Logo Studenta

TFG- Lucas Coca, Enrique

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE) 
 
MODELO ECONÓMICO DEL 
FÚTBOL PROFESIONAL EN ESPAÑA: 
ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD 
ECONÓMICA Y DEPORTIVA DEL 
F.C. BARCELONA 
 
 
Autor: Enrique Lucas Coca 
Director: Jorge Martín Magdalena 
 
 
 
MADRID | Junio 2022 
 
2 
 
RESUMEN 
 
En base a la demostración de que el fútbol como deporte tiene una incidencia social en 
la comunidad, salud, bienestar personal, transmisión de valores e integración social, se 
pretende reflejar su impacto en la economía. Se observa su capacidad generadora de 
recursos económicos, especialmente en nuestro país dónde destaca su aportación al PIB 
del 1,37% y al empleo con 185.000 personas empleadas, 1 de cada 100 personas ocupadas 
en España. 
 
La evolución del modelo económico del fútbol profesional en España consta 
principalmente de dos etapas. Una primera en la que los equipos disfrutaban de una 
identidad especial con los lugares en que surgían, siendo fundamental la participación del 
socio para su crecimiento. La expectación que despertaba y su atracción mediática fue 
transformando el modelo dirigiéndolo hacia una gran apertura, que nos conduce a la 
segunda. Aparecen como protagonistas los derechos de retransmisión televisivos y el 
merchandising sobre la figura de los clubes como marcas, y entran en escena las 
regulaciones entorno a los equipos para garantizar su gestión y dirección de manera 
adecuada. Debido a su crecimiento exponencial, surge un temor generalizado sobre el 
endeudamiento para acometer grandes fichajes en búsqueda de éxitos deportivos, que 
ponen en peligro su sostenibilidad. 
 
En este sentido surge el interés de analizar la delicada situación actual del F.C. 
Barcelona, pues sus cifras contables durante varios ejercicios y la forma en que finalizó 
el 2021, reconociendo un endeudamiento desproporcionado y una situación de patrimonio 
neto negativo, cuestiona la sostenibilidad a corto plazo de su modelo económico. El 
estudio económico-financiero del club refleja una falta de diligencia en la gestión 
financiera como motivo fundamental de su actual situación, por lo que necesita una 
reestructuración financiera junto con una mayor racionalidad y visión a largo plazo de su 
gestión, así como una rectificación clara en sus objetivos. 
 
PALABRAS CLAVE 
Modelo económico, Fútbol Profesional, Endeudamiento, Sostenibilidad económica, 
Rendimiento Deportivo, F.C. Barcelona. 
3 
 
ABSTRACT 
 
Based on the demonstration that soccer as a sport has a social impact on the community, 
health, personal wellbeing, transmission of values and social integration, the aim is to 
reflect its impact on the economy. Its capacity to generate economic resources is 
observed, especially in our country, where its contribution to the GDP of 1.37% and to 
employment stands out, with 185,000 people employed, 1 out of every 100 people 
employed in Spain. 
 
The evolution of the economic model of professional soccer in Spain consists mainly of 
two stages. The first one in which the teams enjoyed a special identity with the places in 
which they emerged, with the participation of the members being fundamental for their 
growth. The expectation aroused and its media attraction transformed the model, directing 
it towards a great opening, which leads us to the second stage. Television broadcasting 
rights and merchandising appear as protagonists over the figure of the clubs as brands, 
and the regulations surrounding the teams enter the scene to guarantee their management 
and direction in an adequate manner. Due to their exponential growth, there is a 
generalized fear of indebtedness to undertake major signings in search of sporting 
success, which jeopardizes their sustainability. 
 
In this sense, the interest arises in analyzing the current delicate situation of F.C. 
Barcelona, since its accounting figures for several years and the way in which it ended 
2021, recognizing a disproportionate indebtedness and a negative net worth situation, 
questions the short-term sustainability of its economic model. The club's economic-
financial study reflects a lack of diligence in financial management as a fundamental 
reason for its current situation, so it needs a financial restructuring along with greater 
rationality and long-term vision in its management, as well as a clear rectification in its 
objectives. 
 
KEY WORDS 
Economic model, Professional Football, Indebtedness, Economic sustainability, Sports 
Performance, F.C. Barcelona. 
 
4 
 
INDICE 
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE ............................................................................ 2 
INDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... 6 
INDICE DE TABLAS .................................................................................................... 8 
INDICE DE ESQUEMAS .............................................................................................. 9 
GLOSARIO DE ABREVIATURAS ........................................................................... 10 
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 11 
1. Propósito General ................................................................................................. 11 
2. Planteamiento y Justificación de la cuestión ...................................................... 11 
3. Objetivos ................................................................................................................ 21 
4. Metodología de la Investigación .......................................................................... 22 
5. Estructura.............................................................................................................. 23 
CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL ................................................................ 25 
1. Estado de la Cuestión ........................................................................................... 25 
2. Conceptos básicos ................................................................................................. 28 
2.1. Definición de fútbol profesional ..................................................................................... 28 
2.2. Evolución del Modelo Económico del fútbol profesional ....................................... 29 
2.3. LaLiga (Campeonato Nacional de Liga de Primera División) ............................. 34 
2.4. Financial Fair Play (“Juego limpio Financiero”) de UEFA ................................ 37 
2.5. Régimen Jurídico del Fútbol Profesional Español ................................................... 41 
2.6. Historia del Fútbol Club Barcelona .............................................................................. 45 
5 
 
2.7. Análisis económico-financiero: Indicadores y ratios .............................................. 48 
CAPITULO III. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS........................................... 50 
1. Planteamiento de Hipótesis ................................................................................. 50 
CAPITULO IV. ANALISIS DE HIPOTESIS Y RESULTADOS ............................ 52 
1. Muestra de datos a analizar ................................................................................ 52 
2. Variables a analizar .............................................................................................. 53 
3. Análisis Económico – Financiero del F.C. Barcelona........................................ 54 
4. Análisis del Rendimiento Deportivo del F.C. Barcelona ................................... 67 
5. Resultados y Verificación de Hipótesis .................. ¡Error! Marcador no definido. 
CAPITULO V. CONCLUSIONES ................................. ¡Error! Marcador no definido. 
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................70 
 
 
 
6 
 
INDICE DE GRÁFICOS 
GRÁFICO 1: CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS GENERADOS POR DIVERSOS DEPORTES EN EL 
SECTOR (CAGR%) .................................................................................................. 12 
GRÁFICO 2: IMPACTO SOCIO – CULTURAL DEL FÚTBOL PROFESIONAL ............................. 13 
GRÁFICO 3: CONTRIBUCIONES AL PIB SEGÚN SU IMPACTO (EN MILLONES DE €) ............ 14 
GRÁFICO 4: CONTRIBUCIONES AL EMPLEO SEGÚN SU IMPACTO (EN MILLONES DE €) ..... 14 
GRÁFICO 5: EVOLUCIÓN INGRESOS GENERADOS POR EL SECTOR DEL FÚTBOL EUROPEO (EN 
MILLONES DE €) ....................................................................................................... 15 
GRÁFICO 6: EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN FICHAJES ENTRE 1930 Y 2001. ................... 17 
GRÁFICO 7: CONCEPTOS QUE MÁS INFLUYEN EN LA MARCA ESPAÑA (EN ESCALA DE 1 A 10)
 ................................................................................................................................ 26 
GRÁFICO 8: EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES ENTRE LAS TEMPORADAS DE 2014 Y 
2020 (EN MILLONES DE €) ........................................................................................ 35 
GRÁFICO 9: EVOLUCIÓN ACTIVO TOTAL DEL FCB (EN MILES DE €) .............................. 55 
GRÁFICO 10: EVOLUCIÓN DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO NETO DEL FCB (EN MILES DE €)
 ................................................................................................................................ 56 
GRÁFICO 11: EVOLUCIÓN DEL PASIVO CORRIENTE, NO CORRIENTE Y PN DEL FCB (EN 
MILES DE €).............................................................................................................. 57 
GRÁFICO 12: EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN EN EL PERÍODO 2015-2020 
(EN MILES DE €) ....................................................................................................... 62 
GRÁFICO 13: DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTIDAS DE INGRESOS ENTRE 2016 Y 2020 (EN 
MILLONES DE €) ....................................................................................................... 64 
GRÁFICO 14: NIVEL DE REPRESENTACIÓN ABSOLUTO DE LAS PARTIDAS DE INGRESOS ENTRE 
2016 Y 2020 ............................................................................................................ 64 
7 
 
GRÁFICO 15: EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS DE PERSONAL Y AMORTIZACIÓN POR LA 
ADQUISICIÓN DE JUGADORES 2015 – 2021 (EN MILES DE €) ..................................... 65 
GRÁFICO 16: EVOLUCIÓN DEL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN, EBITDA Y RESULTADO DEL 
EJERCICIO DEL FCB ENTRE LAS TEMPORADAS 2015 Y 2021 (EN MILES DE €) .......... 67 
GRÁFICO 17: POSICIONES DEL FCB EN LALIGA ENTRE LAS TEMPORADAS 15/16 Y 21/2268 
 
 
8 
 
INDICE DE TABLAS 
TABLA 1: EVOLUCIÓN INGRESOS TOTALES DE LALIGA ENTRE LAS TEMPORADAS 14/15 Y 
19/20 (EN MILLLONES DE €) .................................................................................... 36 
TABLA 2: EVOLUCIÓN DEL RATIO DE LIQUIDEZ DEL FCB ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2021 (EN 
MILES DE €).............................................................................................................. 57 
TABLA 3: EVOLUCIÓN DEL RATIO DE SOLVENCIA DEL FCB ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2021 
(EN MILES DE €) ....................................................................................................... 58 
TABLA 4: EVOLUCIÓN DEL RATIO DE ENDEUDAMIENTO DEL FCB ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 
2021 (EN MILES DE €) .............................................................................................. 60 
TABLA 5: EVOLUCIÓN DEL RATIO DE ESTRUCTURA DE ENDEUDAMIENTO DEL FCB ENTRE 
LOS AÑOS 2015 Y 2021 (EN MILES DE €) .................................................................. 60 
TABLA 6: EVOLUCIÓN DEL FONDO DE MANIOBRA DEL FCB ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2021 
(EN MILES DE €) ....................................................................................................... 61 
TABLA 7: EVOLUCIÓN RATIO DE AUTONOMÍA FINANCIERA DEL FCB ENTRE LOS AÑOS 2015 
Y 2021 (EN MILES DE €) ........................................................................................... 61 
TABLA 8: RENDIMIENTO DEL FCB EN LA COPA DEL REY, SUPERCOPA DE ESPAÑA, 
CHAMPIONS LEAGUE Y EUROPA LEAGUE ENTRE LAS TEMPORADAS 15/16 Y 21/22 . 68 
 
 
9 
 
INDICE DE ESQUEMAS 
ESQUEMA 1: DIAGRAMA DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................ 22 
ESQUEMA 2: ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 24 
ESQUEMA 3: SÍNTESIS DE OBJETIVOS DE LA MEDIDA DEL FAIR PLAY FINANCIERO .......... 39 
ESQUEMA 4: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL RD 1251/1999 .................................. 43 
 
 
10 
 
GLOSARIO DE ABREVIATURAS 
 
B.O.E.: Boletín Oficial del Estado 
C.F.: Club de Fútbol 
CC.AA.= Cuentas Anuales 
CSD: Consejo Superior de Deportes 
EBITDA: Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization, Beneficio 
antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones 
F.C.B.: Fútbol Club Barcelona 
FFP: Financial Fair Play, Juego Limpio Financiero 
FIFA: Fédération Internationale de Football Association, Federación Internacional de 
Fútbol Asociación 
LaLiga: Campeonato Nacional de Liga (Primera División) 
LSC: Ley de Sociedades de Capital 
PIB: Producto Interior Bruto 
RAE= Real Academia Española 
RDL: Real Decreto Ley 
RFEF: Real Federación Española de Fútbol 
SAD: Sociedad Anónima Deportiva 
UEFA: Union of European Football Associations, Unión de Federaciones Europeas de 
Fútbol 
 
 
11 
 
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 
 
1. Propósito General 
Este escrito de investigación realizará un análisis del modelo económico del fútbol 
profesional en España centrándose en uno de sus principales equipos, tanto en términos 
deportivos como en generación de recursos e impacto económicos, el Fútbol Club 
Barcelona. Esencialmente se realizará un análisis comparativo entre la sostenibilidad 
económico – financiera del club, y su relación con la evolución experimentada en los 
últimos años en sus resultados deportivos. Con ello, podremos conocer los términos de 
compatibilidad que puedan existir entre ambas cuestiones, así como comprobar si este 
club en particular, seleccionado como referencia por su dimensión, es un claro ejemplo o 
no de sostenibilidad del fútbol como negocio. 
 
2. Planteamiento y Justificación de la cuestión 
El deporte es una de las actividades básicas que realizan los seres humanos, ampliamente 
recomendado por médicos y profesionales de la salud, constituyendo un elemento 
fundamental en la vida cotidiana de las personas, principalmente debido a los múltiples 
beneficios que produce (Garber, 2011), así como por su contribución a la autorrealización 
personal y la interacción en sociedad. Además, hoy es muy sencillo encontrar un deporte 
que practicar puesto que existen infinidad de disciplinas deportivas que permiten a uno 
adaptarse perfectamente al que más desee. 
 
Pero el deporte también presenta un impacto socioeconómico relevante en la sociedad, 
puesto que se trata de un sector en continuo auge y en el que se genera una importante 
cantidad de recursos económicos. En este sentido, según datos de la consultora Kearney 
(2018 ), el fútbol es precisamente el deporte que mayor crecimiento experimenta y que 
mayor valor ha representado en el mercado global del deporte, entre los años 2003 y 2017, 
como se puede apreciar en el siguiente gráfico. 
 
 
 
 
12 
 
 
Gráfico 1: Crecimiento de los ingresos generados por diversos deportes en el sector (CAGR%1) 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia adatado de Kearney (2018 ) 
 
Hoy nos encontramos ante una realidad incuestionable sobre el mundo del fútbol como 
fenómeno del entretenimiento y movilización social de masas, que atrae millones de 
espectadores y que tiene una gran incidencia a nivel televisivo. Según el informe global 
sobre consumode contenidos deportivos (Chris Harper, 2013), en España hay alrededor 
de 31 millones de aficionados al deporte y, particularmente un 64% de los adultos se 
consideran aficionados al fútbol, lo que supone un ratio de 2 por cada 3 adultos. Las cifras 
que acompañan este informe sitúan al fútbol como el deporte de preferencia y líder en 
términos de consumo de sus contenidos en España. 
 
En sintonía con tal afirmación, una encuesta de referencia como European Football 
Benchmark2 demuestra que hasta 26 millones de españoles demuestran interés por el 
fútbol y en torno a 16 millones se definen como fervientes seguidores (Statista, 2018). 
Por otro lado, uno de los últimos estudios estadísticos3 realizados por la FIFA4 
 
1 CAGR ( Compound Annual Growth Rate = Tasa de crecimiento anual compuesta): Es una fórmula que 
muestra el crecimiento anual que experimenta una variable durante un período de tiempo superior a un 
año (BBVA, 2021) . 
2 Encuesta elaborada por Statista, uno de los portales de estadística e inteligencia empresarial con mayor 
reconocimiento mundial. 
3 Documento extraído de la página oficial de la FIFA: 
 https://digitalhub.fifa.com/m/55621f9fdc8ea7b4/original/mzid0qmguixkcmruvema-pdf. 
4 Se trata del organismo de fútbol más importante a nivel mundial, fundado en 1904 en Zúrich (Suiza) 
https://digitalhub.fifa.com/m/55621f9fdc8ea7b4/original/mzid0qmguixkcmruvema-pdf.
13 
 
(Féderation Internationale de Football Association) en el año 2006 reflejó que el fútbol 
cuenta con aproximadamente 270 millones personas tienen una relación activa con este 
deporte, lo que representa alrededor del 4% de la población mundial (Magdalena, 2016). 
El fútbol también es una poderosa herramienta de transmisión de valores y fomento de 
principios como pueden ser el mérito, el esfuerzo o el sacrificio. Concretamente, un 
informe elaborado por KPMG sobre el impacto socioeconómico del fútbol en España 
revela que éste ha contribuido de manera muy positiva a la sociedad en la promoción de 
hábitos beneficiosos para la salud pública, en la educación, el progreso de la integración 
social y la diversidad, así como en la construcción de la “marca España” (KPMG , 2015). 
 
Gráfico 2: Impacto socio – cultural del fútbol profesional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Datos obtenidos del Informe sobre el Impacto Socioeconómico del fútbol en España realizado por 
KPMG (2015) 
 
Si observamos el fútbol desde otra perspectiva encontramos que, además de deporte, 
transmisor de valores y fomento de cultura, el fútbol es generador de riqueza y motor 
económico, especialmente en Europa, y en gran medida en nuestro país. Concretamente, 
y como se puede inferir de los siguientes gráficos (3 y 4), informes empíricos del año 
2018 revelan que la industria del fútbol profesional ha generado alrededor del 1,37% del 
PIB nacional y ha contribuido al empleo con números que se situaron en las 185.000 
personas, lo que aproximadamente equivale a 1 de cada 100 personas ocupadas en España 
(Esteve & Bascones, 2018). 
Marca España 
 
Creación de hábitos 
saludables 
Integración 
social 
Educación 
54% 
% de la población 
encuestada que 
considera que el fútbol 
profesional genera el 
impacto más positivo 
sobre dicha función 
adicional 
14 
 
 
Por otro lado, conviene añadir que también incide indirectamente en el resto de la 
economía, pues se puede concluir que por cada euro (€) de ingresos de nuestra liga 
profesional, se generaron 4,2 € adicionales en el resto de la economía. Y por si fuera poco, 
cada empleo directo que es generado en esta industria repercute en la creación de 
aproximadamente 4 empleos en España (Esteve & Bascones, 2018). 
 
