Logo Studenta

Analisis pelicula los coristas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis de la película “LOS CORISTAS”
Esta triste y a la vez motivadora historia de la vida real ocurrió en Francia en 1949, en un escenario
lleno de los fantasmas de una guerra, en este caso, no cualquier guerra, sino la “Segunda Guerra 
Mundial”, que se llevo a cabo desde 1939 hasta 1945. 
Pensemos por un momento en este difícil contexto: 
En lo social, en esta guerra se calculan a nivel mundial un aproximado de 50 millones de vidas 
humanas y solo en Francia se perdieron 600,000 entre civiles y militares. Las muertes producidas 
por la guerra constituyen tan solo una parte de sus consecuencias, a esta terrible cifra hay que 
sumarle los trastornos psicológicos de los sobrevivientes, soldados tratando de integrarse a la vida 
civil, heridos, desaparecidos, inválidos y huérfanos, luego el problema de las personas 
desplazadas, hombres y mujeres vagaban de un punto a otro del continente europeo, 
exprisioneros que trataban de volver a sus países de origen, escases de alimento y muchos con 
hambre, la desorganización y la desintegración familiar parcial o total; Porque Parcial?, solo 
especulemos en la cantidad de niños que quizás quedaron con abuelos, tíos o en el mejor de los 
casos con su madre tomando en cuenta que el padre de éste, fue una víctima más de estos 
pavorosos datos estadísticos o viceversa, y Total, ya que quizás el niño quedo en la total orfandad, 
perdiendo así a todos los integrantes de su familia, ya sea por muerte o porque se perdieron como
consecuencia de huir, ya que no hubo mucho donde elegir: o te alejas o mueres.
Llevó consigo problemas económicos, ya que los recursos se encaminaron en la compra de armas. 
Los bombardeos aéreos produjeron destrucciones materiales en numerosas viviendas, fábricas y 
otras construcciones, la actividad industrial se atraso, ya que faltaban materias primas, 
herramientas apropiadas, tecnología moderna y energía, la red de comunicación (puentes, 
ferrocarriles, puertos y viaductos) estaba destruida, el petróleo escaseaba, los campos sembrados 
de minas y bombas quedaron inservibles para la agricultura, provocando un déficit de alimento, 
así como también la escasez de empleo. Los gastos de guerra agravaron el déficit presupuestario y 
desencadenaron la inflación, al finalizar la guerra apareció una gran masa de billetes atesorados 
durante el conflicto; cuya puesta en circulación constituyó otro factor inflacionario. 
En cuanto a lo político, Francia fue uno de los países de los que formaron la Organización del 
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el 4 de Abril de 1949; junto a EEUU, Canadá, Bélgica, 
Dinamarca, Portugal, Islandia, Luxemburgo, Italia entre otros. El objetivo que se proclamaba, era la
defensa de las “Libertades Democráticas” a través de una estrecha colaboración desde la política y
la economía, entre todos los países miembros del tratado. Significó la Posibilidad de algunos países
de permanecer en el ámbito del poder de las superpotencias, pero al mismo tiempo implicó una 
importante pérdida de su soberanía en el plano político y militar, las decisiones de los países 
miembros estaban muy condicionadas por las directivas de sus respectivas alianzas, lo que con el 
paso de tiempo genero varios problemas.
En 1949 en Francia y Argelia se elaboró un plan de reforma del sistema educativo, el ministro de 
educación presentó un proyecto de ley para las reformas y estabilización del sistema educativo 
público. A pesar de ello la economía se vio desviada principalmente a la reconstrucción de los 
estados, la educación fue un tema que se dejo de lado, pasando a ser, segundo plano.
Y con todos estos desalentadores datos imaginemos en el esfuerzo que estaba haciendo el pueblo 
de Francia por salir adelante, por tratar de reconstruir entre los escombros, lo que un día fueron. 
Ya ubicados en esa realidad pensemos en los niños de esta época, ¿qué podemos esperar con tal 
desalentador escenario? Si como adultos sabemos que no es fácil asimilar el contexto, ¿qué 
podemos esperar de los más vulnerables?
