Logo Studenta

manual de UCIN_T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
1 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
HOJA DE IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN 
 
 
 
N O M B R E D E L D O C U M E N T O 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE UCIN 
S Í N T E S I S D E L D O C U M E N T O 
“Este manual contiene las técnicas comúnmente utilizadas en la Unidad de Cuidados 
Intensivos de Neonatales y está orientado al estudiante de enfermería de la licenciatura 
en enfermería para su consulta” 
Á M B I T O D E A P L I C A C I Ó N 
 
Licenciatura en Enfermería 
Facultad de Ciencias de la Salud de la 
Universidad Autónoma de Tlaxcala 
Fecha de emisión y actualización 
Noviembre 2017/ Julio 2018 
 
A U T O R I Z A C I Ó N 
COORDINACIÓN ACADEMIAS 
D.D.O Irma Alejandra Hernández Vicente M.C.E. José Luis Mendoza García 
REVISIÓN 
M.S.P. Iztacxochilt Acevedo Hernández 
Responsable de Práctica clínica 
 
ELABORO 
L.E. Leticia Méndez Zacapa M.E. Marlen Rodríguez Cárdenas 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
2 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
Contenido 
MISIÓN Y VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ................................................................ 6 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 7 
OBJETIVOS DEL MANUAL ............................................................................................................... 8 
V. MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 9 
DERECHOS DE LOS PACIENTES...................................................................................................... 14 
OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES ............................................................................................... 16 
REGLAMENTOS PARA PADRES DE FAMILIA PARA REALIZAR VISITA DENTRO DE UCIN ................... 18 
CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO ................................................................................ 19 
CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO ............................................................................... 21 
BAÑO ................................................................................................................................... 22 
LESIONES DERMICAS DERIVADAS ........................................................................................ 25 
ALTERACIONES TRANSITORIAS ................................................................................................ 30 
APARIENCIA GENERAL ......................................................................................................... 30 
CABEZA ................................................................................................................................ 33 
OJOS .................................................................................................................................... 33 
BOCA ................................................................................................................................... 33 
TÓRAX ................................................................................................................................. 34 
CORAZÓN ............................................................................................................................ 34 
EXTREMIDADES ................................................................................................................... 35 
SIGNOS CUTÁNEOS DE TRAUMA AL NACIMIENTO .................................................................. 35 
TRANSTORNOS INFLAMATORIOS TRANSITORIOS. ................................................................... 37 
SISTEMA RESPIRATORIO. ......................................................................................................... 39 
ASFIXIA PERINATAL ............................................................................................................. 39 
TAQUIPNEA TRANSITORIA ................................................................................................... 42 
TRANSICIÓN O ADAPTACIÓN CARDIOPULMONAR .............................................................. 44 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
3 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
SÍNDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA TIPO II. .................................................................. 46 
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE ........................................................................... 48 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO ........................................................................... 50 
APNEA ................................................................................................................................. 52 
NEUMONÍAS ........................................................................................................................ 56 
ATELECTASIA PULMONAR.................................................................................................... 58 
NEUMOTÓRAX..................................................................................................................... 60 
HEMOTÓRAX ....................................................................................................................... 66 
HIDROTÓRAX: ...................................................................................................................... 66 
SÍNDROME DE FUGA AÉREA PULMONAR (VOLUTRAUMA) .................................................. 66 
DISPLASIA BRONCOPULMONAR .......................................................................................... 66 
OXIGENOTERAPIA ................................................................................................................ 68 
NUTRICIÓN .............................................................................................................................. 96 
LACTANCIA MATERNA ......................................................................................................... 98 
ALIMENTACIÓN POR SONDA ............................................................................................. 102 
GASTROCLISIS .................................................................................................................... 105 
ALIMENTACIÓN CON GOTERO ........................................................................................... 108 
ALIMENTACIÓN CON ALIMENTADOR................................................................................. 109 
ALIMENTACIÓN PARENTERAL TOTAL ................................................................................. 112 
HEMODERIVADOS ................................................................................................................. 127 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS ......................................................................................... 133 
APARATO DIGESTIVO ......................................................................................................... 133 
DEFECTOS DE PARED ABDOMINAL .................................................................................... 160 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL ............................................................................................ 168 
ACCESOS VENOSOS................................................................................................................181 
VENOCLISIS ........................................................................................................................ 181 
CATÉTER VENOSO CENTRAL POR VENODISECCIÓN ............................................................ 185 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
4 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
CATETERISMO DE VASOS UMBILICALES ............................................................................. 190 
CATÉTER VENOSO CENTRAL PERCUTÁNEO PERIFÉRICO ..................................................... 194 
INSECTOLOGÍA....................................................................................................................... 196 
SEPSIS NEONATAL.............................................................................................................. 197 
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA ................................................................................. 202 
TOXOPLASMOSIS ............................................................................................................... 205 
CLAMIDIA TRICHOMATIS ................................................................................................... 215 
HEPATITIS B ....................................................................................................................... 218 
SÍFILIS ................................................................................................................................ 221 
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA PERINATAL .................................................................. 224 
OSTEOMIELITIS Y ARTRITIS SÉPTICA .................................................................................. 227 
REANIMACION....................................................................................................................... 235 
CRISIS CONVULSIVAS ......................................................................................................... 250 
FOTOTERAPIA INTERMITENTE ........................................................................................... 261 
FOTOTERAPIA .................................................................................................................... 262 
EXANGUINOTRANSFUSION ................................................................................................. 268 
GASOMETRIA ..................................................................................................................... 279 
ACIDOSIS METABOLICA. ......................................................................................................... 282 
ALCALOSIS METABOLICA. ....................................................................................................... 283 
ACIDOSIS RESPIRATORIA. ....................................................................................................... 284 
ALCALOSIS RESPIRATORIA. ..................................................................................................... 285 
PUNCION LUMBAR ............................................................................................................ 291 
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL ............................................................................. 295 
TAMIZ NEONATAL.............................................................................................................. 298 
TORACOCENTESIS .............................................................................................................. 301 
CATETERISMO VESICAL ............................................................................................. 306 
EQUIPO MULTIDICIPLINARIO (PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA) 309 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
5 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
TOMA DE MUESTRAS PARA CULTIVOS .................................................................. 310 
SILVERMAN ANDERSEN ..................................................................................................... 314 
CALIFICACION DE APGAR ................................................................................................... 316 
PRECAUCIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ............................................. 317 
ANTIBIÓTICOS.................................................................................................................... 319 
DROGAS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR ......................................... 319 
DROGAS QUE ACTUAN SOBRE SNC. ................................................................................... 319 
DIURETICOS ....................................................................................................................... 320 
DROGAS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA GI ................................................................... 320 
DROGAS QUE ACUAN SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO. ................................................ 320 
OTRAS DROGAS ................................................................................................................. 320 
VITAMINAS Y MINERALES .................................................................................................. 321 
MEDICAMENTOS Y SUBSTANCIAS QUE SE EXCRETAN POR LA LECHE MATERNA ............... 321 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
6 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
 
 MISIÓN Y VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
 
 
 
MISION 
Formar profesionales en enfermería competitivos, críticos, con valores éticos y 
humanísticos, para contribuir en el desarrollo sustentable, económico, científico y cultural 
de la comunidad, región y país, a través del cuidado de la salud , prevención , tratamiento 
y rehabilitación del individuo y/o colectividad, en el marco del Modelo Humanista 
Integrador basado en Competencias y la autorrealización. 
 
 
VISIÓN 
Ser reconocida por sus estudiantes, egresados y la sociedad, como la mejor institución 
educativa formadora de profesionales en enfermería, que ejercen con prácticas 
innovadoras para lograr que la sociedad participe activamente en el cuidado de su salud. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
7 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Los retos prioritarios del laboratorio clínico de la licenciatura en enfermería es formar 
profesionales de enfermería competitivos, críticos y con valores éticos y humanísticos, para 
lograr esto, destacan como imperativos la eficiencia, competencia y calidad profesional de 
los estudiantes de la licenciatura en enfermería, quienes formaran parte de los recursos 
humanos en salud responsables directos de otorgar y administrar los servicios. 
 
