Logo Studenta

espacoeconomia-22059

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Espaço e Economia
Revista brasileira de geografia econômica 
23 | 2022
Ano XI, número 23
Gestión pública abierta: la innovación social como
metodología para el cambio sistemico
Gestão pública aberta: a innovação social como metodologia para a mudança
sistêmica
Open public management: social innovation as a methodology for systemic
change
Gestion publique ouverte : l'innovation sociale comme méthodologie de
changement systémique
Miriam Hermi Zaar
Edición electrónica
URL: https://journals.openedition.org/espacoeconomia/22059
DOI: 10.4000/espacoeconomia.22059
ISSN: 2317-7837
Editor
Núcleo de Pesquisa Espaço & Economia
 
Referencia electrónica
Miriam Hermi Zaar, «Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio
sistemico», Espaço e Economia [Online], 23 | 2022, posto online no dia 07 agosto 2022, consultado o
07 fevereiro 2023. URL: http://journals.openedition.org/espacoeconomia/22059 ; DOI: https://doi.org/
10.4000/espacoeconomia.22059 
Este documento fue generado automáticamente el 7 febrero 2023.
Creative Commons - Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional - CC BY-NC-SA 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://journals.openedition.org
https://journals.openedition.org
https://journals.openedition.org/espacoeconomia/22059
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Gestión pública abierta: la
innovación social como metodología
para el cambio sistemico
Gestão pública aberta: a innovação social como metodologia para a mudança
sistêmica
Open public management: social innovation as a methodology for systemic
change
Gestion publique ouverte : l'innovation sociale comme méthodologie de
changement systémique
Miriam Hermi Zaar
 
Introducción
1 El proceso de globalización, asociado al avance de las tecnologías de la comunicación y
de la información (TIC), a la creación de nuevas redes técnicas y de innovación, a una
mayor volatilización del capital, su internacionalización y fusión, mediante la
desregularización y flexibilización de los mercados y su financierización, ha impulsado
significativos cambios económicos, sociales, culturales y territoriales, en las últimas
décadas.
2 En este nuevo paradigma, la gestión pública pasa a imprimir otras características
organizacionales, volcadas a políticas que se articulen con el nuevo patrón establecido,
el de la acumulación flexible, que exige, de las ciudades que perdieron su función
industrial debido al proceso de deslocalización y relocalización global, nuevas formas
de planificación urbana. Nos referimos a la neoadministración pública o a las políticas
de neoemprendedurismo (HARVEY, 2005), en las que las fuerzas políticas locales actúan
como instituciones promotoras del crecimiento y de la búsqueda de nuevas inversiones
(OLIVEIRA, 2014), con el objetivo de “reinventar” las ciudades, y dotarlas de ventajas
con respecto a otras.
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
1
3 Esto ha ocurrido, principalmente, a partir de la década de 1980, cuando la innovación
consiguió reunir y sintetizar el conocimiento disperso y desarticulado, para que a
posteriori se le infundiera un carácter sesgado, otorgándole una visión tecnocentrista,
volcada a la internacionalización de la economía, y al beneficio del sistema capitalista,
hecho que sucedió mediante varios procesos. 
4 Uno de estos procesos está asociado a la reorganización de las actividades financieras a
través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la
continua incorporación de innovaciones, estableciendo nuevas lógicas espaciales,
organizacionales y comerciales (SASSEN, 1999). Otro posibilitó, mediante procesos de
fusión, unificar diversos sectores económicos, como el de la producción, la
comercialización, el inmobiliario y el financiero, transformándolos en conglomerados
empresariales diversificados (HARVEY, 2005). Un tercero, promovió la reorganización
del consumo a través de planes urbanísticos estratégicos y de insólitos procesos de (re)
urbanización, lo que propició que los suelos urbanos pasasen a ser controlados por
fondos de inversión, e incorporados al mercado inmobiliario, el activo más rentable de
los últimos años (CASTELLS, 1997), un mecanismo que se volvió primordial para la
absorción del excedente del capital.
5 Así, este nuevo modelo de acumulación y reproducción ampliada del capital, asociado a
lo que se denomina ‘compresión tiempo-espacio’, la financierización fue adquiriendo
un peso cada vez más importante en la economía mundial (HARVEY, 2011; CASTELLS,
1997), en los activos inmobiliarios (HALL, 2013; SMITH, 2012) y también en la
producción del espacio (LEFEBVRE, 1974, CAPEL, 2007). 
6 Sus implicaciones están directamente relacionadas con un proceso evolutivo
espaciotemporal, cuyo intrincado entramado de flujos y redes (materiales e
inmateriales) actúa a múltiples escalas, generando nuevas dinámicas y reemplazando u
homogeneizando las antiguas relaciones sociales y económicas (ZAAR, 2017).
7 En este marco, la “competitividad territorial”, nombrada por Milton Santos “guerra de
los lugares” (2012), se convierte en la meta de muchas administraciones locales, que,
mediante nuevos modelos de gestión, como son los consorcios público-privados, han
impulsado profundas transformaciones urbanas, e intensificado el proceso de
terciarización de la economía. Nos referimos especialmente a la reurbanización de
extensas áreas, transformándolas en núcleos de innovación, con la creación de centros
tecnológicos o clústeres (PORTER, 2003), y también en espacios de cultura, ocio y
consumo.
8 Estas condiciones, asociadas a lo que se determinó capitalismo cognitivo-cultural,
capitalismo relacional, o capitalismo de los afectos, considerados la base del capitalismo
sobre bienes inmateriales, posibilitaron a las grandes ciudades, muchas de ellas
clasificadas como ‘ciudades globales’ (SASSEN, 1999) y centros nerviosos de esta nueva
economía (BORJA y CASTELLS, 1997), ocupar una posición estratégica en el sistema
mundial de redes de finanzas y de sectores especializados, vinculados a la tecnología y a
la gestión, así como a la “industria de la cultura” y del entretenimiento, estrechamente
vinculada al turismo urbano (ZAAR y FONSECA, 2019).
9 Este último proceso ha supuesto la reconfiguración socioterritorial de estas urbes,
cuyos “espacios espectaculares se convierten en medios para atraer capitales y gente
adecuada” (HARVEY, 2004, p. 113), y para los que han coadyubado simultáneamente dos
procesos, el de gentrificación y el de turistificación, maximizados por la acción
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
2
especulativa de los agentes inmobiliarios, que convierten edificios de viviendas en
hoteles, hostales o viviendas de uso turístico (ZAAR, 2019). 
10 Esta articulación ha generado profundos cambios morfológicos y socioeconómicos en
las ciudades turistificadas, y tenido, como consecuencia, varias externalidades
negativas, como: a) el incremento de los precios de las viviendas y otros géneros de
primera necesidad; b) la sustitución de las clases populares autóctonas por un gran
contingente de población flotante (turistas) y también por grupos con mayores
ingresos; y c) la apropiación y privatización del espacio público (ZAAR, 2019).
11 Estas son algunas de las consecuencias de numerosas políticas de planificación urbana,
desde las que sus mecanismos innovadores de gestión se han convertido en medios de
una dinámica altamente conflictiva de estructuración global (BRENNER, 2017), y cuya
actuación promueve la creación de nuevos paisajes donde el capital circula en formas
contradictorias (HARVEY, 2011). 
12 En este marco, nos proponemoselaborar un análisis que articule la gestión pública
abierta y la innovación social desde metodologías más integradoras y co-participativas,
que promuevan un cambio sistémico.
13 Para ello, se organiza el texto en cuatro apartados, además de esta introducción y la
conclusión. Inicialmente, y a modo de introducción al tema, se revisan algunas
contribuciones sobre los conceptos “innovación” y “conocimiento”, también como
parte de la “ciencia abierta”. A continuación, se estudia, la innovación bajo dos
dimensiones, la de la “sociedad del conocimiento” y la de los “territorios competitivos”.
Ambos conforman un debate que posibilita avanzar en los siguientes apartados hacia
un concepto de innovación más integral. Nos referimos a la innovación social (tercero
apartado) y a la gestión pública abierta (cuarto apartado) cuyas metodologías de co-
participación, interacción y trasversalidad comportan infinitas posibilidades de
alcanzar la tan aspirada resiliencia urbana. 
14 La metodología contempla una amplia revisión bibliográfica sobre los temas abordados
y la consulta de documentos oficiales, todo ello con el propósito de articular gestión
pública, innovación tecnológica e innovación social.
 
Innovación, conocimiento y ciencia abierta
15 Etimológicamente, la expresión “innovación” viene del latín innovatio y significa
“acción y efecto de crear algo nuevo”. 
16 A pesar de que esta expresión haya sido utilizada desde finales de siglo XIX, a través de
estudios realizados por antropólogos, etnólogos, sociólogos y economistas, a ejemplo de
las contribuciones del etnólogo Otis Tufton Mason (1895), del sociólogo Gabriel Tarde
(1902), del economista Joseph Schumpeter (1939), del antropólogo Homer Barnett
(1953), o del sociólogo Everett Roger (1983 [1962]), fue en las últimas décadas que sus
conceptos han adquirido relevancia social y trascendido de los ámbitos industriales a
otros campos como el de la gestión y el administrativo. Esto ha posibilitado que las
innovaciones tecnológicas -tecnología dura y tecnología blanda-, principalmente esta
última, se difunda en casi todas las dimensiones de la vida cotidiana, aunque con
diferentes grados de utilización en función de los niveles de información, de
conocimiento, y también económico de cada usuario. 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
3
17 Actualmente, los términos I+D (Investigación y Desarrollo) e I+D+i (Investigación,
Desarrollo e innovación), se encuentran estrechamente vinculados al conocimiento y a
las actividades asociadas a la innovación y a la tecnología, y hay un reconocimiento
general sobre su importancia para el desarrollo económico de una región o de un país,
entendido como fator esencial en la dinamicidad y en la competitividad de los mismos. 
18 Según el Manual Frascati, la I+D, también denominada de Investigación y Desarrollo
experimental, comprende el trabajo creativo y sistemático realizado con el objetivo de
aumentar el volumen de conocimientos -incluidos los sociales y culturales-, y concebir
nuevas aplicaciones a partir del conocimiento disponible. Reconoce, por lo tanto, que la
I+D es una suma de acciones realizadas de forma deliberada con un objetivo específico,
metas propias y resultados esperados concretos, o como proyectos agrupados, siempre
con el propósito de generar nuevos conocimientos (2015). 
19 A su vez, la I+D+i (R&D and Innovation) es un concepto que se ha empleado más
recientemente refiriéndose a las investigaciones y resultados obtenidos,
principalmente en el ámbito de las ciencias aplicadas. Según el Manual de Oslo “una
innovación es un producto o proceso nuevo o mejorado (o una combinación de ambos)
que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad
(responsable de la innovación) y que ha sido puesto a disposición de los usuarios
potenciales (producto) o puesto en uso por la unidad (proceso)” (2018).
20 En este contexto, las actividades ancladas en las informaciones y en los conocimientos
desarrollados mediante su aplicación práctica, se transforman en un requisito esencial
para la innovación.
21 Por esta condición, nos parece oportuno distinguir información y conocimiento. Según
el Manual de Oslo, la información radica en datos organizados que se pueden
reproducir y transferir a bajo costo, mientras que el conocimiento consiste en un
esfuerzo cognitivo que posibilita la comprensión de esta información y la capacidad de
utilizarla para diferentes propósitos, como el desarrollo de nuevas ideas, modelos,
métodos o prototipos que pueden formar la base de las innovaciones (2018). Este rasgo
implica que el conocimiento comprenda capacidades cognitivas que son mucho más
difíciles de codificar (REIG MARTÍNEZ 2017), que las propias de la información.
22 Ha sido la combinación de ambos -información y conocimiento-, que creó las relaciones
sinérgicas entre la industria de la información y otros sectores de la economía, y hecho
posible la incorporación del conocimiento en la estructura productiva, engendrando, de
este modo la ‘economía del conocimiento’.
23 Conjugando estas definiciones, la innovación puede ser entendida como un proceso
holístico y abierto, en el que se ven implicadas las aportaciones interdisciplinares de
instituciones y organismos volcados en la investigación, de empresas comprometidas
con la creación y elaboración de nuevos productos, así como de las políticas de fomento
de I+D y otras actividades innovadoras. 
24 Para esta interacción entre los principales actores implicados en la generación y
divulgación de conocimiento, coadyuba, determinantemente, lo que entendemos por
ciencia abierta, así definida: 
Ciencia Abierta es la práctica de la ciencia de tal manera que otros puedan
colaborar y contribuir, donde los datos de investigación, las notas de laboratorio y
otros procesos de investigación están disponibles gratuitamente, en términos que
permiten la reutilización, redistribución y reproducción de la investigación y sus
datos subyacentes y métodos (FOSTER, 2018). 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
4
25 También destacan las recomendaciones de la Open Science Policy Platform elaborada por
la Comisión Europea) que utiliza el término “pilares” para referirse a los ocho
elementos esenciales de una ciencia abierta: 
Acceso abierto; 
Datos abiertos Fiables, Asequibles, Interoperables y Reutilizables (FAIR); 
Infraestructuras e incentivos: un entorno multidisciplinario y abierto donde investigadores,
innovadores, empresas y ciudadanos puedan publicar, encontrar y reutilizar datos,
herramientas y servicios para la investigación, la innovación y la educación; 
Generar nuevas métricas, nuevos indicadores de calidad e impacto de la investigación que
complementen los convencionales;
Crear mecanismos de formación para el desarrollo de habilidades y el apoyo necesario para
aplicar rutinas y prácticas de investigación en ciencia abierta;
Evaluar y reconocer los estudios universitarios de actividades realizadas en ciencia abierta; 
Apoyar a la integridad de la investigación y la reproducibilidad de los resultados científicos
de los investigadores que participen en actividades de ciencia abierta; 
Estimular la ciencia ciudadana, en la que las personas comunes puedan realizar
contribuciones significativas y ser reconocidas como productoras de conocimientos
científicos válidos (UNIÓN EUROPEA, 2020-2024).
26 En este contexto, iniciativas como la de la Unión Europea, de implantar y respaldar una
política de ciencia abierta, se han convertido en importantes espacios de defensa de la
libertad e independencia científica, frente su creciente mercantilización.
 
Innovación,sociedad del conocimiento y nuevas territorialidades
27 Si nos proponemos vincular innovación, territorio y sociedad, a partir de algunas de las
muchas aportaciones teóricas existentes, podemos aseverar que la innovación es una
praxis social acumulativa -innovación sistémica- (LUNDVALL, 2007), impulsada por
políticas gubernamentales locales y nacionales (BORJA y CASTELLS, 1997, CAPEL, 2007),
redes materiales e inmateriales de innovación (DOLLFUS, 1997; MÉNDEZ, 2002; TUNES,
2015, OLIVEIRA, 2020), materializadas mediante clústeres y centros creativos (PORTER,
1998; FLORIDA, 2003), y que, al mismo tiempo que fomenta la creación de territorios
innovadores (BOISIER, 1999), implica importantes impactos en el paisaje (HARVEY,
2005; SCOTT, 2014) e incrementa las desigualdades socio territoriales (FLORIDA, 2003),
ya que, como afirman Goerge Benko y Alain Lipietz (1994) y Saskia Sassen (1999), para
lograr esta meta, algunas regiones están mejor preparadas que otras. 
28 En este contexto, el término innovación, se ha convertido en un icono en todos los
ámbitos, como una necesidad para adaptarse a la nueva realidad. Su difusión ha sido
favorecida por la implantación de la cultura de la innovación en programas de
planificación coordinados por instituciones internacionales, supranacionales y
nacionales (ALGEBAILE, MELO y SILVA, 2021), y también en las administraciones
públicas municipales, donde se subentiende, que solo se es eficaz cuando se es capaz de
innovar. 
29 Así, como señalan Pollitt y Hupe (2011), la innovación se ha convertido en un “concepto
mágico”, y ha implicado el surgimiento de nuevos conceptos estrechamente asociados,
como lo son el de “sociedad del conocimiento” y el de “territorios inteligentes”. 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
5
30 La sociedad del conocimiento es entendida como “una sociedad en la que la capacidad
para generar, apropiar y utilizar el conocimiento se ha convertido en el factor principal
del dinamismo y motor del desarrollo socioeconómico” (RODRÍGUEZ, ESTEBAN, 2009, p.
15). Ésta, más competitiva que cualquier otra sociedad conocida, por la simple razón, de
que el conocimiento es universalmente accesible (MATEO, 2006), está llevando a
importantes cambios, como los laborales, demandando trabajadores altamente
cualificados en tecnología y conocimiento, con una gran interacción entre el trabajo
material e inmaterial. Uno de los ejemplos más conocidos de la denominada
flexibilización laboral (ANTUNES, 2010), son los knowmads, definidos como trabajadores
nómadas del conocimiento y la innovación, que, por sus singularidades -innovador,
imaginativo y creativo-, “son capaces de trabajar con prácticamente cualquier persona,
en cualquier momento y lugar” (MORAVEC, 2011, p. 56). 
31 En esta nueva dinámica, se puede agrupar el conocimiento en cuatro tipos:
Conocer-qué (know-what): conocimiento adquirido mediante la enseñanza, cursos, libros,
bancos de datos, etc. 
Conocer-por qué (know-why): conocimiento científico obtenido en universidades y centros
de investigación, que sirve de base al desarrollo tecnológico y a los avances en productos y
procesos industriales. 
Conocer-cómo (know-how): es la capacidad de hacer algo -un producto, un proceso,
organizar o desarrollar una actividad, evaluar y organizar la difusión de un nuevo producto
o sistema, etc.-, y suele desarrollarse en las empresas. 
Conocer-quién (know-who): comprende la información acerca de quien conoce que, y quien
conoce como hacer que. Es un tipo de conocimiento interno a la organización e implica la
creación de relaciones con centros e instituciones de investigación y con científicos y
tecnólogos que apoyen nuevos proyectos de desarrollo (MATEO, 2006). 
32 Respecto al concepto de “territorios inteligentes”, su utilización es cada vez mayor, y
remite principalmente a la posición estratégica de las ciudades, como entidades
informacionales y nodos de articulación de las redes globales de innovación, que,
“como uno de los soportes de la competitividad” (SANTOS, 2012, p. 274), refuerzan las
dinámicas localizadas de aprendizaje y de conocimiento. Se trata de una concepción
que está estrechamente asociada a la de smart cities, interpretada, como la ciudad que
desarrolla nuevas formas de gestión urbana y planificación estratégica, con la ayuda de
herramientas tecnológicas y otros mecanismos de innovación para impulsar iniciativas
que mejoren la economía local, y, mediante ésta, la calidad de vida y los aspectos
medioambientales, pero que, según María José Piñeira, ha servido para crear
plataformas con una infinidad de datos que nadie aborda ni analiza en profundidad
(PIÑEIRA, 2022).
33 En este reto, el modelo de gestión pública neoemprendedurista, ha jugado un rol
fundamental en el aumento de la flexibilidad geográfica para que las empresas se
adapten a las estrategias locacionales, lo que en la mayoría de los casos ocurrió
mediante nuevos planes urbanísticos específicos, cuyo principal objetivo ha sido el de
difundir sus ciudades como territorios de conocimiento y de innovación, por lo tanto,
nuevos nichos de oportunidades para las mismas. 
34 Esto se produce, por un lado, a través de la implantación de políticas de incentivo a la
formación de milieux innovateurs, a través de la creación de distritos tecnológicos y de
innovación, en los que la concentración de centros públicos de investigación,
universidades y empresas, llevan, según Richard Florida (2003), a una alta
• 
• 
• 
• 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
6
concentración de personal creativo, y cuyos resultados promuevan el crecimiento de
industrias de alta tecnología.
35 Se trata de una praxis que, al apoyar las dinámicas del conocimiento y de la innovación
proveen el territorio de una mayor capacidad para atraer empresarios, grupos de
inversión, trabajadores cualificados y profesionales creativos.
36 Por otro lado, sucedió mediante el estímulo a favor del capitalismo cognitivo-cultural
(SCOTT, 2014) y en consecuencia de la “industria de la cultura” y de la sociedad de
consumo, incrementado por avances tecnológicos, como las redes sociales y las
aplicaciones de software, y que se tornan imprescindibles en la divulgación y
adquisición de servicios, ejemplificados tanto en la realización de eventos
internacionales que atraen a un gran número de visitantes, como en los sectores de la
hostelería, restauración, museos, paseos turísticos, etc. 
37 En su conjunto, estos procesos se transforman en inputs que intensifican el consumo de
servicios cada vez más innovadores, con importantes ventajas territoriales
competitivas. 
38 Para su implementación, se instituyen nuevos mecanismos de gestión, como los
consorcios público-privados, en los que empresas y corporaciones privadas,
adquirieren un papel relevante en la elaboración y realización de los planes
urbanísticos, y tienen una actuación preferente en las operaciones inmobiliarias, la
recalificación y venta del suelo urbano, así como en la construcción de edificios y
nuevos equipamientos de infraestructuras, ocasionando una intensa especulación
inmobiliaria. 
39 La puesta en práctica de estas y otras formas de gestión administrativa en ciudades
consideradas globales -como es el caso de Barcelona, cuyas políticas municipales,
impulsadas mediante planes estratégicos, se han empeñado en transformarla en
“ciudad del conocimiento” y centro cultural (BORJA y CASTELLS, 1997; ZAAR, 2022)-, y
la difusión de sus éxitos, las han puesto como modelo a seguir, sin que se tengan en
consideraciónlas peculiaridades socioterritoriales de los nuevos emplazamientos o se
mencionen sus externalidades negativas. 
40 Una de estas externalidades está directamente vinculada a la ejecución de planes
urbanísticos parciales que comprenden procesos de “limpieza” en extensas áreas
industriales obsoletas o todavía por urbanizar, transformándolas en instrumentos de
intensa especulación y obtención de voluminosas plusvalías, a través de la especulación
del suelo y la edificación de nuevos inmuebles con el objetivo de albergar áreas de
negocios, clústeres y recintos para mega eventos. 
41 Otra está relacionada con los procesos de gentrificación y de turistificación, afectando
principalmente a los barrios históricos e implicando el “vaciado” de su idiosincrasia en
un proceso que abarca tanto edificios habitados por las clases populares, como espacios
públicos y comercios tradicionales que atendían las demandas locales, y que fueron
reemplazados por grandes cadenas internacionales de alimentación y otras demandas
foráneas, en un proceso de destrucción del tejido social urbano (ZAAR, 2019) y de
reconfiguración territorial. 
42 Este modelo de Innovación Territorial, al que Harvey (2011) denomina “urbanización
del capital”, es el más difundido, y está volcado a la instrumentación de las
instituciones para la reestructuración económica y la mejora de la competitividad
territorial, sin tener en cuenta que también “refuerza la desigualdad hasta límites que
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
7
afectan a la propia competitividad de la ciudad o región”, como menciona Gorka Espiau
con relación al área de influencia de San Francisco, EEUU (2018, p. 11). 
43 Su concepción no solo antepone la innovación tecnológica y tecnocrática a la
innovación social, mediante el argumento muy discutible de que la mejora de la
competitividad y del desempeño económico se refleja automáticamente en la calidad de
vida de las comunidades locales, cómo también “no hace distinción entre bienestar y
crecimiento, entre cultura y clima de negocios” (MOULAERT y NUSSBAUMER, 2005, p.
46). Tampoco considera las desigualdades sociales y de oportunidades que existen en
los territorios, lo que excluye los enfoques multidimensionales del desarrollo.
44 Además, incluye otra cuestión muy significativa: el riesgo de transferir a la innovación,
la responsabilidad de la cohesión social en las ciudades (BLANCO, BRUGUÉ, CRUZ-
GALLACH, 2014), puesto que la innovación tecnológica por sí no comporta requisitos
que puedan conducir a la solución de los mayores desafíos de la humanidad: la pobreza
y las desigualdades sociales, los problemas medioambientales, etc.
45 Han sido estas políticas públicas neoemprendedoras, asociadas al auge y consolidación
de las políticas neoliberales, así como las consecuencias de las últimas crisis económicas
y financieras -el desmonte de estructuras sociales, los problemas sociales y
medioambientales-, las que han dado protagonismo, a otro concepto, el de innovación
social, que ha pasado a ocupar una posición relevante en los discursos político-sociales,
y se ha transformado en un reclamo popular, y que, por esto, será objeto de análisis a
continuación. 
 
La innovación social, definiciones y dimensiones
46 Los principales conceptos que definen la expresión “innovación social” tienen sus
orígenes en la segunda mitad del siglo XX, a ejemplo de Emmanuel Mesthene (1970) que
la entendió como una herramienta enfocada a resolver la ruptura de la sociedad; de
Jean-Louis Chambon, Alix David y Jean-Marie Devevey (1982) que la especificaron como
prácticas más o menos directas que permiten individual o colectivamente hacerse cargo
de una necesidad social no satisfecha; o de Michel Crozier y Erhard Friedberg (1993) que
la precisaron como un proceso de creación colectiva en el que los miembros de una
determinada comunidad, aprenden, inventan y diseñan nuevas dinámicas
colaborativas, lo que lleva a una nueva práctica social que incluye habilidades
cognitivas, racionales y de organización (HERNÁNDEZ-ASCANIO, TIRADO-VALENCIA,
ARIZA-MONTES, 2016). Sin embargo, fue en la entrada del siglo XXI que esta acepción
ganó protagonismo en los medios académicos, sociales y políticos.
47 Destacan, por un lado, las contribuciones de la Young Foundation (2006) y de Geoff
Mulgan, Simon Tucker, Rushanara Ali y Ben Sanders (2007) que defienden que la
innovación social tiene como meta cumplir objetivos concretos, como “actividades y
servicios innovadores que están motivados por el objetivo de satisfacer una necesidad
social y que se desarrollan y difunden predominantemente a través de organizaciones
cuyos propósitos principales son sociales”.
48 Por otro lado, y desde una perspectiva más amplia, Frank Moulaert y Jacques
Nussbaumer (2005) resaltan los dos pilares fundamentales de la innovación social: la
innovación institucional (en las relaciones sociales y en la gobernanza, incluyendo una
dinámica de empoderamiento) y la innovación en la economía social (satisfacción de
necesidades sociales).
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
8
49 Bajo este prisma, la innovación social comprende un papel activo para la comunidad y
los grupos sociales en el desarrollo de éstos, y también en la planificación del territorio,
desde tres dimensiones analíticas: la satisfacción de las necesidades humanas, los
cambios en las relaciones sociales y la ampliación la capacidad social y política de los
ciudadanos (MOULAERT y NUSSBAUMER, 2005). 
50 En esta misma perspectiva, y proporcionando nuevas vías metodológicas, Javier
Echeverría (2008) precisa la innovación social, desde valores sociales, como el bienestar,
la calidad de vida, la inclusión social, la solidaridad, la participación ciudadana, la
calidad medioambiental, la atención sanitaria, la eficiencia de los servicios públicos o el
nivel educativo de una sociedad.
51 Es desde entonces que el papel de la ciudadanía gana protagonismo como alternativa
metodológica, y emergen conceptos que reflejan el empoderamiento político de la
población, mediante valores que fomentan la responsabilidad, la equidad y la
solidaridad. 
52 Así, para Robin Murray, Julie Caulier-Grice y Geoff Mulgan (2010), las innovaciones
sociales tanto en sus fines como en sus medios, implican nuevas ideas (productos,
servicios y modelos) que, simultáneamente, satisfagan las necesidades sociales y creen
nuevas relaciones sociales o colaboraciones, es decir, mejoren la capacidad de la
sociedad para actuar. 
53 Apoyados en este concepto, los autores mencionados, conciben el proceso de
innovación social a partir de seis dimensiones y fases: 1. Indicaciones y diagnósticos; 2.
Propuestas e ideas; 3. Prototipos y pilotos; 4. Mantenimiento/financiación; 5. Escalado y
difusión; 6. Cambio sistémico (Figura 1).
 
