspondido a la tradición cuantitativa, especial-
mente de corte biomédico. Sin embargo, en los últimos 
tiempos y especialmente en algunos países como Canadá, 
Reino Unido o EE.UU., la investigación cualitativa está to-
mando cierto empuje.
En España, la investigaciónsigue siendo básicamente de 
tipo cuantitativo y la cualitativa junto con las metodologías 
que la acompañan continúa siendo poco conocida para la 
mayor parte del colectivo profesional.
El enfoque cuantitativo de la investigación (positivista) pro-
cede de las ciencias naturales y el cualitativo tiene mayor 
desarrollo en las ciencias sociales. Tradicionalmente, las 
Te
m
a 
1
3
In
ve
st
ig
ac
ió
n
 e
n
 e
n
fe
rm
er
ía
 y
 g
er
o
n
to
lo
gí
a
279
Ciencias de la Salud se han apoyado más en el paradigma 
cuantitativo aunque actualmente parece que esta tendencia 
está cambiando hacia una mayor complementaridad entre 
ambas orientaciones.
La investigación cualitativa se caracteriza, entre otras co-
sas por no ser reduccionista y por intentar, sobre todo, 
captar los significados que reflejan las experiencias hu-
manas.
Los métodos de investigación cualitativa más frecuentes en 
enfermería son los siguientes:
 • El estudio fenomenológico: intenta comprender un fe-
nómeno desde la perspectiva de aquéllos que lo viven o 
lo han vivido.
 • La teoría anclada: tiene como fin generar una teoría a 
partir de los datos obtenidos sobre el terreno y de las per-
sonas que tienen una experiencia sobre ello.
 • El método etnográfico: procura conocer las creencias y 
las prácticas culturales a través de los propios integrantes 
de ese sistema cultural.
Todas tienen en común el estudio de la vida cotidiana y 
lo que las diferencia se refleja en el objetivo que persigue 
cada.
13.4.1. Esquema típico de la investigación 
cuantitativa con los componentes 
esenciales de un proyecto de investigación
El esquema típico de la investigación cuantitativa de un pro-
yecto de investigación se divide en las siguientes fases:
 • La formulación del problema de investigación:
 - Definición de objetivos.
 - Elaboración del marco teórico de la investigación: revi-
sión bibliográfica y al resto de indagaciones explorato-
rias (estudios previamente realizados, fuentes consulta-
das, etc.).
 • La conceptualización del problema:
 - Formulación de hipótesis.
 - Definición operativa de conceptos teóricos.
 - Delimitación de unidades de análisis.
 • La formulación del problema de investigación:
 - Selección de estrategias.
 - Diseño de la muestra.
 - Elección de técnicas de recogida y de análisis de datos.
 • La facilidad de la investigación:
 - Fuentes bibliográficas.
 - Recursos disponibles (materiales y humanos).
 - Recursos necesarios (económicos, materiales, humanos).
 - Planificación del tiempo de realización.
13.4.2. Esquema típico de la investigación 
cualitativa: secuencia de las fases y tareas 
en el diseño y realización de un estudio 
cualitativo
La secuencia de fases y tareas en el diseño y realización de 
un estudio cualitativo es la siguiente:
 • Fase de reflexión:
 - Identificación del tema y preguntas a investigar.
 - Identificación de perspectivas paradigmáticas.
 • Fase de planteamiento:
 - Selección de un contexto.
 - Elección de una estrategia.
 - Formación metodológica del investigador/a.
 - Redacción del proyecto.
 • Fase de entrada:
 - Selección de informantes y de casos.
 - Realización de primeras entrevistas, observaciones o lo 
que proceda.
 • Fase de recogida productiva y análisis preliminar. Re-
gistro del discurso mediante anotaciones (cuaderno de 
campo) o grabación (grabadora de voz, videocámara, etc.). 
Análisis continuo y constante de cada sesión realizada.
 • Fase de salida del campo y análisis intenso. Aparición 
de saturación del discurso; información anticipada de la 
finalización del estudio a los participantes; análisis en pro-
fundidad de la totalidad del material obtenido (grabacio-
nes, anotaciones, etc.).
 • Fase de redacción.
13.5. Desarrollo 
de la guía de práctica clínica
El primer paso de toda investigación consiste en definir el 
problema, es decir, decidir sobre qué tema se va a inves-
tigar, lo que supone una elección a partir de unas necesi-
dades no siempre claras. Al principio puede suceder que 
no seamos conscientes de ningún problema en particular, 
las siguientes preguntas pueden ayudar a detectar aspectos 
problemáticos susceptibles de convertirse en problemas de 
una investigación:
 • ¿Qué está pasando en éste momento en mi unidad de 
trabajo?