Gráfico 3: Contribuciones al PIB según su impacto (en Millones de €) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia en base a los datos de PWC (2018) 
 
Gráfico 4: Contribuciones al empleo según su impacto (en Millones de €) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia en base a los datos de PWC (2018) 
 
 
Asimismo, según el informe publicado por el departamento de Sports & Entertainment 
de Deloitte (2020), Anual Review of Football Finance 2020, la industria del fútbol a nivel 
europeo, dónde nuestra liga de fútbol profesional es la segunda mayor valorada sólo por 
detrás de la Premier League inglesa, ha generado en la temporada 2018/2019 un total de 
15 
 
28.900 millones de euros, lo que supone un 2% más que la temporada anterior y 
aproximadamente un 30% acumulado desde 2014, como muestra el gráfico 5.
Gráfico 5: Evolución ingresos generados por el sector del fútbol europeo (en millones de €) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia adaptada de los datos de Deloitte (2014-2019) 
 
Tras esta primera contextualización queda clara la influencia del fútbol en diferentes 
aspectos económicos, sociales y culturales, pero además otro motivo que justifica su 
importancia y su especial desarrollo ha sido su profesionalización. La evolución y 
desarrollo ha sido tan fulgurante que han convertido este deporte en una industria global 
y tras ella se ha conformado un modelo económico. Por ello, se considera adecuado el 
acercamiento a esta cuestión para facilitar la comprensión de los conceptos que serán 
desarrollados posteriormente, así como la elección de un club en concreto para llevar a 
cabo esta investigación. 
El origen del fútbol como deporte, tal y como se practica hoy, se remonta a la Inglaterra 
victoriana de 1863 cuando se aprobó su primer reglamento (Bueno Álvarez, 2010). Diez 
años más tarde encontramos su llegada a España fruto de los partidos de fútbol que unos 
mineros de una localidad de Huelva organizaban al término de sus jornadas laborales. 
Éstos decidieron fundar en 1889 el club decano de nuestro fútbol, el Recreativo de 
Huelva, que abrió la puerta a la creación de más equipos que tenían el fútbol como 
entretenimiento, hasta la aparición de las competiciones. Primero, se configuró la actual 
Copa del Rey en 1902, bajo la denominación de “la Copa de la Coronación”, y unos años 
más tarde, en 1913, se creó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Más adelante, 
en 1926 tiene lugar otro hito fundamental para su consolidación que es la aprobación del 
16 
 
primer reglamento del fútbol profesional español, fruto de su transformación hacia un 
deporte de espectáculo en el que también se comenzó a tomar partido la prensa deportiva. 
A raíz de él, en 1929 se crea el Campeonato Nacional de Liga de Primera División 
confirmándose esta tendencia así como iniciando una etapa de profesionalización que fue 
avanzando acompañada de éxitos deportivos de equipos y deportistas españoles (Xavier 
Torrebadella i Flix, 2016). 
Durante décadas los clubes de fútbol mantenían un vínculo e identidad especial con las 
ciudades en las que emergían, y que Gay de Liébana (2016) valoraba como esencia del 
fútbol en aquel momento porque se consideraba un espectáculo popular y local que 
estrechaba lazos y generaba cohesión social. En este sentido, ese arraigo en un lugar 
genera una comunidad de seguidores fieles que se convertían en verdadero motor social 
de los equipos, generando alrededor y entorno a esta identidad la figura del socio, cuya 
vinculación a su equipo era lo que garantizaba la subsistencia de este último. Esta fue una 
condición necesaria de la constitución de equipos de fútbol como entidades jurídicas de 
base asociativa, los clubes deportivos. 
Dado que el negocio del fútbol no puede explicarse sin el entorno que le rodea (Barajas 
Alonso, 2004 ), los clubes tienen la obligación de cumplir las expectativas de sus 
aficionados y contentarles con éxitos deportivos que les mantengan motivados. Para ello, 
es necesario rodearse de los mejores y ellos conlleva el gasto principal que observaremos 
en este negocio, la contratación de jugadores y el mantenimiento de sus salarios.. En 
términoscontables, se refiere al inmovilizado intangible deportivo vinculado a la 
adquisición de sus derechos federativos5, así como a su amortización según la duración 
de su contrato. Y como contrapartida, encontrábamos fundamentalmente una serie de 
ingresos derivados de la facturación por venta de entradas en la taquilla de los estadios o 
la venta de ropa deportiva propia de los equipos y sus jugadores. 
 
5 Los derechos federativos son aquellos que ostenta una entidad deportiva (club o Sociedad Anónima 
Deportiva) a inscribir a un deportista en una concreta competición oficial, en la que podrá participar en 
nombre de tal entidad. Los derechos federativos ostentan una entidad deportiva (club o sociedad anónima 
deportiva) a inscribir a un determinado deportista en una concreta competición oficial, en la que podrá́ 
participar (sólo) en nombre de tal entidad. (Consejo General del Poder Judicial, 2010) 
17 
 
En la década de los años 80 y 90 tiene lugar un hito fundamental para comprender el 
negocio del fútbol que conocemos actualmente, pues como desarrolla González – Serrano 
(2016 ), adquiere plena consideración como espectáculo deportivo al introducirse una 
nueva variable: Los ingresos por derechos televisivos y del merchandising6. Esto propicia 
el nacimiento de una nueva fuente de ingresos que transforma el modelo económico del 
fútbol en España de la siguiente manera: En la base y como fuente principal se 
encontrarían los derechos televisivos, que estarían seguidos por los patrocinios y las 
ventas de entradas. En último lugar, encontramos otra fuente de ingresos de menor calado, 
el merchandising (Magdalena, 2016). 
El problema que se produce en esta época es que los equipos se han centrado en la 
búsqueda de los resultados deportivos, acometiendo gastos muy elevados para adquirir 
jugadores de alto nivel y alcanzar mejores resultados en la competición, incurriendo en 
elevados endeudamientos que debilitaban su estructura financiera. En el siguiente gráfico 
se puede comprobar la dimensión que alcanzó la variación del gasto incurrido en fichajes 
durante los años 1930 y 2001. 
Gráfico 6: Evolución de los precios en fichajes entre 1930 y 2001. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida del diario AS (2009). 
 
6 La práctica que consiste en distinguir un producto o un servicio con una marca de renombre, con una 
creación intelectual o con un aspecto de la imagen de una persona famosa (Chamorro Domínguez, 2011). 
18 
 
Una evidente situación generalizada de desequilibrio económico entre ingresos y gastos 
de los equipos, así como la consecuente desigualdad deportiva también generada en 
nuestra competición, obligó a ordenar jurídicamente este asunto. En virtud de la situación, 
en 1990 se promulga una ley de aspecto jurídico-mercantil (conocida como “Ley del 
Deporte7”, y que desarrollaremos posteriormente), que básicamente busca garantizar la 
supervivencia de los clubes a partir de una mayor transparencia, control y supervisión de 
sus cuentas y su financiación. 
Como consecuencia de su implantación, prácticamente la totalidad de los clubes 
españoles se convirtieron en Sociedades Anónimas Deportivas8 (SAD), salvo cuatro 
equipos (Real Madrid C.F., F.C. Barcelona, C.A. Osasuna y Athletic Club) que 
mantuvieron su actual condición de entidad asociativa sin ánimo de lucro y perteneciente 
a sus asociados. Esta excepción se debió a que en la temporada 85/86, en la que entró en 
vigor la norma, presentaban un saldo neto patrimonial positivo, por lo que cumplían los 
requisitos exigidos para mantenerse como asociación (Magdalena, 2016). 
A esto debemos añadir que la irrupción de los ingresos por derechos televisivos también 
fue generando evidentes desequilibrios entre los equipos de la competición, debido a la 
inexistencia de un modelo de reparto y comercialización equitativo que sí predominaba 
en otras grandes ligas. Por consiguiente, en España se legisló al respecto en el año 2015 
por medio del Real Decreto 5/2015 de 30 de abril, “de medidas urgentes en relación con 
la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las 
competiciones de fútbol profesional9”, con el propósito de orientar los derechos 
audiovisuales de los equipos y su comercialización para detener la polarización que se 
generaba entre los equipos (Abel López-Busto, 2016 ). 
 
7Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. (BOE 17 de octubre de 1990). 
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1990-25037. 
8 Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas. (BOE 17 de octubre de 
1999). https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-15686-consolidado.pdf. 
9 Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los 
derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional. 
https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/01/pdfs/BOE-A-2015-4780.pdf 
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1990-25037
https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-15686-consolidado.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/01/pdfs/BOE-A-2015-4780.pdf
19 
 
Por otro lado, este fenómeno de conversión de los clubes a sociedades de capital no fue 
particular ni pionero en nuestro país, de hecho guarda especial interés el caso del 
Manchester United10, puesto que es reflejo también de la aparición del inversor extranjero 
en este sector. En 1997, Peter Kenyon y Peter Draper, responsables de la marca deportiva 
Umbro, encabezan la gestión del equipo inglés implantando una estructura corporativa 
que promueve como primer paso la expansión internacional a través de una filial que 
difundirá la marca en Estados Unidos. 
 
Esta apertura y la aproximación a un nuevo público, aficionado e inversor, le permiten al 
United experimentar un incremento de sus ingresos sustancial si lo comparamos con el 
experimentado por el FC Barcelona entre las temporadas 1995 y 2003. Concretamente, 
en la temporada 95/96 ambos clubes presentaban una facturación similar de 58 millones 
de euros para el club español, y de 62 millones para el inglés. Mientras que al término de 
la temporada 02/03, el Manchester United había ingresado 251 millones y el Barcelona 
no superó los 150 (Portet, 2010). 
Al interés constatado que el fútbol, como afición, deporte o negocio, suscita 
internacionalmente pero en especial en nuestro país, debemos fundamentar la elección 
del FC Barcelona como objeto de análisis particular, por lo que con él concluimos este 
planteamiento de la cuestión. Entre otros múltiples datos que podríamos incluir, brilla por 
sí solo el hecho de que en la temporada 18/19 haya sido el club que mayores ingresos ha 
generado en el panorama futbolístico mundial, según otro de los informes publicados 
anualmente por Deloitte (2021), denominado Football Money League. Concretamente, su 
cifra ha ascendido a aproximadamente 850 millones € superando a Real Madrid y Bayern 
de Múnich (757 y 660 millones de € respectivamente) (Deloitte, 2021). Pero lo que de 
verdad puede llamar la atención actualmente, es que a pesar de este nivel de ingresos, el 
equipo se encuentra en plena crisis institucional, deportiva y económico-financiera. 
Casualmente, es la segunda ocasión en lo que va de siglo que el recientemente elegido 
presidente, Joan Laporta, se encuentra al club de esta manera, puesto que en su primer 
etapa iniciada en 2005 se lo encontró con unas cuentas frágiles con una elevada deuda a 
 