Figura 1: Proceso de innovación social
Fuente: Murray, Caulier-Grice y Mulgan, 2010, p.11.
54 En este cambio de perspectiva, Mónica Edwards-Schachter, Cristian Matti y Enrique
Alcántara (2012), consideran cruciales para la innovación social, los procesos co-
participativos, puesto que involucran actividades de colaboración entre los sectores
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
9
públicos, privados, la sociedad civil y las ONG. Sus contribuciones se centran en la
metodología laboratorio vivo -Living Lab-, y están basadas en las políticas y procesos de
gobernanza local (Cuadro 1).
 
Cuadro 1: Dimensiones y características que definen la innovación social
Dimensión Características
Aspiraciones
• Bien público y social. 
• Generaciónde los valores sociales, la mejora de la calidad de vida y el
desarrollo sostenible.
Propósitos/Objetivos
• Detección de necesidades sociales reales.
• Orientado a la solución de los problemas sociales y dirigido tanto a fines
con o sin ánimo de lucro.
Conductores
• Las demandas sociales que tradicionalmente no están contempladas en el
mercado o las instituciones existentes.
• Desafíos ambientales, económicos y sociales a nivel global y local. 
Fuentes
• Pluralidad de fuentes de innovación en diferentes ámbitos (económicos,
empresariales, sociales, culturales, artísticos).
Contexto
• La sociedad, la cultura, el mercado. 
• La región social y desarrollo comunitario.
• El resultado de la combinación entre la dinámica de “descendente”
“ascendente”.
Agentes
• Tres áreas interrelacionadas: la sociedad civil, los agentes estatales y los
comerciales. 
• “La fertilización cruzada” entre el gobierno y los sectores de la empresa
“cuarto sector” sin fines de lucro.
Sectores y procesos
• Corte a través de fronteras organizativas y sectoriales. 
• Modelo de innovación basado en lugares contextualizados y dependientes
de la trayectoria para las actividades de innovación. 
• Enfoque en tecnologías como facilitadores de la innovación. 
• Papel activo de los usuarios / personas y la creación de nuevas relaciones
sociales en el codesarrollo y la cogeneración de innovaciones. 
• Proceso colectivo de aprendizaje. 
• Las etapas del proceso son los siguientes: la identificación y definición del
problema a abordar; identificar y definir la selección de la solución posible;
la planificación y la aplicación de la innovación; examinar, evaluar y
continuar o ajustar la innovación; y la ampliación y difusión de las
innovaciones exitosas.
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
10
Potenciación y
desarrollo de las
capacidades (capital
social)
Aumento de la capacidad de la acción socio-política y el acceso a los
recursos necesarios para la realización de los derechos y la satisfacción de
las necesidades.
• Activar la construcción de un sistema de colaboración o “andamiaje”. 
• Potenciación de los grupos sociales desfavorecidos.
Gobernanza
• La participación / colaboración de las personas en la toma de decisiones y
los procesos de gobierno local. 
• Adopción de un modelo de gobierno multinivel y de colaboración.
Resultados
• Desarrollo de nuevas formas de organización y relaciones sociales. 
• Generación de nuevos (o mejorados) productos, servicios, normas, reglas,
procedimientos, modelos, estrategias y programas.
• Mejoras en el bienestar, la sostenibilidad, la inclusión social y la calidad de
vida, en particular para las poblaciones más desfavorecidas y marginadas. 
• Mejora de los derechos de acceso y la inclusión política. 
• Impacto en las políticas de desarrollo en todos los niveles.
Fuente: Adaptado de Schachter, Matti y Alcántara, 2012, p. 679.
55 A su vez, Stefan Neumeier (2012), define las innovaciones sociales como cambios de
actitudes, comportamientos o percepciones de un grupo de personas unidas en una red
de intereses alineados que, en relación con el horizonte de experiencias del grupo,
conducen a nuevas y mejores formas de acción colaborativa dentro del grupo y más
allá. Su aportación también contempla una comparación entre los modelos cerrados y
abiertos de innovación tecnológica o económica, y el nuevo modelo de innovación
social (Figura 2).
56 En esta ponderación, Neumeier (2012), además de exponer las diferencias entre el
modelo cerrado y el abierto -este último, caracterizado por la importancia de las redes
materiales e inmateriales en el intercambio de información y de conocimiento entre
actores que participan de los procesos-, advierte sobre cómo el proceso de innovación
social puede ser complejo, principalmente en virtud de la diversidad de intereses que
en él influyen directamente. 
 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
11
Figura 2: Comparación entre los modelos cerrado y abierto de tecnología o economía 
Fuente: Stefan Neumeier, 2012, p. 56. 
57 Respecto, al modelo de innovación social, específicamente, Neumeier (2012) lo concibe
en cuatro fases: la problematización, en la que un reducido grupo de personas identifica
las necesidades de un cambio; b) la expresión de interés, en la que otros actores
interesados se sumarían al grupo originario, en función de algún tipo de ventaja que
puedan tener; c) la “delineación y coordinación”, que incluye las negociaciones con
nuevas formas de colaboración y la posibilidad que algunas acciones tomen un rumbo
diferente; y d) el resultado desde dos perspectivas: el éxito con la implantación de
mejoras tangibles, lo que mantiene el grupo unido, o el fracaso y su abandono (Figura
3).
 
Figura 3: Modelo de innovación social
Fuente: Stefan Neumeier, 2012, p. 57. 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
12
58 En este contexto y considerando la actual coyuntura tecnológica, los procesos de
innovación social deben necesariamente aprovechar todas las posibilidades que las
herramientas digitales ofrecen, para mediante las mismas, avanzar en la consolidación
de metodologías colaborativas. 
59 Todo ello, teniendo en cuenta dos dimensiones principales. Una de ellas es que las
nuevas tecnologías pueden y deben transformarse en un instrumento esencial, pero no
en el único y tampoco en el más relevante, puesto que son los actores sociales,
organizados en equipos multidisciplinares y en espacios abiertos de diálogo con la
ciudadanía, los que, mediante estudios transversales, pueden encontrar soluciones
innovadoras a los problemas sociales y ambientales. La tecnología, como instrumento,
debe potenciar solo aquello que merece ser creado o dinamizado para beneficio social.
60 Otra dimensión, es que en esta praxis se ha “generado mucho conocimiento sobre cómo
desarrollar proyectos, pero nos hemos olvidado de la dimensión cultural, humana y
comunitaria del proceso de innovación social” (ESPIAU, 2018, p. 11). 
61 Sin pretender agotar la enorme cantidad de publicaciones que tratan de la innovación
social, pasamos, a continuación, a analizar algunas de las contribuciones más relevantes
que tratan específicamente de la coparticipación ciudadana en la gestión pública.
 
