Logo Studenta

319-686-1-SP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Ciencias Médicas de Granma
Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo
“Dr. Efraín Benítez Popa”
Disciplina: Bases Biológicas de la Medicina (BBM)
Asignatura: Sistemas Nervioso, Endocrino y Reproductor
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS SENSORIALES ESPECIALES.
Tema 4: División funcional del sistema nervioso.
Título: SISTEMAS SENSORIALES ESPECIALES.
Introducción.
Los sistemas sensoriales especiales, por el desarrollo particular de sus receptores, requieren ser estudiados de forma específica; de manera que puedan caracterizarse adecuadamente tanto los receptores como las vías nerviosas correspondientes. Desde el punto de vista médico no todos tienen la misma significación, razón por la cual se prestará mayor atención al órgano de la visión y de la audición, limitándonos a una caracterización general de los órganos del gusto y del olfato.
En el caso del órgano de la visión son múltiples las lesiones y enfermedades que interesan
las estructuras tanto del receptor como del pararreceptor, además de aquellas que involucran directa o indirectamente a las vías nerviosas correspondientes en alguno de sus
eslabones neuronales, incluida la corteza del lóbulo occipital.
Objetivos.
1. Explicar las características morfofuncionales generales de los receptores especiales del
gusto y del olfato a través del modelo general de receptor, auxiliándote de esquemas, fotomicrografías y láminas histológicas en situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico general.
2. Describir las características morfofuncionales de los componentes del órgano de la visión y de la audición, con énfasis en su origen, situación, porciones y componentes, vinculándolos con sus funciones, así como la vía visual, con énfasis en la localización de las neuronas que entran en su composición y el nivel de decusación de las mismas; y en la vía auditiva, destacando la localización de las neuronas que entran en su composición utilizando la bibliografía básica y complementaria con la ayuda de esquemas, fotomicrografías e imágenes, vinculándolos con los principales problemas de salud de la comunidad en función de la formación del médico general.
3. Interpretar las expresiones funcionales producidas por lesiones del pararreceptor y la vía visual y auditiva, así como las causas de las desviaciones del desarrollo normal, teniendo en cuenta las características morfofuncionales de las estructuras involucradas, utilizando la bibliografía básica y complementaria, vinculándolos con los principales problemas de salud de la comunidad en función de la formación del médico general.
Sistemas de Contenidos.
1. Sistemas sensoriales especiales. Organización morfofuncional de sus componentes. Modelo general de un receptor especial. Receptores: visual, auditivo, gustativo y olfatorio. Características morfofuncionales. 
2. Órgano de la visión. 
· Características macroscópicas. Globo ocular. Envolturas y núcleo interno del ojo. Anexos del ojo.
· Desarrollo embriofetal. Malformaciones congénitas.
· Expresiones funcionales del sistema visual humano, según algoritmo de estudio.
3. Órgano de la audición y el equilibrio. 
· Características macroscópicas. oído externo, medio e interno.
· Desarrollo embriológico. Malformaciones congénitas. 
· Expresiones funcionales del sistema auditivo humano, según algoritmo de estudio.
Sistemas sensoriales especiales
Organización morfofuncional de sus componentes. Modelo general de un receptor especial. Receptores: visual, auditivo, gustativos y olfatorios. Características morfofuncionales. 
Los sistemas sensoriales especiales son conjuntos de estructuras capaces de captar estímulos procedentes del medio externo, gracias a los dispositivos especiales que poseen.
Las informaciones recibidas del ambiente externo al organismo son constantemente enviadas al SNC, por medio de los órganos de los sentidos. Estos sistemas son:
1. Gustativo.
2. Olfatorio
3. Visual 
4. Audición y Equilibrio
En la porción inicial de estos órganos existen estructuras especiales denominadas receptores cuya función es convertir diferentes formas de energía en alteración del potencial de sus membranas. Los receptores de la sensibilidad especial poseen características microscópicas generales a tener en cuenta las que garantizan el proceso de transducción en ellos. Poseen tres elementos que constituyen el:
Modelo general de un receptor especial, lo que te facilitarán su estudio desde el punto de vista morfofuncional:
1. Células:
· Receptoras o sensoriales: son las encargadas de captar el estímulo externo.
