Logo Studenta

LA INVENCIÓN DEL AULA - confesionalización 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El gobierno del aula 
y el gobierno desde el aula
(retomando...)
“La educación obligatoria apareció 
como la nueva herramienta para 
la producción masiva de 
obediencia, en el marco de 
poblaciones que migraban, 
ciudades que crecían 
descontroladamente y un ritmo de 
crecimiento acelerado.”
Dussel y Caruso, La invención del aula, pág.93
ESCUELA COMO DISPOSITIVO DEL 
ESTADO NACIONAL
• Cuestión del METODO (tensión Omnes et 
singulatim)
Ejército
Dos modelos originales
(no excluyentes entre sí)
Pastorado
• Antecedentes: proceso de 
CONFESIONALIZACIÓN
LUTERO JESUITAS LASALLANOS LANCASTER
• REQUERIMIENTO (1513)
• PROCESO DE CONFESIONALIZACIÓN:
REFORMA: Lutero 1517 (95 tesis en la puerta de 
la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg) 
Y
CONTRARREFORMA: Compañía de Jesús
1534. 
La preocupación por la masividad y los métodos: 
distribución del poder en el proceso educativo.
• COMENIO (Checo, 1592-1670).
DIDÁCTICA MAGNA (1632/1657 se
publicó en Amsterdam)
• HERMANOS LASALLE (1680): MANUAL
PARA MAESTROS (1720)
LUTERO(1483-1546): 
Gobernar las almas
◼ Diferencias entre el Requerimiento y las 95 tesis 
de lutero
◼ No “absolver”, sino “no pecar”
◼ Diferencia entre el pastor católico y el pastor de 
la reforma: del Dios exterior al Dios interior.
Argumentos centrales para una escuela 
elemental:
Necesidad de acceso a la lectura (la escritura 
estaba reservada a las escuelas superiores)
Traducción de la biblia
Alfabetización de mujeres
“Fundar y mantener escuelas cristianas donde se 
enseñara alemán, la Biblia y la palabra divina”
Concilio de Trento
(1545-1563)
JESUITAS (1534): individualización y 
obediencia
◼ Rasgos militares.
◼ Obediencia directa al Papa (liberación de 
monarcas y señores)
◼ Educación de juventud. (pág. 53)
◼ Educación de élites. Los ingresantes debían 
saber latín, maestro previo.
◼ “Carrera escolar” para los hermanos.
◼ Aula como espacio diferenciado de la vida 
cotidiana.
◼ 200 a 400 alumnos. Primacía de lo individual.
JESUITAS (1534): 
individualización y obediencia
◼ DECURIONES
◼ Lecciones: ejercicios de purificación.
◼ Confesiones sistemáticas.
◼ División del tiempo escolar.
◼ Principio regulador: la competencia 
(preg.- resp, notas)
◼ Clasificación de los alumnos por 
mérito
◼ Premios y castigos
◼ Los alumnos se sentaban en dos filas simétricas 
enfrentadas: las decurias. Cada alumno tenia su par 
en la fila contraria y, con este par, debía desarrollar 
las argumentaciones en los términos propuestos 
para la clase. Cada bando tenia su monitor. El 
docente se ubicaba en un lugar central como juez.
◼ ratio studiorum. 
HERMANOS LASALLANOS (1680): 
pedagogía del detalle
◼ Escuela para pobres. Incentivos para las familias.
◼ Manual para maestros. “La conducta de las escuelas 
cristianas”
◼ Método simultáneo, pero con técnicas individualizadas.
Locación en el aula como decisión de autoridad
◼ Lengua materna
◼ Relación método – estructuración social (escasa 
movilidad)
La Salle se dedicó especialmente a la educación masiva de 
niños pobres 
◼El modelo de La Salle se estructura en torno a dos ejes que han 
trascendido los siglos: el orden y el control.
◼Simultaneidad de la enseñanza: un grupo de alumnos recibe la 
misma instrucción al mismo tiempo, a través de un único docente, 
en un aula, todos los alumnos se ubican ordenados 
simétricamente en pupitres individuales. Se colocan mirando al 
frente, en silencio, y prestan atención a su maestro, sentado 
estratégicamente detrás de su escritorio. Esta es la escena 
escolar que más conocemos. Modelo eclesiástico.
