Logo Studenta

toc-112513

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

C
U
LT
U
R
A
 M
AT
ER
IA
L 
E 
H
IS
TO
R
IA
 D
E 
LA
S 
M
U
JE
R
ES
!
!
Á
ng
el
a 
M
uñ
oz
, M
ar
ta
 d
el
 M
or
al
 (e
d
s.
)
6
MUJERES, HISTORIA Y FEMINISMOS
CULTURA 
MATERIAL
E HISTORIA
DE LAS 
MUJERES
Ángela Muñoz Fernández
Marta del Moral Vargas
(eds.)
EL ESTUDIO DE LAS LLAMADAS NUEVAS MATERIALIDADES 
CONSTITUYE un fructífero campo desarrollado en las ciencias 
sociales y humanas de la última década, hasta el punto de acu-
ñarse el término Material Turn. El VII Seminario Internacional de la 
AEIHM exploró cuestiones teóricas y metodológicas relativas a esta 
temática desde perspectivas arqueológicas, antropológicas e his-
tóricas. Se puso de manifiesto el papel central de la cultura material 
en la construcción, mantenimiento, control y transformación de las 
identidades y las relaciones sociales y cómo supone el reflejo de 
las estrategias de resistencia y agencia practicadas por las mujeres. 
Dado el acceso limitado que éstas han tenido a las fuentes docu-
mentales a lo largo del pasado histórico, los objetos materiales se 
convierten en una fuente esencial para conocer el colectivo feme-
nino y gran parte de sus actividades y referentes simbólicos. En este 
libro se podrán seguir los resultados de esta reflexión. La primera 
parte, «Cuando el texto no es una opción, observando identidades 
femeninas a través de los cuerpos y objetos», contiene los estudios 
de Almudena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense de 
Madrid) y Enrique Moral de Eusebio (Universidad Pompeu Fabra). 
La segunda enfoca el tema «Los espacios de las mujeres: lo pri-
vado, pero también lo público», a la luz de los trabajos de Cándida 
Martínez López (Universidad de Granada), Soledad Gómez Nava-
rro (Universidad de Córdoba) y María Rosón Villena (Universidad 
Complutense de Madrid). La tercera, «Prácticas científicas de las 
mujeres. Nuevas miradas desde la cultura material», acoge los capí-
tulos de Elaine Leong (University College London) y María Jesús 
Santemases (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Y la 
cuarta, «Cultura material y mujeres: propuestas museísticas y didác-
ticas», incorpora las aportaciones de Silvia Planas Marcén (Museo 
de Historia de los Judíos, Girona), Natalia González Heras (Universi-
dad Complutense de Madrid) y Tatiana Romero Reina (Universidad 
Complutense de Madrid).
Ángela Muñoz Fernández es Profesora Titular de Histo-
ria Medieval en la Universidad de Castilla La Mancha. Se 
interesa e investiga sobre un amplio repertorio de temas 
que ponen en relación la religión, la política, la cultura y 
las mujeres en las sociedades medievales y altomodernas. 
Presta particular atención a los aspectos teóricos y me-
todológicos que se plantean en el ámbito de la Historia e 
historiografía de las mujeres y de las relaciones de género. 
Estos intereses se han plasmado en diversas monografías 
y un buen número de artículos y contribuciones a con-
gresos y obras colectivas nacionales e internacionales. 
Miembro de la Asociación Española de Investigación en 
Historia de las Mujeres (AEIHM), formó parte de su junta 
directiva desde 2012, como presidenta desde 2016 a 2018. 
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad 
Libre de Bruselas, en la Sapienza de Roma, en L’École des 
Hautes Etudes en Sciences Sociales (Paris) y en la Univer-
sità degli Studi de Florencia y en Roma.
Marta del Moral Vargas es Profesora Ayudante Doctora en 
el Departamento de Historia Moderna e Historia Contem-
poránea de la Universidad Complutense de Madrid. Ante-
riormente fue Lecturer in Hispanic Studies en la Universidad 
de Bath (Reino Unido). Es la autora de Acción colectiva fe-
menina en Madrid, 1909-1931 (Universidad de Santiago de 
Compostela, 2012) que recibió el Premio Juana de Vega 
de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (Mo-
dalidad A) y el Premio a Tesis doctorales (ex aequo) de la 
Asociación Española de Investigación de Historia de las Mu-
jeres. Ha trabajado sobre las conexiones internacionales del 
movimiento de mujeres en España durante el primer ter-
cio del siglo XX, así como sobre la presencia de las mujeres 
en los gobiernos locales en España en el mismo periodo. 
Actualmente investiga la lucha por los derechos femeninos 
en la Segunda República española. Miembro de la Asocia-
ción Española de Investigación de Historia de las Mujeres 
(AEIHM), forma parte de su junta directiva desde 2016.
Ángela Muñoz Fernández 
Marta del Moral Vargas
(eds.)
COMARES 2020
CULTURA MATERIAL 
E HISTORIA DE LAS MUJERES
© Los autores
© Editorial Comares, S.L.
Polígono Juncaril • C/ Baza, parcela 208
18220 Albolote (Granada)
Tlf.: 958 465 382
https://www.comares.com • E-mail: libreriacomares@comares.com
https://www.facebook.com/Comares • https://twitter.com/comareseditor
https://www.instagram.com/editorialcomares
ISBN: 978-84-9045-950-8 • Depósito legal: Gr. 550/2020
Fotocomposición, impresión y encuadernación: comares
colección
comité editorial
ÁNGELA MUÑOZ FERNÁNDEZ - Codirectora
(Universidad de Castilla La Mancha)
MARGARITA SÁNCHEZ ROMERO - Codirectora
(Universidad de Granada)
LUZ SANFELIU GIMENO
(Universidad de Valencia)
JORDI LUENGO LÓPEZ
(Universidad Pablo de Olavide)
NEREA ARESTI
(Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea)
MÓNICA BOLUFER PERUGA
(Universidad de Valencia)
PAMELA RADCLIFF 
(University of California San Diego –UCSD–)
HÉLÈNE THIEULIN PARDO
(Sorbonne Université)
MUJERES, HISTORIA Y FEMINISMOS
6
SUMARIO
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Ángela muñoz Fernández y Marta del moral Vargas
PARTE I
CUANDO EL TEXTO NO ES UNA OPCIÓN, OBSERVANDO 
IDENTIDADES FEMENINAS A TRAVÉS DE LOS OBJETOS
1 
SUBORDINACIÓN DE GÉNERO ENTRE LOS GUMUZ Y DATS’IN DE ETIOPÍA. 
