Logo Studenta

Guía n7 Química I Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº7 
 
ASIGNATURA: 
 
Química 
DOCENTE: 
 
Daniel Altamirano 
NIVEL: 
 
I° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad 0. Teoría atómica 
 
Estructura de Lewis para especies 
químicas simples 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Determinar estructura de Lewis para sustancias químicas simples mediante ejercicios 
de aplicación con autonomía y perseverancia. 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la siguiente guía y responde las preguntas que se encuentran al final, 
cualquier duda, consultar a quimicasanjose2020@gmail.com 
 
 
ESTRUCTURA DE LEWIS 
 
Aunque el concepto de molécula se remonta al siglo xvii, no fue sino a 
principios del siglo xx que los químicos empezaron a comprender cómo y por qué 
se forman las moléculas. El primer avance importante en este sentido surgió con la 
proposición de Gilbert Lewis de que la formación de un enlace químico implica que 
los átomos compartan electrones. Lewis describió la formación de un enlace 
químico en el hidrógeno como: 
 
 
ESTRUCTURAS DE LEWIS FORMA PLANA DE UNA MOLÉCULA 
 
La estructura de Lewis es la forma más representativa de un enlace interatómico. 
Para obtenerla se debe seguirla siguiente secuencia de pasos: 
 
 
1. Se debe elegir una estructura primitiva simétrica con los enlaces designados. 
Para lograr lo anterior se considera, casi siempre, como átomo central el 
átomo menos electronegativo de la estructura. Se entiende, además, que los 
átomos metálicos y el hidrógeno no se incluyen como posibles átomos 
centrales, puesto que son univalentes. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
2. Los electrones que participan del enlace se designan con una línea simple, 
doble o triple según sea el tipo de multiplicidad del enlace. 
 
3. Si el átomo presenta electrones que no enlazan, deben ser consignados 
como “pares” de electrones no enlazados (se simbolizan con puntos). 
 
Antes de comenzar, recuerde: 
 
 
 
 
 
 
Los electrones desapareados (1 solo) se consideran electrones enlazantes, cuando 
hay un par(es) de electrones, se les considera pares no enlazante; más adelante 
veremos que estos últimos también pueden generar un tipo especial de enlace 
(enlace dativo) pero por el momento lo consideramos como par no enzalante 
 
Ejemplo: 
 
Determine la estructura de Lewis para el NH3 
 
Hay sólo 2 tipos de átomos, (nitrógeno e hidrógeno) de tabla de 
electronegatividad tenemos: 
 
 
 
 
 
Por lo tanto ubicamos el menos electronegativo al centro, además los H, no 
pueden ser centrales ya que sólo pueden generar 1 enlace. 
 
 
 
 
 
 
Determinamos la estructura de Lewis para cada átomo presente a partir de 
su número atómico (Z) (véase las guías anteriores para recordar cómo hacerlo). 
 
 
 
 
 
Elemento Electronegatividad 
N (Z=7) 3,0 
H (Z=1) 2,1 
Par de electrones NO enlazante 
Electrones enlazantes 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
A continuación se forman los enlaces covalentes entre electrones 
desapareados (indicándose mediante un segmento): 
 
 
 
 
 
 
Finalmente, nos queda: 
 
 
 
 
 
 
 
El par de electrones no enlazantes del H, también se pueden dibujar con una 
línea. 
 
Si luego de hacer los enlaces, quedaran electrones desapareados estos se 
juntan en la misma región, dando lugar a enlaces dobles y tiples según sea el caso 
para cumplir con la regla del octeto - dueto; como lo veremos en el siguiente 
ejemplo: 
 
 
Ejemplo 2: 
 
Determine la estructura de Lewis para el O2 (Oxígeno Z=8) 
 
Como la molécula es monoátomica, es decir constituida por un mismo tipo 
de elemento, estos tienen la misma electronegatividad además, cuando hay 2 
átomos, sean iguales o distintos no tiene sentido hablar de un átomo central. 
 
 
 
 
 
Al realizar en enlace entre electrones enlazantes nos queda: 
 
 
 
 
 
Note que hay electrones desapareados, por lo tanto estos se unen para 
generar un enlace adicional en la misma región. 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
Finalmente la estructura es: 
 
 
 
Note que se formó un enlace doble, cumpliéndose la regla del octeto para 
cada átomo de oxígeno y el enlace está en la misma región (frontal). 
 
 
Ejercicios: 
 
Determine la estructura de Lewis para las siguientes especies químicas: 
 
H2O BF3 COCl2 BeF2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos Tabla de electronegatividades 
 
 
Elemento N° atómico 
(Z) 
H 1 
Be 4 
B 5 
F 9 
Cl 17 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
Respuestas: 
 
H2O BF3 COCl2 BeF2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOEVALUACIÓN 
 
Para ayudarte con la retroalimentación de tu aprendizaje, se incluye una 
autoevaluación con los niveles de desempeño para que puedas reflexionar respecto 
de tu desempeño con la guía. 
 
 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
 
L Logrado 
Cumple el indicador con claridad y en su 
totalidad 
ML 
Medianamente 
Logrado 
Cumple el indicador parcialmente 
NL No Logrado No cumple el indicador 
 
 
Marque con una X según su criterio en cada uno de los siguientes ítems. 
 
N° Ítem L ML NL 
1 Determino estructura de Lewis para átomos a partir de su n° atómico. 
2 
Determino orden creciente de electronegatividad a partir de tabla de 
electronegatividad. 
 
3 
Identifico electrones enlazantes y no enlazantes a partir de su 
estructura de Lewis. 
 
4 
Determino estructura de Lewis para compuestos simples cumpliendo 
regla de octeto y dueto 
 
5 Desarrollo los ejercicios con autonomía y perseverancia.

Continuar navegando

Otros materiales