Logo Studenta

Biotecnología (294)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

321
Capítulo XVII. Biotecnología y salud: las vacunas
rápidamente por 30 países. La enfermedad mató al 10-15% de las personas 
infectadas y representa una amenaza porque cabe la posibilidad de que 
reaparezca en algún momento. A diferencia de los virus de la neumonía o de 
la gripe, el agente infeccioso es una cepa patogénica de coronavirus. Según la 
secuencia completa de su genoma, parecería ser el resultado de una recom-
binación ocurrida naturalmente entre dos virus, uno de ave y otro de ratón. 
Se espera conseguir una vacuna en los próximos cinco años.
7. EL BIOTERRORISMO
Después del atentado a las torres del World Trade Center (Estados Unidos, 
septiembre de 2001), la diseminación intencional de esporas por el correo 
causó un brote de ántrax, alertando al mundo sobre la amenaza del biote-
rrorismo.
No fue la primera vez que se utilizaron armas biológicas. Los romanos 
infectaban con animales muertos los pozos de agua de sus enemigos; en 
América (del Sur y del Norte) los colonizadores exterminaron tribus indí-
genas con mantas contaminadas dejadas como regalo; antes de retirarse, 
el ejército tártaro de Janibeg catapultó a sus muertos por la peste sobre la 
ciudadela sitiada de Kaffa (Crimea, 1346), iniciando una terrible epidemia 
que se difundió en Europa y diezmó a la población, y que aún hoy mata a 
2.000 personas por año en África y en Asia. En 1941, Japón diseminó la 
peste bubónica en el norte de China, en cinco ocasiones.
Se estima que una docena de países dispondría de armas biológicas de 
destrucción masiva, incluyendo a unos 70 agentes infecciosos. Actualmente 
(o a corto plazo) hay vacunas para algunas de ellas, como el ántrax y la viruela. 
Sin embargo, la vacunación no sería un método apropiado para la preven-
ción masiva desde un punto de vista científico, sanitario o económico. Por 
eso, una buena parte del esfuerzo antiterrorista se orienta al mejoramiento 
del diagnóstico y la búsqueda de nuevos medicamentos antivirales y anti-
bacterianos.
Resulta preocupante la cantidad de información referente al genoma 
de patógenos que se encuentra en los bancos de datos públicos, ya que se 
teme que ese conocimiento sea empleado para elaborar armas biológicas. En 
2002, un grupo de investigadores norteamericanos mostró que pueden obte-
nerse partículas infecciosas sintéticas de poliovirus, a partir de la secuencia 
genómica disponible en internet. Después de sintetizar algunos fragmentos 
de ADN y encargar otros a algunas empresas especializadas, juntaron los 
	BIOTECNOLOGÍA
	SEGUNDA PARTE BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
	CAPÍTULO XVII. BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: LAS VACUNAS
	7. EL BIOTERRORISMO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti