Logo Studenta

guia-jornadas-introduccion-danza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO
JORNADAS
DE INTRODUCCIÓN
A LA DANZA
UNIDAD DE
ENSEÑANZAS
ARTÍSTICAS
Índice
1 Introducción 3
2 El ballet clásico 4
3 La técnica del ballet 12
4 ¿Cómo es una clase de ballet? 14
5 Repertorio 17
 Paso a dos 22
6 Las zapatillas de ballet 23
7 El tutú 24
8 La danza contemporánea 25
9 La danza española 29
10 Para saber más 34
11 Actividades 34
12 Respuestas 40
La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, 
sentimientos y estados de ánimo del ser humano y también es un medio para 
entretenerse, divertirse y disfrutar, es una forma de comunicarse que no tiene 
fronteras porque su lenguaje es universal y es una de las pocas artes en la cual 
nosotros mismos somos el material.
Las Jornadas de Introducción a la Danza forman parte del Programa de 
Actividades Educativas que desarrolla el Servicio de Educación del Ayuntamiento 
de Zaragoza y las lleva a cabo el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de 
Zaragoza.
Esta guía se ha pensado como un instrumento que posibilite al profesorado la 
preparación de los escolares para ver la función y que de esta forma la actividad 
sea más provechosa y enriquecedora. 
Este documento es un soporte didáctico con contenidos, materiales y actividades 
para trabajar en clase, con continuos enlaces para la visualización de los 
contenidos, ya que no podemos olvidar algo fundamental, que la danza se tiene 
que ver. 
Cada curso se enviará también el programa concreto que se desarrollará en el 
espectáculo, en el que habrá coreografías de Danza Clásica, Contemporánea y 
Española.
En relación a las ACTIVIDADES será el profesorado el que, en cada caso, las 
seleccionará según su criterio, las condiciones y nivel de su alumnado, la 
disponibilidad de tiempo y las características propias de su centro.
METODOLOGÍA: será participativa, estimulante, variada y de trabajo en equipo.
RECURSOS QUE DEBE DISPONER EL CENTRO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES:
Aula
Proyector de imágenes
Ordenador con conexión a internet y con conexión al proyector
1 Introducción
Ángeles Rullán
Profesora del Conservatorio Municipal Profesional de Danza
1 Introducción
La danza es tan antigua como la formación de las primeras tribus. Las primeras danzas tenían un 
componente ritual: cortejo, fecundidad, nacimientos, defunciones, caza, etc. y con el tiempo se fueron 
convirtiendo en representaciones en espacios al aire libre. La danza y el baile han sido un acto de 
socialización en todas las culturas y son un espejo directo de la historia del ser humano. 
En las pinturas rupestres encontradas en España y 
Francia, con una antigüedad de 10.000 años, aparecen 
dibujos de �guras danzantes.
En el antiguo Egipto la música y la 
danza eran sagradas y ésta evolucio-
nó hasta ser imprescindible para la 
vida social. Podemos ver dibujos 
vinculados al baile dentro de varias 
pirámides. La danza del antiguo 
Egipto logró un gran perfecciona-
miento y difusión e in�uirá en los 
romanos y griegos.
Egipto, 1882 "Danza de Almeas” en las ruinas de Karnak
Fue en la antigua Grecia cuando la danza empezó a ser 
considerada como arte, teniendo una musa dedicada a ella: 
Terpsícore. Allí surgieron los primeros teatros y se introdujo el 
baile en la escena representada frente a un público. 
En Roma surgió una forma de danza, a través de gestos, 
conocida actualmente como pantomima o mímica. 
En la Edad Media la Iglesia rechazaba la danza por considerarla 
promotora de promiscuidad, pero fue una actividad 
fundamental a pesar de las prohibiciones y el folclore popular 
�oreció.
Durante la Edad Media apareció una �gura, que podemos 
considerar como el primer “profesional”, que distraía bailando 
danzas, cantando o haciendo acrobacias, a cambio de dinero o 
comida: el juglar, un artista ambulante cuyas actuaciones tenían 
lugar en las plazas públicas y en ocasiones en �estas de nobles y 
reyes.
2 El ballet clásico2 El ballet clásico
Nacimiento y desarrollo del Ballet
En el Renacimiento el hombre será el centro del mundo y todas las artes van a experimentar un gran 
desarrollo. El ballet, como arte, se fraguó en las lujosas �estas de las cortes italianas, llamadas “Bailes 
de Máscaras”. El modelo italiano se extendió por el resto de Europa y las cortes de Francia e Italia se 
convirtieron en centros de desarrollo de la danza y la música.
Catalina de Médicis llegará a Francia para casarse con Enrique II y con ella viajarán numerosos artis-
tas, músicos y maestros de danza, todos italianos. Con motivo de las bodas del duque de Joyeuse, 
Catalina  ordenó celebrar un pomposo espectáculo. Se considera el “Ballet comique de la Reine”, 
estrenado en 1581, como el primer “Ballet de Cour” (corte), el primer ballet de la historia. 
Representación del “Ballet Comique de la reine”, París, 1581
Estos “ballets de cour” se desarrollaron sobre todo en 
Francia y serán el verdadero germen del ballet. Estas 
representaciones tenían lugar en los salones de pala-
cio y estaban compuestos de poesía, música y danza, 
y estaban motivadas por bodas entre reyes o nobles. 
Estas obras no necesitaban una técnica especial, sino 
elegancia y porte, y su principal función era el entre-
tenimiento de la aristocracia, por lo que se ensalza-
ban los decorados y el vestuario con sedas, oro, plata 
y máscaras. El espectáculo era bailado por la familia 
real, los cortesanos y algunos bailarines profesiona-
les. La danza se convirtió en objeto de estudio serio y 
surgieron los primeros tratados sobre danza de la 
mano del gran maestro Beaujoyeulx. 
El Barroco será un periodo de uso excesivo en todo: elementos recargados, mucho maquillaje y 
máscaras. En 1650 el “Ballet de Cour” alcanzó su máximo esplendor. 
A Luís XIV de Francia, el rey Sol, le encantaba bailar y este fue el motivo de que los ballets entrasen en 
los salones. Convirtió el ballet de corte (en el que bailaban los nobles) en ballet royal, donde él era el 
centro. Se rodeó de virtuosos profesionales, como Lully o Moliere.
A Luís XIV (1643-1715) se le conoce como Rey Sol por su 
aparición en el “Ballet de la Nuit”, interpretando al dios 
Apolo en 1653, caracterizado de sol. En 1661 fundó la 
Academia Real de la Danza y a partir de ahí el ballet se 
convierte en disciplina profesional y se crearán academias 
semejantes en las principales cortes europeas.
En 1636 se construyó el primer teatro francés. Con el esce-
nario levantado la danza pasó a ser vista de frente y 
también el telón se incorporará como elemento a la 
escena. Pierre Beauchamp fue el que ordenó los pasos y 
estableció las cinco posiciones básicas de los pies en el 
ballet, es decir, realizó el primer sistema pedagógico de 
ballet. Este es el motivo por el cual hoy en día en todas las 
escuelas del mundo se sigue utilizando el francés para 
nombrar las posiciones y pasos. 
Durante esta época, tanto en el teatro como en el ballet, 
estaba prohibido que las mujeres bailaran, así que los 
hombres hacían tanto los papeles masculinos como los 
Renacimiento
Barroco
femeninos. En 1681, con el ballet “El triunfo del amor”, aparecerán las primeras bailarinas, aunque con 
ropas toscas que impedían la libertad de movimiento.
En 1670 el rey decide dejar de bailar y esto marcará el �nal de una época y los aristócratas dejarán paso 
a los bailarines profesionales. Durante el siglo XVIII continuó la primacía francesa y en 1713 Luís XIV 
creará la Escuela de Ballet de la Ópera de París.
Jean Georges Noverre fue el primer coreógrafo que utilizó las tramas de las obras teatrales, lo que se 
conoce como “Ballet de Acción”, es decir, ballet con argumento.
El Romanticismo apareció a �nales del siglo XVIII en Europa con Lord Byron y Goethe, con historias de 
amores imposibles. Hacia 1800 el ballet empezó a buscar los temas en las románticas leyendas de 
bosques y lagos del norte. Los dioses griegos y romanos dieron paso a síl�des, hadas y ninfas. 
ElBallet Romántico aparece a principios del siglo XIX sustituyendo al ballet de acción. 
Predominará el sentimiento y la pasión frente a la razón y la moral. Los ballets pasarán a tener dos actos: 
el primero realista, terrenal, alegre y lleno de luz, el segundo misterioso, irreal, en un bosque poblado 
de seres sobrenaturales (Sylphides y Willis), a la luz de la luna y con �nal trágico. En el segundo acto es 
donde aparecen los elementos nuevos del ballet romántico: el tutú blanco, las puntas, la iluminación y 
los aparatos escénicos. Utilización de la mímica para ir contando la historia. El período del ballet 
romántico duró unos treinta años. Los ideales románticos son: la fantasía, el misterio, lo irreal, lo 
intangible y la fatalidad. Paralelamente la llegada a los teatros de la luz de gas ayuda a introducir un 
ambiente distinto, ya que la sala permanecerá a oscuras y solo se iluminará el escenario.
Durante esta época el ballet es un elemento complementario de la ópera. 
Surgirá una importantísima innovación: las zapatillas de punta, que deben su 
origen al coreógrafo y maestro de baile Filippo Taglioni, que las ideó para su 
hija María. Ella fue la primera de las bailarinas de la historia en usarlas, lo que la 
convirtió en toda una estrella. 
Su aparición en “La Sylphide” en 1832 con sus zapatillas de punta marcarán un 
antes y un después en el mundo de la danza. Todo girará en torno a la 
bailarina: el libreto, la música y la coreografía.
Marie Taglioni, 1832 – “La Sylphide”
Las grandes bailarinas románticas fueron Marie Taglioni y Fanny Elssler y deben su popularidad a 
realizar pasos impensables un siglo antes, ya que entonces las bailarinas estaban agobiadas con 
zapatos de tacón, faldas pesadas, arcos con guirnaldas o máscaras. En 1720 Marie Camargo fue la 
primera en acortar su falda y quitarse los tacones. Las faldas más ligeras condujeron a los tutús y los 
zapatos bajos llevaron a las zapatillas de ballet, lo que permitió realizar pasos más brillantes y 
convirtió a las bailarinas en ídolos y estrellas. Con todo este panorama los bailarines desaparecieron 
de los escenarios y las mujeres realizaron los papeles masculinos “travestidas” con disfraz. A partir de 
1832, con el estreno de “La Sylphide”, el ballet dejará de ser un acompañamiento de la ópera.  Esta 
obra inspirará muchos cambios en los ballets de la época.
En 1833 los bailarines españoles Dolores Serral y Mariano Camprubí actúan en París con un éxito 
extraordinario, la danza bolera española deslumbró a público y entendidos.
Fanny Elssler aprendió 
las danzas boleras y 
p o s t e r i o r m e n t e 
conquistaría París con 
la famosa “Cachucha” 
en “Le Diable Boiteux”.
Fanny Elssler, 1841
Carlota Grisi triunfará con 
la que sería la obra maestra 
del ballet romántico: 
“Giselle”, estrenada en 
1841. 
El último gran ballet 
romántico será “Coppélia”. 
Carlota Grisi en “Giselle”, 1841
Romanticismo
En la segunda mitad del siglo XIX Rusia pasará a ser el centro de creación coreográ�ca, de la mano de 
Marius Petipa, que convertirá el ballet en gran espectáculo y creará obras con una puesta en escena 
deslumbrante.
Marius Petipa (1818-1910) es uno de los coreógrafos más in�uyentes en la historia del ballet. 
Residió un tiempo en España donde adquirió conocimientos de las 
danzas españolas, algo que in�uiría en sus creaciones.
Creó muchos ballets de ambiente español, como “Don Quijote”, 
inspirado en Cervantes. 
Para lucir la técnica de las bailarinas italianas se creó un nuevo tipo de 
tutú, más corto que el romántico, el tutú italiano o de plato. 
Los Pasos a Dos (dúos de un bailarín y una bailarina) de Petipa terminan 
siempre con una coda, un duelo de virtuosismo donde los dos bailarines 
compiten en ver quién de ellos consigue el mayor aplauso. Algunas de 
las escenas más famosas de sus ballets son los llamados “actos blancos”, 
en ellas el cuerpo de baile femenino es el protagonista de la escena, 
todas vestidas igual, con dibujos perfectamente simétricos y a la luz de 
la luna.
Sus obras más importantes, todas con música de Tchaikovsky, son: “La Bella durmiente” (1890), “El 
Cascanueces” (1892) y “El Lago de los cisnes” (1895), que se siguen representando hoy en día en todo 
el mundo y son la base del Repertorio de las compañías clásicas.
A �nales del siglo XIX se formará un grupo de intelectuales 
rusos llamado “el mundo del arte”, in�uenciados por Richard 
Wagner, que tendrá un papel importante en el futuro de la 
danza. En 1905 Mikhail Fokine, integrante del grupo, creará 
una pequeña obra maestra de tres minutos para Anna Pavlova: 
“La muerte del cisne”.
Empieza una nueva etapa en la que la expresión será mucho 
más importante que la técnica y en la que vuelve a escena el 
bailarín masculino y aparecen los ballets cortos.
Pavlova 1912
En 1907 Fokine coreogra�ará “Les Sylphides”, que iniciará la estética del siglo XX. 
Serge Diaghilev (1872-1929) será un empresario que no sólo cambiará el futuro 
de la danza, sino de todas las artes de la época. Como líder del grupo “el mundo 
del arte” decide desarrollar un plan artístico sin precedentes. 
En 1909  llevó Los “Ballets Russes” a París, que iniciarán una serie de temporadas 
anuales en la capital francesa con las grandes �guras del momento: Pavlova, 
Nijinsky, Karsavina y Bolm. Todo París caerá rendido ante estos bailarines que 
entrarán a formar parte de la leyenda de la danza. Durante dos décadas (1909 a 
1929) el estreno de una obra de los “Ballets Russes” será el acontecimiento cultural 
del año, primero en Francia, después en el resto de Europa y, posteriormente, en 
todo el mundo. 
Retrato de Diaghilev, 1906
Clasicismo
En 1913 se estrenó “El espectro de la rosa”, que convirtió a 
Nijinsky (1889-1950) en leyenda con su célebre salto a 
través de la ventana. La locura se apoderará de él y pasará 
el resto de sus días en un psiquiátrico hasta su muerte en 
1950. Su carrera de bailarín duró diez escasos años, pero 
en ellos conquistó la eternidad y devolvió la �gura del 
bailarín a un lugar preeminente.
En 1916 Diaghilev entra en contacto con los artistas e 
intelectuales españoles, uno de ellos será Manuel de Falla 
y enseguida idean crear un ballet, el resultado: “El sombre-
ro de tres picos”, con música de Falla, decorados y vestua-
rio de Picasso y coreografía de Massine. La obra es una 
estilización de la música, la cultura y la danza española. 
En 1929 Diaghilev muere y sin él la compañía no 
sobrevivirá. Los artistas y coreógrafos que trabajaron 
con él serán decisivos en el posterior desarrollo de la 
danza y se desplazarán principalmente a París, Gran 
Bretaña y América. En París destacarán grandes �guras 
como: Roland Petit, Serge Lifar, Janine Charrat y 
Maurice Béjart. Nacerán dos nuevas escuelas que serán 
fundamentales hasta nuestros días: la americana y la 
británica. 
Agripina Vaganova (1879-1951) creará un método de 
enseñanza de ballet. El trabajo de esta gran pedagoga 
rusa producirá bailarines y bailarinas admirados en todo 
el mundo. 
Los bailarines rusos impresionaron con su extraordinaria 
técnica y su calidad artística, entre ellos: Ulanova, Plissets-
kaia, Nureyev, Baryshnikov o Makarova. 
Agripina Vaganova “La Esmeralda”, 1910
Con George Balanchine (1904-1983) 
empezará la carrera de uno de los coreó-
grafos más importantes de toda la histo-
ria de la danza. Fue pionero de lo que hoy 
conocemos como ballet neoclásico, 
utilizando un estilo de danza entre el 
ballet clásico y la danza contemporánea. 
Se considera su pieza “Apollo” (1928) 
como el primer ballet neoclásico.
Ballets Russes, “Apolo”, Danilova y Lifar, 1928
George Balanchine conseguirá revitalizar la danza clásica como nadie. Lo que de�nirá su trabajo: un 
gran dinamismo, el uso magistral del espacio, la rapidez de movimientos, elementos de la danza-jazz 
y una ausencia total de expresión. 
Con él nace una nueva estética coreográ�ca. Creará el “New York City Ballet”, una de las compañías más 
importantes del siglo XX.
Balanchine “Four Temperaments”.Photo S. Wilson
Maurice Béjart (1927-2007) experimentará con nuevas 
formas y lenguajes. En 1960 creó la compañía el “Ballet 
del Siglo XX” y posteriormente el “Ballet de Lausanne”, en 
Bélgica.
A comienzos del siglo XX Estados Unidos se consolidó 
como nuevo foco cultural y artístico y será el origen de la 
mayoría de ritmos y bailes actuales. En danza clásica 
pasará a ser uno de los centros más importantes con 
Robbins, Tudor y Balanchine. 
Neoclasicismo
Los musicales harán que las masas se acerquen a la 
danza. Prácticamente todos los grandes coreógrafos de 
ballet dedicarán parte de sus carreas a crear musicales. 
En 1957 Jerome Robbins, dentro del género musical, 
creará una obra maestra: “West Side Story”. 
Antony Tudor será uno de los coreógrafos más innova-
dores en la década de los años treinta. Ninette de Valois 
y Marie Rambert fueron las creadoras de las compañías 
más importantes en Gran Bretaña. De Valois contará con 
grandes �guras como estrellas de su compañía: Alicia 
Markova, Anton Dolin y Margot Fonteyn.
Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn serán una de las parejas más 
brillantes del siglo XX. A �nales de los años cuarenta y principios 
de los cincuenta aparecerán nuevos talentos coreográ�cos: John 
Cranko y Kenneth McMillan. 
En los últimos años del siglo XX muchos de los coreógrafos que 
marcaron tendencia morirán: Balanchine, Tudor, Ashton, McMillan, 
Robbins ….
Margot Fonteyn (1919-1991)
En Holanda encontramos una escuela 
que tendrá gran repercusión, con Jiri 
Kylián y Hans Van Manen, que incorporan 
elementos de la danza contemporánea 
en la danza clásica. Lo que caracteriza a 
la escuela holandesa es su peculiar forma 
de fusionar distintos tipos de danza, con 
coreógrafos como Mats Ek , Wi l l iam 
Forsythe y Nacho Duato. 
Durante el siglo XVIII en España se abrieron escuelas a las que llega-
ron maestros y coreógrafos de otros países. En el siglo XIX, en 
Barcelona, a la temporada de ópera le seguía otra de ballet. En 
Madrid, a raíz de la inauguración del Teatro Real en 1850, se crea la 
Academia de Baile del Real, dirigida por el maestro Monet y de ahí 
saldrán grandes �guras, entre las que cabe destacar a Rosita Mauri 
(1849-1923). El Ballet del Teatro del Liceo en Barcelona fue durante 
años la única compañía de danza clásica en España, enmarcada 
dentro de la ópera y sin vida independiente.
ENLACES
Algunos vídeos son de poca calidad debido al año de su grabación, pero sin duda son un documento único.
Ballet Nacional de España
Compañía Nacional de Danza
En 1979 el Ministerio de Cultura creará las compañías nacionales de danza clásica y española.
“Le roi dance”, fragmento de la película sobre el rey Sol (3:03)
Historia sobre Anna Pavlova (2:23)
Anna Pavlova “La muerte del cisne”, 1925 (2:17)
Grabación de “La Sylphide” en 1903 (0:52)
Los orígenes del ballet: breve historia en inglés subtitulada (4:37)
Balanchine: “Concierto barroco” (3:07)
https://www.youtube.com/watch?v=SYHPNgSUIoE
https://www.youtube.com/watch?v=o04TfrzzX4w
https://www.youtube.com/watch?v=egPuJALNIBs
https://www.youtube.com/watch?v=l7xkcl0I6zA
https://www.youtube.com/watch?v=OEekFTj5PvU
https://www.youtube.com/watch?v=OmweHC6EJzU
Los movimientos del ballet se enseñan a través de una técnica concreta donde cada paso está estructu-
rado y codi�cado. El ballet es una forma artística muy lógica y simétrica. Las bases de la técnica actual 
fueron las establecidas por Pierre Beauchams, director de la “Academia Real de la Danza” quién estable-
ció las cinco posiciones básicas de los pies. La codi�cación de los brazos vendría más tarde.
EN DEHORS: es el principio básico y fundamental en torno al que gira toda la técnica de la danza 
clásica, y signi�ca “hacia fuera”. En el “en dehors” cada pierna gira hacia afuera desde la articulación de 
la cadera, de forma que los pies juntos formen un ángulo de 180º sobre el suelo. 
Las cinco posiciones básicas de los pies:
Primera: los pies están juntos y abiertos como un abanico, unidos por los talones.
Esta misma posición, pero con los pies paralelos (juntos y sin abrir) es la sexta posición, que se utiliza 
en el neoclásico y la danza contemporánea.
Segunda: es igual que la primera, pero con los pies separados (a una distancia más o menos de un 
pie).
Tercera: los pies están juntos y abiertos, pero uno delante del otro.
Cuarta: es como la tercera, pero con los pies separados. Es la posición que más se utiliza para 
preparar los giros.
Quinta: están los pies juntos y abiertos en sentido inverso, cruzando una pierna delante de la otra. 
Esta es la posición más difícil y la más utilizada.
En todas las posiciones siempre el grado de apertura de los pies será el mismo que logre la cadera. 
3 La técnica del ballet
POSICIONES DE LOS PIES (0:34) 
https://www.youtube.com/watch?v=1fSa3ESmA1s
POSICIONES DE LOS BRAZOS (0:41) 
https://www.youtube.com/watch?v=S5HwZJQ8NuA
Estas cinco posiciones básicas pueden realizarse en 
sus variantes: en “relevé” (sobre las medias puntas) 
o sobre las puntas, con las zapatillas de punta. La 
danza clásica tiene tendencia a reducir el contacto 
con el suelo, por eso utiliza tanto la media punta y 
las puntas.
Estas cinco posiciones tienen sus brazos correspon-
dientes, que compensan el torso respecto de las 
piernas, aunque las combinaciones de pies y brazos 
son in�nitas. 
Aunque las posiciones de los pies son �jas en todos 
los métodos, las posiciones de los brazos varían 
según las escuelas.
Se llama “port de bras” 
a los movimientos de 
brazos cuando el 
bailarín/a no se 
desplaza o se desplaza 
poco. Se emplean 
particularmente en los 
adagios.
3 La técnica del ballet
POSICIONES DE LOS PIES (0:34) 
POSICIONES DE LOS BRAZOS (0:41) 
https://www.youtube.com/watch?v=1fSa3ESmA1s
https://www.youtube.com/watch?v=S5HwZJQ8NuA
La correcta distribución del peso del cuerpo es crucial para 
conservar el equilibrio y el movimiento e�ciente. El dominio de la 
técnica hará que en la transferencia del peso los movimientos sean 
�uidos. Cuando el bailarín/a se mueve el peso de su cuerpo está 
continuamente cambiando y recentrándose sobre uno o los dos 
pies a mucha velocidad. 
Para bailar bien es esencial una buena postura y ésta se obtiene 
con una adecuada alineación de las diferentes partes del cuerpo. 
Para alinear bien el cuerpo utilizamos una línea vertical imaginaria: 
podemos imaginar que somos caballos de un Tiovivo y una barra 
vertical nos atraviesa por el centro. El cuerpo tiene que estar 
siempre estirado, como si quisiéramos tocar el techo, pero al mismo 
tiempo haciendo fuerza hacia abajo. El equilibrio es un elemento 
fundamental, la base del equilibrio consiste en tener un buen eje 
vertical. La cabeza debe mantenerse erguida, la barbilla paralela al 
suelo, el cuello estirado y en prolongación de la columna y nunca 
debe estar rígido. La parte posterior del cuello se alarga y tiene que 
estar libre de tensión. Los dedos de los pies deben estar totalmente 
estirados, nunca deben tener forma de garra. 
EL ESPACIO: se re�ere a los puntos y direcciones en los que situamos el cuerpo.
Estos son los puntos según Vaganova y Cecchetti:
LAS DIRECCIONES (0:48) 
https://www.youtube.com/watch?v=5cSg1wScd-M
EN FACE
CROISÉ
EFFACÉ
ECARTÉ
de frente al público.
cuando el público ve las piernas del bailarín/a cruzadas.
las piernas se ven completas, sin cruzar.
es la única posición que sólo utiliza una posición de pies, la segunda.
LAS DIRECCIONES:
LAS DIRECCIONES (0:48)
https://www.youtube.com/watch?v=5cSg1wScd-M
EJERCICIO DE ADAGE (1:09) 
https://www.youtube.com/watch?v=R7IyKwiEac8
El objetivo �nal de un bailarín/a es salir al escenario a bailar y para ello no le queda más remedio que 
entrenar, el entrenamiento de un bailarín/a son las clases de ballet. 
La clase de ballet tiene un orden lógico, que va de lo más simple a lo más complejo y se estructura en 
dos grandes apartados: ejercicios de BARRA y ejercicios de CENTRO. Ambas partes están compuestas 
de una ordenada rutina de ejercicios.Un elemento tradicionalmente utilizado en las aulas de danza es un espejo de grandes dimensiones, 
que permite contrastar y corregir errores. 
La clase de ballet empieza con los ejercicios en la barra, cuyo propósito es calentar los músculos. 
Cuando la temperatura del músculo aumenta este se vuelve más elástico y más �exible, por eso los 
primeros ejercicios de la barra son lentos. 
LA BARRA: se llama “barra” a dos cosas:
a un cilindro largo que se sustenta con soportes. 
al “conjunto” de los ejercicios que se realizan en la primera parte de una clase de ballet.
La barra es un punto de apoyo, para tener más estabilidad y puede ser de madera, PVC, acero inoxidable, 
etc., y los soportes son de hierro y pesan bastante para que sean estables. 
Hay barras de distintas alturas y barras regulables y 
pueden estar �jas en las paredes o pueden ser móviles, en 
este caso se colocan distribuidas por el aula y al pasar a 
los ejercicios en el centro se recogen a los lados. En la 
foto se pueden ver los dos tipos.
Existen dos posiciones fundamentales para trabajar en la barra:
1) Mirándola, es decir, frente a ella.
2) Apoyando una mano en la barra, es decir, de per�l a la barra.
Todos los ejercicios que se realizan de per�l a la barra tendrán que ser ejecutados una segunda vez, 
dando media vuelta al otro lado, para trabajar de forma idéntica la otra pierna. Siempre las dos piernas 
harán exactamente lo mismo, tanto en la barra como en el centro.
En algunas ocasiones se realiza la “barra” en el suelo, esto no quiere decir que se ponga la barra sin los 
soportes, sino que los mismos ejercicios que se realizan en la barra también se pueden realizar tumba-
do en el suelo. 
EL CENTRO:
Es la segunda parte de la clase, que se realiza en el centro del aula y sin barra.
En el centro cambiamos de idioma y pasamos del francés al italiano, mejor dicho, nos referimos a los 
ejercicios por los ritmos, porque ahora se trata más de bailar: tiempo de Vals, tiempo de Adagio, tiempo 
de Allegro, etc.… 
En el centro se empezará generalmente por un “Adage”, para trabajar el equilibrio, que consiste en una 
serie de movimientos o de poses con un ritmo lento.
4 ¿Cómo es una clase de ballet?4 ¿Cómo es una clase de ballet?
EJERCICIO DE ADAGE (1:09) 
https://www.youtube.com/watch?v=R7IyKwiEac8
La cabeza en los giros (0:24) 
https://www.youtube.com/watch?v=88bsYB9i6Mc
PETIT ALLEGRO (0:54) 
https://www.youtube.com/watch?v=cvrPLx3z7bY
GRAN ALLEGRO (0:43) 
https://www.youtube.com/watch?v=Acc5akNgImA
ENTRECHATS (0:59)
https://www.youtube.com/watch?v=9VhxpHgPTy8
ENTRECHAT SIX (0:30) 
https://www.youtube.com/watch?v=kSppqdtrPnQ 
ARABESQUES (1:17)
https://www.youtube.com/watch?v=SmRrfm1ihGg
Después se harán los giros y después los saltos. 
Con los músculos ya bien calientes podemos acabar la clase con pequeños y grandes saltos, son los 
llamados Allegros.
Los chicos pueden alargar la clase con más saltos y las chicas tendrán ejercicios de puntas. 
ARABESQUES: es una posición de per�l sobre una pierna mientras la otra está estirada y elevada 
detrás, hay cinco y se utilizan sobre todo en los Adages.
Ejercicios fundamentales del centro
SALTOS: siempre un salto acabará con plié (doblando las rodillas). 
ENTRECHATS: son pasos en los que el bailarín/a salta y rápidamente cruza las piernas en el aire. Los 
entrechats se cuentan de dos a diez.
Entrechats pares: los que terminan sobre los dos pies (quatre, six, huit y dix)
Entrechats impares: terminan sobre un pie (trois, cinq, sept y neuf )
GIROS (tours): implican un “plié” al principio y al �nal y para girar hay que hacerlo en media punta o en 
punta. En los giros la cabeza irá con un poco de retraso respecto al cuerpo.
El giro es “en dehors” cuando se gira hacia el lado de la pierna que no apoya en el suelo.
El giro es “en dedans” cuando se gira hacia el lado de la pierna de apoyo.
https://www.youtube.com/watch?v=q_RZEQlDQLo (0:15)
Las vueltas o giros más importantes son:
Piruetas (pirouttes) = giro con un pie de apoyo que no se desplaza.
PETIT ALLEGRO (0:54) 
GRAN ALLEGRO (0:43) 
ARABESQUES (1:17)
ENTRECHATS (0:59)
ENTRECHAT SIX (0:30) 
La cabeza en los giros (0:24) 
PIROUETTES (0:15)
https://www.youtube.com/watch?v=cvrPLx3z7bY
https://www.youtube.com/watch?v=Acc5akNgImA
https://www.youtube.com/watch?v=SmRrfm1ihGg
https://www.youtube.com/watch?v=9VhxpHgPTy8
https://www.youtube.com/watch?v=kSppqdtrPnQ
https://www.youtube.com/watch?v=88bsYB9i6Mc
https://www.youtube.com/watch?v=q_RZEQlDQLo
ENLACES
Ejercicios y pasos de ballet y sus términos, con audio e ilustraciones (6:06)
https://www.youtube.com/watch?v=oRXN9R_VMpM
Entrenamiento de bailarines (2:19)
https://www.youtube.com/watch?v=WUrJuSh0evE
Ejercicios de ballet en la escuela de la Ópera de París hacia 1920 (1:30)
https://www.youtube.com/watch?v=UKfDG03c9gc
Tomas de una clase de ballet, París 1959 (2:46)
https://www.youtube.com/watch?v=JDgEB5iK-9o
Tour en l´air y entrechats (0:21) 
https://www.youtube.com/watch?v=ldNowhtB09E
Reverencia (0:28) 
https://www.youtube.com/watchv=o1eV2Mgc_BI
https://www.youtube.com/watch?v=V-DvAC5ebAM (2:04)
Dèboulés = giros seguidos, uno detrás de otro, que se realizan en diagonales.
Fouettés (chicas) = giro en el que en cada fouetté el pie de apoyo baja y sube y la otra pierna se 
estira y recoge (1:08) https://www.youtube.com/watchv=Fo250jmBl6I
Tour en l´air (giro en el aire) = es un giro vertical en el aire, típico de los chicos y puede ser doble, 
triple…
La clase �naliza con una reverencia, que permite al bailarín/a prepararse para recibir los aplausos del 
público en sus representaciones futuras y es una tradición en la que se muestra respeto al docente, a 
los compañeros/as y a la clase en general. Al terminar el alumnado aplaude, porque es una tradición 
y porque lo ha pasado bien.
En las clases de ballet hay un/a pianista acompañante que trabaja en estrecha colaboración con el 
docente, ya que el sentido musical es fundamental para un bailarín/a. A veces esto no es posible y se 
utiliza un equipo de música convencional. 
Hoy en día el entrenamiento de los bailarines/as se complementa con accesorios que ayudan a facilitar 
el logro de objetivos: bandas elásticas, pelotas de �tball, platos de equilibrio, cilindros de gomaespu-
ma, etc.
Sin duda las clases de ballet proporcionan una colocación correcta que facilita poder bailar cualquier 
estilo de danza. El ballet también se incorpora a la rutina de entrenamiento de algunos deportes, como 
la gimnasia, el patinaje sobre hielo, la natación sincronizada o la gimnasia rítmica. El entrenamiento de 
los bailarines/as no acaba ahí, los estudiantes completan su formación con otras materias importantes 
como: interpretación, maquillaje, historia de la danza, anatomía y música.
Giros a la segunda (chicos) = giros con una pierna elevada en segunda posición.
