Logo Studenta

EVALUACION DE LOS REFLEJOS DE MADURACION DEL S N C-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN DELOS 
REFLEJOS DE MADURACIÓN 
[¡ DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRA.L 
• Hacia un enfoque terapéutico 
• Técnicas de inhibición y estimulación 
Principios fisiológicos básicos de los reflejos 
• La exploración clínica y su interpretación 
Incluye disco de maduración 
de los reflejos del SNC 
Índice de contenido 
Prólogo 
Parte 1. Evaluación de los reflejos de maduración del SNC 
Cap 1. Primer nivel: médula espinal 
Reflejo de estiramien to, 13. Reflejo de inhibición recíproca, 17. Reflejo 
de cocontracción,.18. Reflejo flexor, 20. Reflejo extensor cruzado, 22. 
Cap 2. Segundo nivel: tallo cerebral 
Reflejo tónico asimétrico de cuello, 25. Reflejo tónico simétrico de cuello 
en flexión, 27. Reflejo tónico simétrico de cuello en extensión, 28. Reflejo 
tónico laberín tico en decúbito ventral (prono), 30. Reflejo tónico laberín-
tico de cuello en decúbito dorsal (supino), 31. Reflejo tónico laberíntico de 
cuello en decúbito lateral. 33. 
Cap 3. Tercer nivel: mesencéfalo 
Reacciones ópticas, 35. Reacciones laberínticas de enderezamiento, 38. 
Reacciones de control de cuello, 40. Reacciones de cabeza sobre cuerpo, 41. 
Reacciones de cuerpo sobre cuerpo, 43. 
5 
13 
25 
35 
B o Índice de contenido 
Cap 4. Cuarto nivel: corteza 
Reacciones de equilibrio, 45. Reacciones de defensa anteriores, 46. 
Reacciones de defensa laterales, 48. Reacciones de defensa posterio-
res, 49. Reacciones de equilibrio en decúbito ventral, 50. Reacciones 
de equilibrio en decúbito dorsal, 51. Reacciones de equilibrio en cua-
tro puntos, lateral, 52. Reacciones de equilibrio en sedestación, 53. 
Reacciones de equilibrio en posición de hincado, 54. Reacciones de 
equilibrio en bipedestación, 55. 
Parte 2. Orientación terapéutica 
Cap 5. Nivel espinal 
Introducción, 61. Reflejos de estiramiento y aplicación de estímulos, 
62. Reflejo flexor, 64. Reflejo extensor cruzado, 65. 
Cap 6. Técnicas de inhibición de reflejos 
que interfieren con el neurodesarrollo 
Reflejos tónicos de cuello y laberínticos de tallo, 68. Sistemas de irradiación 
muscular, 75. 
Cap 7. Reacciones de enderezamiento 
Introducción, 79. Secuencias motoras, 80. Estimulación de las reacciones 
de enderezamiento, 83. Estimulación de los patrones totales, 89. 
Cap 8. Estimulación de las reacciones de equilibrio 
In troducción, 97. Estimulación, 98. 
Apéndice 
Bibliografía 
Índice analítico y onomástico 
45 
61 
67 
79 
97 
103 
117 
123 
Parte 1 
Evaluación de los reflejos 
de maduración del SNC 
INTRODUCCIÓN 
Terminología 
Los conceptos básicos que se manejan dentro de la neurofisiología aplicada a 
la ontogénesis, incluyen básicamente el crecimiento, desarrollo y maduración, 
mismos que se definen enseguida. 
Crecimiento. Este término nos habla del volumen del órgano; está relaciona-
do con la multiplicación celular (plasia) o reproducción; es mensurable, es decir, se 
puede medir: talla, peso, perímetro cefálico, torácico, etcétera. 
Desarrollo. Se refiere a las habilidades, capacidades, manifestaciones, destre-
zas (función) del individuo; también es mensurable a través de baterías, tests y 
evaluaciones estandarizadas, que nos permiten conocer la edad mental, motora, 
de lenguaje, etcétera. 
Maduración. Alude a la diferenciación de las estructuras y funciones de un 
órgano o sistema. Se trata de un concepto funcional e integral que puede valorar-
se, en el caso específico del sistema nervioso central (SNC), a través de reflejos y 
reacciones que se manifiestan según el nivel de maduración. 
Al evaluar los reflejos de maduración del SNC es conveniente familiarizamos 
con la terminología siguiente: 
Positivo. Presencia o existencia del reflejo; ejemplo: Los reflejos han dado 
positivo. 
Negativo. Ausencia o inexistencia del reflejo; ejemplo: Los reflejos han dado 
negativo. 
Integración. Incorporarse o unirse a un todo para formar parte de él; ejem-
plo: Los reflejos se integran a niveles superiores de maduración del sistema 
nervioso central. 
Inhibición. Detener las acciones del reflejo; término empleado en neurofi-
siología y en neuroterapia; aunque en realidad las acciones de los reflejos no se 
inhiben, se integran (véase definición de integración). 
Facilitación. Hacer posible las acciones de los reflejos, es decir, facilitar el 
movimiento. 
. 
Introducción • 11 
Dependiendo de los niveles de maduración del SNC, las reacciones negativas 
o positivas adquieren una interpretación y un enfoque terapéutico diferente. 
Maduración del sistema nervioso central 
El desarrollo en el ser humano está determinado por la maduración del SNC. 
La maduración del sistema nervioso central es en sentido inverso al desarrollo, 
es decir, de la médula espinal hacia la corteza (caudocefálico). Desde una perspec-
tiva didáctica, está dado por una división en cuatro niveles. 
En cada nivel existen reacciones y reflejos representativos, de tal manera que 
la exploración de estos reflejos se convierte en una herramienta clínica valiosa, no 
sólo desde el punto de vista diagnóstico sino con una perspectiva dirigida hacia un 
enfoque terapéutico, para proporcionar diferentes alternativas y propuestas tera-
péuticas en cada nivel. 
La división de los cuatro niveles de maduración del SNC no es completamente 
tajante y precisa, para esto hay que recordar que el ser humano es tridimensional 
y su ubicación es en tres planos y tres ejes; así tenemos que en el encéfalo hay 
que considerar los dos hemisferios, que controlan los movimientos de dos hemi-
cuerpos, el hemisferio derecho controla el hemicuerpo izquierdo y el hemisferio 
izquierdo controla el hemicuerpo derecho. Una lesión puede manifestarse en uno 
o varios segmentos corporales dependiendo de la localización y la extensión del 
daño, y puede ser simétrico o asimétrico. 
Un reflejo puede ser una respuesta involuntaria frente a un estímulo. Por 
lo tanto, los reflejos de maduración de SNC tienen una vía aferente, un nivel de 
integración y una vía eferente, considerándose la primera vía como entrada y la 
segunda como de salida o respuesta. 
Para valorar el circuito del arco reflejo del SNC tomaremos en cuenta los 
elementos que se muestran en el cuadro I.1 y la figura I.1 (véase p. 12). 
Cuadro 1.1. Circuito de arco reflejo desde la entrada a la salida del sistema nervioso central. 
Estímulo 
Receptores 
Vías aferentes 
Centro de integración 
Vías eferentes 
Efectores (órgano efector) 
Vamos a considera r los estimulas del ambiente que poseen un impacto o 
in fluencia sobre el SNC, y en especial a los proporcionados por el terapeuta, 
para inducir una respuesta dada en forma intencional 
Son los generadores o transductores anatomofisiológicos que introducen el 
estimulo al organismo humano 
Vías de conducción hacia el centro integrador 
El SNC; esto puede ocurrir a diferentes niveles 
Vias de conducción hacia los órganos efectores 
Órgano efector; en nuestro caso en particular siempre relacionado con músculos 
esqueléticos (respuestas motoras) 
12 • 
3 l. Estímulos 
del ambiente 
2. Receptores 
3. Vías aferentes 
4 6 4. Centro 
de integración 
5. Vías eferentes 
5 
6. Órgano efector 
7. Músculo 
Figura 1.1. Esquema representativo del circuito del arco reflejo. 
Los niveles de maduración del SNC son cuatro: médula espinal, tallo cerebral, 
cerebro medio y corteza cerebral (fig. I.2). Cada uno tiene sus reflejos y reacciones 
representativas, así como un enfoque terapéutico diferente. 
Nivel de Reflejos 
maduración y reacciones Terapéutica 
Corteza Equilibrio Estimular 
Cerebro medio Enderezamiento Estimular 
Tallo 
Tónicos 
Inhibir 
de cuello 
Estiramientos 
Médula flexor y extensor Reeducar 
cruzado 
Figura 1.2. Niveles de maduración del sistema nervioso central. El sentido va de médula espinal a tallo 
cerebral, cerebro medio y corteza cerebral. 
Primer nivel: 
• médula espinal 
En este primer nivel consideramos los siguientes reflejos: 
~ Estiramiento 
~ Inhibición recíproca 
~ Cocontracción 
~ Flexor~ Extensorcruzado 
REFLEJO DE ESTIRAMIENTO 
Sinónimos Miotático, osteotendinoso y arco simple. 
Estímulos Puede ser proporcionado por un golpeteo, presión o percusión en el 
vientre o en el tendón del músculo, o por una acción de estiramiento. 
Receptores Huso muscular (propioceptor). 
Centro de En la médula espinal, a diferentes segmentos, dependiendo del músculo 
integración estimulado (miotomas) (cuadro 1.1, véase p. 14). La neurona sensorial 
envia su axón al asta posterior de la médula espinal, llega al asta ante-
rior y hace sinapsis con la motoneurona que envía su axón a las fibras 
musculares del músculo estimulado. 
El músculo que se estimula es el mismo en que se busca la respuesta. 
Es un reflejo rnonosináptico (fig. 1.1, véase p. 15). 
Respuesta Es la contracción o retracción del músculo estimulado con la acción 
correspondiente, puede variar de una contracción visible o palpable 
hasta un desplazamiento del segmento corporal. , 
14 o 
Cuadro 1.1. Nivel de integración en los segmentos medulares de diferentes reflejos miotáticos 
o de estiramiento. 