· Sostén. Como su nombre indica garantizan las funciones de sostén en el
receptor.
2. Elementos o estructuras asociadas a la superficie. Son un conjunto de estructuras o sustancias que garantizan que las células receptoras capten el estímulo a través de determinados mecanismos, ya sea disolviendo las partículas o estimulando directamente a las neuronas.
3. Estructuras anexas: son un conjunto de vías, estructuras y sustancias que garantizan la llegada del estímulo hasta las células receptoras.
Te mostramos un esquema de los receptores especiales donde se pueden apreciar los componentes comunes a ellos: las células receptoras y de sostén (sus características morfológicas) y los elementos asociados a la superficie.
 
Acerca de las características generales y particulares de los receptores de los sistemas sensoriales especiales te recomendamos revisar la siguiente bibliografía:
• Morfofisiología Tomo II Cap.15. pág 86-87. Cap16 115-122. Cap. 17 129-131,133-135
• Junqueira. Histología Básica cap. 23 Pag.439-465 
• Material complementario: Receptores de la sensibilidad especial
Preguntas de Autoevaluación
1. Explique las características generales propias de los Receptores Sensoriales Especiales y aplíquelas a:
• La Mucosa Olfatoria.
• Las Máculas utriculares y saculares.
• Las Crestas Ampulares.
a) Compare la estructura histológica de las máculas utriculares y saculares con:
- Las crestas ampulares.
- El Órgano de Corti. 
- La Retina.
b) Diga con qué capas se relacionan las tres neuronas presentes en la retina. 
c) Explique las características al microscopio electrónico de los Conos y Bastones.
2. Auxiliándose de los esquemas siguientes, describa las características histológicas de: 
a) Mucosa olfatoria.
 
b) Corpúsculo gustativo.
 
c) Receptores que se localizan en el oído interno: 
· Órgano de Corti.
 
· Crestas Ampulares y máculas utriculares y saculares
d) Retina.
3. Resume las características morfofuncionales de estos receptores teniendo en cuenta lo siguiente:
· Localización.
· Características morfofuncionales de las células receptoras y de sostén.
· Elementos asociados a la superficie.
· Estructuras anexas al receptor.
Para responder estas preguntas utiliza la bibliografía orientada.
Órgano de la visión.
La visión constituye un sentido especial de gran importancia funcional, permite junto a otros, el conocimiento del mundo exterior, participando de manera prominente en el proceso de aprendizaje. Sus alteraciones son frecuentes en nuestro medio, entre ellas, trastornos de la refracción ocular, cataratas y estrabismo, cuyo diagnóstico y tratamiento oportuno permite mejorar la visión y la calidad de vida.
Características macroscópicas del órgano de la visión. 
El órgano de la visión macroscópicamente está formado por dos grandes partes: globo ocular y anexos del ojo, caracterízalos en este orden.
El globo ocular está constituido por tres membranas o túnicas envolventes y un conjunto de estructuras que conforman el núcleo interno del ojo.
Para el estudio de las características morfofuncionales del órgano de la visión debes buscar información teórica en:
· Morfofisiología Tomo II. Pág. 84-90 
· Anatomía Humana. Prives Tomo III. Pág. 402-419.
· Atlas de Anatomía Humana. Sinelnikov. Tomo III. Pág. 306-326 
· Material Complementario de los Sistemas Sensoriales Especiales.
Caracterizalas tres membranas envolventes (fibrosa, vascular y nerviosa) con las estructuras que corresponden a cada una, los componentes del núcleo interno (cuerpo vítreo, cristalino y humor acuoso) y los espacios que ocupa el humor acuoso. Observa detenidamente la disposición de cada una de estas estructuras en las figuras del atlas que te recomendamos y ejercita los elementos prácticos de este contenido.