10 Equipo de la Premier League Inglesa 
20 
 
corto plazo, que ascendía a 137 millones en créditos a corto plazo, mayoritariamente 
vinculados a entidades deportivas acreedoras por traspaso de jugadores. Asimismo, 
presentaba unos fondos propios negativos de 75 millones de euros, beneficios negativos 
por importe de 164 millones, así como un fondo de maniobra negativo11 (Portet, 2010). 
En los últimosmeses, y de nuevo con una directiva presidida por Laporta, hemos podido 
conocer que el Barcelona se encuentra en una situación que contablemente se conoce 
como “quiebra técnica12”, según revelan los últimos resultados económicos oficiales. 
El club cerró ejercicio con pérdidas netas de 451 millones de euros y una deuda que 
alcanza los 1.350 millones de euros, entre los que destacan: 673 millones pertenecientes 
a deuda bancaria, 379 a compromisos con los jugadores, 56 de compromisos derivados 
del Espai Barça (Proyecto de renovación y remodelación del Camp Nou) o 79 millones 
correspondientes al anticipo del 50% de los derechos televisivos de LaLiga (La Liga de 
Fútbol Profesional) 13. Asimismo, otro de los datos preocupantes son los 553 millones de 
euros de fondo de maniobra negativo, por lo que como puede apreciarse se trata de una 
situación razonablemente más compleja que la mencionada anteriormente. 
Esta situación ha obligado al Barcelona a negociar una gran refinanciación de su deuda a 
corto plazo, principalmente la suscrita con las entidades estadounidenses Goldman Sachs 
y JP Morgan, que parecen haber llegado a un acuerdo de aplazamiento de 500 millones 
de euros para los próximos años14. Al club blaugrana le urge obtener fuentes de ingresos, 
por lo que desde la directiva trabajan para lograr mejores acuerdos publicitarios, así como 
estudian otras alternativas de financiación. Entre éstas se sopesa una final adhesión al 
proyecto de LaLiga Impulso, que rechazaron junto a Real Madrid y Athletic Club desde 
 
11 Se trata de la parte del activo corriente de una empresa financiada con deuda a largo plazo (pasivo no 
corriente) y define la capacidad de liquidez y solvencia de una empresa a corto plazo. 
12 Concepto contable que se traduce en un patrimonio neto negativo, producido cuando el valor en libros 
del pasivo exigible de una compañía es superior al valor de los activos. 
13 Fuente: https://www.laliga.com/sala-de-prensa/que-es-laliga 
14 Fuente: Página oficial FC Barcelona. https://www.fcbarcelona.es/es/club/noticias/2175534/aprobada-
la-propuesta-de-refinanciacion-por-525-millones 
https://www.laliga.com/sala-de-prensa/que-es-laliga
https://www.fcbarcelona.es/es/club/noticias/2175534/aprobada-la-propuesta-de-refinanciacion-por-525-millones
https://www.fcbarcelona.es/es/club/noticias/2175534/aprobada-la-propuesta-de-refinanciacion-por-525-millones
21 
 
un principio, un acuerdo alcanzado entre CVC y LaLiga, que permitiría a la entidad 
obtener una importante inyección de liquidez inmediata. 
Analizaremos esta delicada situación que acompaña a un equipo que posee uno de los 
porcentajes más amplio de seguidores en nuestro país y en el mundo15, al mismo tiempo 
que podremos presentar las características principales del modelo económico de nuestro 
fútbol profesional, junto con sus instituciones y regímenes jurídicos sobre los que se 
asienta su funcionamiento. 
 
3. Objetivos 
 
A través de esta investigación se buscará responder a una serie de hipótesis que se 
plantean en base al eje central sobre el que se estructura el trabajo: La sostenibilidad del 
modelo económico del fútbol en nuestro país, toda vez que se ha convertido en un potente 
sector económico. Por consiguiente, como objetivos se establecen la exposición del 
modelo económico del fútbol profesional en nuestro país, teniendo en cuenta su evolución 
histórica desde sus orígenes y las modificaciones que han definido el modelo que tenemos 
hoy. 
 
Por otro lado, y con mayor atención, se analizará en particular al FC Barcelona, desde el 
enfoque económico – financiero y desde el rendimiento deportivo, con el objetivo de 
comprender las causas que hayan dirigido al club a su situación actual. Con ello, se 
persigue establecer ciertas conclusiones que faciliten una mejor comprensión de la 
posible relación entre resultados deportivos y rendimiento económico, así como la 
importancia de la gestión contable y financiera de los proyectos empresariales. 
 
 
 
 
 
 
15 Fuente: Diario As: https://as.com/tikitakas/2021/10/20/portada/1634726373_522672.html 
https://as.com/tikitakas/2021/10/20/portada/1634726373_522672.html
22 
 
Esquema 1: Diagrama de objetivos de la investigación 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
4. Metodología de la Investigación 
 
Para alcanzar los objetivos marcados en este proyecto, ha sido necesario realizar una 
búsqueda y revisión narrativa amplia de toda la literatura disponible, al objeto de 
conseguir un conocimiento suficiente para abordar la materia en cuestión. Para lograr un 
análisis completo del contexto teórico y el marco conceptual del estado de la cuestión, se 
han tenido en cuenta diversos recursos entre los que destacan principalmente: Artículos 
de investigación publicados en revistas o periódicos de referencia, tesis doctorales y 
trabajos académicos que se encuentran disponibles y actualizados, pudiendo ser de 
utilidad aquellos redactados en español como en inglés, y por último, informes o papers 
obtenidos de organismos y entidades relacionadas con el objeto del trabajo. Estos se 
obtuvieron principalmente de portales online con contenido académico como Research 
Gate o Google Scholar, así como de bases de datos bibliográficas como Scopus o Web of 
Science. 
 
En relación con el análisis económico – financiero que se realizará, con el propósito de 
dar respuesta a las hipótesis que serán planteadas, será necesario obtener las cuentas 
anuales y los informes pertinentes de estados financieros del FC. Barcelona. Para su 
obtención principalmente acudiremos a la base de datos SABI (Sistema de Análisis de 
23 
 
Balances Ibéricos), así como será conveniente realizar una revisión de las páginas web 
oficiales de estos clubes. Estos medios serán óptimos para obtener una información veraz 
y fiable que permita trabajar sobre la materia con seguridad, certeza y datos actualizados. 
 
Asimismo, también servirán de apoyo a esta investigación técnico-contable los papers e 
informes económicos realizados por consultoras como KPMG, PWC o Deloitte, que 
anualmente publican interesantes artículos al respecto como el “Football Money League” 
de Deloitte, el “Football Club´s Valuation” de KPMG o “Impacto económico, fiscal y 
social del fútbol profesional en España” de PWC. Los informes elaborados por Deloitte 
son especialmente relevantes puesto que aportan amplia información económico-
financiera de las principales ligas europeas y de los 20 equipos más destacados según sus 
resultados económicos cada año, de manera que se pueden obtener gran cantidad de datos 
sobre el desempeño de nuestro actor principal: FC Barcelona. 
 
A partir de la revisión de estas fuentes de información, se elabora este trabajo de 
investigación con el propósito de responder dichas hipótesis y proponer conclusiones al 
respecto que aporten valor añadido y utilidad adicional al mismo. El propósito será 
obtener y proporcionar ciertos conocimientos sobre nuestro fútbol profesional y el 
modelo de negocio existente tras él, así como dar respuesta a la compleja situación que 
atraviesa el Barcelona, lo que conllevará una tarea de análisis económico – financiera que 
nos permitirá dar a conocer también criterios contables y de valoración de la gestión 
empresarial. 
 
5. Estructura 
 
La investigación presenta una estructura clara y organizada en la que se encuentran cada 
una de sus partes delimitadas. En este sentido, constará de cuatro capítulos divididos en 
varias secciones, de la siguiente manera. 
En primer lugar, nos encontramos con el capítulo uno relativo a la introducción de la 
materia objeto de análisis, así como la definición de objetivos y la justificación de dicha 
elección temática. 
24 
 
En el segundo capítulo se realizará un análisis del marco conceptual de la investigación, 
es decir, podrán reconocer los avances que ya se han realizado sobre la materiay en qué 
punto se encuentra la cuestión que se va a exponer. 
 
En tercer lugar, se presentan las hipótesis que el trabajo plantea y se estudiarán a partir de 
un análisis de múltiples variables que también se expondrán previamente. Tras el análisis 
de las mismas, se verificarán las hipótesis iniciales y expondrán los resultados 
alcanzados. 
 
Por último, el cuarto capítulo se dedicará a la exposición de las conclusiones, que junto 
con la reflexión personal del tema estudiado, constituyen un apartado fundamental, puesto 
que con él se pretende aportar el valor añadido que debe proporcionar una investigación 
y demostrará el conocimiento alcanzado sobre la materia. 
 
Esquema 2: Estructura del trabajo de investigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
25 
 
CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL 
En este capítulo se procede a contextualizar la materia investigada con el propósito de 
facilitar la comprensión del escrito. En este sentido, se trata de realizar un análisis del 
marco teórico que concierne a la materia estudiada. Para ello, se expondrá una revisión 
narrativa, no sistemática, de la literatura existente que más relevancia y aceptación ha 
tenido hasta la fecha. 
 
Para garantizar un mejor entendimiento es conveniente definir y desarrollar una serie de 
conceptos clave, que podrían ser objeto de mayor duda. Por ello, en este capítulo, además 
de exponer la literatura estudiada y ubicarnos en la situación actual de la materia, se 
facilitarán una serie de explicaciones de algunos de los términos más relevantes que serán 
empleados en el escrito. 
 
Los conceptos que serán definidos con mayor detalle, dado que su comprensión es 
estrictamente necesaria para favorecer el resto de la lectura, son los siguientes: El Fútbol 
Profesional y su Modelo Económico, la Liga, la normativa UEFA de control financiero 
(Financial Fair Play), el Régimen Jurídico básico de nuestro fútbol profesional y, por 
último, los indicadores y ratios que serán utilizados en el análisis económico – financiero. 
 
1. Estado de la Cuestión 
Es evidente que la industria del deporte tiene un impacto considerable en el mundo 
cotidiano y se asocia con muchos aspectos fundamentales de nuestra sociedad, como 
puede ser el reflejo en el bienestar de la salud física y mental, en el espíritu de equipo y 
el compañerismo, el respeto y la tolerancia a la diversidad o la capacidad de superación 
y el esfuerzo. 
 
Además de estos atributos que el deporte trae consigo, el fútbol como referente deportivo 
puede servirnos también para aproximarnos a otro pilar en las sociedades como es el 
entorno económico, al ecosistema empresarial. Este sector, como muchos otros, genera 
impacto sobre la economía a través de sus organizaciones e instituciones que 
proporcionan movimientos en su entorno con sus actividades, pues contribuyen a la 
26 
 
generación de empleo, crean y ofrecen un entretenimiento que también estimula el 
turismo, y se aportan nuevas infraestructuras (KPMG , 2015). 
 
Gráfico 7: Conceptos que más influyen en la marca España (en escala de 1 a 10) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Datos obtenidos del Informe sobre el Impacto Socioeconómico del fútbol en España realizado por 
KPMG (2015) 
 
En este sentido, hemos podido observar que las investigaciones en esta materia se han 
dirigido mayoritariamente hacia la evolución del modelo económico del fútbol 
profesional y la dimensión de los clubes como modelos de negocio, junto a su gestión 
empresarial. En base a lo expuesto, detallaremos algunos de los trabajos que han servido 
para construir el marco teórico base y que han sido fuente de inspiración para el desarrollo 
de esta investigación. 
 
Por un lado, se han revisado diferentes investigaciones llevadas a cabo por los Profesores 
Gómez, Opazo, Kase y Urrutia (2007), relacionadas con análisis del fútbol desde el punto 
de vista de sus equipos y sus características estructurales profesionales, especialmente un 
artículo en el que se analiza en profundidad los clubes FC Barcelona y Real Madrid 
(Sandalio Gómez, 2006). Por otro lado, hemos encontrado grandes investigaciones 
relacionadas con el análisis de los elevados niveles de endeudamiento de los clubes y sus 
riesgos, por lo que su enfoque se dirigía hacia la financiación y sostenibilidad de los 
Turismo 
 
Gastronomía 
Deporte 
 
Cultura 
Otros 
s 
Fútbol 
 
Tenis 
Baloncesto 
Motociclismo 
Fórmula 1 
 
27 
 
equipos (Ginesta Portet, 2010; Liébana, 2016; Barajas Alonso, 2004 ; Abel López-Busto, 
2016 ). 
 
Asimismo, ha sido muy interesante comprobar la cantidad de estudios dedicados a 
desarrollar la medida adoptada por la UEFA, conocida como Financial Fair Play, y sus 
efectos en la sostenibilidad de las cuentas de resultados y la financiación de los clubes. 
Con este enfoque destacamos el análisis crítico de esta medida llevado a cabo por el 
Profesor y Economista Stefan Szymanski (2014), la tesis doctoral del Profesor Jorge 
Martín Magdalena (2016) en la que analiza el impacto que genera la entrada en vigor de 
dicha normativa UEFA, o el artículo de investigación realizado por los Profesores 
Mareque, Barajas y López – Corrales (2018). 
 
También resaltamos numerosos artículos de divulgación relacionados con análisis de la 
transformación de la forma jurídica de asociación a Sociedad Anónima Deportiva de los 
clubes españoles (Aguilar Calderón, Adeliño Recasens, & Carretero Nevado, 2017; 
López Martínez & Fernández Fernández, 2015; Martínez, 2006; Larrubia, 2018 ). En 
relación con la gestión de los clubes y su profesionalización, también han servido como 
inspiración investigaciones relacionadas con el crecimiento de los clubes como 
multinacionales de ocio (Ginesta Portet, 2010) o la influencia de la propiedad en la gestión 
de los equipos (Sánchez Martínez, 2019; Sánchez, Barajas, & Fernández, 2017). 
 
Por otro lado, también se han utilizado como referencia algunos informes económico-
financieros y sociológicos como los elaborados por Deloitte: Football Money League 
(2021) y Annual Review of Football (2020), Price Waterhouse Coopers (PWC): Impacto 
económico, fiscal y social del fútbol profesional en España (2018) y KPMG: Informe 
Socioeconómico del Fútbol Profesional en España (2015), referentes internacionales de 
los servicios de consultoría, auditoría y jurídicos mencionadas anteriormente. 
 
Como se puede apreciar, la cuestión que tratamos en esta investigación ha sido, y es objeto 
de estudio habitual entre profesionales de diferentes disciplinas, así como destacado en el 
mundo del periodismo deportivo en el último año. El fútbol se ha convertido en una 
materia transversal, dado que, como se ha pretendido demostrar durante este escrito, atañe 
28 
 
a un gran número de agentes sociales. Brevemente podemos aproximarnos al ámbito 
profesional, desde los propios trabajadores a inversores y accionistas, así como a medios 
de comunicación y audiovisuales que cubren diariamente noticias y eventos al respecto, 
pero también al aspecto social, pues las cifras observadas demuestran el nivel de atracción 
que este deporte genera, así como la incidencia cultural, en términos de diversidad, 
integración o valores se refiere. 
 
En definitiva, el fútbol no pasa desapercibido en nuestra sociedad, pero menos si cabe en 
la española, que es la que buscamos reflejar. Por ello, esta investigación que cuenta con 
la particularidad de revisar antecedentes y situación actual del FC Barcelona, tratará de 
complementar la literatura científica y el conocimiento existente sobre la materia. 
 
2. Conceptos básicos 
2.1. Definición de fútbol profesional 
 
Atendiendo a la definición que hace la Real Academia Española (RAE) nos encontramos 
con que el fútbol se trataría de un “juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, 
cuyo objetivo es hacer entrar enla portería contraria un balón que no puede ser tocado 
con las manos ni con los brazos, salvo por el portero en su área de meta16”. Cualquiera 
aceptaría el fútbol como evento deportivo, actividad deportiva o juego, como la RAE 
hace, pero lejos de aproximarnos al fútbol en este sentido profundizaremos en su 
profesionalización, abandonando la perspectiva de mera actividad deportiva. 
 
Sandalio Gómez y Magdalena Opazo (2007), en su artículo de investigación: 
Características estructurales de un Club de Fútbol Profesional de élite, realizan una 
distinción de dicha profesionalización enfocándose por un lado en los deportistas y por el 
otro en las organizaciones deportivas. En este sentido, se atribuye a los futbolistas 
profesionales una especial preparación dada la alta exigencia física de la competición, así 
como una diferencia salarial sustancial entre aquellos futbolistas aficionados y los que 
 
16 Fuente: https://dle.rae.es/f%C3%BAtbol 
 
https://dle.rae.es/f%C3%BAtbol
29 
 
participan en las máximas competiciones nacionales e internacionales. Por otro lado, en 
relación con las organizaciones deportivas, tratan su profesionalización desde la 
estructura empresarial que éstas adquieren, precisando de la creación de secciones 
departamentales lideradas por profesionales para manejar las distintas áreas de gestión 
que surgen en el ámbito del fútbolprofesional de competición. 
 
Destaca también la referencia que hizo el profesor universitario Ignacio Urrutia (2006), 
en el documento presentado al II Foro de Entidades Deportivas, Caso Atlético de Madrid: 
Diario de dos añitos en el infierno, a la relevancia social del fútbol profesional y el círculo 
virtuoso que formaba a su alrededor por el valor que generaba para diferentes segmentos 
sociales. Entre otros, destacaba el potencial de entretenimiento ofrecido a la población, la 
herramienta de transmisión de valores y actitudes sociales que transmite, la capacidad de 
relacionar colectivos sociales e integrar diversidad social y, por último, las cuantías 
económicas que son manejadas. 
 
2.2 Evolución del Modelo Económico del fútbol profesional 
 
Anteriormente se ha introducido el nacimiento del fútbol profesional y concretamente su 
surgimiento en nuestro país, realizando una exposición de los principales hitos que han 
condicionado el devenir de este deporte como profesión, modelo de negocio o fuente de 
espectáculo y entretenimiento, hasta nuestros días. En este punto, y dado que el propósito 
no es otro que mostrar el modelo de negocio de este deporte en nuestro país centrándonos 
en la evolución de uno de nuestros principales clubes, es pertinente que sea explicado 
también cuál es el modelo económico que subyace a esta industria y sus equipos, así como 
la transformación que ha experimentado desde su origen. 
 
