Logo Studenta

Exercicio 10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

01/10/2023, 01:48 Estácio: Alunos
https://simulado.estacio.br/alunos/ 1/3
Exercício
 avalie sua aprendizagem
La separación de sílabas en lengua española, en general se hace como en portugués. No se separan, en Español,  las
consonantes:
 
Es un su�jo considerado culto y signi�ca CARRERA. Por lo tanto, lo podemos ejempli�car con la palabra:
En español, en todas las palabras formadas por dos o más sílabas, hay una que presenta mayor intensidad (la sílaba fuerte
o sílaba tónica).  En español sólo existe  un tipo de acento grá�co: el acento o la tilde.  Marca el ítem correcto.
LÍNGUA ESPANHOLA: FONÉTICA E FONOLOGIA
Lupa   Calc.
   
   
DGT0585_A10_202302016529_V1
Aluno: LAIS DE SOUZA SARAIVA JACOB Matr.: 202302016529
Disc.: LÍNGUA ESPANHOLA:   2023.3 EAD (G) / EX
Prezado (a) Aluno(a),
Você fará agora seu EXERCÍCIO! Lembre-se que este exercício é opcional, mas não valerá ponto para sua avaliação. O
mesmo será composto de questões de múltipla escolha.
Após responde cada questão, você terá acesso ao gabarito comentado e/ou à explicação da mesma. Aproveite para se
familiarizar com este modelo de questões que será usado na sua AV e AVS.
 
1.
z, s
ñ, m.
br, nm
ll, rr
on, en
 
2.
hipódromo
exógeno
haltero�lia
hidrofobia
hemeroteca
 
3.
javascript:voltar();
javascript:voltar();
javascript:voltar();
javascript:voltar();
javascript:diminui();
javascript:diminui();
javascript:aumenta();
javascript:aumenta();
javascript:calculadora_on();
javascript:calculadora_on();
01/10/2023, 01:48 Estácio: Alunos
https://simulado.estacio.br/alunos/ 2/3
Se llama alófono a cada uno de los fonos o sonidos que en un idioma dado se reconoce como un determinado fonema, sin
que las variaciones entre ellos tengan valor diferenciativo. Entonces, ¿por qué la /d/ de la palabra DADO es un ejemplo
típico de la alofonía española?
 ¿Qué tipo de  palabra es ¿cárcel¿?
En una lengua, existen dos tipos de alfabeto:
Algunos monosílabos llevan acento para diferenciarse de los que se escriben igual, pero tienen signi�cados diferentes. 
Ese fenómeno también ocurre con algunas palabras que no son monosilábas. Marca el ítem cuyas palabras  no son
monosílabas, pero reciben el acento diacrítico.
La tilde no indica que la pronunciación es abierta como en portugués.
Las Agudas llevan acento cuando no terminan en, "n, s o vocal".
La tilde no señala la sílaba tónica.
Las Graves o Llanas llevan acento siempre.
La tilde indica que la pronunciación es abierta.
Gabarito
Comentado
 
4.
Porque las dos son oclusivas sonoras.
Porque presentan una diferencia fonética apreciable reconocible por la posición de la punta de la lengua.
Porque se las reconoce normalmente como idénticas.
Porque cada fono corresponde a variadas formas acústicas.
Porque la ortografía las identi�ca con el mismo carácter.
 
5.
. Esdrújula
Sobreesdrújula
Llana
Apocopada
Aguda
 
6.
culto y coloquial
semántico e lexical
grá�co y fonético
básico y superior
aguda y llana
 
7.
01/10/2023, 01:48 Estácio: Alunos
https://simulado.estacio.br/alunos/ 3/3
Existen dos tipos de alfabeto: el grá�co y el fonético. El primer es:
te, té
sólo, solo
mi, mí
sabio, sabía
tu, tú
 
8.
la representación de las letras por medio de símbolos.
la representación sonora de las letras.
la fonética de las letras.
la representación fonética y sonora de las letras.
la fotografía en dibujos de las letras.
    Não Respondida      Não Gravada     Gravada
Exercício inciado em 01/10/2023 01:45:24.
javascript:abre_colabore('34561','317856284','6673731987');
javascript:abre_colabore('34561','317856284','6673731987');