Logo Studenta

Biotecnología (315)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

342
Biotecnología
Pfizer, Novartis, Sanofi-Aventis, Merck & Co., Roche, GlaxoSmithKline, 
AstraZeneca, Johnson & Johnson, Ely Lilly y Abbott. Cada una de estas 
empresas contabiliza ventas anuales por valores superiores a los US$ 19 mil 
millones.
En 2010 el volumen global de ventas de medicamentos para uso huma-
no alcanzó los US$ 850 mil millones. Las principales categorías terapéuticas 
son los medicamentos oncológicos, los agentes respiratorios, los reguladores 
de lípidos, los antidiabéticos y los antipsicóticos. Se estima que en 2014, 
el volumen global de ventas de medicamentos llegará a mil millones de 
dólares.
En los últimos años, ha disminuido el número de medicamentos nuevos 
colocados en el mercado, hubo un aumento del número de compuestos en 
ensayos preclínicos o clínicos. La llegada de nuevas tecnologías robóticas, 
informáticas y biológicas afecta a la estructura del sector, que podrá reorga-
nizarse en los próximos años.
2. LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS
El caso de la aspirina
En el siglo XVIII, pociones preparadas con la corteza del sauce blanco (Salix
alba), eran utilizadas para calmar el dolor y bajar la fiebre. El principio activo 
era la salicilina, y de sus cristales se extrajo el ácido salicílico, un compuesto 
de efecto poderoso cuya fórmula química fue develada rápidamente. En 
1874, se fundó la primera empresa que sintetizó ácido salicílico para comer-
cializarlo como un producto para aliviar el dolor.
El ácido salicílico era muy amargo y causaba problemas estomacales. Por 
acetilación, Felix Hoffman obtuvo el ácido acetilsalicílico, un compuesto 
con menos efectos colaterales con el nombre de aspirina, vendido por Bayer 
a partir de 1900 (Figura 2). Actualmente se venden aproximadamente 10 
mil millones de comprimidos por año.
A pesar de la difusión alcanzada, el modo de acción de la aspirina perma-
neció desconocido por mucho tiempo. Esto no impidió que en 1969 acom-
pañara a los astronautas de la Apolo II durante el primer vuelo a la luna. 
En 1971 se descubrió que el ácido acetilsalicílico se une a ciertas enzimas, 
dificultando la síntesis de prostaglandinas. Este grupo de sustancias, que 
aumenta la sensibilidad de los nervios al dolor, es producido naturalmente 
durante las infecciones o cuando hay heridas. Al impedir la agregación de 
	BIOTECNOLOGÍA
	SEGUNDA PARTE BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
	CAPÍTULO XIX. BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: LOS MEDICAMENTOS
	2. LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS
	El caso de la aspirina

Continuar navegando