Reflejo 
Bíceps braquial 
Braquiarradial 
o del supinador 
largo 
Estimulación 
Percusión en 
el tendón del 
bíceps en la 
fosa antecubital 
Percusión del 
tendón del 
supinador largo 
en el extremo 
distal del rad io 
Tríceps braquial Percusión en 
el tendón del 
tríceps por 
encima del 
olécranon 
Flexor de los 
dedos 
Aductor del 
miembro 
pélvico 
Rotuliano 
o Patelar 
Percusión de 
los tendones 
flexores en el 
canal carpiano 
o por encima 
Percusión en el 
cóndi lo medial 
del fémur 
Percusión del 
tendón del 
cuádriceps 
en la rodi lla 
Nivel de integración 
en los segmentos Respuesta o acción 
espinales motora 
es 
C6 
C7 
ca 
L3 
L4 
Se observa flexión del 
codo o contracción 
del musculo 
Supinación y flexión 
del an tebrazo 
Extensión del codo 
o con tracción 
del musculo 
Flexión de los cuatro 
últimos dedos; en 
ocasiones incluye la 
flexión del pulgar 
Contracción de los 
músculos aductores 
del muslo del lado 
estimulado 
Extensión de la 
articulación 
de la rodilla o 
contracción del 
musculo cuádriceps 
Examen del reflejo 
/squiotibiales Percusión de los 
tendones de los 
isquiotibiales en 
región de rodillas 
(hueco poplíteo 
o por debajo 
del isquion) 
Aquileano Percusión en el 
tendón de Aquiles 
2 
LS 
51 
1 
\ 1 
1 
Flexión de rodi lla 
o contracción 
de los músculos 
estimulados 
Flexión plantar del 
pie o contracción 
del músculo 
6 
8 
o-- --10 
1. El estiramiento estimula al receptor sensitivo 
(huso neuromuscular) 
2. Neurona sensitiva excitada 
3. En el centro integrador (medula espinal), la 
neurona sensitiva activa a la neurona motora 
4. Neurona motora excitada 
S. El efector (el mismo músculo) se contrae y se 
libera de la contracción 
6. Al cerebro 
7. Nervio raquídeo o espinal 
B. lnterneurona inhibitoria 
9. Relajación de los músculos antagonistas 
10. Inhibición de la neurona motora que inerva 
a músculos antagonistas 
Figura 1.1. Reflejo de estiramiento: receptores, centro de integración y órganos efectores. 
Obsérvese también la inhibición recíproca. 
o 15 
l 
1 
1 
16 o 
Evaluación clínica 
Posición del En decúbito, sedestación o bipedestación, dependiendo del músculo 
paciente que se va a explorar. La condición ideal es una posición en la que el 
músculo se encuentre relajado y podamos observar la contracción 
o el desplazamiento del segmento corporal o palpar la retracción 
muscular. 
Aplicación de Se percute o presiona el tendón o el vientre muscular y se observa o 
los estímulos palpa la respuesta muscular. 
-------- - -----
Respuesta La presencia de contracción del músculo estimulado (fig. 1.2). 
positiva 
-· · ·--· · -- · -·· -· · · · · ·· ---· -··-· · · -- ------·-·····-·-·-
Indicador O, negativo (N); P, positivo + a++++ (fig. 1.3). 
Integración A partir de los cuatro meses de edad. 
Interpretación En el recién nacido podemos obtener una respuesta positiva en bí-
ceps braquial y en el cuádriceps (reflejo rotuliano o patelar). Du-
rante los dos primeros meses se presenta la respues ta positiva en 
los músculos gastrocnemios (reflejo aquilea). 
Figura 1.2. Respuesta al estímulo en el reflejo de estiramiento del cuádriceps; la acción es 
extensión de la pierna. 
l. O: Ausencia de contracción 
2. +:Contracción sin desplazamiento 
3. ++ : Normal 
4. +++: Hiperreflexia 
5. ++++: Clonus 
++ ++ 
Figura 1.3. Clasificación por cruces del reflejo de estiramiento o miotático. 
o 17 
REFLEJO DE INHIBICIÓN RECÍPROCA 
Sinónimos Inervación recíproca. 
Estímulos Puede ser proporcionado por una percusión o presión en el vien-
tre o en el tendón del músculo o por el estiramiento del músculo 
agonista. 
Receptores Huso muscular (propioceptor). 
Centro En la médula espinal, el reflejo miotático envía información a una 
integrador neurona intercalar inhibitoria, la cual realiza sinapsis (fig. 1.1, 
véase p. 15) con una motoneurona en el asta anterior, a su vez 
envía sus axones para el músculo antagonista, logrando la relaja-
ción del músculo. El músculo que se debe observar o palpar es el 
antagonista al músculo estimulado, para comprobar la relajación. 
Es bisináptico, una sinapsis excitatoria y una inhibitoria. La con-
tracción del músculo agonista y la relajación del antagonista per-
miten el movimiento. 
Respuesta Relajación del músculo antagonista. Ejemplo: cuando el cuádriceps 
se con trae se relaja el tríceps por inhibición recíproca (fig. 1.4, 
véase p. 18). 
Evaluación clínica 
Posición del 
paciente 
Aplicación de 
los estímulos 
Respuesta 
positiva 
Indicador 
Integración 
Interpretación 
Puede ser en decúbito, sedestación o bipedestación, dependiendo 
del músculo por explorar. La condición ideal es una posición del 
segmento relajado en el que podamos observar la contracción o 
la acción de la contracción del músculo al desplazar el segmento 
corporal, o se puede palpar la relajación del músculo antagonista. 
Se percute o presiona el tendón o el vientre muscular del agonista 
y se observa o se palpa la respuesta muscular de relajación del 
antagonista que permite el movimiento del agon ista. 
La relajación del músculo antagonista o, en forma indirecta, por 
la presencia de contracción del músculo estimulado (fig. 1.4, 
véase p. 18). 
N, negativo; P. positivo. 
A partir de los cuatro meses de edad. 
La inhibición recíproca se presenta en el músculo antagonista al 
músculo estimulado, y debe ser en forma sincrónica para per-
mitir el movimiento. En el recién nacido podemos obtener un 
respuesta positiva en tríceps braquial al estimular el bíceps bra-
quial, y en los isqu iotibiales al estimular el cuádriceps (reflejo 
patelar). 
- 18 0 
Figura 1.4. Esquema que representa la 
contracción del músculo bíceps y relajación 
del tríceps a través de la inhibición refleja 
para permitir la flexión de codo. 
REFLEJO DE COCONTRACCIÓN 
Sinónimos Contracción recíproca. 
Estímulos Puede ser proporcionado por una percusión o presión en el 
vientre o en el tendón del músculo agonista y antagonis-
ta en forma sincrónica (fig. 1.5). Las cargas de peso sobre 
una articulación se pueden convertir en un estímulo idóneo 
para favorecer la cocontracción (fig. 1.6 a). 
Receptores Huso muscular (propioceptor). 
Centro integrador En la médula espinal, el reflejo miotático envia información 
a una neurona intercalar excitatoria, misma que realiza si-
napsis (fig. 1.5) con una motoneurona en el asta anterior 
que, a su vez, envía sus axones para el músculo antagonista, 
logrando la contracción de ese músculo. Los músculos que 
deben observarse o palpar son el agonista y el antagonista. 
Es un reflejo bisináptico (dos sinapsis excitatorias). La con-
tracción de los músculos agonista y antagonista permite la 
estabilización de la articulación. 
Respuesta 
3 
Contracción de los músculos agonista y antagonista. Ejemplo: 
cuando el bíceps se contrae, el tríceps también lo hace en 
forina sincrónica (fig. 1.6 b). 
1 
1. Múscul~~goni~·~;------1 
/ 2. Músculo antagonista 
l
. 3. Primera sinapsis excitatoria 
. 4. Segunda neurona excitatoria 
L ______ ·- - -
Figura 1.5. Cocontracción, dos sinapsis excitatorias en el asta anterior. Contraccign agonistas 
v antaaonistas. 
a} b) Figura 1.6. a) Ejemplo de carga de 
peso en una articulación (cadera) 
o 19 
que es el estímulo idóneo para la 
contracción de los músculos (glúteos) 
alrededor de la articu lación logrando 
una estabilización de la misma 
por cocontracción; b) contracción 
sincrónica de bíceps y tríceps. 
Evaluación clínica 
Posición del Puede ser en decúbito, sedestación o bipedestación, dependiendo de 
paciente los músculos que se van a explorar. La condición ideal es una posi-
ción del segmento en el que podamos ver o palpar la contracción de 
los músculos agonistas y antagonistas logrando la estabilidad de la 
articulación. 
Aplicación de 
los estímulos 
Respuesta 
positiva 
Se percute o presiona el tendón o el vientre muscular del agonista y del 
antagonista, se puede producir una carga de peso sobre la articula-
ción o articulaciones por valorar (fig. 1.6 a); se observa la estabilidad 
de la articulación o se palpa la respuesta muscular de contracción del 
antagonista y del agonista. 
La contracción de los músculos agonista y antagonista o, en forma indi-
recta, por la presencia de estabilidad de la articulación (fig. 1.6 a y b). 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A partir de los cuatro meses. 
Interpretación La contracción reciproca o cocontracción se presenta en los músculos 
agonista y antagonista, y debe ser en forma sincrónica para lograr 
una estabilidad. Su evaluación es en forma indirecta al observar la es-
tabilidad de las articulaciones, ese es su valor principal: lograr la esta-
bilidad. El inicio de la cocontracción la podemos observar claramente 
al inicio del control del cuello, ya que requiere de estabilidad (fig. l . 7). 
La inhibición recíproca y la cocontracción a nivel espinal son un juego 
de acción refleja que permite la movilidad o estabilidad en diferente 
grado, dependiendo de la participación de cada una de ellas. 
Figura 1. 7. Control de cuel lo en cocontracción 
de agonistas y antagonistas para estabilizar. 
20 . 
REFLEJO FLEXOR 
Sinónimos 
Estímulos 
Receptores 
Centro 
integrador 
Respuesta 
Reflejo de retirada, reflejo de retracción, reflejo de protección y 
reflejo de t riple flexión. 
Estímulos nociceptivos, percusión, presión, toque ligero o cepillado 
rápido en pie o mano. 
Cutáneos (exterorreceptores). 
Médula espinal, la neurona sensitiva envía axón, el cual entra por el 
asta posterior, haciendo sinapsis con una neurona intercalar que, a 
su vez, realiza una sinapsis con una motoneurona del asta anterior, 
ésta envía sus axones al músculo flexor principal; en el caso de la 
extremidad inferior son los isquiotibiales, también se envía infor-
mación a segmentos superiores e inferiores logrando contracción 
de la cadena flexora, conocida como triple flexión (cadera, rodilla y 
tobillo-pie). Es bisináptica e ipsilateral e incluye varios segmentos 
medulares (fig. 1.8). 
La contracción de una cadena flexora del segmento, en el caso de la 
extremidad inferior, triple flexión o retirada. 