Este manual es un documento de alto valor, producto de la reflexión crítica, proactiva y de 
consenso entre todos los involucrados en la enseñanza de fundamentos de enfermería y 
clínica de enfermería. 
 
A partir de lo anterior, se establece la necesidad de elaborar manuales de procedimientos 
técnico asistencial orientado al estudiante de enfermería en la Unidad de Cuidados 
Intensivos Neonatales, que permitirán fungir como guías de consulta rápida. 
 
El presente manual de procedimientos técnico asistencial de enfermería, habrá de ser 
sujeto de correcciones y actualizacionesnecesarias en tiempo y forma a través de la 
propuesta correspondiente, promovida por el propio personal de la clínica de enfermería, 
con la finalidad de mantenerlo actualizado y vigente acorde a las necesidades en la atención 
en salud. 
 
Se considera que este documento será un valioso instrumento que oriente al personal del 
laboratorio clínico y al estudiante de la licenciatura en enfermería, tanto de nuevo ingreso 
como de aquel que se encuentra laborando permanentemente, para que reafirme sus 
responsabilidades, creando una cultura de compromiso para su propio beneficio, la del 
laboratorio y la de la licenciatura en enfermería. 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
8 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
OBJETIVOS DEL MANUAL 
 
General 
 
Precisar las intervenciones técnico administrativas que un estudiante de la licenciatura de 
enfermería puede desarrollar en los diferentes servicios de una unidad hospitalaria. 
 
Específicos 
 
1. Que el estudiante de la licenciatura de enfermería sea capaz de aplicar sus 
conocimientos, acorde con los avances científicos, tecnológicos y de investigación para dar 
una óptima atención al paciente. 
 
2. Facilitar los procedimientos desarrollando con eficiencia y eficacia los pasos a seguir en 
cada uno de ellos. Logrando así una atención de calidad al usuario interno y externo. 
 
3. Contar con un instrumento que sirva de guía al personal del laboratorio clínico de 
enfermería y al estudiante de la licenciatura en enfermería, para lograr un mejor desarrollo 
de sus intervenciones. 
 
4. El estudiante de la licenciatura de enfermería y el personal a cargo del laboratorio clínico 
de la licenciatura, identifican paso a paso cada procedimiento 
 
5. Fortalecer el trabajo en equipo a través de la interacción y conocimiento de los 
procedimientos. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
9 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
V. MARCO LEGAL 
 
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES: 
-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
D.O.F. 01/mayo/1917 Reformada 14/08/2001 
-Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. 
 
LEYES: 
- Ley Federal del Trabajo 
D.O.F. 1/04/1970 reformada 23/01/1998. 
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 
D.O.F. 29/12/1972 Reformada 21/05/2003. 
- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala 
P.O. 13/01/1987 Reformada 19/02/2001 
- Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios 
Reformada 22/11/2001. 
 - Ley General de Salud 
D.O.F. 07/11/1984 Reformada 18/01/2005 
 - Ley de Salud del Estado de Tlaxcala 
P.O. 15/02/1985 Reformada 28/11/2000 
 
CODIGOS: 
- Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala 
 Reforma 18/08/2000. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
10 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
- Código Civil Federal 
 Reforma 29/05/2000. 
- Código de ética para enfermeras y enfermeros de México. 
México D.F. Diciembre 2001 
- Código Penal para el D.F. en materia de fuero común y para toda la república en materia 
de fuero federal y su interpretación para el poder judicial de la federación, vol. III 
Reforma 18/11/1998. 
 
REGLAMENTOS: 
Reglamento de práctica clínica 
Reglamento Interno del laboratorio clínico de la licenciatura en enfermería. 
 
NORMAS 
 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-93, Que instituye el procedimientos por el cual 
se revisará, actualizará y editará la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, "Para la disposición de sangre humana 
y sus componentes con fines terapéuticos". 
 
 Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar 
 
 Norma Oficial Mexicana, NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la 
tuberculosis en la atención primaria a la salud. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el 
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la 
prestación del servicio. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
11 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento y 
desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del 
servicio. 
 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la 
infección por virus de la inmunodeficiencia humana. 
 
 Norma Oficial Mexicana, NOM-011-SSA2-1993, Para la prevención y control de la Rabia. 
 
 Modificación a la Norma Oficial Mexicana, NOM-013-SSA2-1994, para la prevención y 
control de enfermedades bucales. 
 Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control 
de cáncer del cuello del útero y de la mama en la atención primaria. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-018-SSA1-1993, Que establece las especificaciones 
sanitarias del reactivo ANTI RH para identificar el ANTÍGENO D. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA1-93, Que Establece las Especificaciones 
Sanitarias del Reactivo Antiglobulina Humana para la Prueba de Coombs. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece las especificaciones 
sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-052-SSA1-93, Que establece las especificaciones 
sanitarias de las sondas para drenaje urinario de hule látex natural estéril modelo Foley. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones 
sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-065-SSA1-1993, que establece las especificaciones 
sanitarias de los medios de cultivo generalidades. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-066-SSA1-1993, que establece las especificaciones 
sanitarias de las incubadoras para recién nacidos. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
12 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-067-SSA1-1993, que establece las especificaciones 
sanitarias de las suturas quirúrgicas. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-076-SSA1-1993, "que establece los requisitos sanitarios 
del proceso y uso del etanol (alcohol etílico)". 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-079-SSA1-1994, que establece las especificaciones 
sanitarias de las sondas para drenaje biliar en forma de "t" modelo kehr, estériles y no 
estériles. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-080-SSA1-1994, que establece las especificaciones 
sanitarias de los estuches de diagnostico para otorrinolaringología. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-082-SSA1-1994, que establece las especificaciones 
sanitarias de las sondas para drenaje biliar en forma de "t" modelo catell, estériles y no 
estériles. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-083-SSA1-1994, que establece las especificaciones 
sanitarias de los estetoscopios. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-084-SSA1-1994, Que establece las especificaciones 
sanitarias de los tubos de hule látex natural para canalización tipo Pen-rose. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-085-SSA1-1994, que establece las especificacionessanitarias de los guantes de hule látex natural para cirugía y exploración en presentación 
estéril y no estéril. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-095-SSA1-1994, que establece las especificaciones 
sanitarias del dispositivo intrauterino "t" de cobre modelo 380a. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-133-SSA1-1995, Que establece las especificaciones 
sanitarias de las agujas hipodérmicas desechables. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-136-SSA1-1995, Que establece las especificaciones 
sanitarias de las bolsas para recolección de orina. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
13 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-140-SSA1-1995, Que establece las especificaciones 
sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-155-SSA1-2000, Que establece las especificaciones 
sanitarias de la cánula para traqueotomía de cloruro de polivinilo. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-158-SSA1-1996, Salud ambiental. Especificaciones 
técnicas para equipos de diagnóstico médico con rayos X. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de servicios de 
asistencia social para menores y adultos mayores. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM – 168- SSA1-1998, Del expediente clínico. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998, Para la atención integral a personas con 
discapacidad. 
 
 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de 
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica 
especializada. 
 
 Norma técnica 313, para la presentación de proyectos e informes técnicos de 
investigación en las instituciones de atención a la salud 
 
 Norma técnica 314, para el registro y seguimiento en materia de investigación para la 
salud. 
 
 Norma técnica 315, para el funcionamiento de comisiones de investigación en las 
instituciones de atención a la salud. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
14 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
DERECHOS DE LOS PACIENTES 
 
1.-El paciente tiene derecho al trato respetuoso y formal en todo momento y circunstancia 
 
2.-El paciente tiene derecho a privacidad personal y a la de su información 
 
3.-Tiene derecho a rehusarse, a hablar con otras gentes que no sean quienes la atiendan 
directamente 
 
4.-Tiene derecho a usar durante la estancia hospitalaria el vestido apropiado, así como 
los símbolos religiosos que no interfieran en su tratamiento. 
 