MATRIMONIO, CUERPO Y CULTURA MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Almudena Hernando gonzalo
Universidad Complutense de Madrid
2
HACIA UNA ARQUEOLOGÍA TRANSFEMINISTA: EL ESTUDIO DE LA SEXUALIDAD, 
EL ESPACIO Y LA MATERIALIDAD EN EL PASADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Enrique moral de eusebio
Universitat Pompeu Fabra
PARTE II
LOS ESPACIOS DE LAS MUJERES: LO PRIVADO, PERO 
TAMBIÉN LO PÚBLICO
3
PATRIAM SUAM EXORNAVIT . LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN 
Y ORNAMENTACIÓN DE LAS CIUDADES DE LA ROMA ANTIGUA . . . . . . . . . . . . . . 61
Cándida martínez lópez
Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género 
Universidad de Granada
VI c u lt u r a m at e r i a l e h i s t o r i a d e l a s m u j e r e s
4
ENTRE TOCAS Y DEVOCIONARIOS: CULTURA MATERIAL EN EL MONACATO 
FEMENINO (DEL ANTIGUO AL NUEVO RÉGIMEN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
m.ª soledad gómez naVarro
Universidad de Córdoba
5
MUJERES Y CULTURA MATERIAL DURANTE EL FRANQUISMO: FOTOGRAFÍA 
Y COSTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
María rosón Villena
Universidad Complutense de Madrid
PARTE III
LAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS DE LAS MUJERES. NUEVAS 
MIRADAS DESDE LA CULTURA MATERIAL
6
READING, MATERIAL CULTURE AND GENDER IN EARLY MODERN ENGLAND. . . . 145
Elaine leong
Department of History, University College London 
7
PAPEL Y METAL. CULTURAS MATERIALES PARA LA HISTORIA DE LAS MUJERES 
Y EL GÉNERO EN LAS CIENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
María Jesús santesmases
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
PARTE IV
CULTURA MATERIAL Y MUJERES: PROPUESTAS MUSEÍSTICAS 
Y DIDÁCTICAS
8
LA OTRA MITAD DEL CALL. MUJERES E HISTORIA EN EL MUSEO DE HISTORIA 
DE LOS JUDÍOS. GIRONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Silvia planas marcén
Museo de Historia de los Judíos, Girona
9
UNA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBREEL USO DE LAS CARTAS DE DOTE COMO 
FUENTE HISTÓRICA: TRAZAR PERFILES FEMENINOS EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS 
DE LA CULTURA MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Natalia gonzález Heras
Universidad Complutense de Madrid
VIIsumar io
10
HISTORIAR LO INMATERIAL… ¿Y SI JUNTAMOS LAS FUENTES? EXPERIENCIA 
INTERDISCIPLINAR CON FUENTES HISTÓRICAS Y ARQUEOLÓGICAS EN EL TALLER 
«HUELLAS MATERIALES E INMATERIALES DE LAS VIOLENCIAS SEXUADAS EN 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA» .................................................................................. 241
Tatiana romero reina
Universidad Complutense de Madrid
PRÓLOGO
Cultura material e Historia de las Mujeres, el volumen que tie-
nen en sus manos, recoge diez estudios presentados y debatidos en el 
VII Seminario Internacional de la AEIHM, celebrado en Madrid, en 
la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, 
durante los días 28 y 29 de septiembre de 2017. 1
Desde 2005, la Asociación Española de Investigación de Historia 
de las Mujeres viene organizando un Seminario Internacional His-
toria y Feminismo, con carácter bienal, destinado a profundizar en 
los aspectos centrales de la práctica historiográfica desde una pers-
pectiva multidisciplinar en el campo de la Historia de las Mujeres y 
del Género, a la luz de las relaciones e influencias en la historiogra-
fía feminista internacional y la producción historiográfica española. 
Desde este planteamiento, en todas su ediciones se pretende generar 
un foro de reflexión en torno a cuestiones metodológicas y teóricas que 
ayuden a enriquecer la disciplina de la Historia, que planteen nuevos 
retos a la práctica investigadora en nuestra comunidad académica y 
faciliten el debate interdisciplinar. 2
En su séptima edición, la Asociación Española de Investigación de 
Historia de las Mujeres abordó el debate acerca de la cultura material. 
Esta perspectiva de análisis resulta especialmente apropiada para los 
estudios de las mujeres debido a su carácter transcultural y transhistó-
rico, que permite aproximaciones comparativas entre diversas formas 
1 El programa actividades puede verse en https://aeihm.org/coloquios-seminarios 
2 Sobre los libros resultantes de estos Seminarios consúltese https://aeihm.org/publicaciones 
X c u lt u r a m at e r i a l e h i s t o r i a d e l a s m u j e r e s
sociales y contextos históricos. De la misma forma, y dado el acceso limi-
tado que las mujeres han tenido a las fuentes documentales a lo largo 
del pasado histórico, los objetos materiales se convierten en una fuente 
esencial para conocer el colectivo femenino y gran parte de sus activi-
dades y referentes simbólicos. 