 • ¿En qué sentido esta situación es un problema?
Manual de enfermería ger iátr ica
280
 • ¿Cómo puedo ayudar a resolverlo?
 • ¿Mi visión de los cuidados coincide con la de mis pacien-
tes, compañeros...?
 • ¿En qué aspectos coincidimos y en cuáles no?
 • ¿Es posible mejorar conjuntamente la práctica?
 • ¿Qué solución o soluciones puede tener?
 • ¿Cuándo se efectuarán? ¿Dónde? ¿Cómo?
También es conveniente que se vayan anotando las ideas 
que van surgiendo. Es útil llevar una libreta para ir apun-
tándolas conforme van apareciendo sin importar en un 
principio cómo se están formulando. Lo importante en ese 
momento es elaborar un listado con los posibles problemas. 
Otra fuente para identificar problemas puede ser examinar 
las diferencias entre lo que es la práctica asistencial, los cui-
dados prestados y lo que se pretende que sea.
Lo siguiente consiste en valorar la utilidad, la viabilidad y la 
importancia de cada uno de los posibles problemas formu-
lados de cara a una investigación. En el caso de la enfermera 
investigadora, en su práctica es conveniente empezar por 
elegir problemas cuya investigación sea compatible con la 
tarea asistencial, que sea relevante en su trabajo, que sea 
aplicable y mejore la práctica de cuidados a corto plazo; es 
aconsejable que se inicie con proyectos de pequeña escala 
que no produzcan desánimos ni frustración.
A partir de que se tenga un problema claro para realizar 
una investigación, es preciso definir de qué forma se va 
a abordar; ahora se trataría de construir un plan general 
de investigación. Sería el momento de decidir los obje-
tivos de la investigación, de realizar una primera revisión 
bibliográfica y de llevar a cabo demás indagaciones ex-
ploratorias que vayan a ayudar y a facilitar la definición 
del proyecto de investigación, bajo qué paradigma se va a 
realizar, la metodología que se empleará y las estrategias 
que se usarán en la recogida de datos.
En el caso de los trabajos de investigación cuantitativo, este 
proceso se produce de forma básicamente lineal; pero, en 
el caso de la investigación cualitativa, las diferentes fases del 
proceso de investigación no suelen darse de esta manera 
sino de forma interactiva, es decir, en todo momento existe 
una estrecha relación entre la recogida de datos, la hipóte-
sis, el muestreo y la elaboración de teorías.
El diseño de la investigación se va elaborando a medida 
que avanza la investigación, es decir, suele ser emergente 
y en cascada. La situación y los datos recogidos generan el 
problema, cuestionándose de forma continua y reformulán-
dose tomando como base los datos nuevos recogidos y los 
contrastes de hipótesis.
13.6. Principios éticos aplicables 
a la investigación en ancianos
El envejecimiento de la población y el aumento de enfer-
medades propias de la vejez, tales como las demencias, el 
Alzheimer, el cáncer, etc., han determinado que la investi-
gación con personas ancianas y en fase terminal sea cada 
vez más habitual y necesaria. Es una obligación ética in-
vestigar los problemas de la ancianidad y hacerlo con estas 
personas, ya que no existen modelos o posibles alternativas 
de experimentación con animales o de investigación con 
seres humanos que puedan reemplazarlas. 
En la investigación con ancianos, los problemas éticos más 
relevante son los siguientes: 
 • Asegurar la suficiente garantía de justicia mediante la 
selección equitativa de los sujetos de la investigación, a 
causa de su vulnerabilidad y de su escasa inclusión en 
investigaciones debido a su menor expectativa de vida. 
 • Otro punto a tener en cuenta es el respeto de la autono-
mía del anciano a lo largo del proceso de consentimiento 
informado, tanto para proporcionar y comprender la in-
formacióncomo para la obtención de un consentimiento 
libre, voluntario e informado, sobre todo en el caso de 
sujetos incapaces o con capacidad disminuida. 
 • También es imprescindible la protección de la confiden-
cialidad de la información.