5.-Tiene derecho a ser examinado en instalaciones apropiadas, con personal de su propio 
sexo durante ciertas fases de examen, así como a estar desnudo el menor tiempo posible 
 
6.-Tiene derecho a esperar que toda consulta o mención de caso sea hecho discretamente 
y que no haya gente presente que no esté involucrada en su tratamiento 
 
7.-Tiene derecho que su expediente sea leído solamente por aquellos que están 
involucrados en su tratamiento o los encargados de supervisar la calidad de este 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
15 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
8.-Tiene derecho a que toda mención y registro de su tratamiento sean tratados 
confidencialmente 
 
9.-Tiene derecho a una seguridad física razonable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
16 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES 
 
1.-El paciente tiene la obligación de suministrar a su entender información precisa y 
completa sobre la enfermedad, motivo de su asistencia a la unidad de atención médica 
 
2.-Tiene la responsabilidad de informar sobre cualquier cambio a su condición, así como 
informar si entiende claramente el curso de la acción contemplada y lo que se espera de 
él 
 
3.-El paciente es responsable de seguir el plan de tratamiento recomendado, lo que 
incluye el apegarse al reglamento de la institución 
 
4.-Es responsables de cumplir sus citas y cuando no lo pueda hacer notificar al médico 
 
5.-El paciente es responsable de sus acciones si se rehúsa a recibir tratamiento o sino 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
17 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
TECNICA DE LAVADO DE LAS MANOS 
 
Concepto: 
Es el proceso de eliminar el mayor número de microbios patógenos de las manos y brazos 
por medio del lavado mecánico y desinfección con productos químicos. 
 
El procedimiento de lavado de manos se lleva a cabo con agua, jabón y solución 
antiséptica. 
 
Objetivo: 
- Disminuir bacterias existentes 
- Eliminar fuentes de infección 
- Inhibir proliferación de microorganismos 
 
Equipo: 
Charola con: 
- Apósitos o toalla 
- Jabón 
- Agua 
- Alcohol 
- Cepillo 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
18 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
PROCEDIMIENTO 
1. Fricción. El cepillo moviliza grasas y células muertas con movimientos 
rotatorios y es con agua y jabón. 
2. Se termina con agua. 
3. Secar las manos con una toalla. 
4. Se colocan los guantes. 
 
 
 
REGLAMENTOS PARA PADRES DE FAMILIA PARA REALIZAR VISITA 
DENTRO DE UCIN 
 
 
 La información será proporcionada exclusivamente por el Médico responsable del servicio 
en turno. 
 
 Solicitar en Trabajo Social el pase en los horarios indicados. 
 
 Presentarse puntual y aseado. 
 
 La madre y el padre deberán acudir a la Clínica de Lactancia Materna de 10:00 a 12:00 am 
horas para aclarar sus dudas en torno a la alimentación de su bebe. 
 
 Proporcionar calostro o leche materna cuando se solicite, conservándola adecuadamente, 
y la madre alimentara directamente a su bebe cuando se indique médicamente. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
19 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 Podrán pasar al interior de las áreas bajo estricta indicación y autorización médica en el 
horario indicado. 
 
 No portar alhajas, reloj. o pulsearas. 
 
 Realizar lavado de manos (las uñas deberán ser cortas, limpias y sin barniz). 
 
 Portar gorro y cubre-bocas. 
 
 Durante la estancia de su bebe solicitar informes sobre tamiz neonatal y aplicación de 
esquema básico de vacunación. 
 
CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO 
Son aquellos que se realizan en el área de cunero 
 
 Admisión del paciente 
 Identificar al paciente 
 Somatometría y signos vitales 
 Mantener eutermia 
 Vigilar patrón respiratorio 
 Vigilar tolerancia a la vía oral 
 
En el recién nacido se produce una serie de cambios fisiológicos que inician desde la primera 
respiración y terminan aproximadamente a las 15 horas de vida, este periodo se conoce como 
transición e involucra cambios de tipo tardío respiratorio, metabólico, neurológico y hormonal 
y se divide en tres etapas: 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DETLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
20 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Reactividad inicial.- 30 a 60 minutos de vida se observa actividad motora intensa con 
movimientos de succión y deglución, temblores finos en extremidades y mandíbula, cierre y 
abertura de los parpados, movimientos espasmódicos rápidos y breves de los globos oculares, 
reflejo espontáneo de moro, y llanto de inicio y detención súbita. 
 
Tranquilidad o sueño.- Inicia después de los primeros 30 a 60 minutos y dura hasta los dos horas 
de vida, responde a estímulos de manera brusca, la frecuencia respiratoria puede ser rápida y 
superficial, la frecuencia cardiaca se torna regular entre 120 y 140 lpm y puede disminuir hasta 
100 por breves periodos. 
 
Reactividad tardía: ocurre entre las 2 y 6 horas de vida y se reanuda la actividad motora, que 
puede ser exagerada. Es muy sensible a los estímulos externos este periodo puede ser leve o 
persistir hasta por 15 horas. 
 
 
Objetivo de la atención de enfermería: Se realizan con el fin de dar una mejor atención y 
detectar en forma oportuna los cambios de una transición alterada cuyas manifestaciones 
clínicas pueden ser: 
 
 Dificultad respiratoria leve 
 Hipotermia 
 Hipoglucemia 
 Taquipnea 
 Taquicardia 
 Acrocianosis 
 Hipoxia y acidosis metabólica 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
21 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
 CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO 
 
Se clasifica de acuerdo a la edad gestacional 
 
 Pretérmino ( < 37 semanas ) 
 Término ( 37 – 41 semanas y 6 días ) 
 Postérmino ( > 42 semanas ) 
 
Clasificaciones adicionales 
 
 Pequeño para la edad gestacional (PEG) 
 Apropiado para la edad gestacional (AEG) 
 Grande para la edad gestacional (GEG) 
 
 
Vernix caseosa: Es una sustancia grasosa blanquecina, formada por células epiteliales descamadas 
y secreción sebácea, su función es la de lubricar la piel y desaparece de manera espontánea pocos 
días después del nacimiento. 
 
Lanugo: Vello fino, abundante, que predomina en espalda, hombros y cara: desaparece en las 
primeras semanas y es remplazado por pelo corporal definitivo 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
22 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Descamación fisiológica: Inicia entre el segundo y tercer día de vida extrauterina y se completa a la 
tercera semana; es una descamación fina, leve y profusa. 
BAÑO 
 
El principal objetivo del cuidado de la piel neonatal es no dañarla y conservarla de la manera más 
fisiológica posible. 
 
 Conservar el calor 
 Mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos 
 Prevenir infecciones y daños físicos 
 Favorecer la maduración epidérmica rápida. 
 