• En la figura 938 del Atlas de Anatomía Tomo III, aparece un esquema general del globo ocular en el cual se representan las tres membranas (fibrosa, vascular y nerviosa), los componentes del núcleo interno (cuerpo vítreo, cristalino y humor acuoso) y las cámaras anterior y posterior del ojo. Observa detenidamente la disposición de cada una de estas estructuras e identifícalas.
• En la figura 939 del Atlas de Anatomía Tomo III, se observan que la membrana más externa (esclerótica) ha sido cortada y permite observar con más detalle la túnica vascular, localiza en ella la coroides, el cuerpo ciliar y el iris; y en este último al orificio pupilar o pupila en su parte central. El iris es una estructura de interés diagnóstico para la medicina tradicional y natural, que participa en el control de la cantidad de luz que penetra en el ojo a través de la pupila.
• En la figura 940 del Atlas de Anatomía Tomo III puedes identificar con precisión las características del cuerpo ciliar. 
• Observa detenidamente en la figura 944 del Atlas de Anatomía Tomo III, las características normales de la superficie interior del globo ocular en su parte posterior (fondo de ojo). Fíjate en la situación del disco del nervio óptico, la presencia de vasos sanguíneos y la mácula con la fosa central (fóvea). Recuerda que esta exploración forma parte del examen físico neurológico habitual por su utilidad en el diagnóstico y evaluación de enfermedades frecuentes como la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial.
Para completar el estudio sobre el globo ocular y sus componentes te puedes apoyar en los materiales didácticos.
Los Anexos del ojo constituyen las estructuras anexas al receptor que garantizan el correcto funcionamiento de este.
1. Aparato lagrimal
- Glándula Lagrimal
- Canalículos lagrimales 
- Saco Lagrimal 
- Conducto naso lagrimal 
2. Músculos extrínsecos del ojo (Rectos: superior, inferior, medial y lateral y Oblicuos: superior e inferior)
3. Conjuntiva
- Porción bulbar.
- Porción Palpebral 
4. Párpados (superior e inferior) y pestañas 
5. Tejido Adiposo de la órbita
6. Vainas fibrosas de la órbita
• Identifica en las figuras 945, 946 y 949 las conjuntivas bulbar y palpebral, los párpados y pestañas. La conjuntiva bulbar solo llega hasta los bordes de la córnea y no la cubre, mientras que la palpebral tapiza la superficie interna de los párpados; siendo ambas de gran importancia como elementos de protección y defensa.
• Identifica en las figuras 954, 955 y 956 los músculos extrínsecos del ojo, como órganos que garantizan la movilidad del bulbo ocular. Comprueba la acción de los diferentes músculos y relaciónalos con los nervios craneales ya estudiados, esto te permitirá la comprensión de patologías oculares frecuentes en la comunidad, como por ejemplo el estrabismo.
• En la figura 953 del Atlas de Anatomía Tomo III, identifica las estructuras que conforman el aparato lagrimal, fíjate que el mismo desemboca en la cavidad nasal a través del conducto nasolagrimal. 
Preguntas de Autoevaluación
1. ¿Qué función tienen cada una de las túnicas o membranas envolventes del ojo?
2. ¿Qué estructuras constituyen medios transparentes y refringentes del ojo?
3. ¿Dónde se produce el humor acuoso? ¿Qué espacios ocupa? ¿Qué trastorno aparece cuando el humor acuoso no puede reabsorberse?
4. ¿Qué función tienen el músculo ciliar y el iris?
5. ¿Cuáles son las porciones de la retina?
6. ¿Qué importancia para la práctica médica tiene el fondo de ojo?
Desarrollo embriofetal del órgano de la visión. Malformaciones congénitas.
El desarrollo inicial del ojo es consecuencia de una serie de señales inductoras y su primera
evidencia morfológica se observa a principios de la cuarta semana. 
Para el estudio de desarrollo embriofetal del órgano de la visión puedes revisar la siguiente bibliografía:
· Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15 (desarrollo embrionario del ojo y sus anexos) pág. 90-93.