 
Con los principiantes una clase suele durar una hora, de dos a tres días por semana y en los cursos supe-
riores entre hora y media y dos horas.
Tour en l´air y entrechats (0:21) 
Reverencia 
Ejercicios de ballet en la escuela de la Ópera de París hacia 1920 (1:30)
Entrenamiento de bailarines (2:19)
Tomas de una clase de ballet, París 1959 (2:46)
https://www.youtube.com/watch?v=ldNowhtB09E
https://www.youtube.com/watch?v=V-DvAC5ebAM
https://youtu.be/g7En5flZ5wg
https://www.youtube.com/watch?v=UKfDG03c9gc
https://www.youtube.com/watch?v=WUrJuSh0evE
https://www.youtube.com/watch?v=JDgEB5iK-9o
Repertorio signi�ca “conjunto de obras” y son aquellas grandes obras clásicas de ballet que por su 
transcendencia han sido reproducidas en los mejores teatros del mundo, convirtiéndose en la base de 
los repertorios de las compañías de ballet.
Obras más representativas del Repertorio del Ballet Clásico:
El Lago de los Cisnes
Coreografía:
Música: 
Marius Petipa
Lev Ivanov 
Piotr Chaikovski
Argumento: el príncipe Sigfrido se enamora de Odette, condenada por un 
hechizo del mago Rothbart a ser joven durante la noche y a transformarseen un cisne al amanecer. El hechizo se romperá solo si Odette es amada 
con amor verdadero. El mago engaña al príncipe haciendo pasar a su hija 
Odile, vestida de negro, por Odette, y se comprometen. Cuando Sigfrido 
descubre el engaño busca a Odette y el amor triunfa eliminando el 
male�cio. Es uno de los ballets más conocidos. Se estrenó en Moscú en 
1877, y curiosamente no fue muy aceptado. En 1895, con la nueva 
coreografía de Petipa y de Ivanov logró un gran éxito. Es considerada la 
obra maestra del ballet clásico.
5 Repertorio y Paso a dos
“Lago de los cisnes”, danza pequeños cisnes (2:14) 
https://www.youtube.com/watch?v=Xd2nTXsivHs
Gillian Murphy, Variación cisne negro (2:30) 
https://www.youtube.com/watch?v=CXBuZskWPiQ
5 Repertorio
“Lago de los cisnes”, danza pequeños cisnes (2:14) 
Gillian Murphy, Variación cisne negro (2:30) 
https://www.youtube.com/watch?v=Xd2nTXsivHs
https://www.youtube.com/watch?v=CXBuZskWPiQ
Coreografía:
Música: 
Marius Petipa
Lev Ivanov 
Piotr Chaikovski
Coreografía:
Música: 
Marius Petipa
Ludwig Minkus
El Cascanueces
Don Quijote
Argumento: el día de navidad el padrino de 
Clara, Drosselmayer, le regala a su sobrina un 
cascanueces de madera con forma de 
soldadito. Su hermano Fritz, celoso, rompe el 
cascanueces, después lo repara y se lo entrega 
a la niña. Durante la noche ella se levanta a ver 
el cascanueces, lo abraza y entonces todo 
cobra vida a su alrededor, llevándola a un 
mundo mágico. Obra basada en el cuento de 
Ho�mann. Hoy día es quizá el más popular de 
todos los ballets, representado principalmente 
en Navidad.
Argumento: es la historia de amor 
de Kitri y el barbero Basilio. Se basa 
en la obra ”Don Quijote de La 
Mancha”, de Cervantes, en 
particular en «Las bodas de 
Camacho», episodio en el que se 
relata el romance entre el barbero 
Basilio y la joven Quiteria (Kitri en el 
ballet).
“El cascanueces”, vals de las �ores (7:57) 
https://www.youtube.com/watch?v=Tucdt5Y5xW0
“Don Quijote”, variación de Kitri (1:23) 
https://www.youtube.com/watch?v=rLOItZAwH2g
“Don Quijote”, Royal Ballet (4:52) 
https://www.youtube.com/watch?v=5fKxzQ8ARTQ
Lorem ipsum
“Don Quijote”, variación de Kitri (1:23) 
“Don Quijote”, Royal Ballet (4:52) 
https://www.youtube.com/watch?v=Tucdt5Y5xW0
https://www.youtube.com/watch?v=rLOItZAwH2g
https://www.youtube.com/watch?v=5fKxzQ8ARTQ
Coreografía:
Música: 
Marius Petipa
Piotr Chaikovski
La Bella Durmiente
Argumento: en el bautizo de la princesa Aurora 
llegan a Palacio las hadas del bosque a regalarle 
sus dones. También llega Carabosse, el hada 
mala, enfadada porque no ha sido invitada y 
anuncia que cuando la princesa cumpla 16 años 
se pinchará con un huso y morirá. El hada de las 
lilas disminuye el poder del conjuro y anuncia 
que la princesa caerá en un profundo sueño del 
cual despertará al recibir un beso de amor. Se 
festejan los 16 años de Aurora y se pincha con el 
huso. Pasados los años el príncipe Desiré ve a 
Aurora, se enamora de ella y la despierta con un 
beso. El ballet termina con los festejos de la boda 
de Aurora y Desiré. Basado en el cuento de 
Perrault y en la versión de los hermanos Grimm. 
Se estrenó en 1890 y es uno de los ballets más 
famosos del repertorio.
Coreografía:
Música: 
Leonid Lavrovsky
Sergei Proko�ev
Romeo y Julieta
“Paso a dos “Bella durmiente”, Royal Ballet (1:39) 
https://www.youtube.com/watch?v=BZe0TFU75rI
Natalia Osipova Variación de Julieta (1:33) 
https://www.youtube.com/watch?v=sqEWR1AOVzI
Argumento: es la historia trágica de dos 
jóvenes amantes de Verona, de familias 
rivales, que luchando por su amor 
encuentran la muerte. El fatal desenlace, 
paradójicamente, acabará por reconciliar a 
las dos familias. Basada en la novela de 
Shakespeare. 
“Paso a dos “Bella durmiente”, Royal Ballet (1:39) 
Natalia Osipova Variación de Julieta (1:33) 
https://www.youtube.com/watch?v=BZe0TFU75rI
https://www.youtube.com/watch?v=sqEWR1AOVzI
Coreografía:
Música: 
Coralli y Perrot 
Adolphe Adam
Giselle
Coreografía:
Música: 
Vastislav Zakharov
Sergei Proko�ev
Cenicienta
Argumento: la joven campesina Giselle conoce a un caballero vestido 
como un plebeyo y se enamora de él sin saber que es noble y que 
está prometido con una princesa. 
Hilarión ama a Giselle, pero ella le rechaza porque está enamorada 
del noble. Al no ser posible el amor entre la campesina y el noble ella 
enloquece y muere. Hilarión va la tumba de Giselle y es recibido por 
fantasmas de jóvenes muertas, llamadas Willis, que le obligan a bailar 
hasta el extremo, pero Giselle lo protege permitiendo a su amado 
que viva.
Argumento: dos hermanas y una madrastra, un 
hada madrina dotada con extraordinarios 
poderes, el baile, la llegada de la media noche, el 
zapato de cristal que se pierde.....y un �nal feliz 
con el príncipe. Basado en el cuento de Perrault, 
se estrenó en Moscú en 1945.
“Giselle” (Variación), Polina Semionova (1:49) 
https://www.youtube.com/watch?v=DzitOyYnWhc
“Giselle” 2º acto (willis) Ópera de París (2:53) 
https://www.youtube.com/watch?v=DoLzZmqOGh8
“Cenicienta”, Dutch National Ballet (2:23) 
https://www.youtube.com/watch?v=omzg05Sa494
“Giselle” (Variación), Polina Semionova (1:49) 
“Giselle” 2º acto (willis) Ópera de París (2:53) 
“Cenicienta”, Dutch National Ballet (2:23) 
https://www.youtube.com/watch?v=DzitOyYnWhc
https://www.youtube.com/watch?v=DoLzZmqOGh8
https://www.youtube.com/watch?v=omzg05Sa494
Coreografía:
Música: 
Arthur Saint-Léon 
Léo Delibes
Coppélia
Argumento: el Doctor Coppelius es inventor y crea en secreto 
muñecas de tamaño real que danzan. Franz se enamora de una de 
ellas y rechaza a su amor, Swanilde. Ella siente curiosidad y revisa la 
casa del doctor Coppelius descubriendo a las muñecas y decide 
tomar su lugar. Franz la rescata y se casan, siendo muy felices. Se 
basa en un cuento de Ho�mann y se estrenó en 1870.
En esta obra se conjugan la danza clásica, la danza de carácter y la 
pantomima. La acción se desarrolla en un pueblo fronterizo donde 
hay in�uencias de varias etnias y de su folklore: húngaros, polacos, 
ucranianos y gitanos, lo que crea un espectáculo vivo, festivo y lleno 
de color. Marius Petipa hizo su versión diez años más tarde de este 
clásico.
Bolshoi, Mazurca (4:18) 
https://www.youtube.com/watch?v=8Sb7gp98wAc
Boston Ballet, “La Sylphide” (1:04) 
https://www.youtube.com/watch?v=MYvf096lQcs
Coreografía:
Música: 
Filippo Taglioni
Jean Schneitzhö�er
La Sylphide
Argumento: James es un joven escocés ya prometido, amado por una síl�de, a la que sólo él puede ver. 
El día de su boda ella se apodera de la alianza de la novia y corre a esconderse en el bosque. Él la 
persigue olvidándose de su prometida. Allí James se encuentra con una vieja hechicera a la que había 
rechazado tiempo atrás y que, deseosa de vengarse, le ofrece un velo con el que capturar a la síl�de. 
El velo está empapado en veneno y al caer sobre la síl�de hace que pierda sus alas y la vida. 
“Petrushka”, acto I (2:30) 
https://www.youtube.com/watch?v=Q0G2UOVCgAw
Coreografía:
Música: 
Michel Fokine
Ígor Stravinski
Petrushka
Argumento: Petrushka es una marioneta tradicional rusa de paja y serrín que cobra vida y desarrolla 
la capacidad de sentir. Es la historia de tres muñecos humanizados: el desdichado Petrushka, la 
bailarina a la que ama y el bruto que se la disputa. Fue estrenado en 1911 en París por los “Ballet Rusos” 
de Diaghilev. 
Bolshoi, Mazurca (4:18) 
Boston Ballet, “La Sylphide” (1:04) 
“Petrushka”, acto I (2:30) 
https://www.youtube.com/watch?v=8Sb7gp98wAc
https://www.youtube.com/watch?v=MYvf096lQcs
https://www.youtube.com/watch?v=Q0G2UOVCgAw
Es el conjunto de pasos y evoluciones que se ejecutan a dúo. El entrenamiento de Paso a dos se realiza 
de forma independiente de una clase de ballet, es decir, en otra clase especí�ca aparte. El Paso a dos 
también es conocido como “Grand pas de deux”  o “Gran paso a dos”. Pueden ejecutarse una gran 
variedad de pasos, los más tradicionalesson:
promenades (paseo): la bailarina se mantiene en punta sobre una sola pierna mientras el bailarín 
la sostiene, mientras camina alrededor de ella y ella gira sobre su eje.
pirouettes (giros): mientras la bailarina hace giros sobre una sola pierna el bailarín la estabiliza y le 
da impulso para que pueda lograr mayor cantidad de vueltas.
porté (levantada): el bailarín levanta a la bailarina.
El Paso a dos normalmente consiste en:
una entrée (entrada de la pareja)
un adagio
dos  variaciones  (una el bailarín y 
otra la bailarina)
una  coda, en la que ambos bailan 
juntos
ENLACES
Misty Copeland, “Romeo y Julieta” Pas de deux (1:57)
https://www.youtube.com/watch?v=IxJHjcRGdCQ
 “La �lle mal gardee” (0:43)
https://www.youtube.com/watch?v=c3cZK0MSrRo
“La bella durmiente” pas de deux (Royal Ballet) (1:40)
https://www.youtube.com/watch?v=BZe0TFU75rI
Pas de deux Balanchine “Apollo” (1:00)
https://www.youtube.com/watch?v=KR6mMHkXA6g
Duelo de variaciones “Lago de los cisnes” (2:06)
https://www.youtube.com/watch?v=Jt2dGIfE4Z0
“Don Quixote” - The Royal Ballet (4:52)
https://www.youtube.com/watch?v=5fKxzQ8ARTQ
“Romeo y Julieta” –The Royal Ballet (3:21)
https://www.youtube.com/watch?v=zWBVa2m_4Fs
“Petite mort” de Jiri Kyliam (7:30)
https://www.youtube.com/watch?v=ORK3SHj4KHw
Foto: Centro de Documentación de Música y Danza· INAEM
Paso a dosPaso a dos
Misty Copeland, “Romeo y Julieta” Pas de deux (1:57)
“La bella durmiente” pas de deux (Royal Ballet) (1:40)
Pas de deux Balanchine “Apollo” (1:00)
Duelo de variaciones “Lago de los cisnes” (2:06)
“Don Quixote” - The Royal Ballet (4:52)
“Romeo y Julieta” –The Royal Ballet (3:21)
“Petite mort” de Jiri Kyliam (7:30)
https://www.youtube.com/watch?v=IxJHjcRGdCQ
https://www.youtube.com/watch?v=c3cZK0MSrRo
https://www.youtube.com/watch?v=BZe0TFU75rI
https://www.youtube.com/watch?v=KR6mMHkXA6g
https://www.youtube.com/watch?v=Jt2dGIfE4Z0
https://www.youtube.com/watch?v=5fKxzQ8ARTQ
https://www.youtube.com/watch?v=zWBVa2m_4Fs
https://www.youtube.com/watch?v=ORK3SHj4KHw
Son zapatillas diseñadas especí�camente para la práctica del ballet. Hay dos 
tipos: las de media punta y las de punta y ambas deben ajustarse como un 
guante al pie, pero sin que encojan los dedos.
Las zapatillas de media punta pueden tener suela partida o suela completa 
y se suele utilizar una goma elástica para ayudar a sujetarlas. Son �exibles, 
tienen suelas �nas, son de tela o piel y las utilizan tanto mujeres como 
hombres en todos los niveles.
Las zapatillas de puntas son similares a las de 
media punta, pero con refuerzo en la parte de 
los dedos y en la suela y su forma permite que 
las bailarinas se pongan de puntillas. Las 
utilizan sólo las chicas. Están hechas de capas 
de lona con pegamento y forradas de raso, se 
sujetan con goma en el tobillo y se atan con 
cintas de raso
Hay puntas con mayor o menor dureza, en función del grado de 
fortaleza del pie. El trabajo de puntas debe comenzar 
gradualmente, al principio se utilizan al �nal de los ejercicios de 
la barra y después para hacer la clase completa. 
El origen de las zapatillas de punta: en 1832 la bailarina Marie Taglioni hizo la primera aparición en 
zapatillas de punta en “La Sylphide”. Tras esta obra su uso se generalizó para todas las bailarinas y en la 
actualidad se utilizan para la representación de todos los ballets clásicos. Las puntas fueron sin duda 
la gran innovación del Ballet Romántico.
ENLACES
Madison Penney (11 años) interpreta una preciosa coreografía en puntas (2:36)
https://www.youtube.com/watch?v=dKWa2AjSqFk
Un artesano de Uruguay nos cuenta cómo fabrica zapatillas de punta (3:29)
https://www.youtube.com/watch?v=67iL6rSd6hM
¿Cómo debe ajustar unas zapatillas de puntas? (2:10)
https://www.youtube.com/watch?v=vl4vN9RwIQg
Cómo colocar unas zapatillas de punta (2:28)
https://www.youtube.com/watch?v=MVbjR8ZTCTc
Preparando unas zapatillas de puntas recién compradas (2:03)
https://www.youtube.com/watch?v=Mnu3OsYmzk8
En este vídeo se puede ver todo el proceso de construcción de unas puntas (26:32)
https://www.youtube.com/watch?v=RKBTtVTT3qA
6 Las zapatillas de ballet
Ejercicio de puntas (0:27) 
https://www.youtube.com/watch?v=dim7AaoQrC8
6 Las zapatillas de ballet
Ejercicio de puntas (0:27) 
Madison Penney (11 años) interpreta una preciosa coreografía en puntas (2:36)
Un artesano de Uruguay nos cuenta cómo fabrica zapatillas de punta (3:29)
¿Cómo debe ajustar unas zapatillas de puntas? (2:10)
Cómo colocar unas zapatillas de punta (2:28)
Preparando unas zapatillas de puntas recién compradas (2:03)
Proceso de construcción de unas puntas (26:32)
https://www.youtube.com/watch?v=dim7AaoQrC8
https://www.youtube.com/watch?v=dKWa2AjSqFk
https://www.youtube.com/watch?v=67iL6rSd6hM
https://www.youtube.com/watch?v=vl4vN9RwIQg
https://www.youtube.com/watch?v=MVbjR8ZTCTc
https://www.youtube.com/watch?v=Mnu3OsYmzk8
https://www.youtube.com/watch?v=RKBTtVTT3qA
Es la pieza emblemática de la bailarina de danza clásica. Se fabrica en materiales vaporosos y 
transparentes (tul, muselina, gasa, tarlatana, organdí) y se decora con bordados, lentejuelas o plumas, 
colocados siempre en el volante superior. El primer tutú aparece en escena en 1832, en “La Sylphide”.
Cuando la falda es larga (casi hasta el tobillo) se llama tutú romántico y cuando es corta 
se denomina tutú a la italiana o de plato. 
El tutú a la italiana o de plato consiste en una faldita corta y rígida, en forma de rueda o 
disco, dejando al descubierto toda la pierna. Se compone de varias capas de tela, 
superpuestas, recogidas y almidonadas para que se eleven y expandan en círculo desde 
las caderas hacia fuera. En ocasiones incluye un corpiño escotado para potenciar el 
cuello, los hombros y los brazos de la bailarina.
La modista rusa Karinska es la creadora de los más bellos tutús. Los decoró con 
abalorios, bordados y aplicaciones de tela. Así nació el tutú “soplo de polvo”, el tutú 
Balanchine-Karinska.
Tutú romántico Tutú de plato
7 El tutú
Curiosos tutús con luces (1:33) 
https://www.youtube.com/watch?v=R3NxOqJMT8c
Cómo devolver la vida a un tutú desvaído (6:36) 
https://youtube.com/watch?v=PEdw3UkQMG8
7 El tutú
Curiosos tutús con luces (1:33)
Cómo devolver la vida a un tutú desvaído (6:36)
https://www.youtube.com/watch?v=R3NxOqJMT8c
https://youtube.com/watch?v=PEdw3UkQMG8
La danza contemporánea, llamada en sus inicios danza moderna, es una manifestación artística que 
desde sus orígenes está marcada por la tendencia a la diversidad, donde conviven diferentes estilos 
técnicos, líneas de pensamiento y procesos creativos. Es un producto del siglo XX y tiene dos lugares 
de nacimiento: Europa (principalmente Alemania) y Estados Unidos de América. La aparición de esta 
danza estuvo gestada por los llamados precursores, que elaboraron teorías que dieron a la danza una 
base para su desarrollo.
Los precursores en Europa
François Delsarte (1811-1871)
Su trabajo será el primer sistema de estudio, análisis y enseñanza del movimiento. Un principio básico 
será que toda expresión proviene de la tensión y relajación de los músculos del cuerpo. Dará un gran 
protagonismo al peso corporal y su desplazamiento, aportación relevante para el desarrollo de esta 
danza. 
Émile Jaques-Dalcroce (1865-1950)
Creador de un método llamado “Rítmica”, un trabajo que permite adquirir el sentido musical por medio 
del ritmo corporal. Para él los bloqueos corporales están causados por bloqueos rítmicos. 
Rudolf Laban (1879-1958)
Crea la “Labanotación”, una forma de escribir los movimientos 
mediante símbolos. In�uencia a prácticamente todos los 
bailarines modernos de Europa en el periodo entre las dos 
guerras mundiales.
Mary Wigman (1886-1973)
Su movimiento surge desde las emociones y sale al exterior: el expresionismo, donde lo más importante 
es lo que pasa dentro de nosotros, es decir, los sentimientos y las emociones. 
Las ideas que fueron gestando estos precursores inician una corriente basada en la búsquedade 
movimientos naturales, denominada “danza libre”, que acercará a múltiples personalidades, sobre todo 
femeninas. 
8 La danza contemporánea8 La danza contemporánea
Los pioneros americanos, primera generación
La danza en Estados Unidos hasta la primera mitad del siglo XX fue de intensa actividad creativa, el 
primer impulso fue la necesidad de expresarse de una forma más libre. Durante algún tiempo el 
cali�cativo de “libre” se da a todo tipo de formas de danza distintas a la teatral conocida hasta ese 
momento. Estos pioneros no crean ningún sistema de baile concreto, ya que su propia “regla” era la 
ausencia de reglas.
Loie Fuller (1862-1928)
Bailarina, coreógrafa, cientí�ca, inventora, 
empresaria... revolucionó las artes escénicas 
con su “danza serpentina”. Sus efectos nove-
dosos de luz y de escenografía fascinaron a 
todos los artistas del “art nouveau”, a los 
futuristas, a los primeros cineastas y al 
público. Fue una mujer muy adelantada a su 
tiempo. 
Isadora Duncan (1877-1927)
De�ende una danza sin ataduras. Se inspira en la cultura 
griega y en la naturaleza. Revoluciona a toda Europa con 
su danza libre, descalza y con túnicas que permiten 
moverse con libertad. Aporta un nuevo pensamiento 
mucho más liberal. Mujer carismática, apasionada y 
siempre en el centro de los movimientos de liberación, 
logró que la danza, en ese momento menospreciada en 
los círculos intelectuales, fuese respetada y admirada. 
Ruth Saint Denis (1877-1968)
Funda la escuela “Denishawn School” con su marido Ted Shawn en 1915 y posteriormente la compa-
ñía. En la escuela se impartían clases de danza clásica, improvisación, teatro, yoga, interpretación, Tai 
chi y el método Dalcroze, lo cual será un foco muy notable de in�uencias. Sus primeros alumnos fueron 
mayoritariamente mujeres, actrices de cine mudo, aspirantes a bailarinas y jóvenes señoritas de clase 
acomodada. En 1932 la escuela se cierra y la pareja se separa. La “Denishawn School” era todo un 
referente en los EE. UU., tanto a nivel institucional como artístico. Ted Shawn (1891-1972) será funda-
mental en el desarrollo de la danza masculina en Estados Unidos.
Segunda generación, procedente de la Denishawn
Martha Graham (1894-1991)
Apostó por una sencillez espartana tanto en el vestuario como 
en la escenografía. El principio fundamental de su técnica: el 
centro de gravedad y de las emociones en la zona pélvica. Los 
coreógrafos clásicos incorporan sus principios en sus 
coreografías y, de esta forma, la danza clásica experimentará un 
enriquecimiento considerable.
Martha Graham (1894-1991)
Apostó por una sencillez espartana tanto en el vestuario como 
en la escenografía. El principio fundamental de su técnica: 
el centro de gravedad y de las emociones en la zona pélvica. 
Los coreógrafos clásicos incorporan sus principios en sus 
coreografías y, de esta forma, la danza clásica experimentará un 
enriquecimiento considerable.
Doris Humphrey (1895-1958)
Revela una gran preocupación por el hombre y la mujer, por sus relaciones, sus luchas y sus 
aspiraciones. Huye de la destreza y enfatiza la fuerza grupal en su totalidad.
Charles Weidman (1901-1975)
Su enseñanza ayudará a la emergencia de otros intérpretes masculinos, como José Limón, Bob Fosse o 
Jack Cole. Introducirá en sus coreografías ironía y humor para abordar temas con implicación social.
Tercera generación americana
La danza moderna presentará, después de la II Guerra Mundial en EE.UU., una nueva promoción de 
coreógrafos que emprenderán recorridos individuales que abrirán nuevos caminos. La segunda mitad 
del siglo XX, en Estados Unidos, es un gran campo de experimentación coreográ�ca, en el que se 
empezará a apreciar la tradición clásica. En los años cincuenta los coreógrafos otorgarán un contenido 
mucho menos cargado de conceptos �losó�cos. Nuevas técnicas y vocabularios favorecen la apertura 
al teatro del absurdo.
Mercè Cunningham (1919-2009)
Para él la danza no tiene que adaptarse a una música, ni tiene porqué contar algo y las proyecciones y 
la iluminación tienen tanta importancia como la danza en un espectáculo. No hace diferencias entre la 
danza de un chico o de una chica y hace representaciones en plazas, museos, calles o galerías de arte. 
Su desarrollo del espacio tendrá una gran in�uencia en toda la generación posterior. 
Paul Taylor (1930)
Con él y todos los postmodernistas se inicia la incorporación del movimiento cotidiano en las 
coreografías. 
Alwin Nikolaïs (1910-1993)
Es reconocido por sus dotes como maestro, que se centran en desarrollar la capacidad de invención de 
sus alumnos.
Alvin Ailey (1931-1989)
Coreógrafo de la llamada “black modern 
dance”. Fusiona ritos y ritmos de su cultura. 
Con el postmodernismo empezarán a cues-
tionarse los principios estéticos y �losó�cos 
que habían dominado hasta entonces, los 
coreógrafos se alejan de la técnica. A �nales 
de los años 80 y gran parte de los 90 los recor-
tes económicos suponen el �n de grupos 
representativos y la fusión de unos con otros 
para evitar su desaparición.
Steve Paxton (1939)
Creador del contact–improvisation, danza en la 
que dos o más personas se desplazan, de forma 
espontánea y constante, utilizando el contacto 
corporal. 
Pina Bausch (1940-2009)
Ha in�uido de forma decisiva en las artes 
escénicas de los siglos XX y XXI. Sus coreografías 
se basan en experiencias personales de sus 
bailarines. Éstos, además de bailar, cantan, 
hablan, corren…Sus coreografías, cali�cadas de 
“revolucionarias”, no dejan indiferente a nadie.“Cravos” coreografía de Pina Bausch, 2005
Sus obras no siguen una estructura narrativa, ocurren múltiples acciones simultáneas, imágenes 
impactantes, textos dirigidos al público y una gran variedad de músicas son elementos que llevan su 
sello. Está considerada la mejor coreógrafa del siglo XX.
La danza contemporánea hoy en día no tiene un estilo de�nido ni 
uniforme, es un género que se mantiene en constante transformación, se 
alimenta de todo y podemos ver mezclas impensables. La danza 
contemporánea actual puede ser abstracta o narrativa y puede expresar 
emociones, o no, y se puede bailar con cualquier tipo música o sin ella.
Las creaciones actuales recurren a diversos espacios para representarse y el 
público a veces forma parte activa en las obras. La danza contemporánea se 
transforma a sí misma en función de las dinámicas sociales.
Aunque no sean íntegramente pertenecientes a la danza contemporánea hay creadores que utilizan 
de manera extraordinaria la combinación de ballet clásico y danza contemporánea, como: Édouard 
Lock, Mats Ek, Jirí Kylian o Nacho Duato.
La danza contemporánea en España tuvo un desarrollo tardío ya que estuvo prácticamente aislada 
durante cuarenta años. Los años sesenta son el inicio de la danza contemporánea en España. En los 
setenta la apertura de las fronteras y la falta de escuelas provocó, por un lado, que se iniciara una labor 
pedagógica y creativa con los que se quedaron en España y, por otro, la marcha fuera del país de 
muchos para formarse. En la segunda mitad de los ochenta se crean una gran cantidad de compañías 
de danza contemporánea, pero la crisis posterior provocará la desaparición de muchas de ellas.
ENLACES
Loie Fuller, 1905 (1:22) 
https://www.youtube.com/watch?v=zmMS65wJpQE
Isadora Duncan (5:06) 
https://www.youtube.com/watch?v=CX4yKN4W9ec
M. Graham Dance Company (1:15)
https://www.youtube.com/watch?v=w6friKSsHqs
Alvin Ailey “Revelations” (2:52)
https://www.youtube.com/watch?v=LZuBFz6WYfs
Cunningham Dance Company (0:41)
www.youtube.com/watch?v=cN-JGlOqMQ4 
Migros-Kulturprozent (0:46) 
https://www.youtube.com/watch?v=79g4PSt7oW8
“Ballet vs Hip Hop” (2:25) 
https://www.youtube.com/watch?v=Fb1Blvfvp78
Loie Fuller, 1905 (1:22) 
Isadora Duncan (5:06) 
M. Graham Dance Company (1:15)
Alvin Ailey “Revelations” (2:52)
Cunningham Dance Company (0:41)
Migros-Kulturprozent (0:46) 
“Ballet vs Hip Hop” (2:25)
https://www.youtube.com/watch?v=zmMS65wJpQE
https://www.youtube.com/watch?v=CX4yKN4W9echttps://www.youtube.com/watch?v=w6friKSsHqs
https://www.youtube.com/watch?v=LZuBFz6WYfs
www.youtube.com/watch?v=cN-JGlOqMQ4
https://www.youtube.com/watch?v=79g4PSt7oW8
https://www.youtube.com/watch?v=Fb1Blvfvp78
9 La danza española
La Danza Española está formada por cuatro estilos muy diferentes: Folclore, Escuela Bolera, Flamenco 
y Danza Estilizada y cada uno de ellos tiene un estilo y una técnica diferente.
FOLCLORE es el conjunto de nuestros bailes populares. No existe ningún otro país en el mundo que 
tenga tal número y variedad de danzas como el nuestro. Tenemos danzas tranquilas o solemnes y otras 
alegres y animadas y cada una de ellas tiene su traje típico y sus instrumentos musicales tradicionales. 
El folclore tiene un carácter: colectivo, popular, anónimo, espontáneo y tradicional. La mayoría de los 
bailes populares tienen en común interpretarse en celebraciones en una determinada época del año.
El baile es una expresión artística tan antigua como el mismo ser humano, desde la antigüedad la 
música y la danza han ido de la mano. En origen el baile era un ritual que se hacía para sanar los 
organismos, entrar en comunicación con los espíritus, reforzar el sentimiento colectivo y, sobre todo, 
para formar pareja. Las primeras danzas tuvieron un carácter religioso y más tarde surgieron las danzas 
que se interpretaban en las celebraciones (nacimientos, bodas, etc.) o referidas a fenómenos naturales 
(tormentas, fases de los astros, etc.) o danzas que conmemoraban logros bélicos. Poco a poco fueron 
apareciendo danzas, como las circulares, en las que los danzantes se cogen de las manos. Conservamos 
de este tipo de danzas la “Danza Prima”, que se baila en Galicia y en Asturias y la “Sardana”, que se baila 
en Cataluña.
Durante la Edad Media la moral cristiana atribuía a la danza connotaciones sexuales que hicieron prohibir 
los espectáculos, pero el pueblo siguió bailando y la danza popular floreció. Durante el Renacimiento 
seguirán desarrollándose y multiplicando las danzas, llegando en ocasiones a los salones elegantes. Las 
celebraciones populares dieron lugar a un gran número de danzas, las que hoy conocemos y bailamos 
provienen de ellas. 
Entre los siglos XVII y XVIII los maestros de baile crearon las Seguidillas y los Fandangos y de éstos 
nacieron los Boleros y las Jotas y estos bailes se extendieron por toda la Península acoplándose a 
las características de cada región. Posteriormente, y hasta hoy, las danzas se han ido manteniendo y 
modificando con nuevos pasos.
Casi todos los bailes regionales se bailan al aire libre. Tanto las características del baile, como la 
indumentaria, responden a la geografía, al clima, a la historia y a los medios económicos de cada región.
Las danzas cortesanas son más bien pausadas y 
ceremoniosas y, por el contrario, las danzas po-
pulares son saltadas y rápidas. Hay tres elemen-
tos fundamentales de las danzas primitivas que 
perviven en nuestro folclore: erótico, religioso y 
guerrero.
Podemos observar que, por cuestiones climato-
lógicas, según vamos bajando geográficamente 
la Península, los brazos van subiendo y, por el 
contrario, los talones de los pies se acercan cada 
vez más al suelo. Los bailes del norte de la penín-
sula son más comedidos y sobrios y en el sur más 
expresivos, al igual que la indumentaria. Esta es 
la tónica general.
Muchas regiones españolas tienen su propia jota, 
pero la aragonesa es la más popular de todas. 
Quizá sea el único baile regional en el que la mu-
jer salta y eleva las piernas igual que el hombre.Sardana
La ESCUELA BOLERA está basada en bai-
les populares y tienen una gran influencia 
del ballet clásico. Se baila con zapatillas de 
ballet y con castañuelas.
En el siglo XVIII sube al trono de España Fe-
lipe V (nieto del rey Sol) que estableció en 
España tres academias de danza, donde los 
maestros franceses enseñarán sus métodos 
a los maestros españoles, que los utilizarán, 
pero dándoles nuestras características, 
naciendo así la Escuela Bolera. Se produjo 
una síntesis entre lo popular y lo cortesano. 
Esto, aunque al principio ocurrió con el Bo-
lero, se irá extendiendo a los demás bailes.
La Escuela Bolera, o baile de palillos, recom-
pone antiguas danzas populares en danzas 
de exhibición profesional, donde ya no hay 
lugar para la improvisación. 
Durante la primera mitad del XIX era 
costumbre terminar las representaciones teatrales con el llamado “baile nacional”, el Bolero. Las piezas 
breves del repertorio de la Escuela Bolera tienen el formato ideal para los intermedios de ópera o 
piezas teatrales.
A partir de 1836 los profesionales españoles 
también triunfan en París, Londres, Berlín, 
etc., donde empezaron a apreciar nuestra 
danza.
A mediados del siglo XIX goza de tanta 
popularidad el baile español por Europa, que 
cualquier bailarina que no fuera española 
tenía que aparentarlo bailando boleros para 
lograr éxito. La moda por el baile español 
continuó durante todo el siglo XIX, el 
empleo de material español será una de las 
características del ballet romántico. 
La Escuela Bolera y la Danza Clásica tienen 
muchas similitudes, pero la gran diferencia la 
marca la Escuela Bolera con la utilización de 
los brazos, el llamado “braceo a la española”, 
de alta complejidad técnica, con la dificultad 
añadida de las castañuelas, ya que todos 
los bailes de Escuela Bolera se acompañan 
con ellas. Conocidas como “Goyescas”, estas 
danzas cortas se bailan con trajes que Goya 
inmortalizó en sus cuadros y tapices, de ahí 
su nombre popular. La escuela Bolera está 
formada por unas coreografías fijas, que 
constituyen en sí la propia escuela, con unos 
bailes que se han conservado de generación 
en generación desde el siglo XVIII.
Escuela Bolera 1833
La bailaora Josefa Vargas (1840)
Café Cantante alrededor de 1885
El FLAMENCO es, dentro de la Danza Española, el estilo más conocido y con más repercusión 
internacional. 
El Flamenco nace en Andalucía en el seno de una colectividad marginal, intercultural y perseguida. En 
la fusión cultural reside la cuna del Flamenco. En los inicios no existían ni el baile ni el acompañamiento 
musical, solo el cante.
A finales del siglo XVIII tienen lugar las primeras manifestaciones del baile Flamenco con los “Bailes 
del Candil”. Era un baile popular que se bailaba al aire libre en patios de casa de vecinos y en tabernas. 
Su característica era la nocturnidad y se alumbraban con candiles, de ahí su nombre. Estos Bailes 
del Candil y las academias, con danzas de Escuela Bolera, conviven durante un tiempo y se influyen 
mutuamente. A partir de ahí se decantará la danza en una u otra dirección: la Popular, el Flamenco y 
la Clásica Bolera andaluza.
A partir de la 2ª mitad del XIX el Flamenco 
cobra un gran auge y su afición se propaga 
a toda la sociedad española. Esta nueva eta-
pa, llamada “Café Cantante”, se caracteriza por 
que el Flamenco llega a un público más varia-
do y extenso.  Estos cafés tenían un escenario 
al fondo hecho con tablones de madera y es-
taban siempre llenos.  Los Cafés se encontra-
ban en los centros de las ciudades, se pusieron 
de moda y se fueron multiplicando por toda la 
península, pero especialmente en Andalucía. 
En esta etapa se fijan los estilos y el ritmo y el 
Baile y la Guitarra se transforman en espectá-
culo profesional.
Entre 1920 y 1930 aparecen nuevos escena-
rios más accesibles a un gran público – plazas 
de toros, circos, teatros- que seguirán hasta la 
década de los 50. A estos espectáculos se les 
conoció como “Ópera Flamenca”. 
Entre 1950 y 1975 se crean numerosos “Tablaos” por toda la geografía española, que serán los 
herederos de los antiguos Cafés. 
Lo fundamental del baile flamenco es su acompañamiento a la guitarra. Salvo unas normas básicas 
los elementos del baile se combinan a capricho según el temperamento del bailaor o bailaora que lo 
interprete, las posibilidades de combinaciones de pasos y posiciones son infinitas. El zapateado es lo 
que más se asocia al baileflamenco, es su rasgo 
distintivo. En el Flamenco se utilizan una serie 
de leyes y códigos de comunicación entre el bai-
le, el cante y el toque. Hoy en día se utilizan todo 
tipos de instrumentos para su acompañamiento 
y hay una marcada fusión con otros estilos musi-
cales, donde el cajón cobra gran protagonismo.
Los elementos de adorno de la mujer en el fla-
menco son: castañuelas, mantón, abanico, falda, 
bata de cola y palmas.
Los elementos de adorno en el hombre en el 
flamenco son: castañuelas, sombrero, capa, bas-
tón, palmas y pitos (chasquidos de los dedos).
El Flamenco fue reconocido en 2010 como Patri-
monio Cultural Inmaterial de la Humanidad por 
la UNESCO.
La DANZA ESTILIZADA es la libre 
composición de pasos y coreogra-
fías basada en bailes populares, en 
la Escuela Bolera y en el Flamen-
co y surge a principios del siglo 
XX cuando grandes figuras de la 
Danza Española deciden elabo-
rar espectáculos para el teatro. La 
Danza Estilizada utiliza músicas de 
compositores españoles naciona-
listas, como Albéniz, Falla, Grana-
dos, Turina o extranjeros como: 
Ravel, Rimsky-Korsakof... La danza 
española fue aplaudida y recono-
cida en los escenarios más impor-
tantes de todo el mundo.
La primera obra que podemos 
considerar plenamente Danza 
Estilizada fue “El Amor Brujo”, de 
Falla, con Pastora Imperio. Esta 
primera versión pasó inadvertida, 
pero posteriormente se converti-
ría en pieza indispensable del re-
pertorio. Once años después An-
tonia Mercé “La Argentina” realiza 
una segunda versión, con un gran 
éxito de público y crítica. 
“La Argentina” consiguió que el 
baile español dejase de ser con-
siderado como un arte exótico y 
pintoresco. Tenía una prodigiosa habilidad con las castañuelas y grandes dotes para la coreografía y la 
interpretación y estuvo en contacto con las corrientes artísticas más avanzadas del momento. Su gran 
aportación fue la de recolectar, reconvertir y depurar los géneros españoles, creando un nuevo estilo, 
la Danza Estilizada. Se convirtió en un mito.
Este es el punto de partida de una larga evolución hasta nuestros días. Durante la primera época la 
Danza Estilizada acostumbró a ser danza de solista, con piezas breves acompañadas a piano u orques-
ta. Existían en menor proporción como danza de pareja y bastantes años más tarde se despliega en 
forma de grupo, pero siempre sin argumento.
Antonia Mercé y Vicente Escudero son los pilares de la danza teatral española. 
En la década de los 50 se formaron muchas compañías siguiendo a “La Argentina”: Mariemma, Pilar 
López, Rafael de Córdoba, Rosario y Antonio...
Algunas de las obras más importantes de este estilo son: 
“Fandango”, del padre Soler
“La Boda de Luís Alonso”, de Jiménez
“Concierto de Aranjuez”, de Rodrigo
“Zapateado”, de Sarasate
“El Bolero”, de Ravel
“El Amor Brujo”
“El sombrero de tres picos” y “La Vida Breve”, de Falla
Antonia Mercé
Carmen Amaya “Soleá”, en Hollywood, 1945 (2:39)
Antonia Mercé “La Argentina” (1:12)
Resumen y explicación de la Escuela Bolera (6:41)
Ballet Nacional de España, fragmento “Suite Sevilla” (3:03)
Escuela Bolera “Eritaña”, BNE (3:37)
Folclore: “Fantasía Galáica”, BNE (3:42)
Folclore: “Jota aragonesa”, BNE (1:48)
Fragmentos de clase de Danza Estilizada, BNE (3:03)
Ballet Nacional de España - ©PromoMadrid, autor Max Alexander
En 1960 se abre una nueva etapa 
de la mano de Antonio Ruiz Soler. 
Posteriormente Antonio Gades 
creará un lenguaje y una estética 
que revolucionarán para siempre 
el baile español y todavía se sigue 
en esa línea. 
Desde los años 70 se va generan-
do una nueva corriente represen-
tada, entre otros, por: Lola Greco, 
Aída Gómez, Sara Baras, Joaquín 
Cortés, Merche Esmeralda, Anto-
nio Canales ….
El Ballet Nacional de España pro-
tege y difunde la Danza Española 
por el mundo desde hace cuaren-
ta años.
https://www.youtube.com/watch?v=rukB-RPkuW4
https://www.youtube.com/watch?v=YjH5Tirus7k
https://www.youtube.com/watch?v=t6xGf-_JjXE
https://www.youtube.com/watch?v=AXEscRtC24M
https://www.youtube.com/watch?v=NljUrAWuZJ4
https://www.youtube.com/watch?v=fsnkLQwUBY0
https://www.youtube.com/watch?v=B_ZKLbaBbHU
https://www.youtube.com/watch?v=wz44HUW-TCs
10 Para saber más
Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza
Ballet Nacional de España
Blog sobre Danza en España
Videoteca internacional de danza
Compañía Nacional de Danza
Plataforma de innovación contemporánea
http://www.danza.es
www.zaragoza.es/ciudad/educacion/cmpd/
www.danzaballet.com
www.eter.es/dn
https://www.numeridanse.tv/
https://cndanza.mcu.es/
https://vimeo.com/dancetechtv
Tutú?
Linóleo?
Barra?
Ensayo?
Tablilla?
Programa?
Escenario?
Telón?
Compositor?
Coreografía?
Coreógrafo?
Argumento?
Espectáculo?
Versión?
Decorado?
Público?
Auditorio?
Camerino?
Repetidor?
Regidor?
Partitura?
Improvisar?
Paso a dos?
Variación?
Cuerpo de baile?
Maillot?
Primera posición?
11 Actividad 1
SABES LO QUE ES...
11 Actividad 1
11 Actividad 2
PASAPALABRA DE DANZA
Os proponemos que midáis vuestros conocimientos del mundo del baile con este conocido juego. 
Todos los participantes se colocarán en un círculo grande alrededor del aula, el docente irá leyendo 
las preguntas y cuando no sepamos la respuesta pasaremos palabra, hasta completar el ROSCO... 
Con la A: elemento de adorno de la mujer en el baile Flamenco. 
Con la B: material fundamental que se utiliza en la primera parte de una clase de ballet. 
Con la C: habitación del Teatro con un gran espejo donde los bailarines se maquillan y visten. 
Con la D: apellido del empresario creador de “Los Ballets Rusos”. 
Con la E: es la danza que surge a partir del Folclore, la Escuela Bolera y el Flamenco. 
Con la F: estilo dentro de la Danza Española que reúne nuestros bailes regionales.
Con la G: obra maestra del ballet romántico, estrenada en 1841. 
Contiene la H: es el principio básico de la técnica del ballet, en el que las piernas giran hacia fuera 
desde la cadera. 
Con la I: nombre de una de las pioneras de la Danza Moderna que revolucionó Europa con su danza 
libre. 
Con la J: �gura que podemos considerar como el primer “profesional” de la danza, surgido en la Edad 
Media.
Con la K: es una de las dos compañías rusas de ballet más importantes. 
11 Actividad 2
Con la L: estampado característico de los trajes regionales de mujer andaluces. 
Con la M: elemento de adorno en el baile Flamenco de mujer. 
Con la N: apellido del bailarín famoso por unos saltos con los que parecía quedar suspendido en el 
aire, cuya carrera sólo duró diez años. 
Contiene la Ñ: baile regional característico de Galicia. 
Contiene la O: obra del Repertorio de ballet en la que un doctor crea muñecas de tamaño real. 
Con la P: coreógrafo que vivió un tiempo en España y que posteriormente en Rusia creó grandes 
obras con elementos de la Danza Española. 
Con la Q: es una de las posiciones básicas de los pies en el ballet. 
Con la R: es el ejercicio con el que �naliza una clase de ballet. 
Con la S: baile regional español típico de Cataluña. 
Con la T: traje típico de las bailarinas de ballet con forma de rueda o plato. 
Contiene la U: nombre del rey que fundó en Francia la Academia Real de la Danza en 1661. 
Con la V: parte del “Paso a dos” que interpreta solo el bailarín o la bailarina. 
Con la W: famoso musical de 1961 que cuenta una versión moderna de Romeo y Julieta, ambientado 
en Nueva York. 
Contiene la X: es una posición de pies muy utilizada en el neoclásico y la danza contemporánea, que 
no requiere en dehor. 
Contiene la Y: apellido del bailarín que formó, junto a Margot Fonteyn, una de las parejas de bailarines 
más importantes del siglo XX. 
Con la Z: percusión que se realiza con los pies típica del baile Flamenco. 
11 Actividad 3
BAILES REGIONALES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Buscar información sobre los bailes regionales más representativos de cada comunidad. 
Hacer fotocopias y repartir al alumnado. 
11 Actividad3
11 Actividad 4
SOPA DE LETRAS
Encuentra 9 obras del Repertorio de Ballet Clásico.
11 Actividad 5
HAZ TU TUTÚ
Ya sabemos cómo es un tutú, ahora os proponemos que hagáis uno. En el siguiente enlace se explica 
cómo hacerlo y los materiales necesarios.
https://www.youtube.com/watch?v=IAFyuGFS8Hs
E W J L Q Z W V S D E A B H R 
E D U A A T N E I C I N E C O 
D G O G L S F G D F R S L J M 
R I P O J W K F R M G G L O E 
A O E C N D E R E X Y Z A B O 
G Ñ F I B O O I P K Ñ H D E Y 
L N G S F N P L L L V L U D J 
E V T N T Q L E B Ñ C P R C U 
L B G E A U D R D P E W M G L 
L E N S S I T D W U O V I J I 
E C J O H J C F Q R A B E U E 
S U K P Z O X M X C S N N B T 
 I H L M A T V B S N F J T V A 
G Y S O P E T R U S K A E D L 
S B C A S C A N U E C E S C A 
11 Actividad 4
11 Actividad 5
Haz tu tutú
https://www.youtube.com/watch?v=IAFyuGFS8Hs
Tutú?
Linóleo?
Barra?
Ensayo?
Tablilla?
Programa?
Escenario?
Telón?
Compositor?
Coreografía?
Coreógrafo?
Argumento?
Espectáculo?
Versión?
Decorado?
Público?
Auditorio?
Camerino?
Repetidor?
Regidor?
Partitura?
Improvisar?
Paso a dos?
Variación?
Cuerpo de baile?
Maillot?
Primera posición?
11 Respuestas 1
SABES LO QUE ES...
Es un traje que utilizan las bailarinas de ballet y puede ser corto (de plato) o largo (romántico).
Es un material utilizado para recubrir los suelos de las aulas de danza y del escenario, para no 
resbalar y para amortiguar los impactos.
Es un cilindro de madera y es imprescindible para realizar los ejercicios de ballet. Hay �jas (a la 
pared) y móviles y pueden tener distintas alturas.
Es la fase preparatoria de una representación que precede a las representaciones con público. En la fase de 
ensayos se van ajustando los aspectos técnicos y artísticos del espectáculo hasta su perfecta sincronización. 
En el lenguaje teatral una tablilla es el lugar a través del cual se comunica a los bailarines y demás miembros de 
la compañía el plan de trabajo de los ensayos, los repartos, en �n, todo aquello relacionado con la actuación. 
Es un folleto proporcionado por el organizador para facilitar información sobre la actuación. Es un pan�eto 
impreso que resume las partes del evento, el orden, los intérpretes principales y el contexto. Suele ser gratuito.
Es el lugar del teatro donde los bailarines actúan, donde se representa un espectáculo ante un público. 
Suele estar más elevado para que el público pueda ver a los bailarines con mayor facilidad.
Es una cortina muy grande que impide al público ver el escenario y se abre cuando empieza la 
función. 
Autor de una obra musical o persona que compone obras musicales. El compositor escribe sus 
creaciones en las partituras.
Es el conjunto de movimientos y pasos que forman un ballet.
Es el que inventa o crea un baile, una coreografía o un ballet.
Es el resumen de lo que ocurre en una obra.
Es una función o diversión pública celebrada en un teatro, cine, circo o en cualquier otro lugar 
en que se congrega la gente para presenciarla.
Es el modo que tiene cada sujeto de hacer algo de un mismo suceso, para presentarlo de forma 
distinta de la original.
Son los elementos que se ponen en el escenario para crear un lugar o ambiente. Sirve, junto con la 
iluminación y los efectos de sonido, para ambientar las escenas y complementar el trabajo de los actores. 
El grupo que observa todo lo que ocurre en el escenario.
Es la sala donde se sienta el público. Se divide en: butacas, plateas, palcos, an�teatro y paraíso.
Son unas habitaciones con grandes espejos que están detrás del escenario y donde los artistas 
se maquillan, se peinan y se visten.
Dirige, enseña y ensaya con los bailarines de una compañía.
Coordina todo el tema técnico durante la actuación y se oculta a un lado del escenario.
Es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición 
musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. 
Hacer una cosa sin tenerla prevista o preparada.
Es el dúo o variación en pareja que realizan los protagonistas de la historia, dentro de una obra 
de ballet. 
Las variaciones en el ballet clásico son coreográ�cas creadas para ser representadas por un solo 
bailarín/a. Es una danza a solas, ejecutada siempre por primeros bailarines/as o solistas.
Son todos aquellos bailarines/as de una compañía que no son solistas o primeros/as 
bailarines/as.
Es una prenda de vestir, como un bañador, que se ajusta al cuerpo y se utiliza en las clases o 
espectáculos.
Es la primera de las cinco posiciones básicas de ballet establecidas por Pierre Beauchamp. En esta 
posición los talones deben tocarse y los dedos deben mirar hacia afuera quedando en un ángulo de 180º. 
12 Respuestas 1
11 Respuestas 2
PASAPALABRA DE DANZA
Con la A: ABANICO
Con la B: BARRA
Con la C: CAMERINO
Con la D: DIAGHILEV
Con la E: ESTILIZADA
Con la F: FOLCLORE
Con la G: GISELLE
Contiene la H: DEHORS
Con la I: ISADORA
Con la J: JUGLAR
Con la K: KIROV
Con la L: LUNARES
Con la M: MANTÓN
Con la N: NIJINSKY
Contiene la Ñ: MUÑEIRA
Contiene la O: COPPELIA
Con la P: PETIPA
Con la Q: QUINTA
Con la R: REVERENCIA
Con la S: SARDANA
Con la T: TUTÚ
Contiene la U: LUIS
Con la V: VARIACIÓN
Con la W: WEST SIDE STORY
Contiene la X: SEXTA
Contiene la Y: NUREYEV
Con la Z: ZAPATEADO
12 Respuestas 2
11 Respuestas 3
BAILES REGIONALES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Galicia
Asturias
Cantabria
País Vasco
Navarra
La Rioja
Castilla León
Aragón
Cataluña
Madrid
Extremadura
Castilla-La Mancha
Comunidad valenciana
Islas Baleares
Murcia
Andalucía
Islas Canarias
Muñeira
Danza Prima, Pericote, Corricorri
Danza Ibio
Aurrescu, Espatadanza
Sux-sux
Danzas de palos
Giraldilla, Charradas, Zángano, Seguidillas
Jota
Sardana, Contrapás
Bolero, Chotis
Fandanguillo
Seguidillas, Lagarteranas, Baile de la manzana
Dansaes, El uno y el dos
Bolero, Copeo, Parado
Parranda
Sevillanas, Alegrías, Bulerías, Peteneras…
Isas, Folías, Serinoque
12 Respuestas 3
11 Respuestas 4
SOPA DE LETRAS
E W J L Q Z W V S D E A B H R 
E D U A A T N E I C I N E C O 
D G O G L S F G D F R S L J M 
R I P O J W K F R M G G L O E 
A O E C N D E R E X Y Z A B O 
G Ñ F I B O O I P K Ñ H D E Y 
L N G S F N P L L L V L U D J 
E V T N T Q L E B Ñ C P R C U 
L B G E A U D R D P E W M G L 
L E N S S I T D W U O V I J I 
E C J O H J C F Q R A B E U E 
S U K P Z O X M X C S N N B T 
 I H L M A T V B S N F J T V A 
G Y S O P E T R U S K A E D L 
S B C A S C A N U E C E S C A 
12 Respuestas 4
conservatoriodanza@zaragoza.es
zaragoza.es/ciudad/educacion/cmpd
Domingo Miral, 3
50009 Zaragoza
T 976 721 730
F 976 721 732
AYUNTAMIENTO
DE ZARAGOZA
SERVICIO
DE EDUCACIÓN
ENSEÑANZAS
ARTÍSTICAS
https://www.zaragoza.es/ciudad/educacion/cmpd/
	Introducción
	El ballet
	Indice
	1 Introducción
	2 El ballet clásico
	3 La técnica del ballet
	4 ¿Cómo es una clase de ballet?
	5 Repertorio
	Paso a dos
	6 Las zapatillas de ballet
	7 El tutú
	8 La danza contemporánea
	9 La danza española
	10 Para saber más
	11 Actividad 1
	11 Respuestas 1
	Página siguiente 7: 
	Página anterior 7: 
	Página siguiente 8: 
	Página anterior 5: 
	Página 3: 
	Página 5: 
	Página 7: 
	Página 9: 
	Página 11: 
	Página 13: 
	Página 15: 
	Página 17: 
	Página 19: 
	Página 21: 
	Página 23: 
	Página 25: 
	Página 27: 
	Página 29: 
	Página 31: 
	Página 33: 
	Página 35: 
	Página 37: 
	Página 39: 
	Página 41: 
	Página 43: 
	Página siguiente 5: 
	Página 3: 
	Página 5: 
	Página 7: 
	Página 9: 
	Página 11: 
	Página 13: 
	Página 15: 
	Página 17: 
	Página 19: 
	Página 21: 
	Página 23: 
	Página 25: 
	Página 27: 
	Página 29: 
	Página 31: 
	Página 33: 
	Página 35: 
	Página 37: 
	Página 39: 
	Página 41: 
	Página 43: 
	Índice 3: 
	Página 3: 
	Página 5: 
	Página 7: 
	Página 9: 
	Página 11: 
	Página 13: 
	Página 15: 
	Página 17: 
	Página 19: 
	Página 21: 
	Página 23: 
	Página 25: 
	Página 27: 
	Página 29:

Continuar navegando