En el Seminario se exploraron cuestiones teóricas y metodológicas 
relativas a la cultura material con perspectivas arqueológicas, antropo-
lógicas e históricas. Desde la Prehistoria hasta el mundo contemporá-
neo, las distintas intervenciones plantearon cómo la cultura material 
tiene un papel central en la construcción, mantenimiento, control y 
transformación de las identidades y las relaciones sociales y cómo supo-
nen el reflejo de las estrategias de resistencia y agencia practicadas por 
las mujeres. 
Si hacemos memoria, el interés por el enunciado cultura material 
ya estuvo presente en la agenda metodológica del III Seminario Inter-
nacional de Historia y Feminismo de la AEIHM, celebrado en Madrid 
en el año 2009, una de cuyas sesiones fue dedicada precisamente a la 
construcción de lo material en la Historia de las Mujeres. 3 Ha sido tal 
el impulso experimentado por el estudio de las llamadas nuevas mate-
rialidades en la última década, que las ciencias sociales y humanas han 
acuñado el término Material Turn, para nombrar una variable gama de 
cuestionamientos que amplían y renuevan las prácticas historiográficas, 
no sólo en el campo de la arqueología de género. Ello animó al comité 
organizador del VII Seminario a centrar la mirada de forma monográ-
fica en estos enfoques y sus potencialidades. 
El VII Seminario estuvo articulado en torno a cuatro sesiones, 
que son las que han dado nombre a las distintas secciones de este 
libro, y diez ponencias. Presentó además una interesante novedad, se 
impartieron una serie de talleres metodológicos, dirigidos sobre todo 
a estudiantes y jóvenes investigadoras e investigadores. Estos estu-
vieron enfocados a mostrar la importancia de la cultura material para 
el estudio de la Historia de las Mujeres. Esta novedad en el formato 
3 Pérez-Fuentes Hernández, Pilar (ed.), Subjetividad, Cultura Material y Género: diá-
logos con la historiografía italiana (Barcelona: Icaria, 2010). Este libro contiene tres contribu-
ciones enmarcadas en bajo este epígrafe: Silvia Evangelisti, «Cultura material y relaciones de 
género en la historiografía italiana de la Edad Moderna»; Ángeles Querol, «Las mujeres en la 
prehistoria: un mundo mítico» y Mercedes Arbaiza, «Economía en tiempos de postmetafísica: 
una perspectiva feminista». 
XIprólogo
del Seminario hizo posible que las y los asistentes, tanto a las confe-
rencias, como a los talleres, pudieran desarrollar de forma práctica 
algunos de los contenidos presentados en las ponencias expuestas a lo 
largo de las jornadas de trabajo del Seminario. Estas intervenciones 
también han sido incorporadas al libro en forma de capítulos. Por otro 
lado, la fotografía, objeto material portador de informaciones de muy 
diverso signo, que está presente en uno de los capítulos de este libro, 
fue protagonista de la sugerente conferencia-performance de Joana 
Craveiro (Universidad de Lisboa), Mujeres, historia y revolución. Sobre 
las mujeres y su vida cotidiana en el Portugal revolucionario de 1974 a 
1976, y cómo hacer historia sobre ellas, que por su propia naturaleza 
no ha sido posible reproducir en este libro. 
Del programa diseñado para la ocasión, de las ponencias y talleres 
impartidos y de las discusiones y experiencias vividas aquellos días nace 
este libro, que hemos articulado en cuatro partes. La primera parte, 
titulada «Cuando el texto no es una opción, observando identidades 
femeninas a través de los cuerpos y objetos», recoge el estudio de Almu-
dena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense de Madrid), Subor-
dinación de Género y cultura material. El caso de los Gumuz y Dats’ in 
de Etiopia, un fundamentado análisis sobre los mecanismos a través 
de los cuales se construye la dominación de género entre los gumuz y 
los dats’in, dos grupos de agricultores de azada que habitan en la zona 
de Qwara, al noroeste de Etiopía, en su frontera con Sudán. Basado en 
investigaciones de campo y en la sólida trayectoria de la autora en los 
estudios sobre los modelos de identidad individual o relacional, este 
capítulo nos adentra en una compleja red de variables que ponen de 
manifiesto cómo el cuerpo, las técnicas corporales y la materialidad 
intervienen en la construcción de identidades de género y en la cons-
trucción de la subalternidad femenina.