Como se ha comentado, el modelo del fútbol ha ido evolucionando desde un enfoque más 
centrado en el rendimiento y éxito deportivos hacia otro caracterizado por la gestión 
empresarial de los equipos y la búsqueda de la rentabilidad. Esta evolución esta 
principalmente afectada por la aparición de los derechos de emisión televisivos a partir 
de la década de los 90, pudiendo establecer una división evidente entre dos etapas 
(Andreff & Staudohar, 2000): i) Primera etapa hasta los años 90 dónde imperaba un 
30 
 
modelo económico más tradicional, y ii) La segunda etapa en la que se impuso un nuevo 
modelo de negocio asentándose como único modelo en la práctica. 
 
I) Primera Etapa 
En la primera etapa los clubes de fútbol tenían como principal fuente de ingresos la venta 
de entradas en las taquillas de los campos de fútbol, por lo que eran sustancialmente 
dependientes del entorno socio - cultural de las ciudades en que surgían. De este modo, 
factores como el número de habitantes, nivel de riqueza y distribución de la misma eran 
determinantes y buena representación del crecimiento potencial que esos clubes podían 
llegar a experimentar (Andreff & Staudohar, 2000). Asimismo, es evidente que se unía a 
estos factores el de la capacidad de los estadios, que también estaba relacionado con la 
dimensión de las ciudades, pues como mencionamos el principal concepto de ingresos 
eran las entradas vendidas a los aficionados que acudían a los estadios (Castellanos & 
Sánchez, 2007). 
 
En lo que respecta a la partida de gastos, los clubes principalmente dedicaban sus ingresos 
al pago de los salarios y traspasos de los jugadores, ocurriendo con cierta frecuencia que 
muchos clubes no lograran mantener el equilibrio entre ambos y sus ingresos se veían 
superados por los gastos, teniendo que recurrir al endeudamiento (Magdalena, 2016). No 
obstante, como respuesta a los vínculos que se forjaban entre clubes y ciudades era 
habitual que la administración proporcionase subvenciones e incluso aplazamientos de 
las obligaciones tributarias con Hacienda. 
 
Por otro lado, en la década de los 60 y principios de los 70 aparecen también los primeros 
contratos de patrocinios con empresas internacionales como Fiat, Philips o Peugeot, entre 
otras, que buscaban hacer publicidad y apoyar a los equipos de las ciudades en que 
estuvieran establecidas. Con este nuevo flujo de ingresos se comenzó a atisbar la 
profesionalización de los clubes que fueron adquiriendo en las siguientes décadas 
(Andreff & Staudohar, 2000). 
 
En definitiva, hasta el momento el esquema del modelo económico quedaba de la 
siguiente manera: la fuente principal de ingresos recaía sobre la venta de entradas, siendo 
31 
 
apoyada por las subvenciones y los posibles patrocinadores que se adquirían. Y en 
contrapartida, estos ingresos se dirigían a satisfacer las necesidades salariales de 
jugadores y otros gastos de personal, así como a abordar sus traspasos. 
Por último, esta primera etapa presenta un evento determinante en la década de los 80. En 
el año 1985 la cifra de la deuda de los clubes de fútbol con la administración se elevaba 
a aproximadamente 124 millones de euros (Magdalena, 2016). Con la intención de 
subsanar esta situación se elaboró un convenio fallido de saneamiento entre la Liga de 
Fútbol Profesional (LFP) y el Consejo Superior de Deportes (CSD). Tras la ineficacia del 
mismo y el aumento exponencial de la deuda con Hacienda, se implementó una nueva 
legislación para intentar sanear la situación económica de los clubes de fútbol. En 1990, 
tiene lugar la aprobación de la Ley 10/1990 conocida como Ley del Deporte, que trataría 
de profesionalizar los clubes de fútbol por medio de su transformación en sociedades de 
capital, tal y como será desarrollado en el apartado 2.5. 
 
Aunque podría parecer que el causante de la situación era la dificultad de los clubes para 
generar nuevos y diferentes tipos de ingresos, se demostró que no era así. La causa 
fundamental era la estructura misma que tenía el modelo económico en los clubes de 
futbol, pues los objetivos perseguían el éxito deportivo a costa del resultado económico 
y el endeudamiento que necesitaran (Magdalena, 2016). Por lo tanto, esta medida 
tampoco modificó el enfoque hacia el desempeño deportivo de los equipos, como se 
puede apreciar expresamente en los clubes inglés. Éstos determinaban en las propias 
escrituras de constitución un doble objetivo: Por un lado, el alcance de beneficios 
económicos, y por el otro la consecución de éxitos deportivos, dando lugar a la expresión 
conocida como “glory and profit” (Sánchez Martínez, 2019). 
 
II) Segunda Etapa 
También en las décadas de los 80 y 90 se produce un hito fundamental, la aparición de 
los derechos de televisión. Ésta supuso un cambio en la estructura del modelo económico 
del fútbol profesional y se considera como punto de inflexión para la conversión de este 
deporte en un buen negocio (Dima, 2015). En esta etapa se revolucionará este sector 
abriendo paso al modelo contemporáneo del negocio de los equiposde fútbol, 
32 
 
produciéndose modificaciones en la distribución de sus ingresos y su relevancia, 
motivadas por el surgimiento de nuevas fuentes. 
 
Principalmente, observamos como disminuye la consideración de la venta de entradas 
como fuente de ingresos principal, algo generalizado en las principales ligas como fue la 
variación experimentada en los clubes de la Ligue 1, dónde se redujo su importancia de 
un 81% en la temporada 70/71, a aproximadamente un 20% en la 97/98. Bien es cierto 
que nuestra liga tuvo cierto retraso en este aspecto y nuestros clubes todavía notaban 
dependencia de las cifras ingresadas por la asistencia a los estadios, pues la relevancia de 
los socios y abonados era notable (Andreff & Staudohar, 2000). 
 
La entrada en escena de los derechos de televisión revolucionó el panorama 
convirtiéndose en fuente principal de ingresos para los clubes. No obstante, el proceso no 
fue inmediato, sino que en un principio predominaron los monopolios de canales únicos 
de televisión en los países europeos, por lo que no fue hasta la apertura a canales tanto 
públicos como privados cuando si hizo latente la profundidad que esta novedad suponía. 
Esta apertura y diversificación favoreció la competencia y aumentó el poder negociador 
de las ligas y clubes para mejorar sus acuerdos en términos económicos (Andreff & 
Staudohar, 2000). 
 
Asimismo, se rompió el planteamiento nacional y local que el mercado del fútbol 
presentaba en el anterior modelo, pues la industria de los medios audiovisuales y de 
difusión permitía atravesar las barreras que impedían al fútbol expansión internacional. 
Con ello continuó creciendo la importancia de los patrocinadores y creció el interés de 
nuevos aficionados por equipos alejados de sus propias ciudades, favoreciendo a un 
mayor clima de diversidad (Dima, 2015). 
 
En este sentido, la UEFA, máximo organismo del fútbol europeo, se sumó también a esta 
transformación del sector modificando en el año 1992 la principal competición de clubes 
en Europa, la UEFA Champions League, incrementando la participación de equipos. Este 
incremento fue progresivo durante la década de los 90, pero no fue el único cambio puesto 
que, otra decisión trascendental fue que implementaron la centralización delos medios de 
33 
 
comunicación y los derechos comerciales. Los efectos positivos que esto generó, 
multiplicando por diez los ingresos de esta competición entre los años 1994 y 2004, 
llevaron a la UEFA en el año 2009 a implantar en su segunda competición de clubes 
europea, la UEFA Europa League, este mismo modelo de centralización (Dima, 2015). 
 
De nuevo, se interpretó este cambio como impulso para la mejora de las condiciones 
financieras de los clubes y clave para el alcance de equilibrio económico. Sin embargo, 
lejos de esta realidad, los nuevos y elevados ingresos fueron contrarrestados por el 
incremento de gasto de los equipos, ya que se produjo un crecimiento en los niveles 
salariales de jugadores y entrenadores, así como de las cantidades en que se valoraron los 
traspaso. Por consiguiente, los equipos acumularon pérdidas e incrementaron deuda 
anualmente, mientras su margen de caja disponible disminuía para afrontar la deuda 
(Dima, 2015). 
 
Nos encontramos con una situación de inestabilidad financiera en los clubes a pesar de 
todas las modificaciones experimentadas en su modelo económico durante finales de 
siglo y principios del XXI. Por ello, la UEFA decidió intervenir elaborando una normativa 
propia, denominada Financial Fair Play17, que supuso un nuevo punto de inflexión en el 
modelo económico del fútbol a nivel europeo (Andreff & Staudohar, 2000). 
En la temporada 11/12 entra en vigor la regulación con éxito, pues los clubes mejoraron 
en términos de disciplina y racionalidad financiera, incrementando sus niveles de 
transparencia y fiabilidad. Asimismo, otro de los efectos positivos fue la estabilización 
de la inflación que venía incrementándose, que junto a la mejora en gestión y salud 
financiera de los equipos europeos, dotó al sector de un mayor atractivo para los 
inversores (Dima, 2015). 
 
Por lo tanto, podemos afirmar que en la actualidad el modelo económico del fútbol en 
Europa se caracteriza por la obtención de tres tipos de ingresos: 1) Los derechos de 
televisión, basados en el pago de las cadenas de televisión como contraprestación a la 
cesión de los derechos y la posibilidad de retransmitir eventos deportivos; 2) los ingresos 
 
17 Desarrollado en el apartado 2.4. 
34 
 
comerciales, procedentes de los patrocinios y actividades de merchandising, y 3) los 
ingresos por la venta de entradas. Esta estructura ha sido denominada como “modelo 
MCM” (Media, Commercial & Matchday) (Dima, 2015). 
 
2.3. LaLiga (Campeonato Nacional de Liga de Primera División) 
 
La Liga de Fútbol Profesional18 (renombrada comercialmente como LaLiga), fundada el 
26 de junio de 198419, es una asociación deportiva de carácter privado conformada por 
los equipos (Clubes20 o SAD) que integran las dos divisiones del fútbol profesional 
nacional, a la que además corresponde la organización de dichas competiciones, en 
coordinación con la Real Federación Española de Fútbol. 
 
Por un lado, nos encontramos con la Primera División (LaLiga Santander) que está 
compuesta por los 20 mejores equipos españoles, y por el otro, la Segunda División 
(LaLiga SmartBank21), también conocida como “División de Plata“, conformada por 22 
equipos que compiten durante 42 jornadas, unos para lograr el ascenso y otros para evitar 
la pérdida de categoría que implica también abandonar el fútbol profesional. 
 
Esta organización, presidida por Javier Tebas desde 201322, se encuentra establecida en 
Madrid y goza de presencia en 41 países por medio de sus 13 oficinas y 44 delegados. 
Entre otros hitos relevantes, podemos destacar que en la temporada 2019/2020 LaLiga 
española fue seguida por más de 2.800 millones de personas en todo el mundo, por lo que 
se trata de un fenómeno social y mediático de gran envergadura. Además, en sintonía con 
un claro compromiso con la sociedad, LaLiga promueve y dirige su labor social a través 
 
18Fuente: Estatutos Sociales de LaLiga: 
https://assets.laliga.com/assets/2020/07/23/originals/b9314591e0726340127ba1420a92713a.pdf 
19 Fuente: https://www.laliga.com/laliga/historia 
20 Athletic Club ,CA Osasuna, FC. Barcelona y Real Madrid CF son los únicos equipos que mantienen su 
condición jurídica de asociación deportiva y son, actualmente, equipos de Primer División. 
21 La Primera y la Segunda División de fútbol profesional en España se conocen como La Liga Santander 
y LaLiga SmartBank por motivos de patrocinio. 
22 Fuente: https://www.laliga.com/sala-de-prensa/que-es-laliga 
https://assets.laliga.com/assets/2020/07/23/originals/b9314591e0726340127ba1420a92713a.pdf
https://www.laliga.com/laliga/historia
https://www.laliga.com/sala-de-prensa/que-es-laliga
35 
 
de su propia Fundación. También es un hecho reseñable que se trata de la primera liga de 
fútbol profesional que ha incorporado una competición ad hoc para aquellos futbolistas 
que sufren de alguna discapacidad psíquica, siendo denominada como LaLiga Genuine 
Santander. 
 
LaLiga observada desde un criterio económico – financiero revela perfectamente su 
dimensión y trascendencia en nuestro país. Atendiendo al informe23 publicado por la 
organización en el que se analizan los resultados en su temporada 19/20, en la que se 
introdujo también el fenómeno de la pandemia, se aprecian datos muy interesantes. Entre 
otros, es de especial interés la cifra de ingresos totales registrada al concluir dicha 
campaña, que asciende a 5.045, 3 millones de euros, representando un aumento del 3,6% 
sobre la anterior temporada (T. 18-19). Este dato guarda un matiz interesante si 
observamos la tasa de crecimiento anual experimentada en los últimos seis ejercicios,pues ésta se sitúa en un +11,9%, lo que implica un aumento sostenido que es superior en 
aproximadamente quince veces al crecimiento del PIB nacional, a precios de mercado 
(La Liga, 2021). Una interpretación posible para estos datos sería la puesta en valor de la 
contribución que nuestra Liga Nacional de Fútbol hace al conjunto de la economía de 
nuestro país, así como la situación de crecimiento en que se encuentra. 
 
Gráfico 8: Evolución de los Ingresos Totales entre las temporadas de 2014 y 2020 (en millones de €) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia en base a los datos publicados por LaLiga (2021)
 
23Fuente: Informe Económico-Financiero 2020: 
https://assets.laliga.com/assets/2021/06/22/originals/389041e624bc21eb1badba5044a7b620.pdf 
 
 
https://assets.laliga.com/assets/2021/06/22/originals/389041e624bc21eb1badba5044a7b620.pdf
Resulta interesante en este punto mencionar cuales son los recursos principales que posee 
y que le han llevado a experimentar los resultados comentados, y para ello utilizamos una 
tabla que expone la evolución de los ingresos totales mencionados en un período de 5 
años. 
 
Tabla 1: Evolución Ingresos Totales de LaLiga entre las temporadas 14/15 y 19/20 (en Milllones de €) 
 
Fuente: Elaboración propia en base a los datos publicados por LaLiga (2021)
 
Las fuentes de ingresos que mayor impacto tienen en sus resultados anualmente son tres: 
MatchDay (Día de Partido, incluye ingresos por abonados/socios y competiciones), 
Retransmisiones (Derechos Audiovisuales) y Comercialización (Incluye ingresos por 
Patrocinios, Publicidad y Merchandising). Por otro lado, también conviene mencionar 
aquellos ingresos derivados de los traspasos de jugadores y la partida referente a “otros 
ingresos”, entre los que habitualmente se encuentran abonos de naturaleza operativa y 
financiera. 
 
De esta tabla puede inferirse que la variación de estos ingresos en los últimos cinco 
ejercicios es positivo y generalizado entre sus componentes. Es cierto que el nivel de 
crecimiento en los últimos dos años no es tan elevado, pero conviene destacar la fortaleza 
37 
 
de la última temporada afectada por el comienzo de la pandemia, dónde una amplia 
mayoría de sectores de nuestra economía no han podido observar cifras tan halagüeñas. 
 
Interesantes datos para demostrar la relevancia de nuestra competición a nivel mundial, 
así como su solidez en momentos tan complicados como los vividos estos últimos dos 
años, dónde puede observarse la fidelidad a este deporte, la repercusión que alcanza, y el 
rigor estructural que la dirección de esta organización ha conservado. En el siguiente 
capítulo, podremos aproximar este análisis a los dos equipos clave de nuestra competición 
y observar cuál es la incidencia que tiene su gestión y resultados económico – deportivos 
en la LaLiga. 
 
2.4. Financial Fair Play (“Juego limpio Financiero”) de UEFA 
 
Este concepto de “Juego Limpio Financiero” fue acuñado por la UEFA en septiembre de 
2009, bajo la presidencia de Michel Platini, tras ser aprobado unánimemente por su 
Comité Ejecutivo. Pero antes de profundizar en el término conviene desarrollar 
brevemente a qué nos referimos con la palabra UEFA. Se trata de una institución, Union 
of European Football Association, encargada de la organización de las competiciones 
europeas, como la UEFA Champions League, Europa League o Conference League24, 
así como de garantizar el cumplimiento de unos requisitos mínimos por parte de aquellos 
clubes que deseen participar en sus competiciones. 
Debemos establecer brevemente los motivos fundamentales por los que pudo observarse 
desde la UEFA la necesidad de intervenir introduciendo nuevas medidas de control 
económico sobre los clubes de fútbol. Para ello, podemos acercarnos a la reflexión que el 
autor, José María Gay de Liébana (2016), hacía en su libro “La gran burbuja del fútbol: 
Los modelos de negocio que oculta el deporte más importante del mundo”. Desde un 
análisis de las cinco grandes ligas europeas, conocidas como Big Five, explicaba que entre 
sus equipos se había necesitado recurrir a un alto nivel de endeudamiento para acometer 
elevadas inversiones, relacionadas con la adquisición de los derechos federativos de 
 
24 Competición más reciente, fundada el 6 de julio de 2021, se estrena en esta T 21/22. 
38 
 
jugadores e instalaciones deportivas, puesto que la generación de recursos propia de la 
actividad deportiva era baja o insuficiente. 
Además, se trató de un endeudamiento a corto plazo que originó altas inestabilidades 
financieras, comprometiendo la viabilidad económico - financiera a largo plazo de los 
clubes. No obstante, Gay de Liébana si hace una puntualización respecto a la situación de 
estas ligas, subrayando que tanto en la Premier League como en la Liga Española y la 
Seria A (Italia) ha predominado un nivel excesivamente bajo de recursos propios sobre 
activos (por debajo del 10%). En cambio, si observó mayor equilibrio en la situación 
financiera de la Bundesliga (Alemania) y la Ligue 1 (Francia), puesto que mantuvieron la 
proporción de recursos propios sobre activos por encima del 30% (Liébana, 2016). 
Esta situación que exponía Gay en su libro preocupaba a organizaciones como la UEFA 
que debían velar por el bienestar del fútbol europeo, y éste estaba viéndose amenazado 
por los riesgos financieros en que se encontraban sus clubes. Por este motivo, este 
organismo introdujo en el año 2010 la normativa de “Juego Limpio Financiero”25, o como 
se le conoce mayoritariamente Financial Fair Play, entrando en vigor para la temporada 
2010/2011. Esta medida perseguía fundamentalmente garantizar la sostenibilidad del 
modelo económico del fútbol a largo plazo, dotando de mayor rigor, disciplina y 
racionabilidad financiera a sus agentes, los equipos de futbol. Se concluyó que así podría 
asegurarse el saneamiento de los clubes capacitándolos para devolver sus deudas 
adecuadamente. 
Conviene destacar algunos de los propósitos que esta normativa pretendía lograr: i) 
Mejorar la economía y capacidad financiera de los clubes, incrementando su 
transparencia y credibilidad; ii) Incentivar a los clubes a competir con sus ingresos; iii) 
Promover un gasto sostenible para el beneficio a largo plazo, protegiendo la viabilidad 
del fútbol europeo de clubes; iv) Introducir mayor disciplina y racionalidad en la 
estrategia financiera de los clubes (UEFA, 2018). Estos objetivos podrían comprimirse 
 