La piel del recién nacido de término debe conservarse lubricada. Favorecer el pH ácido, evitando el 
uso de jabones muy alcalinos. No hay productos con beneficios claramente demostrables para los 
recién nacidos. Los ingredientes activos de todos los productos para baño son surfactantes; éstos 
son irritantes leves y puesto que tales substancias se enjuagan de inmediato, su potencial de 
toxicidad cutánea es muy baja. 
Concepto: Es la inmersión del cuerpo en una tina con agua 
 
Objetivo: 
a. Proporciona descanso, comodidad y seguridad 
b. Estimula la circulación y previene ulceras por decúbito 
c. Limpia la piel y aumenta la exfoliación cutánea 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
23 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
Principios: 
1. Eliminar la secreción de glándulas sebáceas, el sudor y el polvo 
2. Estimular el buen funcionamiento del organismo a través de la piel 
3. Proporcionar comodidad y bienestar al paciente 
 
Equipo y material: 
 
1. Toalla grande 
2. Toalla pequeña para fricción 
3. Jabón 
4. Ropa limpia para el paciente 
5. Tina o baño de arteza 
6. Lubricar la piel (si el neonato no se encuentra en fototerapia o Cuna de Calor Radiante) 
 
Procedimiento: 
 
1. Preparar la tina de baño, llenarla hasta la mitad de agua a temperatura adecuada, llevar el 
equipo y colocarlo en el orden en que se va a usar cerca de la tina. 
2. Introducir al paciente a la tina e iniciar el aseo en dirección cefalocaudal (sin regresar) 
a. Cabeza 
b. Cara 
c. Tronco y extremidades superiores 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
24 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
d. Abdomen 
e. Genitales 
f. Extremidades inferiores 
g. Limpieza de oídos y fosas nasales 
h. Observar características de muñón umbilical (coloración, olor y 
consistencia) 
3. Secar al neonato, vestirlo, dejarlo cómodo en su unidad. 
4. Verificar datos de identificación del neonato (los datos de identificación de la pulsera deben 
ser claros y adecuados) 
 
Medidas de control y seguridad 
 
1. No bañar al paciente cuando exista contraindicación médica 
2. Evitar corrientes de aire y enfriamiento 
3. Observan con frecuencia la temperatura del paciente 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
25 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 LESIONES DERMICAS DERIVADAS 
 
Quemaduras por extravasación: Puede ocasionar necrosis profunda de la piel e incluye vasos. 
Puede seguirse con tromboflebitis, abscesos y/o gangrena. En ocasiones, requiere reconstrucción 
quirúrgica. 
 
Quemadura química: Predomina en prematuros; por la queratinización escasa de la piel, siendo una 
barrera ineficaz. Es consecutiva a la aplicación tópica de diversas substancias; es frecuente por el 
uso de alcohol, y puede causar ampollas y costras secundarias, también por clorhexidina y 
yodopovidona. 
 
Quemadura térmica: Ocasionada por exposición prolongada a fuentes de calor mayores de 55 oC, 
ocasionando lesión cutánea de diverso grado de profundidad, dependiente del tiempo de 
exposición. 
 
Acrodermatitis enteropatica: La deficiencia de zinc, frecuente en prematuros y en dietas bajas con 
lactancia materna; se caracteriza por erosiones cutáneas, diarrea y alteraciones del crecimiento. Las 
erosiones se localizan en extremidades, región perioral y perineal, orejas, y suelen ser húmedas, se 
agrega fotofobia, apatía, alopecia, aftas. 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
26 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Hipotermia: 
Definición: Es la disminución de la temperatura corporal a menos de 36.1oC, con consideración de 
que la temperatura normal axilar es de 36.1 a 37.1 oC con una diferencia de 0.5 a 1 oC por vía rectal. 
 
Mecanismos de pérdida de calor 
1. Radiación: Pérdida de calor desde el lactante (objeto caliente) hacia un objeto más frío en 
el cuarto. 
2. Conducción: Pérdida directa de calor desde el lactante hacia la superficie con la cual esta en 
contacto. 
3. Convección: Pérdida de calor desde el lactante hacia el aire. 
4. Evaporación: Evaporación de agua desde la piel ( esto sucedesobre todo en el período 
inmediato posterior al parto) 
 
La hipotermia se observa de modo particular en recién nacidos pretérmino y en aquellos que son 
pequeños para la edad gestacional por las siguientes causas. 
a. Menor cantidad de grasa parda 
b. Habilidad menor para movilizar la noradrenalina y las grasas 
c. Menor cantidad de grasa subcutánea y, por lo tanto un aislamiento término disminuido 
 
Cuadro clínico 
1. Succión y deglución débil 
2. Letargia 
3. Hipotonía 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
27 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
4. Hiporreflexia 
5. Hipoactividad 
6. Depresión 
7. Respuesta baja a los estímulos táctiles o dolorosos 
8. Coloración rosada consecutiva a oxihemoglobina fetal; pero habitualmente la coloración es 
pálida o cianótica. 
9. Bradicardia proporcional al grado de descenso de la temperatura 
10. Bradipnea, respiración superficial e irregular, estridor respiratorio o quejido. 
11. Distensión abdominal, náuseas, vómito. 
12. Llenado capilar lento 
 
Complicaciones 
1. Apnea 
2. Aumento de la demanda de oxígeno 
3. Acidosis metabólica 
4. Hipoglucemia 
5. Trastornos de la coagulación 
6. Hiperpotasemia 
7. Incremento de urea y creatinina sérica 
8. Oliguria 
9. Hipocalcemia 
10. Esclerodema 
11. Hemorragia intraventricular 
12. Shock 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
28 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Procedimientos 
 
El objetivo principal es conservar al neonato en un ambiente térmico neutro, donde el consumo de 
oxígeno sea mínimo. El ambiente térmico neutro se define como la condición térmica en la que la 
producción de calor (medida por el consumo de oxígeno) es mínima y se mantiene la temperatura 
interna corporal dentro de los límites normales. 
 
Al nacimiento hay que secarlo inmediatamente 
Cualquier exploración en el área toco-quirúrgica se debe realizar en la cuna de calor radiante. 
En caso de hipotermia 
 
Se debe evitar el incremento súbito de la temperatura ya que se puede presentar apneas o choque 
por vaso-dilatación. El aumento debe ser gradual, paulatino y lento (no mayor de 2 oC cada 30 
minutos) Debe descartarse factores que originen pérdida de calor (que el niño se encuentre mojado, 
corrientes de aire, etc.) 
 
Si después de una hora no se logra el control térmico, es necesario trasladarlo al servicio de cuidados 
intermedios para proseguir el calentamiento e iniciar los estudios encaminados a detectar la causa. 
 
Recordar que otras causas de hipotermia son de origen central, metabólico e infeccioso. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
29 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Las cunas de calor radiante abiertas con servo control deben usarse para neonatos muy graves, ya 
que permiten un mejor control, el uso de tiendas de plástico en neonatos con peso menor a 1000 g 
es útil para prevenir la pérdida de calor por convección. 
 
 
Edad Temperatura en oC 
0 – 24 hs. 31.0 – 33.8 
24 – 48 hs 30.5 – 33.5 
48 – 72 hs 30.1 – 33.2 
72 – 96 hs 29.8 – 32.8 
4 -14 días. 29.0 – 32.6 
> de 2 semanas No se han establecido datos, 
Pero en general cuanto más pequeño 
Es el niño más alta es la temperatura. 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
30 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
ALTERACIONES TRANSITORIAS 
 
La piel del recién nacido puede afectarse con una amplia variedad de problemas peculiares en este 
grupo de edad o mostrar manifestaciones poco comunes de trastornos de la piel 
 
APARIENCIA GENERAL 
 
 Plétora (color rosado, profundo-rojo) es más común en los lactantes con policitemia, pero 
también puede observarse en los recién nacidos sobre-oxigenados y sobrecalentados. 
 
 Ictericia (color amarillento) debida a la alta concentración de bilirrubina. 
 
 Palidez (apariencia lavada o blanca) 
 
 Cianosis: Cianosis central (piel azulada, incluyendo lengua o labios) es la consecuencia de la 
baja saturación de oxígeno en la sangre. Cianosis Periférica (piel azulada, sin afectar lengua 
o labios) Ocurre cuando la oxidación de la hemoglobina produce una convección de hierro 
ferroso del heme al estado férrico. Acrocianosis (color azulado solo en manos y pies) puede 
ser normal en el niño recién nacido o que ha experimentado un estrés por frío. 
 
 Ictericia fisiológica: Es una pigmentación amarillenta clara en la piel; inicia el segundo día y 
alcanza su máximo al cuarto día, se observa en 60 a 80% de los recién nacidos y es más 
frecuente en prematuros. Resulta de la bilirrubina no conjugada en la piel. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
31 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
 Pubertad en miniatura: Es consecutiva a las influencias hormonales materna y placentaria 
en el recién nacido, y genera cambios semejantes a la adolescencia y la gestación. 
 