Se nos relata el encuentro de dos señores, ex compañeros de un triste pasado, uno lee al otro el 
diario de su exprofesor, quien les enseñó mas con ejemplos, que palabras; y el cual plasmo sus 
vivencias con un grupo de infantes coristas de gran talento. En este diario se describe desde su 
llegada al orfanato hasta su despido injustificado.
Para tener una idea de las penurias de la época se nos muestra un lugar frívolo, nada acogedor, 
con paredes agrietadas que nos narran las tragedias de una guerra. No solo es nuestra percepción 
sino, por quienes viven en ella, queriendo escapar y deseando salir a un mundo incierto con la 
esperanza de cambiar esa realidad, ya que en ese momento Francia no tenía mucho que ofrecer.
Dentro de este internado de reeducación de niños con problemas, “Fondo del Estanque”, se 
narran las vivencias de niños y adolecentes compartiendo: cuartos, comida y una realidad muy 
alejada de la que ellos quisieran, con un régimen autoritario, injusto y lleno de castigos.
Desde el punto de vista psicosocial, se nos presenta un grupo de niños y adolecentes, que son 
internados por diversas causas, unos por orfandad, ya que posiblemente sus padres murieron en 
la guerra; otros por problemas de conducta, causados por traumas de violencia vivida durante ese 
periodo, maltrato por sus progenitores, familiares o allegados; y otros procedentes de familias que
no pueden hacerse cargo de ellos, seguramente por la falta de ingresos económicos. Dejándolos 
en un ambiente inhumano donde se les ve como delincuentes y no como personas queridas o 
valoradas. Aislados en un supuesto internado, que más parecía reformatorio, en donde no existe 
el fortalecimiento del autoestima, ni la autoconfianza motivada en el niño por parte del adulto, y 
aquí se cumple la ley del más fuerte (el más fuerte abusa del débil).
El profesor a su llegada al orfanato, se encuentra en la entrada con un niño ansioso, esperanzado 
que el próximo sábado, sus padres vendrán por él, cosa que lastimosamente nunca se llevará a 
cabo, ya que sus padres fallecieron en la guerra, el niño no ignora tal situación, pero su 
subconsciente, si. Posiblemente porque la aceptación de tal tragedia traería mucho sufrimiento; el
subconsciente del niño prefiere suprimir este trágico recuerdo; a pesar de vivir en un contexto 
violento no denota hostilidad, a pesar de la represión de los adultos no muestra problemas de 
conducta, solo actúa como un niño de su edad, es un niño que refleja timidez, que inspira ternura 
y podemos percibir en él la necesidad afectiva que posee.
En cuanto a cara de ángel; al profesor se le advierte de su conducta inadecuada: impulsivo, 
rebelde, lo cual el profesor no tarda en percibir, que solo es su forma de protegerse frente a su 
realidad, ya que aprendió que la agresividad es la única manera de sobrevivir en un contexto de 
violencia y como todo niño celoso del amor de su madre. 
Encontramos más adelante en esta trama a un muchacho con un temperamento extremadamente
violento, actitud anti-social, pervertido, cruel, malcriado, que intimida y se aprovecha de sus 
compañeros, lo cual nos hace reflexionar acerca del pasado de este chico, a causa de un 
comentario, nos abre una ventana del porque su agresividad, al parecer además de todo el 
ambiente en que éste se encuentra se le suma un desorden emocional a causa de un posible 
abuso sexual.
Ahora analizaremos los perfiles de los adultos: en el caso del conserje se percibe que es una 
persona amable, humilde, ingenua, afectiva, que no guardaba rencor, se preocupaba por los niños 
y confiaba en ellos, esto lo percibimos por el apoyo que le brindo a los niños y al profesor.
Los prefectos: acomodados al régimen autoritario, ven el mal en todas partes, con métodos de 
enseñanza poco pedagógicos, llenos de prejuicios, estrictos, violentos; pero algo positivo que 
podemos rescatar es que en el transcurso de la trama apoyarona los coristas y a su colega, incluso
uno formó parte del coro.
Ya adentro de la institución el profesor descubre que el director es sumamente autoritario. Y 
dentro del perfil podemos destacar principalmente sus cualidades negativas: abuso de poder, no 
tiene vocación, no infunde valores, no busca soluciones sino culpables, no posee sentido humano, 
maltrata físicamente a los estudiantes, los ínsita a ser delatores, no permite la relación director-
alumno, etiqueta a los estudiantes, no interactúa con los padres de familia, no motiva ni mucho 
menos estimula a los alumnos, todo lo arregla con violencia, se muestra la mayor parte del tiempo 
enojado, se lleva los créditos a la hora de las felicitaciones y no sabe reconocer cuando alguien 
está haciendo las cosas bien. Y en una búsqueda exhaustiva encontramos una cualidad positiva: su
puntualidad como único valor fundamental. 
El conjunto de cualidades negativas se ve impresa durante toda el relato y esto se plasma 
principalmente con su filosofía, de “ACCION-REACCION”, lo que sin ir más allá de una explicación 
compleja, significa que ha un acto indebido-un castigo, lo cual está relacionado con la teoría 
pedagógica conductista del “ESTIMULO-RESPUESTA”, pero en este caso no se trata de premiar al 
estudiante cuando éste hace algo bueno sino lo contrario, si el muchacho hace algo negativo será 
severamente castigado, ya que para él estos muchachos solo aprenden a golpes, sin embargo, la 
represión, castigos y violencia no conllevan a ningún resultado auténtico, ya que solo sirve para 
sembrar rencor, resentimiento y odio. 
Este método representa la poca imaginación que tiene el director a través de ineficaces 
represiones en intentos de mantener disciplinados a los niños. Al profesor lo sorprende la cruda 
realidad de la rutina del orfanato, y los métodos utilizados por el director en su intento de imponer
disciplina. Además de eso, es injusto, esto se ve reflejado cuando el conserje es lesionado por la 
travesura de un infante. En esta situación el director muestra su incapacidad ante tal situación y lo 
único que se le ocurre es, buscar el culpable al azar, aunque este no fuese el autor. 
Es importante analizar el comportamiento de los niños en esta situación, el niño que es castigado 
al azar prefiere sufrir la injusticia de un castigo cruel (encierro o realizar los trabajos más 
denigrantes) o soportar el castigo antes de delatar al culpable. Es evidente que tenían un grado de 
socialización, ante la adversidad ellos permanecían unidos sin delatar al culpable. Sin duda, esta 
unión sin juzgarla de buena o mala existía, ellos sabían que solo se tenían el uno al otro. Además 
nadie podía cuestionar el método utilizado por el director ya que no existía la democracia.
Los enfoques que se logran percibir en la trama apuntan al conductismo ya que la conducta 
humana es aprendida y resulta como producto de las condiciones ambientales. Como por ejemplo 
los prefectos proporcionan métodos de enseñanza y aprendizaje memorísticos y reproductivos 
que no les permite a los niños usar su imaginación, en cambio el prefecto nuevo se centra en un 
enfoque humanista ya que busca el crecimiento personal, originalidad, creatividad, sentimientos 
positivos hacia el conocimiento y vivencias cognitivas.
Con todo la anterior los niños ya tienen un esquema creado de la relación con el director y los 
prefectos, y sobre la forma en que se trata con los compañeros, los cuales cambian a media se 
adaptan al profesor nuevo, lo que les permite desarrollar y consolidar esquemas nuevos, es decir 
lo que llamamos acomodación. Al mismo tiempo logran la asimilación donde los niños se 
relacionan con situaciones nuevas, utilizando los esquemas que ya han consolidado. En los 
párrafos siguientes hablaremos de cómo van cambiando los esquemas.
