Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (469)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

224 G E N Ó M I C A , G E N É T I C A Y V I R O L O G Í A
13. La mayor parte de la información genética de nuestro
planeta no pertenece a organismos celulares. ¿Por qué?
(Sección 6.10)
14. ¿Cuál es la mayor diferencia en cuanto a la contribución
de las duplicaciones a la evolución entre los genomas
procariotas y los eucariotas? (Sección 6.11)
15. Explique cómo se puede detectar en un genoma la
transferencia horizontal de genes. (Sección 6.12)
16. Explique cómo los elementos transponibles contribuyen a la
evolución del genoma de las bacterias. (Sección 6.12)
17. Explique cómo las islas cromosómicas pueden desplazarse
entre diferentes bacterias hospedadoras. (Sección 6.13)
18. ¿Qué son las islas de patogenicidad y por qué son
importantes? (Sección 6.13)
6. ¿Qué genomas son más grandes, los de los cloroplastos o los
de las mitocondrias? Describa alguna característica inusual
del genoma de cada uno de estos orgánulos. (Sección 6.5)
7. Compare el genoma humano con el de la levadura en cuanto
a tamaño total y número de genes. (Sección 6.6)
8. ¿Qué diferencia hay entre los términos genoma, proteoma, y
transcriptoma? (Secciones 6.7 y 6.8)
9. ¿Qué nos muestra una electroforesis bidimensional (2D) de
proteínas? ¿Cómo se pueden establecer una correlación entre
estos resultados y la función de las proteínas? (Sección 6.8)
10. ¿Por qué la investigación del metaboloma va a la zaga de los
estudios proteómicos? (Sección 6.9)
11. ¿Cuál es el objetivo de la biología de sistemas? (Sección 6.9)
12. ¿Cómo puede medirse la expresión génica en bacterias no
cultivables? (Sección 6.10)
1. Además del tamaño del genoma, ¿qué factores hacen que
el ensamblado completo de un genoma eucariota sea más
complejo que ensamblar un genoma procariota?
2. Describa cómo se podría determinar qué proteínas de
Escherichia coli se reprimen cuando un cultivo se traslada de
un medio mínimo (que contiene solo una fuente de carbono)
a un medio rico con gran cantidad de aminoácidos, bases y
vitaminas. Describa cómo se podría estudiar qué genes se
expresan en cada una de estas condiciones de crecimiento.
3. El gen que codifica la subunidad beta de la RNA polimerasa
de Escherichia coli se considera ortólogo del gen rpoB de
Bacillus subtilis. ¿Qué nos dice esto sobre la relación entre
los dos genes? ¿Qué proteína se supone que codifica el gen
rpoB de B. subtilis? Los genes de los diferentes factores sigma
de E. coli son parálogos. ¿Qué significa esto en cuanto a la
relación entre esos genes?
EJERCICIOS PRÁCTICOS
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales