Logo Studenta

virologia-medica (731)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

765
En breve, el procedimiento consistió en remover residuos 
tratamiento no afectaba el DNA viral por estar protegido dentro 
-
rales emplearon enzimas de restricción conocidas, amplificaron 
con las de virus de la familia Coronaviridae, pero también se 
observaron divergencias significativas. Se estaba en presencia de 
un nuevo virus.
-
negativas para otros virus conocidos. El nuevo virus replicó y pro-
no pudo ser identificado con los reactivos disponibles. A partir del 
cultivo se identificó su genoma mediante el VIDISCA. La secuen-
ciación permitió clasificarlo en el grupo I de coronavirus.
Cuadros clínicos, epidemiología y diagnóstico
Estudios posteriores demostraron que tiene una distribución uni-
infecciones respira-
torias en niños y adultos.
El espectro de enfermedades asociadas incluye resfrío común, 
-
de frecuencia de 
también frecuente co-infección con otros virus respiratorios.
Se han secuenciado completamente varios aislamientos y se 
determinaron dos genotipos. Su estructura genómica es un mosaico 
con múltiples sitios de recombinación.
El diagnóstico se realiza por PCR y también puede aislarse 
Coronavirus Humano HKU1 (HCoV-HKU1)
Kong de un nuevo HCoV del grupo II, en un anciano con neumo-
nía, que fue denominado 
se lo detectó por técnicas moleculares. Los estudios de secuencia-
hepatitis 
coronavirus cono-
cido del grupo II.
Posteriormente, este nuevo virus fue descrito en Australia y 
HCo 
niños con IRA ne-
gativas para los virus habituales. La mayoría de los pacientes pre-
-
en muestras respiratorias y también en materia fecal de niños y 
adultos.
Se han observado dos genotipos que probablemente puedan 
haber evolucionado por co-
ronavirus.
Los intentos para propagar este virus en cultivo han sido in-
fructuosos y su 
5. POLIOMAVIRUS RESPIRATORIOS: KI Y WU
nuevos poliomavirus humanos, denominados 
KIV y WUV, fueron identificados mediante un estudio molecular 
de secreciones respiratorias de 
con IRA. KIV y WUV son miembros de la familia Poliomavira-
dae, poseen un genoma a DNA de doble cadena circular, covalen-
temente cerrado, pequeño, capaz de infectar un amplio rango de 
mamíferos y aves. 
Posteriores estudios detectaron los virus KIV y WUV en nume-
rosas partes del mundo, sugiriendo una presencia global de estos 
virus. 
-
tivas para WUV. 
-
La alta frecuencia de coinfección observada en estos estudios 
sugiere que KIV y WUV no serían la causa directa de las infec-
aspecto.
6. RINOVIRUS
Históricamente, los coronavirus son los pro-
Sin embargo, debido a la escasa gravedad de los cuadros clínicos 
y a las dificultades para su aislamiento en cultivo, el estudio de ri-
novirus habitualmente no era solicitado. Los progresos en biología 
molecular y la disponibilidad actual de técnicas de PCR para su 
diagnóstico han permitido demostrar un nuevo impacto de los rino-
ha observado recientemente como agentes etiológicos frecuentes 
niños, a veces de gravedad, y 
-
medad obstructiva crónica.
6.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS RINOVIRUS (TABLA 58.3)
Los rinovirus pertenecen a la familia Picornaviridae, una de 
y simetría icosaédrica, poseer un genoma RNA simple cadena 
de polaridad positiva. Actualmente pertenecen al género Ente-
rovirus Rinovirus
Su nombre proviene de la palabra griega rhino, que significa 
nariz.
Los 
proteínas derivan de una única poliproteína generada por el RNA 
-
teínas de superficie es responsable de la diversidad antigénica de 
los rinovirus y de la respuesta inmune específica del hospedador 
luego de la infección.
El aislamiento de rinovirus en cultivo requiere células de pri-
mate o humanas a . Los rinovirus pueden ser diferencia-
al -
miento se realizaba por técnicas serológicas con antisueros policlo-
nales por 
rinovirus no 
infecten las vías aéreas inferiores, pero con estudios recientes se ha 
comprobado que este virus puede replicar en el tracto respiratorio 
inferior.
Los receptores celulares son: la molécula de adhesión intracelular 
-
Capítulo 58 / Virus respiratorios emergentes y el nuevo impacto de los rinovirus...
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 8
	CAPÍTULO 58
	5. POLIOMAVIRUS RESPIRATORIOS: KI Y WU
	6. RINOVIRUS
	6.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS RINOVIRUS (TABLA 58.3)

Continuar navegando

Otros materiales