 Hiperpigmentación de línea alba, escroto y genitales externos, más frecuentes en recién 
nacidos de piel obscura. Los labios mayores están turgentes y se puede observar flujo 
vaginal blanco o, rara vez, sangrado. Hay turgencia de mamas y a veces secreción, a lo que 
se ha llamado “leche de brujas” esto quizá se encuentre en ambos sexos. 
 
 Acne neonatal: Puede hallarse en el recién nacido, pero es más frecuente en lactantes 
menores. En el neonato puede haber antecedentes familiares de acné y tiende a repetirse 
en la adolescencia. se relacionan también con síndromes virilizantes, casi siempre se 
encuentra en mejillas, tiende a desaparecer en unos meses y puede dejar cicatrices. 
 
 Hiperplasia de las glándulas sebáceas: Corresponde a orificios foliculares dilatados que 
contienen queratina y se encuentran sobre la nariz y el área naso-labial. Éstos se observan 
como múltiples puntos amarillentos, y la involución se lleva a cabo después de pocas 
semanas. 
 
 Coloración de arlequín: Es Una coloración roja de la mitad longitudinal del cuerpo, la cual 
se observa en el lado que se acuesta el recién nacido y que dura algunos segundos. Es un 
fenómeno vasomotor basal y transitorio, que se presenta durante las primeras semanas de 
vida; es más frecuente en prematuros, y se debe a una inmadurez relativa de los centros 
hipotalámicos que controlan el tono de los vasos sanguíneos periféricos. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
32 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
 Cutis marmorata fisiológica: Es una coloración lívida veteada que con frecuencia se haya en 
las extremidades de recién nacidos; aumenta con la exposición a un ambiente frío y 
disminuye al calentar al niño. Resulta de la dilatación de capilares y vénulas, persiste varias 
semanas o meses, pero en trastornos como trisomía 21 y síndrome de Cornelia de Lange, 
este patrón tiende a persistir. 
 
 Vesículas por succión: Es la presencia de vesículas en manos o en antebrazos debida a la 
succión oral intrauterina; ésta desaparecen de manera espontánea en pocos días, pero 
pueden causar alarma por la confusióncon otras enfermedades que producen ampollas. 
 
 Manchas mongólicas: Es una característica autosómica dominante; se encuentra sobre todo 
en recién nacidos orientales, indígenas y negros; se localizan en la región lumbosacra o 
pueden extenderse a glúteos, espalda y otras áreas; se observa como una mancha azul o 
gris apizarrada, de uno a tres centímetros; se divide en tres tipos según su extensión: 
Común, extensa y persistente. Histológicamente esta formada por melanositos dérmicos y 
desaparecen de manera espontánea durante la infancia. 
 
 Nódulos de Bohn: Se observan en encía alveolar o áreas laterales del paladar; son quistes 
odontogenos con conductos acinares; pueden ser únicos o múltiples 
 
 Milios: Son quistes de queratina cutáneos, superficiales; pueden hallarse desde el 
nacimiento o desarrollarse en las primeras semanas. Se observan pequeñas lesiones blancas 
de uno a dos milímetros, de predominio en mejillas, y desaparecen de modo espontáneo. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
33 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Hay algunas genodermatosis que se relacionan con la erupción de quistes de milium 
externos y persistentes en la etapa neonatal. Así también es posible hacer el diagnóstico 
diferencial con otras neoformaciones cutáneas que quizá se encuentren vinculadas con 
síndromes, como siringomas eruptivas o tricoepiteliomas. 
 
CABEZA 
Fontanelas anterior y posterior: La fontanela anterior normalmente se cierra a los 9 a 12 meses y 
la posterior a los 2 a 4 meses de edad. Una fontanela protuberante puede estar asociada con 
aumento de la presión intracraneal, meningitis o hidrocefalia. Las fontanelas deprimidas (hundidas) 
se observan en la deshidratación. 
OJOS 
Evalué el reflejo rojo. En presencia de cataratas habrá opacidad de los cristalinos y una pérdida de 
reflejo rojo. 
a. Manchas de Brushfield: Manchas pequeñas en “sal y pimienta” del iris, se ven a menudo en 
el síndrome de Down. 
b. Hemorragia subconjuntival: la ruptura de los pequeños capilares conjuntivales puede 
ocurrir normalmente, pero es más frecuente después de un parto traumático 
 
BOCA 
a. Ránula. Es una protuberancia quística en el piso de la boca, la mayoría desaparece 
espontáneamente 
b. Perlas de Epstein: Surge En cavidad oral en el 85% de los recién nacidos como lesiones 
perladas, blanquecinas: Corresponden a quistes de queratina, que se observan en la línea 
media del paladar, en la mayoría de los casos, se desprenden sin tratamiento. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
34 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
c. Mucocele: Es una pequeña lesión de la mucosa oral que aparece en forma secundaria a un 
traumatismo de los conductos de las glándulas salivales, por lo general es benigno y 
desaparece espontáneamente. 
d. Diente neonatal: Se encuentran dientes supernumerarios en algunos neonatos, 
habitualmente se requiere su extracción para evitar la aspiración. 
e. Macroglosia: El agrandamiento de la lengua puede ser una patología congénita o adquirida. 
 
TÓRAX 
Pectus excavatum: Es una alteración de la forma del esternón, no tiene relevancia clínica, se 
debe evaluar si los ruidos respiratorios son simétricos. 
 
CORAZÓN 
 
a. Defecto del tabique ventricular (CIV): Técnicamente se ausculta un murmullo pansistóico 
agudo, áspero, de choque sobre el borde inferior izquierdo del esternón, por lo general al 
segundo o tercer día de vida. ( la mayoría de defectos cierran espontáneamente alrededor 
del año de vida) 
 
b. Conducto arteriosos persistente (PCA): Murmullo áspero, continuo “rebote de trueno” 
localizado en el segundo espacio intercostal izquierdo (puede irradiarse a la clavícula o hacia 
región axilar) También se observa precordio hiperactivo, puede presentar síntomas o no 
 
c. Coartación de la aorta (CoA): Murmullo sistólico de eyección que irradia hacia abajo del 
esternón, al ápex y al área interescapular. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
35 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
EXTREMIDADES 
 
a. Sindactilia: Es la fusión anormal de los dedos ( de las manos o de los pies) 
 
b. Polidactilia: Es la presencia de dedos supernumerarios (de las manos o de los pies) 
 
c. Pliegue simiano: Pliegue palmar transversal simple que se observa en el síndrome de Down. 
 
d. Pie equino varo: El pie esta dirigido hacia abajo y adentro, y la planta tiene una posición 
medial. Si el ángulo puede ser corregido con una suave torsión, el trastorno se resolverá en 
forma espontánea, De lo contrario, será necesario un tratamiento ortopédico. 
 
e. Metatarso varo: Es la aducción de la parte delantera del pie, habitualmente se corrige en 
forma espontánea. 
SIGNOS CUTÁNEOS DE TRAUMA AL NACIMIENTO 
 
Eritema: Resulta de la presión o fricción durante el trabajo de parto o por la aplicación de fórceps; 
pueden presentarse en cualquier sitio de la superficie corporal, y disminuye de manera espontánea 
en pocas horas. 
 
Abrasiones: Por lo general, se presentan en lugares de aplicación de fórceps, a los lados de la cara 
de forma lineal, y hay recuperaciones espontáneas en pocos días. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
36 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
Laceraciones: Casi siempre se producen en cesáreas; el recién nacido puede ser cortado. Es posible 
hallar las laceraciones en cualquier lugar de la superficie corporal; las heridas pueden tener 
profundidad variable y las más profundas deben suturarse. 
 
Petequias o Equimosis: Aparecen después de partos pélvicos, difíciles o prolongados; debido a 
compresión cutánea durante el paso a través del canal del parto. Las lesiones extensas pueden 
producir anemia e hiperbilirrubinemia y deben descartarse alteraciones hemorrágicas. Tienden a 
desaparecer en dos a tres días. 
 
