Logo Studenta

Estrés y Afrontamiento en la Enfermedad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrés y Afrontamiento en la Enfermedad 
El estrés y el afrontamiento son conceptos 
fundamentales en la psicología de la salud, ya que 
desempeñan un papel crucial en la enfermedad y el 
bienestar. El estrés es la respuesta del cuerpo a 
situaciones que percibimos como desafiantes o 
amenazantes, y el afrontamiento se refiere a cómo las 
personas manejan el estrés. 
El estrés crónico o incontrolable puede tener efectos 
perjudiciales en la salud física y mental. Puede aumentar 
la presión arterial, debilitar el sistema inmunológico y 
contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. 
Además, el estrés también puede influir en 
comportamientos de riesgo, como el tabaquismo, el 
consumo excesivo de alcohol y la alimentación poco 
saludable. 
 
El afrontamiento se refiere a los esfuerzos cognitivos y 
conductuales que las personas utilizan para manejar el 
estrés. 
 
 
Algunas estrategias de afrontamiento son adaptativas, 
como buscar apoyo social, resolver problemas o 
practicar la relajación. Otras estrategias son no 
adaptativas, como la evitación o el consumo de 
sustancias. 
La eficacia del afrontamiento puede variar según la 
situación y la persona. Lo que funciona como una 
estrategia de afrontamiento efectiva para una persona 
puede no serlo para otra. La promoción de la salud a 
menudo se centra en enseñar a las personas estrategias 
de afrontamiento adaptativas y ayudarles a gestionar el 
estrés de manera más saludable. 
 
La atención médica y psicológica también desempeña 
un papel en el afrontamiento del estrés relacionado con 
la enfermedad. Los pacientes pueden beneficiarse de la 
terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones 
diseñadas para ayudarles a enfrentar el estrés y 
desarrollar habilidades de afrontamiento más efectivas.

Continuar navegando