Logo Studenta

MAT-8-BASICO-GUIA-No22-PROF-J -MARVEZ--FRANCISCO-CASTANEDA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio Santa María de la Florida 
Departamento de Matemática 
Matemática – 8º básico 
 
Guía 22: Medidas de Posición I 
Profesores: Francisco Castañeda – José Marvez 
Objetivo de aprendizaje: Mostrar que comprenden las medidas de posición, 
percentiles y cuartiles: identificando la población que está sobre o bajo el 
percentil, representándolas con diagramas, incluyendo el diagrama de cajón, 
de manera manual y/o con software educativo y utilizándolas para comparar 
poblaciones 
Instrucciones de resolución. 
1. La guía no tiene fecha límite de resolución, sin embargo, se sugiere realizarla 
dentro de 2 semanas a partir de la fecha en que usted la vea. 
2. No es necesaria la impresión de esta guía, puede resolver los ejercicios en su 
cuaderno de asignatura. 
3. Si tiene dudas acerca de la guía, puede realizarlas a los profesores Francisco 
Castañeda (francisco.castaneda@colegiostmf.cl)(8°A) o al profesor José 
Marvez (jose.marvez@colegiostmf.cl)(8°B, C). 
4. La pauta de esta guía podrás encontrarla en la próxima guía, para que puedas 
corroborar tus resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:franciscocastanedastmf@gmail.com
mailto:josemarvezstmf@gmail.com
 
Medidas de posición para datos no agrupados: 
Cuartiles 
 
 
Ejemplo 
Calcula los cuartiles para la información que se presenta en cada caso. 
a) Los siguientes datos representan los tiempos en segundos que demora una cajera de 
un supermercado en atender a sus clientes. 
 
 
 
Escribe los datos ordenados de manera creciente. 
 
 
 
Completa con el total de datos y luego anota el dato que ocupa dicha posición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad Nº1 
Realiza los mismos procedimientos realizados en el ejemplo para poder resolver 
los ejercicios. 
a) Se anota la distancia (en cm) alcanzada en el salto largo de un grupo de 
estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Se le consultó a un grupo de jóvenes respecto de la cantidad de veces que 
consumen lácteos durante la semana. Los resultados se muestran a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Los datos corresponden a la cantidad de integrantes en los hogares de un 
condominio: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas de posición para datos no agrupados: 
Percentiles 
 
 
Ejemplo 
 
Se pregunta a los estudiantes respecto de la cantidad de horas a la semana que 
dedican a ver programas de deporte. Los resultados se registran en una tabla, en la 
que se anota el número de lista del estudiante y la cantidad de horas. 
 
 
 
 
 
Al ordenar los datos de menor a mayor se tiene: 
 
 
 
Luego la cantidad de datos; n = 15 
 
 
Al calcular P25, con n = 15 y k = 25. 
 
 
Se tiene que: 
 
Luego P25 ocupa la posición , es decir que P25 = 1 
 
Lo anterior se puede interpretar como que el 25% de los estudiantes ve a lo más 1 
hora de programas de deportes. 
 
 
 
 
Actividad Nº2 
Calcula lo solicitado respecto del conjunto de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para ejercitar y no olvidar. 
Actividad Nº3 
Completa la siguiente tabla. Observa el ejemplo. 
 
 
 
Pauta – Guía 21 
Actividad 1 
1) E 2) C 3) D 
4) A 5) B 6) B 
7) A 8) C 9) D 
10) B 
 
 
Autoevaluación – Guía 21 
Marque con una X la opción que más lo representa frente a su desarrollo en la guía 
anterior. 
 
Indicadores Siempre A veces Nunca 
Leí la guía comprensivamente, y si tuve 
dudas, consulté con mis compañeros y/o 
profesor. 
 
Realice los procedimientos de los 
ejercicios antes de seleccionar la 
respuesta correcta.

Continuar navegando