Logo Studenta

virologia-medica (729)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

763
La frecuencia de HBoV detectada en el estudio de Manning y 
col. es mayor a la observada inicialmente en Suecia y en otros paí-
ses. Esto se debe, probablemente, a la selección de los pacientes, 
ya que en Escocia se incluyeron sólo 
PCR ani-
dada, de mayor sensibilidad.
-
los rinovirus, adenovirus, y metapneumovirus. Coincidentemente, 
-
ción similar.
de 
negativas para los virus conocidos. En esas muestras detectaron 
-
cuentes en otoño, invierno y primavera temprana. Este estudio 
detectó HBoV.
Se identificaron dos genotipos del HBoV y se detectaron tres 
casos de infección intrahospitalaria, todos con la misma cepa de 
HBoV.
niños pequeños hospitalizados con neumonía en quie-
nes el HBoV fue el tercero en frecuencia, luego de rinovirus y 
coinfección entre HBoV y otros 
detectaron altos niveles de DNA de HBoV en el suero de algunos 
pacientes con neumonía que presentaban elevada carga viral en 
Estudios preliminares sobre HBoV en Argentina y Chile
Un estudio preliminar realizado en Argentina, en el Laboratorio 
por niños hospi-
coinfección con otros virus respiratorios, principalmente con 
-
de 
con otros virus respiratorios.
2.2 HBOV Y DIARREA: ¿UN NUEVO PATÓGENO ENTÉRICO?
en algunos niños con infección respiratoria, aspecto interesante ya 
que es conocido que los parvovirus bovinos y caninos producen 
diarrea en esos animales.
-
en ausencia de cuadro respiratorio alguno. Asimismo, observaron 
niños 
que presentaban sólo gastroenteritis, y detectaron HBoV en 
los casos.
patógeno entérico como sucede con los parvovirus bovinos y 
caninos. Deberán realizarse futuros estudios para determinar 
su forma de transmisión y su patogenia.
2.3 DIAGNÓSTICO
Métodos directos
Hasta el momento, el HBoV no es cultivable en las líneas celulares 
Por ello, su 
PCRs de diferente diseño para detectar el DNA viral en muestras 
respiratorias, suero y materia fecal. Los detalles técnicos se en-
cuentran en la bibliografía.
Serología
-
munofluorescencia para detectar IgG anti-HBoV utilizando cultivo 
de células de insecto transfectadas con un baculovirus recombinan-
-
reactivos comerciales para conocer la seroprevalencia de este virus 
en diferentes poblaciones.
2.4 CONCLUSIONES
El HBoV presenta una distribución universal y su frecuencia varía, 
a los producidos por el virus sincicial respiratorio.
virus respiratorios.
un futuro.
Emerg Infec Dis 
que la positividad para HBoV fue tres veces mayor en muestras 
respiratorias de 
niños controles. Estos controles se eligieron entre niños sin cua-
dros respiratorios que se internaban para cirugías programadas de 
adenoides o amígdalas. La elevada detección de HBoV en esos ni-
infección 
Emerg 
Infec Dis linfocitos purificados de amígdalas o 
niños controles sin IRA. 
PCR positivas para 
HBoV, lo que sugiere que este virus podría presentar una infección 
Estas observaciones ameritan la necesidad de estudiar este vi-
rus en muestras respiratorias.
determinar:
-
dros clínicos producidos por otros virus
carga viral es elevada en 
secreción respiratoria, y la diseminación por viremia a otros 
órganos
estacional en los diferentes climas
in vitro, lo que 
interesante ya que los parvovirus sólo replican en células en 
multiplicación activa.
Capítulo 58 / Virus respiratorios emergentes y el nuevo impacto de los rinovirus...
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 8
	CAPÍTULO 58
	2. BOCAVIRUS HUMANO (HBOV)
	2.2 HBOV Y DIARREA: ¿UN NUEVO PATÓGENO ENTÉRICO?
	2.3 DIAGNÓSTICO
	2.4 CONCLUSIONES

Continuar navegando

Otros materiales