Logo Studenta

ARTICULACIONES I - 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
Están formadas por un conjunto de estructuras anatómicas que aproximan a dos o más huesos y gracias a ellas, los diferentes segmentos que conforman el esqueleto humano, pueden moverse y desplazarse ,uno en relación a otros. 
Se clasifican por su estructura y función:
Según su estructura:
Presencia o ausencia de un espacio entre los huesos que se articula entre sí, llamado CAVIDAD SINOVIAL.
El tipo de cavidad que mantiene los huesos unidos. Son tres: articulaciones FIBROSA, SINOVIALES Y CARTILAGINOSAS
LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL SEGÚN SUS MOVIMIENTOS:
SINARTROSIS: articulación sin movimientos.
ANFIARTROSIS: movimientos limitados, sin cavidad articular. Las superficies articulares están recubiertas por cartílagos articular y posee formaciones fibrosas o fibrocartilaginosos que se interponen entre ambas superficies. no poseen capsulas articular, sino ligamentos periféricos que rodean la articulación.
DIARTROSIS: articulación de gran movimiento. Todas son sinoviales. Tienen gran variedad de forma y permiten muchos tipos de movimientos
ARTICULACIONES FIBROSAS: No hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos por tipos de cavidad fibroso: rica en fibras colágenas. Permite muy poco movimientos o ningún movimiento.
Hay tres tipos de articulaciones fibrosas: suturas, sindesmosis y gonfosis.
SUTURAS: Articulaciones fibrosa compuesta por una delgada capa de tipo de cavidad fibroso denso, entre el hueso del cráneo. Sus bordes irregulares dan fuerza y disminuyen la probabilidad de fractura. Son inmóviles y se clasifican funcionalmente como SINARTROSIS.
SINDESMOSIS: Es una articulación fibrosa en la que hay una distancia entre los huesos que se articulan , este tejido esta organizado como un LIGAMENTO, ejemplo: articulación tibioperone donde el ligamento tibioperone conecta la tibia con el peroné. como permite un leve movimiento se clasifica como ANFIARTROSIS.
GONFOSIS: También se conoce como articulación DENTOALVEOLAR, articulación fibrosa: una clavija en forma de cono encaja en una cavidad, ejm: articulación de los dientes con la cavidad del maxilar superior y la mandíbula. Se clasifica funcionalmente como SINARTROSIS. 
 ARTICULACIONES SINOVIALES
los huesos que forman la articulación tienen un espacio llamado cavidad sinovial y están unidos por un capsula articular, permitiendo ser una articulación muy móvil y se clasifica como diartrosis.
Este cartílago reduce la fricción entre los huesos durante el movimiento y ayuda a absorber los golpes. Entonces podemos decir que la articulación sinovial tiene dos componentes capsula articular y liquido sinovial.
Capsula articular: Tiene forma de manga, rodea la articulación sinovial, encierra la cavidad sinovial y une los huesos que forman la articulaciones. Compuesta por dos capas. Capsula fibrosa y membrana sinovial.
Capsula fibrosa; tipo de capsula irregular denso que se fija al periostio de los huesos de la articulación. Sus flexibilidad permite gran cantidad de movimientos y su fuerza de tensión evita luxación de huesos. 
Membrana sinovial interna: tipo de cavidad areolar con fibras elásticas. Presenta una acumulación de tejido adiposo por ejemplo en rodilla.
Liquido sinovial: lo secreta la membrana, viscoso, cristalino o amarillo pálido, compuesto por ACIDO HIALURICO secretado por las células fibroelastica de la membrana sinovial y por liquido intersticial filtrado del plasma. 
Forma una fina capa sobre las superficie dentro de la capsula articular.
LIGAMENTOS ACCESORIOS Y DISCO (MENISCO) ARTICULAR
Muchas art. Sinoviales tienen ligamentos: extracapsulares: fuera de la capsula.
Intracapsulares: dentro de la capsula, pero fuera dela cavidad sinovial.
Rodilla: Disco o Meniscos: almohadilla de fibrocartílago entre la superficie articulares de los huesos.
 
 ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS
No hay cavidades sinovial y los huesos se mantienen unidos por cartílagos.
Los huesos que se articulan están estrechamente conectados por cartílagos hialinos o fibrocartílagos Dos tipos:
1- Sincondrosis: Material de conexión es cartílago hialino, ejemplo la placa epifisiaria que conecta la epífisis de un hueso en crecimiento. 
2- Sínfisis: los dos extremos de los huesos articulares están recubierto por cartílagos hialino, pero un disco plano y ancho fibrocartílago conecta los hueso. Ej. Pubis entre las superficie anteriores de los huesos coxales. Entre las articulaciones intervertebrales. 
MOVIMIENTOS DE ARTICULACIONES
Movimientos Descripción
	Deslizamientos
Angular
Flexión 
Flexión lateral
Extensión
Hiperextensión abducción
Aducción 
circunduccion
	Movimientos de superficie óseas relativamente planas una en una relación con la otra en sentido adelante , atrás y lado a lado, pequeño cambio en el ángulo entre hueso .
Incrementos o disminución del ángulo entre los huesos .
Disminución en el ángulo entre los huesos de la articulación, generalmente en el plano sagital.
Movimiento del tronco en plano frontal .
Aumento del ángulo entre los huesos de la articulación generalmente en el plano sagital.
 Extensión mas alla de la posición anatómica 
Movimiento de un hueso mas alla de la línea media .
Generalmente en plano frontal.
Movimiento de un hueso hacia la línea media .
Generalmente en el plano frontal.
Flexión ,aducción, extensión y aducción en sucesión, en el cual la parte distal se mueve en círculos.
MOVIMIENTOS DE ARTICULACIONES
Movimientos Descripción
	Rotación
Elevación 
Depresión
Proyección
Retracción 
inversión 
eversión 
dorsiflexion
Flexión plantar 
supinación
Pronación oposición
	Movimiento del hueso alrededor de su eje longitudinal. En los miembro puede ser medial (hacia la línea media )o lateral (desde la linea media).
Movimiento superior en una parte del cuerpo.
Movimiento inferior en una parte del cuerpo.
Movimiento anterior de una parte del cuerpo en un plano transversal.
Movimiento posterior de una parte del cuerpo en un plano transversal.
Movimiento medial de la plantas en el que se enfrentan una a otra.
Movimiento lateral delas plantas en las que se alejan una de otras.
Doblar el pie en la dirección del dorso ( cara Superior).
Doblar el pie en dirección de la cara plantar ( planta del pie).
Movimiento del antebrazo que gira la palma hacia adelante.
Movimiento del antebrazo que gira l palma hacia atrás .
Movimiento del pulgar a través de la palma hasta tocar los pulpejos de los dedos de la misma mano.
FLEXION Y ESXTENSION
LATERALIZACION
ROTACION (POSICION SUPINA
ROTACION (BIPEDESTACION)
ABDUCCION Y ADUCCION
FLEXION METACARPOFALANGICA E INTERFALANGICA
EXTENCION METACARPOFALAGICA
FLEXION DEL PULGAR
OPOSICION DEL PULGAR
VOY A MOVER MIS ARTICULACIONES…. CHAU ….SUERTE…..

Más contenidos de este tema