“(…) Habrá en todas las clases lugares asignados para 
todos los escolares de todas las lecciones, de suerte 
que todos los de la misma lección estén colocados 
en un mismo lugar y siempre fijo. Los escolares de 
las lecciones más adelantadas estarán sentados en 
los bancos más cercanos a los muros, y los otros a 
continuación según el orden de las lecciones, 
avanzando hacia el centro de la clase (…). Cada uno 
de los alumnos tendrá su lugar determinado y 
ninguno abandonará ni cambiará el suyo sino por 
orden y con el consentimiento del inspector de las 
escuelas. Habrá de hacer de modo que aquellos 
cuyos padres son descuidados y tienen parásitos 
estén separados de los que van limpios y no los 
tienen; que un escolar frívolo y disipado esté entre 
dos sensatos y sosegados, un libertino o bien solo o 
entre dos piadosos.”
La Salle, Conducta de las escuelas cristianas, 
citado en Foucault, 1995.
En la Inglaterra de fines del siglo XVlll, surgió una nueva 
disposición de la organización escolar: una gran aula 
reunía a cientos de alumnos de diferentes niveles, 
sentados en bancos. Estos de disponían en filas, en 
cuyo extremo se ubicaba el alumno monitor.
En el frente, seguía estando un maestro; pero en lugar 
de impartir su clase a todo ese conjunto de alumnos 
que tenia frente a si, solo trabajaba en forma directa 
para los monitores, quienes a su vez, repetían el 
procedimiento con su grupo de alumnos. Así nació el 
modelo que se denomina lancasteriano, iniciado por 
dos pedagogos ingleses, Andrew Bell (1753-1832) y 
Joseph Lancaster (1778-1838).
LANCASTER (1778-1838): la máquina de enseñar
◼ Todo el tiempo de los alumnos se ocupa en enseñar y 
ser enseñado.
◼ Docente como rol, más allá de su personalidad. Es el 
sistema el que otorga autoridad.
◼ Docente como autoridad técnica: no establece la ley 
sino que la aplica.
◼ Primer propuesta de que los docentes no fueran 
pagados por los alumnos. Propone pago por la Soc. 
Lancasteriana (antecedente dependencia estatal o 
institucional)
◼ Alternancia de alumnos: ser enseñado y 
enseñar (diferencias con la locación jes. o lasall.)
◼ Registro detallado de la vida escolar.
◼ Aprovechamiento del tiempo, no por pecado sino por 
antieconómico.
EL AULA TRIUNFA CON LA 
ORGANIZACIÓN DE LA 
ENSEÑANZA ELEMENTAL 
EN GRUPOS 
DIFERENCIADOS POR 
EDADES O LOGROS
EL TRIUNFO DEL MÉTODO 
SIMULTÁNEO ES EL 
TRIUNFO DEL AULA 
MODERNA
¿POR QUÉ NO TRIUNFA EL MÉTODO 
LANCASTERIANO?
(act.7, pág 113)
HIPÓTESIS ACERCA DE POR QUÉ TRIUNFÓ EL AULA
⚫ Hipótesis “evolutiva”: el triunfo es la prueba de que tenía que 
triunfar
⚫ Hipótesis “contextual”: la escuela es hija de la RF, la RI, el 
iluminismo...etc.
⚫ Hipótesis de eficacia: fue capaz de hacer al sujeto necesario 
… (ciudadano, trabajador, cristiano, etc.)
⚫ Hipótesis tecnológica-cultural: los avances promueven esa 
construcción (palabra escrita, alfabetización)
⚫ Otras posibles…
En definitiva: ¿qué significa que “triunfó la escuela” y por qué? La 
afirmación no nos dice nada si no buscamos, analizamos, 
relacionamos, incluso con lo que quedó fuera en esos procesos.
¿Qué y cuánto de estos discursos ha sobrevivido 
hasta hoy, bajo qué formas y con qué propósitos?
¿Qué otros discursos en torno a la enseñanza y el 
aula se han construido en los últimos tiempos? 
¿Por qué?
¿Qué funciones cumple hoy la escuela? ¿Hay otras 
instituciones que hoy cumplan la función que en 
sus orígenes cumplió la escuela?
El aula moderna...¿sigue triunfando? 
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21

Continuar navegando