Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ecuador
República del Ecuador
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS 
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de co-
municación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no 
oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
MARZO 2023 
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Nombre oficial: República del Ecuador. 
Superficie: 256.370 km2. 
Límites: Ecuador está situado en América del Sur, al noroeste, latitud 0º 00’. 
Es ribereño del Océano Pacífico. Limita con Colombia, al norte; con Perú al 
sur y este; y con el Océano Pacífico al oeste. 
Población: 17.23 millones de habitantes 
Capital: Quito. 
Otras ciudades: Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Ambato, Machala, 
Portoviejo. 
Idioma: Según la Constitución de 2008, el idioma oficial es el castellano, 
junto con el quechua y el shuar, que son los idiomas oficiales de relación 
intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los 
pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la 
ley. 
Moneda: Desde el 9 de septiembre de 2000, la moneda de curso legal en 
Ecuador es el Dólar USA.
Religión: en Ecuador no hay religión oficial. No obstante, la religión 
mayoritaria es la católica, con presencia creciente de comunidades 
evangélicas protestantes.
Forma de Estado: Según la constitución de 2008, Ecuador es una República 
Unitaria. Dicha Carta Magna (Constitución de Monte Christi) configura 
a Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia, social, 
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, y plurinacional. 
Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. 
Con la reforma constitucional en 2011, se crearon dos nuevos Poderes del 
Estado junto al Ejecutivo, Legislativo y Judicial: el Poder Electoral y el de 
Participación y Control Ciudadano. 
División Administrativa: Ecuador se divide en 24 provincias a cuyo frente se 
sitúa un Gobernador (designado por el Presidente) y un Prefecto (elegido por 
votación popular). A su vez, estas se dividen en cantones (221). 
Las provincias son: 
- En la sierra: Carchi, Imbabura, Pichincha (donde se encuentra la capital 
Quito) Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Santo Domingo de los 
Tsáchilas, Cañar, Azuay y Loja. 
- En la costa: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Guayas (con su 
capital Guayaquil, el puerto más importante del país) y El Oro. 
- En la Amazonía: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y 
Zamora Chinchipe. 
- Y la insular Galápagos. 
1.2. Geografía 
La orografía de Ecuador es muy variada, destacando la cordillera de los 
Andes, que lo atraviesa de Norte a Sur formando dos cadenas paralelas, 
las cordilleras oriental y occidental. Entre las grandes alturas de los 
Andes ecuatorianos figuran, entre otras, el volcán Chimborazo (6.310 m), 
el pico más alto del país, el Cotopaxi (5.897 m), el Cayambe (5.790 m) 
y el Antisana (5.704 m). Los Andes dividen el país en tres regiones bien 
diferenciadas: 1) la llanura costera o Costa, de tierras bajas y llanas que 
está salpicada de islas, destacando la de Puná en el centro de la bahía 
de Guayaquil; 2) las montañas andinas o Sierra; y 3) la selva amazónica 
u Oriente. Existe una cuarta región, las Islas Galápagos, un grupo de 13 
islas volcánicas situadas en el Océano Pacífico a unos 1.120 Km. de 
la costa. Los ríos más importantes son el Esmeraldas y el Guayas en la 
región occidental, que desembocan en el Océano, y los Aguarico, Napo, 
Tigre y Coca en la zona oriental, que desembocan en el río Amazonas. 
QUITO
Napo
Loja
Azuay
Cañar
Chimborazo
Bolívar
Cotopaxi
Tungurahua
Guayas
Los Ríos
Esmeraldas
Imbabura
Carchi
Sucumbíos
Orellana
Pastaza
Morona Santiago
Santo Domingo
de los Tsáchilas
Manabí
Santa Elena
El Oro
Zamora Chinchipe
Ecuador
© O�cina de Información Diplomática. 
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o�cialmente. 
Océano Pací�co
PERÚ
COLOMBIA
FICHA PAÍS ECUADOR
2
1.3. Indicadores sociales
Población total: 18,01 millones habitantes (estimado oct 2022 - INEC) 
Densidad población: 67 hab./ km2 (- Banco Mundial) 
IDH: 0.752 en 2017 (86/ 189 países) 
Esperanza de vida al nacer: 76.1 años (2015) 
Índice de fecundidad: 2,5 
Índice de mortalidad: 5/1000 
Índice de crecimiento poblacional: 1,5% 
Población urbana vs. rural: 64-36% 
Tasa de analfabetismo: 5,5% 
PNB per cápita (dólares): 6.410 (estimac. Oct 2022 BCE) 
Fuentes: Banco Mundial / PNUD / INEC / BCE
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto
POR SECTORES DE ACTIVIDAD A PRECIOS CORRIENTES
ACTIVIDAD /AÑOS 2019 2020 2021 %/PIB 2022
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 
 8370,70 8.683,70 8.692,30 8,2%
Acuicultura y pesca de camarón 
 635,2 577,5 707,2 0,7%
Pesca (exceptoCamarón) 508,2 511,7 595,2 0,6%
Petróleo y minas 5863,90 2 923,40 4.193,70 4,0%
Refinación de Petróleo 1.117,70 1.662,40 2.138,90 2,0%
Manufactura (excepto refinación de petróleo) 
 14.740,50 14.729,70 15.6910 14,8%
Suministro de electricidad y agua
 1815,10 1.789,20 1.751,90 1,7%
Construcción 11.816,60 9.403,20 9.320,20 8,8%
Comercio 9.911,50 9.173,60 10.437,70 9,8%
Alojamiento y servicios de comida
 2.422,60 1893,10 2.319,20 2,2%
Transporte 5980,40 5231,50 6.104,70 5,8%
Correo y Comunicaciones 1895,60 1927,70 2.106,40 2,0%
Actividades de servicios financieros 
 3882,30 3 861,80 4037,20 3,8%
Actividades profesionales, Técnicas y administrativas 
 8.104,90 7.172,00 7.608,90 7,2%
Enseñanza y Servicios sociales y de salud
 9.764,60 10.405,70 10.861,60 10,2%
Administración pública,defensa; planes de seguridad social obligatoria
 6.984,00 7.404,80 7.458,60 7,O%
Servicio doméstico 574,7 461,7 400,6 0,4%
Otros Servicios (I) 6.482,90 5.364,80 5.368,10 5,1%
TOTAL VALOR AGREGADO BRUTO
 100.871,60 93.177,60 99.793,40 94,0%
OTROS ELEMENTOS DEL PIB 
 7 236,40 6.113,50 6.372,40 6,0%
PIB TOTAL 108.108,00 99.291,10 106.165,90 100,0%
(p*): Datos provisionales-Banco Central Ecuador. Elaboración: Ofecomes Quito
Fuente: Banco Central del Ecuador 
1.5. Coyuntura económica
El FMI sitúa el PIB nominal de Ecuador en 107.560 MUSD, 108.110 MUSD 
y 96.670 MUSD para los años 2018, 2019 y 2020, respectivamente. En 
términos constantes, las tasas de variación del PIB en los años citados, 
según el FMI, fueron 3,1%, -0,1% y -7,5%. La previsión para el 2020 era 
del 0,2%, pero a raíz de la crisis del coronavirus se revisó a la baja fijándose 
en -7,8%. Asimismo, la institución internacional estima un crecimiento 
del 4,2% para el 2021 y del 2,7% en 2022 y 3% en 2023. A ello puede 
contribuir positivamente, la subida del precio del crudo de los últimos meses 
(73,61 dólares el 5 de enero de 2023). 
Cabe mencionar el acuerdo firmado entre el Gobierno y el FMI el 30 de 
septiembre de 2020 para acceder a 6.500 millones de dólares (M$) a 
través del instrumento del Servicio Ampliado (EFF) por 27 meses, tras la 
cancelación del anterior en mayo de 2020. este acuerdo finalizó en diciembre 
de 2022con un desembolso de 700M$. Existe voluntad del Gobierno de 
renovar un acuerdo con el FMI. Se prevé que en 2023 las IML desembolsen 
2.569M$.
En cuanto al mercado laboral, las cifras estadísticas se refieren a las 5 
mayores ciudades de Ecuador y, por otro lado, existe el denominado empleo 
informal, cuya última tasa disponible (octubre 2022) se situó en un 53,7% 
de la población activa. Según el FMI, a finales de 2021, la tasa de desempleo 
fue del 4% y en noviembre de 2022 alcanzó el 4,72%. 
La tasa de inflación, según el FMI, en 2020 fue del -0,3%, en 2021 del 
0,1% y 3,5% en 2022 (una de las más bajas de la región).Se espera una 
inflación para 2023 de 2,5%. 
En relación con las cuentas públicas, durante los años 2020-2022 se 
produjo unagran reestructuración de la deuda externa con acreedores 
públicos y privados, con China particularmente. La prima de riesgo, que tras 
las elecciones de mayo de 2021 se situaba en alrededor de 700 puntos, 
alcanzó a finales de septiembre más de 1.700. A 18 de enero se situó 
en 1.047 puntos, debido, en gran medida, al saneamiento de las cifras 
macroeconómicas (El Gobierno redujo el déficit fiscal del 7.7% del PIB al 
1.9%), y el cierre del acuerdo con el FM, con el desembolso de los últimosI 
$700 comprometidos en el acuerdo de 2020. El mantenimiento de los altos 
precios del petróleo entre $70-$80 el barril, una de las principales fuentes 
de ingresos del Ecuador, ha contribuido también a ese nivel de confianza 
internacional. El FMI estima que Ecuador cerró 2022 con una deuda pública 
del 558,3% del PIB. El FMI estima que, para 2023, las necesidades de 
financiación sean, aproximadamente, de 4.071 M$. 
Según el Banco Central Ecuador (BCE), la balanza por cuenta corriente del 
país alcanzó en 2021, un balance de 3.060,5 M$ y en 2022 de 2.431M$ 
(2,1%PIB).
Según el BCE, el flujo de remesas que ingresó a Ecuador en el 2021 alcanzó 
los 4.363 M$ (aprox. 4,1% del PIB), que supone un incremento interanual 
de 18%, siendo las procedentes de España 909 M$ (incremento del 18% 
y 20,8% del monto total recibido). siendo el segundo emisor de remesas 
a Ecuador, por detrás de EE. UU. (2.268 M$) y por delante de Italia (190 
M$). El segundo trimestre de 2022, las remesas ascienden a 1.160,37 M$, 
siendo España el segundo emisor con 205,83 M$ por detrás de EE. UU. 
(789,29 M$).
Está previsto para 2023 que se ejecute un PGE en 2023 con un gasto 
público de 31.502M$ y un déficit global de 2.630 M$ (2,14% del PIB).
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS
INDICADOR /AÑOS 2019 2020 2021 2022
Evolución del PIB (%) * 0,10% -7,80% 4,20% 2,7% (e)
PIB nominal (MM$ corrientes)
 108,11 99,29 106,17 116,00 (e)
IPC (variación últimos 12 meses,%)
 0,30% -0,30% 0,10% 3,47% (anual)
Tipo de interés de referencia (tasa activa referencia) 
 9,33% 9,33% 7,44% 8,35%
Desempleo (%) 3,80% 5,30% 4,72% (nov.)
Exportaciones (MS) 22.329,38 20.355,36 26.699,20 30.052,0 (nov.)
Importaciones (MS) 21.507,16 16.947,87 23.831,02 27.912,7 (nov.)
IED recibida (MS) 979,02 1.094,69 647,57 860,96 (nov.)
Reservas exteriores, excluido oro (MS) 
 2.315 5.236 6.083 4.480,7 (dic.)
FICHA PAÍS ECUADOR
3
Deuda externa pública (MS) 37.486 41.294 44.596 46.303
Deuda interna pública (MS) 14.660 17.920 24.560 26.270
Fuente: Banco Central del Ecuador, otras fuentes. Elaboración: Ofecomes Quito
Los estudios del INEC fueron suspendidos en marzo de 2020 debido a la emergencia 
sanitaria, por ese motivo, no hay datos disponibles de población económicamente 
activa y desempleo para ese año. Fuentes: Banco Central del Ecuador *Elaboración 
propia a partir de los datos del BCE. 
1.6. Comercio exterior
Ecuador mantuvo una tendencia deficitaria en su balanza comercial desde 
2013, a excepción de 2016 y 2017, cuando se registró un superávit de 
1.567 MUSD y 311 MUSD, respectivamente. En 2018 Ecuador registró un 
déficit de 514,2 millones USD y una tasa de cobertura de 97,7% según 
cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). 
La causa de este hecho es que, pese al incremento del 13% de las 
exportaciones respecto a 2017 hasta alcanzar los 21.606,1 millones USD, 
las importaciones aumentaron en un porcentaje mayor (16,2%), hasta llegar 
a 22.120,6 millones USD, centradas en bienes de consumo y bienes de 
capital. En concreto, la balanza petrolera registró un superávit de 4.444 
millones USD, Sin embargo, la balanza no petrolera mostró un déficit de 
4.958,5 millones USD. 
Los datos de 2019 registrados por el Banco Central de Ecuador reflejan 
que el país volvió a obtener un superávit comercial de 820 millones 
USD, al presentar exportaciones por valor de 22.329 millones USD e 
importaciones por 21.509 millones USD. En 2019, la balanza petrolera 
volvió a ser superavitaria, con una cifra positiva de 4.520,6 millones USD 
y una variación interanual de 1,4% mientras que la balanza no petrolera 
registró un déficit de 3.700,4 millones USD, es decir, aunque esta cifra 
continúa siendo negativa, ha experimentado una variación interanual positiva 
de 25%. En lo que se refiere a la balanza no petrolera, las importaciones 
disminuyeron 4,24% respecto al año anterior, al igual que las exportaciones, 
con un descenso menos pronunciado de 1,4%. 
En cuanto a la balanza comercial de 2020, registró un superávit de 3.239 
MUSD, lo que supuso un aumento de casi el 300% sobre el año anterior. 
En un año marcado por la crisis económica causada por la pandemia del 
COVID-19, las exportaciones sufrieron una leve caída del 9,42%, situándose 
en 20.226,6 millones USD; en tanto que las importaciones decrecieron un 
21% con 16.986,8 millones USD, lo que resulta en el mencionado aumento 
del 300% del superávit comercial. La tasa de cobertura fue del 119,1%.
En 2022 las exportaciones no petrolíferas del Ecuador han sufrido una 
contracción a causa de la guerra en Ucrania, al ser Rusia uno de los 
principales destinos de productos como las rosas (25% del mercado 
internacional), y el banano. Ello ha exigido a este Gobierno a diversificar sus 
mercados a otros ya consolidados (Europa, EEUU), y emergentes (Tailandia). 
China se ha alzado a finales de 2022 como el principal socio comercial de 
productos no petroleros.
1.7. Distribución del comercio por países
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES
 2018 2019 2020 VAR. AN. 2020 (%)
Estados Unidos 6.647,90 6.732,89 4.786,40 -28,91%
República Popular China 1.507,80 2.896,83 3.193,71 10,25%
Panamá 1.246,67 1.918,55 2.431,35 26,73%
Chile 1.452,93 1.485,06 808,82 -45,54%
Colombia 834,85 854,97 789,30 -7,68%
Holanda 449,59 571,50 565,61 -1,03%
España 587,87 639,12 534,86 -16,31%
Italia 634,73 472,47 512,55 8,48%
Perú 1.632,45 951,96 419,17 -55,97%
Alemania 506,12 331,66 398,93 20,28%
Japón 321,69 349,50 339,52 -2,86%
Francia 270,98 279,26 272,12 -2,56%
Reino Unido 189,71 166,06 229,40 38,14%
Argentina 247,10 190,96 222,51 16,52%
Bélgica 211,65 177,12 221,24 24,91%
Canadá 85,47 81,55 118,93 45,84%
Brasil 110,30 90,76 96,32 6,23%
México 148,44 132,43 90,86 -31,39%
Corea del Sur 104,19 156,47 84,79 -45,81%
Hong Kong 36,18 47,18 46,10 -2,29%
Bolivia 37,71 37,19 29,39 -20,98%
Venezuela 35,95 26,79 21,25 -20,66%
Taiwán 6,76 12,89 16,71 29,62%
Otros 4.345,06 3.726,32 3.996,75 7,26%
TOTAL GENERAL 21.652,1 22.329,4 20.226,6 -9,42%
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES
 2018 2019 2020 VAR. AN. 2020 (%)
Estados Unidos 5.531,2 5.269,8 4.456,8 -15,43%
República Popular China 3.588,6 3,724,0 3.171,9 -14,82%
Colombia 1.922,6 1.872,2 1.542,7 -17,60%
Panamá 1.721,0 1.599,4 705,4 -55,89%
Perú 875,9 835,8 670,8 -19,73%
Brasil 962,4 925,4 661,3 -28,54%
México 732,3 700,2 560,5 -19,96%
España 570,1 678,6 484,4 -28,64%
Chile 538,3 505,8 483,4 -4,42%
Alemania 518,1 472,0 478,8 1,45%
Holanda 535,6 451,4 334,0 -26,00%
Corea del Sur 707,1 564,7 315,4 -44,15%
Canadá 242,1 302,1 302,5 0,14%
Japón 416,2 506,2 295,5 -41,61%
Bélgica 426,6 390,0 292,6 -24,97%
Argentina 408,7 271,0 268,4 -0,95%
Bolivia 234,3 218,4 218,5 0,06%
Italia 318,9 266,3 211,5 -20,59%
Reino Unido 97,4 138,4 155,9 12,67%
Hong Kong 204,9 172,6 123,9 -28,23%
Resto América 33,3 92,4 117,8 27,57%
Resto Europa 168,3 258,7 116,8 -54,86%
Francia 151,2 159,2 113,1 -28,98%
Mercado Común Centroamericano 125,5 114,9 108,1 -5,91%
Taiwán 161,6 129,7 102,2 -21,19%
Asociación Europea Libre Comercio 
 106,9 97,3 89,3 -8,16%
África 26,9 53,8 124,6 -54,31%
Oceanía 32,1 23,3 19,7 -15,50%
Venezuela 7,9 5,1 4,1 -19,88%
TOTAL 21.365,84 20.798,68 16.429,84 
 Fuente: Banco Central del Ecuador. 
1.8. Distribución del comercio por productos
Respecto a las exportaciones, los principales capítulos exportados por 
Ecuador en 2020 correspondían al sector primario, con un 79,56% del 
total, mientras que los productos industrializados supusieron un 20,44%, lo 
que muestra la distribución sectorial de la oferta exportadora ecuatoriana.La partida que Ecuador exporta principalmente son los productos petroleros 
(petróleo crudo y derivados) y, en consecuencia, depende mucho de los 
precios internacionales del petróleo. En 2018 las exportaciones de crudo 
representaron el 40,7% de las exportaciones totales debido a sus altos 
precios. En los años 2019 y 2020, debido a la caída de los precios y a la
FICHA PAÍS ECUADOR
4
crisis del coronavirus, los porcentajes se redujeron a 38,87% y 25,96%, 
respectivamente. 
Las siguientes partidas en importancia son el banano y el camarón, 
con alrededor del 18% de participación de cada uno de ellos en las 
exportaciones totales. La importancia de los productos industrializados es 
mucho menor. Destacan principalmente las conservas de pescado, con un 
6,02% de las exportaciones totales, En 2020 las importaciones cayeron en 
21% totalizando 16.986 MUSD, con caídas pronunciadas en los principales 
sectores de importación. Los bienes de consumo, combustibles y lubricantes, 
materias primas y bienes de capital tuvieron una participación en el total 
de importaciones de 24,2%; 15,6%; 35,3% y 24,4%, respectivamente, y 
experimentaron variaciones interanuales de -16%; -37%; -14%; y - 23%, 
en ese orden.
1.9. Inversión extranjera directa por país de origen (miles USD)
ECUADOR-INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA(MILES USD)
PAÍS/AÑOS 2019(1) 2020(1) 2021(1) 2022(*)
AMÉRICA 524.286,5 586.381,4 364.952,2 683.028,0
Estados Unidos de América 
 74.377,2 86.793,1 83.313,5 22.219,0
COUNIDAD ANDINA2/ 30.874,3 15.417,3 27.621,3 14.066,2
Bolivia 1,9 328,2 40,2 1,2
Colombia 13.402,4 17.533,5 22.898,8 8.591,2
Perú 2.271,1 -3.122,1 2.842,9 4.789,6
Venezuela 15.198,8 677,7 1.839,5 675,3
RESTO DE AMÉRICA 419.035,1 484.170,1 254.017,4 646.742,7
Argentina 11.614,3 12.294,7 10.187,5 5.282,0
Bahamas 9.000,0 - 460,0 -
Barbados -9,0 -214,0 -214,0 -106,1
Belice 0,8 - - -
Bermudas 204,0 13.417,0 13.429,4 -315,0
Brasil 18,0 -391,4 270.7 456,0
Canadá 261.624,7 318.844,6 36.566,3 -215.068,4
Chile 19.843,9 31.759,6 38.891,2 14.741,1
Costa Rica 4.929,0 17.817,8 85.021,3 4.734,7
Curazao - - - -
Islas Caimán 31.544,6 - - -
Islas Vírgenes 8.017,1 1.135,7 6.607,4 275,6
México 6.043,6 -1.795,3 36.624,5 37.555,4
Panamá 39.213,4 21.302,6 19.108,2 24.158,1
República Dominicana 2,1 O,4 3.170,1 1,0
Uruguay 26.789,7 62.194,7 1.896,2 770.341,8
Otros países 88,9 7.714,5 1,993,7 4.686,3
EUROPA 362.492,0 418.576,0 157.951,9 125.029,2
Alemania 49.590,2 65.838,2 41.877,5 -18.348,0
Austria - - - 364,3
Bélgica y Luxemburgo -147,9 -1.139,0 -4.873,9 450,0
Dinamarca 1.804,7 35,7 3.830,0 11,4
Eslovenia 0,8 0,5 - -
España 149.250,2 234.569,2 -27.509,7 31.483,4
Finlandia 0,6 - - 1.697,9
Francia 4.078,9 -15.357,1 25.224,4 10.503,2
Holanda 90.195,6 -18.238,3 -19.069,2 30.947,6
Inglaterra 33.472,6 105.808,4 43.100,7 10.376,9
Irlanda 1,5 1.800,0 500,0 -
Islandia - - - -
Italia 14.265,8 10.377,0 10.048,3 13.730,9
Lituania - 1,4 0,1 -
Noruega - - - 694,6
Rumanía - 85,1 - 2,5
Suecia 6.341,0 869,6 1.186,9 12,300,0
Suiza 8.603,6 31.424,1 80.784,8 28.699,7
Otros países 5.034,5 2.501,4 2.852,0 2.114,7
ASIA 35.666,1 62.074,5 83.908,1 53.567,1
China 28.271,3 57.677,4 75.893,9 46.679,2
Chipre - - - -
Corea del Sur 660.8 1,8 30,8 2,0
Filipinas 1,0 - - -
Israel 7,2 75,8 254,1 -
Japón 113,8 2.996,3 1.215,2 1.216,4
Rusia 2.595,3 -13,0 -31,5 2,2
Singapur 3.864,5 144,6 5.704,8 874,0
Taiwán - 0.3 - -
Otros países 152,2 1.191,2 840,9 4.793,2
ÁFRICA 77,9 15,0 2,0 9,1
Argelia 1,6 5,0 - -
Guinea Ecuatorial - - - -
Liberia - - - -
Otros países 76,3 10,0 2,0 9,1
OCEANÍA 35.792,8 -2.897,7 8.617,6 1.077,8
Australia -3.068,6 -2.907,2 -1.382,6 -830,0
Islas Salomón - 9,5 - -
Nueva Zelanda 38.861,4 - 10.000,0 1.907,8
Samoa - - - -
Otros países - - 0,2 -
OTROS 20.711,1 30.543,8 32.147,3 -1.748,6
TOTAL * 1.094.692,9 647.579,2 860.962,6
(1)Datos provisionales,Banco Central de Ecuador 
(*)Datos Ene-Sep.
IED POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2017-2020 (MILES USD)
PAÍS/AÑOS 2020(1) 2021(1) 3T 2022(*) %/3T 2022
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 
 -10.222,8 7.259,1 40.186,1 4,7%
Comercio 102.771,4 55.438,1 58.573,5 6,8%
Construcción 176.787,7 93.566,5 4.343,6 0,5%
Electricidad, gas y agua 11.846,7 802,4 7.298,6 0,8%
Explotación de minas y canteras 
 534.849,7 108.543,2 -96.316,4 -11,2%
Industria manufacturera 
 37.024,9 193.951,7 15.078,5 1,8%
Servicios comunales, sociales y personales. 
 35.024,9 7.371,3 -8.393,5 -1,0%
Servicios prestados a empresas
 202.741,3 135.485,3 800.274,6 93,0%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
 3.572,8 45.161,6 39.917,6 4,6%
TOTAL 1.094.692,9 647.579,2 860.962,6 100,0%
(1)Datos provisionales-Banco Central de Ecuador (*)Datos ene-sept.2022
Elaboración: Ofecomes Quito
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1 Política interior
La Constitución vigente de 2008 define a Ecuador como un Estado consti-
tucional de derechos y justicia, social, democrático, independiente, unitario, 
intercultural, plurinacional y laico. 
Poder Ejecutivo: El Presidente de la República es elegido por sufragio directo, 
secreto y universal, en doble vuelta, por un periodo de cuatro años. Desde la 
reforma de 2018, el Presidente sólo puede ser reelegido una vez. 
El 24 de mayo de 2021 tomó posesión como presidente de la República 
Guillermo Lasso, candidato del partido CREO (Creando Oportunidades) tras 
su victoria en segunda vuelta, el 11 de abril, con el 52,36% de los votos. 
Se ponía fin, asi al ciclo correista, iniciado en 2007, si bien, su última fase 
(Gobierno de Lenin Moreno) inició un viraje del legado de Rafael Correa.
FICHA PAÍS ECUADOR
5
El Poder Legislativo reside en la Asamblea Nacional (única cámara legislativa). 
El número de asambleístas es de 137 y se elige por un periodo de cuatro años. 
La actual Asamblea Nacional fue presidida por primera vez en su historia por una 
mujer, Guadalupe Llori, asambleísta del partido indígena Pachakutik, y desde 
mayo de 2022 está presidida por el independiente (exCREO) Virgilio Sequicela. 
En las elecciones celebradas el 7 de febrero de 2021, los resultados de los 
principales partidos con representación parlamentaria fueron: UNES con 49 
escaños, Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik con 27, Izquierda 
Democrática con 18, Partido Social Cristiano con 18 y CREO con 12. La mayoría 
para la adopción de leyes exige alcanzar 70 votos, y las mayorías cualificadas 92.
El Poder Judicial está constituido por la Corte Nacional de Justicia (máxima 
instancia judicial con sede en Quito y jurisdicción sobre todo el territorio), 
las Cortes Provinciales de Justicia (con jurisdicción sobre las provincias), 
los Tribunales y juzgados de primera instancia y los Juzgados de paz. A los 
tres poderes clásicos, la Constitución de 2008 añadió 2 más, el Consejo de 
Participación Ciudadana y Control Social (responsable del nombramiento de 
alas autoridades del Estado) y el Consejo Nacional Electoral.
Desde su toma de posesión el 24 de mayo de 2021, el Gobierno del Presidente 
Lasso se ha tenido que enfrentar al Paro Nacional Indígena durante 3 semanas 
en junio de 2022, bajo el liderazgo del Presidente de CONAIE, Leónidas Iza 
que se ha ido erigiendo en figura de oposición al Gobierno junto al correismo. El 
Paro finalizó con un acuerdo Gobierno-CONAIE, firmado en octubre de 2022, 
en el que el primero asumía gran parte de las 10 reivindicaciones sociales 
del movimiento indígena, con la excepción de la fijación de los precios de 
carburantes (que espoleó también el Paro indígena de octubre de 2019 contra 
el Gobierno de Lenin Moreno).
La relación del Gobierno con la Asamblea Nacional ha sido tensa, con 
amenazas mutuas de disolución de la Cámara (“muerte cruzada”), y un intento 
fallido de destitución del Presidente por la oposición correísta e indígena a 
causa del Paro Nacional en junio de 2022. Desde la constitución del Gobierno, 
la minoría del grupo parlamentario del Presidente (CREO/BAN), ha sido una de 
las mayores debilidades, frente a una oposición que puede alcanzar fácilmente 
los 70 votos de bloqueo.
La agendade reformas legislativas impulsada por el Gobierno en materia 
económica se han visto bloqueadas y rechazadas por el Legislativo. El 
Presidente Lasso ha lanzado una consulta pública para el 5 de febrero de 
2023, que, de aprobarse, debería conducir a reformas parciales de la 
Constitución de 2008, para lograr una reforma de varias instituciones 
(Fiscalía, Consejo de Participación Ciudadana), y dotarle de instrumentos de 
lucha contra el narcotráfico, en un contexto en el que la inseguridad provocada 
por el incremento de la violencia vinculada al narcotráfico se ha erigido en la 
primera preocupación del país y del Gobierno.
Relación de Gobierno
Presidencia
Presidente Constitucional de la República: Guillermo Lasso Mendoza
Vicepresidencia
Vicepresidente Constitucional de la República: Alfredo Borrero Vega
Ministerios
Agricultura y Ganadería: Bernardo Manzano Díaz 
Ambiente, Agua y Transición Ecológica: Gustavo Manrique Miranda Cultura y 
Patrimonio: Ma. Elena Machuca Merino
Defensa Nacional: Luis Lara 
Deporte: Sebastián Palacios Muñoz
Educación: María Brown Pérez
Inclusión Económica y Social: Esteban Bernal
Energía y Recursos Naturales No Renovables: Fernando Santos
Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca: Julio José Prado 
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: Juan Carlos Holguín
Gobierno: Francisco Jiménez
Interior: Juan Zapata
Economía y Finanzas: Pablo Ansorena
Salud Pública: José Ruales
Trabajo: Patricio Donoso Chiriboga
Transporte y Obras Públicas: Darío Guerrera Cabrera Turismo: Niels Olsen Peet
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: Vianna Maino Isaías
Derechos Humanos y Mujer: Paola Flores
Secretarias 
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: Andrea Montalvo
Nacional de Planificación: Jairón Merchán Haz
General de la Administración Pública y Gabinete: Iván Correa Calderón General 
Jurídica de la Presidencia: Fabián Pozo Neira
General de la Presidencia: José Yunes Cottallat
De Gestión, Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades: Gretty Vargas General de 
Comunicación: Andres Seminario
Inversiones Público-Privadas: Roberto Salas
Principales Autoridades
Presidente de la Asamblea Nacional: Virgilio Sequicela
Presidente de la Corte Nacional de Justicia: Iván Saquicela Rodas
Presidente del Consejo de la Judicatura: Fausto Murillo
Presidente del Consejo Nacional Electoral: Diana Atamaint Wamputsar 
Presidente del Tribunal Contencioso Electoral: Fernando Muñóz
Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social: Hernán 
Ulloa
Contralor General de la Nación (Subrogante): Carlos Riofrío González Fiscal 
General del Estado: Diana Salazar Méndez
Defensor del Pueblo: César Córdova
Procurador General del Estado: Juan Carlos Larrea Gerente del Banco Central: 
Guillermo Avellán
Presidente del Consejo Directivo del IESS: Alfredo Ortega
Biografías
Presidente de la República: Guillermo Lasso Mendoza
Nació en Guayaquil, Ecuador el 16 de noviembre de 1958. Está casado con 
María de Lourdes Alcívar, con quien tiene 5 hijos y 7 nietos.
Su Majestad el Rey de España con el Presidente y la Primera Dama de la República de 
Ecuador.- Quito 23.05.2021.-foto © Casa de S.M. el Rey
FICHA PAÍS ECUADOR
6
Tiene más de 40 años de carrera en el sector financiero y empresarial, donde 
ha desempeñado importantes cargos en varias instituciones como Procrédito, 
Finansur y finalmente en el Banco Guayaquil.
Ha sido gobernador de la Provincia del Guayas en 1998 y luego fue ministro 
de Economía. Fue también embajador itinerante del Ecuador y presidente del 
Directorio de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil.
Ha participado como candidato a la presidencia de la República en tres oca- 
siones. En 2013, quedó segundo con el 24% de los votos y en 2017 alcanzó 
en segunda vuelta el 48% al obtener 5 millones de votos.
Guillermo Lasso también ha creado varias organizaciones no gubernamentales 
entre las que destaca la iniciativa “Salvar Vidas” para luchar contra la crisis 
sanitaria provocada por la pandemia. Lasso también es autor de dos libros: 
“Cartas a mis hijos” (2011) y “Otro Ecuador es Posible” (2013).
Vicepresidente de la República: Alfredo Borrero Vega 
Nació en Cuenca en 1955. Está casado con Lucía Pazmiño y tiene 4 hijos.
Es graduado en medicina por la Universidad de Cuenca. Posteriormente 
estudió Neurocirugía en el Instituto Mexicano de Seguridad Social. Es además 
Diplomado en Administración de Salud de la Universidad de Harvard.
Tiene casi 40 años de experiencia como médico y como gestor en el sector 
sanitario. Fundó la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de las 
Américas (UDLA), de la cual es decano. También creó el Máster en Gerencia de 
Instituciones de Salud para la Escuela de Negocios de la UDLA.
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: Juan Carlos Holguín
(Quito, 1983), designado canciller en enero de 2022. Desde mayo de 2021 
ejerció como “Embajador itinerante ad honorem” de Presidencia, liderando la 
estrategia de “diplomacia de las vacunas”, y previamente lideró la transición 
democrática entre el nuevo Gobierno Lasso y el del Presidente Moreno.
Empresario en ámbitos tecnológicos, turístico y deporte. Miembro del think 
tank Ecuador Libre. Miembro fundador de Se Puede, programa de inclusión 
productiva y educativa en Ecuador. Miembro del Consejo de Regentes de la 
Universidad de las Américas en Ecuador y miembro de su Consejo Consultivo 
desde 2014.
En 2014 fue Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad de la ciudad 
de Quito, y en 2019 fue candidato a la Alcaldía de Quito por el movimiento 
CREO.
Tiene un BA en Comunicación por la Universidad San Francisco de Quito, 
y un Master en Políticas Públicas por la Universidad Georgetown. Ha sido 
editorialista del diario La Hora y de la revista Diálogo Político. Es autor del 
libro “Juego Limpio”.
2.2 Política exterior
Ecuador celebra de modo regular con sus países vecinos los denominados 
ga- binetes bilaterales (Cumbres). Los últimos se han celebrado con Perú, 
Colom- bia y Chile. Destaca la fijación definitiva de fronteras marítimas con 
Costa Rica y Colombia.
En el ámbito multilateral, Ecuador es miembro de organizaciones regionales 
como la Organización de Estados Americanos, la CELAC y la Comunidad An- 
dina (constituida por Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador), cuya Presidencia 
Pro tempore asumió Ecuador en julio de 2021 en un acto solemne en Bogotá.
Ecuador es Estado asociado a la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú, Chile, 
México). Es prioridad del actual Gobierno entrar a formar parte como Estado de 
pleno derecho, para lo que es que Ecuador debe concluir un Tratado de Libre 
Comercio con México, todavía pendiente de negociación, como ya lo ha hecho 
con el resto de los Estados Miembros.
El fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el primer 
destino de la emigración ecuatoriana y el primer socio comercial de Ecuador, 
es una de las grandes prioridades de este Gobierno, como también lo fue del 
ex Presidente Lenin Moreno. El gran objetivo es la negociación de un Acuerdo 
Comercial con EEUU. En diciembre de 2020 se ha llegado a un acuerdo de 
primera fase con EEUU.
El Gobierno de Ecuador suscribió a finales de junio de 2021 el Convenio marco 
para la Adhesión al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativo 
a las Inversiones (CIADI), ente dependiente del Banco Mundial, del que se 
había retirado en 2010. Sin embargo, el recurso al arbitraje internacional para 
dirimir conflictos en materia de inversiones es objeto de debate en la AN, y uno 
de los obstáculos para el cierre de los Tratados de Libre Comercio.
En cuanto a la relación con la Unión Europea, es destacable la adhesión de 
Ecuador al Acuerdo Multipartes con la UE, que se encuentra en vigor desde el 
1 de enero de 2017. Mediante la adhesión a este Acuerdo, productos de ex- 
portación como las flores, el camarón o las conservas y otros muchos productos 
ecuatorianos acceden al mercado europeo en régimen preferencial, esdecir 
con exención arancelaria o tarifas reducidas. En abril de 2020 la Asamblea 
Nacional aprobó el acuerdo comercial con EFTA. Durante 2023 se negociará 
un MOU de relaciones políticas con la UE, a semejanza del que firmará la UE 
con Colombia.
Finalmente, destacan también las relaciones con China. Ya durante la etapa 
del expresidente Correa, este país se consolidó como socio estratégico para 
Ecuador, muy presente en todos los ámbitos de la economía. China sigue 
siendo uno de los mayores mercados de productos ecuatorianos, y financiador 
de las mayores iniciativas de infraestructuras del país hasta 2020. China es 
el mayor acreedor bilateral del Ecuador. Se espera que en 2023 se firme un 
Acuerdo de Libre Comercio Ecuador-China
La política exterior del Gobierno Lasso se caracteriza por su pragmatismo, y la 
conclusión de acuerdos comerciales con una docena de países, para abrir los 
mercados internacionales a productos nacionales y captar nuevas inversiones, 
en lógica con el principio “Mas Ecuador en el mundo, más mundo en el 
Ecuador”.
En enero de 2023 Ecuador entro a formar parte del Consejo de Seguridad 
de NNUU como miembro no permanente para el período 2023-24. Ecuador 
formó parte del CS en 1950-51; 1960-61 y en 1991-92. 
En 2024 Ecuador acogerá la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno 
Iberoamericanos.
3. RELACIONES BILATERALES CON 
ESPAÑA
3.1. Diplomáticas
Las relaciones bilaterales con Ecuador han sido tradicionalmente positivas. 
A esta relación fluida contribuye la existencia de una importante colonia de 
ecuatorianos en España de más de 450.000 personas contando los dobles 
nacionales.
Son frecuentes los viajes de autoridades de uno y otro país. Los días 23 y 
24 de mayo de 2021 SM el Rey viajó, acompañado de la ministra González 
Laya, a Ecuador con motivo de la toma de posesión del nuevo presidente 
Guillermo Lasso.
FICHA PAÍS ECUADOR
7
El 2-4 de noviembre de 2021 el Presidente Lasso realizó su primer viaje 
fuera del Ecuador a Madrid, donde se reunió con SM el Rey Felipe V y el 
Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Presidente del Gobierno español realizó una visita oficial al Ecuador el 24 
de agosto de 2022, la primera que realizaba un Presidente español en dos 
décadas. Le acompañó la Ministra de Industria, Comercio y turismo, Reyes 
Maroto.
3.2. Económicas
El Acuerdo Comercial con la Unión Europea, denominado Acuerdo 
Multipartes, del que ya forman parte Colombia y Perú, entró en vigor 
provisionalmente (la definitiva será tras la correspondiente ratificación por 
los parlamentos nacionales) el 1 de enero de 2017, tras sendas ratificaciones 
por el Parlamento Europeo y la Asamblea Nacional del Ecuador. En este 
marco se encuadran las relaciones comerciales entre ambos países. 
En 2019, las exportaciones españolas alcanzaron los 619,6 M€, y las 
ecuatorianas a España fueron de 620,3 M€, siendo el saldo comercial 
para España negativo en unos 700.000 €, con una tasa de cobertura de 
99,99%, y alcanzando el flujo comercial un récord histórico. España fue en 
2019 el primer exportador de la UE por delante de Alemania y el segundo 
importador tras Países Bajos. En 2020, las exportaciones españolas a 
Ecuador alcanzaron los 375,2 M€ y las importaciones de Ecuador 521,9 
M€, con un saldo negativo para España de 146,7 M€. Como consecuencia 
de la crisis del coronavirus, el comercio bilateral respecto al año anterior 
cayó en las dos direcciones (la exportación española cayó un 39,49% y 
la exportación ecuatoriana disminuyó un 15,86%). La tasa de cobertura 
presentó un indicador de 71,89%. En 2020, Ecuador supuso para España el 
59.º destino de las exportaciones, y los principales destinos de exportación 
para Ecuador en 2020 fueron EE. UU., China y Panamá y Ecuador fue su 
57.º suministrador. 
Según la Secretaría de Estado de Comercio, en 2021 se registraron unas 
exportaciones españolas por valor de 497,0 M€, un 32,5% más que año 
anterior. Los capítulos más exportados en 2021 fueron: Industria química 
(48,05 €); Moda (38,33 M€); Pescados, mariscos y derivados (37,83 M€); 
Otras industrias (30,33 M€); Tecnologías de envase y embalaje (25,04 M€); 
Materiales para construcción (23,87 M€). Las importaciones incrementaron 
en un 22,1%, alcanzando los 637,7 M€, siendo los mayores capítulos: 
Pescados, mariscos y sus transformados (575,48 M€); Productos de origen 
vegetal (66,25 M$); Otras industrias agroalimentarias (14,99 M$); Materias 
primas, semimanufacturas y productos (8,42 M$); Moda (3,53 M€). De enero 
a octubre de 2022, la exportación e importación española a y desde Ecuador 
ha ascendido a 474,2 M$ y 758,9 M$ (récord histórico), respectivamente.
España fue el noveno proveedor y séptimo cliente del mundo de Ecuador en 
2021 según el FMI (últimas cifras disponibles). 
En 2021, el número de empresas españolas exportadoras fue de 19.520, 
prácticamente las mismas que en 2020 (19.547). Sin embargo, en 2021, se 
registraron 5.189 exportadores regulares, un 38,9% más que el año anterior 
(3.735).
Entre los principales acuerdos económicos entre ambos países destacan:
• Memorando de colaboración entre el Banco Central de Ecuador y el 
Banco de España del Reino de España, firmado el 5 de mayo de 2022.
• Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Transporte y Obras 
Públicas del Ecuador y el Ministerio de Fomento del Reino de España 
para la cooperación en materia de transportes e infraestructuras del 
transporte, del 15 de diciembre de 2017.
• Convenio de colaboración entre ICEX España Exportación e Inversiones 
y ProEcuador, firmado el 29 de febrero de 2016, renovado el 14 de 
octubre de 2022.
• Programa de Canje de Deuda Ecuador-España, firmado en marzo de 
2005 por importe de 50 M$. Los recursos están siendo destinados 
principalmente a diferentes proyectos de desarrollo de la educación 
primaria, técnica y superior, rehabilitación de centros de salud (en la 
zona afectada por el terremoto de 2016). Este programa llegó a su fin en 
el mes de mayo de 2022. Tras su cierre, 36 proyectos en 20 provincias 
de Ecuador fueron implementados, con el objetivo de mejorar así la 
calidad de vida de los ecuatorianos, especialmente de las zonas rurales.
• Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones de 26 
de junio de 1996, en vigor hasta junio de 2022. En negociación la 
renovación.
• Convenio para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en 
materia de Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio, del 20 de mayo de 
1991. 
3.3. Inversión 
España aparece como uno de los principales inversores en Ecuador 
históricamente, si bien el país registra unas cifras muy bajas de inversión 
extranjera total. El número de empresas españolas se ha multiplicado en los 
últimos años, a más de 100, presentes de manera significativa en los sectores 
textil, alimentación, pesca, ingeniería, construcción, telecomunicaciones, 
transporte, consultoría, hostelería y turismo, seguros, hidrocarburos o 
editorial.
Según los datos oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio de España, 
el stock de inversiones de España en Ecuador en 2020 fue de 1.818 M€, 
siendo los principales sectores el petrolero, la fabricación de productos 
minerales no metálicos, de telecomunicaciones y la industria alimentaria, 
produciéndose un descenso en comparación con el año 2019 de un 10%. Por 
su parte, el stock de inversiones de Ecuador en España en 2020 fue de 304 
M€, fundamentalmente destinada a los sectores financieros, inmobiliarios, 
seguros y comercio mayorista, con un incremento interanual del 155,0%.
En 2020, los flujos de Inversión Directa Extranjera alcanzaron, según el Banco 
Central de Ecuador, los 1.094,69 M$, lo que refleja un aumento del 12,3% 
respecto a 2019 (974,52 M$). España fue el segundo inversor (230,92 M$) 
por detrás de Canadá (369,3 M$) e Inglaterra, el tercero (105,81 M$). En 
2021, el fuerte descenso de los flujos de inversión recibidos por Ecuador 
ha resultado en que España ocupara el 61.º puesto del mundo y el 19.º 
de la UniónEuropea como inversor en Ecuador, con una desinversión de 
27,96 M$, siendo los principales inversores en Ecuador Suiza (80,78 M$), 
Alemania (41,87 M$) e Inglaterra (39,43M$).
El segundo trimestre de 2022, España ocupa el tercer puesto del mundo y el 
2.º de la Unión Europea como inversor en Ecuador con una inversión de 7,5 
M$, siendo los principales inversores en Ecuador, China (15,3 M$) y Países 
Bajos (14,12 M$).
Comparecencia conjunta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente 
de la República del Ecuador, Guillermo Lasso. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellaca-
sa. Quito (Ecuador) 25.8.2022 
FICHA PAÍS ECUADOR
8
Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, España había creado 
en 2020 (último año con información disponible) 20.052 empleos directos 
en Ecuador. El TBI (tratado Bilateral de Inversiones) con España estuvo en 
vigor hasta junio de 2022, a partir de entonces, entró en vigor la cláusula 
de supervivencia, que protege durante un período de tiempo de 10 años las 
inversiones realizadas antes de la denuncia efectiva desde ese momento. Se 
han terminado las negociaciones para la renovación del TBI, y se espera que 
pueda entrar en vigor el primer semestre de 2023.
BALANZA COMERCIAL ESPAÑA - ECUADOR (MILES DE EUROS)
ECUADOR- EXPORTACIONES POR PAÍSES (MILLONES DE USD)
PAÍS/AÑOS 2020 2021 ENE-NOV. 2022 %/TOTAL 2022
TOTAL GENERAL 20.355 26.699,2 30.052,0 100,0%
Estados Unidos 4.786,4 6.402,8 8.358,9 27,8%
Rep. Popular China 3.322,3 4.074,9 5.376,4 17,9%
Panamá 2.431,4 3.969,5 4.200,9 14,0%
Chile 808,8 1.120,5 1.129,1 3,8%
Perú 419,0 618,6 901,4 3,0%
Colombia 789,6 851,9 890,2 3,0%
España 534,9 732,0 817,0 2,7%
Holanda 565,6 684,9 598,4 2,0%
Italia 512,6 550,1 510,2 1,7%
Japón 339,5 260,5 388,8 1,3%
Francia 272,1 381,9 330,6 1.1%
Alemania 398,9 363,5 286,4 1,0%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: Ofecomes Quito
ECUADOR- Importaciones FOB por países (millones de USD)
PAÍS/AÑOS 2020 2021 ENE-NOV. 2022 %/TOTAL 2022
TOTAL GENERAL 16.947,9 23.831,0 27.912,7 100,0%
Estados Unidos 4.153,0 5.246,2 6.352,8 22,8%
Rep. Popular China 2.947,1 4.402,6 5.145,6 18,4%
Panamá 749,8 1.962,9 3.212,0 11,5%
Colombia 1.497,5 1.848,8 1.927,0 6,9%
Perú 648,0 1.023,8 1.172,5 4,2%
Brasil 625,1 921,3 1.101,6 3,9%
México 537,9 665,8 674,5 2,4%
Corea del Sur 295,7 601,7 625,3 2,2%
España 443,2 593,1 615,1 2,2%
Argentina 232,7 439,2 587,2 2,1%
Alemania 457,5 523,5 571,9 2,0%
Chile 461,5 555,9 562,3 2,0%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: Ofecomes Quito
Según datos de la SEC, las inversiones españolas en Ecuador presentan va- lores 
moderados desde la perspectiva española, pero muy relevantes para el mercado 
ecuatoriano, de manera que España aparece como uno de los principales 
inversores en Ecuador. El total acumulado entre 2007 y 2019 asciende hasta 
los 1.932 millones de €. En cuanto a la inversión ecuatoriana en España, según 
la SEC, los valores son poco significativos; sin embargo, presenta un repunte 
interesante en 2019, que correspondería a nuevas in- versiones del Banco 
Pichincha.
De acuerdo con los registros del Banco Central del Ecuador, en 2020 España 
figura como el primer inversor extranjero en Ecuador con 304,9 MUSD (30% del 
total), por delante de Canadá, Inglaterra, USA y China. En 2019 y 2018 ocupó la 
segunda plaza con 149,6 M USD y 169,2 M USD, respectivamente.
La inversión española en Ecuador se centra en los sectores de minería e 
hidrocarburos, telecomunicaciones, agroindustria y del sector del comercio. 
Destaca la presencia española en el sector petrolero (Repsol-YPF), en la in- dustria 
conservera (Sálica del Grupo Albacora, Conservas Isabel), editorial (Santillana), de 
transporte aéreo (Iberia y Air Europa), en la industria ca- maronera (Pescanova), 
la construcción civil e ingeniería (Acciona, Puentes y Calzadas, ACS, OHL, Ayesa, 
Prointec, Ditecsa, INDRA, etc), energías re- novables (SOlarpack), la distribución 
textil (Inditex, Mango, Cortefiel, Prono- vias, Adolfo Domínguez, etc.) y algunas 
empresas públicas españolas como TRAGSA, INECO e ISDEFE.
INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN ECUADOR (MILLONES €)
 2017 2018 2019 2020
Inversión bruta 22,3 11,2 23,3 46,2
Stock 1.744,3 2.731,83 1.931,9 Nd
INVERSIÓN DIRECTA DE ECUADOR EN ESPAÑA (MILLONES €)
 2015 2016 2017 2018
Inversión bruta 8,03 48,8 52,7 68,5
Stock 74,6 84,8 119,1 nd
Fuentes: Secretaría de Estado de Comercio. Registro de Inversiones.Elaboración DG 
REI.
3.4. Cooperación
La cooperación para el desarrollo entre España y Ecuador se ha desarrollado se- 
gún las líneas prioritarias de actuación marcadas en el Marco de Asociación País 
2014-2018. En el citado marco se establecen tres líneas prioritarias identificadas, 
(i) investigación, ciencia y tecnología, (ii) desarrollo productivo y (iii) formación de 
funcionarios. Posteriormente, se ha incluido en la revisión a medio término del MAP 
una cuarta línea prioritaria de reconstrucción y reactivación económica de las pro- 
vincias afectadas por el terremoto de 16 de abril de 2016. Durante los últimos 4 
años, el desarrollo rural y la agricultura han sido una prioridad para la Cooperación 
Española. De tal manera, se han impulsado proyectos en coordinación con ONGD 
españolas, agencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamerica- 
no de Desarrollo y, de manera especial, con el Ministerio de Agricultura del Ecuador 
(MAGAP) y los Gobiernos Provinciales. En febrero de 2019, se firmó el nuevo MAP 
(Marco de Asociación País) entre España y Ecuador para el periodo 2019-2022.
Destacan los programas de cooperación reembolsable (créditos) ejecutados por 
el Ministerio de Agricultura, dirigidos a dotar de sistemas de riego tecnificado a 
14.150 productores (Programa PIT, crédito por 20 MUSD de España y 80 MUSD 
del Banco Mundial) y a apoyar la producción agrícola de 25 mil familias rurales en 
el país (Programa de Desarrollo Rural Buen Vivir FIDA, 10.7 M€).
En materia de cooperación financiera, destaca el Programa de Canje de Deuda 
Ecuador-España, firmado en marzo de 2005 por 50 M USD. Durante el período 
2005-2011, se destinaron 20 M USD para la financiación de 22 proyectos en el 
sector de educación básica a nivel nacional, que concluyeron satisfactoria- mente. 
En la segunda y tercera etapa del programa, se financiaron diferentes proyectos de 
desarrollo, como equipamiento de laboratorios y de investigación para universidades 
públicas e institutos técnicos superiores, así como reade- cuación y equipamiento 
de numerosos centros de salud en Manabí que fueron afectados por el terremoto del 
2016. El Programa finalizará en el año 2021.
3.5. Relación de visitas en ambos sentidos (diez últimos años)
De Ecuador a España 
2013 
19/04/2013 Presidente Correa. Actos con colectividad ecuatoriana en Ma-
drid y Valencia 
23/03/2013 Vicepresidente Lenin Moreno Privado 
21/01/2013 MRECI Patiño. Encuentro marco electoral con colectividad 
ecuatoriana 
FICHA PAÍS ECUADOR
9
2014 
22-26/04/2014 Presidente Correa. Encuentro con SM El Rey y presidente de 
Gobierno Rajoy, investidura honoris causa Universidad de Barcelona 
3/04/2014 Ministra de Defensa. Ejercicio de simulacro Unidad de 
Emergencia Militar (Valencia) 
2015 
24/04/2015 D. Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores y Movili-
dad Humana. Asuntos de interés bilateral. 
2016 
13/09/2016 Vicepresidente Jorge Glas Encuentro con la vicepresidenta del 
Gobierno 
30/06/2016 Guillaume Long, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad 
Humana. Encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación 
2017 
12/2017 Visita del presidente Lenín Moreno. Encuentro con SM El Rey y el 
presidente del Gobierno D. Mariano Rajoy. 
05/07/2017 Ministro de Turismo, Enrique Ponce de León. Encuentro con 
autoridades españolas y visita a la OMT 
03/05/2017 Ministra de Justicia, Ledy Zúñiga. Encuentro con contrapartes. 
Firma MoU entre respectivos Ministerios de Justicia. 
14/03/2017 Canciller Long. Encuentro con Autoridades y visita a comunidadecuatoriana en España. 
01/ 2017 Visita del presidente Rafael Correa 
2018 
27/07/2018 Visita de trabajo del presidente Lenin Moreno 
10/2018 visita de la vicepresidenta del Gobierno de Ecuador, Alejandra 
Vicuña 
11/2018 Visita del ministro de Turismo de Ecuador, Enrique Ponce de León. 
2019 
12/2019, el Presidente de la República del Ecuador viajó a Madrid, con 
motivo de la celebración de la COP25 
06/2019, el Ministro de Agricultura Xavier Lazo viajó a España para reunirse 
con su homólogo Luis Planas para tratar varios temas como: cooperación 
en fortalecimiento comunitario y redes cooperativistas; irrigación técnica 
productiva; y el funcionamiento del Agroseguro. 
02/2019, el vicepresidente Otto Sonnenholzner viajó a España para partici-
par en una conferencia de la ONU, y se reunió con el Alcalde de Sevilla y el 
Presidente de la Junta de Andalucía. 
01/2019, la ministra de Turismo, Rosi Prado participó en FITUR, y el 
Presidente de la República recibió una condecoración universitaria en 
Salamanca. 
2020 
11/2020 la Vicepresidenta viajó a España, visitando la Clínica de Navarra. 
01/2020 el presidente de la República del Ecuador Lenín Moreno estuvo en 
España de viaje a Davos y se reunió con empresas. y en diciembre de 2019, 
viajó a Madrid, con motivo de la celebración de la COP25. 
2021
3-4/11/2021, visita oficial a España del Presidente Lasso, quien mantuvo 
reuniones con SM el Rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno Pedro 
Sánchez. Le acompañaron el Ministro de Economía y el Canciller Montalvo. 
2022
Visita a Madrid del Ministro de Planificación Económica, del Ministro de 
Economía, para la presentación del Foro Económico “Ecuador open for 
Business”.
De España a Ecuador 
2013 
1/11/2013 Ministra de Fomento. Firma de MOU sobre cooperación en 
materia de transportes e infraestructuras. 
16/10/2013 Presidenta de la CNMV. XV reunión del Instituto Iberoamericano 
del Mercado de Valores. 
23-24/05/2013 SAR el Príncipe de Asturias. Toma de posesión presidente 
Correa. 
18-19/06/2013 Secretario de Estado de Comercio. Entrevistas con autori-
dades ecuatorianas. 
2014 
15/10/2014 Ministro de Defensa, Pedro Morenés. Visita oficial 
17/07/2014 Expresidente José María Aznar. Visita de carácter privado 
invitado por el partido político CREO 
10-13/06/2014 DG Migraciones. Reunión con autoridades ecuatorianas 
2 -5/06/2014 SAR la Infanta Dª Elena. Con carácter privado visita a proyectos 
de cooperación 
28/03/2014 Presidente RAE. Inauguración sede Academia Ecuatoriana de 
la Lengua 
23-28/02/2014 Teniente general de la Unidad Militar de Emergencias. 
Reunión Ministra de Defensa y autoridades militares 
23/02/2014 Presidente Junta Electoral Central. Misión de Observación 
electoral. 
2015 
3-5/11/2015 D. Jesús Gracia Aldáz, secretario de Estado de Cooperación 
Internacional y para Iberoamaerica. Entrevistas con autoridades ecuatorianas, 
asistencia a la Comisión Paritaia de Cooperación España y Ecuador y visita a 
proyectos de cooperación financiados por la Cooperación española. 
22-23/10/2015 D. Iñigo de la Serna, alcalde de Santander. Firma del Proto-
colo de Colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y El Municipio del 
Distrito Metropolitano de Quito. 
17-19/10/2015 Director del Gabinete de la Presidencia del Instituto 
Nacio-nal de Estadística. VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las 
Américas de la CEPAL. 
8-9/09/2015 Delegación de la Subdirección General de Cooperación Inter-
nacional del Ministerio de Educación de España. Entrevistas con autoridades 
del Ministerio de Educación y la secretaria de Educación Superior, Ciencia y 
Tecnología de Ecuador 
15-16/07/2015 Mª. Ángeles Muñoz Fernández de Bastida, subdirectora ge-
neral de Promoción Exterior Educativa del Ministerio de Educación, Cultura 
y Deporte. Reunión de la Comisión Asesora Principal del Convenio Andrés 
Bello. 
23-24/04/2015 Delegación de la Dirección General de Cooperación Jurídica 
Internacional y Relaciones con las Confesiones. Conferencia de Ministros de 
Justicia de los Países Iberoamericanos 
6-8/04/2015 Secretario general de Universidades del Ministerio de Educa-
ción, Cultura y Deporte. Asuntos relacionados con el Primer Programa Piloto 
de Maestrías semipresenciales en Formación del Profesorado de Educación 
Secundaria destinados a docentes ecuatorianos. 
FICHA PAÍS ECUADOR
10
2017 
22-24/04/2017 D. Javier Herrera, director general de Cooperación Jurídica 
Internacional y Relaciones con las Confesiones. XX Asamblea Plenaria de lo 
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJ/B) 
23-24/05/17 Presidente del Congreso, Sra. Ana Pastor. Ceremonia 
transmisión del mando presidencial. 
23-25/05/17 SECIPI, Sr. García Casas. Ceremonia transmisión del mando 
presidencial y reunión con Canciller Espinosa 
15/08/2017 visitó Ecuador el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis
2019 
21/11/2019 La Secretaria de Estado de Comercio se reúne en Quito con 
distintas autoridades nacionales y del Municipio. 
16-18/07/ 2019 la Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa 
en el marco de la Asamblea de Gobernadores del BID celebrada en Guayaquil. 
Mantuvo reuniones con los Viceministros de Finanzas, y otras bilaterales con 
autoridades del BID 
17-20/06/2019 la SEC en el contexto del partenariado Multilateral para el 
Desarrollo mantuvo reuniones con Vicepresidente de la República, ministros 
de finanzas y de comercio exterior, Procurador General y Alcalde de Quito. 
26-30/03/2019, visita del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación 
(MAEC) Sr. Borrell, para asistir a la reunión del grupo internacional de 
contacto para Venezuela. Se entrevistó con el Presidente de la República y 
MAE de Ecuador. 
2020
08/06/2020 La Secretaria de Estado de Comercio se reunió virtualmente 
con el Ministro de Producción, Comercio, Inversiones y Acuacultura, y 
presencialmente. 
2021
23-24/05/2021 Visita a Ecuador S.M. el Rey Felipe VI, acompañado de la 
ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Arancha González Laya, 
para asistir a la toma de posesión del nuevo Presidente Guillermo Lasso. 
2022
24-25/08- Visita oficial a Ecuador del Presidente del Gobierno, Sr. Pedro 
Sanchez, acompañado de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo Sra. 
Reyes Maroto.
3.5 Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos firmados 
Convenio de Doble Nacionalidad entre el Estado Español y la República 
del Ecuador (4.03.1964). Protocolo Modificatorio del Convenio de 
Doble Nacionalidad entre la República del Ecuador y el Reino de España 
(25.08.1995). 
Convenio de Cooperación Social entre Ecuador y España (16.01.1967). 
Convenio Básico de Cooperación (7.07.1971). Acuerdo Complementario 
General de Cooperación (31.10.1988) 
Convenio sobre Transporte Aéreo entre Ecuador y España (8.03.1974). 
Convenio General sobre Seguridad Social entre España y Ecuador 
(1.07.1975). 
Convenio Hispano-ecuatoriano de Seguridad Social (1.04.1960). Convenio 
Adicional (8.05.1974). Acuerdo Administrativo de aplicación de los 
anteriores instrumentos internacionales (5.12.1986). Convenio entre 
el Reino de España y la República de Ecuador (04.12.2009). Acuerdo 
Administrativo para la aplicación del Convenio de Seguridad Social entre el 
Reino de España y la República de Ecuador (18.07.2011). 
Tratado sobre Extradición entre el Reino de España y la República del 
Ecuador (28.06.1989) 
Convenio para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en 
materia del Impuesto sobre la Renta y el Patrimonio entre España y Ecuador 
(20.05.1991). 
Convenio entre el Reino de España y la República del Ecuador para el 
Cumplimiento de Condenas Penales (25.08.1995). 
Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre el 
Reino de España y la República del Ecuador (26.06.1996). 
Tratado General de Cooperación y Amistad entre el Reino de España y la 
República del Ecuador (30.06.1999). 
Acuerdo entre la República del Ecuador y el Reino de España sobre 
Cooperación en materiade Prevención del Consumo y Control del Tráfico 
Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Precursores Químicos 
(30.06.1999). 
Acuerdo entre la República del Ecuador y el Reino de España sobre el 
Libre Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares Dependientes 
del Personal Diplomático, Consular, Administrativo y Técnico de Misiones 
Diplomáticas y Oficinas Consulares (7.03.2000). 
Acuerdo entre el Reino de España y la República del Ecuador relativo a la 
Regulación y Ordenación de los Flujos Migratorios (29.05.2001). 
Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la 
República del Ecuador sobre el Reconocimiento Recíproco y el Canje de los 
Permisos de Conducción Nacionales (25.09.2003). 
Acuerdo entre el Reino de España y la República del Ecuador sobre Supresión 
Recíproca de Visados en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales o de Servicio 
(20.11.2003). 
Programa de Conversión de Deuda de la República del Ecuador frente a 
España (14.03.2005) 
Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la 
República del Ecuador sobre Participación en las Elecciones Municipales de 
los Nacionales de cada país residentes en el territorio del otro (25.02.2009). 
Acuerdo Administrativo Estándar (SAA) para el Fondo Fiduciario de la 
Iniciativa Yasuní-ITT (10.11.2010). 
Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de turismo de la República 
del Ecuador y la Secretaría General de turismo y Comercio Interior del 
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. (8.06.2011).
Acuerdo Marco de Colaboración entre la Generalitat Valenciana y la República 
del Ecuador para el establecimiento de un Marco de colaboración (28 de 
marzo de 2011). 
Convenio sobre cooperación en la lucha contra el crimen organizado 
transnacional (suscrito en julio de 2018).
FICHA PAÍS ECUADOR
11
Dirección General de Comunicación e Información Diplomática
www.exteriores.gob.es
3.6. Datos de la representación española
Cancillería de la Embajada de España 
Francisco Salazar E-1273 y Toledo 
Centralita: +593 2 32 26 296 Fax: +593 3226303 /322 6969
Correo electrónico: emb.quito@mae.es 
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/QUITO 
Consulado General de España en Quito 
La Pinta 455 y Amazonas 
Centralita: +593 2 255 57 33 
Fax: +593 2 223 47 18 
Correo electrónico: cog.quito@maec.es 
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/Quito 
Consulado General de España en Guayaquil 
Calles Tungurahua y Vélez, esquina 
Teléfono: +593 4 6017460 
Fax: +593 4 2365844 
Correo electrónico: cog.guayaquil@maec.es 
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/Guayaquil 
Consejería de Empleo y Seguridad Social 
La Pinta 455 y Amazonas 
Teléfono: +593 2 2 233 774 
Fax: +593 2 2 520 065 
Correo electrónico: ecuador@mites.gob.es 
Oficina Económica y Comercial 
Av. República E7-197 y Diego Almagro
Edificio Forum 300, piso 10 
Teléfonos: +593 225 46174/4716 
Fax: +593 2 2564-174 
Correo Electrónico: quito@comercio.mineco.es 
Oficina Técnica de Cooperación 
Edificio World Trade Center, Torre B, Piso 13
Av. 12 de Octubre Nº 24-528 y Luis Cordero
Teléfonos: +593 2 33 33 695 al 703 
Fax: +593 2 33 33 704 
Correo electrónico: otc@aecid.ec 
Página Web: www.aecid.ec 
Consejería de Interior 
Francisco Salazar E-1273 y Toledo 
Teléfono: +593 2 3228781 
Fax: +593 2 3228753 
Agregaduría de Defensa Militar, Naval y Aéreo 
Calle 92 Nº 12-68 Bogotá 
Teléfono: +57 1 6353678 
Consejería de Turismo 
Figueroa Alcorta 3102, piso 3º (esquina Mariscal Ramón Castilla).- 
C1425CKX Buenos Aires. 
Teléfonos: +54 11 4809 4980 / 4981. 
Fax: +54 11 4809 4983. 
Correo electrónico: buenosaires@tourspain.es 
Consejería de Educación 
Hamburgo, 6 (esquina con Berlín) Colonia Juárez - 06600 México, D.F. 
Teléfonos: +52 55 1209 76 54 ext. 100. 
Fax: +52 55 55 92 61 93. 
Correo Electrónico: consejeria.mx@mecd.es 
Consulado Honorario en Cuenca 
Torre de negocios El Dorado cuarto piso. Calle Gran Colombia y Luis Cordero. 
Tfno: +593.7.2832807. 
Correo electrónico: consuladoespanaencuenca@tomebamba.com.ec 
Consulado Honorario en Manta 
Urbanización Barbasquillo, Vía a Barbasquillo. Conjunto Peñón del Mar 
Tfno: +593 999753249 
Correo electrónico: rodrigoagudo@ideal-manta.com 
Viceconsulado Honorario de Salinas 
Av.2da. General Enríquez Nº 609 y calle 19-A 
Teléfono: 0999522803 
Fax: 04 23261111 
Correo electrónico: prizzo@andinave.com

Más contenidos de este tema