Logo Studenta

PRACTICAS DE ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA-R MARTIN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 7 - 
 
Tabla con las modificaciones para los revisores de 
pantalla 
Conviene que el lector se detenga en esta tabla para entender que se emplean mucho los 
corchetes “[]”, en unas ocasiones para indicar datos o cuestiones referidas en figuras y 
texto, mientras que en otras se han reservado para que los revisores de pantallas las 
interpreten de forma adecuada. 
Así la V, la (V) o la [V] en todos los casos significan voltios o voltaje, pero el revisor de 
pantalla la interpreta de forma diferente. 
Es hora de que el lector “normal” realice algún pequeño sacrificio en aras de la 
accesibilidad. No obstante, ante dudas que puedan surgir, en esta tabla quedan 
resueltas. 
 
Algunas aclaraciones 
{} Indica que el signo o letra entre las llaves, debe escribirse con 
ALT+código ASCII. 
[] Abrir y cerrar corchete, en esta tabla, indica que es un espacio que 
debemos introducir en el diccionario del lector (mediante la barra 
espaciadora). 
Símbolos griegos Los que no están acompañados del código ASCII, se introducen en 
el diccionario del revisor de pantalla copiando y pegando. Para ello 
se activa el [Mapa de caracteres] y en la tipografía [Verdana], 
seleccionamos y copiamos el que proceda. 
Símbolos unicode 
en el NVDA 
Los símbolos en código unicote se copian y se pegan en el 
diccionario. Los códigos ASCII se escriben directamente en la 
casilla [Patrón]. 
Símbolos unicote en 
el JAWS 
Los símbolos en código unicote se incluyen, agregando 
instrucciones, en el archivo [eloq.sbl] en el grupo de [Castilian 
Spanish] y activar la opción de [Vervalizar el valor de carácter en 
hexadecimal]. 
[-] El guión de este signo es el del teclado numérico. 
Verdana La fuente es Verdana y la simbología también. Ciertos símbolos 
cambian en la representación de unas fuentes a otra. 
—{0151} Dos guiones largos con {Alt+0151} más “>” se usa en las reglas 
de tres y es accesible. 
Expresión = Leer como: Sensible a 
mayúsculas 
µ {230} = Micro 
º {0186} = Grados 
² {253} = Cuadrados 
³ {0179} = Cúbicos 
× {158} × {0215} = Por 
± {0177} Más menos 
– {8211} = Menos 
÷ {0247} = Dividido entre 
Modificaciones en los lectores de pantalla 
- 8 - 
+ = Más 
= = Igual a 
√ = Raíz de 
(*) = Nota de un asterisco 
(**) = Nota de dos asteriscos 
(***) = Nota de tres asteriscos 
(****) = Nota de cuatro asteriscos 
[+] = Positivo 
[-] del teclado 
numérico 
= Negativo 
[N] = Norte Si 
[S] = Sur Si 
[(] = Abre paréntesis 
[)] = Cierra paréntesis 
[%] = Porcentaje 
‰ {0137} = Por mil 
[<º] = Ángulo en 
Cm² (cm{253}) = Centímetros cuadrados Si 
CO2 = Ce o dos Si 
Etc = etcétera 
Hz = Hercios Si 
Khz = Kilo hercios Si 
KiloΩ = Kilo ohmios Si 
MegaΩ = Mega ohmios Si 
Mhz = Mega hercios Si 
[]m = Metros Si 
[]m/s = Metros por segundo Si 
[A] = Amperaje Si 
mA = Miliamperios Si 
[]mV[] = Milivoltios Si 
mV, = Milivoltios si 
mA/cm² = Miliamperios por centímetro cuadrado si 
MdF = Media frecuencia Si 
[]ms = Milisegundos Si 
[]s[] = Segundos Si 
[]s, = Segundos Si 
[]s; = Segundos Si 
[]s. = Segundos Si 
[]V[] = Voltios Si 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 9 - 
[]V; = Voltios Si 
[]V. = Voltios Si 
etc = Etcétera 
/divh = División horizontal Si 
[COM] = Común Si 
[V] = Voltaje Si 
[V-DC] = Voltaje d c Si 
[V-AC] = Voltaje a c Si 
[I] = Intensidad Si 
[R] = Resistencia Si 
[W] = Potencia Si 
[Wef] = Potencia eficaz Si 
[J] = Julios Si 
[]mg[] = miligramos Si 
ms/divh = Milisegundos por división horizontal Si 
[]ns = Nanosegundos Si 
[]mm = Milimetros Si 
[]nm = Nanómetros Si 
µs/divh = Microsegundos por división horizontal Si 
Ω = Ohmios 
[ß] = Beta 
[α] = Alfa 
[<α] = Ángulo alfa 
[<A] = Ángulo A Si 
[<B] = Ángulo B Si 
[<C] = Ángulo C Si 
[<Φ] = Fi 
λ = Landa 
[α-γ] = Alfa gamma Si 
Δ {u+2206} = Incremento decremento 
Δ {u+0394} = Delta 
γ = Gamma 
UR = u r Si 
US = ultrasonidos Si 
USB = U S B Si 
Ω/cm² = Ohmios por centímetro cuadrado Si 
——>{0151} = Es a (para las reglas de tres) 
 
 
- 11 - 
 
 
Índice general 
 
Aviso legal ....................................................................................................................................................... 2 
Nota del autor ................................................................................................................................................. 5 
Tabla con las modificaciones para los revisores de pantalla .......................................................................... 7 
Introducción ..................................................................................................................................................17 
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................. 19 
INTRODUCCIÓN A PRÁCTICAS DE ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA ..... 19 
Notas aclaratorias y previas sobre el material a manejar .............................................................................20 
1. —Concepto de interruptor ....................................................................................................................20 
2. —Consideraciones aritméticas para realizar cálculos.............................................................................20 
3. —Manejo y cuidado de los cables .........................................................................................................21 
4. —Valores de las simulaciones ..............................................................................................................22 
5. —Caja de prácticas ..............................................................................................................................22 
6. —Multímetro, polímetro o téster ..........................................................................................................22 
7. —Osciloscopio ....................................................................................................................................23 
8. —Tipos de medida ...............................................................................................................................24 
9. —Choques de nomenclatura .................................................................................................................25 
10. —Otros programas o software recomendados .....................................................................................26 
Caja de pruebas experimentales o de prácticas para electroterapia ............................................................26 
Parte cercana del panel .............................................................................................................................26 
Parte lejana del panel ...............................................................................................................................27 
Esquema eléctrico de la caja de prácticas ..................................................................................................28 
Conceptos básicos de la impedancia corporal ...............................................................................................29 
Intensidades de un circuito ............................................................................................................................32 
Recuerdo de trigonometría ............................................................................................................................33 
Calculadora Mathematic de Microsoft .........................................................................................................34 
Simulación de circuitos con el QUCS ............................................................................................................35 
Medida real de impedancia sobre el organismo ............................................................................................39Medida de la impedancia ante corrientes monofásicas pulsadas ..................................................................43 
Propuesta de vatímetro para galvánica y monofásicas .................................................................................46 
Montaje práctico del vatímetro .....................................................................................................................47 
Propuesta de vatímetro para media frecuencia y radiofrecuencia ...............................................................49 
Montaje práctico del vatímetro .....................................................................................................................51 
Resitencias de la caja de prácticas ................................................................................................................53 
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................. 55 
Índice general 
- 12 - 
FORMA DE LAS ONDAS EN LAS CORRIENTES DE BAJA Y MEDIA 
FRECUENCIA EMPLEADAS EN ELECTROTERAPIA ........................................... 55 
Introducción ................................................................................................................................................ 55 
Observación con osciloscopio ...................................................................................................................... 56 
Captación de la onda de voltaje .................................................................................................................... 57 
Captación de la onda de intensidad .............................................................................................................. 57 
Consecución de la onda sumatoria de ambas ................................................................................................ 57 
Primeras observaciones ............................................................................................................................... 58 
Análisis de la corriente de Trabert en diferentes circunstancias ..................................................................... 60 
Pruebas con Trabert en CC .......................................................................................................................... 61 
Pruebas con Trabert en VC .......................................................................................................................... 63 
Análisis de un TENS...................................................................................................................................... 65 
Influencias en la forma de onda ................................................................................................................... 65 
Influencias en los valores ............................................................................................................................. 68 
Electrodo puntual .......................................................................................................................................... 69 
Placas motoras............................................................................................................................................... 71 
Galvano palpación ......................................................................................................................................... 71 
La respuesta motora y la forma de onda ....................................................................................................... 71 
La respuesta sensitiva y la forma de onda ..................................................................................................... 73 
Onda china .................................................................................................................................................... 76 
Estándar de referencia .................................................................................................................................. 78 
Cómo medir la onda de intensidad de forma sencilla ................................................................................... 80 
Cómo hallar la onda sumatoria de intensidad y de voltaje. ............................................................................ 82 
Simulación que demuestra la influencia de componentes electrónicos en la forma de onda. [nivel 3] ............. 86 
Conclusión ..................................................................................................................................................... 87 
CAPÍTULO 3 ............................................................................................................ 89 
PRÁCTICAS EXPERIMENTALES DE GENERALIDADES EN ELECTROTERAPIA
 .................................................................................................................................. 89 
Pruebas de alarma del estimulador. [nivel 1] ................................................................................................ 89 
Establecer y localizar la polaridad de un circuito con el polímetro. [nivel 1] ................................................. 90 
Medida de voltaje (V). [nivel 1] ................................................................................................................... 91 
Medida de intensidad (I). [nivel 1] ............................................................................................................... 92 
Medida de intensidad con polímetro dominando las conexiones. [nivel 1] ..................................................... 94 
Medida de resistencia (R) en un circuito con el polímetro. [nivel 1] .............................................................. 95 
Medida de varias resistencias en paralelo con un polímetro. [1] [nivel 2] ...................................................... 96 
Medida de varias resistencias en serie con un polímetro. [2] [nivel 2] ........................................................... 96 
Medida de varios condensadores en paralelo con un polímetro. [3] [nivel 2] ................................................. 97 
Medida de varios condensadores en serie con un polímetro. [4] [nivel 2] ...................................................... 97 
Diseño de nuestros propios electrodos. [nivel 1] ........................................................................................... 98 
Medida de resistencia (R) en un circuito de forma indirecta. [nivel 2] ........................................................... 99 
¿Podemos obtener los mismos valores de resistencia con la galvánica (continua) y con la portadora (alterna)? 
[nivel 2] .................................................................................................................................................... 100 
Medida de resistencia en un circuito [RC] de forma indirecta. [nivel 2] ...................................................... 103 
Cálculo de la resistencia por unidad de superficie. [nivel 1] ........................................................................ 104 
¿Influye la temperatura de una disolución en su valor de R? Medir la R con diferencia de temperatura 
indirectamente en un circuito. [nivel 1] ...................................................................................................... 105 
Formar un circuito de R en paralelo y medir la Resistencia de cada una y de la resultante con un polímetro. 
[nivel 2] .................................................................................................................................................... 106 
Formar un circuito de R en serie y medir la resistencia de cada una y de la resultante con un polímetro. [nivel 
2] .............................................................................................................................................................. 107 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 13 - 
Medida dela caída de tensión en los bornes de dos resistencias en serie (divisor de tensión). Cálculo de los 
valores de las resistencias. [nivel 3] ............................................................................................................ 109 
Medida de las distintas intensidades correspondientes a cada resistencia que formen un circuito de R en serie. 
[nivel 3] ..................................................................................................................................................... 110 
Cálculo de dos problemas de R en serie. [nivel 1] ....................................................................................... 111 
Medida de las intensidades correspondientes para cada resistencia que forman un circuito de R en paralelo. 
[nivel 2] ..................................................................................................................................................... 111 
Análisis de tres simulaciones de R en paralelo. [nivel 3] ............................................................................. 113 
¿Qué diferencia hay entre estos dos circuitos? Concepto de masa. [nivel 1]................................................. 114 
Medir en un polímetro la frecuencia de un TENS. [nivel 1] ........................................................................ 115 
