Logo Studenta

Guía n5 Historia III Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5 
 
ASIGNATURA: 
 
Educación Ciudadana 
DOCENTE: 
 
Cristina Hernández Toledo 
NIVEL: 
 
III° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad 1: Estado, Democracia y Ciudadanía - Ciudadanía activa 
 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Aplicar un ejercicio de ciudadanía activa a través de la solicitud de información pública siendo responsables. 
 
 
INSTRUCCIONES: 
• Lee atentamente la presente guía, destaca las ideas más importes y responde en tu cuaderno las actividades que se 
indiquen. 
• Se utilizarán los textos escolares de Educación Ciudadana de las editoriales Cal y Canto y Santillana. Si no los tienes 
puedes descargarlos a través de la página Curriculum Nacional a través del siguiente link: 
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html 
• Recuerda que puedes consultar al correo profesoracristina.hgcs@gmail.com cualquier día de la semana y se 
responderá el día viernes entre las 10:00 y las 13:00 hrs. 
 
 
 
I. Ciudadanía Activa 
 
“Muchos debates acerca de la ciudadanía se centran en el problema del decreciente compromiso o de la participación de los 
ciudadanos en los procesos de la sociedad democrática. Cada vez se dan más cuenta de que las votaciones periódicas de los 
ciudadanos son insuficientes, ya sea en términos de que los que gobiernan en el período de transición sean plenamente 
responsables o en promover sentimientos de empoderamiento de los ciudadanos. Además, la poca competencia electoral 
indica niveles de apatía política entre la población, lo que limita seriamente el funcionamiento eficaz de la democracia.” 
 
Council of Europe. COMPASS: Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes. Ciudadanía y Participación 
https://www.coe.int/es/web/compass/citizenship-and-participation 
 
• Para indagar sobre la Ciudadanía Activa. Lee el texto de estudio Educación Ciudadana Santillana en las páginas 22 y 23. 
 
II. Actividad 
 
• Realiza las actividades propuestas en página 23. 
 
1. Según el Recurso 1, ¿qué relación hace su autor entre ciudadanía activa y Derechos Humanos? 
 
 Para profundizar los DDHH y las generaciones, puedes consultar el libro Educación Ciudadana de Cal y Canto entre 
las páginas 32 y 35. 
 
2. A partir del Recurso 2 y usando ejemplos de tu vida cotidiana, identifica hasta qué punto has participado. Además, identifica 
aspectos en los que tu participación podría ser más efectiva. 
 
3. Ingresa al sitio web del CPT y realiza una solicitud de información. Luego, escribe un breve reporte sobre los motivos de 
tu solicitud. 
 
 Elevar una solicitud de información al Consejo para la Transparencia una acción concreta de ejercicio ciudadano. 
 Para realizar esta actividad, lee la siguiente explicación y sigue los pasos a continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html
mailto:profesoracristina.hgcs@gmail.com
https://www.coe.int/es/web/compass/citizenship-and-participation
Transparencia/ Acceso a la información pública. 
 
La información pública corresponde a los actos y resoluciones del Estado, y la información elaborada con presupuesto público, salvo las 
excepciones que establece la ley, amparándose en el artículo 8 de la Constitución Política de la República de Chile. 
Cinco son las situaciones en que la información queda sujeta a secreto o reserva: 
 
1. Cuando afecte el debido cumplimiento de las funciones de un órgano del Estado. Por ejemplo: cuando se trate de la persecución 
de un crimen o cuya atención requiera distraer a los funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales. 
2. Cuando afecte los derechos de las personas, como su seguridad, su salud, su vida privada o derechos de carácter comercial o 
económico. 
3. Cuando afecte la seguridad de la nación, particularmente si se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público o la 
seguridad pública. 
4. Cuando afecte el interés nacional. Por ejemplo: si se refiere a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses 
económicos o comerciales del país. 
5. Cuando una ley de quórum calificado haya declarado reservada o secreta cierta información. 
 