Los problemas éticos más relevantes en la investigación con 
ancianos surgen con el planteamiento de si existe la sufi-
ciente garantía de justicia mediante la selección equitativa 
de los sujetos de la investigación, a causa de su vulnerabili-
dad y de su escasa inclusión en investigaciones debido a su 
menor expectativa de vida. Otro punto a tener en cuenta 
es el respeto de la autonomía del anciano a lo largo del 
proceso de consentimiento libre, voluntario e informado, 
sobre todo en el caso de sujetos incapaces o con capacidad 
disminuida. También es imprescindible la protección de la 
confindencialidad de la información (Tabla 1).
 · Selección equitativa de los sujetos
 · Importante vulnerabilidad biopsicosocial
 · Escaso índice de inclusión en investigación
 · Menor expectativa de vida
 · Difi cultad para obtener el consentimiento informado
Tabla 1. Problemas éticos en la investigación en Gerontología
En el ámbito de la investigación, ha de hacerse también refe-
rencia a la ética de la publicación y de la docencia. Los pro-
fesionales que atienden al paciente gerontológico deben in-
formar de la utilización probable o prevista de información de 
carácter personal del anciano (alfabética, numérica, gráfica, 
Te
m
a 
1
3
In
ve
st
ig
ac
ió
n
 e
n
 e
n
fe
rm
er
ía
 y
 g
er
o
n
to
lo
gí
a
281
fotográfica, acústica, etc.) en actividades docentes y/o investi-
gadoras: clases, seminarios, prácticas, congresos y reuniones 
científicas, publicaciones científicas o actividades análogas. En 
caso de utilización efectiva, es preciso obtener la autorización 
o el consentimiento para el uso indicado. La incapacidad del 
paciente no exime de informar y de conseguir la autorización 
para su utilización, tanto del paciente en la medida de su ca-
pacidad como, además, de sus representantes.
Por tanto, el consentimiento informado debe estar firmado 
antes de que el tratamiento o la investigación sea realizado:
 • No se debe presumir que la persona con incapacidad no 
puede darlo solamente por razón de que padece incapa-
cidad.
 • Sin embargo, si debido a la naturaleza y al avance de la in-
capacidad, la persona no puede tomar una decisión y no 
existen directrices anticipadas o condiciones para desig-
nar personalmente a un representante legal éste debería 
ser designado con responsabilidad por el tratamiento y las 
decisiones acerca del cuidado del paciente.
Todo proyecto de investigación que involucre adultos con 
incapacidad debido a la demencia debe ser analizado y dis-
cutido. Los representantes legales o tutores deberían obte-
ner aprobación judicial para consentir la investigación.
Asimismo, debe garantizarse una protección adecuada de 
la información, que al referirse a datos relacionados con la 
salud del paciente es una información sensible que merece 
una protección especial. Para garantizar la confidencialidad, 
el respeto de la autonomía informativa del anciano y el ma-
nejo adecuado de dicha información es recomendable pro-
ceder a algún tipo de anonimización o disociación, que im-
pida la identificación personal del paciente gerontológico.
13.7. Bases de datos específicas 
de Gerontología y Geriatría
Existen multitud de recursos con información de interés 
en Internet y hubiera sido imposible reflejarlos todos en 
este capítulo. En este apartado se han elegido solamente 
aquellas web que se han creído de mayor interés. Se han 
priorizado aquellas páginas en las que sus contenidos son 
de alta calidad (guías de referencia, revistas y sociedades de 
prestigio, recomendaciones de consenso, etc.).
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG): 
http://www.segg.es
Web en castellano que informa sobre cursos, congresos, be-
cas y otras actividades de la Sociedad Española de Geriatría 
y Gerontología y también de las sociedades autonómicas. 
Tiene acceso también a páginas web de todo el mundo que 
están relacionadas con la Geriatría, así como a los buscado-
res bibliográficos más conocidos. Incluye también las últimas 
novedades bibliográficas y un enlace a la revista de la so-
ciedad Revista Española de Geriatría y Gerontología. Incluye 
un apartado de formación continuada en el que hay casos 
clínicos y recomendaciones de consenso sobre temas de ac-
tualidad, guías de práctica clínica de la sociedad y otros do-
cumentos de interés para personal sanitario y para pacientes 
(recomendaciones para pacientes y cuidadores). Acceso a 
la biblioteca Salgado Alba (búsqueda y acceso de recursos 
bibliográficos de geriatría y acceso a revistas de prestigio). 