Medir con un polímetro la frecuencia de la corriente FM. [nivel 1] ............................................................. 116 
Medida de la densidad de energía. [nivel 1] ................................................................................................ 117 
Simular un circuito sobre el que se calcula la potencia. [nivel 1] ................................................................. 118 
Hallar la potencia que aplicaríamos a un paciente con una corriente pulsada. [nivel 1] ................................ 118 
Calcular la potencia que circula por varias resistencias colocadas en serie. [1] [nivel 2]............................... 119 
Calcular la potencia que circula por varias resistencias colocadas en paralelo. [2] [nivel 3].......................... 121 
Medida de la potencia aplicada sobre paciente real con electrodos grandes y pequeños. [nivel 1]................. 122 
Con polímetro probar el modo C.C. y el modo V.C. [nivel 1]...................................................................... 124 
Con osciloscopio, localizar la polaridad en un circuito. [nivel 1] ................................................................. 125 
Con osciloscopio, ¿qué ocurre cuando la sonda está en ×1, ×10 o ÷10? [nivel 1] ......................................... 126 
Con osciloscopio, ante una corriente pulsada monofásica, ¿son diferentes las ondas en modo CC comparadas 
con el modo VC? [nivel 1] ......................................................................................................................... 128 
Calcular la frecuencia de ambas figuras. [nivel 1] ....................................................................................... 129 
Cómo estabilizar (horizontalmente) las ondas en el osciloscopio para analizarlas con precisión. [nivel 1] .... 129 
Con osciloscopio, en corrientes pulsadas analizar la onda de voltaje y establecer Tp, Tr, Tper, Frecuencia. 
[nivel 1] ..................................................................................................................................................... 130 
Medida de conductividad galvánica de los electrodos con polímetro. [1] [nivel 1] ....................................... 131 
Con osciloscopio, buscar si poseen reactancia e impedancia los electrodos. [2] [nivel 3] ............................. 133 
Hallar la reactancia y la impedancia sobre la caja de prácticas. [nivel 3] ...................................................... 136 
Con osciloscopio, hallar la intensidad de un circuito. [1] [nivel 3] ............................................................... 139 
Con osciloscopio, hallar la resistencia del paciente artificial. [2] [nivel 3] ................................................... 141 
Con el osciloscopio, hacer cambios entre modos de acoplamiento CC y AC o CA. [nivel 1] ........................ 143 
Tipos de medidas que podemos hacer en un osciloscopio. [nivel 2] ............................................................. 145 
Masaje cavitacional. [nivel 3]..................................................................................................................... 148 
Captación de ruido Gaussiano del ambiente. [nivel 2] ................................................................................. 150 
Captación de ruido Gaussiano del ambiente dentro de una jaula de Faraday. [nivel 3] ................................. 151 
CAPÍTULO 4 ........................................................................................................... 153 
RESPUESTA SENSITIVA ....................................................................................... 153 
Dolor en aplicaciones destinadas a respuesta sensitiva ................................................................................ 153 
Con el osciloscopio, veamos cómo son las corrientes de aplicación mantenida y sus parámetros. [nivel 1] ... 154 
Estímulo sensitivo que supera la respuesta motora. [1] [nivel 1] .................................................................. 156 
Una corriente que no es de frecuencia fija o aplicación mantenida. [2] [nivel 1] .......................................... 156 
Estimulación sensitiva con la misma frecuencia y diferentes tiempos de pulso. [nivel 1] ............................. 157 
Pulsos largos y pulsos cortos, ¿Por qué hablamos de alto voltaje? [nivel 1] ................................................ 158 
Estimulación sensitiva con la misma corriente en monofásica y en bifásica. [nivel 1] .................................. 158 
Probar 1 ms de pulso con una banda de tiempos de reposo entre 1 y 500 ms. [nivel 1] ................................. 159 
El mismo componente galvánico con diferentes frecuencias sobre paciente real. [nivel 1] ........................... 161 
Galvanopalpación con el cabezal de US. [nivel 1] ...................................................................................... 161 
Galvanopalpación y tratamiento de electroanalgesia con guantes conductores. [nivel 1] .............................. 164 
Disminución de la hipertonía en un punto gatillo. [nivel 2] ......................................................................... 166 
Modulación de frecuencia generada con el osciloscopio. [nivel 2] ............................................................... 167 
Análisis con osciloscopio de una corriente modulada en frecuencia procedente de un TENS. [nivel 1] ........ 170 
Análisis en osciloscopio del modo burst. [nivel 1] ...................................................................................... 171 
Vibraciones musculares con burst y con frecuencia fija. [nivel 1]................................................................ 172 
Respuesta motora umbral con diferentes tiempos de pulso. [nivel 1] ........................................................... 174 
Monofásica y bifásica. [nivel 1] ................................................................................................................. 175 
Estímulo sensitivo de la portadora de media frecuencia. [nivel 1]................................................................ 176 
Análisis del comportamiento de R, de C y de RC ante pulsos monofásicos usando dos polímetros. [1] [nivel 2]
.................................................................................................................................................................. 177 
Índice general 
- 14 - 
Con dos polímetros, medir la impedancia del circuito [estimulador->paciente] ante la corriente de Trabert. [2] 
[nivel 2] ....................................................................................................................................................180 
Con el osciloscopio, comprobar si la intensidad del estimulador es correcta y si indica la de pico o la 
intensidad RMS. [nivel 3] .......................................................................................................................... 182 
Con un osciloscopio, averiguar la intensidad aplicada por un estimulador que no la indica. [nivel 3] ........... 184 
Con el osciloscopio, analizar el posible comportamiento corporal (en cuanto a impedancia) ante una 
monofásica y ante una bifásica. [1] [nivel 3] .............................................................................................. 187 
Con el osciloscopio, analizar el posible comportamiento corporal (en cuanto a impedancia) ante una 
monofásica y ante una bifásica sobre paciente real. [2] [nivel 3] ................................................................. 191 
Con el QUCS simular la situación anterior para comprobar su aplicación y la Ley de Ohm. [3] [nivel 3] ..... 194 
¿Cuál es la frecuencia real de la corriente de Trabert? [nivel 3]................................................................... 198 
CAPÍTULO 5 .......................................................................................................... 201 
RESPUESTA MOTORA ......................................................................................... 201 
Aclaraciones sobre molestias o dolor cuando provocamos respuestas motoras con estimulación eléctrica
 ..................................................................................................................................................................... 201 
Nivel de respuesta motora .......................................................................................................................... 201 
Formas fundamentales de provocar la respuesta motora con electroterapia .................................................. 202 
Valoración de la respuesta motora.............................................................................................................. 203 
Aplicar una corriente con la frecuencia de 1 Hz y con respuesta motora. [nivel 1] ....................................... 203 
Ajuste de una corriente en forma de trenes. [nivel 1] .................................................................................. 204 
Instrumental para hacer que una corriente continuada se aplique manualmente en forma de trenes. [nivel 2] 205 
Estimulación eléctrica motora controlada manualmente mediante pulsador de aplicación intencionada. [nivel 
1] .............................................................................................................................................................. 207 
Testeo de los electrodos para realizar exploraciones fiables. [1] [nivel 1] .................................................... 208 
Respuesta bilateral de neuroestimulación. [2] [nivel 1] ............................................................................... 212 
Demostración de las leyes de Pflüger. [nivel 1] .......................................................................................... 213 
Análisis de la respuesta motora a la salida de los pulsos. [nivel 2]............................................................... 214 
Prueba de respuesta motora a la faradización. [nivel 1] ............................................................................... 215 
Elevar la intensidad en las pausas entre trenes. [nivel 1] ............................................................................. 216 
Estimulación de extensores de tobillo para ver si responden los flexores. [nivel 1] ...................................... 217 
Localización de puntos motores. [nivel 1] .................................................................................................. 219 
Estimulación con monofásicas o bifásicas. [nivel 1] ................................................................................... 222 
Vibraciones musculares con corrientes de baja frecuencia. [1] [nivel 1] ...................................................... 224 
Vibraciones musculares con corrientes de media frecuencia. [2] [nivel 1] ................................................... 226 
Comparar la corriente FM de baja frecuencia con las vibraciones. [3] [nivel 1] ........................................... 228 
Aplicación de trenes cortos para relajación muscular. [nivel 1] ................................................................... 229 
¿Cuál es la frecuencia de vibración más relajante? [nivel 1]........................................................................ 231 
Pasar valores de intensidad explorados a una gráfica. [nivel 1] ................................................................... 231 
Buscar el punto útil en la curva cuadrangular. [nivel 1] .............................................................................. 232 
Buscar la cronaxia del tibial anterior. [nivel 1] ........................................................................................... 234 
Buscar el cociente de acomodación de un conjunto neuromuscular. [nivel 1] .............................................. 235 
Faradización de la planta del pie. [nivel 1] ................................................................................................. 236 
Diferenciar entre trenes de farádicas, de alto voltaje y de media frecuencia. [nivel 1] .................................. 237 
Trabajo selectivo de las fibras oblicuas del vasto interno del cuádriceps con refuerzo de las longitudinales. 
[nivel 1] .................................................................................................................................................... 240 
Palpar la tetanización completa cambiando la frecuencia. [nivel 1] ............................................................. 242 
Tonificación y propiocepción neuromuscular. [nivel 1] .............................................................................. 243 
Fortalecimiento muscular moderado. [nivel 1]............................................................................................ 244 
Trabajo muscular con descanso activo. [nivel 2] ......................................................................................... 246 
Trabajo muscular alternante con dos canales. [nivel 2] ............................................................................... 248 
Potenciación muscular intensa. [nivel 1] .................................................................................................... 249 
Análisis con osciloscopio de los diferentes tipos de trenes. [nivel 2] ........................................................... 252 
Buscar el triángulo de utilidad terapéutica. [nivel 1] ................................................................................... 254 
Tratamiento de una parálisis periférica con aplicación intencionada. [nivel 1] ............................................. 256 
Tratamiento de espasticidad con electroterapia. [nivel 3] ............................................................................ 258 
Realizar al menos dos exploraciones mediante curvas I/T - A/T antes de finalizar el período de clases sobre 
electroterapia. [nivel 1] .............................................................................................................................. 258 
Captura de datos para la exploración con curvas I/T - A/T ..................................................................... 260 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 15 - 
Captura de datos para la exploración con curvas I/T - A/T............................................................. 261 
Gráfica para curvas I/T - A/T ................................................................................................................ 262 
Gráfica para curvas I/T - A/T ............................................................................................................. 263 
Gráfica para curvas I/T - A/T .............................................................................................................264 
Gráfica para curvas I/T - A/T ............................................................................................................. 265 
Ficha de seguimiento para exploraciones de I/T - A/T ............................................................................ 266 
Ficha de tratamiento con curvas I/T - A/T .............................................................................................. 267 
CAPÍTULO 6 ........................................................................................................... 269 
GALVÁNICA ........................................................................................................... 269 
Aclaraciones sobre molestias y dolor causado con la galvánica .................................................................. 269 
¿Qué regulamos con el mando de intensidad? Demostración de la Ley de Ohm con el QUCS. [1] [nivel 1] . 270 
Con el QUCS, hacer una simulación de la galvánica en C.C. [2] [nivel 1] ................................................... 271 
Con el QUCS, hacer una simulación de la galvánica en V.C. [3] [nivel 1] ................................................... 274 
Con osciloscopio, medir y ver la corriente galvánica. [nivel 1] .................................................................... 275 
¿Conduce el agua destilada la corriente galvánica? [1] [nivel 1] .................................................................. 276 
¿Conduce el agua destilada la portadora de media frecuencia? [2] [nivel 1] ................................................. 277 
¿Conduce el hielo la galvánica o la portadora de media frecuencia? [nivel 1] .............................................. 278 
Medida de resistencia mediante cálculo en un circuito y sobre el organismo, con la corriente galvánica. [1] 
[nivel 1] ..................................................................................................................................................... 280 
Tamaño o medida de los electrodos. [2] [nivel 1] ........................................................................................ 281 
Resistencia por unidad de superficie. [3] [nivel 2] ...................................................................................... 281 
Comportamiento resistivo de una resistencia artificial y del organismo humano. [nivel 1] ........................... 282 
Probar la galvánica durante cinco minutos para valorar reacciones del paciente. [nivel 1] ............................ 284 
Evolución de la resistencia en un conductor de segundo orden ante cambios de polaridad. [nivel 2] ............ 284 
Electrólisis sobre una patata. [1] [nivel 1] ................................................................................................... 287 
Cálculo de [W] en vatios con dos polímetros aplicando una galvánica. [2] [nivel 1] .................................... 288 
Medida de intensidad eficaz en corrientes pulsadas monofásicas con componente galvánico. [nivel 1] ....... 289 
Influencia de la forma de los pulsos sobre el componente galvánico. [nivel 2] ............................................. 292 
Medir con un polímetro el DUTY CYCLE, o el ciclo de trabajo, o el porcentaje de energía del pulso con 
respecto al ciclo. [nivel 1] .......................................................................................................................... 293 
Medir la frecuencia y el duty de la “galvánica pulsada” [nivel 1] ................................................................ 295 
El mismo componente galvánico, con diferentes frecuencias, sobre paciente artificial. [nivel 1] .................. 296 
El mismo componente galvánico, con diferentes frecuencias, sobre paciente real. [nivel 1] ......................... 297 
En el QUCS simular una corriente pulsada con componente galvánico y en modo CC. [nivel 1] .................. 298 
Cambio del pH en un conductor de segundo orden. [nivel 2]....................................................................... 299 
Medida del pH cuando circula la galvánica por una disolución. [nivel 1]..................................................... 300 
Aplicar una iontoforesis de suero fisiológico con el método empírico. [1] [nivel 1] ..................................... 302 
Aplicar una iontoforesis de suero fisiológico con el método empírico y con una monofásica pulsada como DF. 
[2] [nivel 1] ............................................................................................................................................... 305 
Aplicar una iontoforesis dosificando con la Ley de faraday. [3] [nivel 1] .................................................... 305 
Investigar, descubrir y sugerir dosis de compuestos para formar la siguiente tabla. [nivel 1] ........................ 307 
Simulación en el QUCS del proceso básico de consecución de las diadinámicas. [nivel 1] .......................... 308 
Aplicación de una monofásica fija al cuerpo humano para analizarla con el osciloscopio. [nivel 1] .............. 310 
Cómo diseñar una carga o paciente artificial que permita demostrar a los alumnos el funcionamiento básico de 
las diadinámicas. [nivel 3].......................................................................................................................... 311 
CAPÍTULO 7 ........................................................................................................... 315 
MEDIA FRECUENCIA ............................................................................................ 315 
Comprobar si la intensidad del estimulador, en media frecuencia, es la de pico o la RMS. [nivel 1] ............. 316 
Con osciloscopio, sobre una portadora de media frecuencia alterna, establecer: [nivel 1] ............................. 317 
Con el Qucs, hacer la siguiente simulación para experimentar con el desfase. [nivel 2] ............................... 319 
En un osciloscopio, medir el desfase que se produce entre la onda de intensidad y la de voltaje con la 
portadora de media frecuencia, en un circuito RC. [nivel 1] ........................................................................ 320 
Con el QUCS simular el efecto de interferencia o de modulación dentro del organismo. [1] [nivel 1] .......... 322 
Con el QUCS simular el efecto de modulación dentro del estimulador. [2] [nivel 1] .................................... 323 
¿Qué es el porcentaje de modulación? .................................................................................................... 324 
Índice general 
- 16 - 
Con el QUCS simular el efecto de modulación en frecuencia. [3] [nivel 1] ................................................. 325 
Sentir la portadora con diferentes frecuencias sobre paciente real. [1] [nivel 1] ........................................... 326 
Sentir la modulación sobre paciente real. [2] [nivel 1] ................................................................................ 327 
Probar en un modelo el efecto de vector con las interferenciales clásicas. [1] [nivel 1] ................................ 328 
Con osciloscopio, ver el efecto de vector en las interferenciales clásicas. [2] [nivel 2] ................................. 329 
Con osciloscopio, ver las frecuencias de una corriente alterna en modo espectro. [nivel 3] .......................... 331 
Localización del canal con portadora fija y del canal con portadora oscilante. [nivel 1] ............................... 332 
Comportamiento de la impedancia ante cambios de frecuencia con carga artificial. [1] [nivel 2] ................. 334 
Comportamiento de la impedancia ante cambios de frecuencia con paciente real. [2] [nivel 2] .................... 336 
Aplicar doble bipolar con electrodos ventosa para vibración muscular del hombro. [1] [nivel 1] ................. 337 
Elastificación del hombro con doble bipolar alternada. [2] [nivel 1] ............................................................ 339 
Cortar las esponjillas para electrodos ventosa. [nivel 1] ..............................................................................340 
Fortalecimiento del deltoides usando electrodos ventosa y baja frecuencia. [1] [nivel 1] ............................. 340 
Fortalecimiento del deltoides con electrodos ventosa y media frecuencia. [2] [nivel 1] ................................ 342 
Doble modulación. [nivel 2] ...................................................................................................................... 343 
Tratamiento de una ciática. [nivel 1] .......................................................................................................... 344 
Tratamiento de una bursitis pertrocanterea con interferenciales. [nivel 1].................................................... 345 
Analgesia por vía secundaria metamérica. [nivel 1] .................................................................................... 347 
Galvanopalpación con guantes eléctricos y analgesia por saturación del dolor. [nivel 1] .............................. 348 
Media frecuencia antiedematosa con aplicación tetrapolar. [1] [nivel 1] ...................................................... 350 
Media frecuencia antiedematosa con aplicación bipolar. [2] [nivel 1].......................................................... 351 
Media frecuencia energética sobre la línea articular de la rodilla. [nivel 1] .................................................. 352 
Con el PicoScope 6, hallar la frecuencia y el ángulo de desfase en las tres portadoras que se proponen. [nivel 
2] .............................................................................................................................................................. 353 
Hallando la reactancia y la impedancia del circuito paciente ante la portadora de media frecuencia. [nivel 3]
 ................................................................................................................................................................. 355 
Medida de la impedancia del agua con la portadora de 4.000 Hz y con otro modo de cálculo. [nivel 2] ....... 362 
Medida de la impedancia con el método de sustitución. [nivel 3] ................................................................ 366 
Vector rotatorio. [1] [nivel 3] ..................................................................................................................... 369 
Demostración del vector rotatorio sobre la caja de prácticas. [2] [nivel 1] ................................................... 371 
Demostración a los alumnos del vector rotatorio. [3] [nivel 3] .................................................................... 373 
Vector isoplanar. [1] [nivel 3] .................................................................................................................... 376 
Demostración práctica del vector isoplanar. [2] [nivel 3] ............................................................................ 377 
Potencia aplicada ante la misma resistencia. [nivel 2] ................................................................................. 378 
Bibliografía .................................................................................................................................................. 383 
Índice alfabético ........................................................................................................................................ 385 
 
 
 
- 17 - 
 
 
 
Introducción 
 
 
¿Alguien imagina un matemático que únicamente domine las matemáticas básicas de las 
cuatro reglas y algo más? 
¿Cuántos fisioterapeutas dominan la electroterapia en un porcentaje alto de sus 
diferentes técnicas? 
La electroterapia abarca muchas técnicas de terapia física y no son inocuas, pues 
aplicadas de forma insuficiente no consiguen respuesta terapéutica e implican pérdida de 
tiempo, recursos económicos y engaño al paciente. Pero aplicadas en exceso generan 
respuestas no deseadas y quemaduras en los pacientes. 
Si pretendemos ser personal terapéutico con titulación “universitaria” y garantías de 
fiabilidad en las técnicas que aplicamos sobre los pacientes, esto requiere de un dominio 
suficiente de dichas técnicas y su dosificación correcta. Tal vez sea admisible la 
especialización en unas terapias sobre otras. Pero la electroterapia está integrada en la 
carrera como técnica básica y fundamental; lo cual nos obliga a adquirir un dominio 
suficiente como para garantizar a los pacientes la seguridad en respuestas terapéuticas y 
en evitación de efectos no deseados. 
En los albores de la electroterapia (fundamentalmente en la primera mitad del siglo XX) 
los investigadores y estudiosos de la electroterapia eran personas con gran base de 
electrotecnia y medicina o colaboración entre técnicos de la electrotecnia y médicos. Es 
muy interesante ver las obras que se escribieron sobre electroterapia en sus inicios, 
cuando se titulaban “Electricidad médica”, “Electrología médica” o “Efectos de la 
electricidad en el ser humano”. Obras en las que describen y se aportan formas de 
trabajo con gran carga de aporte técnico, electrofísico y dominio electrotécnico. 
Desde el último cuarto del siglo XX para acá, las obras se ven carentes de base 
electrofísica, con mucho aporte estadístico, mucha revisión bibliográfica, mucha carga 
médica pero con un divorcio importante de la electrotecnia. 
Esta obra pretende que, al menos un grupo de fisioterapeutas interesados en la 
electroterapia, se inicien en la parte más técnica de ella para comprenderla, dominarla, 
enseñarla e investigar con seriedad, a fin de resolver lagunas que se arrastran desde los 
inicios de esta doctrina, hasta nuestros días. Pues debieran ser los “universitarios” 
fisioterapeutas quienes marquen las pautas de metodologías, de dosificación y de 
exigencias técnicas en la aparatología, para evitar las ocurrencias de diseño, pensadas 
más para cubrir los objetivos comerciales que los terapéuticos. 
No se proponen aquí retos imposibles ni profundizar en estudios que nada tienen que ver 
con la fisioterapia (y menos hacerse técnicos de electrotecnia). Simplemente se trata de 
recordar conceptos que, “en teoría”, se estudiaron en el bachillerato o en el temario de 
física explicada en fisioterapia. Al menos el profesorado tiene la responsabilidad de 
profundizar en la materia para resolver cuestiones que los alumnos intuyen como de 
débil consistencia en la electroterapia. 
La electroterapia, en cuanto a la baja frecuencia, realmente ha avanzado poco desde los 
pasados años ochenta. Aparentemente si avanzó, si tenemos en cuenta el diseño de 
equipos, programación de protocolos (no coincidentes entre sí), diseño de estimuladores 
para el público en general, escuelas de entrenamiento deportivo (tampoco coincidentes 
en los métodos), equipos con varias salidas, manejo informatizado, etc. Pero en la 
especialización de los profesionales, seguimos teniendo un déficit e incluso retrocesos, 
como en los métodos para tratar parálisis periféricas, métodos de relajación, técnicas de 
introducción 
- 18 - 
analgesia, técnicas de iontoforesis sin evolucionar y métodos de dosificación erróneos. 
Por todo esto merece la pena realizar un pequeño esfuerzo de precisión en conceptos 
sobre la tan polémica forma de las corrientes, muy usada en los reclamos de 
marketing, charlatanería y discurso de moda en electroterapia. 
Sin embargo, la electroterapia es una de las materias en las que se profundiza poco, se 
aprende de forma deficiente y se practica de manera rutinaria y habitualmente con el 
“programa” sugerido por el fabricante (que además no suele coincidir con la ocurrencia 
de otros fabricantes para la misma patología). No obstante, “cientifiqueamos” 
frecuentemente con las técnicas de electroterapia. 
Para entender bien la electroterapia se requiere una buena base de electrofísica y 
electrofisiología, no profundas, pero sí claras y comprendidas. La electroterapia no puede 
basarse en la memorización, ni en tendencias, ni en modas; puesto que depende de 
respuestas biológicas y estas no cambiande tendencias de unos años para otros. 
La experiencia de este autor, como enseñante, demuestra que los alumnos con base de 
física buena, poca y clara que traen de su bachillerato, entienden la electroterapia, la 
superan con facilidad y son profesionales que la usan con lógica. Desgraciadamente en la 
Universidad seguimos sufriendo el “maldito vicio” de memorizar materia, superarla en 
examen y almacenarla en la “memoria volátil” como superada. 
El alumno de fisioterapia tiene que entender de forma clara que no aprende para superar 
evaluaciones, sino que aprende para desarrollar un ejercicio profesional, para aplicar 
técnicas, para tratar pacientes (no para hacer pirulís) pero hacerlo con seguridad, 
garantía y dominio de las diferentes materias. Es por esto que aquí se pretende dar un 
paso adelante en el sentido del entendimiento [práctico y experimental] de la 
electrofísica básica y de la electroterapia en general. Manejando equipos, viendo las 
corrientes de forma dinámica, sintiendo las corrientes, e incluso, simulando situaciones 
ficticias podemos entender mejor en amplio campo que abarca la electroterapia. 
En esta obra se propone el uso de un osciloscopio, de polímetros y de simuladores de 
circuitos electrónicos, no para aprender electrónica, sino para ver las formas de las 
corrientes, medir sus parámetros y simular situaciones que se producen sobre un 
paciente artificial de experimentación. Se trata de entender el comportamiento del 
organismo humano, de manejar las leyes básicas de la electrofísica y de conseguir 
dominio de manejo de la aparatología propia de estas doctrinas. 
Así mismo se proponen aplicaciones experimentales sobre nosotros mismos o sobre 
compañeros para sentir las corrientes, analizar su comportamiento, observar las 
respuestas y entender las explicaciones teóricas. Realizando modificaciones sobre los 
parámetros de las corrientes que sentimos, aprenderemos de forma viva y empírica el 
por qué de sus variantes, sus matices en los ajustes y de sus parámetros. 
José Mª Rodríguez Martín 
 
 
 
 
 
 
 
- 19 - 
 
Capítulo 
1 
 
Introducción a prácticas de electroterapia en 
fisioterapia 
¿Alguien imagina un matemático (licenciado) que únicamente domine las matemáticas 
básicas de las cuatro reglas y “algo más”? 
¿Cuántos fisioterapeutas dominan la electroterapia en un porcentaje alto de sus 
diferentes técnicas? 
Un fisioterapeuta puede saber y dominar las indicaciones y cómo actúa cada corriente en 
las diferentes patologías, pero debe comenzar por dominar el manejo de la herramienta 
que tiene entre sus manos para no cometer errores, y dosificar correctamente. De esto 
se trata en esta obra: dedicarnos más al “manejo y dominio de las herramientas” que a 
las indicaciones terapéuticas de cada técnica; así pues, se profundizará en la electrofísica 
de la electroterapia. 
La electroterapia abarca muchas técnicas de terapia física y estas no son inocuas, pues 
aplicadas de forma insuficiente no consiguen respuesta terapéutica e implican pérdida de 
tiempo, recursos económicos y engaño así mismo y al paciente. Pero aplicadas en exceso 
generan respuestas no deseadas y quemaduras de los pacientes. 
Si pretendemos ser personal terapéutico con garantías de fiabilidad en las técnicas que 
aplicamos sobre los pacientes, esto requiere de un dominio suficiente de dichas técnicas 
y su dosificación correcta. Tal vez sea admisible la especialización en unas terapias sobre 
otras. Pero la electroterapia está integrada en la carrera como técnica básica y 
fundamental; lo cual nos obliga a adquirir un dominio suficiente como para garantizar a 
los pacientes la seguridad en respuestas terapéuticas y en evitación de efectos no 
deseados. 
La electroterapia, en cuanto a la baja frecuencia, realmente ha avanzado poco desde los 
pasados años ochenta. Aparentemente avanzó mucho, si tenemos en cuenta el diseño de 
equipos, programación de protocolos (no coincidentes entre sí), diseño de estimuladores 
para el público en general, escuelas de entrenamiento deportivo (tampoco coincidentes 
en los métodos), equipos con varias salidas, manejo informatizado, etc. Pero en la 
especialización de los profesionales, seguimos teniendo un déficit e incluso retrocesos, 
como en los métodos para tratar parálisis periféricas, métodos de relajación, técnicas de 
analgesia confusas, técnicas de iontoforesis sin evolucionar y métodos de dosificación 
erróneos. Por todo esto merece la pena realizar un pequeño esfuerzo de precisión en 
conceptos sobre la tan polémica forma de las corrientes, muy usada en los reclamos 
de marketing, charlatanería y “discurso de moda” en electroterapia. 
Capítulo 1 
- 20 - 
A pesar de los aparentes avances, la electroterapia es una de las materias en las que se 
profundiza poco, se aprende de forma deficiente y se practica de manera rutinaria y 
habitualmente con el “programa” sugerido por el fabricante (que además no suele 
coincidir con la ocurrencia de otros fabricantes para la misma patología). No obstante, 
“cientifiqueamos” frecuentemente con las técnicas de electroterapia. 
Para entender bien la electroterapia se requiere una buena base de electrofísica y 
electrofisiología, no profundas, pero sí claras y comprendidas. La electroterapia no puede 
basarse en la memorización, ni en tendencias, ni en modas; puesto que depende de 
respuestas biológicas y estas no cambian de tendencias de unos años para otros. 
La experiencia de este autor, como enseñante, demuestra que los alumnos con base de 
física buena, pero suficiente y clara que traen de su bachillerato, entienden la 
electroterapia, la superan con facilidad y son profesionales que la usan con lógica. 
Desgraciadamente en la Universidad seguimos sufriendo el “maldito vicio” de memorizar 
materia, superarla en examen y almacenarla en la “memoria volátil” como superada. 
El alumno de fisioterapia tiene que entender de forma clara que no aprende para superar 
evaluaciones, sino que aprende para ejercer, para aplicar técnicas, para tratar pacientes 
(que no para hacer pirulís) pero aplicarlas con seguridad, garantía y dominio de las 
diferentes materias. Es por esto que aquí se pretende dar un paso adelante en el sentido 
del entendimiento práctico y experimental de la electrofísica básica y de la 
electroterapia en general. Manejando equipos, viendo las corrientes de forma dinámica, 
sintiendo las corrientes, e incluso, simulando situaciones ficticias podemos entender 
mejor en amplio campo que abarca la electroterapia. 
En esta obra se propone el uso de un osciloscopio, de polímetros y de simuladores de 
circuitos electrónicos, no para aprender electrónica, sino para ver las formas de las 
corrientes, medir sus parámetros y simular situaciones que se producen sobre un 
paciente artificial en experimentación. Se trata de entender el comportamiento del 
organismo humano, de manejar las leyes básicas de la electrofísica y de conseguir 
dominio y manejo de la aparatología propia de estas doctrinas. 
Notas aclaratorias y previas sobre el material a manejar 
1. —Concepto de interruptor 
Cuando se habla de que en un circuito un interruptor está cerrado, se refiere a que 
conecta dos conductores, interconexiona elementos y permite el paso de energía (figura 
1-1b). Si la referencia es a “estar abierto”, interrumpe el contacto, desaparece la 
conexión entre elementos del circuito y no pasa energía (figura 1-1a). 
 
a) 
 
b) 
Figura 1-1 En a), el interruptor abierto no conduce. En b), el interruptor cerrado si conduce. 
Comparando: un circuito hidráulico es muy semejante a un circuito eléctrico, salvo que, 
en el hidráulico “abrimos” una llave, para que el fluido pase, mientras que en el eléctrico 
pasa al “cerrar” el interruptor, y viceversa. 
2. —Consideraciones aritméticas para realizar cálculos 
En fisioterapia normalmente trabajamos con miliamperios (mA) y con milisegundos (ms) 
pero a la hora de operar, los valores deben trasladarse a la unidad correspondiente, puesno podemos trabajar mezclando sin más los voltios con miliamperios; Los voltios deben ir 
en su unidad (el voltio) y los miliamperios en la suya (el amperio). Esta insistencia es 
justificada por la gran cantidad de errores que se comenten en este sentido. 
Interruptor abierto Interruptor cerrado ~--- • ... ... 
No pasa energía OFF Pasa energía ON 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 21 - 
Es fundamental para evitar errores de dosificación fijar la atención en el parámetro en 
que se expresan las cifras, o si se trasladan a sus múltiplos o divisores. En ciertas 
circunstancias ayuda mucho operar con números enteros si los factores son multiplicados 
o divididos por 1.000, como cuando calculamos la frecuencia, la potencia, etc. Por 
ejemplo, es lo mismo: 
 50 voltios × 0,015 amperios = 0,75 vatios; que 
 50 voltios × 15 miliamperios = 750 mili vatios; (750 mW ÷ 1.000) = 0,75 vatios 
Por otra parte conviene refrescar en este punto la Ley de Ohm, pues sobre ella se 
basarán muchos conceptos de esta obra, debido al protagonismo que tiene en las 
cuestiones de impedancia. La Ley de Ohm en dice: 
; ; ; Ver figura 1-38. 
V = R × I; I = V ÷ R; R = V ÷ I; 
ver figura 1-38. 
Analizando detenidamente estas tres posibilidades, nos interesa mucho entender la 
relación de proporcionalidad que existe entre la resistencia y la intensidad, es decir: si la 
resistencia es baja, la intensidad aumenta, y viceversa; esto es así porque son 
inversamente proporcionales. 
Este concepto será importante para cuando se traten: 
— cuestiones de la intensidad circulatoria de la energía eléctrica y 
— cuestiones de comportamientos resistivos de la materia. 
Tendremos cuidado de no mezclar o confundir, en ciertas operaciones, estas dos 
consideraciones. 
De igual manera debemos diferenciar el concepto de capacitancia del concepto de 
capacidad. Los condensadores tienen su capacidad característica (para la que fueron 
fabricados) y se mide en Faradios, pero de uso habitual, los divisores del faradio (como el 
nF = 1×10-9); y además, los condensadores ofrecen un tipo de “resistencia” al paso de la 
corrientes, que es la reactancia capacitiva [XC] expresada en ohmios. Tendremos cuidado 
de no confundir un concepto con el otro ni las unidades entre sí. 
Con cierta frecuencia encontraremos el concepto de valor RMS (root mean square) 
referido a los valores eficaces de una corriente, de la potencia, del voltaje, etc. Es un 
término usado con frecuencia en electrónica y poco en fisioterapia, pero, como nos lo 
encontraremos en el manejo del osciloscopio o de los polímetros, debemos saber que 
equivale al concepto de “valor eficaz”. También algunos fabricantes de aparatología para 
electroterapia lo están empleando en las descripciones de sus equipos. 
3. —Manejo y cuidado de los cables 
Para evitar calambres desagradables o fallos de aplicación, tendremos la precaución de 
bajar la intensidad al terminar las pruebas y mantenerla a cero siempre que manejemos 
el cableado de interconexiones. Cuando usemos la caja de prácticas como “paciente 
artificial” no olvidaremos bajar la intensidad del estimulador una vez terminada la 
prueba. Es fundamental cuidar los cables que van hacia los electrodos, el propio 
electrodo y, muy importante, la zona de unión entre el cable y la goma conductora. 
Esta zona de unión puede sufrir en exceso si al fijar los electrodos no ponemos suficiente 
cuidado para no forzar ni causar flexuras o tracciones nada recomendables. Tendremos la 
precaución de fijar los cables como se puede ver en la (figura 1-2a). 
Cuando pasamos las bandas de fijación sobre los electrodos, trataremos de que nos 
quede una pequeña abertura entre ambas a fin de permitir el paso libre del cable con su 
pletina de unión a la goma conductora. No forzar esta pletina, ni el cable que llega a ella, 
así como la goma que la rodea; ya que esta unión suele ser causa de avería por mal uso 
(figura 1-2b). 
Un vicio que se observa con cierta frecuencia consiste en desconectar las clavijas 
traccionando del cable en, lugar de coger por la carcasa de la propia clavija. Lógicamente 
este mal hábito pronto conduce a la rotura de la unión entre cable y clavija. 
I = ~ R = V 
V=Rxl R 1 
Capítulo 1 
- 22 - 
Otra medida muy importante para cuidar la integridad del paciente, o del modelo de 
prácticas, consiste en revisar la zona de fijación de los electrodos por su hubieran heridas 
o escarificaciones de la piel que conduzcan a molestias y quemaduras del paciente (figura 
1-2c). 
Además, es conveniente “fregar los electrodos de goma” cada cierto tiempo con 
estropajo, para arrancar de su superficie residuos grasos, minerales y sustancias que 
fueron iones, depositados por el uso de corrientes con polaridad, causantes de pérdida de 
conductividad. 
 
a) 
 
b) 
 
c) 
Figura 1-2 En a), fijación de electrodos que garantizan un buen contacto pero que permite la salida libre del 
cable hacia el estimulador. En b), pletina de unión entre el cable y el electrodo, merecedora de cuidados 
especiales para evitar una de las averías más frecuentes. En c), ejemplo de una zona escarificada de la piel 
sobre la que no se aplicarán electrodos para tratamientos de electroterapia. 
4. —Valores de las simulaciones 
Con un programa o software libre y multiplataforma para simulación de circuitos 
eléctricos y electrónicos como el QUCS, podemos realizar simulaciones en las que se 
utiliza como carga (a modo de paciente) un circuito cerrado RC. Muchos valores de este 
conjunto RC (resistencia y condensador), son diferentes de unas pruebas a otras. Estas 
cifras cambiantes son así porque en la realidad no coinciden entre pacientes según lo 
demuestran los valores obtenidos de las mediciones realizadas sobre pacientes, y porque 
el paciente, por un lado, y condicionantes del circuito aplicador, por el otro, provocan 
esta variabilidad. 
Es por esto que perfectamente se pueden variar los parámetros de carga de los circuitos 
simulados (dentro de unos límites) y de los valores de aplicación, porque la realidad en 
las aplicaciones de electroterapia es así. Pero en determinadas circunstancias, puede 
interesar mantener las cifras de carga iguales para analizar y observar las influencias o 
cambios en los valores aplicados. 
Como se explicará con más detalle, el QUCS es un software de fácil manejo y el 
requerimiento que necesitamos como fisioterapeutas es muy simple y superficial. Es 
recomendable familiarizarse con estos conceptos de electricidad para entender 
comportamientos eléctricos del organismo. 
5. —Caja de prácticas 
Una caja de pruebas experimentales o de prácticas (referida con detalle más adelante), 
será usada a modo de carga artificial o simulación de paciente para realizar 
experimentación sobre ella sin necesidad de paciente real. Esto nos permitirá jugar con 
modificaciones diversas en las aplicaciones y medir posibles cambios sin que un paciente 
real tenga que soportar nuestros “caprichos experimentales”. 
Así mismo, necesitamos disponer para las pruebas de: calculadora, regla calibrada en 
centímetros o mejor un goniómetro con regla, además de otros materiales fáciles de 
conseguir. 
6. —Multímetro, polímetro o téster 
El polímetro para medidas eléctricas es una herramienta a la que nos debemos 
acostumbrar para poder hacer mediciones simples (como averiguar un fallo de conexión 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 23 - 
entre cables y electrodos) o mediciones algo más complejas, si pretendemos 
experimentar con electroterapia y conocer realmente lo que está sucediendo sobre el 
paciente. 
Básicamente hay dos tipos de polímetros: los analógicos (una aguja marca los valores) y 
los digitales (donde los indicadores son dígitos numéricos). Aquí nos referimos a estos 
últimos. 
El protocolo de uso de los polímetros (también llamados multímetros y téster) requiere 
de un manejo preciso y cuidadoso como todo aparato de medida para uso en cualquier 
laboratorio experimental (figura1-3a y 1-3b). 
 
a) 
 
b) 
Figura 1-3 En a), se ve el detalle de un polímetro realizando una medida de frecuencia. En b), se aprecia que 
la medida se hace sobre la caja de prácticas o paciente artificial. 
Dicho protocolo requiere de: 
— encendido, 
— selección de los parámetros a medir, con el mando giratorio 
— ajustar el rango de medida adecuado, 
— seguimos por la conexión de las puntas de prueba revisando bien en cada 
medición las conexiones con sus correspondientes colores, 
— aplicar las puntas a la zona a medir, con seguridad y sin fallos de conexión, 
— como punto último del protocolo de manejo, procederemos al apagado del aparato 
al finalizar su uso. 
Las mediciones con mayor riesgo para la integridad del aparato son las de 
intensidad o amperaje, sobre todo cuando se trata de medir valores que superan el 
rango ajustado. Por esta razón, siempre que vayamos a medir amperaje, tendremos 
especial cuidado en ajustar un rango alto en exceso aunque después necesitemos 
retocarlo a valores adecuados. 
Si el valor del parámetro que se pretende medir está por encima de la escala o rango 
seleccionado, el polímetro lo indica con el signo de sobrepasamiento que el fabricante 
haya programado; en este caso tendremos que aumentar el nivel del rango para poder 
obtener valores legibles. 
Por ejemplo: supongamos que medimos una intensidad de 3 A (amperios) y en la escala 
hemos ajustado un rango de 0 a 200 mA. Inmediatamente se quemará como mínimo el 
fusible. Pero si ajustamos de 0 a 10 A, perfectamente nos leerá los 3 A previstos. 
Los polímetros electrónicos de última generación, normalmente son AUTORRANGO. Estos 
aparatos pueden medir muchos parámetros eléctricos y de componentes electrónicos. 
7. —Osciloscopio 
El osciloscopio es una herramienta fundamental para profundizar en la electroterapia 
como profesional de la fisioterapia que pretenda dominar esta doctrina terapéutica. 
Capítulo 1 
- 24 - 
Además, es un instrumento (antes prohibitivo por su coste) pero ahora muy asequible 
por su precio y facilidad de manejo. 
Este instrumental en la actualidad es un hardware conectable a un ordenador por el 
puerto USB, con el correspondiente programa que presenta los valores medidos y los 
ajustes pretendidos. En la (figura 1-4a y 1-4b) podemos ver un modelo de tantos que se 
encuentran en el mercado. 
 
a) 
 
b) 
Figura 1-4 En a), osciloscopio conectable al puerto USB del ordenador, de la casa Pico Technology Ltd con 
sus dos canales de entrada y su salida como generador de ondas. En b), el software PicoScope 6 que presenta 
los resultados del osciloscopio y sus menús de manejo. 
Más adelante se profundizará en el manejo y mediciones (gráficas y numéricas) que 
podemos hacer con esta potente herramienta de observación real y directa de las 
corrientes, sus formas y su comportamiento. 
Este instrumental requiere de ciertos cuidados y conocer sus límites máximos de voltaje 
(informado en las entradas) para evitar dañarlos. Así mismo, es fundamental el trato 
exquisito con las sondas de prueba para evitar su deterioro y la consiguiente causa de 
errores en las medidas. 
Es importante saber que las sondas de los osciloscopios poseen un pequeño interruptor 
que ajusta la sensibilidad de captación en múltiplos de 10 (×1, ×10, ÷10) y que si no 
controlamos esta variable, las medidas o análisis que hagamos pueden resultar con datos 
erróneos. 
El programa es libre, está incluido al adquirir el hardware, en varios idiomas y es de fácil 
manejo. Iremos profundizando sobre este instrumento porque será una de las 
herramientas estrella de esta obra. 
Aunque no se disponga del hardware para conectar al puerto USB, es interesante bajarse 
el software y dedicar un tiempo al manejo del PicoScope 6, porque incluye un generador 
de sus propias ondas, que admiten multitud ajustes, con el fin de habituarse a trabajar 
con ondas, sus formas, cómo se generan, entender conceptos sobre la frecuencia, los 
tiempos de los pulsos, los reposos, los períodos, los desfases, etc. 
8. —Tipos de medida 
Los datos tomados (como la intensidad) pueden proceder del estimulador, del polímetro, 
o del osciloscopio; y en muchas ocasiones no podemos mezclar unos con otros para 
calcular, por la siguiente cuestión: 
— El estimulador normalmente nos da información de los valores de [pico]. 
— Los polímetros normalmente indican valores [RMS o eficaces]. 
— Los osciloscopios aportan muchos tipos de valores que debemos seleccionar 
previamente [pico, pico – pico, RMS, promedio, etc]. 
Si por ejemplo: pretendemos hallar la potencia aplicada, basta con multiplicar el voltaje 
por la intensidad, pero si la intensidad se aporta en valor de [pico] y el voltaje se toma 
en valor [eficaz], el resultado será incorrecto. 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 25 - 
En determinadas corrientes, como la galvánica, el valor de pico es el mismo que el eficaz 
y podemos tomar el dato del estimulador y el dato del polímetro como del mismo tipo 
para operar. Pero en alterna o en corrientes pulsadas, los valores del estimulador no 
están en el mismo tipo que los del polímetro y no pueden mezclase para operar por el 
error que conllevan. 
Cuando se trabaja con osciloscopio, los valores de voltaje deben seleccionarse para 
conseguir el tipo de dato que se pretende. 
En consecuencia, cuando se opera con valores obtenidos de lecturas realizadas en 
nuestros aparatos de medidas, los resultados deben ir acompañados de su calificativo 
correspondiente, es decir: 
— si se opera con valores de [pico] el resultado será de [pico] 
— si se opera con valores [RMS] el resultado será [RMS]. 
El hecho de encontrar resultados sin calificativo, es porque habitualmente se refieren al 
sistema [RMS o eficaz] y por defecto no se califican, salvo cuando la medida o el 
resultado no es el valor [RMS o eficaz]. 
En electroterapia trabajamos mucho con valores de [pico] porque son los indicados por 
los estimuladores, los equipos de laserterapia, los equipos de ultrasonoterapia y otros. 
Esta situación nos obliga a tenerla en consideración y no olvidarnos para que un posible 
trabajo de investigación se quede en “nada” por haber mezclado “huevos de gallina con 
huevos de gallo”. 
Cuando medimos con un polímetro la intensidad [RMS o eficaz] en corrientes pulsadas 
monofásicas, la intensidad obtenida equivale a los miliamperios correspondientes al 
componente galvánico de dicha corriente. 
9. —Choques de nomenclatura 
Suele ocurrir que diferentes profesiones pueden usar siglas o acrónimos coincidentes 
pero con significados distintos. Si un fisioterapeuta habla de RPG entendemos que se 
refiere a “restructuración postural global”. Si un informático habla de RPG se refiere a un 
lenguaje de programación. 
En este tema de electroterapia usamos la sigla CC para referirnos a “corriente 
constante”; pero CC en electricidad se reserva para “corriente continua” (la que nosotros 
denominamos galvánica). Así mismo es frecuente ver en la aparatología de medida 
eléctrica la expresión [DC] o [CC] (dependiendo del fabricante u origen del equipo). 
Si en un polímetro u osciloscopio vemos la opción DC (diret current) significa lo mismo 
que CC (corriente continua en español). De igual forma, la expresión [AC] o [CA] 
significa corriente alterna, y dependiendo del origen de aparato de medida o de su 
nomenclatura, unas veces lo hallaremos como CA y otras como AC. 
Según lo dicho, en esta obra encontraremos con frecuencia la sigla [CC], unas veces 
como “Corriente constante”, cuando el contexto se refiera al modo de trabajo de los 
estimuladores; y otras como “corriente continua”, cuando el contexto se refiera a 
sistemas de medida de la energía eléctrica. No obstante, en lo posible se evitarán 
confusiones con aclaraciones (aunque se peque de reiteración) en párrafos donde 
coincidan los dos contextos. 
Por otra parte, debemos recordar que, como fisioterapeutas, nos interesa considerar que 
la energía eléctrica se desplaza del[-] al [+]; pero en la aparatología de medida 
eléctrica, por convenio, se considera que la energía va del [+] al [-]. 
Otro acrónimo que nos interesa es la expresión COM (de común) que suele encontrarse 
en los aparatos de medida eléctrica como en polímetros u osciloscopios. [COM] nos indica 
el punto de toma de masa o el polo negativo de las dos puntas de prueba (normalmente 
de color negro u otro distinto al rojo). 
Capítulo 1 
- 26 - 
10. —Otros programas o software recomendados 
Algunas prácticas requieren el uso de software de dibujo vectorial para trazar y trabajar 
con vectores, girar vectores, medir vectores, modificar longitud de vectores, etc. La 
sugerencia para poder trabajar con comodidad y precisión, es el programa Draw, que 
forma parte del paquete ofimático LibreOffice, gratuito, multiplataforma y de libre 
acceso. 
Se propone el uso del software Mathematics, de Microsoft, calculadora muy potente, de 
libre uso y gratuita, que además posee una [Herramienta] denominada [Solver de 
triángulos]. En la que se introducen tres datos y se resuelven al instante todos los demás 
parámetros trigonométricos. 
Esta calculadora y el Draw del LibreOffice, serán importantes para realizar 
experimentación y cálculos sobre la impedancia corporal, ya que, realmente el cuerpo no 
ofrece lo que denominamos de forma vulgar “resistencia corporal” sino que es una 
combinación entre resistencia y reactancia capacitiva, es decir, la impedancia [Z]. 
En su defecto, en Internet se encuentran multitud de calculadoras online para realizar los 
mismos cálculos, basta con introducir en el buscador la expresión [calculadora de 
triángulos rectángulos] o [triangle calculator], con mejores resultados en inglés que en 
español. 
En cuanto a los programas con los que poder simular comportamientos eléctricos y 
posibles comportamientos de los tejidos corporales, además del QUCS, también se 
proponen el LTspice IV (solamente para Windows) de uso libre y manejo parecido al 
QUCS pero más gráfico. También es de uso libre el Circuit Maker (versión para 
estudiantes) pero ha quedado limitado en sus posibilidades, pues solamente puede 
instalarse hasta Windows Vista. 
Caja de pruebas experimentales o de prácticas para 
electroterapia 
Para realizar muchas de las pruebas propuestas en esta obra, usaremos una caja para tal 
efecto (figura 1-5a, b y c). Esta permite intercalarla entre el paciente y el estimulador a 
fin de poder realizar múltiples medidas en los parámetros de la corriente que estamos 
aplicando. Consta de conexiones para funciones diferentes, las cuales pueden ser: 
Parte cercana del panel 
1. —Dos hembrillas laterales para la entrada de las corrientes (figura 1-5a) 
2. —Dos hembrillas laterales para la posible salida hacia el paciente (figura 1-5b) 
Entre la salida y la entrada se dibuja una línea superior que las une indicando la 
continuidad del conductor por el interior. Las hembrillas de color rojo indican que se 
destinan al polo positivo de la corriente, [+]. La línea inferior (con hembrillas de color 
azul) se reserva para el negativo, [-]. Esta línea posee una interrupción (a voluntad) en 
la que se realizarán diferentes mediciones (figura 1-5c). 
3. —Par de hembrillas para conexión de instrumentos de medida a la entrada (figura 1-
5c). 
4. —Par de hembrillas de prueba para conexión de instrumentos a la salida (figura 1-5c). 
5. —Hembrilla para conexión de instrumentos de medida y, puenteada con la [6], 
permite el paso sin obstáculos por la línea [-] desde la entrada hasta la salida (figura 1-
5c). 
6. —Hembrilla que sirve de conexión de pruebas, para puentear con la hembrilla [5] y es 
el punto de masa (o común) cuando se realizan las tomas de osciloscopio para ver la 
onda de voltaje y la de intensidad. También está señalada como una de las que forman el 
“par de hembrillas 3” (figura 1-5c). 
Prácticas de electroterapia en fisioterapia 
- 27 - 
7. —Interruptor para intercalar en el circuito (a voluntad) una resistencia destinada a 
medir la onda de intensidad (figura 1-5c). 
8. —Resistencia que permite la medición de las ondas de intensidad. 
9. —Resistencia que hace las veces de paciente artificial, si así se desea. 
10. —Interruptor que permite intercalar (a voluntad) la resistencia que hace de paciente 
artificial. 
Ver detenidamente cada indicación de la (figura 1-5). 
 
 
Figura 1-5 En a), vista lateral de la caja de prácticas con las hembrillas de entrada. En b), vista del lado 
opuesto con las hembrillas de salida hacia el paciente real. En c), vista del panel frontal de la caja de prácticas 
en la que se aprecian el resto de sus hembrillas y sus interruptores. 
Parte lejana del panel 
Una línea punteada divide el panel frontal en los dos sectores, el cercano ya visto y el 
lejano con los siguientes elementos: 
Básicamente consta de cinco componentes electrónicos sin interconexión entre ellos, a fin 
de usarlos de forma y manera que se solicite en cada prueba o cada experimento que se 
pretenda realizar, conexionándolos a voluntad (figura 1-5c). 
11. —Parejas de hembrillas (a izquierda y a derecha) entre las que se encuentra su 
respectivo condensador de unos 470 nF (un condensador a cada lado) a fin de poder 
realizar diferentes montajes. 
Capítulo 1 
- 28 - 
12. —Resistencia de unos 500 Ω para carga a modo de paciente artificial en baja 
frecuencia para poderla conexionar con cualquiera de las otras según las exigencias de la 
experimentación pretendida. Las hembrillas son de diferente color para indicar el [+] y el 
[-] aunque estos componentes no exigen polaridad. 
13. —Resistencia de unos 1.000 Ω (las hembrillas son del mismo color rojo) para usar a 
modo de paciente artificial en el canal I de interferenciales. Así mismo, puede utilizarse 
en otros experimentos. 
14. —Resistencia de unos 1.000 Ω (las hembrillas son del mismo color azul) para usar a 
modo de paciente artificial en el canal II de interferenciales. Así mismo, puede utilizarse 
en otros experimentos. 
En esta zona podemos realizar aplicaciones en serie, en paralelo, ambas 
simultáneamente, divisores de tensión, etc. 
La caja está acompañada de seis parejas de cables cortos (con sus correspondientes 
clavijas machos) para ínter conexionar, puentear o modificar y derivar el circuito, a fin de 
poder realizar múltiples pruebas. 
En ambas zonas se usan hembrillas de color rojo para el polo [+] y hembrillas de color 
azul para el polo [-]. En las resistencias [13] y [14], la rotulaciones de MdF I (rojo) y MdF 
II (azul) siguen la nomenclatura de las corrientes en electroterapia, según la cual, en 
media frecuencia un color indica un canal (no la polaridad de un canal) y en el otro canal 
el otro color, porque en media frecuencia no existe la polaridad. 
A esta versión de caja la ha precedido otro modelo anterior más reducido pero con 
hembrillas por ambas caras, lo cual implicaba incomodidades en el uso, cuando se 
pretendían usar ambas zonas a la vez. En muchas pruebas pueden verse fotografías con 
el modelo anterior. 
Es frecuente que en electroterapia encontremos varias combinaciones de colores, pero 
siempre usaremos el rojo para el [+] y el negro, azul, gris, verde, etc. para el [-]. En 
cada ejercicio o práctica se explicará el modo de uso de la referida “caja de prácticas”. 
En la contraportada se describe la distribución numerada de dicha caja para 
facilitar las referencias en las distintas prácticas. 
Esquema eléctrico de la caja de prácticas 
Como se puede apreciar en el siguiente esquema (figura 1-6), está dividido en dos 
partes: 
 
Figura 1-6 
Esquema eléctrico 
de la caja de 
prácticas. Dado 
que es una vista 
interior, lo que aquí 
se ve a la 
izquierda, en la 
vista exterior se 
localiza a la 
derecha. Tanto R1 
como R2 no deben 
tener elementos 
bobinados. La R1 
puede oscilar entre 
1 y 10 Ω. 
1. —Superior, en la que 5 componentes electrónicos pasivos están conectados 
únicamente a sus propias hembrillas de conexión. 
[+] 
11rl

Continuar navegando