Logo Studenta

Guía n8 Biología II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº8: ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL SISTEMA NERVIOSO 
HUMANO? 
 
 ASIGNATURA: 
 
Ciencias naturales: Biología 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
II° medio 
 
UNIDAD TEMA 
N°1: sistema nervioso Organización general del sistema 
nervioso central y periférico. 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
A) Conocer la organización del sistema nervioso (SNC y SNP) y definir 
las principales estructuras que lo componen, por medio de una guía de 
aprendizaje. 
 
INSTRUCCIONES: 
- Lee comprensivamente la guía n°8, discutiendo con tu entorno. 
- Luego con apoyo del libro de biología (páginas 26 a la 31) y las 
aclaraciones de la guía, resuelve las actividades propuestas al 
final. 
- Una vez finalizado el trabajo envía una foto con tu desarrollo hasta 
el jueves 4 de junio, quienes no tengan acceso a correo o no cuenten 
con internet, recuerden guardar los desarrollos a estas actividades 
en el cuaderno o si puedes enviar fotos a una compañera por redes 
sociales para que me haga llegar tus trabajos también será permitido, 
y de esa manera poder retroalimentar tus respuestas. Al finalizar no 
te olvides completar la autoevaluación formativa. 
- En caso de presentar alguna duda o inquietud, recuerde que puede 
hacerlas enviando un correo a paburto@docentes.sjpm.cl o 
paulaaburto.profe@gmail.com 
 
Las respuestas a guía 7 y 8 se darán en la siguiente guia. 
 
«La ciencia no sólo es una disciplina de la razón, sino también del romance y 
de la pasión» (S. Hawkins). 
 
 
El centro del sistema nervioso es el 
cerebro (brain en inglés). El cerebro 
capta lo que ven tus ojos y escuchan 
tus oídos y, si decides que quieres 
moverte, el cerebro les dice a tus 
músculos que lo hagan. 
 
Tu cerebro hace que tus músculos se 
muevan, al enviarles pequeñas señales 
eléctricas a través de los nervios. 
¿Recuerdas que las neuronas pueden ser 
muy largas? Bueno, los nervios son 
sólo un montón de esas neuronas muy 
largas, agrupados de conjunto. Cada 
una de estas largas neuronas envía una 
pequeña descarga eléctrica a los músculos, lo que hace que se muevan y, a 
su vez, que se mueva tu cuerpo. 
El sistema nervioso es realmente complicado, pero se puede dividir en dos 
partes muy generales. Una de ellas es el Sistema Nervioso Central (o 
SNC). El SNC consiste en el cerebro y la médula espinal. El cerebro y la 
médula espinal están dentro del cráneo y las vértebras (las vértebras 
mailto:paburto@docentes.sjpm.cl
mailto:paulaaburto.profe@gmail.com
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
Lo encuentras en 
la pág. 26 a la 28 
del texto de 
biología. 
 
LO MISMO EN OTRAS 
PALABRAS 
 
forman la columna vertebral). Estos huesos protegen al sistema nervioso 
central cuando tienes un accidente. 
La otra parte del 
sistema nervioso es 
el Sistema Nervioso 
Periférico (o SNP). 
El SNP se compone 
principalmente de 
los nervios que van 
hacia y desde el 
SNC. A diferencia 
del SNC, no existe 
una protección ósea 
para el SNP. 
 
¿Alguna vez te has golpeado el "hueso de la risa"? 
Esa extraña sensación ocurre porque estás 
pellizcando uno de los nervios de tu brazo. Ese 
nervio forma parte del SNP. No tiene huesos que lo 
protejan, ¡así que es fácil de golpear! 
¿Qué encuentras en tu cerebro? 
Cada segundo de cada día el 
cerebro está recopilando y 
enviando señales desde y 
hacia las diferentes partes 
de tu cuerpo. Esto lo 
mantiene todo funcionando, 
incluso cuando dormimos en 
la noche. Aquí puedes hacer 
un rápido viaje por este 
increíble centro de 
control. Puedes observar 
cada parte y luego aprender 
qué zonas están 
involucradas con las diferentes tareas. 
 
Cambios automáticos 
Una segunda manera de dividir el sistema nervioso se basa en sus 
acciones. Supón que estás en un bosque y te encuentras con un oso. Lo que 
deseas es huir, ¡y rápido! Una parte de tu sistema nervioso se asegura de 
que puedas correr hasta ponerte a salvo. Esta parte se llama el sistema 
nervioso simpático. Cuando el sistema nervioso simpático se activa, tu 
corazón late más rápido y se bombea más sangre hacia los músculos, de 
modo que puedes dar la batalla o correr como un loco. 
 
