Logo Studenta

Guía n4 Biología I Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº4 
 
ASIGNATURA: 
 
Ciencias naturales: Biología 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
I° medio 
 
UNIDAD TEMA 
N°1: Evolución y biodiversidad 
 
Biodiversidad 
 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
• Explicar, basándose en evidencias, que la clasificación de la diversidad de organismos 
se construye a través del tiempo sobre la base de criterios taxonómicos que permiten 
organizarlos en grupos y subgrupos, identificando sus relaciones de parentesco con 
ancestros comunes. 
 
INSTRUCCIONES: 
- Lea la detenidamente la guía de “La evolución causa la biodiversidad” y discuta 
con su entorno los diferentes tópicos que puedan ir siendo de su interés general. 
- Luego resuelva y conteste cada una de las actividades en su cuaderno. 
- Enviar respuesta a guía 4 al correo 
- En caso de presentar alguna duda o inquietud con respecto a las guías, recuerde 
que puede plantearlas al correo paulaaburto.profe@gmail.com 
- Enviar respuestas guía 1 y 2 en conjunto al análisis de progreso de guía 4 hasta 
el viernes 10 de abril. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:paulaaburto.profe@gmail.com
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
Guía n°3: “LA EVOLUCIÓN CAUSA LA BIODIVERSIDAD” 
 
No es fácil determinar durante que periodos la biodiversidad ha sido más 
elevada, existen teorías diversas al respecto, ya que aunque en los 
últimos 400 millones de años esta parece crecer, también se suceden 
periodos con extinciones masivas y aunque los registros fósiles plantean 
que los periodos de mayor biodiversidad se inician hace unos pocos 
millones de años, tampoco se puede determinar con exactitud si esta 
diversidad está generada por una mayor disponibilidad y conservación de 
los estratos geológicos o por un incremento real de la biodiversidad. 
 
Sin embargo, luego de la mayoría de los autores están de acuerdo en que 
la presencia del hombre ha supuesto el inicio de una nueva extinción 
masiva, sobre todo al incrementarse su capacidad de intervención en el 
medio y en los diferentes ecosistemas, aunque existen hipótesis diversas 
en cuanto a la tasa actual de 
extinción y su impacto futuro sobre 
la biodiversidad planetaria. 
 
A partir de lo anterior podríamos 
discutir si es que el trabajo de 
todos los científicos creacionistas 
fue, por tanto, inútil. En absoluto. 
Existieron grandes científicos y 
observadores creacionistas cuya 
aportación a la Ciencia fue 
inestimable, como es el caso de Karl 
Von Linneo, biólogo sueco creador 
del sistema de clasificación natural 
(fig.1) y de la nomenclatura 
binominal que se siguen utilizando 
hoy en día; o Charles Cuvier (1769-
1832), considerado como el padre de 
la paleontología. 
 
 
 
¿Qué novedades introducía la teoría transformista o Lamarckismo? 
 
El Lamarckismo se fundamenta sobre varios principios fundamentales. Por 
un lado, asegura que el medio ambiente es mutante y que los seres vivos 
se adaptan totalmente a esos cambios. Por otro lado, sostiene que los 
seres vivos utilizan más unos órganos que otros (uso y desuso), que los 
más utilizados se desarrollan y se robustecen, y que los menos usados se 
atrofian hasta incluso desaparecer. Por último, la teoría apunta a que 
los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo largo de su 
vida se transmiten a sus descendientes (herencia de los caracteres 
adquiridos). 
 
Fig.1 Sistema de clasificación 
de Lineo 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
 
¿En qué consiste el evolucionismo? 
Se basa en las ideas de que los organismos actuales surgieron a partir de 
un ancestro común. Esto habría ocurrido de forma lenta (según los tiempos 
geológicos), producto del cambio de las especies más antiguas, de las que 
se sabe gracias al registro fósil, hasta llegar a formar a las actuales. 
De este pensamiento surgirán las ideas que formularon la Teoría de la 
Evolución de Darwin y Wallace. 
 
Actividad: 
Instrucciones: luego de la lectura y desarrollar guías anteriores 
ejercitemos el avance hasta aquí. 
I. Selección múltiple: lee las preguntas y marca la alternativa 
correcta 
 
1. Investigador que manifestó su 
pensamiento fijista al acervar 
que las especies eran 
constantes e inmutables 
A) J.Lamarck 
B) A.Wallace 
C) C.Lineo 
D) C.Darwin 
 
2. Nombre del investigador que 
elaboro un sistema óptico 
amplificado llamado 
microscopio: 
A) A. Leeuwenhoek. 
B) A. Lavoiser. 
C) C.Darwin. 
D) A. Wallace. 
 
 
 
3. Las especies han evolucionado 
por necesidad: los órganos que 
se utilizan se desarrollan y 
los que no, se atrofian. Los 
caracteres adquiridos se 
heredan a la descendencia: 
A) Fijismo de Aristóteles y 
lineo. 
B) Evolucionismo de Darwin y 
Wallace. 
C) Transformismo de Lamarck. 
D) Transformismo de Buffon. 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
4. Teoría que sostiene que un ser 
supremo creo a las especies de 
manera separada: 
A) Evolucionismo 
B) Fijismo 
C) Transformismo 
D) Uso y desuso 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
II. Desarrollo: observa el gráfico y contesta en tu cuaderno de manera 
breve y con letra legible. 
 
“Es difícil conocer cuántas especies de organismos existen en el planeta. 
Mientras algunos científicos estiman que habría 10 millones, otros 
suponen que serían cerca de 100 millones de especies. Con alrededor de 
1,5 millones de especies, los insectos son el grupo de organismos que 
cuenta con una mayor diversidad biológica” 
 
 
5. Explica cómo se originaron tantas especies diferentes de insectos. 
 
6. ¿Las especies cambian en el tiempo o permanecen siempre iguales? 
Fundamenta y comenta con un compañero. 
 
7. ¿Han dejado de existir especies? Explica cómo sucede. 
 
8. Infiere por qué algunas especies de insectos son parecidas a otras. 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Analizo mi progreso 
 
Instrucciones: Luego de desarrollar estas 4 guías, quiero invitarte a analizar tu progreso a conciencia, 
marcando con una X el recuadro de puntajes que represente al 100% su actitud respecto al criterio que se 
está evaluando. Para ello dejamos la tabla con niveles de desempeño y los criterios a evaluar. 
 
Niveles de Desempeño 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios Competente Básico Insatisfactorio No desarrollado 
Desarrolle las actividades con entusiasmo y 
actitud positiva. 
 
Fui capaz de buscar información adicional para 
desarrollar las guías en fuentes confiables 
(libro, enciclopedias o internet). 
 
Fui capaz de discutir mis ideas y aprendizajes 
con mi grupo/entorno. 
 
Fui capaz de relacionar lo que he aprendido en 
esta unidad con la vida cotidiana. 
 
Dedique el tiempo necesario en el desarrollo 
del trabajo. 
 
Obtuve un aprendizaje significativo con las 
actividades desarrolladas. 
 
 
CATEGORÍA 
 
DESCRIPCIÓN 
Desempeño 
Competente (3) 
Indica un desempeño que cumple con regularidad el indicador evaluado. Presentándose 
la mayoría de las veces. 
 
Desempeño Básico (2) Indica un desempeño que cumple con el indicador evaluado de forma irregular, pero que 
está presente parcialmente. 
Desempeño 
Insatisfactorio (1) 
Indica un desempeño que presenta claras debilidades para el indicador evaluado, el cual 
no se encuentra presente, afectando significativamente su quehacer. 
No Desarrollado (0) Indica que un desempeño no ha sido desarrollado y/o logrado.

Continuar navegando

Otros materiales