British Geriatrics Society (BGS): http://www.bgs.org.uk
Web en inglés con información acerca de la Sociedad Bri-
tánica de Geriatría. Incluye contenidos de gran interés y 
calidad. En ella también es posible encontrar información 
sobre publicaciones de la sociedad tales como documen-
tos de consenso, guías de práctica clínica, la revista Age & 
Ageing, noticias, etc. Desde esta web se puede tener acceso 
al resto de sociedades británicas (inglesa, escocesa, galesa, 
Irlanda del Norte). Hay también acceso a buscadores médi-
cos bibliográficos y noticias de congresos y reuniones cien-
tíficas de la sociedad.
American Geriatrics Society (AGS): 
http://www.americangeriatrics.org
Web en inglés con información sobre la Sociedad Ameri-
cana de Geriatría (EE.UU.). Destacan las guías de práctica 
clínica (guidelines) y los documentos de consenso (position 
statements) sobre temas de interés y actualidad relacio-
nados con la práctica clínica de la Geriatría en todos los 
niveles asistenciales. Incluye también información acerca 
de publicaciones importantes y numerosas referencias bi-
bliográficas, muchas de ellas disponibles on line (destacan 
el famoso manual Geriatrics at your fingertips, el Geriatrics 
review syllabus y la revista de la sociedad, el Journal of the 
American Geriatrics Society). Existen enlaces con informa-
ción sobre otras web, así como de contenidos de los progra-
mas de formación (education and training section).
Age & Aging: http://www.oup.co.uk/jnls/list/ageing
Web en inglés con información de los artículos publicados y 
de normas de publicación en la prestigiosa revista Age & Age-
ing de la Sociedad Británica de Geriatría. Permite de forma 
libre acceder a algunos artículos seleccionados por la edito-
rial. Establece enlaces directos con otras web de revistas de 
salud pública europeas o británicas (por ejemplo, European 
Journal of Public Health, Health Policy and Planning, etc.).
Manual de enfermería ger iátr ica
282
European Union of Geriatric Medicine Society: 
http://www.eugms.org
Es una web en inglés que aporta información relacionada 
con la propia Sociedad Europea de Geriatría. Hay mucha 
información de jornadas, congresos y simposios en Europa. 
Actualmente, la web contiene todavía pocas guías clínicas 
y pocas recomendaciones bibliográficas. Destaca, como de 
mayor interés, el enlace directo con la revista de la Socie-
dad Europea (Journal of Nutrition Health and Aging) y la guía 
clínica de la diabetes en el anciano. Contiene, además, un 
listado de expertos europeos en temas de interés geriátrico, 
con sus enlaces y direcciones de contacto.
International Association of Gerontology (IAG):
http://www.iagg.com.br
Página web en inglés de la IAG, asociación internacional 
mundial que promueve la investigación en Gerontología. 
Incluye 60 países de todo el mundo y está dividida en cin-
co regiones (una por cada continente). Incluye información 
muy general de la propia asociación. En la sección de publi-
caciones hay listados de journals en lengua inglesa de todo 
el mundo y da un enlace directo a la revista oficial de la 
asociación (Gerontology). Permite el acceso a los abstracts 
del último congreso mundial. Tiene un apartado de procla-
mationsand declarations en el que se incluyen documentos 
de consenso sobre directrices en políticas sanitarias de en-
vejecimiento a nivel mundial. Hay un calendario muy com-
pleto sobre congresos de Gerontología de todo el mundo, 
con sus direcciones e e-mails de contacto.
Regional Geriatric Program of Toronto: 
http://rgp.toronto.on.ca/iddg
Página web en inglés que incluye información de gran inte-
rés en Geriatría de la Facultad de Medicina de la Univer-
sidad de Toronto. Permite el acceso a revistas y artículos 
completos, formación; así como el contacto con asociacio-
nes, líneas de investigación, etc. En el apartado de Clinical 
resources se puede acceder a algoritmos clínicos de movili-
dad, delirium, ingesta de líquidos y otros temas de interés. 
Destaca por su interés la guía de cuidados al final de la vida 
y un apartado de fármacos en medicina paliativa (palliative-
drugs.com). También hay información y recursos para pa-
cientes y cuidadores en general.
Agency for Health Care Policy and Research:
http://www.ahcpr.gov/
Web en inglés. Posee información para pacientes y profe-
sionales de aspectos de salud general y muchos de ellos de 
interés geriátrico. Guías de práctica clínica online (en inglés 
y en español). Hay una parte dedicada a la enfermedad de 
Alzheimer. Y otros temas de salud, sobre todo de interés en 
Atención Primaria.
National Center for Health Statistics (NCHS):
http://www.cdc.gov/nchs/
Web en inglés (algunas partes de la misma pueden verse 
también en español). Contiene toda clase de datos estadís-
ticos de interés (nacimientos, fallecimientos, ancianos con 
dependencia, etc.). Hay un apartado con bases de datos 
sobre envejecimiento y salud y contiene información acerca 
de estudios longitudinales, tablas de dependencia y otras 
cuestiones de interés. Muestra un link al National Institute 
on Aging. Hay un apartado con recomendaciones bibliográ-
ficas en inglés y en español en el que destacan títulos como: 
«Envejecimiento y salud», «Medicamentos y suplementos, 
«Información sanitaria a pacientes», etc.
Sociedad Española de Medicina Geriátrica:
http://www.semeg.es
Web en castellano. Tiene publicaciones y documentos de in-
terés en geriatría. También presenta información sobre cur-
sos y formación continuada, noticias, enlaces de interés, etc.
Geriatrianet: http://www.geriatrianet.com
Web en castellano. Es una revista electrónica de geriatría 
y gerontología que posee un perfil multidisciplinar. Cada 
número está estructurado en protocolos y revisiones, origi-
nales, casos clínicos y una sección jurídica. Fue creada en 
España en el año 1999.
Skills Cascade (entrevista clínica, habilidades 
comunicativas): http://www.skillscascade.com
Web en inglés. En ella se puede encontrar, de forma muy 
esquemática, todo aquello que no se debe olvidar en el pro-
ceso de comunicación con el paciente. 
Herramientas y consejos necesarios para llegar al diagnós-
tico y para garantizar una satisfacción en la atención al pa-
ciente. Posee también recomendaciones para favorecer un 
buen cumplimiento terapéutico por parte de los pacientes.
Forum Geriatrics: http://www.forumgeriatrics.org
Web en castellano y en catalán (Sociedad Catalano-Balear 
de Geriatría y Gerontología y Colegio de Médicos de Bar-
celona). Hay información sobre los recursos geriátricos y 
sociosanitarios de Cataluña. Información detallada de un 
máster de posgrado de la Universidad Autónoma de Bar-
celona. 
Te
m
a 
1
3
In
ve
st
ig
ac
ió
n
 e
n
 e
n
fe
rm
er
ía
 y
 g
er
o
n
to
lo
gí
a
283
En el apartado de encuentros entre profesionales hay 
documentos de interés que pueden descargarse (escalas 
de valoración, presentaciones en Power Point, protoco-
los y otros documentos). Tiene un apartado de enlaces 
de interés en el que hay conexiones a otras web presti-
giosas (existe, al menos, un enlace para cada síndrome 
geriátrico).
Fundació Institut Català de l’Envelliment:
http://www.envelliment.org
Fundación para la investigación en envejecimiento de la 
Universidad Autónoma de Barcelona. Informaciones de 
cursos de formación, demográfica de Cataluña, de gru-
pos investigadores en gerontología españoles y europeos. 
Enlaces de interés para otras web geriátricas prestigiosas. 
Documentos de interés y algunos trabajos que pueden 
descargarse.
Societat Catalano-Balear de Geriatría y Gerontología: 
http://www.scbgg.org
Página web de reciente creación. Destacan, actualmente, 
enlaces de interés a otras web prestigiosas (SEGG, forum-
geriatrics, etc.). Hay información acerca de actividades de 
la sociedad.
Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología: 
http://www.sagg.org/index.asp
Información variada de la actividad geriátrica y geronto-
lógica andaluza y sobre investigación, becas, congresos, 
etcétera.
Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología: 
http://www.comz.org/sociedades/sagg/sagg/.html
Informa sobre eventos científicos de ámbito regional.
Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología: 
http://www.comtf.es/geriatria/
Información acerca de actividades de la sociedad, becas, 
bolsa de trabajo, noticias científicas en las Islas, etc.
American Psychologists Association (APA): 
http://www.iog.wayne.edu/APADIV20/APADIV20.htm
Web en inglés. Páginas oficiales de la 20.a división de la 
sociedad de psicólogos americana que está dedicada al es-
tudio de los cambios psicológicos relacionados con la edad. 
Permite obtener información actualizada sobre este tema y 
acceso a web relacionadas.
Elder Abuse Center: http://www.elderabusecenter.org
Web en inglés monográfica sobre maltrato a ancianos con 
apartados de información a profesionales, ancianos y fami-
liares así como con información legal. Acceso a documentos 
y artículos sobre maltrato en formato PDF (acceso libre). En-
laces con otras páginas de maltrato. Traductor a otros idio-
mas, entre ellos el español.
Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en 
Úlceras por Presión: http://www.gneaupp.org
Web en español. Incluye información de elevado interés 
sobre las úlceras por presión. Contiene recomendaciones 
bibliográficas y guías de actuación y prevención de úlceras 
por presión de varios hospitales de España. 
Hay que destacar el apartado de guías clínicas y documen-
tos de descarga, en el que hay guías y recomendaciones de 
grupos nacionales e internacionales sobre todos los aspec-
tos relacionados con el cuidado de las úlceras por presión 
(estadios, desbridamientos, tipos de curas, dolor en las cu-
ras, infección, etc.).
Úlceras.net: http://www.ulceras.net
Web en español. Incluye mucha información sobre toda 
clase de úlceras y heridas (no sólo por presión), sino tam-
bién pies diabéticos, isquemia crónica, etc. Lo más des-
tacable de esta web es que contiene una gran cantidad 
de documentos de interés y de consenso sobre úlceras y 
heridas y sus complicaciones. Los documentos se dejan 
descargar de la red y muchos de ellos tienen contenidos 
de buena calidad.
Neuroguide, buscador médico. Sección demencia: 
http://www.neuroguide.com/cgi-bin/pdistoc.pl?file=alzheimer
Web en inglés. Buscador que reúne índices de web y otros 
sitios de la red que hacen referencia a enfermedades neu-
rológicas (en este caso, enfermedad de Alzheimer, pero 
también hay para Parkinson y otras). 
Reúne no sólo información médica (un mínimo), sino toda 
la documentación relacionada con la enfermedad: infor-
mación para familias, libros que explican experiencias de 
cuidadores, material para reforzar la memoria, organiza-
ciones o entidades que se ocupan de la enfermedad, con-
ferencias, información de la NIDS.
Según los autores, la ventaja de este buscador es que la 
información que contiene ha sido seleccionada manual-
mente por personas con conocimientos en los diferentes 
temas (que sean de interés).
Manual de enfermería ger iátr ica
284
Confederación Española de Familiares de Enfermos 
de Alzheimer: http://www.ceafa.org
Web en español. Información divulgativa sobre la enferme-
dad de Alzheimer y otras demencias para enfermos, cuida-dores y profesionales. El apartado de “Consejos para cuida-
dores y familiares”es muy práctico, está bien estructurado y 
es muy recomendable. La web incluye, además, contenidos 
acerca del diagnóstico y del tratamiento de la enfermedad 
que están presentados de manera comprensible y rigurosa.
Demencias.com: http://www.demencias.com
Página web en castellano que tiene una parte para profe-
sionales (que requiere registrarse) y otra más general (cuida-
dores, familiares). Esta última posee recomendaciones para 
familiares y cuidadores muy útiles e interesantes (son muy 
buenas). El apartado para profesionales posee información 
de alta calidad sobre demencias, últimas novedades tera-
péuticas, resúmenes de congresos internacionales, etc. Des-
taca el acceso libre a la versión electrónica del Test de los 
siete minutos (puede descargarse en castellano). Los enlaces 
a otras web internacionales y buscadores bibliográficos son 
muy completos y de buena calidad.
Alzheimer Europa: http://www.alzheimer-europe.org
Página en inglés (con opciones en castellano). Es una web 
específica sobre el Alzheimer. Además de la información 
habitual, destaca la información específica sobre temas 
muy actualizados relacionados con esta enfermedad. Re-
salta la información acerca de los últimos acontecimientos 
de la misma.
Cuidadores de Alzheimer: 
http://www.alzheimer.online.org
Página en castellano. Aporta una información muy útil y sor-
prendente desde el punto de vista de material válido para 
aportar a los familiares del paciente con Alzheimer: formas 
de apoyo, información sobre recursos, material didáctico, 
recomendaciones, etc. Conocer esta información es un ex-
celente aprendizaje sobre cómo tratar y dar recomendacio-
nes a los familiares y cuidadores.
Imserso Portal de Mayores: 
http://www.seg-social.es/imserso/mayores/1_mayores.htlm
Página web en castellano que contiene información de 
alto interés sobre políticas sociales de envejecimiento en 
nuestro país (libro de la dependencia, planes de acción 
del Gobierno, revistas de divulgación, catálogos de pres-
taciones del Estado español). Contiene enlaces de interés, 
entre los que destaca el acceso al portal imsersomayores 
(www.imsersomayores.csic.es) con la información cientí-
fica más relevante y datos de interés estadístico y epide-
miológico.

Continuar navegando