Logo Studenta

Estructura_básica_del_informe_del_Diseño_de_un_agroecosistema_sustentable[1]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO GRUPAL DE AGROECOLOGÍA 2022-1 EAPIA-FCA-UNC.
Estructura básica del Diseño de un Agroecosistema sustentable
I. Información general:
· Nombre del predio.
· Ubicación.
· Accesibilidad.
· Área.
· Alumnos integrantes del grupo (puede ir en la carátula del informe)
· Resumen del estado actual del predio.
II. Diseño del agroecosistema sustentable.
· Introducción.
Los productores han venido observando que los insumos utilizados cada vez han aumentado de precio, esto les implica cada vez mayores gastos, mientras que las plagas y enfermedades son más resistentes, pero también observan que las plagas y enfermedades se vuelven más resistentes con el tiempo; situación que ha obligado tomar conciencia de que dichos productos en vez de beneficiarlos les ha generado dependencia.
Los métodos químicos han sido los métodos más usados, se intensificaron y su aplicación se popularizó mediante la denominada revolución verde (Norman Burlong, 1960), infortunadamente sus efectos que en principio parecieron benéficos se han constituido como efectos peligrosos contra la vida, las plantas y de la salud humana.
Los sistemas productivos en sistemas monocultivistas es otro factor que está causando la baja producción, lo cual se convierte en una alarma para el productor quien se ve obligado a la utilización de fertilizantes químicos, con la finalidad de estabilizar su producción.
Estos sistemas son altamente susceptibles a sufrir degradación de su base de recursos naturales a través de procesos de suelo la erosión, la salinización, la contaminación por pesticidas, desertificación, pérdida de biodiversidad, con la consecuente reducción progresiva de la productividad (Redclift, 1989).
Ante estas circunstancias el agricultor está interesado en buscar opciones
que los ayuden a mejorar el rendimiento de los suelos y a enfrentar los
problemas de dependencia que tienen de los insumos químicos. Partiendo de esta inquietud, se plantea el siguiente proyecto que busca implementar
procesos participativos con los integrantes de la comunidad tomar conciencia y profundizar en la problemática que les afecta, lo que dio como resultado la implementación de técnicas agroecológicas para la recuperación de la fertilidad de los suelos.
· Objetivos.
Objetivo general:
· Implementar técnicas agroecológicas que favorezcan la recuperación y reduzcan el uso de agroquímicos en la comunidad de San Antonio.
Objetivos específicos:
· Implementar técnicas agroecológicas para la recuperación de los suelos.
· Establecer un programa de capacitación enfocado en la recuperación de prácticas de producción tradicional
· Disminuir la dependencia de los agroquímicos
· Plano del proyecto.
· Descripción detallada de cada uno de los elementos o componentes incluidos en el plano del proyecto:
LA PROBLEMÁTICA Y LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD 
Es un proyecto surgido de la necesidad de trabajar con los saberes locales y tradicionales, así la elaboración de productos orgánicos, partiendo de identificar los recursos: naturales, humanos y el grado de organización tradicional, para que sean fortalecidas con el trabajo acompañado del asesoramiento técnico puntual; sí como su capacidad de producción.
Prácticas Tradicionales
Las prácticas tradicionales son un tipo de producción agrícola de autoconsumo, que no altera un ecosistema de manera irreversible, y que se basa en el policultivo disperso en una misma área, donde interrelacionan una serie de actividades agrícolas, como la siembra de tubérculos, plantas, el maíz intercalado con árboles frutales, cítricos y plantas medicinales y culinarias que permiten regenerar un ecosistema natural, con una rica diversidad de animales silvestres y doméstico.
Plan de Acciones Estratégicas 
El análisis se realizará a manera de que la comunidad de a conocer que los recursos con que cuenta para que las actividades a realizar sean las adecuadas para cada una de las prácticas a realizar. Se realizarán capacitaciones que sean favorables al curso, así como el uso de materiales adecuados y elegibles por la comunidad. 
La Implementación de nuevas técnicas agrícolas será una herramienta donde puede avanzar la producción agropecuaria y forestal en el corto, mediano y largo plazo. También con esto, se pretende lograr un mayor nivel de participación de la comunidad, para decidir el rumbo del desarrollo agrícola, conforme con su potencialidad.
La falta de conocimiento de la importancia de los recursos ambientales y la necesidad de su conservación, así como el no reconocer las interacciones dinámicas entre los diferentes usuarios y los ecosistemas, ha determinado como un requerimiento indispensable para solventar esta problemática, el establecimiento de una Estrategia de Concientización Ambiental. Es necesario crear estrategias y propuestas de conceptos y acciones que nos permita conocer el alcance de los límites, y la forma de aprovechamiento de los recursos naturales, así como impulsar el desarrollo sin degradar o alterar el impacto ambiental.
CUADRO DE ACTIVIDADES
Cuadro N° 1 de actividades
	Tema/Actividad
	Objetivo
	Metodología
	Material
	Responsable (s)
	Tiempo
	
Diagnostico
comunitario.
	· Definir el
objetivo de la
capacitación.
· Conocer los
temas que se
van a realizar
dentro del taller.
· Definir
expectativas
del taller.
	
	Lugar para
coordinar,
cuaderno de apuntes, lapiceros, pizarra, plumones.
	
5 estudiantes
	
Jueves 
	
Concientización
	· Descripción
de la problemática dentro de la
comunidad.
· Observación
de consecuencias por el uso de agroquímicos.
	Presentación
de videos y
libros
	Lugar para
proyectar,
plumones,
pizarra, equipo de
proyección,
películas y
electricidad
	 
5 estudiantes
	
viernes
	
Reconversión
productiva
	· Conocimiento de técnicas para para
elaboración de abonos
orgánicos y cuidado del suelo.
	Presentación
de folletos y
prácticas y
elaboración de
abonos
orgánicos.
	Salón para
proyectar,
plumones,
rotafolios,
equipo de
proyección,
y
electricidad
	
5 estudiantes
	
sábado
Practicas a considerar para el desarrollo y manejo de un agroecostima sustentable.
Prácticas de conservación de los suelos 
· La rotación de cultivos 
Consiste en alternar diferentes tipos de cultivos de diferentes estructuras y consistencias en cada ciclo de cultivo con la finalidad de que funcionen como barreras naturales, esta se da con plantas que tienen las raíces profundas y otras que las tienen superficiales o con plantas que requieren un abonado diferente. La rotación de cultivos se ha empleado desde siempre como método tradicional para evitar desgastar el suelo y para que no se desarrollen tanto las plagas o enfermedades de las plantas. Permite controlar el nivel de minerales del suelo, manteniendo una cantidad bastante elevada para que no tengamos que aportar una proporción extra tan elevada, enrique el suelo por la capacidad que tienen estas plantas de fijar nitrógeno de la atmósfera. La rotación de cultivos supone conocer las técnicas para combinar los cultivos adecuados de una manera conveniente. 
Efectos de la rotación de cultivos 
· Mayor rendimiento y variedad de cultivos a diferencia de los monocultivos. 
· Mejora los contenidos de materia orgánica del suelo. 
· La fertilidad del suelo mantendrá un balance de los nutrimentos disponible para las plantas. 
· Reduce la erosión hídrica y eólica. 
· Mejora la adaptación de la labranza de conservación en comparación con los monocultivos.
· Reduce la incidencia de malezas, insectos y enfermedades en los cultivos. 
· Toxicidad y efectos de residualidad por plaguicidas en el suelo.
Aporte de los arboles en las parcelas de cultivo.
Mejora sustancialmente la conservación de la fertilidad de los suelos por el aporte de nutrientes; se mejora el medio ambiente general y el microclima local de la parcela agropecuaria; se garantiza con mayor seguridad las reservas de alimentos para el poblador rural; se garantiza el suministro de la energía necesaria (leña) para la familia; y se mejora la economía de la familia a través de una producciónmás diversificada. La eficiencia de los sistemas agroforestales se basa en 3 principios: restitución de la fertilidad, protección permanente del suelo, y la diversificación.
· Leguminosas arbóreas
Debido a su naturaleza de multiusos, se suelen utilizar para proveer de forrajes de alta calidad para el ganado, acolchados ricos en nutrientes para cultivos, leña y madera para la construcción, mejoramiento de microambiente, estabilidad de ecosistema y alimento humano. Estas especies a su vez tiene la habilidad de para fijar nitrógeno atmosférico y producir forraje de alta calidad, sino también porque son multiusos por naturaleza, están enraizadas profundamente, son persistentes, resistentes al mal manejo y frecuentemente pueden ser cultivadas en terrenos pobres e inhóspitos. Las leguminosas arbóreas tienen un número de usos y características distintivas que las separan de otros árboles que podrían usarse en la agroforestería. 
Características de las leguminosas arbóreas. 
· Proveen forrajes de alta calidad para alimento de animales silvestres y ganadería. 
· Estabilizan las laderas contra la erosión. 
· Proporcionan acolchados ricos en nitrógeno para los cultivos agrícolas. 
· Proporcionan una fuente de madera para la construcción y madera para combustible para la cocina (leña). 
· Se suelen usar como cercos vivos, arboles de sobra para cultivos de plantación y como espalderas vivas para cultivos trepadores. 
· Son fuente de frutas y verduras para el consumo humano. 
· Son de alto gradiente calorífico para su uso como leña. 
· Son de uso medicinal.
ABONOS ORGÁNICOS
La elaboración de estos productos nos lleva a mejorar la calidad de productos que diariamente consumimos, ya que, de los restos de la cocina y el jardín, obtenemos abono natural en nuestra propia casa, sin gastos energéticos ni de mantenimiento, además de evitar la contaminación y causas de inundaciones, malos olores dentro de la casa atracción de insectos, enfermedades que puedan alterar el ritmo de vida del futuro de los niños. Cabe mencionar que la elaboración de compostas y abonos además de ser útil es económico, fácil y no requiere de grandes espacios para su colocación. Esto hace que toda la familia aprenda a trabajar con los desechos orgánicos.
· Abono orgánico tipo Bucashi
La elaboración del abono tipo bocashi se basa en procesos de descomposición aerobia de los residuos orgánicos (con intervención del oxígeno del aire) y temperaturas controladas, a través de poblaciones de microorganismos existentes en los propios residuos, que en condiciones favorables producen un material parcialmente estable de lenta descomposición.
Herramientas a utilizar
Palas, baldes plásticos, regadera o bomba en mochila para la distribución uniforme de la solución de melaza y levadura en el agua, manguera para el agua, mascarilla de protección contra el polvo y botas de hule. 
Dónde preparar el abono
 Los abonos orgánicos deben prepararse en un local protegido de lluvias, sol y el viento, ya que interfieren en forma negativa en el proceso de fermentación. El local ideal es una galera con piso de ladrillo, revestido con cemento o por lo menos sobre piso de tierra bien firme, de modo que se evite la pérdida o acumulación indeseada de humedad donde se fabrica.
Tiempo requerido
Puede durar de 12 a 20 días y hasta 40 días. En lugares fríos el proceso dura más tiempo que en lugares cálidos. El tiempo requerido depende del incremento de la actividad microbiológica en el abono. Es muy recomendable para el trasplante de plántulas y en los cultivos establecidos.
· Lombricomposta (humus de lombriz)
Instalación del Compostero
Como compostero, para interiores, puede utilizarse un contenedor de madera o de plástico, o bien para exteriores una construcción de reja o de malla. Aunque es recomendable que el contenedor tenga tapa, basta cubrir con un plástico negro para mantener la humedad y evitar que se atraigan plagas. En este caso nosotros hemos diseñado un compostero unifamiliar.
Fig.N°1 Diseño de la cilicompostera unifamiliar.
Beneficios de la Lombricomposta 
Permite procesar recursos que, de otro modo, serían arrojados a la basura, reduciendo la necesidad de más camiones recolectores, con la consecuente contaminación del aire, olor y ruido. Al evitar que los residuos orgánicos se acumulen en los basureros, se evita la producción de gases tóxicos y líquidos que pueden contaminar el subsuelo. La Lombricomposta es un fertilizante alto en nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos, más fácilmente absorbidos por las plantas que los fertilizantes sintéticos. La Lombricomposta también contiene hormonas de crecimiento para los cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos.
Monitoreo durante el proceso (aireación y humedad) 
La temperatura ideal dentro del compostero es de entre 20°C y 25°C. Una excesiva acumulación de calor se evita con la aireación de los materiales, que además oxigena la mezcla. Asimismo, es necesario un ambiente húmedo para prevenir la deshidratación de la lombriz y favorecer su desplazamiento en el sustrato. Por otro lado, una humedad excesiva puede producir condiciones anaeróbicas no aptas para las lombrices, que causan olores desagradables, además de la producción de lixiviados. Mezclar los materiales demasiado húmedos con otros más secos es una práctica de control de humedad que mantienen al mínimo la producción de lixiviados. Se recomienda revolver cuidadosamente el contenido con un bieldo o pala, una vez por semana.
Cosecha 
Una vez que los materiales han tomado un color café oscuro, y que su olor es como el de tierra húmeda (entre seis semanas y tres meses de procesamiento), puede cosecharse la composta. Entre los métodos de cosecha más comunes se encuentran la separación a mano (vaciando la composta en una superficie al sol, haciendo montículos pequeños y retirando los bordes cada diez minutos para permitir a la lombriz desplazarse hacia abajo); el cribado exterior (estresante para la lombriz, en el que la composta pasa a través de una malla o criba y la lombriz no); el cribado interior (la lombriz se traslada a las capas superiores del contenedor a través de una 44 malla, mientras la composta permanece en el fondo); el método de migración horizontal (colocando alimento sólo de un lado del contenedor para que la lombriz migre a éste), y el método de vertido en jardín con todo y lombriz. Entre estos métodos, el más recomendable para recuperar el mayor número posible de lombrices es el cribado interior, en el que con un cajón se recolecta composta terminada y lixiviados de la parte inferior del contenedor, sin necesidad de molestar a la lombriz sacándola de su hábitat.
Almacenaje y distribución.
La composta terminada puede almacenarse en botes o cubetas no selladas, ya que el material continúa con una tasa de respiración mientras madura. También se puede utilizar de inmediato. En general, se recomienda agregar una capa delgada (1 cm) de composta en la superficie de macetas o alrededor de plantas del jardín cada tres semanas, o bien revolverla en proporciones de un quinto de composta por cada tanto de tierra para sembrar semillas o trasplantar.
Higiene y seguridad
Es indispensable el uso de guantes, así como portar un overol o mandil. También se recomienda utilizar cubre boca, en especial durante las actividades que generan suspensión de polvo o si se es muy sensible o alérgico al moho. Cualquier herida sufrida al manejar los residuos, por pequeña que sea, debe ser atendida. Al cortar los residuos se deben usar lentes de seguridad. Después de cualquier contacto con material orgánico, deben lavarse las manos correctamente, al igual que antes de comer, beber o tocarse los ojos, la nariz o los oídos.
Usos
Se puede utilizar inmediatamente colocándolos en el suelo de los cultivos o mezclándolos en los semilleros. Las lombrices a su vez se pueden utilizar como alimento para las gallinas, pollos, cerdos o peces y se utiliza como modocomercial ya que es vendible por su rápida reproducción.
NOTA: ARREGLAR EL CUADRO DE ACTIVIDADES CAMBIAR MESES O COLOCAR SOLO SEMANAS AMBOS CUADROS O SIMPLEMENTA NO VAN.
Cuadro N°. 2 Cronograma de las actividades de la ejecución del proyecto.
	
ACTIVIDADES
	
RESPONSABLE
	ACTIVIDADES DEL PROYECTO
“UTILIZACIÓN DE VERMICOMPOSTAJE PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS UNIFAMILIARES EN LOS BARRIOS DE LA ALAMEDA Y AUGUSTO GIL EN LA CUIDAD DE CELENDÍN”
	
	
	ENERO
	FEBRERO
	MARZO
	ABRIL
	
	
	Semana
	Semana
	semana
	semana
	
	
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	Planeación y ubicación
del proyecto
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Recopilación de
información a través de encuestas
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Asesoramiento técnico:
 Concientización de la importancia del vermicompostaje
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 Importancia del tratamiento de la materia orgánica
	Estudiantes de la
EAPIAC- MPC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 Tratamiento y manejo de la vermicompostera
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Implementación del plan:
 Asignación de los materiales, insumos y herramientas a cada familia involucrada
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Ejecución del proyecto
 Instalación de las vermicomposteras
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 Inicio del
vermicompostaje (aplicación del asesoramiento técnico)
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
ACTIVIDADES
	
RESPONSABLE
	DESARROLLO DE ACTIVIDADES
	
	
	MAYO
	JUNIO
	JULIO
	AGOSTO
	
	
	Semana
	Semana
	Semana
	Semana
	
	
	1
	2
	3
	14
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	Seguimiento del proyecto:
 Verificación del correcto proceso del vermicompostaje en cada una de las viviendas. involucradas
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 Orientación y charlas para la sostenibilidad del proyecto.
	Estudiantes de la
EAPIAC
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
· Biofertilizantes
Los Biofertilizantes son abonos de origen orgánico obtenidos, principalmente, a través de procesos de fermentación. Los Biofertilizantes sirven para nutrir, recuperar y reactivar la vida del suelo, fortalecer la fertilidad de las plantas y la salud de los animales, al mismo tiempo que sirven para estimular la protección de los cultivos contra el ataque de insectos y enfermedades. Por otro lado, sirven para sustituir los fertilizantes químicos, que últimamente han alcanzado precios muy altos y vuelven dependientes a los campesinos, haciéndolos cada vez más pobres.
Biofertilizantes a base de estiércol de vaca Este Biofertilizantes contienen mucha energía equilibrada y en armonía mineral, se prepara a base del estiércol de vaca fresco, disuelta en agua y enriquecida con leche, melaza y ceniza, que se ha puesto a fermentar por varios días en tanques de plástico, bajo un sistema anaeróbico (sin presencia de oxígeno) y muchas veces enriquecido con harina de rocas molidas o sales minerales. 
TÉCNICAS PARA COSECHAR EL AGUA DE LLUVIAS.
· Técnicas aplicadas en las estructuras de construcción
Con lona triangular 
El detalle de cada elemento o componente considerado en el plano, puede incluir: p.e. dibujo o plano de una instalación (vivienda, instalaciones para crianzas, colmenas de abejas, reservorio, compostera, biodigestor, galpón o cobertizo, sistema de riego, biohuerto, cocina mejorada, paneles solares, captación de agua de lluvia, sistemas de drenaje, terraceo, etc.), también en lo que corresponde a materiales de construcción a usar en instalaciones o plantas a usar en Modalidades o sistemas de siembra, plantaciones, como policultivos, rotación de cultivos, sistemas agroforestal, etc. 
Nota: cada elemento o componente del diseño debe cumplir con los principios o criterios ecológicos o agroecológicos que justifiquen su inclusión en el diseño de un agroecosistema sustentable; sobre todo en lo que corresponde a la protección o conservación de los recursos naturales suelo, agua, aire, flora y fauna, mayor diversidad biológica y calidad de vida para las personas que viven este lugar.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

89 pag.
11-manual-zanahoria-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

123 pag.
335518T

User badge image

Agronomia y Mas

68 pag.
1080931805

User badge image

Agronomia y Mas

34 pag.

Otros materiales