El profesor trata de contrastar tal comportamiento (ACCION-REACCION), más con la persuasión 
que con la represión, cuestionando al posible culpable y en lugar de dar un severo castigo, lo 
alienta y le hace ver las consecuencias de su acto, por lo tanto este sede a ser el enfermero del 
anciano hasta su recuperación. El profesor rompe el esquema que los niños se han formado de los 
docentes y del director mostrando: una actitud positiva, optimista, paciente, es honesto, solidario, 
comprensivo, democrático, justo, perseverante, mediador, motivador, ya que reconoce las 
habilidades y destrezas de los niños, brinda experiencias significativas vinculadas con las 
necesidades del grupo, con una gran vocación hacia la docencia, daba un seguimiento individual a 
los estudiantes, no discrimina, aptitud constante de observación, se preocupa por los estudiantes, 
poseía personalidad equilibrada, los aconsejaba y hacia todo por el bien del grupo de clase, 
además respetaba a los alumnos y creía en ellos, y como consecuencia conseguía la cooperación 
del grupo por sus capacidades, lo cual es percibido por los niños desde la primera clase.
A los niños dentro del orfanato, tratan de imponerles un estilo de vida: de obediencia y sumisión, a
lo cual los infantes se resisten, y su manera de revelarse son las travesuras, cosa que resulta 
fastidiosos para los adultos, pero al tratar de fastidiar, al nuevo profesor, estos fallan ya que ese 
método no les funciona, sin embargo el nuevo profesor se enfrenta a ellos sin violencia, ejemplo 
de ello, lo notamos cuando deja a “cara de ángel” a cargo de sus compañeros mientras atiende 
otros asuntos fuera del salón, cuando regresa se encuentra al muchacho haciendo un dibujo de él. 
En ese momento hace algo diferente posiblemente a lo que los niños esperaban, ACCION-
REACCION, y comienza a dibujar a “cara de ángel” en el pizarrón con rasgos caricaturescos, lo cual 
es causa de risa para los demás muchachos, a partir de comportamientos como este, los niños y 
adolecentes empezaron a cambiar lentamente, creciendo una la relación participativa, tolerante, y
flexible.
En este orfanato no existe la democracia la comunicación es unilateral al niño no se le toma en 
cuenta, ya que todos han ignorado cuáles son sus emociones, deseos, aspiraciones y esto lo 
descubre el profesor cuando por el deseo de conocerles les pide que en una hoja escriban su 
nombre, edad, y que desean ser en el futuro, es ahí donde actúa como facilitador porque los está 
haciendo pensar y les demuestra que lo que ellos piensan es importante. El profesor se admira de 
la total disposición que cada uno mostro al darles la instrucción, esto demuestra el anhelo que los 
infantes tenían de expresar sus deseos y aspiraciones, el profesor más tarde reviso cada papeleta 
interesado en saber sus sueños, uno de los aspectos que le llamo la atención es que ninguno de 
ellos quería ser docente, al parecer esto fue porque los docentes y el director que ellos conocían 
eran todo lo contrario a lo que ellos querían ser de adultos.
El profesor tiene una pasión escondida por la música la cual abandonó hace años por motivos 
desconocidos. Pero en uno de esos días, estos chicos traviesos sacan su portafolio, en el cual 
descubren uno de los secretos de su profesor. El profesor se percata del secuestro de sus 
partituras, en los baños sanitarios encuentra a los muchachos con “las manos en la masa”, ellos 
muestran curiosidad por este tipo de escritura musical la cual desconocen totalmente. Es aquí el 
inicio de una historia entre la pasión escondida de un docente y la curiosidad de unos muchachos.
Antes de discutir sobre técnicas, métodos y materiales de una enseñanza dinámica hay que saber 
que la base de todo es la curiosidad del ser humano. Todos tenemos curiosidad innata, pero se 
puede aprender a ser curiosos con método. Una curiosidad educada se vuelve crítica, y esto 
conlleva a la creatividad lo cual equivale a otra cualidad positiva del profesor. Sin curiosidad no 
hay aprendizaje ni enseñanza verdaderos.
A esto se suma que una noche los chicos cantaban una canción sobresu profesor la cual es 
escuchada por este. Con ello el profesor descubre la atracción que los niños muestran por el 
canto, y aquí se integran los factores que hacen propicio que la relación docente-estudiante 
trascienda de lo tradicional a lo constructivista, ya que al formar el coro es evidente que los niños 
muestran sus habilidades por el canto, es aquí que nace un cambio interno en los niños, en un 
escenario donde pudieron expresarse de una forma común, por medio del canto. En esta etapa, 
una de las cosas más importantes es lograr que el niño adquiera seguridad, y confianza en sus 
capacidades creativas y en base a este diagnóstico, el profesor tiene una base para perfeccionar 
las habilidades de canto que ellos ya poseen. El profesor no toma en consideración que tipo de 
canción canta cada niño; aunque algunos no tengan una buena voz el profesor les asigna un 
puesto y todos se sienten importantes y útiles, mas no indispensables, en este caso aprenden 
haciendo.
Entre ellos descubre que unos de los chicos (cara de ángel) tiene una voz privilegiada y poco 
común, y le otorga partes del coro, en las que canta solo. Aplicándolo al presente esto nos 
muestra, como hay muchos estudiantes con talentos que posiblemente ni ellos mismos conozcan, 
pero he aquí, la habilidad que posee un profesor para descubrirla, y no solo descubrirla sino 
también valorarla y perfeccionarla.
El párrafo anterior hace énfasis en el método aplicado por el profesor el cual es totalmente 
constructivista. Ahora trataremos de explicar a groso modo en que consiste el constructivismo. 
Esta teoría pedagógica dice que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental propio y 
único que cada individuo, este se forma desde su nacimiento y este dependerá del ambiente, la 
cultura y las vivencias pasadas. Ya que en esta teoría pedagógica el alumno se va haciendo su 
propio aprendizaje, es decir que él busca o se preocupa por aprender. Al utilizar este método, el 
profesor sirve como un guía mediador entre el conocimiento previo y el deseado. Esto lo aplica el 
profesor cuando le pide a cada uno que cante una canción, ya que no ve a los muchachos como 
una hoja en blanco o un recipiente vacio que hay que llenar, sino que realiza un diagnóstico, 
donde descubre que el niño ya tiene un conocimiento previo (por muy vago que sea dicho 
conocimiento).
Otro punto muy importante es analizar que la aplicación de la curricula no va de acuerdo a la 
situación real de los niños, ya que si partimos del hecho que era una etapa de postguerra, donde 
lo que sobraba era hambre, miedo, depresión, falta de recursos económicos por parte de los 
padres para la manutención de sus hijos, lo que en primera instancia se necesitaba en situaciones 
como ésta, era entablar una comunicación entre el que enseña y los que aprenden, en grupos 
sociales como éste, tiene gran importancia lo informal, las emociones, la afectividad e inculcarles 
valores y principios que habían perdido o nunca habían aprendido. La curricula a aplicar debería de
tratar de contrarrestar las consecuencias de la guerra, aboliendo todo tipo de violencia, pero fue 
hasta que llego el profesor, quien les brindo confianza a pesar de la falta de respeto por parte de 
ellos, los impulso a soñar, a escribir sus deseos, los motivo, los hizo sentir útiles, les permitió 
desarrollar su autoestima y confianza.
Ahora si hablamos en sí, del escenario que se nos presenta de manera física, estamos de acuerdo 
que es congruente ya que después de una guerra de tal magnitud es comprensible el estado de la 
infraestructura, pero consideremos el hecho que la institución no la hacen las paredes sino las 
capacidades y aptitudes positivas de los encargados de la educación. 
El coro mejora rápidamente, pero el éxito de este grupo no es bien visto por el director, por lo cual
lo disuelve sin importar que este método didáctico ha tenido como consecuencia menos hostilidad
de parte de los muchachos. Esto no detiene al grupo de coristas y deciden ensayar 
clandestinamente.
Haciendo un breve análisis del párrafo anterior el aspecto didáctico-metodológico más importante
que destaca la trama, es la música. El profesor planifica, motiva, enseñándoles que son buenos en 
algo y que hay un espacio para todos, sin importar las dificultades, que con esfuerzo y dedicación 
se pueden alcanzar las metas.
Por otro lado, vemos al docente de matemáticas dictando directamente de su libro, notamos que 
no utiliza ningún recurso didáctico que le permita adecuarse a la edad de los infantes y 
adolecentes, de manera que la clase sea motivadora. En contraste, este no planificaba, es decir no 
se preparaba para impartir la clase, no pensaba en las necesidades de aprendizaje que tenían los 
niños, por el contexto en que estos estaban atravesando.
En una de las ausencias del director, el profesor apoyado por el conserje decide salir al bosque con
los muchacho para disfrutar del sol, método que resulta muy didáctico por las vivencias o 
ejemplos palpables del panorama, ya que posiblemente ahí el profesor desarrollo algún contenido 
no teórico sino práctico de la naturaleza, cosa que resulta muy diferente para los niños pero a la 
vez una experiencia vivificante ya que recordemos que el pensamiento de estos infantes se 
encerraba en cuatro paredes. 
La función principal del hecho pedagógico es lograr la autonomía del ser humano, es decir la 
capacidad personal para disciplinarse, sin influencias externas o internas, lo cual permite el ganar 
ganar, tanto del profesor como de sus estudiantes. En respuesta a esta hecho pedagógico vemos 
el éxito que logro en el futuro “cara de ángel” siendo el líder de una orquesta sinfónica y la 
satisfacción del profesor por hacer lo que le gustaba, componer.
El profesor es despedido por romper las reglas, a pesar que al haber roto esta regla pudo salvar a 
los niños de una tragedia. Los muchachos no tuvieron la oportunidad de despedirse 
personalmente del profesor, por lo cual le lanzan mensajes en aviones de papel, es importante 
reconocer el grado de acercamiento que tenia con sus estudiantes al punto que, aunque estos 
mensajes no tuviesen el nombre del autor, el no tuvo problemas para identificar de quien era cada
avión. Cuando iba a tomar el autobús, la voz de un niño lo detiene y le insiste en acompañarle, al 
final el profesor accede a la petición del infante y se va con él.
En la trama podemos ver los cambios que un docente con vocación puede hacer por sus 
estudiantes. Al principio de la trama cuando el profesor le pide a los niños que escriban que 
quieren ser de adultos ninguno quiso ser un docente pero al final podemos relacionar porque 
“cara de ángel” se convirtió en el dirigente de una orquesta sinfónica esto significa que este chico 
después de esta experiencia tuvo un modelo a seguir para admirar e imitar: su ex profesor. 
En conclusión según nuestro conocimiento: 
Algunos factores que están implícitos en la trama, se siguen empleando en la actualidad de 
nuestro país en relación con el curriculum, debido a que en las aulas el docente es quien enseña y 
el alumno es un ente pasivo que solo escucha, los profesores se dedican únicamente a cumplir con
los programas y al traspaso de conocimientos, a evaluar como un parámetro de lo que el 
estudiante fue capaz de memorizar, lo cual contradice el fin de la educación, que es preparar 
personas con alto grado de independencia, críticos, creativos, responsables, libres, expresivos, etc.
En la actualidad se debe de ir cambiando esta forma de enseñar a los niños y jóvenes a través del 
curriculum, para que ellos se sientan protagonistas de su propia educación, permitiéndole al 
alumno enseñar y aprender de las personas que interactúan con él, para que dicho aprendizaje sea
capaz de producir efecto en la sociedad. 
Como docentes debemos conocer a nuestros estudiantes y ayudarlos a que ellos se puedan 
desenvolver en este mundo tan competitivo,ayudarlos a pesar de las diferentes condiciones de 
vida que posean, problemas emocionales, dificultades de aprendizaje, entre otras, y que puedan 
ser personas criticas, analíticas, pensantes de la realidad en que vivimos.

Continuar navegando