· Sadler TW. Langman Embriología Médica. 8va Edic. 2005. Cap.17(desarrollo ojo) pág. 381-391. 
· Colectivo autores cubanos. Embriología Humana. Cap.16 pág. 245- 258.
· Material complementario: Origen y desarrollo del Ojo y el Oído. Defectos Congénitos.
· www.sld.informed.cu /sitios/embriologiatemasa 953
Además, debes tener en cuenta el algoritmo que incluye los aspectos embriológicos esenciales:
1. Origen: es decir estructuras embrionarias que participan: 
· Neuroectodermo del Prosencéfalo. (diencéfalo).
· Ectodermo superficial de la región cefálica.
· Mesodermo entre estas estructuras.
· Células de la cresta neural.
2. Primeros esbozos.
3. Semana del desarrollo embrionario en que comienza su formación.
4. Mecanismos morfogenéticos básicos presentes en el origen y desarrollo.
Resume los derivados de cada estructura embrionaria que participa en su origen (empleando los cuadros resúmenes disponibles en la presentación en ppt de la conferencia y la bibliografía orientada)
Defectos congénitos del órgano de la visión: para este acápite, realice el Trabajo Independiente orientado en la conferencia, recuerde que debe tener presente el fallo de los mecanismos morfogenéticos básicos y los agentes teratógenos que los pueden originar. Auxíliate de la bibliografía básica y el libro de texto. 
Preguntas de Autoevaluación.
1. Explique el desarrollo embriofetal del órgano de la visión, teniendo en cuenta el algoritmo para su estudio.
2. Identifique los siguientes defectos congénitos del órgano de la visión y explique en qué consisten, recuerde tener en cuenta los mecanismos morfogenéticos básicos que han fallado.
 
 A B 
 
 
 C D
 
 E F
Expresiones funcionales del sistema visual humano
Capacidades funcionales del sistema visual humano.
Para la comprensión de los sistemas sensoriales especiales, nos apoyaremos en el algoritmo de estudio de los sistemas sensoriales generales, los cuales son muy parecidos:
Algoritmo para el estudio de los sistemas sensoriales
1. Descripción de las propiedades funcionales (qué hace el sistema):
a) Modalidades y submodalidades
b) Discriminación de intensidad
c) Curso temporal (duración del estímulo)
d) Discriminación espacial (localización)
Los contenidos de este punto se encuentran sintetizados en el libro de Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15 pág. 83.
 
2. Justificación de las propiedades funcionales (cómo lo hace).
Se basa en las características morfofuncionales de los componentes del sistema visual, lo que garantiza una visión adecuada.
Para lograr una visión adecuada se precisan tres condiciones:
• La transparencia de los medios refringentes.
• Que la imagen se forme en la retina.
• La integridad de la vía visual.
Para que se formen las sensaciones y percepciones visuales primeramente el haz de luz debe de atravesar una serie de estructuras (pararreceptor) para poder estimular los fotorreceptores donde se produce la transducción del estímulo, luego la excitación avanza por las diferentes capas de la retina hasta alcanzar las células ganglionares donde se genera el potencial de acción que se conduce por toda la vía hasta la corteza visual donde es procesada finalmente la información. 
Para comprenderla significación de estas expresiones funcionales es necesario que primeramente se dominen los contenidos morfológicos de los globos oculares con sus estructuras anexas y de la vía visual. Estos contenidos aparecen en su libro de Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15, además pueden auxiliarse de las siguientes preguntas:
· ¿Cuáles son las estructuras que forman el sistema de lentes que debe atravesar el haz de luz para poder alcanzar la retina? Pág. 94
· ¿Cuál es la importancia de este sistema de lentes? Pág. 95
· ¿Cuáles son las características de la imagen que se forma en la retina? Pág. 96
Como ya se estudió, el sistema de lentes tiene como objetivo refractar o desviar la luz hacia la retina, estructura que ya ha sido analizada desde el punto de vista histológico, ahora enfoquemos nuestra atención en las características funcionales de la misma.
· ¿Qué se observa al realizar un fondo de ojo? Fig. 15.28 Pág. 101, puedes auxiliarte además de la imagen del ppt de la conferencia.
· Haga un cuadro comparativo entre la retina periférica y central teniendo en cuenta: fotorreceptor predominante, convergencia, sensibilidad y representación cortical. Pág. 100-102
· Haga un cuadro comparativo entre conos y bastones teniendo en cuenta: Tipo de visión, Sensibilidad, Fotopigmento, Agudeza Visual, Conexiones, Ubicación en la retina. Pág. 102
· Describa el recorrido de la excitación desde los fotorreceptores hasta la corteza visual primaria para lograr la percepción visual. (Vía visual) Para organizarte sigue el siguiente orden:
· Ubica los cuerpos de la primera y segunda neuronas a nivel de la retina.
· Fíjate que los axones de las segundas neuronas abandonan el globo ocular perforando las envolturas más externas y entran en la constitución del nervio óptico. 
Es importante precisar el recorrido de este nervio y su entrada en la cavidad craneal. Una parte de las fibras del nervio óptico (las procedentes de las hemirretinas nasales), se entrecruzan por delante de la silla turca del esfenoides con las del lado contrario para formar el quiasma óptico. Como continuación de esta estructura, a ambos lados de la línea media, se forman los tractos ópticos, con fibras nerviosas que proceden de la hemirretina temporal del mismo lado y de la hemirretina nasal del lado contrario que se proyectan hacia los cuerpos geniculados laterales. La mayor parte de estas fibras hacen sinapsis en los cuerpos geniculados (VIA GENICULADA: Para la percepción visual), pero otras fibras continúan a través de los brazos conjuntivales y llegan a los colículos mesencefálicos superiores, constituyendo la vía aferente de los reflejos visuales (VIA EXTRAGENICULADA).
Los cuerpos de la tercera neurona de la vía localizados en los cuerpos geniculados laterales, proyectan sus axones hacia la corteza del lóbulo occipital, formando la radiación óptica, y terminando en la corteza del lóbulo occipital, en los bordes del surco calcarino, donde se sitúa la cuarta neurona en la corteza visual primaria.
Los contenidos de este punto se encuentran en el libro de Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15 pág. 105-106 
3. Control neural de la aferencia sensorial.
En el caso de los sistemas sensoriales especiales este control no existe solamente en la vía como en el caso del Sistema Somatosensorial, sino que se da desde los pararreceptores (estructuras no neurales que contribuyen a que el estímulo luminoso incida sobre los receptores), en este caso lo hace controlando las características de la entrada de luz a través de dos reflejos:
• El reflejo pupilar a la luz o reflejo fotomotor, y
• El reflejo de acomodación.
De los mismos debes conocer los estímulos que los desencadenan, así como su acto reflejo (respuesta). 
Los contenidos de este punto se encuentran sintetizados en el libro de Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15 pág. 107-109 
4. Descripción de las alteraciones del sistema visual.
Existen alteraciones a nivel del pararreceptor que incluyen los errores de refracción, el estrabismo, glaucoma y las cataratas. Deben profundizar en su libro de texto en cada una de estas alteraciones. Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15 pág. 97 y 98 y en Guyton cap.49 Pág. 683, 684. También están las alteraciones a nivel de la vía Morfofisiología. Tomo II. Cap. 15 pág. 110
Referencias de Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica 10ma Edición.
• Capítulo: 46 Pág. 632-642-Receptores. 
• Capítulo: 49 Pág. 677-688-Óptica de la visión. 
• Capítulo: 50 Pág. 691-704-Receptores de la retina. 
• Capítulo: 51 Pág. 707-717-Vía visual y reflejos. 
Preguntas de Autoevaluación
1. Explique con qué tipos de lentes se puede corregir el trastorno de la refracción que presentan los individuos con globos oculares más alargados que lo normal. 
2.Un paciente tienen una sección completa del III Par craneal. Marque con una cruz lo que espera que tenga este paciente. 
