Logo Studenta

El_biofeedback_EMG_en_el_tratamiento_de_pacientes_de_ansiedad_y

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4 7
R e v. Soc. Esp. Dolor
6: 17-23, 1999
El biofeedback EMG en el tratamiento de pacientes
de ansiedad y depresión con cefalea tensional
M. C. Sánchez*, M. I. Comeche** y M. A. V a l l e j o * *
N OTA CLÍNICA 1 7
Sánchez MC, Comeche MI, Vallejo MA. EMG biofeed -
back in the treatment of anxiety and depression pa -
tients with tension type headache. Rev Soc Esp Dolor
1999; 6: 17-23.
S U M M A RY
The relationship between tension headache and emotio-
nal disorders (anxiety and depression) is an important sub-
ject in the study and treatment of headache. Usually, this
factors has a positive relationship: an improvement in pain
is related to a similar improvement in emotional disord e r s
and viceversa.
A way to study the influence of this emotional factors is
to know how a typical treatment of tension headches as
f rontal EMG biofeedback, works with patients with a pri-
mary psychiatric diagnosis and treatment of anxiety or de-
p re s s i o n .
The results shown the efficacy of EMG biofeedback to
reduce pain (duration and intensity). Additionally, there is a
reduction of trait-anxiety, an increase of the quality of life
and, only in depressed patients, an improve in the depre s-
sion level. Finally, there is a significative reduction in fro n-
tal EMG in all patients, during each training session and
along the treatment. © 1999 Sociedad Española del Dolor.
Published by Aran Ediciones, S.A.
Key wor d s : EMG biofeedback. Tension type headache.
Anxiety. Depression. Quality of life.
R E S U M E N
Las relaciones entre cefalea tensional y trastornos emo-
cionales (ansiedad y depresión) es un objetivo importante
en el estudio y tratamiento de las cefaleas. Generalmente
se encuentra una relación positiva entre estos factores: una
mejoría en el dolor se relaciona con una mejoría similar en
el trastorno emocional, y viceversa.
Una forma de estudiar la influencia de estos factore s
emocionales es conocer si una estrategia habitual en el tra-
tamiento de la cefalea tensional, como es el biofeedback
EMG frontal, resulta eficaz con pacientes psiquiátricos con
diagnóstico y tratamiento de ansiedad o depresión que pa-
decen paralelamente cefalea tensional crónica.
Los resultados demuestran la eficacia del biofeedback
EMG para disminuir el dolor (duración e intensidad). Asi-
mismo se comprueba una disminución del nivel de ansie-
dad-rasgo y un incremento en la calidad de vida en ambos
grupos de pacientes, y una mejoría en el estado de ánimo
sólo en los pacientes con diagnóstico de depresión. Por úl-
timo, se observa una significativa disminución de la tensión
EMG frontal en ambos grupos de pacientes, tanto en el
transcurso de cada sesión de entrenamiento como a lo lar-
go de las 10 sesiones de tratamiento. © 1999 Sociedad
Española del Dolor. Publicado por Aran Ediciones, S.A.
Palabras clave: Biofeedback EMG. Cefalea tensional. An-
siedad. Depresión. Calidad de vida.
I N T R O D U C C I Ó N
Las relaciones entre dolor crónico y trastornos
emocionales, sobre todo ansiedad y depresión, han
sido objeto de numerosas investigaciones. En general
se ha constatado que el padecer un trastorno emocio-
nal influye en la percepción de dolor y, a su vez, el
* Equipo de Salud Mental de Villacarrillo. SAS. Distrito Sanitario
Nordeste Villacarrillo. Jaén.
** Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tr a-
tamiento Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED). Madrid.
Recibido: 2 5-V I I I-9 8 .
Aceptado: 2 8-X-9 8 .
padecer dolor de forma crónica afecta al estado emo-
cional del paciente (1).
La ocurrencia de ansiedad y depresión en pacien-
tes de cefalea crónica parece ser 4 a 5 veces superior
que en la población normal (2). De los diferentes ti-
pos de cefalea es la migraña, y especialmente la mi-
graña con aura, la que presenta una mayor comorbili-
dad con depresión recurrente y con los diferentes
desórdenes de ansiedad (3,4). Aunque la ocurrencia
de estos trastornos emocionales en pacientes con ce-
falea tensional no resulta tan significativa como en el
caso de la migraña, la magnitud de las cifras docu-
mentadas por Merikangas (5), entre el 22,2% y el
28,6% para la depresión y del 1,6% al 11,1% para los
trastornos de ansiedad, ilustra esta relación y justifi-
ca nuestro interés por su estudio.
La relación entre trastornos emocionales y dolor
crónico resulta también evidente al abordar el trata-
miento de estos pacientes, siendo frecuente observar
una mejoría en el problema de dolor subsecuente al
tratamiento específico del trastorno emocional y, de
forma paralela, una mejoría del estado emocional co-
mo consecuencia del alivio del dolor. De hecho, al-
gunas de las técnicas de reducción de ansiedad, como
el biofeedback o la relajación, se cuentan entre las
estrategias psicológicas más frecuentemente utiliza-
das en el tratamiento del dolor crónico, y suelen for-
mar parte de la mayoría de los paquetes de tratamien-
to que se aplican de forma estándar (6,7).
El biofeedback electromiográfico (EMG) frontal
utilizado en solitario o como elemento facilitador de
la relajación muscular, sigue siendo, a pesar de las
polémicas surgidas a lo largo de los años (8), una de
las estrategias recomendadas para el tratamiento es-
pecífico de la cefalea tensional (9-11 ) .
En este estudio se pretende probar la eficacia del
biofeedback EMG en el tratamiento de pacientes psi-
quiátricos con diagnóstico de ansiedad o depresión
que padecen paralelamente cefalea tensional crónica,
y que, a pesar de estar siendo tratados de su trastorno
emocional primario, no han experimentado mejoría
en el dolor de cabeza tensional.
M É TO D O
S u j e t o s
Este estudio fue llevado a cabo con una muestra
de 10 pacientes de cefalea tensional crónica sin pato-
logía orgánica asociada y con una cronicidad de más
de seis meses, todos ellos en tratamiento por un tras-
torno psiquiátrico primario en un Servicio Público de
Salud Mental. Los sujetos fueron asignados a cada
uno de los grupos, Ansiedad o Depresión, en función
del diagnóstico primario por el que habían acudido al
Servicio. Las características de la muestra se resu-
men en la Tabla I.
TA B L A I . CARACTERÍSTICAS DE LA M U E S T R A
EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PRIMARIO (AN-
SIEDAD O DEPRESIÓN), DEL SEXO Y L A E D A D
G ru p o S e x o E d a d
M H M e d i a D t .
I - Depresión (N=5) 4 1 4 9 , 8 0 1 0 , 5 9
II - Ansiedad (N=5) 4 1 3 3 , 6 0 4 , 8 8
Variables dependientes
1) Indices clínicos: Los índices clínicos del dolor,
d u r a c i ó n e i n t e n s i d a d , fueron utilizados como varia-
bles dependientes para valorar la eficacia del trata-
miento. Su medida se recogía mediante auto-regis-
tros diarios en los que los pacientes debían anotar la
aparición de la cefalea durante las horas comprendi-
das entre las 8 de la mañana y las 24 horas, graduan-
do su intensidad en una escala de 0 a 3. Estos auto-
registros diarios del dolor fueron cumplimentados
desde la primera hasta la última sesión del tratamien-
t o .
2) C u e s t i o n a r i o s : Además de estos índices clíni-
cos, nos interesaba comprobar la evolución de los
pacientes en las variables relacionadas con su diag-
nóstico primario, depresión y ansiedad, por lo que
todos los sujetos cumplimentaron los siguientes
cuestionarios, en las dos sesiones de evaluación, pre-
tratamiento y post-tratamiento: Inventario de Depre-
sión de Beck, B D I (12); Inventario de Ansiedad Esta-
d o - R a s g o , S TA I (13); versión española de T E A ( 1 4 ) .
Asimismo nos interesaba conocer si el tratamiento
producía cambios globales en su calidad de vida, por
lo que en ambas sesiones de evaluación se les pidió
que cumplimentasen el Cuestionario de Calidad de
Vi d a , C C V ( 1 5 ) .
3) Tensión muscular frontal: Finalmente, para
comprobar si el entrenamiento en biofeedback E M G
producía una disminución en la tensión de los mús-
culos frontales durante el tratamiento, se consideró
también como variable dependiente el nivel de la res-
puesta electromiográfica frontal, medida enmicro-
voltios (Mcv).
1 8 M.C. SÁNCHEZ ET A L . R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 6, N.º 1, Enero-Febrero 1999
4 8
M a t e r i a l
Para el entrenamiento en biofeedback se utilizó un
aparato de Biofeedback Electromiográfico, marca
Enrad Nonius, modelo Myomed 432, con indicación
digital y analógica de la medida cada 3 segundos. El
registro de dichas medidas debía hacerse manual-
mente, por lo que se escogieron 7 momentos de re-
gistro en cada sesión, coincidiendo con el momento
final de cada uno de los siete períodos del entrena-
m i e n t o .
P ro c e d i m i e n t o
Todos los sujetos acudieron a una sesión inicial de
evaluación individualizada en la que, además de con-
testar a los cuestionarios citados, se recogió median-
te una entrevista estructurada, los datos confirmato-
rios del diagnóstico clínico primario, según los
criterios del DSM-IV (16). En esta sesión inicial se
les instruyó también en la auto-observación de los
episodios de dolor, y en el formato de auto-registro
diario del dolor que debían cumplimentar a lo larg o
del tratamiento. También se les explicó el tipo de tra-
tamiento al que iban a ser sometidos, pidiéndoles su
colaboración para completar el mismo hasta el final
y para no introducir cambios en la medicación que
estaban tomando, así como su consentimiento para la
publicación de los resultados del tratamiento.
Antes de la primera sesión de biofeedback, se lle-
vó a cabo una pre-sesión de entrenamiento, con el fin
de familiarizar al paciente con el instrumental de
biofeedback y de explicarles los objetivos del trata-
miento, su periodicidad y duración. Cada sesión de
entrenamiento en biofeedback se estructuró siguien-
do la siguiente secuencia: estabilización (5 minutos);
línea base (2 minutos); biofeedback-l (5 minutos);
descanso (1 minuto); biofeedback-2 (5 minutos);
descanso (1 minuto) y biofeedback-3 (5 minutos). La
duración total de cada sesión fue de aproximadamen-
te 30 minutos. Todos los sujetos recibieron en total
10 sesiones de entrenamiento, con una frecuencia de
una sesión por semana.
R E S U LTA D O S
a) Indices de dolor
D u r a c i ó n . La duración de la cefalea fue similar en
los pacientes de ambos grupos, como puede apreciar-
se en la Figura 1. Las variaciones en las horas de du-
ración del dolor a lo largo de las diez sesiones de tra-
tamiento, fueron valoradas utilizando el contraste no
paramétrico de Friedman para k muestras relaciona-
das (las diez sesiones del tratamiento), siendo esta-
dísticamente significativa la disminución de la dura-
ción tanto en el Grupo I (χ2 (9,5) = 41,39, p<0,001)
como en el Grupo II (χ2 (9,5) = 37,57, p<0,001).
I n t e n s i d a d . Como puede verse en la Figura 2, la
intensidad del dolor fue similar en los pacientes de
ambos grupos. Los cambios en la intensidad de la ce-
falea, a lo largo del tratamiento, fueron valorados
utilizando también la prueba de Friedman, siendo las
diferencias estadísticamente significativas tanto en
el Grupo I (χ2 (9,5) = 30,82, p<0,001) como en el
Grupo II (χ2 (9,5) = 25,11, p<0,003), como puede
apreciarse en la figura 2.
E L BIOFEEDBACK EMG EN EL T R ATA M I E N TO DE PACIENTES DE ANSIEDAD Y D E P R E S I Ó N
CON CEFA L E AT E N S I O N A L 1 9
4 9
Fig. 1.—Duración media del dolor por grupo y sesión
de tratamiento.
Fig. 2.—Intensidad media del dolor por grupo y sesión
de tratamiento.
b) Cuestionarios
D e p resión: La puntuación de ambos grupos en el
Inventario de Depresión de Beck (BDI), tanto en el
pre-tratamiento como en el post-tratamiento puede
verse en la Figura 3. El análisis de las diferencias in-
t e rgrupo, según la prueba no paramétrica de Kolmo-
gorov-Smirnov (K-SZ = 1,58, p<0,013) revela que
las puntuaciones en el BDI de los pacientes de depre-
sión (Grupo I) son significativamente superiores a
las de los pacientes de ansiedad (Grupo II).
A su vez, las comparaciones intragrupo entre las
puntuaciones del pre-tratamiento y del post-trata-
miento, realizadas mediante el contraste de Wi l c o x o n
para dos muestras relacionadas, revelaron que sólo
era estadísticamente significativa la disminución de
las puntuaciones de los sujetos del Grupo I (Depre-
sión), como también puede apreciarse en la Figura 3.
Ansiedad-rasgo: Se presentan sólo los cambios
producidos en la medida del rasgo de ansiedad
( S TAI-R), por ser ésta la medida de ansiedad que pa-
rece ser más sensible al tratamiento en los pacientes
de cefalea (17, 18).
Los pacientes de depresión (Grupo I) mostraron
puntuaciones de ansiedad-rasgo ligeramente superio-
res a las de los pacientes de ansiedad (Grupo II), no
siendo estadísticamente significativas las diferencias
entre ambos grupos. El análisis de las comparaciones
intragrupo demostró, como puede verse en la Figura
4, que la disminución de las puntuaciones del STA I -
R entre el pre-tratamiento y el post-tratamiento, fue
estadísticamente significativa (según la prueba de
Wilcoxon), en ambos grupos de pacientes.
Calidad de Vida. Los pacientes de ansiedad (Gru-
po II) mostraron un nivel de calidad de vida (medida
por el CCV) ligeramente superior a la de los sujetos
de depresión (Grupo I), aunque la diferencia entre
ambos grupos no fue significativa a nivel estadístico.
Mediante las comparaciones intragrupo se comprue-
ba que el incremento en el nivel de calidad de vida
de los pacientes fue estadísticamente significativa en
ambos grupos, tal como puede apreciarse en la Figu-
ra 5 (prueba de Wi l c o x o n ) .
c) Tensión muscular f ro n t a l
De las siete fases en las que se dividía cada sesión
de entrenamiento en biofeedback, se presentan sólo
2 0 M.C. SÁNCHEZ ET A L . R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 6, N.º 1, Enero-Febrero 1999
5 0
Fig. 3.—Comparación puntuaciones depresión entre el
pre y post-tratamiento.
Fig. 4.—Comparación puntuaciones ansiedad-rasgo en-
tre el pre y post-tratamiento.
Fig. 5.—Comparación puntuaciones calidad de vida en-
tre el pre y post-tratamiento.
los datos de la fase de línea base (LB) y del tercer y
último período de biofeedback (BFB). La evolución
de la tensión electromiográfica (EMG) frontal en es-
tos dos períodos, a lo largo de las 10 sesiones de en-
trenamiento, puede verse en la Figura 6.
De las comparaciones intergrupo se desprende que
los sujetos con problemas de ansiedad (Grupo II), te-
nían unos niveles superiores de tensión EMG frontal
que los sujetos depresivos (Grupo I), aunque estas
diferencias sólo son estadísticamente significativas
(para p<0,05) en la primera sesión de entrenamiento,
tanto en la línea base (LB) como en la última fase de
biofeedback (BFB).
En las comparaciones intragrupo se comprueba
que la disminución de la tensión muscular a lo larg o
de las 10 sesiones de tratamiento fue estadísticamen-
te significativa (para p<0,001) utilizando la prueba
de Friedman, en ambos grupos de sujetos y en los
dos períodos citados, LB y BFB. Asimismo, las com-
paraciones entre la medida de la tensión muscular de
la línea base con la del momento final de biofeed-
back, a lo largo de las 10 sesiones de tratamiento, re-
sultaron también estadísticamente significativas (pa-
ra p>0,01) utilizando la prueba de Wi l c o x o n .
D I S C U S I Ó N
La principal conclusión de este trabajo es la efica-
cia del entrenamiento en biofeedback EMG para el
tratamiento de este grupo de pacientes con proble-
mas emocionales (ansiedad y depresión) y aquejados
simultáneamente de cefalea tensional crónica. Esta
mejoría se hace patente, para ambos grupos de suje-
tos, a varios niveles.
Por una parte, en la significativa disminución de
la duración e intensidad del dolor, hecho ya constata-
do en numerosos trabajos que previamente han de-
mostrado la eficacia del entrenamiento en biofeed-
back EMG para el tratamiento de la cefalea tensional
(p. ej.: 11, 19, 20). La mejoría se hace igualmente
evidente, en la disminución del nivel de ansiedad-
rasgo, en ambos grupos de pacientes. Estos datos son
coincidentes con los informados por autores como
Mongini y cols. (18), quienes encontraron una dismi-
nución significativa en ansiedad-rasgoen un grupo
de pacientes de cefalea tensional tratados con un pa-
quete que incluía técnicas de relajación y entrena-
miento en biofeedback EMG. De forma similar, una
bajada significativa del nivel de ansiedad-rasgo ha-
bía sido obtenida por Grazzi y Bussone (17), en un
grupo de pacientes de migraña tratados exclusiva-
mente con biofeedback EMG. Aunque en ninguno de
los dos estudios señalados los sujetos fueron, como
en el presente trabajo, pacientes psiquiátricos, el he-
cho de que los niveles de ansiedad sean similarmente
altos tanto en los pacientes de ansiedad como en los
de depresión, y las disminuciones en este parámetro
sean significativas en ambos tipos de sujetos, señala
la influencia de los niveles sostenidos de ansiedad en
los problemas de cefalea crónica.
Por otra parte, en los pacientes con diagnóstico de de-
presión, cuyas puntuaciones iniciales en el BDI indica-
ban un nivel grave de depresión, se produce una dismi-
nución significativa en dicha puntuación, indicativa de
un nivel de leve a moderado de depresión en el post-tra-
tamiento. Resulta interesante señalar cómo la disminu-
ción del dolor se asocia a una mejoría estadísticamente
significativa en el estado de ánimo de los pacientes de-
presivos, y sólo una ligera mejoría (no significativa) en
el de los sujetos ansiosos. Esta mejoría conjunta en do-
lor y depresión vendría a corroborar, una vez más, la
constatada coexistencia de estos dos problemas clínicos,
aunque no nos aportaría datos esclarecedores de la co-
nexión causal entre ambos. Como señalan Keefe y cols.
(21), uno de los mayores problemas en la investigación
de las relaciones entre dolor y depresión, es que la ma-
yoría de los trabajos utilizan diseños correlacionales,
que sirven para documentar el grado de conexión encon-
trada entre ambos síndromes, pero no la dirección cau-
sal de tal relación. Sería conveniente pues, como ya han
apuntado diferentes autores (22, 23), un seguimiento de
la evolución de los dos trastornos clínicos presentados
por este subgrupo de pacientes, para poder confirmar si
es la disminución del dolor la que produce la mejoría
del estado de ánimo, o lo contrario.
E L BIOFEEDBACK EMG EN EL T R ATA M I E N TO DE PACIENTES DE ANSIEDAD Y D E P R E S I Ó N
CON CEFA L E AT E N S I O N A L 2 1
5 1
Fig. 6.—Tensión muscular media en las fases de LB y
BFB, a lo largo del tratamiento.
Finalmente, señalar la significativa disminución
de la tensión EMG frontal en ambos grupos de pa-
cientes, tanto en las comparaciones intrasesión (com-
paraciones entre la línea base y la fase final del bio-
feedback) como intersesiones (a lo largo de las 10
sesiones de tratamiento). Conseguir la disminución
del nivel de tensión es el objetivo del entrenamiento
en biofeedback EMG y, de hecho, uno de los resulta-
dos más frecuentemente informados (24-27). No obs-
tante, y por paradójico que parezca, éste no es un re-
quisito imprescindible para conseguir la disminución
del dolor, como ha sido documentado en diferentes
trabajos en los que se informa de mejoría clínica en
ausencia de disminuciones del nivel de tensión mus-
cular (17, 28-31).
Para concluir, unos breves comentarios sobre las
limitaciones del presente trabajo, el tipo de pacientes
tratados y la elección de las técnicas de biofeedback
como única estrategia para el tratamiento de la cefa-
lea tensional. En primer lugar enfatizar las necesa-
rias precauciones en las indicaciones de generaliza-
ción de estos datos. Las peculiaridades del grupo de
pacientes y del tipo de asistencia (sujetos en trata-
miento por un problema emocional primario a los
que se les propone un nuevo tratamiento para su pro-
blema de cefalea, procedentes de un ámbito rural, al-
tamente motivados para el tratamiento ya que no se
produjeron ni faltas de asistencia ni abandonos, asis-
tencia psicológica en un centro público de salud
mental) junto al reducido número de la muestra, ha-
cen difícil su generalización a otros sujetos.
Por otra parte, destacar el hecho de que pacientes
aquejados simultáneamente de un trastorno emocio-
nal y cefalea tensional, que están recibiendo trata-
miento psicofarmacológico para sus problemas emo-
cionales, considerados primarios, experimenten
mejoría en los dos problemas clínicos como conse-
cuencia de una técnica de tratamiento que se les ha
explicado es solo específica para el problema de do-
l o r, además de validar la utilidad del biofeedback en
este contexto, podría dar lugar a algunas sugerencias.
Por ejemplo, podría sugerir la necesidad de cuestio-
narnos la utilidad de distinguir entre trastornos "pri-
marios" y "secundarios" en este tipo de problemas
tan interrelacionados, señalando más bien la necesi-
dad de una intervención más ajustada, por ejemplo, a
las expectativas de los pacientes. Precisamente esta
segunda sugerencia, la adecuación de las técnicas de
biofeedback con sus sesiones prolongadas y repeti-
das y su apariencia paramédica, a las expectativas de
los pacientes de dolor crónico, podría ser uno de los
motivos de su eficacia, como ya se ha señalado (32,
3 3 ) .
B I B L I O G R A F Í A
1 . Comeche MI y Vallejo MA. Dolor crónico. En: MA
Vallejo (Ed. ) Manual de Terapia de Conducta, Vol. 2.
Madrid: Dykinson , 1998.
2 . Spierings E y van Hoof MJ. Anxiety and depression
in chronic headache suffers. Headache Quarterley
1996; 7: 235-238.
3 . Merikangas KR, Merikangas JR y Angst J. Headache
syndromes and psychiatric disorders: Association and
familiar transmission. J Psychiat Res 1993; 27: 197-
2 1 0 .
4 . Marazziti D, Toni C, Bonuccelli U, Pavese N y cols.
Neuropsychobiology 1995; 31: 125-129.
5 . Merikangas KR Psychopathology and Headache Syn-
dromes in the Community. Headache 1994; 34: S17-
S 2 6 .
6 . Blanchard EB y Andrasik F Management of chronic
headache: a psychological approach. Nueva Yo r k :
P e rgamon Press, 1985. Traducción Española: Tr a t a-
miento del dolor de cabeza crónico. Barcelona: Mar-
tínez Roca, 1989.
7 . Philips HC The Psychological Management of Chro-
nic Pain. Nueva York: Springer, 1988. Traducción es-
pañola: El tratamiento psicológico del dolor crónico.
Madrid: Pirámide, 1991.
8 . Comeche MI, Díaz MI y Vallej o MA Las técnicas de
biofeedback en el tratamiento del dolor crónico. Rev
Soc Esp Dolor 1997; 4: 432-440.
9 . Jessup BA y Gallegos X Relaxation and Biofeedback.
En: PD Wall y R Melzack (Eds.) Textbook of Pain, 3ª
edición. Londres: Churchill Livingstone, 1994.
1 0 . Schwartz MS Headache: Selected issues and conside-
rations in evaluation and treatment. Part B: Tr e a t-
ment. En MS Schwartz (Ed.): Biofeedback. A p r a c t i-
tioner's guide. N. York: Guilford Press, 1995.
11 . Gauthier JG, Ivers H y Carrier S. Nonpharmacologi-
cal approaches in the management of recurrent hea-
dache disorders and their comparison and combina-
tion with pharmacotherapy. Clin Psychol Rev 1996;
16: 543-571.
1 2 . Beck AT, Rush AJ, Shaw BF y Emery G. Cognitive
therapy of depression: A treatment manual. Nueva
York: Guilford, 1979.
1 3 . S p i e l b e rger CD. Manual for the State-Trait A n x i e t y
Inventory (STAI) Palo Alto: Consulting Psycholo-
gists Press, 1983.
1 4 . T E A Ediciones. STAI Cuestionario de Ansiedad Esta-
do-Rasgo. Adaptación española. Madrid: TEA, 1982.
2 2 M.C. SÁNCHEZ ET A L . R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 6, N.º 1, Enero-Febrero 1999
5 2
C o rre s p o n d e n c i a .
M.I. Comeche Moreno
Departamento de Psicología de la Personalidad,
Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Facultad de Psicología
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
M a d r i d
1 5 . Ruiz MA y Baca E. Desing and validation of the
"Quiality of Life Questionnaire", Cuestionario de Ca-
lidad de Vida (CCV): A generic health-related quality
of life instrument. Europ J Psychol Assessment 1993;
9 .
1 6 . American Psychiatric Association Diagnostic and
statistical manual of mental disorders, 4 edición.
Washington: A PA, 1994.
1 7 . Grazzi L y Bussone G. Italian experience of elec-
tromyographic-biofeedback treatment of episodic
common migraine: preliminary results.Headache
1993; 33: 439-441.
1 8 . Mongini F, Defilippi N y Negro C. Chronic daily he-
adache: a clinical and psychological profile before
and after treatment. Headache 1997; 37: 83-87.
1 9 . Andrasik F y Blanchard EB. The biofeedback treat-
ment of tension headache. En: HP Hatch, JG Fisher y
JD Rugh (Eds.) Biofeedback: Studies in Clinical Ef-
f i c a c y. Nueva York: Plenum Press, 1987.
2 0 . Gauthier JG Ivers H y Carrier S. Nonpharmacologi-
cal approaches in the management of recurrent hea-
dache disorders and their comparison and combina-
tion with pharmacotherapy. Clin Psychol Rev 1996;
16: 543-571.
2 1 . Keefe FJ Dunsmore J y Burnett R. Behavioral and
cognitivebehavioral approaches to chronic pain: Re-
cent advances and future directions. J Consult and
Clin Psychol 1992; 60: 528-536.
2 2 . Rudy RE Kerns RD y Turk DC. Chronic pain and de-
pression: Toward a cognitive-behavioral mediation
model. Pain 1988; 35: 129-140.
2 3 . Brown GK. A causal analysis of chronic pain and de-
pression. J Abnorm Psychol 1990; 99: 127-137.
2 4 . Andrasik F, Holroyd KA. A test of specific and nons-
pecific effects in the biofeedback treatment of ten-
sion headaches. J Consult Clin Psychol 1980; 48:
5 7 5 - 5 8 6 .
2 5 . Vallejo MA. Estudio y tratamiento del dolor. Factores
inespecíficos en el entrenamiento en Biofeedback.
Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid,
1 9 8 4 .
2 6 . Chapman SL. A review and clinical perspective on
the use of EMG and thermal biofeedback for chronic
headaches. Pain 1986; 27: 1-43.
2 7 . Díaz A, Vallejo MA. Influencia del placebo en el tra-
tamiento de la cefalea. Estudios de Psicología. Mo-
nográfico: El Efecto Placebo 1987; 31: 53-68.
2 8 . Andrasik F, Holroyd KA. Specific and Nonspecific
E ffects in the Biofeedback Treatment of Tension He-
adache: 3-Year Follow-Up. J Consult Clin Psychol
1983; 51: 634-636.
2 9 . Holroyd KA, Penzien DB, Hursey KG, et al. Change
Mechanisms in EMG Biofeedback Training: Cogniti-
ve Changes Underlying Improvements in Te n s i o n
Headache. J Consult Clin Psychol 1984; 52: 1039-
1 0 5 3 .
3 0 . Philips C, Hunter MS. The treatment of tension hea-
dache I. Muscular abnormality and biofeedback. Be-
hav Res Ther 1981; 19: 485-498.
3 1 . B o rgeat F, Elie R, Larouche LM. Pain response to vo-
luntary muscle tension increases and biofeedback ef-
ficacy in tension headache. Headache 1985; 25: 387-
3 9 1 .
3 2 . Frank JD Biofeedback and the placebo effect. Biofe-
edback and Self-Regulation 1982; 7: 449-460.
3 3 . Comeche MI, Vallejo MA y Díaz MI. Tr a t a m i e n t o
psicológico de las cefaleas: potenciación de los efec-
tos terapéuticos mediante un acercamiento activo-pa-
sivo. Análisis y Modif Conducta 1997; 23: 527-548.
E L BIOFEEDBACK EMG EN EL T R ATA M I E N TO DE PACIENTES DE ANSIEDAD Y D E P R E S I Ó N
CON CEFA L E AT E N S I O N A L 2 3
5 3
DOSIS A LTAS FRENTE A DOSIS BAJA DE ÁCIDO
VALPROICO COMO MEDICACIÓN PROFILÁCTI-
C A
Kirk Ta y l o r, Jerome Goldstein. San Francisco Headache
Clinic, California. Headache 1996; 36: 514-515. 
El ácido valproico ha mostrado ser efectivo en las profi-
laxis de la migraña. Se cree que su método de acción es la
inhibición Ude ácido transaminase gamma-aminobutirico.
la dosis terapeútica necesaria para prevenir los dolores de
cabeza por migraña ha sido examinada en varios estudios,
sin embargo, la dosis óptima no se ha encontrado. En el in-
forme de este caso se dio una dosis de 1000 mg diarios de
ácido valproico a una mujer de 24 años de edad con dolo-
res de cabeza crónicos. Sus dolores de cabeza remitieron
durante dos meses. La mujer usó una terapia diferente de la
medicaíon en cuestión y los dolores volvieron. Se le reini-
ció el tratamiento con una dosis de 500 mg. de ácido val-
proico al día y los dolores de cabeza cesaron. Ella prefirió
tomar la dosis más baja, por considerar que esta era más
efectiva que la primera, más alta. Su caso aporta dos ideas
interesantes. La primera es que dosis más bajas de ácido
valproico pueden ser tan efectivas como dosis mayoress
eMn la profilaxis del dolor de cabeza. La segunda es que
se necesitan más estudios sobre la proporción de la dosis
para relacionar la efectividad con las necesidades diarias.
E. Calderón
R E F E R ATA S

Continuar navegando