Enrique Moral de Eusebio (Universidad Pompeu Fabra), responsa-
ble de uno de los talleres, nos ofrece en este libro el capítulo titulado, 
Hacia una Arqueología Transfeminista: El estudio de la sexualidad, 
el espacio y la materialidad en el Pasado, con el cual nos acerca a los 
posicionamientos de las arqueologías queer y el estudio de la sexuali-
dad. En su escrito, además de presentar el Taller que impartió con el 
título: «Arqueología del pudor: mujeres, vestido y reducciones durante 
el colonialismo español en las Islas Marianas», el autor nos muestra un 
estudio de caso centrado en Guam con el que pone en evidencia el papel 
desempeñado por las materialidades (vestido y adorno personal) en la 
XII c u lt u r a m at e r i a l e h i s t o r i a d e l a s m u j e r e s
transmisión de valores sexuales en contextos de contacto y conflicto 
etnosexual, así como las relaciones entre espacio material y sexualidad.
La segunda parte pone elfoco de atención en el tema «Los espacios 
de las mujeres: lo privado, pero también lo público», y acoge un docu-
mentado estudio de Cándida Martínez López (Universidad de Granada) 
titulado Patriam suam exornavit. Las mujeres en la construcción y orna-
mentación de las ciudades de la Roma Antigua que arroja luz sobre las 
muchas vías de proyección del matronazgo arquitectónico en las ciu-
dades romanas del occidente mediterráneo, una forma de activismo 
cívico, que incide en la materialidad de los espacios urbanos y que abre 
la puerta a la inserción de las mujeres en los sistemas de prestigio y en 
los mecanismos de preservación de memoria. 
Soledad Gómez Navarro (Universidad de Córdoba), nos introduce 
en el inexplorado mundo material de los conventos femeninos con su 
estudio, Entre devocionarios y tocas: cultura material en el monacato 
femenino (del Antiguo al Nuevo Régimen). Junto a una sólida intro-
ducción conceptual, metodológica e historiográfica sobre la noción de 
cultura material, este capítulo nos ofrece un detallado estudio de las 
materialidades conventuales (objetos, destinos, significados) evaluadas 
a través de los registros anotados en los libros de contabilidad de un 
convento cordobés.
Por otro lado, María Rosón Villena (Universidad Complutense de 
Madrid), en su capítulo titulado Mujeres y cultura material durante 
el franquismo: fotografía y costura, nos adentra en las prácticas cen-
tradas en la fotografía personal durante la dictadura franquista como 
un medio privilegiado para entender una parte muy significativa de la 
cultura material de aquellos años, ya que estas prácticas son un impor-
tante medio de acceso a la historia cotidiana, y nos ponen de manifiesto 
la construcción de las emociones, afectos y la cultura visual de la gente 
común. La autora nos conduce a todos estos caminos y posibilidades a 
través del álbum fotográfico elaborado por la modista Carmen García. 
El mundo de la Historia de la Ciencia, desde la perspectiva de la 
experiencia de las mujeres, centró la temática de la tercera parte de este 
libro titulada, «Las prácticas científicas de las mujeres. Nuevas miradas 
desde la cultura material». Este ámbito del saber, en el que los estudios 
sobre cultura material están teniendo una amplia incidencia, viene ilus-
trado por las aportaciones de Elaine Leong (University College London), 
con su estudio, Gender and the Material Culture of Reading and Wri-
ting in Early Modern England, cuya propuesta temática y metodológica 
XIIIprólogo
nos sitúa en el lugar crucial que ocupan los libros médicos en el mundo 
material de las damas inglesas de la Edad Moderna. Con su examen de 
los libros como cosas materiales, la autora rastrea la propiedad del libro 
y el lugar de los libros dentro de la vida cotidiana de aquellas mujeres a 
través de inventarios domésticos y objetos tales como pinturas. Además, 
examina el uso de los libros relacionados con la salud analizando mar-
cas personales en ejemplares impresos sobre el campo de la medicina, y 
explora cuadernos escritos a mano llenos de información sobre la salud. 
Este capítulo centra su atención en la lectura cotidiana para la práctica 
y enriquece los debates actuales sobre la cultura material de la lectura 
de las mujeres de la Edad Moderna.
Por su parte, María Jesús Santemases (Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas), con la contribución titulada Entre papel y metal: 
culturas materiales para la historia de las mujeres y el género en las 
ciencias, nos conduce a una problemática esencial del estudio sobre 
mujeres y género en las ciencias, que se centra en los materiales con los 
que han trabajado las científicas, las labores que desempeñaron, las des-
trezas que exhibieron y la adscripción de esas destrezas y de su propia 
identidad profesional a las geografías del saber y de la autoridad. Los 
tipos de labores que éstas desarrollaron fueron clasificados de forma que 
se consideraron tareas secundarias, de ayudantía y colaboración, sin 
que ellas hayan recibido reconocimiento, o sus nombres aparecieran en 
las publicaciones del grupo en el que trabajaron y muchas veces hayan 
estado ausentes en las memorias institucionales. 
La cuarta parte del libro, «Cultura material y mujeres: propuestas 
museísticas y didácticas», amplía la óptica de los estudios reunidos en 
este volumen con tres aportaciones. La primera, de enfoque museístico, 
La otra mitad del Call. Mujeres e historia en el Museo de Historia de 
los Judíos. Girona, elaborada por Sivia Planas Marcén (Museo de His-
toria de los Judíos, Girona), nos brinda la oportunidad de explorar las 
potencialidades que ofrece el estudio de la materialidad para arrojar luz 
sobre las mujeres judías medievales, una minoría a menudo silenciada 
por las fuentes escritas, a través de las piezas custodiadas y expuestas 
en el Museo de los Judíos de Girona. 
En la intersección textos y objetos que hemos visto en otros ámbitos 
sociales y temporales femeninos, se enmarca la contribución firmada 
por Natalia González Heras (Universidad Complutense de Madrid), 
Una propuesta didáctica sobre el uso de las cartas de dote como fuente 
histórica: Trazar perfiles femeninos en la Edad Moderna a través de 
XIV c u lt u r a m at e r i a l e h i s t o r i a d e l a s m u j e r e s
la cultura material, texto que se originó en uno de los talleres impar-
tidos en el Seminario. La autora nos acerca al tipo documental de las 
cartas de pago y recibo de dote, conservadas en el Archivo Histórico de 
Protocolos de Madrid, cuyos detallados listados nos transportan a los 
universos objetuales en los que quedaba prendida la vida doméstica 
de las mujeres de la Edad Moderna, con los objetos y materialidades 
en los que se anclaban sus prácticas religiosas y devociones, sus ins-
trumentos de lectura y escritura o de cuidado personal, así como sus 
actividades laborales. 
Y para finalizar, Tatiana Romero Reina (Universidad Complutense 
de Madrid), con el capítulo titulado Historiar lo inmaterial… ¿Y si jun-
tamos las fuentes? Experiencia interdisciplinar con fuentes históricas 
y arqueológicas en el taller «Huellas materiales e inmateriales de las 
violencias sexuadas en la Guerra Civil española», nos traslada la pro-
puesta didáctica llevada a cabo en el marco del Seminario, aplicada a 
las expresiones y huellas materiales de las violencias sexuadas que se 
plasman en el registro arqueológicos de las fosas comunes excavadas. 