Caput succedaneum: Es un área mal limitada de edema o hemorragia subcutánea sobre la piel 
cabelluda, se forma durante el parto cefálico, es relativamente frecuente y se resuelve de manera 
espontánea en pocos días. 
 
Cefalohematoma: Hemorragia subperiostica que recubre un hueso craneal; es más frecuente en 
huesos parietales; suele asociarse a fractura lineal, y se produce inflamación clínica evidente. Se 
diferencia del caput succedaneum porque no está presente inmediatamente después del 
nacimiento, La piel no tiene ningún cambio de color, y la lesión se limita solo al hueso afectado. 
Tarda más tiempo en desaparecer y quizá persista durante uno o dos años o presentar calcificación 
secundaria. El manejo debe incluir radiografías y examen neurológico; no debe puncionarse para 
evitar infección consecutiva. 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
37 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
TRANSTORNOS INFLAMATORIOS TRANSITORIOS. 
 
 
Miliaria: Es una alteración muy frecuente, producida por la inmadurez relativa de las glándulas 
sudoríparas, que produce una obstrucción de la salida de sudor. Esta afección puede darse en 
diferentes niveles. Se han relacionado con un medio ambiente caliente, exceso de ropa o fiebre. Por 
lo general afecta el tórax pero puede presentarse generalizada; laslesiones son asintomáticas. 
Aparece en tres modalidades clínicas: La miliaria rubor, en la cual se observan máculas eritematosas 
múltiples de uno a dos milímetros; La miliaria pustulosa, en la que se desarrollan micropústulas en 
la parte central de las máculas eritematosas, y la miliaria cristalina, que aparece como múltiples 
vesículas pequeñas y claras que semejan gotas de agua. El manejo de la miliaria debe centrarse en 
evitar el factor precipitarte; se recomiendan baños frecuentes y talco; tal vez ayude a mantener la 
piel seca. 
 
Eritema toxico neonatal: Es la dermatosis más frecuente en la etapa neonatal. Constituye una 
alteración transitoria, de etiología desconocida, se caracteriza clínicamente por un exantema 
generalizado de múltiples pápulas amarillentas con eritema circulante; además hay máculas 
eritematosas. No necesita tratamiento, ya que presenta curación espontánea en pocas horas o en 
uno o dos días. 
 
Melanosis pustular neonatal transitoria: Se presenta desde el momento de nacer. Se caracteriza 
por máculas pigmentadas que duran varias semanas; en ocasiones hay vesico-pústulas 
superficiales, las cuales se rompen con facilidad y dejan un collarete de escama blanca, fina, con 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
38 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
mancha parda en el centro. Las lesiones predominan en mentón, frente, nuca y parte baja de la 
espalda; la enfermedad se auto limita y no requiere tratamiento. 
 
 
Granuloma umbilical: Cuando el cordón umbilical se cae, tal vez permanezca en el ombligo una 
neoformación que consiste en tejido de granulación. Puede ser rojo brillante, pero si esta infectado, 
hay costras. Debe diferenciarse con los pólipos onfalomesentéricos y del uraco, y también con otros 
granulomas por talco y granuloma piogeno. 
 
El tratamiento del granuloma umbilical consiste en limpiar la lesión con agua y jabón, y una 
aplicación diaria de una solución de nitrato de plata al 1%. 
 
Lupus eritematoso neonatal: Es una enfermedad multiorgánica del recién nacido, cuya etiología se 
atribuye al paso transplacentario de anticuerpos maternos. La alteración serológica es transitoria y 
es producida por una enfermedad activa. También puede ser una enfermedad sistémica congénita. 
 
Se observa púrpura, petequias, eritema facial, placas de atrofia, escamas y tapones córneos en cara 
y piel cabelluda. 
 
Puede encontrarse además alteraciones hepáticas y hematológicas. La curación espontánea de las 
lesiones se lleva a cabo antes de un año. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
39 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
SISTEMA RESPIRATORIO. 
 
ASFIXIA PERINATAL 
 
La interrupción del flujo de oxígeno a los tejidos en el feto o el recién nacido quizá se deba a una 
causa en el periodo prenatal, o posnatal inmediato; la falla en el intercambio de oxígeno a nivel 
placentario se considera la causa más común. 
 
 La asfixia perinatal es un acontecimiento que se presenta con mayor frecuencia en los RN de 
madres con enfermedad, en prematuros, en el retraso del crecimiento intrauterino y en neonatos 
enfermos por otras causas. La monitorización fetal en el embarazo de alto riesgo es esencial para 
prevenirla. 
 
Diagnóstico de asfixia.- 
 
 Apgar < o = 6 a los cinco minutos. 
 pH de arteria umbilical < o = de 7.20, exceso de base < o = de menos 13 
 Disfunción de múltiples sistemas y/o alteraciones neurológicas. 
 
 
Según la evolución posterior del neonato se podrá clasificar en.- 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
40 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
 Asfixia leve o moderada.- Afectación de uno o más órganos, con exclusión del sistema 
nervioso central (SNC) 
 Asfixia grave.- a los datos anteriores se agrega alteraciones del SNC. 
 
Tratamiento: 
El tratamiento se puede dividir en tres etapas. La inicial se dirige a reducir el periodo de hipoxia 
con una adecuada reanimación; la segunda comprende la valoración de la reacción a la reanimación 
y a las complicaciones, y la tercera o de recuperación está destinada a detectar y tratar las 
repercusiones orgánicas. 
 
Etapa 1: inicial.- 
 
Reanimación (consultar y aprobar curso de reanimación neonatal). 
 
Etapa 2: continuar manejo, valorar respuesta a la reanimación y estado actual. 
 
 Líquidos parenterales a requerimientos normales (vése norma de líquidos). 
 Prevenir hipoglucemia o hiperglucemia: iniciar glucosa a razón de 4 a 6 mg./Kg./min. 
Dextrostix cada dos horas. 
 Mantener la temperatura entre 36.7 y 37º C. 
 Conservar equilibrio ácido-básico adecuado, Pa02 y PC02. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
41 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 Si el tratamiento con líquidos y asistencia ventilatoria no han sido suficientes y persiste un 
pH menor de 7.10 con exceso de base < o = a -13, corregir con bicarbonato de sodio a una 
concentración de 0.5 mEq/ml con una infusión a razón de 1 mEq/kg./min. hasta obtener un 
pH> ó = a 7.30. 
 Estado de choque: administrar carga rápida con solución fisiológica a razón de 10 a 15 ml/ 
kg/ en 5 a 10 min. Si persiste hipotensión: se inicia administración de dopamina de 5 a 10 
mcg./Kg./min; se puede aumentar o disminuir la dosis de acuerdo a la respuesta. 
 Si está anémico (Hto < de 40 %), transfundir paquete globular a razón de 10ml/kg. 
 Si el neonato continúa hipoxémico, con mala coloración, hipotenso y/o bradicárdico, 
considerar ineficacia de la ventilación asistida o complicaciones de la misma: 
 
o Presión inadecuada. 
o Neumotórax. 
o Intubación en un bronquio o en esófago u obstrucción de la cánula. 
o RN enfermo por otra causa prenatal (sepsis, malformación, etc.) 
 