¿Qué órganos del Estado están obligados a tomar medidas de transparencia activa? 
Los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, los servicios 
públicos, las empresas del Estado, la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Congreso Nacional, los Tribunales que 
forman parte del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Justicia Electoral. 
 
¿Qué medidas de transparencia activa deben adoptar estas instituciones según la ley? 
Mantener en sus sitios web información permanente y actualizada al menos una vez al mes, sobre: 
o Su personal de planta, a contrata y a honorarios, con sus remuneraciones. 
o Las contrataciones para el suministro de bienes, prestación de servicios y contratación de estudios o asesorías. 
o Las transferencias de fondos públicos. 
o Los trámites y requisitos que hay que cumplir para acceder a sus servicios. 
o Información sobre el presupuesto asignado y sus informes de ejecución. 
o Resultados de auditorías al presupuesto. 
Entre otra información inherente al funcionamiento de cada institución. 
 
Para el caso de las empresas públicas, es otra la información que deben presentar. Y en el caso del Congreso Nacional, además, se debe 
publicar la asistencia de los parlamentarios a las sesiones de sala y de comisiones, las votaciones y elecciones a las que concurren, y las 
dietas y asignaciones que reciben. 
 
Las instituciones encargadas que esta información figure en forma permanente y actualizada en los sitios web del Estado 
corresponde a los controles internos de cada institución, el Consejo para la Transparencia y la Contraloría General de la 
República. 
 
¿Qué es el Consejo para la Transparencia? 
Una entidad autónoma que tiene por objetivo promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas de 
transparencia y garantizar el derecho de acceso a la información. 
 
El trámite de solicitud de información pública no tiene costo y una vez hecha la solicitud existe un plazo máximo de 20 días hábiles; plazo 
que se puede extender excepcionalmente por otros 10 días hábiles, lo que le será comunicado. La notificación puede ser a través de correo 
electrónico o mediante carta certificada. 
 
o Para más información, visita la página 
https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/transparencia---acceso-a-la-informacion-publica 
 
 
 Considera los siguientes pasos 
 SI TIENES PROBLEMAS DE ACCESO A INTERNET Y NO PUEDES REALIZAR LA ACTIVIDAD, REALIZA HASTA EL 
PASO B. 
a) Escoger una institución u organismo público al cual solicitar información. Para esto debes identificar una problemática 
relevante a consultar. 
b) Definir el foco de la pregunta y formular su redacción. Redacta la pregunta en tu cuaderno. 
c) Ingresar a la página https://www.consejotransparencia.cl/ 
d) Elegir el organismo al cual solicitarán información. 
e) Dependiendo del organismo, se podrá realizar la solicitud de información en la misma página del Consejo para la 
Transparencia o les re-direccionará a la web de la institución elegida. De todas maneras, lo más probable es que deban 
crear un usuario. 
f) Completar la ficha de solicitud. Deberás rellenar un cuadro similar al de la imagen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
g) Los plazos aproximados de entrega de información serán entre 15 a 20 días hábiles y llegará a sus correos electrónicos. 
https://www.consejotransparencia.cl/
h) Como medio de verificación, deberán guardar el pantallazo de la solicitud, este será solicitado más adelante. La siguiente 
imagen la solicitud de información realizada al Mineduc. 
 
 
AUTOEVALUACIÓN. 
 Marca con una equis (X) tu desempeño con las siguientes categorías: No logrado, Medianamente logrado y Logrado. 
 
INDICADORES Logrado 
Medianamente 
logrado 
No logrado 
1. Organizoel tiempo y el trabajo evitando las distracciones 
2. Cumplo responsablemente con la totalidad de las actividades 
3. Busco información adicional para responder las actividades 
4. Sigo las instrucciones entregada en la guía de aprendizaje 
5. Utilizo diferentes herramientas como: buscadores de internet, libros, 
diccionarios, etc. para aclarar conceptos desconocidos 
 
 
 
COMENTARIOS GENERALES. Si desea compartir alguna idea o reflexión, puede usar el siguiente espacio. 
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Continuar navegando

Otros materiales