Logo Studenta

Guía n8 Química I Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº8 
 
ASIGNATURA: 
 
Química 
DOCENTE: 
 
Daniel Altamirano 
NIVEL: 
 
I° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad 1. Estequiometría 
 
Mol y masa atómica de un elemento 
químico 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Determinar masa molar de diversos elementos y compuestos y su relación con el 
concepto de mol, mediante ejercicios de aplicación con autonomía y perseverancia. 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la siguiente guía y responde las preguntas que se encuentran al final, 
cualquier duda, consultar a quimicasanjose2020@gmail.com o bien a 
daltamirano@docentes.sjpm.cl 
 
 
 
EL MOL 
 
Aun la pizca más pequeña de materia que podamos manejar tiene un número 
enorme de átomos; por esta razón, en cualquier situación real debemos manejar 
grandes números de átomos, lo que hace que necesitemos alguna unidad que 
describa grandes números de átomos de manera conveniente. La idea de utilizar 
una unidad para describir un número (cantidad) de objetos ha sido una práctica 
común durante mucho tiempo; por ejemplo, ya conoce la docena (12 unidades de 
cualquier cosa) el par (2 unidades de lo que sea) etc. 
 
La masa de un átomo depende del número que contiene de electrones, 
protones y neutrones. El conocimiento de la masa de un átomo es importante para 
el trabajo en el laboratorio. Sin embargo, los átomos son partículas extremadamente 
pequeñas 
 
Incluso la partícula más pequeña de polvo que puede apreciarse a 
simple vista contiene: 10 000 000 000 000 000 átomos, es decir 1 ∙ 1016 átomos 
 
 
 
mailto:quimicasanjose2020@gmail.com
mailto:daltamirano@docentes.sjpm.cl
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
La unidad SI (sistema internacional de medidas) para cantidad es la mol, cuyo 
símbolo es mol y se define como la cantidad de sustancia que contiene tantas 
entidades (átomos, moléculas, iones u otras partículas) como átomos hay en 
exactamente 0,012 kg de átomos puros de carbono-12. Mediante muchos 
experimentos se ha refinado este valor, por lo que el valor que se acepta en la 
actualidad es: 
1 mol = 6,022∙1023 partículas 
 
 
 
 
 
 
 
También podríamos aplicar el concepto mol a sustancias más grandes, pero 
como mol es una cantidad muy grande no tendría mucho sentido; por ejemplo si se 
distribuyeran 6,022 ∙ 1023 (1 mol) naranjas sobre la superficie de la tierra, ¡se 
produciría una capa que cubre la tierra hasta 14,5 kilómetros hacia el espacio! 
 
 
“Mol” (también llamado número de Avogadro NA) proviene del latín moles, 
que significa “una masa” y en palabras simples es una palabra a la que asociamos 
una cantidad de lo que sea, así por ejemplo: 
 
Par = 2 
Docena = 12 
Mol = 6,022∙1023 
 
 
MASA MOLAR DE UN ELEMENTO 
 
 
La masa molar (MM) se define como la masa (en gramos o kilogramos) de 1 
mol de unidades (como átomos o moléculas) de una sustancia. Para comprenderlo 
asociaremos el mol con el número másico de un elemento químico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Átomos, moléculas, iones u 
otras partículas pequeñas 
Recordemos que cada elemento químico tiene un número másico 
(A) y uno atómico (Z) independiente de la ubicación el n° másico 
siempre es mayor que el n° atómico. 
 
De este modo siempre diremos que la masa molar de un elemento 
es igual a su número másico expresado en gramos. Ejemplo para 
el aluminio (Al) un mol de aluminio = 26,982 gramos 
 
Z 
 
A 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN MOL COINCIDA CON EL NÚMERO MÁSICO? 
 
Quiere decir que si ud coloca en una balanza átomo por átomo hasta llegar 
a la cantidad de 6,022∙1023 átomos de una sustancia llegará a marcar el número 
másico (masa) expresado en gramos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cada elemento es distinto entre sí y por eso cada uno tiene una masa 
atómica (peso atómico) distinta, habiendo átomos muy livianos y otros muy 
“pesados”. De lo anterior resulta la siguiente ecuación que nos muestra la relación 
entre masa, mol y la masa molar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo 1: 
 
¿Cuál es masa de 4,5 moles de oxígeno? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos: 
n= 4,5 
MM= 15,999 (n° másico) 
m= desconocido 
Como deseamos buscar “m” despejamos la 
ecuación y nos queda: 
 
m = n ∙ MM 
 
m = 4,5 ∙ 15,999 
 
m= 71,9955 g 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Ejercicios: 
 
1) Determine a cuantos moles corresponden 45 g de Litio (Li) 
2) ¿Cuál es la masa de 0,6 mol de Calcio (Ca)? 
3) ¿Cuántos gramos equivalen a 0,005 mol de Br (Bromo)? 
 
Datos: 
6,941 40,078 79,904 
Li Ca Br 
3 20 35 
 
Resp: 
1) 6,483 mol de Litio 
2) 24,0468 gramos de Calcio 
3) 0,39952 gramos de Bromo 
 
 
AUTOEVALUACIÓN 
 
Para ayudarte con la retroalimentación de tu aprendizaje, se incluye una 
autoevaluación con los niveles de desempeño para que puedas reflexionar respecto 
de tu desempeño con la guía. 
 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
 
L Logrado Cumple el indicador con claridad y en su totalidad 
ML 
Medianamente 
Logrado 
Cumple el indicador parcialmente 
NL No Logrado No cumple el indicador 
 
Marque con una X según su criterio en cada uno de los siguientes ítems. 
 
N° Ítem L ML NL 
1 
Identifico número másico para relacionarlo con el mol mediante 
ecuación dada 
 
2 
Determino los gramos de una sustancia a partir de los moles dados y 
su masa molar. 
 
3 
Determino cantidad de moles a partir de una cantidad determinada y 
su masa molar. 
 
4 Aplico ecuación, despejando el término que necesito calcular 
5 Desarrollo los ejercicios con autonomía y perseverancia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales