Logo Studenta

PPT Sesión 10 Prevención ante las adicciones AF-I - UPAO 2021-1 OB

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PRIVADA 
ANTENOR ORREGO
ASIGNATURA: ACTIVIDAD FORMATIVA I : INDUCCIÓN A 
LA VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL 
DOCENTE: Orlando Balarezo Aliaga
Vida responsable: prevención 
ante las adicciones
¿Qué es una 
adicción?
La adicción es una enfermedad física y psicológica que crea una
dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) 
Dependencia física y psicológica… 
Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia o realizar la actividad (adicción). 
Dificultades para controlar dicho consumo o actividad. 
Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo o actividad 
Tolerancia. 
Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia o realización de actividad. Inversión 
de tiempo en actividades relacionadas con la adicción. 
Persistencia en el uso de la sustancia o realización de la actividad, a pesar de percibir de forma clara sus 
efectos perjudiciales. 
Si una persona presenta tres o más…
OMS, 2010
Factores causales
Biológicos
Psicológicos
Sociales
Niveles de adicción
Experimentación
Uso
Abuso
Adicción
OMS, 2013
Tipos de adicciones
(Guajardo y Kushner, 2004)
Consecuencias de las adicciones
Referencias
Organización Mundial de la Salud. (2010). Estrategia mundial para reducir 
el uso nocivo del alcohol. Italia.: Servicio de Producción de 
Documentos de la OMS.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Informe OMS Sobre la epidemia 
mundial de tabaquismo. Hacer cumplir las prohibiciones sobre 
publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Ginebra, Suiza.: 
Servicio de Producción de Documentos de la OMS.
Becoña E, Martínez U, Calafat A, et al. (2012). ¿Cómo influye la 
desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos?: Una 
revisión. Adicciones.; 24(3): 253-268.
Guajardo H, Kushner D. Mayéutica. (2004). Manual Terapéutico.1ra ed. 
Santiago de Chile: Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.

Continuar navegando