' Figura 1.8. Reflejo flexor o triple flexión en la extremidad pélvica; obsérvese que es ipsi lateral e involucra 
va rios segmentos medulares. 
a) 
Evaluación clínica 
Posición del paciente 
Aplicación de los 
estímulos 
Respuesta positiva 
Indicador 
Integración 
Interpretación 
021 -
Puede ser en decúbito, sedestación o bipedestación, de-
pendiendo de la extremidad por explorar. La condición 
ideal es una posición en la que podamos ver la contrac-
ción o la acción de la contracción de los músculos flexo-
res de la extremidad (triple flexión). 
Los estímulos se aplican en forma distal a la extremidad 
torácica o pélvica; si es en el pie, se sugiere que sea por 
debajo del ortejo medio, dirigiendo el estímulo a la re-
gión cefálica. 
La contracción de los músculos flexores de una extremi-
dad en la que se realizó el estímulo (fig. 1.9). 
N, negativo; P, positivo. 
Posterior a los cuatro meses de edad. 
Una respuesta positiva la podemos observar en las ex-
tremidades en los primeros cuatro meses de edad. Al 
realizar el estímulo se observa una reacción en cadena 
de músculos flexores, la respuesta la observamos en 
la extremidad estimulada (ipsilateral). Un aumento 
de tono extensor de la extremidad que se estimula se 
puede considerar patológico o inmadurez en la inte-
gración del reflejo. 
b) 
Figura 1.9. Este reflejo se valora en dos partes: a) respuesta de triple flexión, que se observa en el miembro 
pélvico izquierdo posterior al estimulo; b) presión debajo del tercer artejo del pie, en miembro pélvico 
derecho. 
- 220 
REFLEJO EXTENSOR CRUZADO 
·· ·-·······-~i~-~~~-~~~--L~~~~~~-?.~-~-ru~~~?. · .~~~~ c-~~-P.!.~j_?.: ..... ····-·· ·-······ . . ..... . 
12 
Estímulo Estímulos nociceptivos, percusión, presión, toque ligero o cepillado 
rápido en pie o mano. El estímulo se realiza en la extremidad 
contraria a la que se valora. 
Receptores Cutáneos (exterorreceptores). 
Centro de Médula espinal; se realizan las siguientes sinapsis, con una inter-
integración neurona que va a las motoneuronas del músculo flexor ipsilate-
ral, la conducción del impulso continúa en una in terneurona que 
lleva la conducción hacia la médula del lado contrario (cruza la 
línea media de la médula espinal), estimulando la motoneuro-
na del asta anterior de ese lado contrario, para lograr la contrac-
ción del músculo extensor primario. Ejemplo: en la extremidad 
inferior es el cuádriceps. También existe conducción hacia interneu-
ronas ascendentes y descendentes para subir y bajar los segmentos 
medulares, y estimular en forma de cadena otros músculos exten-
sores proximales y distales, y así mantener en extensión el miembro 
pélvico. Se considera polisináptica y la respuesta es contralateral al 
estímulo e involucra varios segmentos medulares (fig. 1.10). 
Respuesta Es una extensión del segmento contrario al estimulado, y si el pa-
ciente se encuentra en bipedestación se evita la caída; un ejemplo 
de este reflejo medular automático lo observamos en la marcha 
(fig. 1.11). 
1. Pisar una tachuela estimula al 
receptor sensitivo (dendritas de 
las neuronas sensibles al dolor] 
en el pie derecho 
2. Neurona sensitiva excitada 
6 3. En el centro integrador (médula 
espinal], la neurona sensitiva 
estimula diversas interneuronas 
4. Neuronas motoras excitadas 
5. Neuronas motoras excitadas 
6. Los efectores (músculos 
extensores] se contraen y la 
pierna izquierda se extiende 
7. Nervio raquídeo 
8. lnterneuronas ascendentes 
9. lnterneuronas contralaterales 
10. lnterneuronas descendentes 
11. Los músculos flexores se 
contraen y la pierna derecha es 
ret irada 
3 12. La pierna derecha es retirada 
~ (reflejo flexorl 
13. Extensión de la pierna izquierda 
13 
(reflejo de extensión cruzado) 
Figura 1.1 O. Reflejo extensor cruzado; obsérvese que es polisináptico y la respuesta en extensión es en la 
extremidad contraria al estímulo. • 
0 23 -
Figura 1.11 . Aplicación clínica del reflejo extensor cruzado en la marcha, es favorecedor de las alternancias 
entre flexión y extensión de las extremidades. 
Evaluación clínica 
Posición del paciente 
Aplicación de los 
estímulos 
En decúbito, sedestación o bipedestación, dependiendo de la 
extremidad por explorar. La condición ideal es una posición 
en la que podamos observar o palpar la contracción y/o el 
desplazamiento del segmento. 
Los estímulos se aplican en forma distal a las extremidades 
pélvicas o torácicas; si es en el pie, se sugiere que sea por 
debajo del tercer artejo, dirigiendo el estímulo a la región 
cefálica. 
Respuesta positiva J La contracción de los músculos extensores de la extremidad 
1 
contraria a la que recibió el estímulo (fig. 1.12, véase p. 24). 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración i A partir de loscuatro meses de edad. 
Interpretación Podemos observar una respuesta positiva en las extremidades 
en los primeros cuatro meses de edad. Al realizar el estimulo 
se observa una reacción en cadena de músculos extensores, la 
respuesta la observamos en la extremidad contraria a la que 
se estimula (contralateral). 
Un aumento de tono flexor de la extremidad contralateral a la 
que se estimula se puede considerar patológico, o de inma-
durez en la integración de los reflejos de maduración. 
- 24 0 
a) b) 
Figura 1.12. Este reflejo se divide en dos partes: o) el estimulo plantar se observa en pie derecho y la 
respuesta extensora en miembro pelvico izquierdo en posición de decúbito; b) estimulo en pie derecho 
y respuesta extensora en miembro pélvico izquierdo en posición vertical. 
Segundo nivel: 
tallo cerebral 
En este capítulo consideraremos los siguientes aspectos: 
~ Reflejo tónico de cuello, asimétrico y simétrico 
~ Reflejo tónico laberíntico: ventral, dorsal y lateral 
REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO DE CUELLO 
Estímulo Girar la cabeza hacia la derecha o hacia la izquierda. 
Receptores Propioceptores articulares y musculares de la región cervical. 
Terminaciones nerviosas en las células pilosas del utrículo y 
sáculo. 
Centro de Tallo cerebral, por debajo del núcleo vestibular de Deiters, este 
integración reflejo está conformado por el músculo esternocleidomas-
toideo (XI par), el aparato otolítico y los núcleos vestibulares 
(fig. 2.1, véase p. 26), localizados en el centro inhibidor y de 
facilitación de la formación reticular y cerebelo, en conexiones 
con las fibras reticuloespinales. 
Respuesta En los músculos posturales, con cambio en la tensión del 
músculo y huso, que induce un cambio en la posición de las 
extremidades y del cuerpo. 
- 260 
4 
7 
5 
1. Mácula utricular 
2. Tallo cerebral 
3. Núcleo vestibular lateral 
1
4. Estribo 
5. Mácula sacular 
6. Ganglio de Scarpa 
7. Células del cuerno anterior 
8. Músculo 
esternocleidomastoideo 
Figura 2.1. Receptores y centro de integración de los reflejos tónicos asimétricos y simetricos de cuello. 
Evaluación clínica 
Posición del En decúbito dorsal. 
paciente 
Aplicación del 
estímulo 
Respuesta 
positiva 
Indicador 
Girar en forma suave, a la derecha o a la izquierda, la cabeza del 
niño, con la palma de la mano del examinador, y mantenerla en 
esta posición para observar la respuesta (fig. 2.2). 
Hacia el lado facial aumento del tono extensor del miembro torácico 
y pélvico, se puede presentar con abducción o aducción y mano 
empuñada, o en extensión. El pie puede presentar la posición en 
equino (fig. 2.3). 
PA, positivo de atrapamiento; PI, positivo intermitente; I, inte-
grados. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe patología o 
inmadurez en la integración de los reflejos del sistema nervioso 
central (SNC). 
Interpretación El reflejo tónico asimétrico de cuello derecho o izquierdo se encuen-
tra positivo desde el nacimiento hasta los cuatro o seis meses de 
edad, en que se integran a niveles superiores, tienen un valor pro-
nóstico. Los reflejos pueden despertarse automáticamente cuando 
el niño gira voluntariamente la cabeza a la derecha o a la izquierda. 
Reflejos PA: se dan cuando en el niño persiste la posición por más de 
30 segundos, sin romper el patrón establecido. 
Reflejos tónicos asimétricos de cuello PI: cuando se rompe el patrón 
del reflejo positivo, permitiendo el movimiento del niño en menos 
de 30 segundos. 
La respuesta integrada (I) se da cuando, al momento de realizar el 
estímulo, el paciente realiza una reacción de cabeza sobre cuerpo 
(reacción de enderezamiento) (figs. 2.8 y 2.9, véanse pp. 32 y 33). 
REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO 
DE CUELLO EN FLEXIÓN 
Estímulo Flexión de la cabeza. 
o 27 
Figura 2.2. Estimulo al girar la cabeza para 
obtener los reflejos asimétricos de cuello; 
se observa la respuesta en la posición que 
adquieren las extremidades torácicas y 
pélvicas. 
Figura 2.3 . Respuesta positiva de reflejo 
tónico asimétrico de cuello del lado facial, 
predominio del patrón extensor, y del lado 
nucal, predominio del patrón flexor. 
Receptores · Propioceptores articulares y musculares de la región cervical. 
Terminaciones nerviosas en las células pilosas del utrículo 
y sáculo. 
Centro de Tallo cerebral, por debajo del núcleo vestibular de Deiters; este 
integración reflejo está conformado por el músculo esternocleidomastoi-
deo (XI par), el aparato otolítico y los núcleos vestibulares 
(fig. 2.1), localizados en el centro inhibidor y de facilitación 
de la formación reticular y cerebelo, en conexiones con las 
fibras reticuloespinales. 
Respuesta En los músculos posturales, con cambio en la tensión del 
músculo y huso, que induce un cambio en la posición de las 
extremidades y del cuerpo. 
28 o 
Evaluación clínica 
Posición del paciente 
Aplicación del 
estímulo 
Respuesta positiva 
Indicador 
Integración 
Interpretación 
j!I :~::::•:,::::~en f mma 'uave y manteneda para obmvar 
la respuesta (fig. 2.4). 
1
1 
Aumento del tono flexor en las extremidades torácicas y exten-
sor en las extremidades inferiores, la flexión de manos y en 
1 
pies puede presentarse en forma variable. 
PA, PI, l. 
1 
1 A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe patología 
1 o inmadurez en la in te~ración de los reflejos de SNC. 
El reflejo tón ico simétrico de cuello en flexión se encuentra 
positivo desde el nacimiento hasta los cuatro o seis meses 
de edad en que se integran a niveles superiores, tienen un 
valor pronóstico. 
Los reflejos PA se dan cuando la posición persiste en el niño 
por más de 30 segundos sin romper el patrón establecido. 
Los reflejos tónicos simétricos de cuello PI se dan cuando 
se rompe el patrón del reflejo positivo, permitiendo el mo-
vimiento del niño en menos de 30 segundos. 
La respuesta integrada (I) aparece cuando al momento de 
realizar el estímulo no se presenta el reflejo. Nota: pueden 
existir variantes y el reflejo no presentarse en forma clásica. 
Figura 2.4. El estímulo es flexionar la cabeza, 
y la respuesta el cambio de posición de las 
extremidades, con predominio del patrón 
flexor en extremidades superiores y extensor 
en extremidades inferiores. 
REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO 
DE CUELLO EN EXTENSIÓN 
Estímulo Extensión de la cabeza. 
Receptores Propioceptores articulares y musculares de la región cervical. 
Terminaciones nerviosas en las células pilosas del utrículo 
y sáculo. 
o 29 
Centro de Tallo cerebral, por debajo del núcleo vestibular de Deiters; este 
integración reflejo está conformado por el músculo esternocleidomastoideo 
(XI par), el aparato otolítico y los núcleos vestibulares (fig. 2.1, 
véase p. 26), localizados en el centro inhibidor y de facilitación 
de la formación reticular y cerebelo, en conexiones con las fibras 
reticuloespinales. 
Respuesta En los músculos posturales, con cambio en la tensión del músculo 
y huso que induce un cambio en la posición de las extremidades y 
del cuerpo. 
Evaluación clínica 
Posición del j 
p aciente 1 
Aplicación del !'. 
estímulo 
t 
Respuesta 1 
positiva 1 
1 
¡ 
Indicad~r ¡ 
Integración ¡ 
1 
Interpretación ¡ 
En decúbito ventral. 
Extender la cabeza en forma suave y mantenerla para observar la 
respuesta. 
Aumento del tono extensor en las extremidades torácicas, y flexor 
en las extremidades inferiores, la extensión de manos y en pies 
puede presentarse en forma variable (fig. 2.5). 
PA, PI, I. 
A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe patología o 
inmadurez en la in tegración de los reflejos del SNC. 
El reflejo tónico simétrico de cuello en extensión se encuentra posi-
tivo desde el nacimiento hasta los cuatro o seis meses de edad, en 
que se integran a niveles superiores, tienen un valor pronóstico. 
Los reflejos PA aparecen cuando la posición persiste en el niño por 
más de 30 segundos, sin romper el patrón establecido. 
Los reflejos tónicos asimétricos de cuelloPI se dan cuando se rom-
pe el patrón del reflejo positivo, permitiendo el movimien to del 
niño en menos de 30 segundos. 
La réspuesta integrada (I) se da cuando al momento de realizar el 
estímulo de extens ión de la cabeza no se presenta la respuesta 
positiva. Nota: pueden exis tir variantes y el reflejo no presen tarse 
en forma clásica. 
Figura 2.5. Extensión de la cabeza; obsérvese 
el predomino del patrón extensor de miembros 
toracicos y flexión de los miembros pélvicos. 
- 30 • 
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO 
EN DECÚBITO VENTRAL (PRONO) 
Estímulo La posición del cuerpo en decúbito ventral (prono). 
Receptores Laberintos (utrículo y sáculo). 
Centro de Tallo cerebral, por debajo del núcleo de Deiters. Los órganos 
integración efectores de los reflejos vestibuloespinales (fig. 2.6) son los 
músculos antigravitacionales (los extensores del cuello, tron-
co y extremidades). Existen mecanismos push pull compara-
bles para controlar el balance de los músculos esqueléticos 
flexores y extensores. Esto se basa en la complejidad de la 
respuesta de los músculos espinales, hasta un simple mo-
vimiento en la extremidad de una articulación, en un plano 
bidimensional, requiere un patrón complejo de contracción 
y relajación en numerosos músculos. Múltiples músculos 
agonistas y antagonistas a ambos lados deben recibir seña-
les apropiadas para asegurar un movimiento suave coor-
dinado. Desafortunadamente, no existe una forma simple 
de registrar y cuantificar estas respuestas complejas de los 
músculos esqueléticos. 
Respuesta Aumento del tono flexor en cabeza y miembros torácicos 
y pélvicos (fig. 2.7). 
1. Corteza cerebral 
2. Núcleo oculomotor 
3. Tálamo 
4. Núcleo troclear 
5. Lemnisco medio 
6. Núcleo abduscens 
7. Pedúnculo cerebelar 
inferior 
8. Fascículo longitudinal 
medio 
9. Componente ascendente 
10. Componente descendente 
11. Núcleo vestibular 
12. Núcleos vestibu la res 
13. Gangl io vestibular 
14. Tracto vestibuloespi nal 
Figura 2.6. Nivel de integración de los reflejos tónicos laberínticos con su acción efectora a través 
del tracto vestibulo espinal. 
---~ 
Evaluación clín ica 
o 31 
Figura 2.7. En posición de decúbito ventral 
hay tendencia a la flexión de cuello, miembros 
torácicos (no observable en forma adecuada 
en nuestro paciente} y miembros pelvicos. 
Posición del paciente Decúbito ventral. 
Respuesta positiva Flexión de cabeza, miembros torácicos y pélvicos en flexión 
(en una posición fetal). 
Indicador PA, PI. l. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe 
patología o inmadurez en la integración de los reflejos 
delSNC. 
Interpretación El reflejo tónico laberíntico en decúbito ventral se encuen-
tra positivo desde el nacimiento hasta los cuatro o seis 
meses de edad, en que se integran a niveles superiores , tie-
nen un valor pronóstico. Los reflejos pueden despertarse 
automáticamente al colocar al niño en decúbito ventral. 
Los reflejos PA se dan cuando la posición persiste en el niño 
por más de 30 segundos sin romper el patrón establecido. 
Los reflejos tónicos laberínticos PI aparecen cuando se 
rompe el patrón del reflejo positivo, permitiendo el mo-
vimiento del niño en menos de 30 segundos. 
La respuesta integrada (I) se da cuando al momento de 
realizar el estimulo no se obtiene la respuesta positiva. 
Nota: pueden existir variantes y el reflejo no presentarse 
en forma clásica. 
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO DE CUELLO 
EN DECÚBITO DORSAL (SUPINO) 
Estímulo La posición del cuerpo en decúbito dorsal (supino). 
Receptores Laberintos (utrículo y sáculo). ' )) 
- 320 
>> Centro de Tallo cerebral, por debajo del núcleo de Deiters. Los órganos 
integración efectores de los reflejos vestibuloespinales (fig. 2.6, véase 
p. 30) son los músculos antigravitacionales (los extensores 
del cuello, tronco y extremidades). Existen mecanismos push 
pul/ comparables para controlar el balance de los músculos 
esqueléticos flexores y extensores. Esto se basa en la com-
plejidad de la respuesta de los músculos espinales, hasta un 
simple movimiento en la extremidad de una ar ticulación, 
en un plano bidimensional, requiere un patrón complejo de 
contracción y relajación en numerosos músculos. 
Múltiples músculos agonistas y antagonistas a ambos lados 
deben recibir señales apropiadas para asegurar un movimien-
to suave coordinado. Desafortunadamente, no existe una 
forma simple de registrar y cuantificar estas respuestas com-
1 plejas de los músculos esqueléticos. 
Respuesta ¡1 Aumento del tono.~xtensor de cabeza y de miembros torácicos 
, y pélvicos (fig. 2.8). 
Figura 2.8. Reflejo tónico laberintico 
en decúbito dorsal con extensión de 
cabeza, miembros torácicos y pelvicos. 
Evaluación clínica 
Posición del paciente Decúbito dorsal. 
Respuesta positiva Extensión de la cabeza, miembros torácicos y pélvicos en 
extensión, la posición de manos y pies puede ser variable. 
Indicador PA, PI. l. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe patología 
o inmadurez en la integración de los reflejos del SNC. 
Interpretación El reflejo tónico laberíntico en decúbito dorsal se encuentra 
positivo desde el nacimiento hasta los cuatro o seis meses 
de edad, en que se integran a niveles superiores, tienen un 
valor pronóstico. Los reflejos pueden despertarse automá-
ticamente al colocar al niño en decúbito dorsal. 
033 -
Reflejos PA: cuando la posición persiste en el niño por más de 30 
segundos sin romper el patrón establecido. 
Reflejos tónicos laberínticos PI: cuando se rompe el patrón del re-
flejo positivo, permitiendo el movimiento del niño en menos de 
30 segundos. 
La respuesta integrada (I): al momento de realizar el estímulo la 
respuesta positiva no se encuentra. Nota: pueden existir variantes 
y el reflejo no presentarse en forma clásica. 
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO 
DE CUELLO EN DECÚBITO LATERAL 
Estímulo La posición del cuerpo en decúbito lateral, derecha o izquierda. 
Receptores Laberintos (utrículo y sáculo). 
Centro de Tallo cerebral, por debajo del núcleo de Deiters. Los órganos efec-
integración tares de los reflejos vestibuloespinales (fig. 2.6, véase p. 30) son 
los músculos antigravitacionales Oos extensores del cuello, tron-
co y extremidades) . Existen mecanismos push pull comparables 
para controlar el balance de los músculos esqueléticos flexores y 
extensores. Esto se basa en la complejidad de la respuesta de los 
músculos espinales, hasta un simple movimiento en la extremidad 
de una articulación, en un plano bidimensional, requiere un patrón 
complejo de contracción y relajación en numerosos músculos. 
Múltiples músculos agonistas y antagonistas a ambos lados deben 
recibir señales apropiadas para asegurar un movimiento suave 
coordinado. Lamentablemente, no existe una forma simple de 
registrar y cuantificar estas respuestas complejas de los músculos 
esqueléticos. 
Respuesta Aumento del tono extensor de miembros torácicos y pélvicos y con 
extensión de la cabeza (fig. 2.9). 