Etapa 3: Valoración y tratamiento de la repercusión de la asfixia.- 
 
 La tercera etapa se encamina al tratamiento de la encefalopatía hipóxico-isquémica. 
 No se recomienda de manera rutinaria el uso de fenobarbital profiláctico. 
 En presencia de convulsiones, administrar fenobarbital a dosis de 20mg/kg en bolo; la dosis 
puede aumentarse hasta 40 mg/kg. 
 Dejar en ayuno por lo menos 24 horas y vigilar signos de enterocolitis. 
 Descartar isquemia miocárdica. 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
42 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Atención de enfermería 
Ingreso al servicio: 
1. Eutermia.- Colocar al paciente en Cuna de Calor Radiante (CCR) 
2. Posición semifowler con Rossiere 
3. Brindar aporte de oxígeno (de acuerdo a necesidad ) 
4. Canalización de vena periférica 
5. Control estricto de líquidos 
6. Valoración de Silverman Andersen 
7. Monitorización continua de constantes vitales 
8. Dextrostix 
9. Iniciar vía enteral de acuerdo a valoración médica y radiológica 
10. Detectar signos de daño neurológico ( Tono muscular, presencia de convulsiones, 
espontaneidad en movimientos simétricos o asimétricos, succión) 
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA 
Comentarios clínicos 
La Taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) también conocido como retención de líquido 
pulmonaro dificultad respiratoria tipo II, es una patología de neonatos cercanos al término y de 
término que se expresa como Taquipnea (mayor de 60 respiraciones por minuto) poco después del 
nacimiento y puede acompañarse de quejido, aleteo nasal, retracciones intercostales y de cianosis. La 
enfermedad dura aproximadamente tres a cinco días. Los factores de riesgo asociados incluyen 
nacimientos por cesárea, sexo masculino, macrosomía, excesiva sedación materna, parto prolongado 
y valoración de Apgar bajo. Los hallazgos radiológicos característicos son: región hiliar prominente, 
mínimo a moderado crecimiento cardiaco, incrementos del tamaño del pulmón con depresión del 
diafragma e hiperreación, líquido en la cisura menor y, en ocasiones, líquido en el espacio pleural. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
43 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
Tratamiento general 
Oxigenación: iniciar con FiO2 en campana cefálica; sino responde, cambiar a CPAP nasal y si no hay 
respuesta, pasar a ventilación mecánica. 
Alimentación: el paciente debe conservarse en ayuno si la frecuencia respiratoria es mayor de 80 por 
minuto. La alimentación parenteral se evalúa si luego de tres días persiste la Taquipnea; se puede 
proporcionar alimentación por sonda. 
Descartar otras causas de insuficiencia respiratoria, como neumonía congénita, cardiopatía, 
enfermedad de membrana hialina, hiperventilación cerebral, etcétera. 
Complicaciones 
Dado que la enfermedad es autolimitada y de corta duración, no hay riesgo de alteración pulmonar 
posterior aunque se puede presentar complicaciones en los casos graves. 
 
Atención de enfermería 
1. Eutermia.- (CCR) 
2. Posición semifowler con Rossiere 
3. Brindar aporte de oxígeno (de acuerdo a necesidad ) 
4. Canalización de vena periférica 
5. Control estricto de líquidos 
6. Valoración de Silverman Andersen 
7. Monitorización continua de constantes vitales 
8. Dextrostix 
9. Iniciar vía enteral de acuerdo a valoración médica y radiológica 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
44 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
TRANSICIÓN O ADAPTACIÓN CARDIOPULMONAR 
 
Los cambios que implican adaptarse a la nueva vida, se producen de manera simultánea desde el 
nacimiento como las primeras aspiraciones y terminal aproximadamente las 15 horas de vida, 
denominándose periodo de transición. 
Los componentes del periodo de transición son 
1. Esfuerzo respiratorio inicial. 
2. Aumentó de uno a cinco veces en el reflujo linfático pulmonar. 
3. Depuración del líquido pulmonar desde la vía aérea a los canales linfáticos y vasculares 
pulmonares. 
4. Establecimiento de un área de superficie pulmonar estable y adecuada para el intercambio 
gaseoso. 
5. Reducción de los altos niveles de resistencia vascular pulmonar. 
6. Aumentó del flujo sanguíneo pulmonar (esto conduce al cierre fisiológico del agujero oval). 
7. Aumento de la presión de oxígeno arterial y finalmente cierre del conducto arterioso. 
 
Causas que alteran la eliminación del líquido pulmonar 
1. Nacimiento por cesárea. 
2. Parto inducido. 
3. Prematurez. 
4. Nacimiento sin trabajo de parto. 
5. Asfixia. 
6. Drogas a la madre. 
7. Hijo de madre diabética 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
45 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
Causas que alteran la adaptación pulmonar 
1. Hipoxia y acidosis. 
2. Hipotermia. 
3. Periodo de exclusión prolongado. 
 
 
Cuadro clínico 
Recién nacidos con dificultad respiratoria, casi siempre de término o pretérmino limítrofe (36 a 37 
semanas). Presentan acrocianosis con valoración de Silverman- Andersen no mayor de tres y con 
elevación de la frecuencia cardiaca. Estos síntomas disminuyen o desaparecen en pocas horas 
administrando oxígeno. El cuadro remite entre las 8 y 12 horas de vida. 
Auxiliares de diagnóstico 
Las radiografía de tórax es normal o con leve aumento de la trama vascular. 
Diagnóstico diferencial 
1. Taquicardia transitoria 
2. Enfermedad de membrana hialina 
3. Hipertensión pulmonar persistente 
 
Atención de enfermería 
1. Ambiente térmico neutro para reducir el consumo de oxígeno. 
2. Aspiraciones secreciones. 
3. Oxigenoterapia. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
46 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
4. Vía oral en cuanto sea posible; si no, iniciar líquidos IV con glucosa 5% en menores de 1000 
g o 10% en mayores de 1000 g a requerimientos. 
 
El cuadro puede durar media hora hasta 12 horas; si persiste, descartar otra causa de insuficiencia 
respiratoria 
SÍNDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA TIPO II. 
 (Enfermedad de Membrana Hialina) 
El síndrome dificultad respiratoria también conocido como enfermedad de membrana hialina, 
continúa siendo el problema respiratorio más frecuente entre los recién nacidos pretérmino. Su 
incidencia varías inversamente con la edad gestacional, con una leve predominancia por el sexo 
masculino. La dificultad por SDR ha disminuido de manera importante debido conocimiento de la 
patología, así como de la introducción de la nueva terapéutica es la que se incluye tratamiento 
ventilatorio con sus diferentes modalidades y uso de surfactante pulmonar exógeno, esteroides 
prenatales, alimentación parenteral, etc. 
Clínicamente se puede manifestar como dificultad respiratoria progresiva con Taquipnea (> 60/min) 
y cianosis. Se observa en un inicio hipoxemia con hipercarbia y acidosis respiratoria que 
paulatinamente va a progresar y si no se toman las medidas terapéuticas adecuadas, esto progresa a 
hipoxemia e hipercarbia graves con acidosis mixta. Estos datos pueden aparecer dentro de las 
primeras seis horas después de nacimientos. 
Los hallazgos radiológicos típicos incluyen volumen pulmonar reducido (menos de ocho espacios 
intercostales), broncograma aéreo, aumento de la vascularidad e infiltrados reticuloglandular, que si 
es muy grave, este cuadro puede dar apariencia de vidrio esmerilado o despulido con borrado de toda 
la silueta cardiaca y los campos pulmonares. 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
47 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Tratamiento general 
El objetivo es optimizar el aporte oxígeno a los tejidos a través de: 
1. Volumen circulante adecuado tratando de conservar una presión arterial media óptima para 
edad gestacional y días de vida. 
2. Hematocrito entre 35 y 40%. 
3. Proporcionar aporte hídrico, calórico y electrolítico suficientes para reponer las pérdidas in 
sensibles, la diuresis y la homeostasis de la glucosa. 
4. Un problema durante la ventilación mecánica es estrechamiento de vías aéreas del neonato 
con EMH es importante conservarlos tranquilos y sincronizados con el ventilador para evitar 
aumento de las derivaciones intrapulmonares con desaturasiones, necesita de mayores 
parámetros de ventilación, este manejo puede ocasionar barotrauma, hemorragia 
intraventricular, etc. por los que se tiene que empezar la sedación a pesar de sus efectos 
adversos. Los medicamentos específicos que pueden cursar son: 
a. midazolam: 50 a 150 mcg/kg/dosis cada 4 a 8 horas. 
b. Fenobarbital 10 mg/kg/dosis hasta 30 mg/kg/dosistotal. 
c. Vecuronio: 30 a 150 mcg/kg/dosis cada una a dos horas. (Vigilan niveles séricos de 
sulfato de magnesio y evitar uso conjunto con aminoglucósidos). 
5. Tratamiento quirúrgico, particularmente cuando hay PCA con derivación de izquierda a 
derecha que no responde el uso de indometacina. 
6. Ventilación de rescate. En pacientes que fallara ventilación convencional, la alternativa es la 
ventilación de alta frecuencia oscilatoria 
 