La gestión pública abierta, como modelo hacia el cambio sistémico
62 El propósito de las instituciones gubernamentales debe ser el de instituir políticas
sociales que creen ‘valor público’ (MOORE, 1998), es decir, que avancen en “los
derechos, beneficios y bienestar de los ciudadanos” (CHEN, SAWHNEY, WALKER, 2019,
p. 45) a través de la mejora de la calidad de los servicios, la satisfacción de las
necesidades y el bienestar de toda la sociedad. En este sentido, el valor público está
relacionado con el grado de satisfacción que los ciudadanos tienen al acceder a los
servicios públicos.
63 Es por esta razón que se considera que la innovación en la gestión pública debe ir más
allá de lo económico, de la productividad y la competencia de los sistemas productivos,
debiendo priorizar las formas organizacionales que contribuyan eficazmente a la
ampliación y mejora de los servicios que ofrecen a sus ciudadanos. Y es hacia esta meta
donde se encuentran los mayores desafíos, que solo pueden ser superados mediante la
capacidad de desarrollar “nuevas formas de trabajar colaborativamente con el objetivo
de construir una visión-acción común para resolver problemas públicos complejos con
una lógica transformadora” (ZURBRIGGEN, GONZÁLEZ LAGO, 2014, p. 341). 
64 Así, “la innovación no debe limitarse a considerar la capacidad científico-técnicao el
potencial de las empresas locales para hacer más eficientes sus procesos y su
organización y mejorar sus productos o sus formas de acceso a nuevos mercados”, sino
que también debe contemplar “el fomento de la innovación social, entendida como la
capacidad para lograr mejoras tangibles en la calidad de vida, la participación
ciudadana, la protección del patrimonio o la sostenibilidad social y ambiental”
(MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, 2013, p. 496).
65 En este nuevo marco, es imprescindible tener presente que la solución de los problemas
públicos demanda nuevos abordajes transdisciplinarios, multi-actores y
multisectoriales, que substituyan los enfoques dicotómicos (Estado versus mercado
versus sociedad, competitividad versus equidad versus medio ambiente) por otros
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
13
integrales, lo que supone, además del uso de nuevas metodologías que posibilitan
comprender y entender la realidad social y territorial, un cambio de paradigma. 
66 Esta disposición implica el desplazamiento de los modelos cerrados a otros modelos
abiertos (CHESBROUGH 2003), poniendo el foco, principalmente en lo que actualmente
se entiende por innovación pública abierta. 
67 ¿Qué se entiende por gestión o innovación pública abierta?
68 Aunque haya una diversidad de enfoques, se la ha definido como la conexión e
integración entre la administración pública y diversos actores externos, copartícipes de
la creación de valor público (HILGERS y IHL, 2010). También se puede precisar como
citizensourcing, situación en la que el ciudadano participa del proceso innovador en dos
posiciones, como foco y como coagente de la transformación (MERGEL y DESOUZA,
2013; HILGERS y IHL, 2010).
69 En estas definiciones destaca principalmente la práctica de crowdsourcing -colaboración
colectiva- aplicada por administraciones públicas con el fin de involucrar a los
ciudadanos en el diseño y la ejecución de los servicios gubernamentales, aprovechando
sus conocimientos y experiencias para encontrar soluciones a los problemas colectivos,
lo que ocurre mediante la comunicación y la retroalimentación permanente.
70 ¿Como llevar a cabo la gestión pública abierta? Hay una diversidad de sugerencias y
modelos que contribuyen a este debate.
71 Antes de nada, es consenso que hay que sustituir el enfoque top-down (de arriba abajo)
por el bottom-uppers (de abajo arriba), desde diagnósticos y análisis que se centren en el
problema y en los actores que interactúan a nivel operacional local. El resultado, según
E. H. Klijn (1998) posibilita, tanto la interrelación de un gran número de actores
públicos y privados, cómo la participación de actores locales en planes
gubernamentales, lo que contribuye a la tarea de antever posibles efectos negativos
advenidos de la implementación de determinados programas políticos.
72 Una de las propuestas sobre gestión pública abierta, procede de los estudios sobre
innovación social y desarrollo comunitario de Moulaert y Nussbaumer (2005). Plantean,
desde el desarrollo de los potenciales locales, una nueva lógica comunitaria de
gobernanza que prioriza mecanismos reveladores de necesidades y sistemas de
asignación de recursos, basados en la democracia directa vecinal, y en el capital
colectivo y público, como proveedores de bienes y servicios. De este modo, según los
autores, las lógicas comunitarias estarían integradas en los sistemas de mercado, y
viceversa, y restablecidas las sinergias entre los diversos agentes.
73 Otra proposición emana de las investigaciones de Quim Brugué Ismael Blanco y Júlia
Boada (2014), que hacen hincapié en la necesidad de crear entornos innovadores -
ambientes que estimulen la creatividad- y motores de innovación -factores humanos,
organizativos, institucionales, etc. que favorezcan la activación del potencial
innovador-, a través de la participación, la trasversalidad y la interacción, y
contemplando la práctica (iniciativas) y la teoría. Esta praxis no solo incrementa el
aprendizaje, el intercambio de ideas y experiencias, y el conocimiento generado
durante este proceso, sino que supone también un salto cognitivo hacia la aprehensión
y la resolución de las necesidades ciudadanas. 
74 Una tercera premisa tiene origen en la tesis de Zurbriggen y González Lago, que
recomiendan, un vínculo gobierno-sociedad-mercado que avance hacia formas más
flexibles tanto con relación al tipo de actores y comunidades, como en la variedad de
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
14
arreglos institucionales, lo que se puede conseguir mediante el “modelo participativo
de cuádruple hélice”. Éste, al comprender el trabajo en equipo, la colaboración y el
intercambio de ideas en los que participan administraciones públicas, universidades,
empresas y ciudadanos, posibilita un diálogo permanente y nuevas formas de generar
conocimiento y, por lo tanto, “nuevos procesos de innovación, integrando investigación
y acción (conocimiento científico y social, codificado y tácito), a través de la co-
creación, exploración, experimentación y testeo de ideas innovadoras relacionadas con
la vida real” (2014, p. 341).
75 Para la co-creación y la co-producción, estos autores proponen las siguientes
dimensiones de análisis: 1. Innovación (dinámicas innovadoras); 2. Movilización de
actores y recursos; 3. Enfoque deliberativo y colaborativo de participación; 4.
Resultados tangibles e intangibles (servicios públicos y el reconocimiento mutuo entre
los interesados y el aprendizaje social, respectivamente); 5. Impacto con valor público
(modelo de transformación social que afianza el sentimiento de pertenencia y la co-
responsabilidad con la comunidad (Cuadro 2).
 
Cuadro 2: Dimensiones analíticas de la co-relación
Fuente: Zurbriggen, González Lago, 2014, p. 346.
76 
Un cuarto planteamiento procede de los trabajos de Gorka Espiau (2018), quien subraya
la necesidad de comprender mejor la dimensión cultural del proceso de innovación
(que denomina software), y conectarlo con los elementos territoriales y normativos que
condicionan su evolución, como son las políticas públicas, decisiones estratégicas,
inversiones, etc., a los que denomina hardware. Para ello sostiene que la innovación
social debe promover iniciativas de mayor alcance a nivel institucional, aumentar el
nivel de personas beneficiadas y permitir cambios culturales más profundos, lo que se
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
15
consigue a través de la “escucha comunitaria” y de la recogida de narrativas, utilizando
metodologías participativas y las nuevas tecnologías de la comunicación. También
midiendo y evaluando los resultados de su impacto, combinando parámetros
cuantitativos con nuevos indicadores, como habilidades relacionales, empatía o
capacidad de comunicación.
77 Según Espiau (2018), de la adopción de estos nuevos modelos de gestión pública
dependerá la posibilidad de superar el modelo tradicional de innovación asociado a
actuaciones específicas y lineares, e ir hacia otro, que posibilite la interconexión entre
todos los elementos del proceso (Figura 4) y genere ondas de transformación que
repercutan en todo el sistema, provocando un cambio en este.
 
Figura 4: Comparación entre el modelo tradicional y la propuesta de escucha comunitaria
 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
16
Fuente: Agirre Lehendakaria Center for Social and Political Studies, apud Espiau, 2018, p. 20 y 21.
78En esta teoría del cambio, Gorka Espiau trae nuevas contribuciones a la Espiral de la
innovación social de Robin Murray, Julie Caulier-Grice y Geoff Mulgan (2010), por lo que
pasan a ser siete fases: 1. Explotación de oportunidades y retos; 2. Generación de ideas;
3. Desarrollo de prototipos; 4. Explicación de los beneficios para la sociedad; 5.
Desarrollo y comprobación de resultados; 6. Escalado; 7. Cambio estructural o sistémico
(Figura 5)
 
Figura 5: Espiral de la innovación social
Fuente: Espiau, 2018, p. 9.
79 Sin embargo, su aportación va más allá, puesto que reorganiza la propuesta anterior,
estableciendo nuevas fases, e interpretando el movimiento que este proceso genera,
como grandes ondas de innovación social, que aumentan de tamaño a medida que los
circuitos sistémicos se repiten (Figura 6)
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
17
 