Figura 2.9. Este reflejo se observa en dos partes: o) reflejo tónico laberíntico en decúbito lateral derecho, 
extensión de cabeza, miembros torácicos y pélvicos; b) sobre el lado izquierdo, obsérvense las manos 
empuñadas. • 
34 o 
Evaluación clínica 
Posición del paciente Decúbito lateral, derecho o izquierdo. 
Aplicación del estímulo Colocar al niño en decúbito lateral, derecho o izquierdo. 
Respuesta positiva Extensión de cabeza, extremidades torácicas y pélvicas. 
Indicador PA, PI, I. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe 
patología o inmadurez en la integración de los reflejos 
del SNC. 
Interpretación El reflejo tónico laberíntico en decúbito lateral se en-
cuentra positivo desde el nacimiento hasta los cuatro 
o seis meses de edad, en que se integran a niveles su-
periores, tienen un valor pronóstico. 
Los reflejos pueden despertarse automáticamente al 
colocar al niño en decúbito lateral. 
Reflejos PA: la posición persiste enel niño por más de 
30 segundos, sin romper el patrón establecido. 
Reflejos tónicos laberínticos PI: se rompe el patrón del 
reflejo positivo, permitiendo el movimiento del niño 
en menos de 30 segundos. 
La respuesta integrada (I): al momento de real.izar el 
estímulo la respuesta positiva no se presenta. Nota: 
pueden existir varian tes y el reflejo no presentarse en 
forma clásica. 
Tercer nivel: 
• mesencéfalo 
En este nivel se incluyen las siguientes reacciones: 
~ Ópticas 
~ Laberínticas 
~ Control de cuello 
~ Cabeza sobre cuerpo 
~ Cuerpo sobre cuerpo 
REACCIONES ÓPTICAS 
Estímulo Proporcionados por objetos que inviten al contacto visual. 
Receptores Células fotorreceptoras de la retina. 
Centro de Mesencéfalo, una de las cinco reacciones neuromusculares básicas 
integración que capacitan a una persona para cambiar la posición del cuerpo. 
Se trata de un reflejo que orienta automáticamente la cabeza a 
un nuevo punto de fijación óptica o visual, en función del cambio 
de posición del cuerpo. 
El II par o nervio óptico es un nervio de consistencia dura, que está 
constituido por axones provenientes de las células ganglionares 
de la retina. Su función es transportar el sentido especial de la 
visión (fig. 3.1, cuadro 3.1, véanse pp. 36 y 37). 
Las neuronas relacionadas con la conducción de los impulsos 
visuales hacia la corteza visual son cuatro. , ) ) 
- 360 
>> Reflejos visuales Una pequeña proporción de fibras del tracto óptico pasan di-
rectamente al núcleo pretectal (ubicado entre el mesencéfalo 
y diencéfalo) y al calículo superior del mesencéfalo, donde se 
realizan conexiones que median los reflejos visuales. El ca-
lículo superior participa en la orientación de la cabeza y los 
ojos hacia un estímulo visual al realizar sinapsis con el nú-
cleo vegetativo del oculomotor, desde donde salen fibras pa-
rasimpáticas que van al ganglio ciliar oftálmico y de aquí, vía 
nervios ciliares cortos, inervan los músculos ciliar y pupilar. 
Respuesta Mantener el contacto visual hacia un objeto manteniendo la 
postura corporal adecuada, y favorecer el control del cuello 
en los cambios posturales del cuerpo. 
--, 
1 
1. Nervio óptico 
2. Ouiasma óptico 
3. Tractos ópticos 
4. Cuerpo geniculado lateral 
l S. Radiaciones ópti~~~----J 
Fiqura 3.1. Representación del nervio óptico hasta las radiaciones ópticas. 
0 37 -
Cuadro 3.1. Vía visual desde la recepción hasta su proyección cortical. 
Vla visual 
Receptor y 1 a. sinapsis 
2a. sinapsis 
Células fotorreceptoras de la retina 
Célula bipolar 
3a. sinapsis Célula ganglionar 
Vía Nervio óptico 
Quiasma óptico 
Trae to óptico 
4a. sinapsis 
Radiaciones 
Núcleo geniculado lateral 
Radiaciones ópticas o fascículo geniculocalcarino 
Vía de proyección cortical Área visual primaria. Área 17 
Evaluación clínica 
Posición del En decúbitos, sedestación, cuatro puntos, hincado o en bipedes-
paciente tación, que permita observar las reacciones ópticas al llamar la 
atención con un objeto. 
Aplicación del 
estímulo 
Respuesta positiva 
Colocar un objeto que llame la atención e invite al contacto 
visual. 
Mantener el contacto visual hacia un objeto manteniendo la 
postura con una buena estabilidad corporal y favorecer el con-
trol del cuello en los cambios posturales del cuerpo (fig. 3.2). 
Indicador N, negativo; P. positivo. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe patología 
o inmadurez en los reflejos del sistema nervioso central (SNC). 
Interpretación Las reacciones ópticas empiezan con la fi jación de la mirada en 
un objeto y el seguimiento visual, posteriormente participan 
potencializándose con las reacciones laberínticas y los múscu-
los del cuello, para tener una visión conjugada, logrando un 
. seguimiento visual a los 180 grados . Pasan de ser negativas a 
positivas en los primeros meses y se integran, en forma con-
junta con el resto de las reacciones de enderezamiento, a las de 
equilibrio entre los tres y cuatro años de edad. Las reacciones 
ópticas se pueden eliminar vendando lo ojos. 
Figura 3.2. Reacciones ópticas con un estimulo 
visual y manteniendo la postura corpora l. 
- 38 • 
REACCIONES LABERÍNTICAS 
DE ENDEREZAMIENTO 
Estímulo Cambios de posición de la cabeza. 
Receptores Laberintos (conductos semicirculares). 
Centro de Mesencéfalo. Tiene la función de estabilizar la mirada (posición de 
integración los ojos en el espacio), actuando en forma conjunta con las reac-
ciones ópticas durante las rotaciones breves de la cabeza, llevando 
los ojos en dirección opuesta a dicho movimiento, para mantener 
estables las imágenes del mundo visual en la retina. Obedece a la 
orientación de los canales semicirculares y a la relación de cada cres-
ta ampular que mantiene con respecto a los diferentes músculos 
extraoculares. Cada canal está conectado a cada músculo de los ojos 
de tal forma que la estimulación de los nervios de cada canal resulta 
en movimiento de los ojos en el plano de cada canal. Por ejemplo, 
la estimulación del canal posterior izquierdo produce excitación del 
músculo oblicuo superior ipsilateral y del músculo recto inferior 
contralateral, mientras que hay inhibición del músculo oblicuo in-
ferior ipsilateral y del músculo recto superior contralateral. El resul-
tado será un movimiento oblicuo del ojo hacia abajo, en el plano del 
canal semicircular posterior izquierdo (fig. 3.3, cuadro 3.2). 
Respuesta Acompañar en los movimientos oculares manteniendo la cabeza en 
orientación espacial y mantener la postura corporal adecuada, y favo-
recer el control del cuello en los cambios posturales del cuerpo. 
b) 
3 
16 
18 
a) Conexiones excitatorias 4. Recto medial izquierdo 10. Núcleo motor ocular 14. Núcleo motor ocular 
b) Conexiones inh ibitor ias 5. Recto lateral derecho común (111) externo (VI) 
l. Giro de la cabeza a la 6. Recto lateral izquierdo 11. Fascicu lo ascendente 15. Conducto horizontal 
izquierda 7. Recto medial derecho de Deiters izquierdo 
2. Movimiento de los ojos a la 8. Nervio motor ocular 12. Fascículo longitudinal 16. Conducto horizontal 
derecha común medial izquierdo izquierdo 
3. Inhibición del movimiento 9. Nervio motor ocular 13. Núcleos vestibulares 17. Endolinfa 
ocular hacia la izquierda externo 18. En~olinfa 
Figura 3.3. Conexión en el centro de integración entre las reacciones vestibulares y visuales. 
039 -
Cuadro 3.2. Conexiones entre los canales semicirculares y los músculos extraoculares. 1, 
ipsilateral; C, contrala teral; RM, recto medial; RL, recto lateral; OS, oblicuo superior; 01, oblicuo 
inferior; RS, recto superior; RI, recto inferior. 
1 Canal semicircular 11 Excitación Inhibición 
Horizontal 
1 RM e RM 
e RL 1 RL 
Posterior 
1 os e 01 
e RI 1 RS 
Superior 
1 RS 1 RI 
e OI e os 
Evaluación clínica 
Posición del pacient e En decúbitos, sedestación, cuatro puntos, hincado o en 
bipedestación, que permita observar las reacciones 
laberínticas al eliminar las reacciones ópticas (tapar o 
vendar los ojos). 
Aplicación del estímulo Cambios de posición de la cabeza en relación con el 
cuerpo. 
Respuesta positiva Mantener la alineación de cabeza-cuerpo en los cambios 
posturales del cuerpo (fig. 3.4). 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Interpretación Las reacciones laberínticas empiezan al fijar la mirada en 
un objeto, el seguimiento vísual y alinear la cabeza con 
el cuerpo, están muy relacionadas con las reacciones 
ópticas, las reacciones laberínticas tienen mayor grado 
de participación cuando se eliminan las ópticas. Pasan 
de ser negativas a positivas en los primeros meses y se 
integran en forma conjunta, con el resto de las reaccio-
nes de enderezamiento, a las de equilibrio entre los tres 
y cuatro años de edad. 
Figura 3.4. Se pueden eliminar las reacciones 
ópticas, de tal manera que solo actúan las 
reacciones laberínticas de enderezamiento 
manteniendo la postura y el movimiento de cuello. 
- 40 0 
REACCIONES DE CONTROL DE CUELLO 
Estímulo Cambios de posición de lacabeza y mantener la estabiliza-
ción en contra de la gravedad. 
Receptores Propioceptores articulares y músculos cervicales. 
Centro de integración Mesencéfalo, desde las cápsulas y tendones articulares de 
Cl a C3, y de la medula espinal alta, nacen fibras que 
se introducen en el SNC. Hay fibras que llegan direc-
tamente a los núcleos vestibulares desde los receptores 
capsulares del cuello. Los fascículos longitudinal medio 
y recto espinal, que llegan más allá de la médula y a la 
primera torácica, están íntimamente ligados a los refle-
jos torácico-cervicales. El control de cuello contribuye a 
la estabilización de la mirada cuando se gira el cuello en 
cualquier posición (fig. 3.5). 
Respuesta Estabilización de cuello en cambios de posición postural y 
mantienen la posición contra la gravedad. 