___ Estrabismo. 
___ Midriasis. 
___ Diplopia. 
___ Ceguera Nasal Bilateral. 
___ Amaurosis
___ Hemianopsia Bitemporal. 
3. Una lesión en la cintilla óptica derecha ¿Qué trastornos visuales produciría? 
4. ¿Qué alteraciones de los campos visuales y trastornos de los reflejos pupilares a la luz (directo y consensual) tendrá un paciente con sección del nervio óptico derecho?
 R. Ver en el libro de Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica 10ma Edición cap. 51 figura 51.11 y Pág. 716-718
Órgano de la audición y el equilibrio.
Características macroscópicas del órgano de la audición y el equilibrio.
El órgano del oído y del equilibrio está integrado por un conjunto de estructuras vinculadas directamente a la función auditiva y estatocinética. 
La audición y el equilibrio son dos sentidos especiales estrechamente relacionados, desde el punto de vista morfológico, por su localización, origen y características de desarrollo.
La forma más efectiva de abordar su estudio es tomar como referencia que el órgano de la audición y el equilibrio obedeciendo a aspectos de su génesis, sus características morfológicas y su función se dividen en tres partes: oído interno, oído medio y oído externo.
Para el estudio de las características macroscópicas de este órgano busca información teórica en:
· Morfofisiología Tomo II. Pág.112-115
· Anatomía Humana. Prives Tomo III. Pág. 381-394.
· Atlas de Anatomía Humana. Sinelnikov. Tomo III. Pág. 306-326.
· Material Complementario de los Sistemas Sensoriales Especiales.
.
Oído externo
• En la figura 958 del Atlas de Anatomía Tomo III, se muestra la oreja, presta atención a los detalles que se señalan. El conocimiento de los detalles anatómicos de esta estructura es sumamente importante en la práctica de la aurículoterapia porque allí se localiza un microsistema muy utilizado en Medicina Tradicional y Natural para diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.
• En la figura 957 del Atlas de Anatomía Tomo III fíjate en el conducto auditivo externo (meato acústico externo); observa con atención su dirección y estructura porque son frecuentes en la práctica médica eventos adversos a este nivel como son la introducción de cuerpos extraños en el mismo o la penetración de insectos. 
Debes de precisar qué porción de las paredes del conducto es cartilaginosa y cual es ósea por cuanto la gravedad de la situación varía en dependencia de la localización del objeto. Observa la presencia de glándulas en las paredes por cuanto las mismas suelen alojar bacterias y dar lugar a la aparición de otitis externas.
El oído externo, particularmente el pabellón auricular participa en la orientación al sonido, lo cual se explica por la diferencia de tiempo de la llegada de las ondas sonoras entre un oído y el otro, en dependencia de la dirección del sonido, mientras que el conducto auditivo externo participa en la conducción aérea del sonido.
Oído medio.
Su porción principal es la cavidad timpánica, cavidad irregular situada en el interior del hueso temporal entre los oídos externo e interno, está ocupada por aire y contiene una cadena de huesecillos que conducen y regulan las vibraciones sonoras que alcanzan la cavidad timpánica, transmitiéndolashasta el oído interno, sitio donde se produce la transducción de la energía vibratoria en impulso nervioso.
• Auxíliate de las figuras 957 y 964 del Atlas de Anatomía Tomo III para identificar las paredes y el contenido de la cavidad timpánica y la cadena de huesecillos.
• Observa en la figura 957 del Atlas de Anatomía Tomo III, la presencia de la tuba auditiva, importante componente del oído medio que mantiene el equilibrio de presiones entre la cavidad timpánica y el medio externo abriéndose en la cavidad faríngea y permeabilizándose durante la masticación, la deglución y el bostezo. Sus particularidades en los lactantes explican por qué son más frecuentes en ellos las inflamaciones de la cavidad timpánica.
• En la figura 963 del Atlas de Anatomía Tomo III, se observa el oído medio y la porción ósea del interno.
Oído interno.
La función fundamental del oído interno es la transducción de la onda sonora en impulsos nerviosos, los que se transmiten al sistema nervioso central. Está constituido por un laberinto óseo que contiene en su interior el laberinto membranoso. Formando parte de este último se localizan dos estructuras sensoriales especializadas que contienen mecanorreceptores ciliados que son el órgano coclear (órgano de Corti), localizado en el conducto coclear que transduce la información auditiva y el órgano vestibular o del equilibrio localizado en el Sáculo y el Utrículo (máculas) y en las ampollas de los conductos semicirculares (las crestas), que transducen la información sobre la posición y movimientos de la cabeza. Debes precisar los componentes de esta parte del órgano; el laberinto óseo y el laberinto membranoso.
• En la figura 976 del Atlas de Anatomía Tomo III, identifica el conducto coclear y puntualiza la situación del órgano espiral o de Corti.
• Observa además el esquema del oído interno y sus diferentes porciones, así como la localización de los receptores.
• En la figura 957 del Atlas de Anatomía Tomo III, puedes ver la situación del oído interno y en las figuras 970 y 971, puedes ver las porciones y detalles del laberinto óseo cerrado y abierto. Allí podrás apreciar que en el laberinto óseo se distinguen diferentes porciones: el vestíbulo, los conductos semicirculares y el caracol o cóclea.
• El caracol óseo es una estructura tubular enrollada en forma de espiral alrededor de un eje cónico. En las figuras 972 y 974 del Atlas de Anatomía Tomo III, identifica la cóclea, el modiolo y las rampas o escalas vestibular y timpánica.
• Identifica los detalles de la oreja en la figura 958 del atlas: Hélix, antehélix, trago, antitrago, concha, lóbulo y fosa triangular.
• Utilizando como modelo a un compañero y apoyándote en el Material Complementario de los Sistemas Sensoriales Especiales., localiza los siguientes puntos del microsistema de oreja. 
· Hélice del I al VI
· Vértice auricular
· Asma
· SHAN MEN auricular
¿Cuáles son las indicaciones de cada uno de ellos?
Preguntas de Autopreparación
1. ¿Qué procedimiento se utiliza en la práctica médica para observar la membrana timpánica? ¿Qué maniobra debemos realizar para poder visualizarla?
2. ¿Qué función tiene la cadena de huesecillos del oído medio?
3. ¿Qué importancia práctica médica tienen las paredes de la cavidad timpánica?
4. ¿Qué importancia funcional tiene la tuba auditiva? ¿Por qué en los niños es frecuente que los catarros comunes cursen con otitis media?
Para responder estas preguntas revisa la bibliografía orientada o consulta a tus profesores. 
Desarrollo embriofetal del órgano de la audición. Malformaciones congénitas.
Para el estudio de desarrollo embriofetal del órgano de la audición puedes revisar la siguiente bibliografía:
· Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 (desarrollo embriológico del oído) pág117-120.
· Sadler TW. Langman Embriología Médica. Cap.17(desarrollo ojo) pág. 381-391. 8va Edic. 2005.
· Colectivo autores cubanos. Embriología Humana. Cap.16 pág 245- 258.
· Material complementario: Origen y desarrollo del Ojo y el Oído. Defectos Congénitos.
· www.sld.informed.cu /sitios/embriologiatemas
Orientaciones:
· Siempre debes tener en cuenta el algoritmo que incluye los aspectos embriológicos esenciales:
1. Origen: es decir estructuras embrionarias que participan 
2. Primeros esbozos.
3. Semana del desarrollo embrionario en que comienza su formación.
4. Mecanismos morfogenéticos básicos presentes en el origen y desarrollo.
· Utiliza el libro de texto, el material complementario y estudia detalladamente el acápite: Desarrollo embriofetal del órgano de la audición. 
· Identifica: Origen de las estructuras del Oído interno, Oído externo y Oído medio, empleando los cuadros resúmenes disponibles en la conferencia y el libro de texto: Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 Para estudiar e identificar las Malformaciones Congénitas del Oído utiliza las láminas y fotos del libro de texto: Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 
· Desarrolla el Estudio Independiente de la conferencia utilizando el libro de Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 pág.125-126; respecto a:
· Alteraciones auditivas de tipo congénito: Sordera y anomalías del oído externo de tipo congénito.
· Importancia del diagnóstico de los defectos del oído externo en la práctica médica. Bibliografía: 
Preguntas de Autoevaluación
1. Explique el desarrollo embriofetal del órgano de la audición, teniendo en cuenta el algoritmo para su estudio.
2. Identifique los siguientes defectos congénitos del órgano de la audición y explique en qué consisten, recuerde tener en cuenta los mecanismos morfogenéticos básicos que han fallado.
 
 
Expresiones funcionales del sistema auditivo humano
Los contenidos se encuentran sintetizados en el libro de Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 desde la pág. 111 a la 128.
Utilizando el algoritmo para el estudio de los sistemas sensoriales: 
1. Descripción de las propiedades funcionales (qué hace el sistema): (Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 pág. 111 y 112)
a) Modalidades y submodalidades
b) Discriminación de intensidad
c) Curso temporal (duración del estímulo)
d) Discriminación espacial (localización)
2. Justificación de las propiedades funcionales (cómo lo hace).
Para entender cómo funciona el sistema auditivo es necesario primero conocer las características morfológicas de las estructuras que lo componen desde el pararreceptor. (Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 pág. 112 - 117)
· Describa la vía auditiva desde el receptor hasta la cuarta neurona. (Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 pág.121-123)
· ¿Cómo el sistema localiza el origen de la fuente sonora? (Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 pág. 124)
3. Control neural de la aferencia sensorial.
· Explique cómo se produce el control de la aferencia auditiva a nivel del pararreceptor y de la vía. (Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 pág.124 y 125)
4. Descripción de las alteraciones del sistema auditivo. (Morfofisiología. Tomo II. Cap.16 Pág. 125- 127)
 Las sorderas se clasifican funcionalmente en sorderas de conducción o nerviosas.
· Explique según la estructura afectada cuando es una sordera de conducción o una nerviosa, y cuando es unilateral o bilateral.
· Explique la importancia de la exploración de Weber y Rinné en el diagnóstico de las sorderas nerviosas y de conducción.
Pregunta Integradora de Autoevaluación.
Paciente que es atendido en su CMF porque ha notado que está perdiendo parte de la visión de ambos ojos, el médico de la familia lo remite al oftalmólogo el cual le realiza un fondo ojo sin encontrar signos negativos, por lo que lo envía a la consulta con el neurólogo, quien después de realizarle interrogatorio, examen físico y los estudios pertinentes le diagnóstica una tumoración que comprime la porción central del quiasma óptico. En correspondencia con lo planteado en este cuadro responda:
a) ¿Qué detalles observa el oftalmólogo en el fondo de ojo normal?
b) ¿Qué estructuras debe atravesar el haz de luz del oftalmoscopio para poder visualizar la retina?
c) Caracterice el receptor visualteniendo en cuenta los aspectos que componen el modelo general de un receptor especial:
· Células.
· Elemento asociado a la superficie.
· Estructuras anexas
d) ¿Qué función cumplen los receptores visuales?
e) En el interrogatorio, el paciente refirió tener antecedentes familiares del defecto congénito denominado coloboma del iris:
· ¿En qué consiste este defecto y qué mecanismo morfogenético ha fallado?
· ¿En qué semana del desarrollo aparecen los primeros esbozos del órgano de la visión?
f) Considerando que la tumoración afecta la porción central del quiasma óptico ¿Qué alteraciones de los campos visuales y trastornos de los reflejos pupilares a la luz (directo y consensual) tendrá este paciente?
Elaborado por el colectivo de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo: 
· Dra. Marta Arceo Espinosa
· Dr. Ramón Fernández Leiva
· Dra. Maudenis Vanega Hernández
· Dra. Ana Gloria Camps Arjona
· Dra. Ana Beatriz Calás Peña
· Dra. Kacenys La O Fernández
· Lic. Maythé Peláez Llorente

Continuar navegando