En el caso de las violencias sexuadas y la represión ejercida sobre las 
mujeres durante la Guerra Civil española y la primera posguerra, la 
información obtenida de los registros arqueológicos nos permite com-
parar fuentes, reconstruir escenas represivas e incluir evidencias que 
ni los testimonios orales ni documentales pueden brindarnos, pues son 
huellas inscritas en las materialidades de los cuerpos: fracturas y lesio-
nes anteriores al fusilamiento, evidencias de muerte violenta o de some-
timiento antes de la ejecución, tiros de gracia, etc. 
A lo largo de las páginas precedentes hemos querido evocar la ilu-
sionante experiencia de intercambio de conocimiento que supuso el VII 
Seminario Internacional AEIHM. Y también presentar los materiales 
que ahora conforman este libro. Nos queda para finalizar este prólogo 
expresar nuestra gratitud a todas las personas que lo hicieron posible. 
La Junta Directiva del bienio 2016-2018 que se encargó del diseño y 
organización del Seminario. 4 Las colegas integrantes del Comité Local, 
coordinado por Marta del Moral Vargas, y muy especialmente a Anto-
nia Fernández Valencia, cuyas gestiones facilitaron la apertura de un 
4 Estuvo presidida por Ángela Muñoz Fernández y formaron parte de la 
misma Mónica Moreno Seco (Vicepresidenta), Luz Sanfeliu Gimeno (Secretaria), 
Jordi Luengo López (Tesorero) junto a María del Carmen García Herrero, Margarita 
Sánchez Romero y Marta del Moral Vargas (Vocales).
XVprólogo
espacio distendido de diálogo en torno a buenos vinos de la finca La 
Estacada y losQuesos Manchegos Morales de Tarancón. Mostramos 
nuestro agradecimiento también al Departamento de Didáctica de las 
Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas y a su entonces direc-
tora, Juana Anadón Benedicto, por la contribución económica aportada 
para la realización del Seminario; a la Unidad de Igualdad de Género y 
a la Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad 
Complutense, María Bustelo Ruesta, por la contribución de cuadernos 
para las personas participantes en el Seminario, y al Instituto de Inves-
tigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y a su 
por entonces directora, Asunción Bernárdez Rodal, por haber avalado 
la solicitud de subvención al Instituto de la Mujer, aunque finalmente 
no se hiciera efectiva; a todas las ponentes invitadas, al Grupo Kollon-
tai de estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Univer-
sidad Complutense, a las socias y socios de la AEIHM que otorgaron 
su confianza a la Junta y, cómo no, a todas las personas participantes, 
muchas de ellas estudiantes y jóvenes doctorandas, por su receptividad, 
entusiasmo y apoyo. A todas ellas nuestra gratitud.
Ángela muñoz Fernández y Marta del moral Vargas
C
U
LT
U
R
A
 M
AT
ER
IA
L 
E 
H
IS
TO
R
IA
 D
E 
LA
S 
M
U
JE
R
ES
!
!
Á
ng
el
a 
M
uñ
oz
, M
ar
ta
 d
el
 M
or
al
 (e
d
s.
)
6
MUJERES, HISTORIA Y FEMINISMOS
CULTURA 
MATERIAL
E HISTORIA
DE LAS 
MUJERES
Ángela Muñoz Fernández
Marta del Moral Vargas
(eds.)
EL ESTUDIO DE LAS LLAMADAS NUEVAS MATERIALIDADES 
CONSTITUYE un fructífero campo desarrollado en las ciencias 
sociales y humanas de la última década, hasta el punto de acu-
ñarse el término Material Turn. El VII Seminario Internacional de la 
AEIHM exploró cuestiones teóricas y metodológicas relativas a esta 
temática desde perspectivas arqueológicas, antropológicas e his-
tóricas. Se puso de manifiesto el papel central de la cultura material 
en la construcción, mantenimiento, control y transformación de las 
identidades y las relaciones sociales y cómo supone el reflejo de 
las estrategias de resistencia y agencia practicadas por las mujeres. 
Dado el acceso limitado que éstas han tenido a las fuentes docu-
mentales a lo largo del pasado histórico, los objetos materiales se 
convierten en una fuente esencial para conocer el colectivo feme-
nino y gran parte de sus actividades y referentes simbólicos. En este 
libro se podrán seguir los resultados de esta reflexión. La primera 
parte, «Cuando el texto no es una opción, observando identidades 
femeninas a través de los cuerpos y objetos», contiene los estudios 
de Almudena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense de 
Madrid) y Enrique Moral de Eusebio (Universidad Pompeu Fabra). 
La segunda enfoca el tema «Los espacios de las mujeres: lo pri-
vado, pero también lo público», a la luz de los trabajos de Cándida 
Martínez López (Universidad de Granada), Soledad Gómez Nava-
rro (Universidad de Córdoba) y María Rosón Villena (Universidad 
Complutense de Madrid). La tercera, «Prácticas científicas de las 
mujeres. Nuevas miradas desde la cultura material», acoge los capí-
tulos de Elaine Leong (University College London) y María Jesús 
Santemases (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Y la 
cuarta, «Cultura material y mujeres: propuestas museísticas y didác-
ticas», incorpora las aportaciones de Silvia Planas Marcén (Museo 
de Historia de los Judíos, Girona), Natalia González Heras (Universi-
dad Complutense de Madrid) y Tatiana Romero Reina (Universidad 
Complutense de Madrid).
Ángela Muñoz Fernández es Profesora Titular de Histo-
ria Medieval en la Universidad de Castilla La Mancha. Se 
interesa e investiga sobre un amplio repertorio de temas 
que ponen en relación la religión, la política, la cultura y 
las mujeres en las sociedades medievales y altomodernas. 
Presta particular atención a los aspectos teóricos y me-
todológicos que se plantean en el ámbito de la Historia e 
historiografía de las mujeres y de las relaciones de género. 
Estos intereses se han plasmado en diversas monografías 
y un buen número de artículos y contribuciones a con-
gresos y obras colectivas nacionales e internacionales. 
Miembro de la Asociación Española de Investigación en 
Historia de las Mujeres (AEIHM), formó parte de su junta 
directiva desde 2012, como presidenta desde 2016 a 2018. 
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad 
Libre de Bruselas, en la Sapienza de Roma, en L’École des 
Hautes Etudes en Sciences Sociales (Paris) y en la Univer-
sità degli Studi de Florencia y en Roma.
Marta del Moral Vargas es Profesora Ayudante Doctora en 
el Departamento de Historia Moderna e Historia Contem-
poránea de la Universidad Complutense de Madrid. Ante-
riormente fue Lecturer in Hispanic Studies en la Universidad 
de Bath (Reino Unido). Es la autora de Acción colectiva fe-
menina en Madrid, 1909-1931 (Universidad de Santiago de 
Compostela, 2012) que recibió el Premio Juana de Vega 
de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (Mo-
dalidad A) y el Premio a Tesis doctorales (ex aequo) de la 
Asociación Española de Investigación de Historia de las Mu-
jeres. Ha trabajado sobre las conexiones internacionales del 
movimiento de mujeres en España durante el primer ter-
cio del siglo XX, así como sobre la presencia de las mujeres 
en los gobiernos locales en España en el mismo periodo. 
Actualmente investiga la lucha por los derechos femeninos 
en la Segunda República española. Miembro de la Asocia-
ción Española de Investigación de Historia de las Mujeres 
(AEIHM), forma parte de su junta directiva desde 2016.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

147 pag.
255 pag.
25 pag.
222 pag.
catalogo-Editorial-2022-final-web

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

230 pag.

Otros materiales