Atención de enfermería 
1. Eutermia.- (CCR) 
2. Posición semifowler con Rossiere 
3. Brindar aporte de oxígeno (de acuerdo a necesidad ) 
4. Preparación para intubación orotraqueal y soporte ventilatorio 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
48 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
5. Canalización de vena periférica 
6. Control estricto de líquidos 
7. Valoración de Silverman Andersen 
8. Monitorización continua de constantes vitales 
9. Estimulación mínima 
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE 
 
Síndrome caracterizado por resistencias vasculares elevadas en la circulación pulmonar, con 
derivaciones de derecha a izquierda por conducto arterioso y/o agujero oval, lo cual se manifiesta por 
hipoxemia grave. Puede presentarse por los siguientes mecanismos: 
Desarrollo vascular pulmonar normal: hiperreatividad vascular consecutiva a hipoxia, acidosis, 
hipotermia, hipomagnasemia, hipoglucemia, sepsis o por obstrucción al flujo como en la policitemia. 
Desarrollo vascular pulmonar alterado: muscularización excesiva de los vasos, consecutiva a hipoxia 
intrauterina crónica, cierre intrauterino del conducto arterioso o idiopática, o con disminución del 
lecho vascular pulmonar primaria como en la hipoplasia pulmonar aislada o secundaria como en la 
hernia diafragmática. 
Los grupos de riesgo para este padecimiento son: neonatos mayores de 34 semanas, antecedentes de 
sufrimiento fetal agudo, y asfixia perinatal grave, síndrome de aspiración meconial, neumonía por 
estreptococo del grupo B y malformaciones congénitas cardiacas o pulmonares. 
 
Diagnóstico 
Cuadro clínico: 
Cianosis con hipoxemia que aumenta a la estimulación. 
Soplo tricuspídeo con refuerzo del segundo ruido. 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
49 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
Tratamiento 
1. Farmacoterapia 
2. Líquidos y electrolitos 
3. Sedantes y relajantes musculares 
4. Expansores de volumen 
5. Agentes presores (aminas infusión en catéter central) 
6. Vasodilatadores pulmonares 
7. Ventilación mecánica. 
 
Medidas generales y Atención de enfermería 
 
1. Eutermia (CCR) 
2. Posición semifowler con Rossiere 
3. Brindar aporte de oxígeno (de acuerdo a necesidad ) 
4. Preparación para intubación orotraqueal y soporte ventilatorio 
5. Cuidados propios del paciente con apoyo ventilatorio 
6. Estimulación mínima 
7. Identificar variaciones en P/A 
8. Canalización de vena periférica 
9. Control estricto de líquidos 
10. Dextrostix 
11. Monitorización continua de constantes vitales 
12. Vigilar infusión de aminas (catéter central) si lo requiere 
13. Cuidados del paciente sedado 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
50 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO 
 Comentarios clínicos 
Normalmente, el meconio es la primera evacuación intestinal del recién nacido está compuesto por 
células epiteliales, cabellos fecales, mucus y bilis. Sin embargo, el sufrimiento fetal puede provocar 
la eliminación de meconio en el líquido amniótico in-útero luego de esta eliminación, el líquido teñido 
de meconio puede ser aspirado por el feto en el útero o por el recién nacidos durante el trabajo de 
parto y el parto. La aspiración de meconio determina una obstrucción de la vía aérea y provoca una 
intensa reacción inflamatoria con la consecuente dificultad respiratoria grave. 
 
El desarrollo síndrome de aspiración de meconio (SAM) tiene una presentación variable, en general 
el líquido amniótico teñido de meconio se presentan aproximadamente 15 a 22% de todos los 
embarazos, de los cuales la presentación del SAM se reporta en 1. 8 a 20%. Es una causa del gran 
morbimortalidad neonatal, en particular en el recién nacido de término y postérmino. 
 
Diagnóstico 
La presencia de dificultad respiratoria en el recién nacido con líquido amniótico teñido de meconio y 
la aspiración traqueal positiva debe hacer pensar en la posibilidad de SAM, el cual debe confirmarse 
con apoyo radiológico; con lo anterior, se puede calificar la gravedad del problema. Radiológicamente 
las imágenes características están descritas desde zonas de radiodensidad aumentada (opacidades) 
alternadas con zonas de radiotransparencia (Hiperlucidez), hasta imágenes de barotrauma (aire libre 
extrapleural) y atelectasias. La dificultad respiratoria secundaria es de presentación variable. 
Tratamiento 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
51 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
Las medidas terapéuticas están encaminadas a mantener una buena oxigenación en el paciente, (PaO2 
> 60 mm Hg), conservar una adecuada PaCO2 (< 40 mm Hg), pH > 7.35 lo cual se puede alcanzar 
con cualquiera de las fases de apoyo ventilatorio; en los casos graves se puede requerir la utilización 
de ventilación de esta frecuencia (convencional u oscilatoria) e incluso oxigenación por membrana 
extracorpórea (ECMO). 
 
Medidas generales y Atención de enfermería 
1. Eutermia.- (CCR) 
2. Posición semifowler con Rossiere 
3. Brindar aporte de oxígeno (de acuerdo a necesidad ) 
 
4. Preparación para intubación orotraqueal y soporte ventilatorio 
5. Higiene pulmonar ( nebulización, fisioterapia y drenaje postural ) 
6. Cuidados propios del paciente con apoyo ventilatorio 
7. Estimulación mínima 
8. Identificar variaciones en P/A 
9. Canalización de vena periférica 
10. Control estricto de líquidos 
11. Dextrostix 
12. Monitorización continua de constantes vitales 
13. Vigilar infusión de aminas si lo requiere (catéter central) 
14. Cuidados del paciente sedado 
 
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Licenciatura en Enfermería 
 
52 
 
Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Certificado bajo 
la Norma: ISO 9001:2015-NMX-CC-9001-IMNC-2015 
 
 
APNEA 
La ausencia de respiración (flujo de gas inspirado) por un periodo de 20 segundos o menos si se 
acompaña de bradicardia, hipotensión, cianosis y/o palidez. 35% de origen central; 10%, obstructivo, 
y 20 % mixto. Virtualmente todos los neonatos de menos de 28 semanas presentan apnea; los de 30 
a 32 semanas, 50%, y menos de 7% en los de 34 a 35 semanas. 
La apnea y la respiración periódica al parecer tienen una fisiología común, siendo la apnea la máxima 
expresión. La que se asocia la bradicardia e hipotensión puede producir efectos hipóxico - isquémicos. 
 
Puede ser 
a. Primaria o central: inmadurez anatómica y fisiológica del sistema nervioso central con 
respuestas ventilatorio inadecuadas a los estímulos periféricos enviados por los 
quimiorreceptores y receptores de O2 y CO2. 
b. Secundaria a una variedad de enfermedades o periférica: 
 
Sistema nervioso central: 
Hemorragia intraventricular. 
Hidrocefalia. 
Asfixia. 
Neuroinfección. 
 
Aparato respiratorio: 
Obstrucción de la vía aérea.

Continuar navegando

Materiales relacionados

67 pag.
20200917132324-3444-T

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

75 pag.
20210217091604-7649-T

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

45 pag.
20210303122833-3989-T

UNAM

User badge image

Rosa Jaqueline Zamarripa