Logo Studenta

Prioridades Nacionales en Ciencia y Tecnologia en Costa Rica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencia y Tecnología 
 
Costa Rica 
 
 
 
 
Documento: 
 
 
 
“Prioridades Nacionales en Ciencia y Tecnología” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por: Lic. Roberto Guillén Pacheco 
 
 
 
 
Junio de 2004 
Tabla de Contenidos 
 
Introducción 
1. Subsistema de Educación: 
1.1 Educación Media: Técnica y Científica 
Colegios Técnicos Profesionales 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Centros privados de enseñanza técnica 
Colegios Científicos 
1.2 Educación Superior universitaria 
Universidades públicas estatales 
Universidades privadas 
Colegios universitarios y parauniversitarios 
2. Subsistema de Creación e Incorporación de Conocimientos: 
2.1 Datos estadísticos del Registro Científico y Tecnológico 
2.2 Unidades de investigación inscritas en el RCT por sector 
2.3 Unidades de investigación de las universidades estatales 
2.4 Lista de investigadores 
3. Subsistema de Intermediación: 
3.1 Mecanismos de vinculación de las universidades 
Universidad de Costa Rica 
Instituto Tecnológico 
Universidad Nacional 
Universidad Estatal a Distancia 
3.2 Instancias especializadas 
CAATEC 
CEGESTI 
CEFOF 
INTECO 
CEDETI 
ECA y el Sistema Nacional de Calidad 
4. Subsistema de Utilización: 
4.1 Producción nacional, exportaciones 
4.2 Sector Agropecuario 
4.3 Sector Industrial 
4.4 Sector Comercio y Servicios 
4.5 Competitividad de los sectores productivos 
5. Sistema de Gobierno o de Regulación: 
5.1 Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT) 
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) 
Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) 
Consejo Nacional de Rectores (CONARE) 
Academia Nacional de Ciencias (ANC) 
Asociación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología (APROCIT) 
Cámara Nacional de Empresas de Base Tecnológica (CEBATEC) 
Marco legal del SINCYT 
5.2 Política institucional de los actores del SINCYT 
MICIT 
Política científica y tecnológica 2002-2006 
CONICIT 
5.3 Fondos de apoyo a la investigación y la innovación 
Fondo de Incentivos 
Fondos Concursables 
Fondo de Riesgo para la Investigación 
Fondo de Desarrollo Tecnológico 
5.4 Relaciones de cooperación nacional e internacional 
MICIT 
CONICIT 
5.6 Programa de Ciencia y Tecnología para la Competitividad 
5.7 Indicadores de Ciencia y Tecnología 1999-2000 
6. Prioridades en CyT 
Agradecimientos: 
 
Este informe ha sido posible gracias al apoyo del Sr. Ministro de Ciencia Y Tecnología 
de Costa Rica MICIT, Ing. Fernando Gutiérrez, y a la imprescindible colaboración del 
Lic. William Mora Mora, encargado de comunicación e imagen del Ministerio. 
 
Introducción 
 
Para cumplir a cabalidad con los objetivos establecidos en los términos de referencia de la contratación de 
este informe por parte del la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y 
Panamá (CTCAP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se procedió, en primera instancia, a 
definir una metodología que permitiera estructurar la información acerca de la multiplicidad de datos 
recopilados, de los temas esbozados en tales objetivos, y que a la vez, facilitara tanto su análisis como la 
síntesis de ellos. Asimismo, que ayudara a visualizar la problemática previamente señalada acerca de los 
problemas de coordinación entre los diferentes actores que participan en las actividades científicas y 
tecnológicas y limitan las posibilidades de innovación en el país. 
 
Esta metodología también ha permitido identificar las prioridades nacionales que diferentes grupos de 
actores en diversos momentos, han planteado para mejorar la capacidad de innovación del país ente los 
retos actuales y futuros, dentro del marco de una economía globalizada y basada en el conocimiento. 
 
Con este fin, se ha utilizado en este estudio un modelo de referencia, que como marco de análisis nos 
permita “... comprender, el conjunto de actividades relacionadas con el contenido, la forma y el ritmo de 
generación de conocimientos y de su empleo para lograr los objetivos de una sociedad...” 
1
, a partir de 
identificación y caracterización de los componentes de un sistema de desarrollo científico-tecnológico, los 
flujos y las interrelaciones entre estos componentes para abordar su problemática. 
 
El modelo esbozado por CINDA
2
, que se observa en el gráfico 1, sobre el cual este trabajo no pretende 
analizar ni profundizar, facilita esquematizar y organizar la información revisada acerca de las áreas 
temáticas relacionadas con los objetivos de este informe, proveniente de recientes estudios realizados en 
el país, por diversos autores, instituciones gubernamentales, universidades públicas y privadas, Ong´s y 
grupos empresariales. Con base en el modelo descrito, se ha realizado el perfil los componentes de cada 
subsistema para el caso de Costa Rica, lo cual nos permitió analizar la problemática enunciada y de las 
prioridades en CyT para el país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 Centro Universitario de Desarrollo –CINDA- Gestión Tecnológica y desarrollo universitario, Santiago Chile, 1994. Capítulo 1 El 
Sistema de Desarrollo Científico y Tecnológico, pág. 23 
2 IBID 
Modelo de operación del Sistema de C y T 
Recursos 
Subistema de 
Gobierno 
Subsistema 
 de 
intermediación 
Subsistema de 
incorporación Subsistema de 
utilización 
Subsistema 
de 
educación 
Conocimien
to 
Regulación 
A 
r 
e 
a 
 
E 
x 
t 
e 
r 
n 
a 
 
 
A 
r 
e 
a 
 
i 
n 
t 
e 
r 
n 
a 
Al utilizar un modelo sistémico, como en este caso, el modelo del Sistema de Desarrollo Científico y 
Tecnológico (SDCyT) ayuda a identificar el conjunto de actividades y componentes inter relacionados 
directamente con las actividades científicas y tecnológicas bajo la premisa de que este tiene una dinámica 
propia ya que “el desarrollo científico y tecnológico es un proceso permanente de cambio.”
3
 
 
Todo SDCyT constituye un sistema “abierto”, por lo que está en interrelación constante con su entorno, el 
cual lo determina y al cual a su vez influye. Prácticamente cualquier actividad incide directa o 
indirectamente en el desarrollo científico y tecnológica. Esa interrelación esta definida por los flujos de 
conocimiento y de recursos, tanto entre los componentes de SDCyT, como con los sistemas Político, 
Financiero y de Planificación Estatal y por los procesos de apropiación social de la C y T. El modelo 
plantea la operación de los siguientes subsistemas: 
 
Subsistema de Educación: 
 
Comprende el conjunto de actividades cuyo objetivo es la formación o perfeccionamiento de los recursos 
humanos involucrados en I+D, en cuanto a conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y capacidad 
de percepción necesarias para comprender el rol social e impulsar el desarrollo de la C y T y la 
innovación. 
 
Subsistema de Creación e Incorporación de Conocimientos: 
 
Conjunto de actividades que introduce conocimiento científico y tecnológico al Sistema, por diferentes 
maneras. Son las que generan, asimilan, almacenan y difunden los conocimientos científicos y 
tecnológicos, creados local o externamente. Incluye entonces la investigación básica, la aplicada, y la que 
conlleva el diseño de procesos o productos nuevos. 
 
Subsistema de Intermediación: 
 
Conjunto de actividades que toman el conocimiento disponible y lo procesan para adaptarlo a la solución 
problemas concretos o necesidades específicas de los componentes del Subsistema de Utilización, y en 
general de la sociedad. Para ello, ubican, recopilan, elaboran y adecuan los conocimientos preexistentes y 
los hace accesibles como base técnica para aplicarla a la producción de bienes y servicios. 
 
Subsistema de Utilización: 
 
Son las acciones que procuran incorporar el conocimiento Científico y Tecnológico, a las actividades 
productivas de bienes y servicios, privadas y públicas, quepermitan desarrollar y fomentar la innovación. 
 
Subsistema de Gobierno o de Regulación: 
 
Es el conjunto de actividades y mecanismos que organizan y orientan al SDCyT como un todo y fija sus 
objetivos vinculándolos con los objetivos globales de la sociedad. Al ser la función de fijación de 
objetivos considerados en el área externa al sistema, le permite la posibilidad de controlar su obtención, 
evaluando y actuando inductiva o correctivamente sobre el sistema, adoptando medidas para crearlo o 
fortalecerlo. La fijación de objetivos se hace a través de normas, orientaciones, políticas, controles y 
recursos. Induce y dinamiza los flujos usando mecanismos jurídico-administrativos (leyes, reglamentos, 
instrucciones) y económico-financieros. Su papel comprende la creación de aquellas partes del sistema 
que no existen y la acción reguladora de lo existente. No coincide necesariamente con el concepto de 
Gobierno del país o Estado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 Ibid 
En el Gráfico 2: Modelo operacional – insumo producto - del SDCyT4 resume lo anteriormente 
expuesto: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es necesario aclarar que una limitación de este enfoque sistémico, es que a veces en la práctica es difícil 
precisar en qué momento una actividad propia de un subsistema, se deba considerar como una actividad 
de otro, lo que nos recuerda que no se debe perder la perspectiva acerca de un “todo integral” de estas 
actividades. Un ejemplo de esto se da, al precisar cuándo una acción de investigación y desarrollo deja de 
serlo para convertirse en una de intermediación de conocimientos. 
 
También, para homogenizar nomenclatura se hablará del Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) como 
sinónimo del CDCyT ya descrito. 
 
Como ya se dijo, esta metodología ha permitido organizar la información profusa y dispersa acerca del 
tema, y de analizar la dinámica del sistema de ciencia y tecnología en el país. Considero oportuno resaltar 
algunos comentarios de manera resumida sobre lo encontrado al realizar este informe: 
 
 
Resumen de comentarios 
 
Al describir los elementos de cada subsistema y conocer su dinámica particular y relacionarlos con el 
comportamiento general del SCyT se observan dos fenómenos, propios ambos de las organizaciones 
grandes y complejas, que se van conformando como parte un proceso histórico, mas que de un acto 
planificado y organizado integralmente. 
 
 
4
 Ibid 
Subsistema 
de Educación 
Conocimiento generalizado Subsistema de 
Creación e 
Incorporación 
Conocimientos científicos y tecnológicos Subsistema de 
Intermediación 
Conocimiento disponible adaptado a la 
solución de problemas o necesidades 
específicas Subsistema 
de Utilización 
Innovación 
Requerimientos, necesidades y recursos 
Requerimientos, necesidades y recursos 
Requerimientos, necesidades y recursos 
Recursos humanos 
Subsistema de 
Gobierno del 
SDCyT 
Objetivos, conducción estratégica, regulación jurídico-
administrativa, recursos económico-financieros 
Políticas y estrategias nacionales de desarrollo 
El primero de ellos, se refiere al desarrollo de las capacidades de los componentes de cada sistema para 
lograr sus objetivos específicos, basados en sus fortalezas y debilidades. Al no cumplir a cabalidad sus 
fines que les son propios, afecta al resto del sistema total. Por lo que se hace necesario actuar sobre estos 
aspectos que dificultan el accionar global. 
 
El segundo fenómeno es el de la suboptimización, que sucede cuando las partes de un sistema buscan el 
logro de sus objetivos propios, de la manera mas eficaz y eficiente posible, pero que no necesariamente 
engarzan con los sistema total, y en muchas ocasiones hasta se vuelven competitivos entre si. Se pierde la 
capacidad de generar las sinergias sistémicas. Por lo que se pierde la capacidad de proporcionar una 
pronta e inteligente inserción de nuestra economía en los mercados globalizados, y que a su vez se 
mejoren las condiciones de vida individual y social de los habitantes de Costa Rica. 
 
Generalmente las dificultades de funcionamiento del sistema total no se pueden atribuir a causas 
específicas en uno u otro subsistema, componente o situación aislada, sino a un conjunto de causas que 
coexisten y se entremezclan. 
 
Considerando ambos niveles de análisis podemos resumir algunos aspectos importantes de cada 
subsistema que limitan el logro del objetivo global 
 
Subsistema de Educación: 
 
Los estímulos sociales han orientado la formación del recurso humano prioritariamente hacia áreas del 
conocimiento de las ciencias social, con un fuerte énfasis en carreras como educación, derecho, y 
administración, tanto en las universidades estatales como las privadas (mayoritariamente) muy 
probablemente debido al menor costo que estas conllevan, pero también responden a expectativas socio-
económicas y culturales de la población. Aunque con mayor grado en las universidades estatales, las 
carreras consideradas científicas y técnicas representan menos del 25% de la oferta de cursos y de 
graduados. 
 
Por otro lado la educación técnica media, en sus modalidades de formación profesional (sin incluir la 
capacitación a trabajadores en servicio), aporta anualmente menos del 3% de la Población 
Económicamente Activa. Lo cual refleja, por un lado que son estudios que demandan significativos 
recursos tecnológicos, lo cual limita su oferta y por otro, que socialmente, los estudios técnicos son poco 
deseados. 
 
Lo anterior denota poca valoración social hacia las actividades científicas y tecnológicas, especialmente 
hacia aquellas de carácter auxiliar o de nivel intermedio. Lo cual es más evidente con respecto a la 
participación del genero femenino en estas áreas. También refleja que educación privilegia los métodos 
académicos formales de enseñanza, aprendizaje y evaluación sobre aquellos que propician la innovación 
y la participación directa con el sector empresarial. 
 
 
Subsistema de creación e incorporación del conocimiento: 
 
La investigación ha estado históricamente determinada por las prioridades establecidas a lo interno de las 
mismas unidades de investigación, la disponibilidad presupuestaria de los recursos institucionales de las 
universidades, de las estructuras preexistentes y de los flujos mundiales del conocimiento. 
 
Cerca de 200 unidades de investigación en áreas Científico Tecnológicas operan en Costa Rica, 
formalmente estructuradas, que cuentan con recursos y personal investigador estable (en promedio 
general de 6 por unidad) con nivel de posgrado y nutridos permanente por las universidades; lo que se 
puede considerar como una buena base para desarrollo I+D en el país. Sin embargo se presentan serias 
limitaciones para el financiamiento de equipos, materiales y otros insumos para realizar las 
investigaciones, tanto básicas como aplicadas. En el campo de las actividades propiamente de innovación, 
salvo excepciones en el área agrícola y agroalimentaria, la participación de la unidades de investigación 
es relativamente poca, dándose casos mas bien aislados y no de forma sistemática, y con muy poca 
participación de empresas preestablecidas. 
 
Cada vez más, las unidades de investigación recurren a fondos complementarios para su supervivencia y 
desarrollo. La mayoría producto de las actividades de vinculación remunerada con el sector externo, o 
donaciones de organismos o universidades extranjeras. 
 
Tampoco no se evidencia una clara relación académica, multi e interdisciplinaria entre ellos, o que se 
emprendan proyectos conjuntos de relevancia para el desarrollo de la CyT o del país. 
 
Subsistema de intermediación: 
 
Los mecanismos de intermediación se han venido desarrollando sobre todo en los últimos 15 años, 
denotanun cambio de paradigma acerca del financiamiento de las instituciones universitarias, no siempre 
aceptado del todo en círculos académicos. Cada vez mas, el financiamiento complementario de las 
actividades de I+D responden a las necesidades especificas de los sectores productivos, ya sea porque los 
fondos provienen de empresas, o porque provienen de fondos nacionales o de cooperación, instaurados 
para incentivar la incorporación de I+D en las empresas que requieren elevar su productividad y 
competitividad. La ley 7169 dio un fuerte respaldo a esta tendencia. Actualmente cerca del 25% de los 
fondos universitarios provienen de estas actividades de vinculación. 
 
Por otro lado, se han creado una serie de agencias semi públicas o que manejan fondos públicos, que 
también han dinamizado la transferencia del conocimiento hacia los fines productivos de las empresas. 
 
Sin embargo, aun no se puede hablar de un mercado de conocimientos y servicios CyT que tienda a un 
modelo de mercado perfecto (muchos oferentes y demandantes, donde la oferta es halada por la demanda) 
debido a debilidades estructurales del mismo, entre ellos, el poco desarrollo de un mercado paralelo para 
el financiamiento de las actividades de I+D+I. 
 
Subsistema de Utilización: 
 
La posición competitiva de las empresas costarricenses reflejan también limitaciones estructurales de 
nuestra sociedad y su economía. Hay poca cultura de gestión tecnológica para la adaptación y generación 
de CyT y el énfasis esta en la selección y su adopción en el corto plazo. 
 
Por otro lado, hay aspectos ambientales en las que se desenvuelven las empresas, que no favorecen el 
desarrollo de programas de I+D+I por los plazos sensiblemente mayores que estos implican. 
 
Los sectores productivos no han generado un flujo de demanda lo suficientemente continua y consistente 
que envíe señales claras a los oferentes para estructurar una oferta más precisa o inmediata ante 
necesidades o problemas específicos. 
 
Una recomendación en ese sentido es trabajar fuertemente con asociaciones sectoriales en proyectos que 
permitan determinar de forma clara los requerimientos actuales y futuros de los diferentes subsectores 
productivos, considerando también las diferencias entre las empresas orientadas al mercado externo y al 
interno, ya que presentan diferentes tipos de necesidades. Con esto se puede perfilar una oferta y reglas 
del jugo claras, sobre las cuales las unidades productoras u oferentes adecuen sus procesos internos para 
responder a ella. 
 
Subsistema de gobierno o conducción 
 
El promedio del PIB en inversión en IDE es de 0.38; el cual es similar al obtenido en los años anteriores 
y que sigue estando por debajo del reportado por los países de mayor desarrollo relativo científico y 
tecnológico, señala el reto primordial para este subsistema 
 
Existen instrumentos jurídicos que dan competencias y formalizan las funciones de cada uno de sus 
actores de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Existen instituciones consolidadas, como el 
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y 
Tecnológicas (CONICIT) con experiencia en el manejo de fondos de apoyo (Fondo de Incentivos, 
Fondos Concursables, Fondo Propyme) y organismos como CONARE que articulan la universidades 
publicas responsables de la mayor parte de la I+D nacionales. 
 
Tanto en MICIT como el CONICIT reconocen limitaciones internas de gestión y planificación así como 
la falta de mayores presupuestos que les permitan hacer frente a las demandas crecientes de recursos 
según los diferentes programas y servicios que figuran en sus planes de trabajo. 
 
La Ley Nº 7169 de Promoción de Desarrollo Científico y Tecnológico constituye un instrumento valioso 
que dio vida SINCYT. Sin embargo, en la actualidad no está en vigencia el régimen de estímulos a los 
investigadores y las empresas de base tecnológica ya que fueron derogadas por la Ley Nº 7293 
Reguladora de todas las exoneraciones. 
 
Existe un conjunto de actividades de promoción y difusión del conocimiento científico establecidos por la 
Ley 7169 como son el sistema de colegios científicos, las ferias nacionales de ciencia y tecnología, los 
premios para periodistas y empresas editoriales que han probado su eficacia dada la continuidad de las 
acciones y la activa participación de los beneficiarios. 
 
Se ha establecido en el último quinquenio mecanismos de regionalización de la ciencia y tecnología 
(Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, Encuentros Tecnológicos y Aulas Móviles) que empiezan 
a ser reconocidos por la sociedad y otras estructuras del Estado costarricense y que requieren mayor 
respaldo financiero para la concreción de proyectos. 
 
El panorama de la cooperación internacional resulta positivo en caso del MICIT y el CONICIT. Se han 
canalizado recursos humanos, financieros y transferencia de tecnología que ha fortalecido la capacidad 
nacional de gestión del SINCYT. 
 
Existe claridad en la política científica y tecnológica vigente, acerca de la necesidad de aumentar la 
inversión nacional en investigación, desarrollo e innovación; promover la transferencia de tecnología al 
sector productivo, incentivar la formación de capital humano, estimular la vinculación y la competitividad 
entre los sectores público, académico y privado; lograr la modernización productiva, el empleo de 
tecnologías limpias y fomentar el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. 
 
Sin embargo pareciera necesario dotar de mayor músculo a la capacidad conductora del MICIT, y en 
particular, establecer con claridad competencias políticas entre la Junta Directiva del CONICIT y las 
asignadas al MICIT. 
 
La capacidad conductora del MICIT implica trabajar con multiplicidad de actores, respetando sus esferas 
de acción (p.e. la autonomía universitaria) consolidándose como el interlocutor valido de todos los 
componentes del Sistema, entre ellos y hacia las autoridades políticas del Estado, para definir 
conjuntamente estrategias, metas y actividades y recursos, que articulen el accionar del Sistema de CyT y 
de este con los sistemas económicos, financieros y sociales. 
 
Por otro lado, se requiere generar condiciones y mecanismos, legales, operativos y financieros, para 
consolidar un flujo de demanda-oferta de CyT y dar sostenibilidad a la dinámica entre consumidores y 
productores del conocimiento. 
 
Como parte de este esfuerzo de articulación y de búsqueda de orientación común, se han identificado las 
prioridades en CyT, que se resumen en tres polos de acción, en lo que se han puesto de acuerdo tanto los 
demandantes de servicios científicos y tecnológicos como los oferentes, basados fundamentalmente en las 
consideraciones generales y especificas que se mencionan en el capitulo 6 de este informe, acerca de los 
cuales se presenta una descripción básica, considerados en orden de prioridad: 
 
 
II EEll PPoolloo BBiioollóóggiiccoo 
Área de Biotecnología Agropecuaria 
• Identificación y aprovechamiento de microorganismos tropicales 
• Metabolitos secundarios 
• Nemátodos como indicadores ecológicos de la salud del agro ecosistema 
• Bioseguridad ambiental y alimentaria de OGM's 
• Biotecnología marina y acuacultura 
• Mejoramiento forestal 
• Aprovechamiento de desechos industriales, fermentaciones 
Area de Salud 
• Biotecnología y genética humana 
• Biotecnología y producción de piel 
• Biotecnología y microbiología 
• Biotecnología y cáncer 
• Producción de sueros terapéuticos 
• Biotecnología aplicada a la medicina veterinaria 
Area de Tecnología de Alimentos 
• Inocuidad de alimentos y procesamiento de alimentos 
• Procesamiento de alimentos y alimentos funcionales 
• Fermentaciones lácticas y alcohólicas–alimentos 
• Inmovilización enzimática–alimentos. 
Area de Biotecnología Industrial 
• Biocultivos industriales• Bioprospección 
• Aprovechamiento de desechos agroindustriales. 
• Biotecnologías afines 
 
Area de Producción más limpia 
 
 
IIII.. PPoolloo ddee TTeeccnnoollooggííaa ddee IInnffoorrmmaacciióónn yy CCoommuunniiccaacciioonneess 
 
Área Desarrollo de Software 
• Software a la medida 
• Paquetes de software 
• Productos no tradicionales. 
• Aplicaciones empotradas 
Area de Investigación y evaluación de nuevas tecnologías de información. 
• Desarrollo de herramientas de reconocimiento de patrones y análisis y minería de datos. 
• Desarrollo de aplicaciones en el área de la interfaz hombre-computadora 
• Desarrollo de aplicaciones en el área de la bioinformática 
• Desarrollo de aplicaciones en el área de la inteligencia artificial 
Área de Tecnologías de Información en apoyo a la educación: 
• Educación continua 
• Educación a distancia 
• Materiales didácticos . 
Áreas de Telecomunicaciones y Microelectrónica: 
• Desarrollo del área de software de telecomunicaciones (Compresión de información, 
reconocimiento de voz, Voz sobre IP, Imagen sobre IP y Software para centrales de telefonía móvil) 
• Compresión de audio, imagen y video para los Sistemas de Multimedia Digital. 
• Estimación automática de la forma, posición, orientación y movimiento de objetos reales a partir de 
una o varias señales de video para los Sistemas de Telecomunicación por Inmersión Tridimensional. 
• Procesamiento de imagen y visión por computador 
• Herramientas de diseño y simulación de circuitos microelectrónicos para el procesamiento de 
información, prueba y detección de fallas. 
• Manufactura integrada por computador: sensores, controladores y actuadores 
• Interfaces para la comunicación de comandos de control. 
 
 
IIIIII.. PPoolloo ddee CCiieenncciiaa yy TTeeccnnoollooggííaa ddee MMaatteerriiaalleess 
 
Area de Sensores 
• Microsensores basados en técnicas de microfabricación 
• Biosensores basados en tecnología tradicional de fabricación 
Area de Biomateriales 
 
Area de Materiales Nanoestructurados 
• Multicapas magnéticas 
• Recubrimientos Duros 
• Multicapas Hidrogenadas 
• Multicapas ópticas 
• Semiconductores amorfos 
• Nanotecnologías 
Area de Polímeros 
• Nuevos materiales específicos 
• Tecnologías de procesos industriales 
• Tratamiento y disposición de residuos 
• Modelos de organización productiva 
• Aplicación de sistemas de información la producción de poliméricos 
Area de Metales 
• Moldes y troqueles 
• Elementos de máquinas para la industria 
• Sistemas y controles de calidad aplicados a la industria 
Area de Cerámicos 
• Elementos de corte de baja y alta velocidad para la industria metalmecánica. 
• Revestimiento cerámicos para máquinas y sistemas 
• Fabricación y caracterización de partes de circuitos impresos. 
Area de Procesos 
• Tratamientos químicos y físicos 
• Nuevos materiales no encontrados en la naturaleza 
• Recubrimientos metálicos y cerámicos 
• Recubrimientos delgados 
• Endurecimiento de superficies 
• Soldadura de metales, cortado, taladrado y rebanado 
• Procesos de litografía para microfabricación 
Area de Modelado y Simulación 
• Caracterización física y química de materiales para diversas aplicaciones Verificación de 
cumplimiento de normalización en sistemas de transporte Análisis y control de defectos en la 
Industria 
• Análisis de fallas en piezas y componentes metálicos y no metálicos 
• Desarrollo de programas de modelización 
• Análisis termomecánico 
• Uso de la modelación en el análisis de procesos 
Area de Ambiente. 
• Materiales Acústicos 
• Diseño y Caracterización Acústica 
• Reciclaje de materiales, 
• Materiales biodegradables 
• Corrosión y Protección. 
 
 9
1. Subsistema de Educación 
 
 1.1 Educación Técnica 
 
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la educación técnica es “...el área del sistema 
educativo de un país que, bajo la autoridad de sus órganos oficiales de educación o de las instituciones escolares 
reconocidas, tiene la responsabilidad de desarrollar el proceso de formación de jóvenes, particularizando los 
aspectos técnicos pedagógicos para el trabajo productivo”. 1 
 
Esta enseñanza se ofrece a quienes desean hacer carreras de naturaleza vocacional o profesional de grado medio, para 
ingresar a las cuales se requiera haber terminado la escuela primaria o una parte de la secundaria. 
En Costa Rica la Educación Técnica está constituida por la educación formal a cargo de los colegios técnicos 
profesionales y por la educación no formal a cargo del INA y de empresas privadas de capacitación y formación, su 
enseñanza esta organizada siguiendo la estructura laboral CIIU por sectores y subsectores productivos. 
 
1.1.1 Colegios Técnicos Profesionales 
 
La educación técnica en Costa Rica se imparte en el III ciclo de la Educación General Básica constituye un subsistema 
del sistema educativo formal a cargo del Departamento de Educación Técnica del Ministerio de Educación Pública. 
 
Mediante talleres exploratorios que permiten a la o al estudiante descubrir sus habilidades, destrezas, aptitudes e 
intereses, se seleccionan los jóvenes y se le orienta para la elección de una especialidad. Al terminar sus estudios 
académicos y técnicos la o el joven obtiene dos títulos que le acreditan como Técnica(o) en el nivel medio en la 
especialidad y Bachiller en Enseñanza Media. Los objetivos de la educación técnica son: 
 
• Continuar con la educación humanística y cívica, promoviendo una formación integral 
• Proveer la formación científico – tecnológica requerida por el sector productivo, facilitando la inserción de 
sus egresados y egresadas 
• Ofrecer diversas oportunidades educativas que permitan alcanzar el nivel de Técnico en el Nivel Medio 
• Dar a sus egresados y egresadas la oportunidad de continuar estudios superiores 
 
 
El subsistema posee 80 Colegios Técnicos Profesionales diurnos y 2 nocturnos distribuidos en las 6 Regiones 
nacionales: 
 
 
Región Cantidad de CTP 
REGIÓN CENTRAL 30 
REGIÓN BRUNCA 12 
REGIÓN HUETAR NORTE 10 
REGIÓN PACÍFICO CENTRAL 9 
REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA 7 
REGIÓN CHOROTEGA 14 
Totales 82 
Fuente: DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA, MEP 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 OIT 
 1
Modalidades 
 
Como respuesta a las demandas de los tres sectores básicos de la economía, la Educación Técnica Profesional está 
integrada por 3 modalidades: Modalidad Agropecuaria, Industrial y Comercial y de Servicios, las cuales ofrecen en 
total 32 especialidades técnicas. 
 
En el 2003 se graduaron 4.440 técnicos medios, según lo muestra los datos sobre la matricula y los graduados por 
modalidad sectorial: 
 Estudiantes matriculados y aprobados en Educación Técnica por Modalidad 
Fuente: DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA, MEP 
 
La distribución porcentual de graduados de Colegios Técnicos Profesionales es la siguiente: 
Porcentaje de Graduados en Colegios Técnicos según Sector Económ ico 
para e l 2003
14%
58%
28%
AGROPECUARIA COMERC. Y SERVICIOS INDUSTRIAL
 
 
La modalidad Agropecuaria: 
 
Los colegios agropecuarios brindan técnicos en el nivel medio al sector agropecuario de acuerdo a las necesidades de 
la producción nacional. En esta modalidad se agrupan las 4 siguientes especialidades que atienden ese sector primario 
de la economía: 
 Especialidades de la Modalidad Agropecuaria 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Ministerio de Educación Pública, Departamento de Educación Técnica 
 
 
El porcentaje de estudiantes matriculados en el 2003,según especialidad es el siguiente: 
MODALIDAD N. ESTUDIANTES 
2002 
N. 
APROB. 
N. ESTUDIANTES 
2003 
N. APROB. 
AGROPECUARIA 612 591 681 640 
COMERC. Y 
SERVICIOS 
2686 2456 2898 2558 
INDUSTRIAL 1403 1195 1464 1242 
TOTALES 4701 4242 
90% 
5043 
7,27% 
incremento 
4440 
88% 
Especialidad No de Colegios que la ofrecen 
Agropecuario 43 colegios 
Agroecología 27 colegios 
Agroindustria18 colegios 
Riego y drenaje 5 colegios. 
 1
Porcentaje de Alumnos Matriculados en el Sector Agropecuario de 
Educación Técnica para el 2002
21%
45%
28%
6%
 Agroindustria Agropecuaria Agroecologia Riego y Drenaje
 
 
Para el año 2003 se graduaron 640 estudiantes en esta modalidad. 
 
La modalidad Industrial: 
 
En esta se agrupan 23 especialidades que brindan soporte al sector secundario de la economía, incluyendo tanto 
especialidades de manufactura como de servicio directo a la producción: 
 
 Especialidad No de Colegios que la ofrecen 
Auto remodelado 1 
Construcción Civil 1 
Decoración 1 
Dibujo Arquitectónico 5 
Dibujo Técnico 1 
Diseño Gráfico 2 
Diseño y construcción de muebles de madera 12 
Diseño Publicitario 2 
Electromecánica 3 
Electrotecnia 7 
Electrónica general 3 
Electrónica industrial 7 
Electrónica en telecomunicaciones 1 
Electrónica en reparación de equipo de cómputo 3 
Impresión y encuadernación 1 
Industria textil 37 
Mecánica automotriz 11 
Mecánica General 9 
Mecánica de Precisión 8 
Microelectrónica 5 
Producción Gráfica 2 
Refrigeración y Aire Acondicionado 3 
Auto remodelado 1 
Fuente: Ministerio de Educación Pública, Departamento de Educación Técnica 
 1
En el siguiente gráfico se muestra la el porcentaje de estudiantes matriculados en esta modalidad por especialidad para 
el 2003: 
 
Alumnos Matriculados en el Sector Industrial 
de Educación Técnica para el 2003
2%
2% 7%
6%
3%
5%
4%
6%
4%
7%1%
13%
12%
4%
10%
1%3% 4%
5%
3% 1%
 Aut orremodelado
 Const rucción Civil
 Dibujo Arquit et ónico
 Dibujo Técnico
 Diseño Gráf ico
 Diseño y Const r de muebles de madera
 Diseño Publicit ario
 Elect romecánica
 Elect rot ecnia
 Elect rónica General
 Elect rónica Indust r ial
 Elect rónica en Telecominicaciones
 Elect rónica en Reparación Eq. de Cómput o
 Impresión Of f set
 Indust r ia Text i l
 Mecánica Aut omot riz
 Mecánica General
 Mecánica de Precisión
 Producción Gráf ica
 Ref r igeración y Aire Acondicionado
 Salud Ocupacional
 
Fuente: Educación Técnica, MEP 
 
Según el Gráfico, las especialidades con mayor demanda de estudiantes son Industria Textil con un 13%, seguida por 
Mecánica Automotriz con un 12% y Mecánica de Precisión con un 10%. En esta modalidad durante el 2003 se 
graduaron un total de 1242 estudiantes. 
 
 
La Modalidad Comercial y de Servicios 
 
Esta modalidad ofrece 5 especialidades requeridas por el sector terciario, incluye especialidades de producción y 
apoyo a la misma. Además, se presentan 4 ejes transversales: Salud Ocupacional, Informática aplicada, Gestión de 
Empresas y Cultura de la Calidad. 
 Especialidades de la Modalidad Comercial y de Servicios 
Fuente: Ministerio de Educación Pública, Departamento de Educación Técnica 
 
En el siguiente gráfico se muestra la el porcentaje de estudiantes matriculados en esta modalidad por especialidad para 
el 2003: 
Especialidad No de Colegios que la ofrecen 
Contabilidad 34 
Secretariado 39 
Turismo 15 
Informática en redes 5 
Informática en programación 16 
 1
 Alumnos Matriculados en el Sector Comercial y Servicios de 
Educación Técnica para el 2003
37%
6%
5%8%
32%
12%
 Contabilidad Informática Informática de Redes
 Informática de Programación Secretariado Profesional Turismo
 
 
Como se observa, las especialidades con mayor demanda son Contabilidad con un 37% y Secretariado Profesional con 
un 32%. Las áreas de informática en conjunto representan un 19%. Para el año 2003 se graduaron un total de 2558 
estudiantes en esta modalidad. 
 
 
1.1.2. Instituto Nacional de Aprendizaje 
 
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) fue creado con el propósito de brindar un servicio público de formación 
profesional para aprendices y la capacitación de trabajadores en servicio, tanto del sector público como del sector 
privado. Se financia con el aporte patronal del 1.5% de las planillas del sectores Industriales y de Comercio y Servicios 
y con el 1% de las empresas del sector agropecuario. 
 
El INA estructura sus áreas de acción, con base en 12 núcleos de formación capaces de brindar opciones de 
capacitación, transferencia tecnológica, asistencia técnica y desarrollo de proyectos. Además cuenta con centros 
nacionales especializados. La capacitación es gratuita para los estudiantes y se da en todo el país por medio de 7 
Unidades Regionales y 22 Centros de Formación llamados Talleres Públicos. Estas unidades regionales son: Región 
Central Occidental, Región Central Oriental, Región Chorotega, Región Huetar Atlántica, Región Huetar Norte, 
Región Pacífico Central y Región Brunca. 
 
Desarrolla sus acciones formativas mediante cuatro modos de formación, clasificados en función de las características 
de la población, en cuanto al dominio de determinadas competencias profesionales en el marco de una ocupación o 
actividad productiva. 
 
Modos de Formación 
 
Formación Inicial: Está dirigida a jóvenes y adultos que no poseen conocimientos, ni experiencia en un área 
determinada, con el propósito de que desarrollen competencias profesionales que les permitan incorporarse al mercado 
laboral. Se incluyen dos modalidades: Aprendizaje y Habilitación. 
Aprendizaje: Dirigido a jóvenes entre 15 y 20 años, sin conocimientos, ni experiencia en el área de estudio, que 
requieren formarse en ocupaciones calificadas. 
Habilitación: Incluyen acciones formativas de corta duración (3 a 6 meses) destinados a jóvenes y adultos que buscan 
iniciarse en un oficio para incorporarse a corto plazo en el mercado laboral. Entre los tipos de acciones formativas se 
pueden citar: Asesorías, Asistencia Técnica, Capacitación en la Empresa, Cursos, Seminarios, entre otros. 
 
Formación Complementaria: Capacitación dirigida a trabajadores o trabajadoras en servicio o desempleados que 
poseen conocimientos previos, experiencia laboral y aptitudes en el área de estudio. Tienen la finalidad de 
complementar su capacitación en áreas técnicas, de actualización de conocimientos y destrezas o de perfección de su 
formación básica. La formación complementaria imparte sus programas a través de diversas modalidades entre ellas: 
Módulos, Talleres Públicos, Certificación Ocupacional y Asistencia Técnica, entre otras. 
 
Para el año 2003, el INA capacitó un total de 97.103 personas. En la siguiente tabla y el siguiente gráfico, se muestran 
las personas capacitadas según el sector económico en las tres diferentes modalidades para el año 2003. 
 
 1
 Personas Capacitadas por el INA según Sector Económico para el 2003 
Sector Económico Aprendizaje Habilitación Complementación Total 
Agropecuario 0 146 11866 12012 
Industria 1011 17358 25021 43390 
Comercio y Servicios 0 2630 39071 41701 
Total 1011 20134 75958 97103 
Fuente:INA 
Graduados el INA según Sector Económico para el 2003
12%
45%
43%
Agropecuario Industria Comercio y Servicios
 
El gráfico anterior, muestra que el INA capacita una mayor cantidad de estudiantes en el Sector Comercio y Servicios 
(que incluye el área de Turismo) con un 53%, seguido por el Sector Industria con un 35% y el Sector Agropecuario 
con un 12%. 
 
Núcleos de Formación Profesional 
 
Son las unidades técnicas y docentes, que responden a las áreas de conocimiento tecnológico, responsables de la 
investigación de necesidades, de las comunidades y de las empresas, en cuanto a formación profesional, diseño y 
evaluación de programas de formación y capacitación, así como de la ejecución de acciones formativas y de 
transferencia tecnológica: asistencia técnica, asesorías, certificación, información tecnológica; en los ámbitos de 
acción los sectores y subsectores productivos de bienes y servicios, con el propósito de ayudarles a incrementar su 
calidad, su productividad y su competitividad, bajo un enfoque sostenible y equitativo. Los núcleos son responsables 
de establecer los mecanismos que permitan ajustar rápidamente la oferta formativadel INA a las necesidades de la 
sociedad costarricense, de manera que se brinde una respuesta flexible, ágil y oportuna. 
 
Sector Agropecuario 
 
Núcleo Agropecuario: Responde en el ámbito del Sector Agropecuario con cobertura en todo el país. El Núcleo 
Agropecuario sustenta su gestión en seis grandes áreas de atención, derivándose cada una de ellas en los respectivos 
Subsectores:
• Fitotecnia 
• Zootecnia 
• Forestales y Ambiente 
• Tecnología de suelos y aguas 
• Mecanización agrícola 
• Gestión Empresarial para el Sector 
Agropecuario 
• Área de calidad e inocuidad
 
Asimismo se han creado a la fecha tres Centros Nacionales Especializados (antes Unidades Tecnológicas): 
• Centro Nacional Especializado Granja Modelo 
• Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica 
• Centro Nacional Especializado de Agricultura Bajo Riego 
 
 1
Núcleo de Náutico Pesquero: Es el núcleo responsable de desarrollar proyectos de diagnóstico en las comunidades 
pesqueras para conocer y determinar su problemática, necesidades de formación profesional y proyectos futuros. El 
Núcleo Náutico Pesquero está a cargo del diseño y evaluación de los programas de capacitación del sector Marítimo 
Pesquero, así como la ejecución de acciones formativas, de investigación y de transferencia tecnológica que buscan 
incrementar la productividad de todas las personas, empresas e instituciones ligadas al sector pesquero, en los 
siguientes temas:
• Navegación 
• Procesamiento de Recursos Marinos 
• Pesca 
• Mecánica Naval 
• Construcción Naval 
• Pesca Deportiva y Submarinismo 
• Acuicultura
• Sector Industrial 
 
Sector Industria 
 
Núcleo de Industria Alimentaria: Fue creado con el propósito de formar y capacitar al recurso humano de los sectores 
industriales alimentarios y afines. Los subsectores que conforman el núcleo de industria alimentaría son:
• Panificación 
• Procesamiento de productos cárnicos 
• Conservación de frutas y hortalizas 
• Procesamiento de lácteos 
• Preparación y manipulación de alimentos 
• Chocolatería y Artículos de Confitería
 
 Núcleo de Metal Mecánica: Este Núcleo se encuentra dividido en cinco subsectores:
• Construcciones Metálicas 
• Mecánica de Mantenimiento Industrial 
• Enderezado y Pintura de carrocería 
• Moldeo y Fundición de Aleaciones 
Metálicas 
• Mecánica de precisión
 
Núcleo de Sector Eléctrico: El núcleo esta conformado por cuatro subsectores:
• Electricidad 
• Electrónica 
• Refrigeración y Aire Acondicionado 
• Telemática y Microelectrónica
 
Núcleo de Industria Gráfica: Este núcleo está compuesto por 4 subsectores: 
• Preprensa, 
• Impresión Offset 
• Encuadernación Industrial 
• Impresión Flexográfica, 
• Impresión Serigráfica.
 
 
Núcleo de Mecánica de Vehículos: El núcleo se encuentra dividido en 4 subsectores que conforman el núcleo.
• Vehículos Livianos 
• Maquinaria Pesada 
• Vehículos Pesados 
• Maquinaria Agrícola
• Centro Nacional (Unidad Tecnológica) de Autotrónica.
 
Núcleo de Industria Textil: Su oferta formativa se encuentra dividida en los tres subsectores que conforman el 
núcleo textil:
• Confección industrial de ropa 
• Mecánica de máquinas textiles 
• Producción textil
 
Núcleo de Tecnología de Materiales: El Núcleo Tecnología de Materiales tiene como finalidad primordial impulsar 
y desarrollar la formación y capacitación profesional de los trabajadores de los subsectores de las Industrias de: 
Construcción, Transformación del Plástico, Madera y Afines y Gestión Ambiental; para estimular el crecimiento 
económico y coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida del trabajador; así como aumentar la productividad 
del trabajador de los subsectores que atiende, mediante acciones de Formación, Capacitación y Certificación 
profesional, El núcleo atiende al sector Industria y se encuentra dividido en cuatro subsectores productivos: 
 
• Industria del plástico 
• Industria de la madera y afines 
• Industria de la construcción 
• Gestión ambiental
 1
Núcleo de Procesos Artesanales: Es una unidad técnica cuyo objetivo es fortalecer al Sector Informal de la 
economía proporcionándoles opciones de formación y capacitación, transferencia tecnológica y desarrollo 
de proyectos, respondiendo a sus necesidades en forma flexible, oportuna y eficiente a fin de incrementar la 
calidad, productividad y competitividad. El núcleo se encuentra dividido en siete subsectores que 
conforman el núcleo Procesos Artesanales:
 
• Artesanía general 
• Artesanía en madera 
• Artesanía del cuero y calzado 
• Corte y confección de ropa a la medida 
 
• Peluquería y estética 
• Sastrería 
• Bordado
 
 
Sector Comercio y Servicios 
 
Núcleo de Comercio y Servicios: Los subsectores que atiende este núcleo son: 
• Administración 
• Imagen 
• Gestión secretarial 
• Locución 
• Contabilidad y finanzas 
• Producción 
• Formación de formadores 
• Salud ocupacional 
• Informática 
• Mercadeo y ventas 
 
Núcleo de Turismo: Es el ente encargado de atender la demanda y necesidades de capacitación y 
formación de las personas y empresas involucradas en la actividad turística del país, en los Subsectores de: 
• Gastronomía 
• Hospedaje y 
• Servicios Turísticos. 
 
Los programas de Formación Profesional que éste Núcleo ofrece se ejecutan en la Unidad Tecnológica 
ubicada en el Centro Nacional de Formación Profesional en Hotelería y Turismo, en el centro de la Capital. 
Asimismo, desarrolla acciones de capacitación en las diferentes regiones del país, mediante convenios con 
empresas hoteleras, utilizando para ello la capacidad instalada de las mismas, o bien, en aquellas 
comunidades que ofrecen las condiciones mínimas requeridas. 
 
En el siguiente gráfico, se presenta el número de alumnos aprobados con mayor nivel de desglose por 
núcleo o área de acción, que representan agrupaciones subsectoriales. Aquí se observa que en el sector 
Comercio y Servicios la especialidad con mayor cantidad de estudiantes aprobados es Comercio y 
Servicios con un 43%, en el Sector Industria es el Subsector Industria Alimentaria con un 8% y en el sector 
Agropecuario es el subsector correspondiente a Agropecuario. 
 
 Estudiantes graduados en el INA para el 2002 según Sector y Subsector 
Sector y Subsector # de Graduados 
Sector Agropecuario 15311 
 Agropecuario 13464 
 Náutico Pesquero 1847 
Sector Industria 44041 
 Industria Alimentaria 9895 
 Metal Mecánica 4734 
 Eléctrico 5879 
 Industria Gráfica 2033 
 Mecánica Vehículos 4972 
 Textil 5723 
Tecnología de Materiales 3438 
 1
Procesos Artesanales 7367 
Sector Comercio y Servicios 66031 
Turismo 10434 
Comercio y Servicios 55597 
 Fuente: INA 
 
1.1.3. Centros Privados de Enseñanza Técnica 
 
En este apartado se tratan únicamente aquellos Centros acreditados por el INA, al cumplir con los 
requisitos básicos de calidad impuestos por esta institución, como ente rector nacional de la formación 
profesional (no escolarizada). 
 
A la fecha el INA ha acreditado 25 centros en el país, en los cuáles se capacitaron 6525 estudiantes el año 
2003. Esta cantidad se encuentra incluida en los 97.103 estudiantes capacitados por esta Institución, debido 
a que los certificados emitidos son validados por el INA. 
 
En la siguiente tabla se muestra la lista de Centros Privados de Enseñanza Técnica mencionados: 
 
Entidades que cuentan con acciones formativas acreditadas para el año 2003 
Entidades Número de Acciones Acreditadas 
Academia Fénix 4 
Asociación Metropolitana Universidad Castro Carazo 1 
Baxter Productos Médicos 3 
Casa Proveedora Phillips 1 
CEM Estética 5 
Centro de Capacitación Purdy Motor 7 
Equipos Neumáticos 4 
Escuela Centroamericana de Informática 40 
Escuela de Capacitación Automotriz 7 
Escuela de Computación ECCE 6 
Escuela de Masajes Dones en las Manos 1 
Escuela Gourmet Arcam 10 
Escuela Técnica en la Industria de Casinos (ETIC) 1 
Fábrica de Harinas de Centroamérica (FHACASA) 13 
Informática y Tecnología del Caribe (INFOTEC) 3 
Infotech 6Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados 5 
Instituto de Estudios Centroamericanos 12 
Instituto de Tecnología en Computación (ITC) 5 
Jr Controles Industriales 10 
Sistemas de Gestión Empresarial (S.G.E. Consultores) 2 
Arena TREK 3 
Centro Nacional de Servicios para Máquinas Singer 10 
Provida de Salud 4 
Corporación Lobo Zamora 20 
Fuente: INA, Unidad de Acreditación
 1
Datos globales 
 
Tal como se muestra en la tabla y gráficos siguientes, en términos globales la educación y la formación 
técnica formal o escolarizada y la desescolarizada, formaron o capacitaron personas en una cifra que 
representa aproximadamente un 7% de la población económicamente activa (PEA) 2del país en el año 2003. 
 
Personas Capacitadas por los Colegios Técnicos Profesionales, el INA y entidades privadas acreditadas por 
el INA, según Sector Económico y modalidad, para el 2003 
Sector 
Económico 
Aprendizaje Habilitación Complementación Total 
Agropecuario 640 146 11866 12652 
Industria 2558 17358 25021 45948 
Comercio y 
Servicios 
1242 2630 39071 42943 
Total 5451 20134 75958 101545 
Educación y Formación Técnica, graduados por sector 
económico y por modalidad, 2003
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
22000
24000
26000
28000
30000
32000
34000
36000
38000
40000
42000
44000
46000
48000
50000
Aprendizaje Habilitación Complementación Total
Agropecuario Industria Comercio y Servicios
 
 
Se graduaron 5.451 nuevos técnicos medios, aproximadamente un 0.34% de PEA. Siendo los sectores 
industriales y de comercio y servicios hacia los que mayormente se orientaron los graduados.
 
2 Datos estimados para 2002 por Dirección General de Estadística es da 1480 mil ocupados 
 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La principal modalidad de formación la constituye Formación Complementaria, es decir la capacitación 
dirigida a trabajadores o trabajadoras en servicio o desempleados que poseen conocimientos previos, 
experiencia laboral con la finalidad de complementar su capacitación en áreas técnicas, de actualización de 
conocimientos y destrezas o de perfección de su formación básica 
 
Educación y Formación Técnica, 
graduados por modalidad de 
formación, 2003
5% 1%
94%
Aprendizaje Habilitación Complementación
 
 
1.1.4 Colegios Científicos 
 
El Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica, tienen fundamento en la Ley de Promoción y 
Desarrollo Científico y Tecnológico, Ley 7169, del 1° de agosto de 1990, y en su reglamento, aunque 2 de 
ellos existen desde 1989 por un convenio firmado entre el Ministerio de Educación Pública y las 4 
universidades estatales. Estos colegios han sido definidos por varios decretos como: 
• “instituciones preuniversitarias que ofrecen a sus alumnos la oportunidad de desarrollar 
habilidades, destrezas, conocimientos y orientación profesional para un óptimo desempeño 
académico en la Educación Superior”3. 
• De acuerdo con la Ley 7169, Artículo 57, con los Colegios Científicos se pretende “la formación 
integral de sus estudiantes, considerando los más altos valores costarricenses en el marco de un 
proceso educativo, con énfasis en la adquisición de conocimientos sólidos y habilidades en los 
fundamentos de la matemática, la física, la química, la biología y la informática”
4
. 
 
 
3
 Artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 24961-MEP, Gaceta Nº 41, de martes 27 de febrero de 1966 
4
 Artículo Nº 57, Ley 7169, ibidem 
 
E d u c a c ió n y F o rm a c ió n T é c n ic a , 
g ra d u a d o s e n la m o d a lid a d d e 
A p re n d iza je , 2 0 0 3
1 4 %
5 8 %
2 8 %
A gro pe c u a r io Ind us tr ia C o m e rc io y S e rv ic io s
 
Educación y Formación Técnica, graduados por sector 
económico, 2003
12%
46%
42%
Agropecuario Industria Comercio y Servicios
 
 2
• Les corresponderá “desarrollar el plan de estudios y los programas que conforman la Rama 
Científica de la Educación Diversificada del Sistema Educativo Nacional”5. “Por lo anterior, los 
Colegios Científicos constituyen una modalidad educativa del Ciclo Diversificado diferente de las 
otras –la científica- con énfasis en matemática y ciencias”6. 
 
Los Colegios Científicos funcionan patrocinados por las universidades estatales, por un convenio firmado 
con el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Ciencia y Tecnología7. Por esta razón, sus 
estudiantes tienen los mismos derechos y obligaciones que un estudiante universitario, en todos los 
aspectos, lo cual obedece al hecho de que los Colegios Científicos requieren laboratorios para ensayos e 
investigaciones que son muy costosos. Pero también por el mismo motivo, solamente tienen un décimo y 
un undécimo año, con un máximo de 35 estudiantes en cada sección. Están orientados para los estudiantes 
que tengan interés en alguna carrera relacionada con las ingenierías, las ciencias puras, o ciencias de la 
salud y con actitudes y aptitudes para las ciencias, la informática y las matemáticas. Los siete Colegios 
Científicos se distribuyen de la siguiente manera: 
 
Colegios Científicos y No. De egresados, año 2002 
Universidades Colegios Científicos Año Fundación Egresados 2002 
Universidad de Costa Rica San Pedro 1989 280 
 Liberia 1993 176 
 San Ramón 1993 196 
Universidad Nacional Pérez Zeledón 1993 210 
Instituto Tecnológico Cartago 1989 285 
 San Carlos 1993 198 
Universidad Estatal a Distancia Limón 1993 198 
TOTALES 7 1410 
 
En cuanto a los egresados de estos colegios, el grado de preferencia por las carreras universitarias se 
muestra en el siguiente gráfico: 
 
Preferencia de carreras de los 
egresados de los Colegio Científicos
29%
41%
20%
8% 2%
Ciencias Básicas Ingenierías
Ciencias de la Salud Ciencias Agronómicas
Ciencias Sociales y otras
 
 
 
1.2. Educación Superior 
 
5
 Artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 21731-MICIT-MEP 
6
 Artículo 3, del Decreto Ejecutivo Nº 24961-MEP 
7
 Artículo 57, Ley 7169 
 2
 
En Costa Rica la educación superior esta conformada por 4 universidades estatales, que son las de mayor 
tradición, 50 universidades privadas que comenzaron a operar paulatinamente a fines de la década de los 
setentas y 8 colegios universitarios o parauniversitarios, que se fueron instituyendo a partir de la década de 
los años ochenta. 
 
Con el fin de integrar los datos de la oferta académica agregada de todas estas instancias académicas 
utilizamos los siguientes criterios de clasificación: 
 
Nivel académico: 
• Pregrado: Técnico, diplomados universitarios 
 
• Grado: Bachillerato, Licenciatura 
 
• Posgrado: Maestría, Doctorado, posdoctorado 
 
Area de conocimiento 
 
• Ciencias Agroalimentarias: considera disciplinas en ciencias agrarias, forestales, zootecnia, 
veterinaria, acuicultura, tecnología de alimentos, entre otras 
 
• Ingenierias y Tecnología: contempla carreras de diseño e ingeniería de obras civiles, ingeniería 
mecánica, industrial, producción, electricidad, electrónica, telemática, informática, computación, 
entre otras 
 
• Ciencias Exactas y Naturales: considera disciplinas como física, matemática, química, biología, 
geografía y otras delas ciencias naturales. 
 
• Ciencias de la Salud: incluye medicina humana, tecnologías médicas, odontología, farmacia, 
microbiología, entre otras 
 
• Ciencias Sociales Administrativas: Administración, Economía, Turismo, Estadística, 
Contabilidad, entre otras 
 
• Artes, Letras y otras Ciencias Sociales: Idiomas, Artes, Letras, Educación, Derecho, Secretariado, 
Periodismo, Publicidad, Historia, Psicología, Ciencias Políticas, Antropología, Planificación, 
Teología, entre otras. 
 
 
Con base a lo anterior, los datos sobre la oferta agregada la podemos resumir de la siguiente manera: 
 
 Oferta de carreras según área de la ciencia y tecnología al 2002 
 Pregrado Grado PosgradoTotal % 
Ciencias Agroalimentarias 6 20 14 40 4,06% 
Ingenierías y Tecnología 23 79 17 119 12,07% 
Ciencias Exactas y Naturales 5 18 6 29 2,94% 
Ciencias de la Salud 5 66 20 91 9,23% 
Ciencias Sociales Administrativas 32 198 58 288 29,21% 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 54 282 83 419 42,49% 
Total 125 663 198 986 100,00% 
% 13% 67% 20% 
Fuente: CONARE y MEP 
 
 
 
 
 
 2
Oferta académica total, por área. 2002
ARTES, LETRAS Y 
OTRAS CIENCIAS 
SOCIALES
43%
CIENCIAS SOCIALES 
ADM
29%
CIENCIAS 
AGROALIIMENTARIAS
4%
CIENCIAS DE LA SALUD
9%
INGENIERIAS Y 
TECNOLOGIA
12%
CIENCIAS EXACTAS Y 
NATURALES
3%
 
 
 
 
Oferta académica universitaria en Pregrado por área, 2002
5%
18%
4%
4%
43%
26%
CIENCIAS AGROALIIMENTARIAS
INGENIERIAS Y TECNOLOGIA
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS SOCIALES ADM 
 
 
Oferta académica universitaria en Grado por área, 2002
3%
12%
3%
10%
30%
42%
CIENCIAS AGROALIIMENTARIAS INGENIERIAS Y TECNOLOGIA
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS SOCIALES ADM ARTES, LETRAS Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES
 
 
 2
Oferta académica en Posgrado por área, 2002
7%
9%
3%
10%
29%
42%
CIENCIAS AGROALIIMENTARIAS INGENIERIAS Y TECNOLOGIA
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS SOCIALES ADM ARTES, LETRAS Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES
 
 
 
Las universidades estatales, privadas y los colegios universitarios y parauniversitarios, graduaron en el 
2002 a 26.552 profesionales. Los graduados en carreras técnicas y científicas si incluimos el área Ciencias 
Sociales Administrativas representan el 47,3% y si consideramos solamente las áreas de Ciencias 
Agroalimentarias, Ingenierías y Tecnología y Ciencias de la Salud, representan el 28,3%. 
 
 
 Graduados en Educación Superior según Área de Conocimiento para el 2002 
Nombre del Area Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agropecuarias 30 370 39 439 
Ingenierías y Tecnología 259 2189 165 2613 
Ciencias Exactas y Naturales 29 275 41 345 
Ciencias de la Salud 5 2325 346 2676 
Ciencias Sociales Administrativas 331 4948 1206 6485 
Artes, Letras y otras Ciencias 
Sociales 
1437 11492 1065 13994 
Total 2091 21599 2862 26552 
Fuente: CONARE y MEP 
 
 
Total de graduados de la Educación Superior por área de concocimiento. 2002
Artes, Letras y otras 
Ciencias Sociales
53%
Ciencias Sociales 
Administrativas
24%
Ciencias de la Salud
10%
Ingenierías y 
Tecnología
10%
Ciencias 
Agropecuarias
2%
Ciencias Exactas y 
Naturales
1%
 2
Graduados de la Educación Superior según área. 
Pregrado. 2002
1%
12%
1%
0%
16%
70%
Ciencias Agropecuarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
 
Graduados de la Educación Superior según área. Grado. 
2002
2% 10%
1%
11%
23%
53%
Ciencias Agropecuarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
 
Graduados de la Educación Superior según área. Posgrado. 
2002
1% 6%
1%
12%
43%
37%
Ciencias Agropecuarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
 
 
 
1.2.1. Universidades Estatales 
 
 2
Las cuatro universidades estatales: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Estatal a 
Distancia y El Instituto Tecnológico de Costa Rica, graduaron en el 2002 10.513 profesionales, lo cual 
representa el 40% del total de graduados dela educación superior. Aportan el 39% de los graduados en 
carreras técnicas y científicas si incluimos el área Ciencias Sociales Administrativas . Si consideramos sólo 
las áreas de Ciencias Agroalimentarias, Ingenierías y Tecnología y Ciencias de la Salud, aportan el 36%. 
 
 
Diplomas Otorgados en el 2002 para las universidades estatales por área de conocimiento 
ÁREA/ NIVEL Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agroalimentarias 16 341 19 376 
Ingenierías y Tecnología 220 811 112 1143 
Ciencias Exactas y Naturales 29 248 41 318 
Ciencias de la Salud 50 750 56 856 
Ciencias Sociales Administrativas 227 1230 746 2203 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 1434 3899 302 5635 
TOTAL 1976 7279 1276 10531 
Fuente: CONARE 
 
Total de graduados de las universidades estatales por área de 
concocimiento. 2002
Ciencias 
Agroalimentarias
4%
Artes, Letras y 
otras Ciencias 
Sociales
53%
Ciencias Sociales 
Administrativas
21%
Ingenierías y 
Tecnología
11%
Ciencias de la 
Salud
8%
Ciencias Exactas y 
Naturales
3%
 
 
Universidad de Costa Rica (UCR) 
 
Institución autónoma de cultura superior recreada en 1940 a partir de las facultades que continuaron 
operando después del cierre de la Universidad de Santo Tomás (1843-1886). Está constituida por una 
comunidad de profesores, estudiantes y funcionarios administrativos, dedicada a la enseñanza, la 
investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del 
conocimiento. La UCR posee cinco sedes: 
• Central (San José), 
• Guanacaste (Guanacaste), Recinto Santa Cruz 
• Limón (Limón) 
• San Ramón (Alajuela), Recintos: Tacares de Grecia y Puntarenas 
• Turrialba (Cartago), Recinto: Paraíso de Cartago 
 
Esta Institución alberga un número aproximado de 27000 alumnos distribuidos en 125 carreras clasificadas 
en seis áreas académicas de acuerdo a la siguiente tabla: 
 
UNIDAD ACADEMICA CARRERA 
 2
AREA DE ARTES Y LETRAS 
Facultad de Bellas Artes 
Escuela de Artes Dramáticas 
 
Artes Dramáticas 
Escuela de Artes Plásticas Artes Plásticas con énfasis en Historia del Arte, Artes 
Gráficas, Cerámica, Escultura, Grabado, Pintura 
Escuela de Artes Musicales Música con énfasis en Composición, Piano, Canto 
Guitarra, Instrumentos de Cuerda, Instrumentos de 
Viento, Dirección, Dirección de Bandas, Dirección 
orquestal, Dirección Coral 
Facultad de Letras 
Escuela de Filología, Lingüística y 
Literatura 
 
Filología Española 
Filología Clásica 
Escuela de Filosofía Filosofía 
Escuela de Lenguas Modernas Inglés 
Francés 
AREA DE CIENCIAS BASICAS 
Facultad de Ciencias 
Escuela de Biología 
Biología 
Escuela de Física Física 
Meteorología 
Escuela de Geología Geología 
Escuela de Matemática Matemática 
Ciencias Actuariales 
Escuela de Química Química 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES 
Facultad de Derecho Derecho 
Facultad de Educación 
Escuela de Administración Educativa 
Ciencias de la Educ. con énfasis en: 
Administración Educativa 
Administración de Programas de Educación no formal 
Escuela de Formación Docente Educación Preescolar 
Educación Primaria 
Enseñanza de la Música 
Enseñanza de la Psicología 
Enseñanza del Castellano y Literatura 
Enseñanaza de los Estudios Sociales 
Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica 
Enseñanza de las Ciencias Naturales con énfasis en : 
Biología, Química, Física y Geología, Enseñanza de la 
matemática, Enseñanza del inglés, Enseñanza del 
francés, Enseñanza de las artes plásticas, Enseñanza de 
la filosofía 
Escuela de Educación Física y Deportes Educación Física 
Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la 
Información 
Bibliotecología y Ciencias de la Información 
Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas educativas 
Escuela de Orientación y Educación Especial 
 
Ciencias de la Educ. con énfasis en: Educación 
Especial, Orientación 
Facultad de Ciencias Económicas 
Escuela de Administración de Negocios 
Administración de Negocios con Énfasis en: Contaduría 
Pública, Dirección de Empresas 
Escuela de Administración Pública Administración Pública 
Administración Aduanera 
Administración Aduanera y Comercio Internacional 
 2
Escuela de Economía Economía con varios énfasis 
Escuela de Estadística Estadística 
Facultad de Ciencias Sociales Comunicación Colectiva con énfasis en: Producción 
Audiovisual, Periodismo, Relaciones Públicas, 
PublicidadEscuela de Psicología Psicología 
Escuela de Ciencias Políticas Ciencias Políticas 
Escuela de Historia Archivística 
Historia 
Escuela de Geografía Geografía 
Escuela de Antropología y Sociología Antropología, Enfasis en: Antropología Social, 
Arqueología 
Sociología 
Escuela de Trabajo Social Trabajo Social 
AREA DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS 
Facultad de Agronomía 
Escuela de Agronomía 
Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia 
Escuela de Zootecnia Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia 
Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Ingeniería Agronómica con énfasis en Economía 
Agrícola 
Economía Agrícola con énfasis en Agroambiente 
Escuela de Tecnología de Alimentos Tecnología de Alimentos 
AREA DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería 
Escuela de Ingeniería Civil 
 
Ingeniería Civil 
Escuela de Ingeniería Química Ingeniería Química 
Escuela de Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial 
Escuela de Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica 
Escuela de Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica 
Escuela de Ingeniería Agrícola Ingeniería Agrícola 
Escuela de Topografía Ingeniería Topográfica 
Escuela de Arquitectura Arquitectura 
Escuela de Ciencias de la Computación 
e Informática 
Computación e Informática 
AREA DE SALUD 
Facultad de Medicina 
Escuela de Medicina 
Ciencias Médicas 
Medicina y Cirugía 
Escuela de Enfermería Enfermería Con énfasis en : Salud Mental y Psiquiatría 
Escuela de Nutrición Nutrición 
Escuela de Tecnologías en Salud Imageneología Diagnóstica y Terapéutica 
Terapia Física 
Salud Ambiental 
Facultad de Odontología Odontología 
Facultad de Microbiología Asistente de Laboratorio 
Microbiología y Química Clínica 
Facultad de Farmacia Farmacia 
Fuente: Página Electrónica, www.ucr.ac.cr 
 
En el 2002 la UCR graduó 4175 profesionales (4550 en el 2003) distribuidos por área de conocimiento de 
la siguiente manera: 
 
 Diplomas Otorgados en el 2002 por la Universidad de Costa Rica 
 2
ÁREA/ NIVEL Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agroalimentarias 0 80 14 94 
Ingenierías y Tecnología 18 300 68 386 
Ciencias Exactas y Naturales 29 185 41 255 
Ciencias de la Salud 38 685 33 756 
Ciencias Sociales Administrativas 33 589 410 1032 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 195 1303 154 1652 
TOTAL 313 3142 720 4175 
Fuente: CONARE 
 
 
Diplomas Otorgados en el 2002 por la UCR
2% 9%
6%
18%
25%
40%
Ciencias Agroalimentarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
 
 
 
Al comparar los porcentajes de graduados en cada área de conocimiento, con el comportamiento porcentual 
del total de graduados por la educación superior, se observa el mayor peso relativo en la UCR de las áreas 
científico tecnológicas, que representa el 60% si incluimos el área de Ciencias Sociales Administrativas; y 
35% si solamente incluimos las áreas de Ciencias Agroalimentarias, Ingenierías y Tecnologías y Ciencias 
dela Salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) o TEC 
 
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), fundado en 1971, es una institución dedicada a la docencia, 
la investigación y la extensión de la tecnología y ciencias conexas necesarias para el desarrollo de Costa 
Rica. Cuenta con un Centro de Transferencia Tecnológica en Zapote (San José) y cuatro sedes: Central 
(Cartago), San Carlos (Alajuela), Alajuela Centro y San José . Este Instituto posee 7500 alumnos 
distribuidos en 18 carreras: 
 2
 ÁREA CARRERA 
ÁREA INGENIERÍA Arquitectura y Urbanismo 
Diseño Industrial 
Ingeniería Agrícola 
Ingeniería Agropecuaria Administrativa 
Ingeniería Forestal 
Ingeniería en Agronomía 
Ingeniería en Biotecnología 
Ingeniería en Computación 
Ingeniería en Construcción 
Ingeniería en Electrónica 
Ingeniería en Mantenimiento Industrial 
Ingeniería en Metalurgia 
Ingeniería en Producción Industrial 
Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental 
 
Supervisión de Producción 
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Administración de Empresas 
Educación Técnica 
Enseñanza de la Matemática asistida por Computadora 
Fuente: Página Electrónica www.itcr.ac.cr 
 
En el 2002 el ITCR graduó 1220 profesionales distribuidos por área de conocimiento de la siguiente 
manera: 
 ÁREA/ NIVEL Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agroalimentarias 0 119 0 119 
Ingenierías y Tecnología 59 355 28 442 
Ciencias Exactas y Naturales 0 0 0 0 
Ciencias de la Salud 0 0 0 0 
Ciencias Sociales Administrativas 0 194 165 359 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 136 103 61 300 
TOTAL 195 771 254 1220 
Fuente: CONARE 
Diplomas Otorgados en el 2002 por el ITCR
10%
36%
29%
25%
0%
0%
Ciencias Agroalimentarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
Por la naturaleza del ITCR, los graduados en áreas tecnológicas representan el 75% de los ellos. Incluso en 
al área de otras ciencias sociales, se incluyen graduados de carreras de educación orientada a la enseñanza 
técnica: Educación Técnica y Enseñanza de la Matemática asistida por Computadora 
 
 
 
Universidad Estatal a Distancia (UNED) 
 
 3
La Universidad Estatal a Distancia es una Institución de Educación Superior creada en 1977, que utiliza la 
metodología a distancia para formar profesionales en diferentes campos. Posee 30 sedes alrededor de todo 
el país: 
 
Esta universidad estatal brinda 46 carreras las que se muestran en la siguiente tabla: 
 
Escuela Carrera 
Escuela de Ciencias de la 
Administración 
Diplomado en Administración de Empresas 
Administración de Empresas con énfasis en Administración 
de Recursos Humanos 
Administración de Empresas con énfasis en Empresas 
Cooperativas y Asociativas 
Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas 
Administración de Empresas con énfasis en Contaduría 
Administración de Empresas con énfasis en Gestión 
Organizacional 
Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo 
Administración de Empresas con énfasis en Producción 
 
Administración de Empresas con Enfásis en Negocios 
Internacionales 
Escuela de Ciencias Exactas Administración de Servicios de Salud 
Ingeniería Agronómica 
Enseñanza de la Matemática 
Enseñanza de las Ciencias Naturales 
Agroindustria 
Informática Administrativa 
Protección y Manejo de Recursos Naturales 
 
Administración de Empresas Agropecuarias 
Escuela Ciencias de la Educación Ciencias de la Educación con énfasis en I y II Ciclos 
Ciencias de la Educación con énfasis en Educación 
Preescolar 
Ciencias de la Educación con concentración en Educación 
Especial 
 Ciencias de la Educación con énfasis en Administración 
Educativa 
Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia 
Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Cívica 
Ciencias de la Educación con énfasis en Informática 
Educativa 
 
 Educación Técnica 
Alajuela (Alajuela) 
 
Atenas (Alajuela) 
 
Cañas (Guanacaste) 
 
Cartago (Cartago) 
 
Central (San José) 
 
Ciudad Neilly (Puntarenas) 
 
Guápiles (Limón) 
 
Heredia (Heredia) 
 
Jicaral (Puntarenas) 
 
La Cruz (Guanacaste) 
 
Palmares (Alajuela) 
 
Puntarenas (Puntarenas) 
 
Puriscal (San José) 
 
Quepos (Puntarenas). 
La Reforma (San José) 
 
Liberia (Guanacaste) 
 
Limón (Limón) 
 
Monteverde (Puntarenas) 
 
Nicoya (Guanacaste) 
 
Orotina (Puntarenas) 
 
Palmar Norte (Puntarenas) 
 
 3
Escuela de Ciencias Sociales y 
Humanidades 
Secretariado Administrativo 
Bibliotecología y Recursos para el aprendizaje 
Estudios Generales 
Estudios Universitarios 
Ciencias Criminológicas 
Ciencias de la Educación en I y II Ciclos con concentración 
en la Enseñanza del Inglés 
Enseñanza del Francés a Distancia para la Educación 
Primaria y Secundaria 
Música con concentración en Estudios Instrumentales 
Teología 
 
Enseñanza de la Religión 
Fuente: Página Electrónica www.uned.ac.cr 
 
En el 2002 la UNED graduó 2211profesionales distribuidos por área de conocimiento de la siguiente 
manera: 
ÁREA/ NIVEL Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agroalimentarias 7 50 2 59 
Ingenierías y Tecnología 8 4 0 12 
Ciencias Exactas y Naturales 0 0 0 0 
Ciencias de la Salud 12 33 6 51 
Ciencias Sociales Administrativas 80 138 37 255 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 612 1170 52 1834 
TOTAL 719 1395 97 2211 
Fuente: CONARE 
 
 
Diplomas otorgados en el 2002 por la UNED
1%
0%
2%
3%
12%
82%
Ciencias Agroalimentarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
 
Universidad Nacional (UNA) 
 
Esta universidad pública fundada en 1973, cuenta con tres sedes: Sede Central en Heredia, Sede Región 
Brunca y Sede Región Chorotega. La UNA atiende 15 mil estudiantes y ofrece 85 carreras de pregrado, 
grado y posgrado; los posgrados se desarrollan a nivel regional. 
 
Facultad Carreras 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje 
Instituto de Estudios Latinoamericanos 
Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión 
Departamento de Filosofía 
 
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 
 3
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 
Escuela de Historia 
Escuela de Sociología 
Enseñanza de los Estudios Sociales 
Escuela de Planificación y Promoción Social 
Administración - Instituto de Estudios del Trabajo 
Escuela de Secretariado Profesional 
Escuela de Relaciones Internacionales 
Escuela de Economía 
 
 
Escuela de Psicología 
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES 
Escuela de Matemática 
Enseñanza de las Ciencias (página en construcción) 
Escuela de Informática 
Escuela de Biología 
Departamento de Química 
Departamento de Física 
 
Escuela de Topografía 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR 
Escuela de Ciencias Geográficas 
Ingeniería Agronómica 
Escuela de Ciencias Agrarias 
Escuela de Ciencias Ambientales 
Instituto de Investigación y Servicios Forestales 
 
Cartografía y Diseño Digital 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
 Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN (CIDE) 
División de Educación Básica 
Pedagogía en Educación Preescolar 
Pedagogía en I y II Ciclos 
Educación Especial con énfasis en Integración 
Orientación 
 
División de Educación Rural 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y EXTENSIÓN ARTÍSTICA (CIDEA) 
Escuela de Arte Escénico 
Escuela de Artes Plásticas 
Escuela de Danza 
 
 
Escuela de Música 
Fuente: Página Electrónica www.una.ac.cr 
En el 2002 la UNA graduó 2925 profesionales distribuidos por área de conocimiento de la siguiente 
manera: 
ÁREA/ NIVEL Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agroalimentarias 9 92 3 104 
Ingenierías y Tecnología 135 152 16 303 
Ciencias Exactas y Naturales 0 63 0 63 
Ciencias de la Salud 0 32 17 49 
Ciencias Sociales Administrativas 114 309 134 557 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 491 1323 35 1849 
TOTAL 749 1971 205 2925 
Fuente: CONARE 
 
 3
 
1.2.2. Universidades Privadas 
 
El Consejo de Educación Superior – Conesup – del Ministerio de Educación Pública es el que autoriza la 
apertura carreras para universidades privadas y lo hace mediante criterios de calidad y condiciones de 
infraestructura. Actualmente existen 50 universidades privadas con 585 carreras y 75 sedes. 
 
En la siguiente tabla se presenta la lista de las universidades privadas debidamente acreditadas en el 
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup), el órgano adscrito al Ministerio 
de Educación Pública encargado de ejercer la vigilancia e inspección sobre las universidades privadas; y 
ante el Consejo Nacional de Rectores - CONARE - 
 
Universidades Privadas 
Universidad Autónoma de Centroamérica 
Universidad Internacional de las Américas 
Universidad Adventista de Centroamérica 
Universidad Latinoamericana Ciencia y Tecnología 
Universidad Panamericana 
Universidad Latina 
Universidad Interamericana de Costa Rica 
Universidad Central Costarricense 
Universidad Hispanoamericana 
Universidad de San José 
Universidad Evangélica de las Americas (Nazarena) 
Universidad Libre de Costa Rica 
Universidad Católica Anselmo Llorente y la Fuente 
Universidad Veritas 
Universidad Braulio Carrillo 
Universidad para la Cooperación Internacional 
Universidad Fidelitas 
Universidad Autónoma Monterrey 
Universidad de la Salle 
Universidad de Iberoamérica 
Universidad de Cartago Florencio del Castillo 
Universidad Isaac Newton 
Universidad Santa Lucía 
Universidad San Juan de la Cruz 
Universidad Magister 
Universidad Escuela Libre de Derecho 
Universidad Metropolitana Castro Carazo 
Universidad Independiente de Costa Rica 
Universidad Centroamericana de Ciencias Empresa 
Universidad Bíblica Latinoamerica 
Universidad de las Ciencias y el árte de Costa Rica 
Universidad Americana 
Universidad Internacional San Isidro Labrador 
Universidad del Valle 
Universidad Tecnológica Costarricense 
Universidad Continental de las Ciencias y las Ártes 
Universidad de Ciencias Médica 
Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales 
Universidad Santa Paula 
Universidad Creativa 
Universidad Alma Mater 
Universidad Cristiana del Sur 
Universidad Cristiana Internacional 
 3
Universidad del Diseño 
Universidad del Turismo 
Universidad Empresarial de Costa Rica 
Universidad de Ciencias de la Administración San Marcos 
Universidad Libre de Derecho 
Universidad Federada de Costa Rica 
Universidad Juan Pablo II 
Fuente: Consejo Nacional de Rectores, CONARE 
 
En el año 2002 se graduaron 15.365 profesionales de estas universidades, de acuerdo con la siguiente 
clasificación: 
 
ÁREA/ NIVEL Pregrado Grado Posgrado Total 
Ciencias Agroalimentarias 0 14 20 34 
Ingenierías y Tecnología 0 1252 53 1305 
Ciencias Exactas y Naturales 0 27 0 27 
Ciencias de la Salud 0 1490 290 1780 
Ciencias Sociales Administrativas 4 3505 460 3969 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales 0 7487 763 8250 
TOTAL 4 13775 1586 15365 
Fuente: CONARE 
 
Graduados en Universidades Privadas según Área de Conocimiento. 
2002
8%
0%
12%
26%
54%
0%
Ciencias Agroalimentarias Ingenierías y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales Administrativas Artes, Letras y otras Ciencias Sociales
 
En carreras agroalimentarias y de ciencias exactas y naturales, en las Universidades Privadas sus graduados 
constituyen menos del 1% del total de ellos para el año 2002. La mayor concentración se ubica en las áreas 
Artes, Letras y otras Ciencias Sociales y en las Ciencias Sociales Administrativas. 
INCAE y EARTH: 
 
Mención aparte requieren estas dos instancias de educación superior, el Instituto Centroamericano de 
Administración de Empresas y la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, que tienen un 
ámbito de acción regional, ya que la mayor parte de sus estudiantes provienen de países de Centro y 
Suramérica, así como del Caribe. En el caso de la EARTH se cataloga como una universidad internacional 
ya que sus estudiantes también provienen de Africa y el Sudeste Asiático. Debido a que no se cuenta con 
datos precisos acerca de los costarricenses graduados en ambas universidades, no se incluyen en los 
cuadros totales de la oferta académica anteriormente presentados. 
 
Graduados INCAE 
Especialidad 2002 2003 
Programa de Alta Gerencia 119 99 
Maestría en Administración de Empresas 87 80 
Fuente: INCAE 
 
Estadísticas EARTH 
Especialidad 2002 2003 
Ingeniería Agronómica con Licenciatura en Ciencias Agrícolas 100 92 
 3
Fuente: EARTH 
 
1.2.3 Colegios Universitarios y Parauniversitarios 
 
Se considerarán instituciones de educación superior parauniversitaria las reconocidas así por el Consejo 
Superior de Educación, y cuyo objetivo principal sea ofrecer carreras completas (alrededor de 65 carreras), 
de dos o tres años de duración, a personas egresadas de la educación diversificada. Estas

Continuar navegando