Figura 3.5. Control de cuello 
con información que parte de 
articulaciones y músculos cervicales 
Evaluación clínica 
Posición del paciente En decúbitos, sedestación, cuatro puntos, hincado o 
en bipedestación, que permita observar el control de 
cuello. Una de las pruebas clínicas más utilizadas es la 
de tracción (fig. 3.6). .• 
Aplicación del estímulo Cambios de posición de la ·cabeza en relación con el 
cuerpo. 
Respuesta positiva Mantener la alineación a través de la estabilización de 
la cabeza en r;ia,cjón con el cuerpo en los cambios 
posturales. 
Indicador N, negativo; P, positivo. .. 
o) 
041 -
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe 
patología o inmadurez en la integración de los reflejos 
del SNC. 
Interpretación Durante la mayor parte de los movimientos naturales, 
la estabilidad ocular resulta de una interacción coordi-
nada vestibular, visual y de los receptores del cuello o 
de la cabeza. 
Klein mostró que si se sostiene la cabeza fija de un ani-
mal y se desplaza solo el cuerpo, ocurre una desviación 
compensatoria de los ojos, la cual tiende a preservar la 
relación entre la mirada y el eje del cuerpo. 
b) 
Figura 3.6. Prueba de tracción, la cabeza debe seguir al cuerpo y vencer la gravedad. o) Negativa: la cabeza 
cae; b) hay seguimiento parcial. 
REACCIONES DE CABEZA SOBRE CUERPO 
Estímulo Giro de la cabeza. 
Receptores Laberínticos, propioceptores articulares y musculares de cuello, 
propioceptores y exterorreceptores corporales. 
Centro de Mesencéfalo, los múltiples impulsos parten de órganos senso-
integración riales terminales vestibulares, sistema visual, sistema soma-
tosensorial y propioceptivo. Luego la información se integra a 
nivel de mesencéfalo y del cerebelo, con importante influencia 
en la corteza cerebral, como los lóbulos parietal y occipital. La 
información integrada provoca diversas reacciones motoras 
estereotípicas, de movimiento ocular, control postura! e impul-
sos perceptuales de salida, para controlar el tono de los múscu-
los esqueléticos para los giros del cuerpo siguiendo a la cabeza 
(fig. 3.7, véase p. 42). 
Respuesta Alineación de cabeza con el cuerpo en los cambios de posición. 
- 420 
Estímulos visuales 
propíoceptivos y táctiles 
Movimiento de la cabeza 
Aceleración angular 
Conductos 
semicirculares 
Movimiento de la cabeza 
Aceleración lineal 1----- -. 
Sáculo y utriculo 
Posición de la cabeza 
Gravedad 1------~ 
Sistema 
nervioso 
central 
~----+l Médula espinal y cerebelo: 
control pos tu ral 
Sistema oculomotor: ------ movimiento de los ojos 
Figura 3.7. Esquema que representa la entrada, integración y respuesta de las reacciones de cabeza sobre 
cuerpo. 
Evaluación clínica 
Posición del En decúbito dorsal. 
paciente 
Aplicación del Girar la cabeza en forma suave, a la derecha o a la izquierda. 
estímulo 
Respuesta positiva Al giro de la cabeza le sigue en bloque cinturas escapular y 
pélvica en forma sincrónica (fig. 3.8). 
Indicador N, negativo; P. positivo. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe patología 
o inmadurez en la integración de los reflejos del SNC. 
Interpretación La cabeza ejerce una influencia considerable sobre el tronco y 
las extremidades, los reflejos de cuello facilitan los movimien-
tos esenciales del tronco y de las extremidades. 
El hecho de que ocurran estas reacciones de enderezamiento 
es lo que nos permite adquirir diferentes posturas venciendo 
la gravedad hasta llegar a la bipedestación. Las reacciones de 
enderezamiento con las reacciones de equilibrio se integran a 
los tres o cuatro años de edad. 
Figura 3.8. Al girar la cabeza (1 ), giran 
en bloque cintura escapular y cintura 
pélvica (2). 
043 -
REACCIONES DE CUERPO SOBRE CUERPO 
Estímulo Giro de la cabeza. 
Receptores Laberínticos, propioceptores articulares y musculares de 
cuello, propioceptores y exterorreceptores corporales. 
Centro de Mesencéfalo, los múltiples impulsos parten de órganos sen-
integración soriales terminales vestibulares, sistema visual, sistema 
somatosensorial y propioceptivo. Luego la información se 
integra a nivel de rnesencéfalo y del cerebelo, con impor-
tante influencia en la corteza cerebral, corno los lóbulos 
parietal y occipital. 
La información integrada genera diversas reacciones moto-
ras estereotípicas, de movimiento ocular, control postural 
e impulsos perceptuales de salida, para controlar el tono de 
los músculos esqueléticos para los giros del cuerpo siguien-
do a la cabeza (fig. 3. 7). 
- --------- -------- ------- --------------------- --
Respuesta Alineación de cabeza con el cuerpo en los cambios de po-
sición. 
Evaluación clínica 
Posición del paciente En decúbito dorsal. 
Aplicación del Girar la cabeza en forma suave, a la derecha o a la izquierda. 
estímulo 
Respuesta positiva Este reflejo tiene las mismas características que el reflejo 
de cabeza sobre cuerpo, la diferencia está en la respuesta, 
en la que gira primero la cintura escapular y posteriormen-
te la pélvica, existiendo una disociación entre ambas cintu-
ras (fig. 3.9, véase p. 44). 
Indicador N, negativo: P, positivo. 
Integración A partir de los cuatro a seis meses de edad, si no existe pato-
logía o inmadurez en la integración de los reflejos del SNC. 
Interpretación Las disociaciones entre cintura escapular y pélvica permiten 
realizar reacciones de enderezamiento independientes y con 
mayores opciones para el movimiento integral y natural. 
Las reacciones de cuerpo hacia cabeza, en forma invertida, 
se pueden considerar una variante, el estímulo es el giro 
de la pelvis y posteriormente giran la cintura escapular y la 
cabeza. Esta variante es muy utilizada en fisioterapia para 
facilitar algunas reacciones de enderezamien to (fig. 3.10, 
véase p. 44). 
- 440 
Figura 3.9. Al girar la cabeza ( 1 ), 
gira primero la cintura escapular 
(2) y posteriormente la cintura 
pélvica (3). 
Figura 3.1 O. Variante de cuerpo 
sobre cabeza; se gira la pelvis, 
posteriormente la cintura 
escapular, y luego la cabeza. 
ll l 
Cuarto nivel: corteza 
REACCIONES DE EQUILIBRIO 
Las reacciones de equilibrio son adaptaciones automáticas mínimas del tono 
muscular a fin de compensar, con una fuerza contraria los cambios mínimos al 
desplazamiento de peso, o una reacción contra los efectos de la gravedad. 
Se prueban en varias posiciones del desarrollo: decúbito, sedestación, cuatro 
puntos, hincado y bipedestación. 
Las respuestas provocan un aumento de tono y movimiento de extensión 
protectora de las extremidades en el lado que se bajan los segmentos corporales 
(cocontracción), y con abducción y extensión de las extremidades opuestas para 
ayudar a recobrar el equilibrio (movimiento de equilibrio). 
El hombre posee dos líneas de defensa posibles contra la fuerza de la gravedad: 
a) Si una situación se sale de equilibrio: mantener la cabeza en posición nor-
mal en el espacio, el tronco y las extremidades mantendrán el equilibrio. 
b) Si el equilibrio se pierde en forma brusca, se hará uso de la reacción de 
paracaídas de los brazos como segunda línea de defensa, y la cabeza podrá, 
o no, moverse del cuerpo. • 
-460 
REACCIONES DE DEFENSA ANTERIORES 
Estímulos Se provocan desplazando el centro de gravedad de la persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo (cuadro 4.1). 
Centro de Corteza, el nervio vestibular conduce información propiocepti-
integración va desde el utrículo y sáculo, relacionada con la posición de la 
cabeza (equilibrio estático). También conduce información desde 
los conductos semicirculares relacionados con los movimientos 
de la cabeza (equilibrio dinámico). 
El nervio vestibular está compuesto por los axones de neuronas 
bipolares, cuyos somas se encuentran en el ganglio ves tibular del 
oído interno. Estos axones penetran al tallo, tras cruzar el meato 
acústico interno, en el ángulo cerebelopontino, lateralmente 
al nervio facial y, una vez en el complejo nuclear vestibular, se 
divide en cortas fibras ascendentes, largas fibras descendentes, 
y un pequefio número de fibras penetran directamente al cere-
belo por el pedúnculo cerebelar inferior, sin hacer sinapsis en los 
núcleos vestibulares. 
Las aferencias de los núcleos vestibulares son del utrículo, sáculo, 
canales semicirculares y del flóculo y núcleos fastigios del cerebe-
lo, estos últimos, a través del pedúnculo cerebelar inferior. 
Las eferencias de los núcleos vestibulares se proyectan al flóculo 
del cerebelo ipsilateral a través del pedúnculo cerebelar inferior. 
Otras eferencias son a la médula espinal, por los tractos ves-
tibuloespinal lateral y medial, las fibras terminan sinaptando 
en el cuerno anterior con intem euronas y selectivamente con 
motoneuronas de los músculos extensores. A través de este 
tracto, el oído interno y el cerebelo se encargan de facilitar la 
actividad de los músculos extensores e inhibir a los flexores, 
relacionándose así con la mantención del tono muscular y las 
posturas antigravitator ias (posición erecta). 
Las eferencias también llegan a los núcleos del III, IV. VI y acce-
sorio del espinal. Estas conexiones permiten coordinar los mo-
vimientos de la cabeza y de los ojos para mantener la fijación 
visual de un objeto. 
Las eferencias llegan a la corteza cerebral del giro poscentral (en-
tre las áreas 2 y 5), mediante un relevo en el núcleo ventral pos-
terolateral del tálamo. Es posible que de esta manera la corteza 
cerebral regule conscientemente la orientación del individuo 
en el espacio (fig. 4.1). 
Respuesta Aumento de tono y movimiento de extensión protectora de las 
extremidades S'uperiores con cocontracción estabilizadora en 
forma simétrica, y la cabeza podrá, o no, moverse del cuerpo. 
o 47 
Cuadro 4.1. Estímulos y receptores en los conductos semicirculares. 
1 Reflejos de los conductos semicirculares 
Estímulo Cese o inicio de la rotación de la cabeza 
Receptor Terminaciones nerviosas de las células pilosas en el conducto en el plano 
Neurona aferente 
Sinapsis 
Centro integrador 
Neurona eferente 
y segunda sinapsis 
Neurona eferente 
Efector 
Respuesta 
Efecto 
1 1. Via v~stibular j 
2. Tracto vestibulocerebelar 
3. Tracto vestibuloespinal 
4. Tracto vestibulotalámico 
S. Fascículo longitudinal 
medial (MLF) 
a) Porción ascendente 
b) Porción descendente 
r) Tracto intersticiospinal 
de rotación 
Nervio vestibular 
Núcleo vestibular en el tallo encefálico 
Formación reticular y cerebelo 
Fibras ascendentes a la corteza 
Fibras reticuloespinales y vestibuloespinales para las célu las pequeñas 
y células motoras del asta an terior 
Fibras motoras alfa 
Fibras motoras gamma 
-
Músculos posturales y husos musculares 
Contracción de los músculos extensores para ajustar la posición 
del cuerpo 
Cambio en la tensión del huso muscular 
Mantenimiento del equilibrio y notificación a los centros superiores 
del cambio de posición por impulsos subsiguientes a la corteza 
Figura 4.1. Aferencias y eferencias de los núcleos vestibulares y las proyecciones a corteza. 
.. 
.. 
- 480 
Evaluación clínica 
Posición del paciente Decúbito ventral en superficie móvil (pelota) (fig. 4.2). 
Aplicación del Inclinar al paciente hacia adelante (hasta hacer sentir que cae). 
estímulo 
Respuesta positiva Aumento de tono y movimiento de extensión protectora de 
las extremidades superiores con cocontracción estabilizado-
ra en forma simétrica y la cabeza podrá, o no, moverse del 
cuerpo. 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración Tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de ende-
rezamiento de niveles inferiores, y las respuestas que se ob-
servan son protectoras. Normalmente empiezan a aparecer 
antes de la sedestación, cuatro a cinco meses de edad; son 
las primeras que aparecen. 
Figura 4.2. Reacciones de defensas 
anteriores. Obsérvese la simetría de la 
extensión de las extremidades superiores. 
REACCIONES DE DEFENSA LATERALES 
Estímulos Se generan desplazando el centro de gravedad de la persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integra ción Corteza (cuadro 4.1, fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono en extensión con cocontracción estabili-
zadora de protección de la extremidad superior que baja, la 
extremidad superior que queda arriba presenta extensión 
con movimiento de equilibrio corporal; la cabeza podrá, o 
no, moverse del cuerpo. 
0 49 11111111 
Evaluación clínica 
Posición del paciente Decúbito ventral en superficie móvil (pelota) (fig.4.3). 
Aplicación del estímulo Inclinar al paciente hacia el lado corporal derecho o 
izquierdo (hasta hacer sentir que cae). 
Respuesta positiva Aumento de tono de extensión protectora de la extre-
midad superior que baja con cocontracción estabiliza-
dora, y extensión de la extremidad superior que queda 
arriba con movimiento para mantener el equilibrio. La 
cabeza podrá, o no, moverse del cuerpo. 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración Tres a cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de 
enderezamiento de niveles inferiores y las respuestas 
que se observan son protectoras. Se inician después 
de las reacciones de defensa an teriores (cinco a seis 
meses de edad). 
Figura 4.3. Reacciones de defensa laterales. 
La extremidad superior que baja presen ta 
extensión con cocontracción, y la que queda 
arriba, en extensión con movimiento para 
mantener el equilibrio. 
REACCIONES DE DEFENSA POSTERIORES 
Estímulos Se provocan desplazando el centro de gravedad de la 
persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integración Corteza (cuadro 4.1, fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono en extensión, con cocontracción 
protectora de las extremidades superiores en form a 
simétrica en sentido posterior, la cabeza podrá, o no, 
moverse del cuerpo. 
- soo 
Evaluación clínica 
Posición del En sedestación, sobre una superficie fija o móvil. 
paciente 
Aplicación del 
estímulo 
Jalar o empujar al paciente sintiendo que cae en sentido 
posterior (fig. 4.4). 
Respuesta positiva Aumento de tono y movimiento de extensión protectora de las 
extremidades superiores, en cocontracción estabilizadora en 
forma simétrica en sentido posterior, y la cabeza podrá, o no, 
moverse del cuerpo. 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de en-
derezamiento a niveles inferiores y las respuestas que se 
observan son protectoras. Las reacciones de defensa apare-
cen posteriormente a las de defensa anteriores y laterales 
(seis a ocho meses de edad). 
Figura 4.4. Reacciones de defensa 
posteriores sobre una superficie fija. 
El tono extensor simetrico de las 
extremidades superiores en sentido 
posterior. 
REACCIONES DE EQUILIBRIO 
EN DECÚBITO VENTRAL 
Estímulos Se generan desplazando el centro de gravedad de la persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integración Corteza (fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono en extensión protectora (cocontraccion)de las extremidades que bajan; las extremidades opuestas 
que quedan arriba, en extensión con abducción, para ayu-
dar a recobrar el equilibrio (movimiento). 
051 -
Evaluación clínica 
Posición del paciente Decúbito ventral en superficie móvil (balancín) (fig. 4.5). 
-- ·-·-- --·-----------------··········· ···--·-··-------- -·--···--················------------ ·--------·--···-·-··--·--------------------- -- ---------------------------····· 
Aplicación del estímulo Inclinar el balancín hacia un lado (hasta hacer sentir que 
cae). 
Respuesta positiva La cabeza y la parte superior del tronco giran hacia el 
lado elevado, con abducción y extensión de las extre-
midades sobre el lado elevado (movimiento), con ex-
tensión protectora de los miembros en lado que se baja 
(cocan tracción). 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las de enderezamien-
to a niveles inferiores y las respuestas que se observan son 
protectoras. 
Figura 4.5. Prueba de equi librio 
en decúbito ventral en el balancín. 
Extremidades que bajan, en extensión 
protectora, y las extremidades que 
quedan arriba, en extensión de 
equilibrio. 
REACCIONES DE EQUILIBRIO EN DECÚBITO DORSAL 
Estímulos Se provocan desplazando el centro de gravedad de la 
persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
- ----·--- ------------------------ ····-- -------- --
Centro de integración Corteza (fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono en extensión protectora (cocontrac-
ción) de las extremidades que bajan, las extremidades 
opuestas que quedan arriba en extensión, en abducción, 
para ayudar a recobrar el equilibrio (movimiento). 
- 52 0 
Evaluación clínica 
Posición del paciente 
-·-·-··· - -····· ······ ··--· ·-·- ........... . 
Aplicación del estimulo 
Decúbito dorsal en superficie móvil (balancín) (fig. 4.6). 
Inclinar el balancín hacia un lado (has ta hacer sentir que 
cae). 
Respuesta positiva La cabeza y la parte superior del tronco giran hacia el lado 
elevado, con abducción y extensión de las extremidades 
sobre el lado elevado, con extensión protectora de los 
miembros en el lado que se baja. 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las de endere-
zamiento a niveles inferiores y las respuestas que se ob-
servan son protectoras. 
Figura 4.6. Prueba de equilibrio 
en decúbito dorsal en el balancin. 
Extremidades que bajan, en 
extensión protectora, y las 
extremidades que quedan arriba, en 
extensión de equilibrio. 
REACCIONES DE EQUILIBRIO 
EN CUATRO PUNTOS, LATERAL 
Estímulo Se provocan desplazando el centro de gravedad de la 
persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integración Corteza (fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono en extensión protectora (cocontrac-
ción) de las extremidades que bajan, las extremidades 
opuestas que quedan arriba en extensión, en abduc-
ción, para ayudar a recobrar el equilibrio (movimiento). 
053 -
Evaluación clínica 
Posición del paciente En cuatro puntos (cuadrúpeda), sobre manos y rodillas. 
Aplicación del estímulo El paciente sobre las manos y rodillas , sobre una super-
ficie plana; inclin ar al paciente hacia un lado (fig. 4. 7). 
Respuesta positiva La cabeza y la parte superior del tronco giran hacia el 
lado elevado, con abducción y extensión de las extre-
midades sobre ese lado, con extensión protectora de los 
miembros en el lado que se baja. 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de 
enderezamiento a niveles inferiores y las respuestas 
que se observan son protectoras. 
Figura 4.7. Prueba de equilibrio en 
cuatro puntos en sentido la teral. 
Extremidades que bajan, en extensión 
protectora, extremidades que quedan 
arriba, en extensión y abducción para 
equilibrar. 
REACCIONES DE EQUILIBRIO EN SEDESTACIÓN 
Estímulo Se generan desplazando el centro de gravedad de la 
persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integración Corteza (fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono de extensión protectora (cocontrac-
ción) de las extremidades en el lado que se baja, las 
extremidades opuestas, con abducción y extensión, 
para ayudar a recobrar el equilibrio (movimiento). 
- 540 
Evaluación clínica 
Posición del paciente Sedestación. 
Aplicación del estímulo El paciente en posición sedente en una silla. Inclínese 
al pacien te a un lado, empujando o jalando el tronco 
(fig. 4.8) . 
Respuesta positiva La cabeza y la parte superior del tronco giran hacia el 
lado elevado, con abducción y extensión de las extre-
midades sobre el lado elevado, con extensión protecto-
ra de los miembros en el lado que se baja. 
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de 
enderezamiento a niveles inferiores y las respuestas 
que se observan son protectoras. 
Figura 4.8. Prueba de equilibrio en 
posición en sedestación en sentido lateral. 
REACCIONES DE EQUILIBRIO 
EN POSICIÓN DE HINCADO 
Estímulo Se producen desplazando el centro de gravedad de la 
persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integración Corteza (fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono de extensión protectora (cocontrac-
ción) de las extremidades en el lado que se baja, en las 
extremidades opuestas con abducción y extensión para 
ayudar a recobrar el equilibrio (movimiento). 
oss -
Evaluación clínica 
Posición del paciente Hincado. 
Aplicación del estímulo El paciente sobre sus rodillas, con el cuerpo vertical. 
Inclinar al pacien te hacia un lado, empujándolo o ja-
lándolo de un lado del tronco (fig. 4.9). 
Respuesta positiva La cabeza y la parte superior del tronco giran hacia el 
lado elevado, con abducción y extensión de las extre-
midades sobre ese mismo lado, con extensión protec-
tora de los miembros en el lado que se baja. 
- ·-- -·--·-··-··- -··- ------
Indicador N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de 
enderezamiento a niveles inferiores, y las respuestas 
que se observan son protectoras. 
Figura 4.9. Prueba de equilibrio en 
posición de hincado en sentido lateral. 
REACCIONES DE EQU.ILIBRIO EN BIPEDESTACIÓN 
Estímulo Se originan desplazando el centro de gravedad de la 
persona. 
Receptores Conductos semicirculares, utrículo y sáculo. 
Centro de integración Corteza (fig. 4.1, véase p. 47). 
Respuesta Aumento de tono de extensión protectora (cocon trac-
ción) de las extremidades en el lado que se baja; las ex-
tremidades opuestas, con abducción y extensión para 
ayudar a recobrar el equilibrio (movimiento). 
- 56 0 
Evaluación clínica 
Posición del Bipedestación. 
paciente 
Aplicación del 
estímulo 
Respuest a 
positiva 
Indicador 
El paciente de pie. Inclinar al paciente hacia un lado, sostenién-
dolo por las caderas o en la parte superior del tronco (fig. 4.10). 
Enderezamiento de la cabeza y extensión de las extremidades 
del lado elevado, y extensión protectora de las extremidades en 
el lado hacia el cual se inclinó el paciente. 
N, negativo; P, positivo. 
Integración A los tres o cuatro años. 
Interpretación Las reacciones de equilibrio modifican las reacciones de endere-
zamiento a niveles inferiores, y las respuestas que se observan 
son protectoras. 
Figura 4.1 O. Prueba de equilibrio en 
bipedestación en sentido lateral 
En el neurodesarrollo, las respuestas de equilibrio en la posición de bipedesta-
ción y en la marcha se relacionan con un nivel de maduración específico de corteza 
(cuadro 4.2). 
Cuadro 4.2. Relaciones entre maduración, edad y reacciones de equilibrio en bipedestación y en 
la marcha, en elneurodesarrollo. 
1 Niveles de corteza 11 Edad Acciones motora y equilibrio 
Corteza inicial 12 meses {un año) Camina con los brazos, utilizándolos en 
una función de equilibrio primario, casi 
siempre más arriba del hombro o a la 
altura de este. 
Corteza temprano 18 meses (un año Camina con los brazos libres mediante la 
y seis meses) función primaria de equi librio. 
Corteza primitiva 36 meses (tres Camina y corre con el patrón cruzado 
años) completo. 
Corteza sofisticada 72 meses (seis Usa una pierna en una función hábil 
años) que es compatible con el hemisferio 
dominante. 
Cap.4. Cuarto nivel: corteza o 57 
Por último, incluimos una hoja para la evaluación de los reflejos de madura-
ción del sistema nervioso central (SNC). 
Nombre del paciente: 
Fecha de evaluación: 
Indicadores 
Reflejos de maduración del SNC Positivo 11 Negativo Integrado Observaciones 
Miotático o de estiramiento 
1 1 1 1 
o Flexor .s: 
Q.. 
~ Extensor cruzado 
1 
.!;! 
:;:, ,,,, 
'<l.I 
~ Inhibición reciproca 
Cocontracción 
Tónico asimétrico de cuello derecho 
Tónico asimétrico de cuello izquierdo 
Tónico simétrico de cuello, flexión 
1 -e 
Tónico simétrico de cuello, extensión .o 
~ 
<lJ 
'-' 
o 
Tónico laberintico de cuello, decubito :::: 
i.!2 ventral 
Tónico laberintico de cuello, decubito 
dorsal 
Tónico laberíntico de cuello, decubito 
1 
lateral 
Reacciones ópticas 
Reacciones laberinticas 
1 
1 
.S! ,,,, 
-<lJ 
E Control de cuello 
1 
e .o 
~ 
~ Cabeza sobre cuerpo 
Cuerpo sobre cuerpo 
1 -
-
»> 
Decúbito dorsa l 
Decúbito ventra l 
Sedestación, reacciones de defensa 
anterior 
Sedestación reacciones de defensa 
lateral 
Sedestación, reacciones de defensa 
posterior 
Cuatro puntos anteroposteriores 
- i---
Cuatro puntos la terales 
·-
Hincado anterior 
Hincado laterales 
Bipedestación anterior 
Bipedestación laterales 
NoTA: En el caso de los reflejos de tallo se puede agregar: PA, positivos de atrapamiento; PI, positivos intermitentes. 
Parte 2 
Orientación terapéutica 
~ 1 1 
11,111111 1111 
Una ilbcura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados 
, dife~~:t~ '. .Si bu5c~ }esÜltadds, distintos, no hagas ?iempre lo mismo. 
ALBERT EiNSTEIN 
1 " • 11 ) 
I' 
0 • • Nivel espinal 
INTRODUCCIÓN 
En este nivel existe una mayor participación de los segmentos espinales de 
acuerdo con los músculos que se trabajen (miotomas). Los reflejos espinales son 
estimulados y regulados por las movilizaciones y los estiramientos. 
Las movilizaciones de los segmentos corporales y los estiramientos de los 
músculos tienen los siguientes objetivos: 
~ Mejorar el tono muscular. Llevar el tono a su punto más cercano de eutonía. 
~ Poner en acción los juegos musculares a nivel espinal con los reflejos 
miotáticos, flexor, extensor cruzado, y facilitar la interacción de la cocon-
tracción o de la inhibición recíproca, según el caso. 
El tono muscular tiene un control segmentaría y suprasegmentario. 
Nivel segmentario. Involucra a la médula espinal en sus diferentes segmentos 
desde los cervicales a los sacros. Los principios neurológicos básicos señalados por 
Sherrigton en relación con los estiramientos y los sistemas de inducción sucesiva 
tienen un control predominantemente a nivel espinal, con una retroalimentación 
en los centros cerebrales superiores. 
- 62 o Parte 2. Orientación terapéutica 
Nivel suprasegmentario. Involucra al tallo cerebral, mesencéfalo y corteza. 
La participación de las vías superiores favorece las somatotopías a nivel cortical, 
las cuales intervienen en el con trol kinestésico y en la representación de imagen y 
esquema corporal. 
REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO 
Y APLICACIÓN DE ESTÍMULOS 
Al aplicar los estímulos para inducir los reflejos de estiramientos, se deben tener 
presentes las siguientes consideraciones: 
a) Seleccionar adecuadamente el músculo que vamos a estimular. 
b) Considerar la acción que realiza el músculo. 
e) Si el músculo seleccionado es accesible a la estimulación a través de la mani-
pulación, percusión o presión sobre vientres musculares o en tendones 
musculares (fig. 5.1). 
d) Si el músculo seleccionado es profundo y accesible a la estimulación, se 
realiza a través de las movilizaciones y/o los estiramientos. 
La aplicación de los estímulos puede ser: 
Presión sostenida sobre tendones del músculo por estimular. Es una pre-
sión de superficial a profunda, dependiendo de la respuesta muscular, y se imprime 
una dirección a la acción del músculo, facilitando el movimiento (figs. 5.1 y 5.2). 
Presión sostenida sobre el vientre del músculo por estimular. Es una 
presión de superficial a profunda, dependiendo de la respuesta muscular, y se le 
imprime una dirección a la acción del músculo, facilitando el movimiento (figs . 
5.3 y 5.4). 
Presión en barrido. Presión de superficial a profunda que se realiza en 
barrido de tendones hacia vientres musculares (fig. 5.5). 
Presión sincrónica. Presión de superficial a profunda de los tendones de los 
músculos agonistas y antagonistas, para estimular la cocontración y favorecer la 
estabilidad de la articulación (fig. 5.6). 
Percusión o golpeteo sobre tendones o vientre del músculo por estimular . 
Percusión o golpeteo repetitivo para facilitar la contracción del músculo estimulado 
(fig. 5.7). 
Compresión estabilizador a. Cargas de peso sobre articulaciones para es-
tímulo de grupos musculares, para facilitar la estabilidad a través de la cocon-
tracción (fig. 5.8). 
Los estiramientos pueden proporcionar, por una ventaja mecánica, mayor 
beneficio cuando se realizan en el eje longitudinal que sea mayor al músculo, esto 
se puede lograr con la combinación de los tres ejes y tres planos, y como resultante 
de ello hay un movimiento tridimensional. 
Figura S.1. Presión sostenida 
sobre el tendón del bíceps 
braquial para favorecer la flexión 
de codo a través del reflejo 
miotático, que contrae el bíceps 
y relaja el tríceps a través de la 
inhibición recíproca. 
Figura S.4. Presión sobre vientre 
muscular del tríceps para facilitar 
la contracción a través del reflejo 
miotático; la inhibición reciproca 
se presenta en el músculo bíceps 
braquia l como antagonista. 
Figura S.2. Presión sobre el 
tendón del tríceps para facilitar 
la contracción a través del reflejo 
miotático; la inhibición recíproca 
se presenta en el bíceps braquial, 
que actúa como antagonista. 
Figura S.S. Técnica de presión 
en barrido sobre los extensores 
del carpo y dedos para facilitar 
la contracción, de esta forma 
se logra mayor recluta miento 
de fibras muscula res de los 
músculos, faci litando la 
inhibición recíproca de los 
flexores de carpo y dedos que 
actúan como antagonistas. 
Figura S.7. Golpeteo sobre vientre muscular del bíceps para favorecer 
la contracción muscular al guiar sobre la flexión de codo; el tríceps 
braquial actúa como antagonista con relajación a través 
de la inhibición recíproca. 
Figura 5.3. Presión sobre el 
vientre muscular del bíceps 
braquial para favorecer la 
flexión de codo a través de 
o 63 
su músculo agonista, bíceps 
braquial, inhibición recíproca del 
tríceps braquial que actúa como 
antagonista. 
Figura 5.6. Presión de tendones 
de los músculos del bíceps y 
tríceps en forma sincrónica para 
favorecer la estabilidad de codo a 
t ravés de la cocontracción. 
Figura 5.8. Compresión 
estabil izadora con carga de peso 
de hombro a codo involucrando 
al deltoides en la cocontracción, 
así como a bíceps y tríceps. 
- 64 0 
REFLEJO FLEXOR 
Los estímulos pueden realizarse por presión, percusión o incluso cepillado o algún 
toque ligero. El caso más frecuentemente utilizado es presión sostenida por debajo 
del tercer artejo del pie (fig. 5.9), a la contracción de la cadena flexora se le puede 
imprimir una dirección. 
Con el reflejo flexor podemos estimular cadenas musculares de las extremi-
dades. Según el objetivo que se persiga se puede variar la posición corporal. En 
decúbito dorsal o sedestación se puede

Continuar navegando