Figura 6: Proceso de innovación social hacia un cambio sistémico
Fuente: Agirre Lehendakaria Center for Social and Political Studies, apud Espiau, 2018, p. 17.
80 En este proceso, destacan, por su carácter esencial los acuerdos entre las
administraciones y los demás sectores sociales. Moulaert y Nussbaumer (2005) afirman
que las iniciativas socialmente innovadoras que emergen desde la sociedad civil
necesitan desarrollar alianzas y redes multiescalares por medio de las que se puedan
unir fuerzas exógenas con iniciativas locales no tradicionales, en beneficio de un
cambio en la enraizada cultura de la gobernanza local.
81 A su vez, Zurbriggen y González Lago (2014) recomiendan que las organizaciones
públicas deberían planificar sus actividades sobre una base de consideraciones reales y
sobre qué tipos de alianzas tendrían un mayor impacto sobre el resultado deseado, lo
que viabilizaría a que los ciudadanos desempeñasen un papel activo en la producción de
bienes públicos y servicios de mayor relevancia para ellos. 
82 Todo ello, con el objetivo de construir un modelo holístico e inclusivo, el de la gestión
pública abierta en el que ganan los ciudadanos, pero también las instituciones públicas
que aprovechan las posibilidades que esta colaboración ofrece, para mejorar la
eficiencia de los servicios, y con esto, la satisfacción ciudadana. 
83 Además, según el Gobierno Vasco (España), el modelo de gestión pública abierta
proviene también de la necesidad de involucrar a la ciudadanía y a los profesionales
públicos en los planes, gestión y evaluación de las políticas y de los servicios públicos.
Esta aserción, se basa principalmente en la convicción de que el sector público necesita
disponer de manera efectiva de una capacidad innovadora que tenga la más amplia base
posible, para poder hacer frente a los retos actuales de una sociedad compleja y
cambiante a la que tiene el compromiso de aportar valor y prestar servicio (GOVERNO
VASCO, 2014-2016).
84 Esta también es la postura de Horacio Capel (2007), que afirma: profundizar la
participación ciudadana no significa cesión de responsabilidad, ni cuestionar o
erosionar el marco institucional, precisamente lo contrario, puesto que contribuye a
una mayor legitimidad de dicho marco.
 
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
18
Conclusiones
85 Desde estas contribuciones teóricas, nos tomamos la libertad de no coincidir con la
afirmación de David Harvey, de que “nosotros, el pueblo, no tenemos el derecho de
elegir el tipo de ciudad que vamos habitar” (2012, p. 205). 
86 Consideramos que la construcción del territorio, en sus diversas esferas, es un proceso
social evolutivo, repleto de contradicciones, combinaciones, transformaciones y
permanencias, y cuyas (re) configuraciones ocurren mediante acciones y reacciones,
flujos y reflujos, en un movimiento de gran complejidad.
87 A partir de este contexto, defendemos la superación de los modelos de gestión pública
de carácter tecnocentristas volcados al ámbito económico, hacia otros de carácter
democrático y participativos, basados en procesos de innovación que vayan más allá, y
que contemplen, necesariamente, mecanismos de inclusión social y de
empoderamiento ciudadano. La participación ciudadana es fundamental tanto en la
elaboración de las propuestas, como en su seguimiento y adaptación a la diversidad de
necesidades, todo ello organizado desde la gestión administrativa, a quien compete
coordinarlo y acompañarlo para sea lo más participativo y equitativo posible.
88 Esta proposición, tiene como fundamento, que la innovación tecnológica por sí no
comporta requisitos que puedan conducir a la solución de los mayores desafíos de la
humanidad, como son las desigualdades sociales y los problemas medioambientales,
sino requiere un proceso mucho más amplio de “humanización de la ciudad”, 
89 Para su puesta en práctica, es imprescindible que se establezcan modelos de gestión
pública abierta, cuyas metodologías incluyan enfoques transdisciplinarios, multi-
actores y multisectoriales, mediante espacios de diálogo entre administraciones
públicas, universidades, empresas y ciudadanos, lo que posibilita implantar procesos de
cambio, enraizados en la cultura de la gobernanza local.
90 Estas condiciones no solo son beneficiosas para intensificar las relaciones sociales, sino
esenciales para que se plantee un cambio sistémico en el que la ciudadanía, tenga una
participación activa en las decisiones que le atañen. Supone, por lo tanto, un sistema de
gobernabilidad que sea instrumento de transformación.
BIBLIOGRAFÍA
Agirre Lehendakaria Center for Social and Political Studies. Disponible en https://
www.agirrecenter.eus/ 
ALGEBAILE, Eveline; MELO, Roberto da Cruz; SILVA, Gustavo Leite de Araújo. A inovação como
questão no debate e na produção das políticas públicas. In: GOMES, M. T. S; TUNES, R. H.;
OLIVEIRA, F. G. de. (Org). Geografia da Inovação: território, redes e finanças. Rio de Janeiro:
Consequência, 2020, p. 263-292.
ANTUNES, Ricardo. Os sentidos do trabalho. Ensaios sobre a afirmação e a negação do trabalho. São
Paulo: Boitempo, 2012.
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
19
https://www.agirrecenter.eus/
https://www.agirrecenter.eus/
BARNETT, Homer G. Innovation: the Basis of Cultural Change. New York: McGraw Hill, 1953.
BENKO, Georges; LIPIETZ, Alain. Las regiones que gana: distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la
geografía económica. Valencia: Alfons y Magnànim, 1994.
BOISIER, Sergio. Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. Santiago de Chile: CEPAL, 1999.
Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2189/1/S9860432_es.pdf
BORJA, Jordi; CASTELLS, Manuel. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información.
Madrid: Santillana S. A. Taurus, 1997.
BRENNER, Neil. Teoría urbana crítica y políticas de escala. Barcelona: Icaria Editorial, 2017.
BRUGUÉ, Quim; BLANCO, Ismael; BOADA, Júlia. Entornos y motores para la innovación en las
políticas públicas. Revista del CLAD Reforma y Democracia, nº 59, junio, 2014, p. 5-34, Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Caracas, Venezuela. Disponible en 
Entornos y motores para la innovación en las políticas públicas (redalyc.org) 
CAPEL, Horacio. El debate sobre la construcción de la ciudad y el llamado "Modelo
Barcelona". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales, 15 de febrero de
2007, vol. XI, nº 233. Disponible en http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-233.htm 
CASTELLS, Manuel. La insidiosa globalización. El País, 29/7/1997. Disponible en https://
elpais.com/diario/1997/07/29/opinion/870127203_850215.html 
CHEN, Jiyao; SAWHNEY, Mohambir; WALKER, Richard. Public service innovation: a typology. 
PublicManagement Review 22, 2019, p.1-22. DOI:10.1080/14719037.2019.1645874
DOLLFUS, Oliver. Mondialisation, compétitivités, territoires et marché mondiaux. L'Espace
géographique, nº 24-3, 1995, p. 270-280. DOI: https://www.persee.fr/doc/
spgeo_0046-2497_1995_num_24_3_3400
ECHEVERRÍA, Javier. El Manual de Oslo y la innovación social. ARBOR Ciencia, Pensamiento y
Cultura, vol. CLXXXIV, nº 732, julio-agosto de 2008. Disponible en https://arbor.revistas.csic.es/
index.php/arbor/article/view/210/211 
ESPIAU, Goska. Plataformas de innovación social para el desarrollo. Fundación La Caixa, 2018, p.
6-21. Disponible en https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/820864/
plataformas_que_activan_la_innovacion_es.pdf 
FLORIDA, Richard. Cities and the creative class. City &Community, 2(1), 2003, p. 3-19. Disponible en 
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1080.3618&rep=rep1&type=pdf
FOSTER Portal. The future of science is open, 2018. Disponible en https://
www.fosteropenscience.eu/ 
GASCÓ, Mila. Living Labs: Implementing Open Innovation in the Public Sector. Government
Information Quarterly, 34(1), 2017, p. 90-98. Disponible en https://www.sciencedirect.com/
science/article/abs/pii/S0740624X16301769#preview-section-references
GOVERNO VASCO. Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco 2014-2016. Disponible en 
https://www.ivap.euskadi.eus/contenidos/plan_gubernamental/xleg_plangub_07/es_plang_07/
adjuntos/pipes.pdf 
HALL, Peter. Ciudades del Mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Serbal, 2013
[1996]. 
HARVEY, David. La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural.
Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2004. También disponible en https://flacso.edu.ec/cite/
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
20
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2189/1/S9860432_es.pdf
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533691001
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-233.htm
https://elpais.com/diario/1997/07/29/opinion/870127203_850215.html
https://elpais.com/diario/1997/07/29/opinion/870127203_850215.html
http://dx.doi.org/10.1080/14719037.2019.1645874
http://dx.doi.org/10.1080/14719037.2019.1645874
https://www.persee.fr/collection/spgeo
https://www.persee.fr/collection/spgeo
https://www.persee.fr/collection/spgeo
https://www.persee.fr/collection/spgeo
https://www.persee.fr/doc/spgeo_0046-2497_1995_num_24_3_3400
https://www.persee.fr/doc/spgeo_0046-2497_1995_num_24_3_3400
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/210/211
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/210/211
https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/820864/plataformas_que_activan_la_innovacion_es.pdf
https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/820864/plataformas_que_activan_la_innovacion_es.pdf
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1080.3618&rep=rep1&type=pdf
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1080.3618&rep=rep1&type=pdf
https://www.fosteropenscience.eu/
https://www.fosteropenscience.eu/
https://www.fosteropenscience.eu/
https://www.fosteropenscience.eu/
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0740624X16301769#preview-section-references
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0740624X16301769#preview-section-references
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0740624X16301769#preview-section-references
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0740624X16301769#preview-section-references
https://www.ivap.euskadi.eus/contenidos/plan_gubernamental/xleg_plangub_07/es_plang_07/adjuntos/pipes.pdf
https://www.ivap.euskadi.eus/contenidos/plan_gubernamental/xleg_plangub_07/es_plang_07/adjuntos/pipes.pdf
https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Harvey-D_1990_La-condicion-de-la-posmodernidad-Investigacion-sobre-los-origenes-del-cambio-cultural.pdf
media/2016/02/Harvey-D_1990_La-condicion-de-la-posmodernidad-Investigacion-sobre-los-
origenes-del-cambio-cultural.pdf
HARVEY, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal, 2005.
HARVEY, David. A produção capitalista do espaço. São Paulo: Annablume, 2005 [2001].
HARVEY, David. O enigma do capital e as crises do capitalismo. São Paulo: Boitempo, 2011.
HARVEY, David. Espaços de Esperança. São Paulo: Loyola, 2012. 
HERNÁNDEZ-ASCANIO, José; TIRADO-VALENCIA, Pilar; ARIZA-MONTES, Antonio El concepto de
innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CIRIEC-España, Revista de Economía
Pública, Social y Cooperativa, nº 88, diciembre, 2016, p. 164-199 Centre International de Recherches
et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, España. Disponible en 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17449696006
HILGERS, Dennis; IHL, Christoph. Citizensourcing: Applying the Concept of Open Innovation to
the Public Sector. The International Journal of Public Participation, 4(1), 2010, p. 67-88. Disponible en 
https://core.ac.uk/download/pdf/36548271.pdf 
LEFEBVRE, Henri. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros, 2013 [1974].
LUNDVALL, Bengt-Åke. National Innovation Systems-Analytical Concept and Development Tool. 
Industry and Innovation, nº 14 (1), 2007, p. 95-119. DOI: 10.1080/13662710601130863
MASON, Otis Tufton. The Origins of Invention: A Study of Industry Among Primitive People. Cambridge:
MIT Press, 1895.
MATEO, José Luis (2006). Sociedad del conocimiento. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol.
CLXXXII, nº 718, marzo-abril 2006, p. 145-151. Disponible en https://arbor.revistas.csic.es/
index.php/arbor/article/view/18/18 
MÉNDEZ, Ricardo. Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. Eure,
vol. XXVIII, nº 84, 2002, p. 63-83, Santiago de Chile. Disponible en https://www.eure.cl/
index.php/eure/issue/view/104
MERGEL, Ines; DESOUZA, Kevin. Implementing Open Innovation in the Public Sector: The Case of
Challenge.gov. Public Administration Review, 73(6), 2013, p. 882-890. Disponible en https://e-
revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/5036/3431 
MOORE, Mark H. Gestión estratégica y creación de valor en el sector público.͘ Barcelona: Paidós, 1998. 
MORAVEC, John W. Desde la Sociedad 1.0 hacia la Sociedad 3.0. In COBO, Cristóbal y MORAVEC,
John. Aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la educación, 2011, p. 47-73. Disponible
en http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf
MOULAERT, Frank; NUSSBAUMER, Jacques. The Social Region. European urban and Regional
Studies 12 (1), 2005, p. 45-64. DOI: 10.1177/0969776405048500
MULGAN, Geoff; TUCKER, Simon; ALI, Rushanara; SANDERS, Ben. Social innovation: what it is, why it
matters and how it can be accelerated. Skoll Centre for Social Entrepreneurship, 2007. Disponible en 
https://www.youngfoundation.org/our-work/publications/social-innovation-what-it-is-why-it-
matters-how-it-can-be-accelerated/ 
MURRAY, Robin; CAULIER-GRICE, Julie; MULGAN, Geoff. The open book of social innovation. The
Young Foundation, 2010. Disponible en https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/
2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
21
https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Harvey-D_1990_La-condicion-de-la-posmodernidad-Investigacion-sobre-los-origenes-del-cambio-cultural.pdf
https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Harvey-D_1990_La-condicion-de-la-posmodernidad-Investigacion-sobre-los-origenes-del-cambio-cultural.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17449696006
https://core.ac.uk/download/pdf/36548271.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/36548271.pdf
http://dx.doi.org/10.1080/13662710601130863
http://dx.doi.org/10.1080/13662710601130863
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/18/18
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/18/18
https://www.eure.cl/index.php/eure/issue/view/104
https://www.eure.cl/index.php/eure/issue/view/104https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/5036/3431
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/5036/3431
http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf
http://dx.doi.org/10.1177/0969776405048500
http://dx.doi.org/10.1177/0969776405048500
https://www.youngfoundation.org/our-work/publications/social-innovation-what-it-is-why-it-matters-how-it-can-be-accelerated/
https://www.youngfoundation.org/our-work/publications/social-innovation-what-it-is-why-it-matters-how-it-can-be-accelerated/
https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf
https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf
https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf
https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf
NEUMEIER, Stefan. Why do Social Innovations in Rural Development Matter and Should They be
Considered More Seriously in Rural Development Research? – Proposal for a Stronger Focus on
Social Innovations in Rural Development Research. Sociologia Ruralis, vol. 52, nº 1, january 2012.
DOI: 10.1111/j.1467-9523.2011.00553.x 
OLIVEIRA, Floriano Godinho de. Território, Estado e Políticas Territoriais: análise das políticas de
gestão do território e da recente expansão/reconcentração econômica nos espaços
metropolitanos. Scripta Nova, vol. XVIII, núm. 493 (43), 2014. Disponible en https://
revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15032 
OLIVEIRA, Floriano Godinho de. Reestruturação produtiva e inovação: novas redes técnicas e
desigualdades sociais. In: GOMES, M. T. S; TUNES, R. H.; OLIVEIRA, F. G. de. (Org). Geografia da
Inovação: território, redes e finanças. Rio de Janeiro: Consequência, 2020.
PIÑEIRA, María José. Seminario InURBA: Dimensiones Urbanas de Desarrollo Urbano Sostenible e
Integrado. Disponible en http://vps181.cesvima.upm.es/re-hab/2022/06/23/seminario-inurba-
dimensiones-urbanas-del-desarrollo-urbano-sostenible-e-integrado/ 
POLLITT, Christopher; HUPE, Peter. Talking about Government: The Role of Magic Concepts. 
Public Management Review, 13, 2011, 641-658.
DOI: https://doi.org/10.1080/14719037.2010.532963 
PORTER, Michael Clusters and de New Economics of Competition. Harvar Bussines Review, 1998.
Disponible en https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition?
cm_sp=Article-_-Links-_-Comment 
REIG MARTÍNEZ, Ernest (Dir.). La competitividad de las regiones españolas ante la economía del
conocimiento. Bilbao: Fundación BBVA, 2017. Disponible en https://www.fbbva.es/wp-content/
uploads/2017/05/dat/DE_2017_IVIE_Economia_del_conocimiento.pdf 
RODRÍGUEZ, Arantxa; ESTEBAN, Marisol. Innovación, creatividad y territorios inteligentes. Ciudad
y territorio Estudios Territoriales, vol. 159, 2009, p. 9-29. Disponible en https://recyt.fecyt.es/
index.php/CyTET/article/view/75904 
ROGER, Everett. Diffusion of innovations. New York: The Free Press, 1983 [1962]. Disponible en 
https://teddykw2.files.wordpress.com/2012/07/everett-m-rogers-diffusion-of-innovations.pdf
SANTOS, Milton. A natureza do espaço. Técnica y tempo, razão e emoção. São Paulo; EDUSP, 2012
[1996].
SASSEN, Saskia. La ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio. Buenos Aires: Universidad de Buenos
Aires: Eudeba, 1999 [1991].
SCHACHTER, Monica; MATTI, Cristian; ALCÁNTARA, Enrique. Fostering Quality of Life through
Social Innovation: A Living Lab Methodology Study Case. Review of Policy Research, vol. 29, nº 6,
2012, p. 672-692. DOI: 10.1111/j.1541-1338.2012.00588.x. También disponible en https://
www.researchgate.net/publication/
264412678_Fostering_Quality_of_Life_through_Social_Innovation_A_Living_Lab_Methodology_Study_Case 
SCOTT, Alen John. Beyond the creative city: cognitive-cultural capitalism and de new urbanism. 
Regional Studies, vol. 48(4), 2014, p. 565-578. DOI: https://doi.org/10.1080/00343404.2014.891010
SMITH, Neil. La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de
Sueños, 2012 [1996]. 
TARDE, Gabriel. L’invention, moteur de l’évolution sociale, Revue internationale de sociologie, juin,
1902, p. 561-574.
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
22
https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15032
https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15032
https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15032
https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15032
http://vps181.cesvima.upm.es/re-hab/2022/06/23/seminario-inurba-dimensiones-urbanas-del-desarrollo-urbano-sostenible-e-integrado/
http://vps181.cesvima.upm.es/re-hab/2022/06/23/seminario-inurba-dimensiones-urbanas-del-desarrollo-urbano-sostenible-e-integrado/
https://doi.org/10.1080/14719037.2010.532963
https://doi.org/10.1080/14719037.2010.532963
https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition?cm_sp=Article-_-Links-_-Comment
https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition?cm_sp=Article-_-Links-_-Comment
https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition?cm_sp=Article-_-Links-_-Comment
https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition?cm_sp=Article-_-Links-_-Comment
https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2017_IVIE_Economia_del_conocimiento.pdf
https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2017_IVIE_Economia_del_conocimiento.pdf
https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75904
https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75904
https://teddykw2.files.wordpress.com/2012/07/everett-m-rogers-diffusion-of-innovations.pdf
https://teddykw2.files.wordpress.com/2012/07/everett-m-rogers-diffusion-of-innovations.pdf
https://www.researchgate.net/publication/264412678_Fostering_Quality_of_Life_through_Social_Innovation_A_Living_Lab_Methodology_Study_Case
https://www.researchgate.net/publication/264412678_Fostering_Quality_of_Life_through_Social_Innovation_A_Living_Lab_Methodology_Study_Case
https://www.researchgate.net/publication/264412678_Fostering_Quality_of_Life_through_Social_Innovation_A_Living_Lab_Methodology_Study_Case
https://doi.org/10.1080/00343404.2014.891010
TUNES, Regina Helena. Geografia da Inovação. Território e Inovação no Brasil no século XXI. Tesis
doctoral, Universidade de São Paulo, 2015. Disponible en https://www.teses.usp.br/teses/
disponiveis/8/8136/tde-16032016-135145/pt-br.php
UNIÓN EUROPEA. The EU’s open science policy 2020-2024. Disponible en https://ec.europa.eu/info/
research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-
ambitions-of-the-eus-open-science-policy 
ZAAR, Miriam Hermi. El análisis del territorio desde una ‘totalidad dialéctica’. Más allá de la
dicotomía ciudad-campo, de un ‘par dialéctico’ o de una ‘urbanidad rural’. Espaço e
Economia [Online], 10/2017, año V, nº 10. DOI: https://doi.org/10.4000/espacoeconomia.2981
ZAAR, Miriam Hermi; FONSECA, Maria Aparecida Pontes. Turismo y consumo del espacio urbano
en Barcelona. Análisis de la relación residente-turista en el barrio de La Barceloneta”. Cuadernos
de Turismo, nº 44, 2019, p. 487-514. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.405001
ZAAR, Miriam Hermi. Gentrificación y turismo urbano. ¿Cómo se articulan? Ar@cne. Revista
Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, vol. XXIII, nº 230, 2019.
Disponible en https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/28468/29136
ZAAR, Miriam Hermi. Barcelona, ciudad de la innovación y de la cultura. Un análisis de las
políticas municipales y sus contradicciones. Cadernos Metropóle. En publicación (no prelo) vol. nº 25,
nº 56 deciembre de 2022. Disponible en https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/issue/
archive 
ZURBRIGGEN, Cristina; GONZÁLEZ LAGO, Mariana. Revista de Gestión Pública, vol. III, nº 2, julio-
diciembre 2014,p. 329-361. DOI: https://doi.org/10.22370/rgp.2014.3.2.2245
RESÚMENES
Las prácticas de gestión pública, que integran el proceso de consolidación de las políticas
neoliberales, han supuesto el desarrollo de planes estratégicos que, desde el fomento de la
competitividad territorial -núcleos de innovación, centros tecnológicos, espacios de cultura, ocio
y consumo-, promovieron profundas transformaciones urbanas, sin que se innovara en la
dimensión social -la coparticipación y el empoderamiento ciudadano-. Esta es la principal razón,
por la que hay un reclamo general para que se empleen modelos democráticos y co-
participativos, asociados a la gestión pública abierta y a la innovación social, con el propósito de
que las ciudades avancen en su proceso de convertirse en territorios resilientes. Se trata de una
tarea que constituye uno de los mayores retos para las administraciones públicas y que los
discursos políticos han explotado, sin que sus resultados hayan sido satisfactorios, debido,
principalmente a una gestión deficiente, caracterizada por la falta de enfoques multi-actores,
transdisciplinarios y multisectoriales. Este es el motivo por el que, este texto, se propone
elaborar un análisis que articule gestión pública e innovación social, en un proceso holístico de
interacción y diálogo permanente, que promueva un cambio sistémico. 
As práticas de gestão pública, que integram o processo de consolidação das políticas neoliberais,
supuseram o desenvolvimento de planos estratégicos que, a partir do fomento da
competitividade territorial -centros de inovação, centros tecnológicos, espaços de cultura, lazer e
consumo-, promoveram profundas transformações urbanas, sem que se inovara na dimensão
social -coparticipação e empoderamento cidadão-. Esta é a principal razão pela qual há uma
demanda geral pela utilização de modelos democráticos e coparticipativos, associados à gestão
pública aberta e à inovação social, com o propósito de que as cidades avancem em seu processo
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
23
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-16032016-135145/pt-br.php
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-16032016-135145/pt-br.php
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-16032016-135145/pt-br.php
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-16032016-135145/pt-br.php
https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-ambitions-of-the-eus-open-science-policy
https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-ambitions-of-the-eus-open-science-policy
https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-ambitions-of-the-eus-open-science-policy
https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-ambitions-of-the-eus-open-science-policy
https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-ambitions-of-the-eus-open-science-policy
https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/our-digital-future/open-science_en#8-ambitions-of-the-eus-open-science-policy
https://doi.org/10.4000/espacoeconomia.2981
https://doi.org/10.4000/espacoeconomia.2981
http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.405001
http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.405001
https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/28468/29136
https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/issue/archive
https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/issue/archive
https://doi.org/10.22370/rgp.2014.3.2.2245
de se converterem em territórios resilientes. Trata-se de uma tarefa que constitui um dos
maiores desafios para as administrações públicas e que os discursos políticos têm explorado, sem
que seus resultados tenham sido satisfatórios, principalmente devido a uma gestão deficiente,
caracterizada pela falta de abordagens multi-actores, transdisciplinares y multisetoriais. Este é o
motivo pelo qual este texto se propõe elaborar uma análise que articule gestão pública e inovação
social, em um processo holístico de interação e diálogo permanente, que promova uma mudança
sistêmica.
Public management practices, which make up the consolidation process of neoliberal policies,
have led to the development of strategic plans that, from the promotion of territorial
competitiveness -innovation centers, technology centers, spaces for culture, leisure and
consumption-, promoted deep urban transformations, without innovating in the social
dimension, through co-participation and citizen empowerment. This is the main reason why
there is a general demand for the use of democratic and co-participatory models, associated with
open public management and social innovation, in order for cities to advance in their process of
becoming territories resilient. It is a task that constitutes one of the greatest challenges for
public administrations, and that political speeches have exploited, without its results having
been satisfactory, mainly due to poor management, characterized by the lack of multi-
stakeholder, transdisciplinary and multisectoral approaches. This is the reason why this
manuscript proposes to elaborate an analysis that articulates public management and social
innovation, in a holistic process of interaction and permanent dialogue, that promotes systemic
change.
Les pratiques de gestion publique, qui s'inscrivent dans le processus de consolidation des
politiques néolibérales, ont assumé l'élaboration de plans stratégiques qui, basés sur la
promotion de la compétitivité territoriale -centres d'innovation, pôles technologiques, espaces
de culture, de loisirs et de consommation-, ont favorisé une profonde transformations, sans
innover dans la dimension sociale -co-participation et responsabilisation citoyenne-. C'est la
raison principale pour laquelle il existe une demande générale pour l'utilisation de modèles
démocratiques et coparticipatifs, associés à une gestion publique ouverte et à l'innovation
sociale, afin que les villes avancent dans leur processus de devenir des territoires résilients. C'est
une tâche qui constitue l'un des plus grands défis pour les administrations publiques et que les
discours politiques ont exploré, sans que leurs résultats aient été satisfaisants, principalement en
raison d'une mauvaise gestion, caractérisée par le manque de multi-acteurs, transdisciplinaires
et multisectoriels. C'est pourquoi ce texte propose d'élaborer une analyse qui articule gestion
publique et innovation sociale, dans un processus holistique d'interaction et de dialogue
permanent, qui favorise le changement systémique.
ÍNDICE
Keywords: open public management; social innovation; democratic management; co-
participatory methodologies.
Palabras claves: gestión pública abierta; innovación social; gestión democrática; metodologías
co-participativas.
Palavras-chave: gestão pública aberta; inovação social, gestão democrática; metodologias co-
participativas.
Mots-clés: gestion publique ouverte; innovation sociale; gestion démocratique; méthodologies
co-participatives.
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
24
AUTOR
MIRIAM HERMI ZAAR 
Universidad de Barcelona
miriamzaar@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1717-8118
Gestión pública abierta: la innovación social como metodología para el cambio...
Espaço e Economia, 23 | 2022
25
mailto:miriamzaar@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1717-8118

Continuar navegando