25 Fuente: UEFA Club Licensing and Financial Fair Play Regulation. 
https://documents.uefa.com/v/u/MFxeqLNKelkYyh5JSafuhg 
https://documents.uefa.com/v/u/MFxeqLNKelkYyh5JSafuhg
39 
 
en una cadena de retroalimentación (Gráfico 4) que garantizase su viabilidad económica 
a largo plazo: 
 
Esquema 3: Síntesis de objetivos de la medida del Fair Play Financiero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de información obtenida de la UEFA (2018) 
 
En definitiva, se trata de una herramienta más para controlar que los equipos de fútbol 
europeos no contradigan un principio contable tan elemental como el de planificar tus 
gastos sin permitir que estos puedan superar tus ingresos. Es un instrumento para 
garantizar la atención de los equipos sobre sus pérdidas económicas, sin permitir que 
puedan comprometer su futuro con mayor deuda insostenible, por lo que se entiende que 
el objetivo es ayudar al fútbol y no simplemente intervenirlo. 
Podemos destacar también que desde su implantación se ha supervisado minuciosamente 
el comportamiento de los clubes, demostrándose que el incumplimiento de su contenido 
conllevaría consecuencias para los clubes. En la última década hemos comprobado como 
la UEFA sancionaba a los equipos que presentaban irregularidades, imponiéndoles 
diferentes tipos de castigos como: Advertencias, multas, reducción de puntos, restricción 
o prohibición deinscripción de jugadores en competiciones, descalificaciones o incluso 
retirada de títulos o premios económicos 26. 
 
26 Hasta el momento no se ha producido ningún caso de esta última sanción. 
40 
 
Hasta la fecha han recibido sanciones como éstas equipos de la categoría del Manchester 
City o el Paris Saint Germain27, que fueron penalizados en 2014 con una multa de 60 
millones de euros por incumplimiento de la normativa. Ambos sufrieron una limitación 
para la contratación de nuevos jugadores y la reducción a 21 jugadores de su inscripción 
en la UEFA Champions League, cuando se permite normalmente registrar a 25. 
 
Asimismo, en España el primer club en experimentar los efectos de estas sanciones fue 
el Málaga28, pues en 2013 fue sancionado con una multa de 300.000 euros y el Comité de 
Control Financiero de Clubes de la UEFA le excluyó de las próximas cuatro ediciones de 
la competición europea para la que lograra su clasificación. Más adelante, otros equipos 
con prestigio a nivel europeo como el Galatasaray o el Milán, también han sufrido 
penalizaciones por incumplimiento del fair play financiero, en el caso del equipo turco 
por la acumulación de deuda con los salarios de sus jugadores, y en el del conjunto 
“rossoneri”, por realización una inversión excesiva en la contratación de nuevos 
jugadores. 
 
Los efectos positivos de la normativa se han podido ver reflejados en los años posteriores 
a su implementación, puesto que los resultados de los clubes han sido mejores y gozan de 
mayor salud financiera. Concretamente, entre 2009 y 2014 se puede apreciar que, tanto 
el porcentaje de pérdidas como el de deuda, disminuyeron en un 20 y 30% 
respectivamente. Los cambios introducidos también han permitido una variación 
fundamental en el balance de los clubes, pues se ha reducido la deuda a favor de un 
incremento de sus fondos propios (UEFA , 2019). Por lo tanto, su aplicación junto con el 
control realizado por las ligas de fútbol de cada país y sus respectivas instituciones, 
mejoran el panorama a largo plazo de los equipos europeos. 
 
 
 
27 Fuente: Diario ABC (Fútbol). https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-mercado-fichajes-y-como-
funciona-fair-play-financiero-201906280133_noticia.html 
28 Fuente: Diario Mundo Deportivo. 
https://www.mundodeportivo.com/20121221/malaga/malaga-sancion-cuatro-temporadas-
uefa_54358190087.html 
https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-mercado-fichajes-y-como-funciona-fair-play-financiero-201906280133_noticia.html
https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-mercado-fichajes-y-como-funciona-fair-play-financiero-201906280133_noticia.html
https://www.mundodeportivo.com/20121221/malaga/malaga-sancion-cuatro-temporadas-uefa_54358190087.html
https://www.mundodeportivo.com/20121221/malaga/malaga-sancion-cuatro-temporadas-uefa_54358190087.html
41 
 
2.5. Régimen Jurídico del Fútbol Profesional Español 
 
Como se mencionaba en la introducción, la actividad del fútbol profesional en nuestro 
país se encuentra regulado especialmente por dos normas: la Ley 10/1990, de 15 de 
octubre, del Deporte (B.O.E., 1990), conocida como “Ley del Deporte” y el Real Decreto 
1251/1999 (“en adelante RD 1251/1999”), de 16 de julio, sobre sociedades anónimas 
deportivas (B.O.E., 1999). Además, otra de las claves normativas en este ámbito ha sido 
la intervención de los contratos de comercialización de derechos televisivos al producirse 
un gran desequilibrio en su distribución entre los equipos. Como solución a esta situación, 
se implementó el Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en 
relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos 
audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional (B.O.E, 2015). 
 
2.5.1 Ley del Deporte y RD sobre S.A.D. 
En primer lugar, al objeto de explicar los motivos que llevaron al legislador a introducir 
tanto la ley del deporte como el RD 1251/1999 específico sobre SAD, debemos 
mencionar el contexto internacional en que se encuadró. 
 
La transformación del modelo de los clubes en sociedades mercantiles se comenzó a 
anticipar en Inglaterra desde comienzos del siglo XX, pero en las otras cuatro grandes 
ligas no se materializó hasta las últimas décadas. En 1975 tuvo lugar en la Ligue 1 
francesa, continuando 10 años más tarde con los clubes italianos, que por imperativo de 
ley realizaron su conversión. En cuarto lugar, llegó el turno de nuestros equipos a raíz de 
la promulgación de la mencionada “Ley del Deporte”, y finalmente, en Alemania se 
permitió la transformación voluntaria, y no obligatoria, de los clubes en función de sus 
necesidades (Sánchez Martínez, 2019). 
 
Como se ha comentado anteriormente, en la década de los 80 en el fútbol profesional de 
nuestro país comienza a experimentarse una acuciante mercantilización de algunos 
deportes, especialmente el fútbol y en menor grado el baloncesto, cuyos efectos fueron 
las grandes inversiones ejecutadas por los equipos para lograr fichajes de jugadores, así 
como en la remodelación y creación de infraestructuras. Esta situación vinculada a una 
42 
 
pronunciada política de elevada financiación, generando un gran endeudamiento que no 
solía encontrar suficiente contrapeso en la producción de ingresos de explotación de los 
clubes, también se vio agravada por el contexto generalizado de carencia de 
responsabilidad en su dirección y la ausencia de estructura profesionalizada. 
 
Todo ello está desarrollado en profundidad por Javier Larrubia (2018 ), ya que expone las 
razones fundamentales de introducir esta legislación y la transición que se produjo de los 
equipos como asociaciones deportivas de carácter privado, con personalidad jurídica 
propia, a Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Según el autor, este modelo asociativo 
de los clubes que competían profesionalmente era “insuficiente e insatisfactorio, por lo 
que la propia Exposición de motivos de la Ley del Deporte reza lo siguiente: “Un nuevo 
modelo de asociacionismo deportivo, una de cuyas bases es el establecimiento de un 
marco eficaz de responsabilidad jurídica y económica para los clubes deportivos que 
desarrollan actividades de carácter profesional”. 
 
Este modelo se basaría desde entonces en la adopción por los equipos de la forma jurídica 
de SAD, sujeto al RD 1251/1999 mencionado, que bajo el régimen legal de las Sociedades 
Anónimas incorpora también particularidades aplicadas al mundo del deporte. 
Sintetizando nos encontramos con que el protagonismo económico y social que alcanzaba 
el deporte requería de una modernización, en términos de estructura y rigor corporativo, 
de los equipos de fútbol para profesionalizarse y favorecer también la transparencia y el 
control en sus organizaciones, pues esto en consecuencia favorecería el crecimiento del 
sector y ganaría también el espectáculo deportivo. 
 
Como esta transición surge de los desequilibrios contables y financieros experimentados 
por los clubes para acometer sus inversiones, se impuso la conversión a todos los clubes 
que presentasen una situación de saldo de patrimonio neto negativo en los cuatro 
ejercicios anteriores a la entrada en vigor de la norma, y este es el motivo por el que 4 
clubes españoles todavía conservan su estructura asociativa de origen. Nos referimos al 
Real Madrid Club de Fútbol, Club Atlético Osasuna de Pamplona, Fútbol Club Barcelona 
y Athletic Club de Bilbao (López Martínez & Fernández Fernández, 2015). 
 
43 
 
Esquema 4: Principales características del RD 1251/199
 
Fuente: Elaboración propia en base al RD 1251/1999 (B.O.E., 1999) 
 
En síntesis, ambas normativas persiguieron la profesionalización de la gestión de los 
equipos de fútbol al observar un grave riesgo en su sostenibilidad a largo plazo y por 
consiguiente del mantenimiento de los agentes principales de este deporte. Se logró 
coincidir en la necesidad de adoptar una nueva

Continuar navegando

Materiales relacionados

96 pag.
Futbol como pasión

SIN SIGLA

User badge image

rkymaldonado

123 pag.
79776099

SIN SIGLA

User badge image

Erick Rodríguez

20 pag.
83558007

SIN SIGLA

User badge image

Susej Rojas