Pero, por suerte, no es común que te encuentres con osos. Hay otra parte 
del sistema nervioso que satisface tus necesidades cotidianas. Se llama 
el sistema nervioso parasimpático. Cuando ingieres alimentos y bebes 
agua, el sistema nervioso parasimpático se activa y garantiza que tu 
cuerpo lo digiera correctamente. No es tan emocionante como escapar de un 
oso, pero es igual de importante, si no más. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Los sistemas 
simpático y 
parasimpático 
suelen tener 
efectos 
opuestos sobre 
los mismos 
órganos. 
Tu respiración, 
los latidos del 
corazón, los 
movimientos de 
tus intestinos: 
no tienes que 
pensar en estas 
cosas en lo absoluto. Tu sistema nervioso se encarga de ellos de forma 
automática (¡gracias, sistema nervioso!) Pero, a pesar de que no pienses 
en ellos, sí pueden ser cambiados. Y las partes simpática y parasimpática 
de tu sistema nervioso causan una buena parte de estos cambios. 
Actividad 1: Luego de leer la información de la guía y explorar las 
páginas 26 a la 31, responda en el cuaderno. 
1. ¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso? 
2. ¿En qué se diferencia el sistema nervioso central y periférico? 
3. ¿Cuáles son los órganos sensoriales? ¿Qué importancia tienen para 
nosotros? 
4. ¿Cuál es la división que presenta el sistema nervioso periférico? 
¿En qué se diferencian? 
5. ¿En qué se diferencia el sistema nervioso simpático y 
parasimpático? 
6. Mencione un ejemplo de la vida cotidiana en donde actúan estos 
sistemas 
7. ¿Cuáles son las estructuras que forman parte de un arco reflejo? 
Mencione las principales características de cada una de ellas 
 
Actividad 2: analiza e interpreta una serie de imágenes siguiendo la 
instrucción dada para cada situación. 
 
a) A partir de la siguiente imagen identifique las estructuras que 
forman parte del encéfalo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
b) Según la imagen identifique a qué tipo de sistema corresponde (SNS 
O SNA) 
 
A. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C. 
 
 
 
 
 
 
Actividad 3: completa la siguiente tabla con la función principal de las 
siguientes estructuras, para ello utiliza las páginas del texto 
mencionadas al inicio de la guía. 
 
Estructura SNC Función 
 
Cerebro 
 
 
 
Cerebelo 
 
 
 
Tálamo 
 
 
 
Hipotálamo 
 
 
 
Tronco encefálico 
 
 
 
Medula espinal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Autoevaluación guía n°8 
 
Nombre: _____________________________________________ Curso: ________ 
 
Objetivo: Este instrumento tiene el propósito de evaluar el cumplimiento 
y compromiso de los estudiantes con la realización de las actividades de 
teletrabajo. 
 
Instrucción: marca con una X el recuadro de puntajes que represente al 
100% su actitud respecto al criterio que se está evaluando. Para ello 
dejamos la tabla con niveles de desempeño y los criterios a evaluar. 
 
 
 
- ¿Qué actividad te resulto más compleja? ¿Por qué? 
Niveles de Desempeño 
 
CATEGORÍA 
 
DESCRIPCIÓN 
Completamente logrado (CL) Indica un cumplimiento del indicador evaluado. 
Medianamente logrado (ML) Indica un cumplimiento parcial del indicador evaluado. 
Por lograr (PL) Presenta debilidades para el cumplimiento del 
indicador evaluado. 
Criterios CL ML PL 
1. Cumplí responsablemente y de manera eficiente con todas 
las tareas asignadas. 
 
2. Identifiqué correctamentelos conocimientos necesarios 
para resolver las actividades. 
 
3. Desarrollé las actividades con entusiasmo y actitud 
positiva 
 
4. Dediqué el tiempo necesario en el desarrollo del trabajo. 
5. Manifesté una actitud de pensamiento crítico para 
sustentar las respuestas o las soluciones a las preguntas. 
 
6. Reconocí las funciones y estructuras del sistema nervioso 
con apoyo del texto (guía o libro) sin problemas. 
 
7. Consulté al profesor(a) todas las dudas e inquietudes que 
tuve durante la realización de las actividades (sólo si 
corresponde). 
 
8. Tuve que acudir en busca de información adicional para 
desarrollar la guía en fuentes confiables.

Continuar navegando

Otros materiales